Está en la página 1de 21

I.

Historia de la fresadora

La primera fresadora de la historia inicialmente fue diseñada ya por el científico

Leonardo Da Vinci, quien describió el proceso de fresado en el siglo XVI, principalmente

este consistía en un archivo circular giratorio, años más tarde en china el principio de

Davinci para el mecanizado fueron aplicados para el mecanizado plano, este principio fue

puesto en marcha por Ferdinand Ferbist, quien utilizó como motor de puesta en marcha a

una mula.

En 1725 se encuentran una fresadora desarrollada por un ruso de nombre Andrei

Konstntinovic quien empleó la fresa para generar agujeros en estructuras óseas, recién es

hasta inicios del siglo XIX cuando la fresadora empieza a cobrar importancia en la

industria del mecanizado de la mano de Eli Whitney quien fue el primero en hacer que la

fresadora incursione en el proceso de industrialización, este personaje empleó la

fresadora para la producción de armas en 1805, el soporte de funcionamiento de esta

fresadora era un engranaje helicoidal y para estos días la fresadora ya contaba con una

mesa de trabajo, un husillo , una rueda helicoidal, una asa para la alimentación y lo antes

mencionado un engranaje helicoidal. Actualmente esta fresadora diseñada por el

norteamericano Eli Whitney puede ser vista en el museo de Laboratorio Mecánico

Miason de la Universidad De Yale. En el año 1826 el tecnólogo químico Joseph

Kristianovich presento su versión de fresadora la cual ya incluía un marco de hierro y un

dispositivo de enfriamiento. Sin embargo, el mayor avance hacia el desarrollo de la

fresadora moderna lo dio la empresa estadounidense “Gay, Silver y Co” en el año de

1835.
Una de las fresadoras horizontales en voladizo fue inventada por Broin & Sharp en 1861 .

Una característica distintiva de esta máquina era una alimentación longitudinal

automática.

Además, las fresadoras se mejoraron cada vez más, se agregaron nuevos detalles y

principios operativos a sus mecanismos. El exterior también se modificó, agregando

detalles de materiales de alta resistencia. El progreso científico les agregó principios cada

vez más simplificados que permitieron aumentar la productividad de la fresadora en su

conjunto. Cada vez se crean más máquinas altamente especializadas que están puestas a

punto para trabajar con un determinado material y para crear determinados productos.

Esto es una gran ventaja, ya que las máquinas especializadas crean productos de mayor

calidad, que tienen una gran demanda en el mercado.

Una de las fresadoras horizontales en voladizo fue inventada por Broin & Sharp en 1861 .

Una característica distintiva de esta máquina era una alimentación longitudinal

automática,

así como un cabezal giratorio, la

Además, las fresadoras se mejoraron cada vez más, se agregaron nuevos detalles y

principios operativos a sus mecanismos. El exterior también se modificó, agregando

detalles de materiales de alta resistencia. El progreso científico les agregó principios cada

vez más simplificados que permitieron aumentar la productividad de la fresadora en su

conjunto. Cada vez se crean más máquinas altamente especializadas que están puestas a

punto para trabajar con un determinado material y para crear determinados productos.
Esto es una gran ventaja, ya que las máquinas especializadas crean productos de mayor

calidad, que tienen una gran demanda en el mercado.

Herramientas, portaherramientas y sujeción para la fresadora vertical:

Los montajes para las herramientas de fresado suelen ser muy variados, en algunos casos

unas se pueden adherir solo con su patas o en el caso de otras se requiere de la presencia

de un vástago para sujetar estas al husillo, en el caso de fresadoras verticales, muchas de

ellas tienen un cono de husillo especial llamado Cono R-8.

FIGURA 27:

Materiales para herramientas de fresado:

Los materiales para las herramientas de fresado pueden ser de tres tipos, la pieza puede estar

hecha de acero de corte rápido (HSS), carburo, parte de ella puede ser constituida de un vástago

de acero con zonas de carburo reemplazables a medida que estos se desgastan, por lo general el

cuerpo de las herramientas de corte están formadas de acero dulce.


Figura 28: Cortadores De Eje Y Ejes De Acoplamiento Para Su Uso En Una Fresadora Vertical

Figura 29: Cortadores Y Soportes De Vástago Para Usar En Una Fresadora Vertical

Para el cuidado y conservación de las herramientas antes mostradas se sugiere que cada una de

estas sean guardadas en espacios independientes dentro de su caja de almacén, es decir emplear

divisiones para evitar el contacto directo entre cada una de estas piezas, ya que así estas

conservarán sus filos y podrán prolongar su tiempo de vida útil.


Herramientas tipo molino

Este tipo de piezas son muy semejantes a una broca helicoidal, sin embargo las fresas tienen

bordes cortantes en su periferia y en sus extremos, estos son muy utilizados para la confeccion de

cavidades, ranuras, chaveteros y escalones.

Las fresas están disponibles en diámetros métricos y en pulgadas fraccionarias estándar y vienen

en una variedad de recuentos y estilos de flautas. Dado que las ranuras forman los bordes de

corte, el número de ranuras es el mismo que el número de bordes de corte. Los recuentos de

flautas más comunes son dos y cuatro, aunque muchos otros están disponibles para fines

especiales

Figura 30: Fresas con flautas o ranuras

Un factor muy importante al moemento de seleccionar el tipo de fresa en función a la cantidad de

ranuras o flautas que esta pueda tener es el material del cual esta elaborado el material a trabajar

y cuales son las condiciones de corte, lo que a la vez influye en el volumen y velocidad de corte
de la fresadora, por ejemplo si se desea trabajar con acero para herramientas y acero inoxidable

se recomienda utilizar una fresa de cuatro ranuras ya que estas tienen mayor resistencia y rigidez.

TIPOS DE FRESAS:

1. Fresas de desbaste:

Son fácilmente reconocibles por sus filos de corte dentados, este tipo de fresas eliminan

material sin ruido alguno, generan poco calor y el consumo de potencia usulamente va a

depender del tipo de material que se esté cortando. Dejan una superficie irregular que

posteriormente pasa por una fresadora estándar

Figura 31: Fresas de desbaste

2. Fresas de punta esférica

Llamada también molino de bola, consiste de un molino alrededor de una esfera, el

diámetro de la esfera es proporcional al diámetro de la fresa. Vale decir si se tiene una


fresa con una punta esférica de 1 pulgada de diámetro entonces la punta esférica tendrá

un radio de ½ pulgada.

Figura 32: Fresas de metal duro con dentado cruzado, fresa de bola

Fresas de radio:

Llamadas también fresas de punta redondeada, se caracteriza por ser una fresa

redondeada con un borde redondeado en los bordes de corte, por sus mismas

características geométricas este tipo de fresas por lo general son las que tienen mayor

tiempo de vida útil.

Figura 33: Fresas de punta redondeada


Fresas de Chaflán:

Este tipo de fresas son empleadas para producir chaflanes y pueden variar según los

siguientes ángulos: 60, 90, 82 grados.

Figura 34: Fresas para achaflanado o avellanado

Fresas Cónicas:

Este tipo de fresas son usados para realiza trabajos de fresado sobre superficies en

ángulo sin inclinar el cabezal de la máquina, los ángulos de este tipo de fresas pueden

llegar hasta los 45º.


Figura 35: Cortadores De Carburo Cónicas

Generar superficies planas con fresadoras:

Para lograr una superficie plana en la cara superior de la pieza se suele emplear los siguientes

tipos de brocas:

1. Cortador de Moscas (Fly cutter):

Tienen un cabezal de corte simple que sostiene una herramienta de corte de un solo filo.

Los cortadores de moscas son capaces de crear acabados de superficie impresionantes y

se afilan fácilmente quitando la broca de la herramienta y puliendo con una amoladora de

pedestal o puliendo con una piedra abrasiva. Por lo general, las cortadoras de moscas no

deben usarse para realizar pases de desbaste pesados. Los cortadores de moscas pueden

ser peligrosos si no se tiene cuidado y solo deben usarse cuando el operador está

protegido por una protección que pueda resistir el impacto de un cortador en caso de que

salga del cuerpo del cortador.

Figura 36: Fly cutter


2. Molino de Extremo de Concha o Fresa tipo Casquillo:

Por lo general, están hechos de HSS sólido y recuentos de flautas de 8, 10, 12 o 14 son

comunes. Aunque técnicamente es una fresa ya que es capaz de cortar en su extremo y

lateral, el diámetro relativamente grande de una fresa de coraza también la hace ideal.

Figura 37: Fresa de casquillo y fresa extremo de concha

3. Fresa de Superficie

Este tipo de fresa consiste de múltiples filos de corte reemplazables, tienen un orificio

central para que sean montadas en un eje. Sus diseños de tener múltiples dientes hacen

que este tipo de fresas sean ideales para el desbaste y acabado a alto rendimiento
Figura 38: Face mil o fresadora de superficie

Fresadoras Especiales:

1. Cortadores de ranura en T:

Para mecanizar una ranura en T, primero se utiliza una fresa del tamaño adecuado para

mecanizar la abertura superior de la ranura. Luego se pasa un cortador de ranura en T.

Figura 39: Cortador de ranura en T

2. Cortador de cola de Milano

Se utiliza una herramienta especial llamada cortador de cola de milano se utiliza. Debido

a sus frágiles puntas en ángulo, primero se fresa una cola de milano cerca del tamaño

final con una fresa de extremo estándar. Luego, el cortador de cola de milano se usa solo

para mecanizar la superficie en ángulo.


Figura 38: Cortadores de Milano

3. Cortador de llaveros Woodruff:

Este tipo de herramienta es empleado para generar canales chaveteros de ranuras.

Figura 39: Cortadores de

Woodruff

4. Fresa convexa de tipo mandril:


Figura 40: Fresa tipo mandril

Portaherramientas:

El paso siguiente a la selección de la pieza es la instalación de esta en la maquina fresadora, por

lo general para las fresadoras se encuentran equipadas con un cono R-8, para su adecuada

instalación se sugiere seguir los siguientes pasos:

 Primero limpie ambos lados del cono.

 Inserte parcialmente el cono macho suavemente en el eje hasta que sienta contacto con la

llave del eje.

 A continuación, se debe girar el cono macho hasta que su ranura se alinee con la llave del

eje, y luego se puede insertar la herramienta el resto del camino.

 Una vez que el cono está completamente insertado, la barra de tiro se enrosca en la

herramienta y se aprieta con la llave de la barra de tiro. Se debe aplicar el freno del eje

para evitar que el eje gire.


Para quitar un cono R-8 la barra de tiro debe de aflojarse y golpearse ligeramente con un

martillo

Figura 41: Cono R-8

Portaherramientas para fresas.

Los portaherramientas para fresas tienen un vástago R-8 y contienen un orificio roscado y un

tornillo de fijación para asegurar la herramienta de corte. Este tornillo debe apretarse en un plano

mecanizado en el vástago de la herramienta para mantener la herramienta sujeta de forma segura.

Es necesario un soporte de diferente tamaño para cada diámetro de fresa. Los soportes de la fresa

a menudo hacen que la fresa se mueva un poco, ya que el vástago de la fresa debe tener espacio

libre dentro del orificio del soporte para permitir el montaje manual.

Para aplicaciones generales de mecanizado, esto no es un problema, pero para operaciones de

alta velocidad y precisión ultra alta, estos soportes pueden causar algunas vibraciones y un

desgaste prematuro de la herramienta.


Figura 42: portaherramientas para fresas

Portaherramientas para fresas

Los portaherramientas para fresas tienen un vástago R-8 y contienen un orificio roscado y un

tornillo de fijación para asegurar la herramienta de corte. Este tornillo debe apretarse en un plano

mecanizado en el vástago de la herramienta para mantener la herramienta sujeta de forma segura.

Estos mecanismos de sujeción son utilizados para sostener fresas de Vastago Weldon, los cuales

tienen un vástago especial. Para aplicaciones generales de mecanizado, esto no es un problema,

pero para operaciones de alta velocidad y precisión ultra alta, estos soportes pueden causar

algunas vibraciones y un desgaste prematuro de la herramienta.


Figura 43: Portaherramientas para fresas

Portabrocas:

Este tipo de sujectores están diseñados para sujetar herramientas de bajo torque, como taladros

de tanque recto, escariadores y buscadores de bordes. No es una buena acción sujetar otras

herramientas de fresado como fresas debido a la cantidad relativamente alta de rotación y la

fuerza de agarre mínima.


Figura 44: Portaherramientas para fresas

Adaptadores de cono Morse

Se pueden usar brocas por vástago y otras herramientas en una máquina pequeña con el uso de

un adaptador cónico Morse. Este adaptador tiene un cono Morse hembra en un extremo para

recibir los vástagos del taladro y un cono R-8 en el otro para montar en el eje de la fresadora.

Figura 45: Adaptadores de cono Morse

Pinzas R-8:

Las pinzas R-8 tienen una rosca interna en su extremo posterior en la que se enrosca la barra de

tiro de la máquina. Cuando se aprieta la barra de tiro, la pinza se tira hacia arriba en el cono del
husillo, lo que hace que la pinza se contraiga y sujete la herramienta de corte. Las pinzas ofrecen

un control de descentramiento superior y la proyección más corta desde la punta del husillo de

todos los demás dispositivos portaherramientas. Las pinzas R-8 vienen en incrementos de 1/32

"y solo pueden expandirse o contraerse alrededor de 0.010 por encima y por debajo de su tamaño

marcado.

Figura 46: Pinza R-8 para fresadora


Figura 47: Esquemas tecnológicos de fresado en fresadoras verticales

Dispositivos de sujeción:

Hay numerosos dispositivos de sujeción de piezas disponibles para el fresado que van desde

simples abrazaderas de sujeción y prensas de máquina hasta accesorios elaborados y costosos

personalizados diseñados específicamente para sostener un estilo de pieza de trabajo.

1. Abrazaderas de palanca

Una abrazadera de palanca tiene un brazo de sujeción accionado por palanca. La fuerza

de estas abrazaderas se aplica y se libera girando un mango. Dado que no se requieren

llaves y otras herramientas para soltar y apretar las abrazaderas de palanca, son ideales

para usar en configuraciones que se usarán para producir múltiplos de la misma pieza.

Figura 48: Abrazaderas de palanca

2. Prensas de fresado:

Las prensas de fresado son muy similares a las prensas de taladro, pero están fabricadas

con un mayor grado de precisión. Las prensas son los dispositivos de sujeción de piezas

más utilizados para fresar, ya que son muy versátiles, precisos y repetibles. Al sujetar el

trabajo entre dos mordazas, son ideales para asegurar materiales con dos bordes paralelos

o piezas de trabajo con superficies convexas opuestas (redondas o en forma de D.


Figura 49: Prensas de fresado

3. Tornillos especiales

Hay disponibles prensas especiales para sujeción de trabajos angulares. El tornillo de

banco en ángulo tiene una placa base que soporta una cama con bisagras. Este tornillo de

banco se puede abisagrar y bloquear en un ángulo deseado para operaciones de fresado.

El tornillo de banco sinusoidal es similar al tornillo de banco angular, pero tiene una base

especial que se asemeja a una barra sinusoidal. Este tornillo de banco puede ajustarse a

ángulos de precisión utilizando bloques de calibre de la misma manera que se ajusta una

barra sinusoidal.

4. Placas de vacío:

La principal ventaja de la sujeción adhesiva es la baja distorsión de la pieza de trabajo.

Este tipo de sujeción de piezas se utiliza principalmente en la actualidad en la industria

aeroespacial para sujetar materiales compuestos con formas complejas.


Figura 50: Placas de sujeción por vacío

También podría gustarte