Está en la página 1de 90

ELEMENTOS DE

OSCILACIONES

ONDAS

Alberto Ortiz Acevedo

Enero 2021
i

Prólogo

El presente texto fue preparado como iniciativa de su autor, para apoyar de forma
emergente, las clases teóricas en la modalidad virtual, de la asignatura de Ondas
Mecánicas a estudiantes del tercer semestre de la carrera de Ingeniería en
Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional. Se espera que el texto sea de gran ayuda al
estudiante, en la comprensión de los conceptos y leyes fundamentales de la física de las
oscilaciones y del movimiento ondulatorio, ya sea para preparar sus exámenes, como
también para mantener el interés de continuar sus estudios en esta área, donde
continuamente se logran extraordinarias innovaciones tecnológicas en las
comunicaciones, con las bases teóricas de esta disciplina.
Agradeceré de antemano el buen recibimiento que pueda tener el texto en la
comunidad estudiantil y docente del instituto y de otras instituciones de educación
superior, así como por el envío de críticas y sugerencias con el fin de mejorarlo, quedo
de ustedes.

Alberto Ortiz Acevedo


Profesor de la Academia de Física, del Departamento Académico de Ingeniería en
Comunicaciones y Electrónica, Escuela Superior de Ingeniería en Comunicaciones y
Electrónica. Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco del Instituto
Politécnico Nacional
Ciudad de México, enero del 2021
ii

ELEMENTOS DE OSCILACIONES Y ONDAS

Contenido:

PARTE 1 MOVIMIENTO OSCILATORIO 1


1.1 Introducción 1
1.2 Descripción cinemática del movimiento armónico simple 2
1.3 Descripción dinámica del movimiento armónico simple 6
1.4 La energía en el movimiento armónico simple 7
1.5 El péndulo simple 9
1.6 El péndulo físico o compuesto 11
1.7 Superposición de movimientos armónicos simples paralelos con frecuencias 14
iguales
1.8 Superposición de movimientos armónicos simples paralelos con frecuencias 15
diferentes
1.9 Superposición de movimientos armónicos simples perpendiculares con 17
frecuencias iguales
1.10 Superposición de movimientos armónicos simples perpendiculares con 19
frecuencias diferentes
1.11 Osciladores acoplados 21
1.12 Oscilaciones amortiguadas 22
1.13 Oscilaciones forzadas. Resonancia 24

PARTE 2 MOVIMIENTO ONDULATORIO 27


2.1 Introducción 27
2.2 Descripción matemática del movimiento ondulatorio unidimensional en 27
medios no dispersivos
2.3 Ecuación de onda unidimensional y su solución 28
2.4 Ondas longitudinales y transversales en una barra elástica. Ondas de torsión 31
2.5 Ondas transversales en una cuerda 35
2.6 Ondas longitudinales en una columna de gas. El sonido 36
2.7 Propagación de la energía en las ondas longitudinales y transversales 38
2.8 Ondas en dos y tres dimensiones y su geometría 41
2.9 Efecto Doppler del sonido. Ondas de choque 46
2.10 Ondas superficiales en una membrana elástica 48
2.11 Ondas superficiales en un líquido 50

PARTE 3 SUPERPOSICIÓN DE MOVIMIENTOS ONDULATORIOS 54


3.1 Introducción 54
3.2 Superposición de movimientos ondulatorios 54
3.3 Ondas estacionarias en una cuerda 55
3.4 Ondas estacionarias en un tubo de gas 57
3.5 Reflexión y transmisión de las ondas transversales en una cuerda compuesta 60
de dos materiales
3.6 Interferencia de movimientos ondulatorios 62
3.7 Difracción de movimientos ondulatorios 70
3.8 Aplicaciones de las series de Fourier a la superposición de movimientos 81
ondulatorios
3.9 Velocidad de grupo 84
iii

Conocimientos matemáticos previos:

Algebra elemental
Trigonometría
Geometría Analítica
Funciones y sus gráficas
Cálculo diferencial e integral
Algebra de números complejos
Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer y segundo orden
Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales
Algebra vectorial
Cálculo Vectorial
Transformada de Laplace
Series de Fourier

FÓRMULAS

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS
(T1) sen (   )  sen  cos   sen  cos 
(T2) cos (   )  cos  cos  ∓ sen  sen 
(T3) sen   cos 2   1
2

1  cos 2
(T4) sen  
2

2
1  cos 2
(T5) cos  
2

2
(T6) sen 2  2 sen cos
(T7) cos 2  cos   sen 2 
2

   
(T8) sen   sen   2 sen cos
2 2
   
(T9) cos   cos   2cos cos
2 2
 i
(T10) e  cos  i sen (Fórmula de Euler)
ei  e i
(T11) sen  
2i
e  e  i
i
(T12) cos  
2
sen 
(T13) tan  
cos 
IDENTIDADES HIPERBÓLICAS
e x  e x
(H1) senh x 
2
e  e x
x
(H2) cosh x 
2
iv

senh x
(H3) tanh x 
cosh x

SERIES DE TAYLOR
1 1
(So) f ( x )  f ( xo )  ( x  xo ) f '( xo )  ( x  xo ) 2 f ''( xo ) ( x  xo )3 f '''( xo )  ......
2! 3!
x3 x5 x7
(S1) sen x  x     ..........
3! 5! 7!
x2 x4 x6
(S2) cos x  1     ..........
2! 4! 6!
x2 x3
(S3) (1  x)  1  nx  n( n  1)  n(n  1)(n  2)  .....
n

2! 3!
n 1
n
z 1
(S4) 
i 0
z n  1  z  z 2  z 3  ......  z n 
z 1
(Serie geométrica)

TRANSFORMADA DE LAPLACE

(L1) L  f (t )  F ( s )   f (t )e  st ds, s  0
0

(L2) L F ( s )  f (t )
-1

(L3) L  f '(t )  sF ( s )  f (0)


(L4) L  f ''(t )  s F ( s )  sf (0)  f '(0)
2

L e a t  
1
(L5)
sa

REFERENCIAS:

1. Física Vol. 1 Mecánica. Marcelo Alonso – Edward J. Finn


Editorial: Fondo Educativo Interamericano, S. A.
2. Física Vol. 2 Campos y Ondas. Marcelo Alonso – Edward J. Finn
Editorial: Fondo Educativo Interamericano, S. A.
3. Física Vol. 1 Robert Resnick – David Halliday – Kenneth S. Krane
4a. Edición, Editorial: C. E. C. S. A.
4. Vibraciones y Ondas. A. P. French. Una publicación del MIT. Reverté, S. A.
5. Física Universitaria con Física Moderna Vols. 1 y 2. Young – Freedman – Sears –
Zemansky. Addison Wesley
6. Análisis Vectorial y Tensorial. Harry Lass. C. E. C. S. A.
7. Física para la Ciencia y la Tecnología. 1B, 6ª. Edición. Paul Allen Tipler – Gene
Mosca. Reverté
8. Óptica 3ª Edición. Eugene Hecht. Addison Wesley
9. Introduction to Modern Optics. Grant R. Fowles. Second Edition. Dover
1

ELEMENTOS DE OSCILACIONES Y ONDAS

PARTE 1 MOVIMIENTO OSCILATORIO

1.1 Introducción

El movimiento oscilatorio o vibratorio, es el que realiza una partícula cuando se le


desplaza de su posición de equilibrio y tiende a recuperarla, moviéndose en un sentido y
el opuesto, bajo la interacción de algún tipo de fuerza que analizaremos más adelante.
Como ejemplos mecánicos tenemos, el movimiento de un bloque en una superficie
horizontal sin rozamiento unido en el extremo de un resorte o muelle, con el otro
extremo del resorte fijo en un soporte rígido, de modo que el bloque oscilará en un
sentido y el opuesto debido a las compresiones y dilataciones del resorte. El péndulo
compuesto de un hilo y una masa unida en uno de sus extremos y el otro extremo fijo en
un soporte rígido. En este caso la masa oscilará por la acción de la gravedad de un lado
a otro de la línea vertical de equilibrio, al separarla de esta una cierta distancia y
soltarla.
En el nivel atómico o molecular, los átomos en un sólido vibran por la acción de la
temperatura, por la misma causa vibran los átomos de las moléculas de un líquido o gas.
Los electrones en los átomos de una superficie conductora o no conductora vibran por la
acción de la luz o por algún otro tipo de radiación electromagnética que incida en tal
superficie.
A continuación, analizaremos el más importante de los movimientos oscilatorios, el
llamado movimiento armónico simple. Donde los términos armónico y simple se
deben al hecho de que tal movimiento es representado por las funciones armónicas más
simples, el seno y el coseno.


A

x
O X


y
 P

Po
Fig. 1.1 Partícula girando alrededor de O con movimiento
circular uniforme, con rapidez angular  en el sentido mostrado.
2

1.2 Descripción cinemática del movimiento armónico simple

Imaginemos una partícula girando con movimiento circular uniforme en el


sentido antihorario, en una circunferencia de radio A , en el plano X  Y , con rapidez
angular constante  (omega), como se muestra en la Fig. 1.1
La rapidez angular instantánea se define por
d
 (1.1)
dt
Donde  es el ángulo de giro de la partícula, medido por conveniencia respecto del eje
Y , como se muestra en la figura, para el instante de tiempo t . El valor cero de la escala
del tiempo, se fija arbitrariamente en la posición Po de la partícula respecto de O , con
el radio A haciendo un ángulo  respecto del eje Y . De modo que en el instante de
tiempo t , la partícula se localiza en P respecto de O , con A haciendo el ángulo  .
Como es sabido la unidad de  en (1.1) en el Sistema Internacional de unidades o
MKSC es el radián sobre segundo ( rad / seg ) . Con  constante, la integración de (1.1)
desde t  0 hasta t da
       t (1.2)
Donde  es el desplazamiento angular de la partícula desde Po a P . Con esto
tenemos
  t   (1.3)
Esta ecuación describe el valor instantáneo de  respecto del eje Y . La expresión de 
dada en (1.3) se llama fase del movimiento, mientras que  se llama fase inicial del
movimiento.
Analicemos lo que sucede con la proyección de la partícula P en el eje X . Para la
proyección en el eje Y , el análisis sería completamente similar. Entonces, de acuerdo
con la Fig. 1.1 y (1.3), la coordenada x de P como función del tiempo es
x(t )  A sen ( t   ) (1.4)
Claramente para t  0 da xo  A sen  . Esta es la proyección inicial de Po en el eje X ,
lo que justifica el nombre de  . Por otro lado, | sen  | 1 , para  real, entonces de (1.4)
se tiene | x | A , es decir, la proyección está restringida a moverse en el intervalo
[  A, A] , de tal forma que respecto de O , A es el máximo desplazamiento hacia la
derecha o hacia la izquierda. En otras palabras, decimos que, para todos los tiempos, la
proyección de la partícula “oscilará” alrededor de O con una amplitud máxima A .
Es interesante conocer los tiempos en los que la proyección se localiza en los
extremos y en el centro del intervalo [  A, A] . En efecto, de (1.4) para x   A se debe
cumplir
 1
 t     n    , n  0,1, 2,3,........ (1.5)
 2
De donde los correspondientes valores de t son
 1
 n    
t 
2
, n  0,1, 2,3,........ (1.6)
n

De acuerdo con (1.4), x  A se obtiene para n par. Mientras que x   A se obtiene con
n impar, como lo puede verificar el lector. Con esto podemos constar que el intervalo
de tiempo mínimo para el cual la proyección se localiza dos veces sucesivas en x  A o
bien en x   A es
3

2
t  t2  to  t3  t1  (1.7)

Lo mismo se obtiene para cualquier par de valores de n que difieran en 2. Por otro lado,
para x  0 en (1.4) se debe tener
 t    l , l  0,1, 2,3,...... (1.8)
De donde los correspondientes valores de t son
l  
tl  , l  0,1, 2,3,........ (1.9)

De tal manera que el tiempo dado en (1.7) se reproduce con l  0 y l  2 o con
cualquier par de valores de l que difieran en 2.
El movimiento completo realizado por la proyección de la partícula para ocupar dos
veces sucesivas cada una de las posiciones x  A y x   A se llama ciclo y el tiempo
dado por (1.7) se llama período, que denotaremos por P (algunos autores usan T ), es
decir
2
P (1.10)

En lo sucesivo la rapidez angular  se llamará frecuencia angular. Es necesario
observar que no siempre la rapidez angular coincide con la frecuencia angular, como se
verá más adelante. La expresión para x(t ) en (1.4) se llama ecuación del movimiento
armónico simple.
Formalmente podemos reafirmar la definición de P dada en (1.10) con el concepto
de función periódica de período P , que se establece por la ecuación
f (t  P )  f (t ) (1.11)
Es decir, los valores de f (t ) se repiten en cada valor de t incrementado o reducido por
una cantidad P . Gráficamente, un segmento de la gráfica de f (t ) comprendido en un
intervalo de “longitud” P se repite en sucesivos intervalos de la misma longitud. De
esta manera con la identidad (T1) se obtiene sen (  2 )  sen 
Usando (1.3) tenemos
 2 
  2  t    2    t   (1.12)
  
Por lo que, de acuerdo con (1.11), x(t ) de (1.4) es una función periódica del tiempo con
período dado por (1.10).
Consideremos que la proyección de la partícula en el eje x realiza n ciclos en el
intervalo de tiempo t , entonces el período o tiempo de un ciclo es también
t
P (1.13)
n
De aquí se define la frecuencia  (nu) (algunos autores la denotan por f ) como el
número de ciclos en la unidad de tiempo. Es dada por recíproco de la expresión anterior,
es decir
1
 (1.14)
P
Combinando esta con (1.10) se obtiene
  2 (1.15)
Como la relación fundamental entre ambas frecuencias. Puede observarse que  se
mide en seg 1 , unidad llamada Hertz ( Hz ) en honor al físico alemán Heinrich Rudolf
Hertz.
De acuerdo con (1.4), la velocidad de la proyección de la partícula en el eje X es
4

dx
v   A cos(t   ) (1.16)
dt
Como | cos  | 1 para  real, vemos que el valor máximo de v es  A , de tal manera
que los valores de v están comprendidos en el intervalo [  A ,  A ]. Usando la
identidad (T1) se puede verificar que sen (   / 2)  cos 
Por lo tanto v se puede escribir también como
 
v   A sen  t     (1.17)
 2
Al compararla con (1.4), vemos que entre x y v hay una diferencia de fase    / 2 .
Como puede observarse de (1.10) y (1.17) v “se adelanta a x en el tiempo” por una
cantidad  / 2  P / 4 .
Con (1.16) se obtiene la aceleración en el eje X como
dv d 2 x
a    2 A sen (t   ) (1.18)
dt dt 2
Usando la identidad (T1) se puede verificar que sen (   )   sen 
Por lo tanto a se puede escribir también como
a   2 A sen (t     ) (1.19)
Al compararla con (1.4), vemos que entre x y a hay una diferencia de fase    .
Como puede observarse de (1.10) y (1.19) a “se adelanta a x en el tiempo” por una
cantidad  /   P / 2 . Podemos ver que el valor máximo de a es  2 A , de tal manera
que los valores de a están comprendidos en el intervalo [  2 A ,  2 A ].
En la Fig. 2.1 se muestran a la misma escala las gráficas de x(t ) , v(t ) y a (t ) contra
t, en concordancia con las ecuaciones (1.6) y (1.9)

O P/4 P/2 3P / 4 P 5P / 4 3P / 2

t   /  O t

Fig. 2.1 Gráficos de x , v y a como funciones del tiempo.


Se muestra la periodicidad de las tres funciones.

Puede observarse que la gráfica de a está invertida respecto a la de x . Es decir, la


aceleración es opuesta al desplazamiento. Este hecho se hace más evidente al comparar
las ecuaciones (1.4) y (1.18), tal que
5

a   2 x (1.20)
De aquí se resume el importante resultado matemático
d 2x
 2x  0 (1.21)
dt 2
Es la ecuación diferencial del movimiento armónico simple. Vamos a demostrar
que su solución x(t ) es compatible con la expresada en (1.4). En efecto, por ser (1.21)
de segundo orden, posee dos soluciones linealmente independientes, que se obtienen
como sabemos por el método de Euler al proponer la solución de la forma: x(t )  e pt ,
luego su segunda derivada reemplazada en (1.21) da p 2   2  0 , cuyas raíces
imaginarias son: p   i . Con las dos soluciones se forma una solución general con la
combinación lineal de ambas, es decir
x(t )  a1ei t  a2 e i t (1.22)
Donde las constantes arbitrarias a1 y a2 son en general complejas. Con la fórmula de
Euler (T10), (1.22) se transforma en
x(t )  b1 sen t  b2 cos t (1.23)
Donde las nuevas constantes b1 y b2 están dadas por
b1  i ( a1  a2 ), b2  a1  a2
Como lo puede verificar el lector. Por otro lado, usando la identidad (T1) con (1.4),
obtenemos
x(t )  A sen (t   )  A sen t cos   A cos t sen 
Que es equivalente a (1.23) si hacemos b1  A cos  y b2  A sen  . Como se quería
demostrar.
Concluimos esta sección con una relación importante entre x y v . Usando (T3) la
ecuación (1.16) se puede escribir como
v   A2  A2 sen 2 (t   )
Donde al reemplazar x de (1.4), se obtiene
v   A2  x 2 (1.24)
Podemos observar que la magnitud máxima de v es  A , cuando la proyección de la
partícula “pasa” por el origen, bien hacia la derecha o bien hacia la izquierda. En tal
punto, no hay aceleración, de acuerdo con (1.20). Mientras que dicha proyección está
momentáneamente en reposo en los extremos del intervalo [  A , A ], donde de acuerdo
con (1.20), la aceleración tiene la magnitud máxima  2 A , siendo positiva en x   A y
negativa en x  A . Estos resultados se pueden observar también en la Fig. 2.1.

Ejemplo 1.1 La ecuación dada describe un movimiento armónico simple


x(t )  6.12 cos(8.38t  1.92)
Donde x se mide en metros y t en segundos. ( a ) ¿Cuáles son los valores de los
parámetros: amplitud, fase inicial, frecuencia y período del movimiento? Para
t  1.9 seg , calcular: (b) El desplazamiento, (c) La velocidad, (d ) La aceleración
Solución: Con lo visto anteriormente, la expresión dada se convierte en
x(t )  6.12 sen (8.38t  1.92   / 2)
( a) amplitud : A  6.12 m; fase inicial :   1.92   / 2  3.4908 rad ;
frecuencia angular :   8.38 rad / seg ; frecuencia :    / 2  1.3337 Hz;
período : P  1/  1/1.3337 seg 1  0.7498 seg
6

(b) x  A sen(t   )  6.12 m sen (8.38  1.9  3.4908)  6,12 m sen(19.4128)


x  3.2677 m
(c) v   A cos(t   )  8.38 rad / seg  6.12 m cos(19.4128)  43.3634 m / seg

v   A2  x 2  8.38 rad / seg 37.4544  10.6778 m  43.3632 m / seg ;


(d ) a  2 x (8.38 rad / seg )23.2677 m229.4722 m / seg 2

1.3 Descripción dinámica del movimiento armónico simple

Consideremos una partícula de masa m , restringida a moverse en el eje X , bajo la


acción de la única fuerza
F  kx iˆ (1.25)
Expresión conocida como ley de Hooke, donde k es una constante positiva. x es la
posición de la partícula respecto del origen. Vemos que para x  0 , F “apunta” hacia
la izquierda. Si x  0 , F “apunta” hacia la derecha. Para x  0 , F  0 , es decir x  0
es la posición de equilibrio de la partícula. Un ejemplo típico de esto es el sistema
masa-resorte, donde el resorte o muelle se caracteriza por la constante elástica k , que
de acuerdo con (1.25) se mide en unidades de N / m  kg / seg 2 . Tal sistema se muestra
en la Fig. 3.1

Resorte Resorte
comprimido estirado

m
k

xA X
x  A x0

Fig. 3.1 Movimiento de un bloque de masa m en una


superficie horizontal sin rozamiento por la acción de un resorte de
constante elástica k .

En su forma escalar, la ecuación (1.25) queda


F  kx (1.26)
La segunda ley de Newton para m constante da
F  ma  kx (1.27)
De donde la aceleración es
k
a x (1.28)
m
Al compararla con (1.20) vemos que la frecuencia angular del oscilador es
k
 (1.29)
m
Como conclusión, decimos que cualquier partícula sujeta a la fuerza dada con
(1.25) o (1.26), realizará un movimiento armónico simple.
7

Ejemplo 2.1 Un bloque de 0.5 kg que está sujeto a un resorte de constante k  10 N / m ,


oscila con una amplitud de 10 cm . (a ) Determinar el tiempo que tarda el bloque en
cambiar su velocidad de v   0.4 m / seg a v   0.2 m / seg . (b) ¿Cuál es el cambio de
aceleración del bloque en este tiempo?
Solución:
(a)  2  k / m  (10 kg / seg 2 ) / 0.5 kg  20 rad 2 / seg 2 ,   4.4721 rad / seg

v   A2  x 2 luego x  A2  (v /  ) 2 , xi  A2  (vi /  ) 2 , i  1, 2

x1  0.01 m 2  (0.4 m seg 1 / 4.4721 seg 1 )2  0.0447 m

x2  0.01 m 2  (0.2 m seg 1 / 4.4721 seg 1 ) 2  0.0894 m


De x  A sen (t   ), t    sen 1 ( x / A)
t  (1/  )[ sen 1 ( x2 / A)  sen 1 ( x1 / A)]  (1/ 4.4721)[ sen 1 (0.894)  sen 1 (0.447)] seg ,
t  0.1437 seg
(b) a   2 x, a   2 x, x  x2  x1  0.0447 m, a  20 seg 2  0.0447 m
a  0.894 m / seg 2

1.4 La energía en el movimiento armónico simple

Recordemos que el trabajo W se define formalmente por


W   F idl (1.30)
L
Donde L es la trayectoria o camino que recorre la partícula por la acción de la fuerza
F , dl es un elemento infinitesimal de L . Usando en (1.30) la segunda ley de Newton
con m constante
dv
F m (1.31)
dt
con dl  v dt , llegamos al ya conocido principio del trabajo y la energía
W  K  K  K o (1.32)
Donde K es la energía cinética definida por
1
K  mv 2 (1.33)
2
Reemplazando (1.24) se obtiene la energía cinética de m en el oscilador armónico
simple de la Fig. 3.1 como
1 1
K  m 2 ( A2  x 2 )  k ( A2  x 2 ) (1.34)
2 2
Donde se usó (1.29).
Por otra parte, recordemos que si F es un campo conservativo
F  U (1.35)
Donde U es un campo escalar que depende únicamente de las coordenadas de la
posición de la partícula. Entonces (1.30) da también
W  U  (U  U o ) (1.36)
U se llama energía potencial. Igualando las expresiones de (1.32) y (1.36), se obtiene
el ya conocido principio de conservación de la energía
8

E  K  U  K o  U o  cte (1.37)
Donde E es la energía mecánica total.
La aplicación de (1.30) con F dada por (1.25), para un camino recto L del eje X ,
que inicia en un punto xo y termina en un punto arbitrario x , con dl  dx iˆ nos da
x 1
W  k  x ' dx '   k ( x 2  xo2 ) (1.38)
xo 2
Comparándola con (1.36) concluimos que la energía potencial es
1
U ( x)  kx 2 (1.39)
2
Con esta, el lector puede verificar que aplicando (1.35) lo lleva a (1.25).
Reemplazando (1.34) y (1.39) en (1.37) obtenemos
1
E  kA2 (1.40)
2
Como era de esperarse, E se conserva. Además, este resultado muestra que, en todo
movimiento armónico simple, la energía mecánica total es directamente proporcional al
cuadrado de la amplitud. En la Fig. 4.1 se muestran las gráficas de las tres energías.
Energía
E

K ( x)

U ( x)

A O A X
Fig. 4.1 Energías cinética, potencial y total de una partícula con
movimiento armónico simple.

Ejemplo 3.1 Un bloque de 5 kg que está sujeto a un resorte de constante k  20 N / m


oscila con una amplitud de 5cm . ( a ) Determinar el tiempo que tarda el bloque en
cambiar su energía cinética de K  0.015 J a K  0.020 J . (b) ¿Cuál es el cambio de
aceleración del bloque en este tiempo? (c ) ¿Cuánto cambió la energía potencial, en
dicho tiempo?
Solución:
(a) K  1/ 2 k ( A2  x 2 ), entonces xi  A2  2 K i / k , i  1, 2

x1  25 104  30  103 / 20 m  10 102 m

x2  25 104  2  103 m  5 102 m ,   k / m  20 / 5 rad / seg  2 rad / seg


[ K / k ]  J /( N / m)  N  m /( N / m)  m 2
9

Como t  (1/  )[ sen 1 ( x2 / A)  sen 1 ( x1 / A)]


t  (1/ 2)[ sen 1 (1/ 5)  sen 1 ( 2 / 5)] seg , t  0.1105 seg ( setoma el valor absoluto)
(b) a   2 x, a   2 x   2 ( x2  x1 )  4 seg 2 ( 5  10)  102 m
a  3.7048  102 m / seg 2
(c) E  K  U  cte U  K  ( K 2  K1 )  (0.020  0.015) J , U  0.005 J

1.5 El péndulo simple


O x
X


T

y m

Y W
Fig. 5.1 El péndulo simple.
En la Fig. 5.1 se muestra el péndulo simple, compuesto de un hilo inextensible de
longitud l , con una masa unida m . La masa oscila alrededor del punto fijo O , en el
plano X  Y .  , es el desplazamiento angular de m , respecto del eje Y , en el instante
de tiempo t . Se desprecia el rozamiento del aire, de modo que las únicas fuerzas que
actúan sobre m son el peso W y la tensión T en el hilo. Entonces, de acuerdo con la
figura, la segunda ley de Newton nos da
W  T  mg ˆj  T (  sen  iˆ  cos  ˆj )  ma (1.41)
La posición de m respecto de O es
r  x iˆ  y ˆj  l sen  iˆ  l cos  ˆj (1.42)
Entonces, la velocidad instantánea de la partícula es
dr d
v  l ( sen  iˆ  cos  ˆj )  l (cos  iˆ  sen  ˆj ) (1.43)
dt dt
Donde la velocidad angular instantánea  es dada por (1.1). Luego, la aceleración
instantánea de la partícula es
dv d
a  l  (cos  iˆ  sen ˆj ) 
dt dt (1.44)
l[ ( sen  iˆ  cos  ˆj )   (cos  iˆ  sen ˆj )]
2

Donde  es la aceleración angular de la partícula, definida por


d  d 2
  2 (1.45)
dt dt
Reemplazando (1.43) en (1.41) obtenemos
 mg ˆj  T ( sen  iˆ  cos  ˆj )  ml[ 2 ( sen  iˆ  cos  ˆj )   (cos  iˆ  sen ˆj )]
10

Separando las componentes da


 T sen   ml ( 2 sen    cos  )
 mg  T cos   ml ( 2  cos    sen )
Multiplicando la primera por cos  y la segunda por sen  , después de sumar ambos
resultados con el uso de (1.45), obtenemos
d 2 g
 sen   0 (1.46)
dt 2 l
Es la ecuación del movimiento de la masa m . Es una ecuación diferencial no lineal de
segundo orden, que se resuelve por técnicas numéricas. En consecuencia, la masa no
realizará en general un movimiento armónico simple, a menos que las oscilaciones sean
de pequeña amplitud, es decir para  ≪ 1 . En tal caso, la serie (S1) da sen    . Por
ejemplo, con   10o  0.1745 , sen10o  0.1736 , con una diferencia cercana a 0.0009 .
Entonces para pequeñas oscilaciones (1.46) se convierte en
d 2 g
  0 (1.47)
dt 2 l
Al compararla con (1.21), concluimos que sólo para pequeñas oscilaciones la masa
realizará un movimiento armónico simple con frecuencia angular
g
 (1.48)
l
No se debe confundir con la rapidez angular definida en (1.1), que ya no es constante.
La solución de (1.47) es completamente similar a la dada en (1.4) con  en lugar de
x , es decir
 (t )   o sen (t   ) (1.49)
Que describe los desplazamientos angulares de la masa como función del tiempo, a uno
y otro lado de la vertical como se muestra en la Fig. 5.1,  o es el máximo
desplazamiento angular, que debe ser muy pequeño comparado con 1rad .
De acuerdo con (1.10) y (1.48) el período de las oscilaciones del péndulo simple es
l
P  2 (1.50)
g
Usando el principio de conservación de la energía, podemos determinar una
expresión más exacta de P , para amplitudes de oscilación más grandes. Para ello,
imaginemos como en la Fig. 5.1 que la masa se suelta desde el reposo en t  0 desde un
ángulo  o respecto de la vertical. En dicha posición tenemos
E  U o   mgyo   mgl cos  o (1.51)
Para cualquier otro instante de tiempo el desplazamiento angular es  , tal que
1 1
E  K  U  mv 2  mgy  mv 2  mgl cos  (1.52)
2 2
Donde v se obtiene de igualar ambas ecuaciones como
1/ 2
d   
vl  2 gl (cos   cos  o )1/ 2  2 gl  sen 2 o  sen 2  (1.53)
dt  2 2
Donde se usaron (1.1) y (1.43) y la identidad (T4).
Al considerar que el movimiento de la partícula es cíclico, el recorrido de 0 a  o lo
realizará en un tiempo P / 4 . Por lo que la integración de (1.53) da
11

l o d
P2
g 0
 2 o 2 
1/ 2
(1.54)
 sen 2  sen 2 
 
 o
Con el cambio de variable sen  sen sen  , se obtiene
2 2
1/ 2
l  /2  
P4
g 0 

1  sen 2 o sen 2   d
2 
(1.55)

 1
Usando la serie (S3) con x   sen 2 o sen 2  , n   y usando la identidad (T4) se
2 2
obtiene
1/ 2
 2 o 1 
 1  sen  1  sen 2 o 1  cos 2  
sen 2  
 2 4 2
3 
sen 4 o  3  4 cos 2  cos 4   .......
64 2
Reemplazándola en (1.55) e integrando se obtiene finalmente
l  1 2 o 9  
P  2 1  sen  sen 4 o  .......  (1.56)
g 4 2 64 2 

Ejemplo 4.1 Encontrar el valor de la amplitud de oscilación del péndulo simple, de


modo que su período para pequeñas oscilaciones sea correcto en un 2% .
Solución: Consideremos que la expresión (1.56) hasta el tercer término da la mejor
estimación del período con respecto a la expresión correspondiente para pequeñas
oscilaciones Po  2 l / g . Lo designamos por Po para diferenciarlo de P dado por
(1.56). Se requiere  o , de modo que Po represente un error   2%  1/ 50 . Sea
x  1/ 2 sen ( o / 2) . Entonces (1.56), da P  Po (1  x 2  9 x 4 / 4),
 |1  Po / P ||1  1/(1  x 2  9 x 4 / 4) | ( x 2  9 x 4 / 4) /(1  x 2  9 x 4 / 4),
(9 x 4 / 4)(1   )  x 2 (1   )    0, x 4  (4 / 9) x 2  (4 / 9) /(1   )  0,
( x 2  2 / 9) 2  (4 / 9)[1/ 9   /(1   )]  (4 / 81)(1  8 ) /(1   ),
x 2  (2 / 9)(1  (1  8 ) /(1   ), x 2  (2 / 9)(1  58 / 49),
x 2  0.019548352, x  0.139815423,  o  2 sen 1 (2 x)  0.566819191  32.4763o

1.6 El péndulo físico o compuesto

En la Fig. 6.1 se muestra el péndulo físico o péndulo compuesto, que consta de un


sólido de cualquier forma geométrica, que puede oscilar libremente a través de un eje
por acción de la gravedad. Se elige el eje Z alrededor del cual oscila el sólido de masa
m , el plano X  Y , coincide con la página. C , el centro de gravedad del sólido se
localiza a una distancia b del eje de giro.  , es el desplazamiento angular instantáneo
del sólido respecto de la vertical, sobre el eje Y . Despreciando la fricción en el eje y del
aire, la única fuerza es la de la gravedad o peso del sólido W . Por lo que el torque
respecto del eje de giro es
  b  W  b( sen  iˆ  cos  ˆj )  (mg ˆj )
De donde se obtiene
12

  bmg sen  kˆ (1.57)

O l
b

C
Eje de giro O'

W  mg
Fig. 6.1 Péndulo físico.

Está ubicado en el eje Z y entrando hacia la página. Imaginemos la masa del sólido
como la de una partícula localizada en la línea instantánea OO ' a una distancia K de O .
Luego, de acuerdo con la segunda ley de Newton, el torque sobre la partícula es
dv
  r F  mr  (1.58)
dt
Donde, de acuerdo con (1.1) y (1.45) tenemos
r  K ( sen  iˆ  cos  ˆj )
dr
v  K  (cos  iˆ  sen  ˆj )
dt
dv
 K  2 ( sen  iˆ  cos  ˆj )   (cos  iˆ  sen  ˆj ) 
dt
Haciendo los reemplazos correspondientes en (1.59) se obtiene
  I kˆ (1.59)
Donde I es el momento de inercia de la partícula o del sólido definido como
I  mK 2 (1.60)
K , se llama radio de giro equivalente. Igualando (1.57) con (1.59) y usando (1.60) se
obtiene
d 2 bg
 sen   0 (1.61)
dt 2 K 2
Que es completamente similar con (1.46). Para pequeñas oscilaciones del sólido,
obtenemos nuevamente la ecuación del movimiento armónico simple
d 2 bg
  0 (1.62)
dt 2 K 2
Con frecuencia angular
bg
 (1.63)
K2
De acuerdo con (1.10) el período es
13

K2
P  2 (1.64)
bg
Al compararla con (1.50), vemos que la longitud del péndulo simple equivalente con el
mismo período es
K2
l (1.65)
b
Cerramos esta sección, recordando como se calcula el momento de inercia I para
un sólido con cierta geometría. Para una partícula de masa m que gira a una distancia
perpendicular r del eje de giro, su momento de inercia es dado como en (1.60) por
I  mr 2 (1.66)
Para un sólido, dividimos su volumen V en elementos de volumen dV y masa
dm a la distancia r del eje de giro. De tal manera que el momento de inercia del
elemento es dI  r 2 dm . Luego si  es la densidad del sólido, su momento de inercia
está dado por la integral de volumen
I   r 2  dV (1.67)
V
Para un sólido homogéneo es
I    r 2 dV (1.68)
V

Ejemplo 5.1 (a ) Una varilla con 1 m de longitud, se suspende de uno de sus extremos
de modo que constituye un péndulo físico. Encontrar la longitud del péndulo simple
equivalente y el periodo. (b) Si la varilla se cuelga de un eje situado a una distancia de
uno de sus extremos igual a la longitud del péndulo simple equivalente ¿Cuál es el
periodo?
Solución: (a ) Sea L la longitud de la varilla. Sea O el extremo donde cuelga la varilla,
como se supone una varilla homogénea, su centro de gravedad respecto de O está en
b  L / 2 . El momento de inercia I de la varilla se obtiene con (1.68), con r la distancia
desde O de un elemento de volumen dV  Adr , donde A es el área transversal de la
varilla que se supone uniforme, dr es la longitud de dV . Luego
L
I    r 2 dV   A r 2 dr   AL3 / 3  VL2 / 3  mL2 / 3  mK 2 , K 2  L2 / 3
V o
Donde K es el radio de giro equivalente como en (1.60). Entonces de (1.65), la
longitud del péndulo simple equivalente es
l  K 2 / b  ( L2 / 3) /( L / 2)  2 L / 3, l  0.67 m
Entonces el período es P  2 l / g  2 2 L / 3 g , P  1.64 seg
(b) Sea O el punto donde se coloca el eje de giro a una distancia l  2 L / 3 , de uno de
los extremos de la varilla. Aquí I es la suma de los momentos de inercia para cada
segmento de varilla respecto del eje, es decir
I  I1  I 2   A 
o
L/3
r 2 dr  
o
2L/3

r 2 dr  mL2 / 9  mK 2 , K 2  L2 / 9

El centro de gravedad b , se calcula respecto a O , para dos masas m1  m / 3 y


m2  2m / 3 correspondientes a los segmentos de varilla, uno a la izquierda y el otro a la
derecha de O por ejemplo, cuyos centros se localizan en
z1   L / 6 y z2  L / 3
Entonces: b  (m1 z1  m2 z2 ) / m  [(1/ 3)(1/ 6)  (2 / 3)(1/ 3)]L, b  L / 6
14

Por lo tanto, la nueva longitud del péndulo simple equivalente es


l  K 2 / b  ( L2 / 9) /( L / 6), l  2 L / 3
Es la misma que la anterior. Por lo que se tendrá el mismo período.

1.7 Superposición de movimientos armónicos simples paralelos con frecuencias


iguales
x
x1  x2

x1

x2

O t

Fig. 7.1 Superposición de dos movimientos armónicos simples en fase.

Consideremos que una partícula es sometida simultáneamente en el eje X a dos


movimientos armónicos simples de la misma frecuencia, por ejemplo, una carga puntual
sobre la que actúan dos campos eléctricos paralelos alternantes de igual frecuencia.
Designemos los dos movimientos por
x1 (t )  A1 sen (t  1 ), x2 (t )  A2 sen (t   2 ) (1.69)
Donde A1 y A2 son las respectivas amplitudes, 1 y  2 las respectivas fases iniciales.
Sea    2  1 . Usando la identidad (T1), el movimiento resultante es
x  x1  x2  A1 sen (t  1 )  A2 sen (t   2 )
 A1 ( sen t cos 1  cos tsen 1 )  A2 ( sen t cos  2  cos tsen  2 )
x  ( A1 cos 1  A2 cos  2 ) sen t  ( A1 sen 1  A2 sen  2 ) cos t
Como se observa x queda como una combinación lineal de las armónicas como en
(1.23), entonces el movimiento resultante es armónico simple. Que se puede sintetizar
como en (1.4) por
x(t )  A sen (t   )  A sen t cos   A cos t sen 
Comparando los coeficientes de las correspondientes armónicas se obtiene
A sen   A1 sen 1  A2 sen  2 , A cos   A1 cos 1  A2 cos  2
Sumando los cuadrados se obtiene para la amplitud resultante
A2  A12  A22  2 A1 A2 cos  (1.70)
Donde se usaron las identidades (T2) y (T3).    2  1 es la diferencia de fase. Con el
cociente de las expresiones anteriores, se obtiene para la fase inicial del movimiento
resultante
15

A1 sen 1  A2 sen  2
tan   (1.71)
A1 cos 1  A2 cos  2
Si en (1.70) cos   1 , es decir si   2n , n  0, 1, 2,..... , se dice que los dos
movimientos están en fase, entonces la amplitud resultante es A  A1  A2 , es decir, los
dos movimientos se refuerzan, como se muestra en la Fig. 7.1. Por otra parte, si
cos   1 , es decir si   (2n  1) , n  0, 1, 2,..... , se dice que los dos movimientos
están desfasados, de tal manera que la amplitud resultante es A | A1  A2 | , es decir, los
dos movimientos tienden a destruirse, como se muestra en la Fig. 8.1. Para cuestiones
prácticas basta considerar   0 para movimientos en fase y    para movimientos
desfasados.

x
x1

x1  x2

O t

x2

Fig. 8.1 Superposición de movimientos armónicos simples desfasados.

Ejemplo 6.1 Sean:


x1 (t )  5cos(20 t   / 3), x2 (t )  3sen (20 t   ) , donde las x 's se miden en metros y t
en segundos. Calcular el valor de  , de modo que la amplitud de la superposición de
tales movimientos sea de 4 m . Calcular la fase inicial del movimiento resultante.
Solución: x1 (t )  5cos(20 t   / 3)  5 sen (20 t   / 3   / 2)
Entonces: A1  5 m, 1  5 / 6; A2  3 m,  2   ; A  4m;    2  1    5 / 6
A2  A12  A22  2 A1 A2 cos  , cos   ( A2  A12  A22 ) /(2 A1 A2 )
cos   (16  25  9) / 30  3 / 5,   2.2143 rad
    5 / 6  2.2143  5 / 3,   4.8323 rad
tan   ( A1 sen 1  A2 sen  2 ) /( A1 cos 1  A2 cos  2 )  [5 sen (5 / 6)  3 sen 4.8323] /
[5cos(5 / 6)  3cos 4.8323]  0.12048,   0.12 rad

1.8 Superposición de movimientos armónicos simples paralelos con frecuencias


diferentes

Las expresiones de los dos movimientos son ahora


16

x1 (t )  A1 sen (1t  1 ), x2 (t )  A2 sen (2t   2 )


Consideremos, primero A1  A2  A . Con (T8), obtenemos
 t  
x(t )  2 A sen ( t   ) cos (1.72)
2
Donde   (1  2 ) / 2 es el promedio de las frecuencias,   (1   2 ) / 2 es el
promedio de las fases,   2  1 y  la ya conocida diferencia de fase. Se observa
que el movimiento resultante no es armónico simple. Es un movimiento armónico de
amplitud modulada. El movimiento es conocido como pulsaciones. La amplitud de
modulación es 2 A cos ( t   ) / 2 , como se muestra en la Fig. 9.1 con línea
discontinua.

x
2 A cos( t / 2   / 2)

O t

Fig. 9.1 Las pulsaciones producidas por la superposición de dos movimientos


armónicos simples de igual amplitud y frecuencias diferentes.

Consideremos la situación, más general de amplitudes diferentes. Usando


sen   Im ei (1.73)
Tenemos
x  Im  A1ei (1 t 1 )  A2 ei (2 t  2 ) 
1 2 1  2
i(  i ( 1 22 t  1 2 2 )
t )
   
i( 2 1 t 2 1 ) 
 Im e 2
A
 1 e 2
 A 2 e 2 2

 
   
 i ( t  ) i( t ) 
 Im ei ( t  )  A1e 2 2  A2 e 2 2 
 
Con la fórmula (T10), se obtiene
     
 A1[cos( 2 t  2 )  i sen ( 2 t  2 )] 
x  Im[cos( t   )  i sen ( t   )]  
  A [cos(  t   )  i sen (  t   )]
 2 2 2 2 2 
De donde, finalmente obtenemos
17

 
x(t )  ( A1  A2 ) sen ( t   ) cos( t )
2 2 (1.74)
 
( A2  A1 ) cos( t   ) sen ( t )
2 2
Expresa la superposición de dos movimientos armónicos de amplitud modulada.

1.9 Superposición de movimientos armónicos simples perpendiculares con


frecuencias iguales

Elegimos un movimiento en el eje X y otro en el eje Y como


x(t )  A sen (t  1 ), y (t )  B sen (t   2 ) (1.75)
Definiendo la fase de x por  (t )   t  1 , con esto (1.75) queda
x  A sen  , y  B sen (   ) (1.76)
Con  la diferencia de fase.
Para determinar la trayectoria de la partícula, procedemos a eliminar el tiempo. Con
las identidades (T1) y (T3) tenemos
y x x2
 sen  cos   sen  cos   cos   sen  1  2
B A A
Eliminando la raíz cuadrada da
x 2 y 2 2 xy
2
 2 cos   sen 2 (1.77)
A B AB
Esta es la ecuación de la trayectoria de la partícula, donde existe una función implícita
de y con x , cuya forma de dependencia depende de  . En efecto, para   0 da la
recta y  ( B / A) x , para    da y   ( B / A) x , para    / 2 da la elipse
x2 y2
 1 (1.78)
A2 B 2
Y
P
Y' y

 X'
r x'
y'

O x X

Fig. 10.1 Rotación de los ejes coordenados.

Para otros valores de  , ya no es tan simple establecer la dependencia de y con x ,


sin embargo, mostraremos que (1.77) tiene como lugar geométrico una elipse con sus
semiejes rotados.
18

Mediante una rotación de los ejes coordenados un ángulo  , como se muestra en la


Fig. 10.1, vamos a transformar la ecuación (1.77), en el sistema X  Y , en la ecuación
(1.78), en el sistema X ' Y ' . Luego, las coordenadas de un punto P , en ambos
sistemas son
x '  r cos  , y '  r sen 
x  r cos(   ), y  r sen (   )
Usando las identidades (T1) y (T2) se obtiene
x  x 'cos   y ' sen  , y  x ' sen   y 'cos  (1.79)
Reemplazándolas en (1.77) y usando las identidades (T6) y (T7) se obtiene
1
x '2 [ A2  B 2  ( B 2  A2 ) cos 2  2 AB sen 2 cos  ] 
2( AB sen  ) 2
1
y '2 [ A2  B 2  ( B 2  A2 ) cos 2  2 AB sen 2 cos  ]  (1.80)
2( AB sen  ) 2
1
x' y' [( A2  B 2 ) sen 2  2 AB cos 2 cos  ]  1
( AB sen  ) 2

Para que (1.80) se reduzca a la forma de (1.78)


x '2 y '2
 1 (1.81)
A '2 B '2
Se debe cumplir
2 AB
tan 2  2 cos  (1.82)
A  B2
Con A ' y B ' dadas por
2( AB sen  ) 2
A '2  2
A  B 2  ( B 2  A2 ) cos 2  2 AB sen 2 cos 
(1.83)
2( AB sen  ) 2
B'  2
2

A  B 2  ( B 2  A2 ) cos 2  2 AB sen 2 cos 


Como la energía se conserva, de acuerdo con (1.40) se debe cumplir
A2  B 2  A '2  B '2 (1.84)
Por lo que dadas A y B , es suficiente calcular una de A ' o B ' con cualquiera de
las dos fórmulas.

Ejemplo 7.1 Determinar el ángulo de rotación, los semiejes y el sentido de recorrido de


la elipse definida por la superposición de los movimientos armónicos simples dados
x(t )  2 cos(2 t  3 / 4), y (t )  5sen (2 t   / 6)
Donde x e y se miden en metros y t en segundos.
Solución:
A  2 m, 1  3 / 4   / 2  5 / 4; B  5 m,  2   / 6;    2  1  13 /12
sen   0.2588, cos   0.9659
tan 2  2 AB cos  /( A2  B 2 )  20( 0.9659) /( 21)  0.92  2  42.614o ,   21.307 o
sen 2  0.677, cos 2  0.7359
A '2  2( AB sen  ) 2 /[ A2  B 2  ( B 2  A2 ) cos 2  2 AB sen 2 cos  ]
A '2  2(10  0.2588) 2 /[29  21 0.7359  20  0.677  ( 0.9659)]m 2  0.2328 m 2
A '  0.4825 m
B '2  A2  B 2  A '2  (29  0.2328) m 2  28.7672 m 2 , B '  5.3635 m
19

Las componentes de la velocidad v de la partícula son:


v x  4 sen (2 t  3 / 4), v y  10 cos(2 t   / 6)
Para t  0
x  2 m cos(3 / 4)   2 m, y  5 m sen ( / 6)  2.5 m (Punto del cuadrante II)
v x  (4m / seg ) sen (3 / 4)  2.8284 m / seg , v y  (10 m / seg ) cos( / 6)  8.66 m / seg
La partícula se mueve en el sentido horario o negativo, como se muestra en la Fig. 11.1

Y' Y

4
v

X'
  21.307 o
-2 -1 1 2 3 X

-2

-4

Fig. 11.1 Gráfica de la trayectoria de la partícula.

1.10 Superposición de movimientos armónicos simples perpendiculares con


frecuencias diferentes

Para este caso los movimientos están dados como


x(t )  A sen (1t  1 ), y (t )  B sen (2t   2 ) (1.85)
Donde 1  2 . La trayectoria de la partícula depende en gran medida de la razón de las
frecuencias r  2 / 1   2 / 1 y de la diferencia de fase    2  1 .
Para mostrar un ejemplo en su forma más sencilla, normalizamos las amplitudes a
la unidad y consideramos 1  0 . De esta manera (1.85) queda
x(t )  sen 1t , y (t )  sen (2t   ) (1.86)
Cancelando el tiempo en (1.86) obtenemos la ecuación de la trayectoria de la partícula
y  sen ( r sen 1 x   ) (1.87)

Ejemplo 8.1 Consideremos r  1/ 2 y    / 2 . Luego con la identidad (T1) se obtiene


1
y  cos( sen 1 x) (1.88)
2
De acuerdo con (1.86) se tiene
| x | 1, | y | 1
Es decir, la trayectoria de la partícula está comprendida en el cuadrado definido por
ambas desigualdades. Determinemos las coordenadas de sus puntos principales.
20

Fig. 12.1 Curvas de Lissajous. Fuente: Física. Mecánica. Marcelo Alonso – Edward J.
Finn. V.1, Addison – Wesley – Iberoamérica.

Para x  0 , los posibles valores de sen 1 0 en (1.88) son: 0 ,  y 2 por lo que los
correspondientes valores de y son: 1 , 0 y 1 . Vemos que la partícula pasará por los
puntos (0, 0) , (0,1) y (0,  1) .
21

Para x  1 , los posibles valores de sen 11 son:  / 2, 5 / 2 . Los correspondientes


valores de y son: 1/ 2,  1/ 2 .
Similarmente para x  1 , se obtiene el mismo par de valores de y . Entonces la
partícula también pasará por los puntos: (1,1/ 2), (1,  1/ 2), (1,1/ 2) y (1,  1/ 2)
Uniendo por curvas los siete puntos, se obtiene la figura parecida al 8 de la
columna tres y la segunda fila de arriba hacia debajo de la Fig. 12.1.
El resto de las trayectorias se obtienen con (1.87) para los valores de r y 
indicados. El conjunto de trayectorias mostradas en la Fig. 12.1, son conocidas como
curvas de Lissajous. Todas las curvas pueden ser fácilmente reproducidas en un
osciloscopio, usando dos generadores de funciones, uno operando a la frecuencia  1 y el
otro a la frecuencia  2 . Este método permite conocer la frecuencia de una señal
desconocida, simplemente conociendo una de las frecuencias y la razón r entre las
frecuencias. Dicha razón, se obtiene experimentalmente, contando los puntos de retorno
N y de la curva, tangentes con una línea paralela al eje Y y los puntos de retorno N x ,
también tangentes con una línea paralela al eje X . Para la figura que hemos descrito,
vemos que N y  2 y N x  1 .
Por lo que se tiene
 N 1
r 2  x 
1 N y 2
1.11 Osciladores acoplados

k1 x1 k x2
k(x2  x1)
k( x2  x1)

m1 m2
k1 k k2
x1 x2

Posiciones de equilibrio

Fig. 13.1 Osciladores acoplados.

En la Fig. 13.1 se muestran las masas m1 y m2 unidas a los resortes con constantes
elásticas k1 , k2 y k . El conjunto forma un sistema acoplado, donde el elemento de
acoplamiento es el resorte k , de tal modo que las masas no se mueven
independientemente. Se designan por x1 y x2 los desplazamientos instantáneos de m1 y
m2 respectivamente con respecto a sus posiciones de equilibrio. Por un lado, el resorte
k se comprime una cantidad x1 , mientras que por el otro lado se estira una cantidad x2 ,
es decir, su deformación resultante es x2  x1 . En la figura se indican las direcciones de
las fuerzas que actúan sobre cada masa, de acuerdo con (1.26). Por lo tanto, la segunda
ley de Newton para cada masa da
22

d 2 x1 k k k
2
  1 x1  1 x2 ,  1  1 , 1 
dt m1 m1
(1.89)
d 2 x2 k2  k k
  2 x2   2 x1 ,  2  , 2 
dt 2 m2 m2
Aplicando la transformada de Laplace al sistema de acuerdo con (L1) y (L4)
obtenemos
s 2 X 1 ( s )  sx1 (0)  x1 '(0)   1 X 1 ( s )  1 X 2 ( s )
s 2 X 2 ( s )  sx2 (0)  x2 '(0)   2 X 2 ( s )   2 X 1 ( s )
Que se puede reescribir como
( s 2   1 ) X 1 ( s)  1 X 2 ( s )  sx1 (0)  x1 '(0)
  2 X 1 ( s )  ( s 2   2 ) X 2 ( s )  sx2 (0)  x2 '(0)
El nuevo sistema se resuelve para X 1 y X 2 , resultando
X 1 ( s )   ( sx1  x1' )( s 2   2 )  1 ( sx2  x2' )  / 
X 2 ( s )  ( sx2  x2' )( s 2   1 )   2 ( sx1  x1' )  /  (1.90)
  ( s 2   1 )( s 2   2 )  1 2
Donde se ha simplificado la escritura de las x ' s y sus derivadas en t  0 . Con algo de
álgebra, reescribimos  como
  ( s 2  12 )( s 2  22 )  ( s  i1 )( s  i1 )( s  i2 )( s  i2 )
1 1
12  ( 1   2 )  ( 1   2 ) 2  41 2  , 22  ( 1   2 )  ( 1   2 )2  41 2 
2  2 
Resolvamos únicamente X 1 , pues el procedimiento para X 2 es completamente
similar. Luego X 1 se desarrolla en fracciones parciales como
a b c d
X1 (s)     (1.91)
s  i1 s  i1 s  i2 s  i2
Si la igualamos con su equivalente en (1.92), obtendremos un sistema de cuatro
ecuaciones para los coeficientes a , b , c y d , que se resuelve por el conocido método
de Cramer. Pasando por alto este escollo, si aplicamos la transformación inversa de
Laplace (L2) junto con (L5) a (1.91) obtendremos
x1 (t )  ae  i 1 t  bei 1 t  ce  i 2 t  d ei 2 t
Donde observamos que los dos primeros términos y los dos últimos son de la forma
(1.22), por lo que cada par se puede expresar como (1.4), es decir
x1 (t )  A sen (1 t  1 )  B sen (2 t   2 ) (1.92)
Es la superposición de dos movimientos armónicos simples de diferentes frecuencias,
como se analizó en la sección 1.8. La solución para x2 (t ) será de la misma forma.

1.12 Oscilaciones amortiguadas

Consideremos nuevamente el sistema masa-resorte de la Fig. 3.1, con una situación


más real, es decir, suponemos que entre las superficies del bloque y el piso existe
rozamiento y otras propiedades resistivas del medio como el aire o cualquier otro fluido
viscoso. Resumimos estas condiciones adversas al movimiento libre del bloque como
una fuerza proporcional a su velocidad y opuesta a esta, es decir, de la forma
23

dx
f   v   (1.93)
dt
Donde  es cierto coeficiente de resistencia o viscosidad. De tal modo que en lugar de
(1.27) ahora tenemos
dx
F  ma   kx  
dt
Reemplazando la aceleración da
d 2x dx  k
2
 2  o2 x  0,   , o2  (1.94)
dt dt 2m m
Donde en lugar de  se usa o . En lo que sigue o será reconocida como la
frecuencia natural de oscilación del sistema. Tal como se resolvió (1.21), se propone
la solución x(t )  e p t , de modo que se obtiene la ecuación característica
p 2  2 p  o2  ( p   )2  o2   2  0
Sus raíces son: p    ia
Donde
a  o2   2 (1.95)
Por lo tanto x(t ) es
x(t )  e t (a1eiat  a2 e  iat )  Ae  t sen (a t   ) (1.96)
x
A

Ae  t

O t

 Ae  t
Fig. 14.1 Oscilaciones amortiguadas.

En la Fig. 14.1, se muestra el efecto del amortiguamiento en las oscilaciones del


bloque. La línea interrumpida es la amplitud en (1.96) dependiente del tiempo, que
decrece a medida que el tiempo aumenta. De acuerdo con (1.95) las oscilaciones
desaparecen cuando o   , este efecto se llama “amortiguamiento crítico”. Para
o   , aún hay oscilaciones que tienden a desaparecer conforme el tiempo crece, este
efecto se llama “subamortiguado”. Para o   , a es imaginaria, de modo que las
exponenciales en (1.96) son reales, tampoco habrá oscilaciones, este es el efecto de
“sobre-amortiguamiento”.
24

Ejemplo 9.1 Resolver (1.94) para   o (amortiguamiento crítico). Supóngase las


condiciones iniciales x(0)  xo , v(0)  0
Solución: Para   o la ecuación característica de la ecuación es
p 2  2 p o  o2  ( p  o )2  0
Claramente tiene una única solución de multiplicidad 2. Entonces, de acuerdo con la
teoría de las ecuaciones diferenciales, las soluciones de (1.94) son
x1 (t )  e ot , x2 (t )  tx1 (t )  te ot
Por lo que la solución general es
x(t )  ax1 (t )  bx2 (t )  ae ot  bte ot
La velocidad instantánea de la partícula es
v(t )  dx / dt  [ o a  b(1   o t )]e ot
Con las condiciones iniciales se obtiene para a y b , a  xo , b  o xo . Entonces la
solución es
x(t )  xo (1  o t )e ot

1.13 Oscilaciones forzadas. Resonancia

Hasta aquí hemos considerado el sistema masa-resorte no amortiguado y


amortiguado. Ahora vamos a suponer que el sistema está en la misma condición del
caso anterior, pero con el fin de contrarrestar la disipación de energía del bloque debido
al rozamiento, se aplica a este una fuerza impulsora f (t ) de cualquier tipo, de tal modo
que la segunda ley de Newton queda ahora como
dx
F  ma   kx    f (t )
dt
Consideramos el caso de gran importancia, en el cual f (t )  f o sen  t , es decir del
tipo armónico con amplitud f o y frecuencia angular  . Entonces con la definición de la
aceleración, la ecuación del movimiento queda como
d 2x dx f  k
2
 2  o2 x  o sen  t ,   , o2  (1.97)
dt dt m 2m m
Es una ecuación diferencial ordinaria de segundo orden, con coeficientes constantes
no homogénea. Su solución general se compone de dos partes, una la solución de la
ecuación homogénea xH (t ) dada por (1.96), la otra es la solución particular xP (t ) , es
decir, la solución general de (1.97) es
x(t )  xH (t )  xP (t )
Reemplazándola en (1.97) resulta
d 2 xP dx f
2
 2 P  o2 xP  o sen  t
dt dt m
Pues xH (t ) satisface (1.94). Para resolverla usamos el método de los coeficientes
indeterminados, suponiendo que la solución es de la forma
xP (t )  B sen ( t   ) (1.98)
Donde se han de determinar B y  . Reemplazándola en la ecuación anterior da
f
(o2   2 ) sen ( t   )  2 cos ( t   )  o sen  t
mB
Con las identidades (T1) y (T2) nos queda
25

(o2   2 )( sen  t cos   cos  t sen )  2 (cos  t cos   sen  t sen )
fo
 sen  t
mB
Por independencia lineal del conjunto sen  t , cos  t se obtiene
fo
(o2   2 ) cos   2 sen 
, (o2   2 ) sen  2 cos   0
mB
Con la suma de los cuadrados de ambas obtenemos
fo
B (1.99)
m (o2   2 ) 2  4 2 2
La segunda da
2
tan    2 (1.100)
o   2

B 1

 0
1  2
2

Fo / k

O 
o
Fig. 15.1 Variación de la amplitud B como función de la frecuencia  de la
fuerza impulsora, para diferentes valores del coeficiente de amortiguamiento  .

Con esto hemos completado la solución de (1.97). Sin embargo, para   0 , la


solución xH (t ) , dada por (1.96) decae rápidamente con el tiempo, razón por la cual se
conoce como término transitorio, quedando únicamente el llamado término
estacionario xP (t ) , es decir, el sistema tiende a oscilar con la frecuencia de la fuerza
impulsora.
La Fig. 15.1 muestra como varía la amplitud de las oscilaciones forzadas con la
frecuencia de la fuerza impulsora. Cuando la frecuencia de la fuerza impulsora se iguala
con la frecuencia natural se dice que hay resonancia en la amplitud, cuanto menor sea el
coeficiente de amortiguamiento, más pronunciada se hace la amplitud de resonancia,
hasta hacerse infinita con   0 , de tal modo que la fuerza impulsora transfiere la
máxima energía al sistema con la posibilidad de destruirse el resorte del sistema, como
similarmente sucede con la estructura de un edificio por efecto de un sismo de alta
intensidad, cuando la frecuencia de la onda sísmica se iguala con la frecuencia natural
de oscilación del edificio. Aunque la resonancia puede ser destructiva en muchos
26

sistemas mecánicos, en los sistemas eléctricos, gracias a la resonancia podemos


sintonizar una estación de radio o la señal de un canal de televisión, cuando hacemos
coincidir la frecuencia de las ondas electromagnéticas del transmisor con la frecuencia
de oscilación del circuito eléctrico que hemos seleccionado en el dispositivo receptor.

Ejemplo 10.1 (a ) Obtener las expresiones de los valores medios de las energías
cinética, potencial y total del oscilador forzado con amortiguamiento, para condiciones
estacionarias. (b) ¿Cuál es la potencia media transferida por la fuerza impulsora?
Solución: Aquí vamos a usar el teorema del valor medio de la integral. Sea f ( x)
continua en (a, b) , entonces el valor medio de f ( x) en (a, b) está dado por
b
 f ( x)  1/(b  a)  f ( x)dx
a
Para una función periódica como f (t )  sen(t   ) con período P  2 /  , se puede
verificar que en (0, P) ,  f (t )   0 . Lo mismo para f (t )  cos(t   ) y para el
producto de ambas, de acuerdo con la identidad (T6). Por otro lado, para
f (t )  sen 2 (t   ) con la identidad (T4) se tiene
P P
 f (t )   sen 2 (t   ) dt / P  (1/ 2)  [1  cos 2(t   )] dt / P  1/ 2
0 0

Lo mismo se obtiene para f (t )  cos 2 (t   ) .


(a ) Para condiciones estacionarias usamos (1.98), luego
v(t )  dx / dt   B cos(t   )
K  mv 2 / 2  ( m 2 B 2 / 2) cos 2 (t   )
 K  m 2 B 2 / 4
U  kx 2 / 2  (kB 2 / 2) sen 2 (t   )
 U  (mo2 B 2 ) / 4
 E  ( 2  o2 ) mB 2 / 2
(b) La potencia instantánea transferida por la fuerza impulsora es
P  f (t )v(t )   Bf o sen t cos(t   )   Bf o [ sen t cos t cos   sen 2t sen  ]
Donde se usó la identidad (T2). Por lo tanto
 P   BFo sen / 2
Como los valores medios dependen de la frecuencia de la fuerza impulsora  , a
través de la amplitud B , dada por (1.99), se podría hacer un análisis más profundo de
los valores que adquieren estos parámetros en la frecuencia de resonancia o .
Matemáticamente, los resultados de este ejemplo serán de mucha utilidad en el análisis
de la energía en el movimiento ondulatorio, tema de la siguiente parte de este trabajo.
27

ELEMENTOS DE OSCILACIONES Y ONDAS

PARTE 2 MOVIMIENTO ONDULATORIO

2.1 Introducción

El movimiento ondulatorio es la forma como se propaga una perturbación


producida en algún punto de algún medio. Ejemplos: el golpe producido en un extremo
de una barra metálica produce vibraciones en los átomos del extremo perturbado, tales
vibraciones se propagan a lo largo y ancho de la barra y a cualquier medio en contacto
con la barra, como el aire o agua o cualquier otro fluido. Este tipo de perturbaciones en
medios distintos del vacío se conocen como ondas mecánicas. Las perturbaciones del
campo electromagnético que se propagan en el vacío o en cualquier medio no conductor
se llaman ondas electromagnéticas. El primer tipo es descrito por los principios de la
mecánica clásica, mientras que el segundo se describe con las ecuaciones de Maxwell
como veremos brevemente más adelante. Un tercer tipo de ondas, llamadas ondas de
materia se atribuye a las partículas subatómicas y son tratadas por la Mecánica
Cuántica. Cuando las partículas del medio vibran en la dirección de propagación de la
perturbación, las ondas se llaman longitudinales. Si las partículas vibran en una
dirección perpendicular a la que se desplaza la perturbación, las ondas se llaman
transversales. La propagación del sonido en un fluido es un ejemplo de ondas
longitudinales, mientras que las ondas que se propagan en una cuerda vibrante son
ondas transversales. Las ondas electromagnéticas están clasificadas como transversales,
ya que los campos eléctrico y magnético oscilan perpendicularmente a la dirección de
propagación. Por último, dependiendo de las dimensiones del espacio en que las ondas
se propagan, se llaman ondas unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales.

2.2 Descripción matemática del movimiento ondulatorio unidimensional en medios


no dispersivos

Y
  f ( x)
a a
t t t t
v o v

t0
  f ( x  a)   f ( x  a)

O X
Fig. 1.2 Movimiento de una perturbación sin distorsión.

Aquí se entiende por medio no dispersivo, aquel medio en el cual la perturbación


se desplaza a través del medio, sin experimentar ninguna distorsión o atenuación, tal
como se muestra en la Fig. 1.2, donde el perfil de la perturbación se representa con una
función  ( x, t ) . La perturbación se mueve a la velocidad constante v , conocida como
velocidad de fase o velocidad de onda. Imagine una foto de la perturbación moviéndola
hacia la derecha o hacia la izquierda a la velocidad v . En t  0 , el perfil de la onda se
28

expresa por   f ( x) . Para t  t , la onda se ha desplazado una distancia a  vt , bien


hacia la derecha o bien hacia la izquierda. En el primer caso el perfil se expresa por
  f ( x  a )  f ( x  vt ) y en el segundo por   f ( x  a )  f ( x  vt ) . En otras
palabras   f ( x  vt ) representa una onda que viaja hacia la derecha o hacia  x ,
mientras que   f ( x  vt ) es una onda viajando hacia la izquierda o hacia  x .

2.3 Ecuación de onda unidimensional y su solución

A continuación, vamos a deducir la ecuación que rige el movimiento ondulatorio


unidimensional en medios no dispersivos.
Consideremos la onda viajando hacia  x , es decir   f ( x  vt ) . Hagamos
u ( x, t )  x  vt . Entonces   f (u ) . Aplicando la regla de la cadena tenemos
 df u df  2  df d 2 f u d 2 f
  ,   
x du x du x 2 x du du 2 x du 2
Similarmente
 df u df  2  df d 2 f u 2
2 d f
  v ,   v   v  v
t du t du t 2 t du du 2 t du 2
Eliminando  2 f / u 2 obtenemos
 2 1  2
 (2.1)
x 2 v 2 t 2
Esta es conocida como la ecuación de onda unidimensional. Geométricamente el
lado izquierdo define la concavidad de la gráfica de la función  ( x, t ) para el instante
de tiempo t . Si  2 / x 2  0 , la gráfica es cóncava hacia abajo, como se muestra en los
tres perfiles de la Fig. 1.2. Si  2 / x 2  0 , la gráfica es cóncava hacia arriba.
Físicamente en el lado derecho  2 / t 2 es la aceleración instantánea de una partícula
del medio situada en el punto x .
La solución de (2.1) se determina con el método de variables separables, que
consiste en proponer una solución de la forma
 ( x, t )  f ( x) g (t ) (2.2)
Reemplazándola en (2.1) obtenemos
d2 f 1 d2g
g 2  2 f 2
dx v dt
Dividiéndola por fg se obtiene
1 d2 f 1 1 d 2g

f dx 2 v 2 g dt 2
Con lo que se ha logrado la separación de las variables x y t , observando que el lado
izquierdo depende únicamente de x , mientras que el lado derecho depende sólo de t . El
procedimiento siguiente consiste en igualar ambos lados con una constante que por
conveniencia la elegimos como k 2 , por lo que se obtienen las dos ecuaciones
d2 f
 k2 f  0
dx 2
(2.3)
d 2g
 (kv) g  0
2

dt 2
29

Ambas ecuaciones tienen la misma forma que la ecuación del movimiento


armónico simple (1.21). Sin embargo, únicamente la segunda ecuación se asocia con un
verdadero movimiento armónico simple. Su solución es completamente similar a la
dada en (1.22) que escribimos como
g (t )  b1ei  t  b2 e  i  t (2.4)
Donde la frecuencia angular es dada por
kv (2.5)
La solución de la primera ecuación es dada por
f ( x)  a1ei k x  a2 e  i k x (2.6)
Reemplazando (2.4) y (2.6) en (2.2) se obtiene la solución general de (2.1) como
 ( x, t )  Aei ( k x  t )  Be i ( k x t )  Cei ( k x  t )  De i ( k x  t ) (2.7)
Usando (2.5) vemos que kx  t  k ( x  vt ) , entonces de acuerdo con lo expuesto
arriba, los dos primeros términos de (2.7) representan una onda viajando hacia  x y los
dos últimos representan una onda viajando hacia  x . Por lo tanto, la solución general
de (2.1) es la superposición de dos ondas viajando en sentidos opuestos.
Alternativamente, como se hizo con (1.22), (2.4) y (2.6) se pueden expresar en la forma
de (1.4), es decir
f ( x)  Asen ( kx   ), g (t )  Bsen (t   )
De modo que (2.2) queda en la forma
 ( x, t )  C sen (kx   ) sen (t   ) (2.8)
Esta es la representación de la llamada onda estacionaria, cuyo tratamiento se reserva
para la parte 3 de este texto. Con esto podemos concluir que la solución general de (2.1)
es una onda estacionaria. Por el momento sólo estudiaremos las ondas unidireccionales,
en particular la onda que viaja hacia  x . Para ello basta elegir C  D  0 en (2.7), de
tal modo que los dos primeros términos se reducen a la forma de (1.4) como
 ( x, t )   o sen (kx  t   ) (2.9)
Que representa una onda armónica viajando hacia  x , con amplitud  o y fase inicial
 , como se indica en la Fig. 1.2. La fase total del movimiento es la función
 ( x, t )  kx  t   (2.10)
De acuerdo con (2.5) obtenemos el siguiente resultado
d dx
 k    kv    0
dt dt
Es decir, la fase total del movimiento se conserva. Por otra parte, sabemos que
sen (  2 )  sen  . Entonces, veamos que (2.9) es una función periódica, con dos
períodos, uno espacial y uno temporal. En efecto, con (2.10) tenemos que
 2   2 
  2  kx  t    2  k  x    t    kx    t   (2.11)
 k    
De donde se concluye que el período espacial es dado por
2
 (2.12)
k
Donde  es llamada longitud de onda. En el sistema MKSC se mide en metros (m) .
Para el espectro electromagnético y en la mecánica cuántica se usan los submúltiplos:
o
nanómetro (nm  109 m) o el Angstrom (A  1010 m) . La constante k se llama
número de onda o constante de propagación, que se mide en recíproco de metro
(m 1 ) . El período temporal es
30

2
P (2.13)

Tal como se da en (1.10), pues está asociado a las vibraciones u oscilaciones de las
partículas del medio producidas por la perturbación. Entonces la frecuencia  , está dada
como antes por
1
 (2.14)
P
Para el espectro electromagnético se usan los múltiplos del Hertz: Kilo-
Hertz ( KHz  103 Hz ) , Mega-Hertz ( MHz  106 Hz ) , Giga-Hertz (GHz  109 Hz ) y el
Tera-Hertz (THz  1012 Hz ) . Para el espectro de la luz visible la frecuencia es del orden
de 1014 Hz .
Combinando (2.13) con (2.14) se obtiene nuevamente
  2 (2.15)
Combinando (2.12) y (2.15) con (2.5) se obtiene la importante relación del
movimiento ondulatorio
v   (2.16)
Donde reemplazando (2.14) se obtiene la relación entre los dos períodos

v (2.17)
P

Y

o

O X

Fig. 2.2 Longitud de onda de la onda armónica.

En la Fig. 2.2 se muestra el concepto de longitud de onda para una onda armónica.
Para mostrar el período simplemente hay que reemplazar X por t y  por P .

Ejemplo 1.2 Una onda de 493 Hz de frecuencia tiene una velocidad de 353 m / seg .
(a ) ¿A que distancia entre sí están dos puntos que difieren en fase por 55 o , para el
mismo tiempo? (b) Halle la diferencia de fase entre dos desplazamientos en el mismo
punto, pero en tiempos que difieren en 1.12 mseg .
Solución: (a ) Como la fase total del movimiento es  ( x, t )  kx  t   , luego
  k x   t , x  x2  x1 , t  t2  t1
31

Entonces si t  0 para   55o  55o   /180o  11 / 36 rad


x   / k   /( / v)  v /   v / 2
Por lo tanto x  353 m.seg 1 11/(72  493 seg 1 )  0.1094 m
(b) Si x  0 para t  1.12 mseg , entonces   t  2t
Entonces   2  493 seg 1 1.12 103 seg  3.4693 rad

2.4 Ondas longitudinales y transversales en una barra elástica. Ondas de torsión

Un material elástico se define como aquel que recupera su forma original cuando
cesan los esfuerzos a los que es sometido. Consideremos una barra de longitud inicial l
y de sección transversal uniforme de área A , de material homogéneo, es decir su
densidad  es constante en todo su volumen. Supóngase que la barra es sometida a una
tensión (o compresión) por una fuerza de magnitud F aplicada en cada extremo de la
barra, en forma “cuasi-estática”, es decir lentamente hasta incrementar (o disminuir) su
longitud en una cantidad l . El esfuerzo S a que es sometida la barra se define por
F
S (2.18)
A
Puede observarse que la unidad de S coincide con la de presión. En el sistema
MKSC es N / m 2 , llamada Pascal ( Pa ) .
Por otra parte, la deformación unitaria de la barra, denotada por  se define como
l
 (2.19)
l
Es decir, el cambio en la longitud de la barra por cada unidad de su longitud original.
  l ' l , donde l ' es la longitud final de la barra. Experimentalmente se determina que
el esfuerzo es directamente proporcional a la deformación unitaria si y sólo si, el
material conserva su propiedad elástica. Este hecho se expresa como
S  Y (2.20)
La constante de proporcionalita Y se llama módulo de Young. Obsérvese que Y
tiene la misma unidad que S . La ecuación (2.20) es la ley de Hooke para el esfuerzo.
'

A A'
O
X
F F'

dx
x d x  d
Fig. 3.2 Deformación longitudinal de una barra elástica.

Combinando (2.19) y (2.20) con (2.18) se obtiene


l
F  AY (2.21)
l
Ahora consideremos que la barra en estado libre es perturbada, por ejemplo, se le
da un golpe con un martillo en uno de sus extremos. La perturbación producida se
propagará a todas las partes de la barra hasta alcanzar el extremo opuesto. Si todas las
32

partes de la barra vibran con los mismos desplazamientos, no se producirá deformación


en la barra, simplemente se traslada esta en su totalidad de un punto a otro a lo largo de
su eje. Nuestro interés es analizar el caso en que la barra se deforma, para ello
consideremos un elemento de la barra en la posición x respecto de O en el instante de
tiempo t , como se muestra en la Fig. 3.2. Inicialmente el elemento tiene un espesor dx
y está sometido a un par de fuerzas no equilibradas de magnitudes F y F ' actuando
sobre las caras A y A ' respectivamente, de modo que la cara A experimenta un
desplazamiento  y la cara A ' un desplazamiento  ' . Ahora el elemento tiene un
espesor dx  d . Por lo que la deformación del elemento es d . Como suponemos que
 depende de la posición x del elemento y del tiempo, entonces
 
d  dx  dt
x t
Sin embargo, como tal deformación sucede en el instante de tiempo t , debemos
tener dt  0 . Por lo tanto, de acuerdo con (2.19), la deformación unitaria del elemento
es
d 
  (2.22)
dx x
Con esto (2.21) queda

F  AY (2.23)
x
De tal manera que F es también función de x y de t . Por otro lado, para el
instante de tiempo t , la fuerza resultante sobre el elemento es
F  2
F ' F  dF  dx  AY 2 dx (2.24)
x x
Donde se usó (2.23). Considerando que la densidad del elemento es   dm / dV , donde
dm es su masa y dV  Adx es su volumen, entonces la segunda ley de Newton
aplicada al elemento da
 2  2
dF  2 dm   A 2 dx (2.25)
t t
Igualándola con (2.24) se obtiene
 2   2
 (2.26)
x 2 Y t 2
Al compararla con (2.1), concluimos que esta es la ecuación de onda para las ondas
longitudinales en la barra elástica que se propagan a lo largo de la misma con velocidad
Y
v (2.27)

Se observa que la velocidad de propagación de las ondas depende de las
propiedades del medio, en este caso del módulo de Young y la densidad de la barra.
Esta dependencia de la velocidad de onda de las propiedades del medio será lo que
caracterice a todo movimiento ondulatorio, como veremos en el tratamiento de otros
medios.

Ejemplo 2.2 Obtener la expresión de la fuerza F ( x, t ) que actúa en cada sección de la


barra elástica. Verificar que entre las ondas de desplazamiento y de fuerza hay una
diferencia de fase que se corresponde con  / 4 .
Solución:  ( x, t )   o sen ( kx  t   ) , F  AY  / x . Por lo tanto
33

F ( x, t )  kAY cos ( kx  t   )  kAY s en ( kx  t     / 2)


Vemos que entre  y F hay una diferencia de fase de  / 2 . En términos de espacio
tenemos que kx   / 2  k[ x   /(2k )]  k[ x   /(4 /  )]  k ( x   / 4) . Es decir
   / 2 . Por lo tanto x   / 4 .

dx

A
F F'

A  '

Fig. 4.2 Deformación transversal de una barra elástica.

El análisis para las ondas transversales en la barra elástica es similar con ligeras
diferencias. En la Fig. 4.2 se muestra una barra con línea interrumpida en su estado sin
deformar. En el instante de tiempo t se perturba la barra, de modo que sus partes vibran
hacia arriba y hacia abajo en la vecindad donde se produjo la perturbación, por ejemplo,
con un golpe transversal. Se denota por  el desplazamiento transversal de un elemento
de la barra de espesor dx y área transversal A . El elemento está sometido a las fuerzas
F y F ' opuestas y tangencialmente a sus caras. En este caso el esfuerzo definido por
(2.18) se llama esfuerzo tangencial o cortante o de cizalladura. La deformación
unitaria definida como en (2.22) y expresada por    / x se llama deformación
transversal unitaria. La correspondiente ley de Hooke similar a (2.20) es S  G ,
donde G se llama módulo de corte o de torsión. Por lo que la fuerza tiene la misma
expresión que (2.23) con Y reemplazada por G . Así que la segunda ley de Newton
aplicada al elemento nos lleva a la ecuación de onda (2.26) y por lo tanto la velocidad
de onda tiene la misma expresión que (2.27) con G en lugar de Y , para las ondas
transversales en la barra.


B'
dl dθ
X
 r
A B
A'
dx
Fig. 5.2 Ondas de torsión en una barra elástica.
Para analizar las ondas de torsión, consideremos una varilla de sección transversal
circular de área uniforme A , fija en un extremo. En el extremo libre se aplica en el
instante de tiempo t un torque de magnitud  , como se muestra en la Fig. 5.2 para un
pequeño elemento de la varilla de longitud dx . El estado sin deformar del elemento se
representa por la línea AB del rectángulo marcado con línea interrumpida. Por efecto
34

del torque el punto B experimenta un desplazamiento angular d hasta la posición B ' ,


al mismo tiempo A se ha movido a la posición A ' . La deformación unitaria del
elemento se mide por el ángulo de rotación  .
La longitud de arco dl mostrada está dada como
dl   dx  rd
Donde suponemos que  es una función de x y t . Como todo ocurre en el instante t,
debemos tener d  ( / x) dx . Por lo que la deformación unitaria queda como

 r (2.28)
x
Con esto la ley de Hooke S  G queda

S  rG (2.29)
x
Por otra parte, la fuerza tangencial que actúa sobre un anillo infinitesimal de radio
r ' y espesor dr ' de la sección transversal de la varilla, de acuerdo con (2.18) y (2.29) es

dF  r ' dA ' G
x
Donde dA '  2 r ' dr ' es el área del anillo. Entonces el torque que actúa sobre el anillo
es

d || r ' dF || 2 r '3 G dr '
x
De donde por integración el torque sobre la sección transversal de la varilla es
1 
  r 2 AG (2.30)
2 x
Donde se reemplazó A   r 2 . Luego, el torque resultante en el instante de tiempo t
sobre el elemento de la varilla considerado es
 1  2
d  dx  r 2 AG 2 dx (2.31)
x 2 x
Por otro lado, usando (1.45) y (1.59), el torque está dado también por
 2
d   dI  2 dI
t
Donde dI es el momento de inercia del pequeño cilindro. Se puede demostrar que el
momento de inercia de un cilindro de longitud l de sección transversal circular de radio
r para un eje de giro que coincide con su eje principal, está dado por I  Alr 2  / 2 ,
donde A es el área de la sección transversal del cilindro y  su densidad. Luego para el
elemento considerado reemplazamos l por dx . Por lo que se tiene
1  2
d  Ar 2  2 dx (2.32)
2 t
Igualándola con (2.31) se obtiene la ecuación de onda para las ondas de torsión en la
barra elástica
 2   2
 (2.33)
x 2 G t 2
Al compararla con (2.1) se obtiene finalmente la velocidad de las ondas de torsión en la
varilla
G
v (2.34)

35

2.5 Ondas transversales en una cuerda

Y
T'
'



T

O dx X

Fig. 6.2 Ondas transversales en una cuerda.

En la Fig. 6.2 se representa una cuerda sometida a una tensión de magnitud


constante T . En condiciones de equilibrio la cuerda coincide con el eje X . En el
instante de tiempo t , un elemento de cuerda de longitud dx con posición x
experimenta un desplazamiento  paralelamente al eje Y , de modo que en el extremo
A del elemento actúa la fuerza T y en el extremo B la fuerza T ' , ambas fuerzas tienen
la misma magnitud T . Por la geometría dada, la fuerza resultante sobre el elemento es
F  T  T '  T [(cos  '  cos  ) iˆ  ( sen  ' sen  ) ˆj ]
Supongamos que el elemento no experimenta desplazamientos laterales, de modo
que la componente x de F debe ser 0 , lo que significa que en cualquier instante de
tiempo  y  ' son iguales o son muy pequeños. Optando por la segunda posibilidad se
tiene
cos  '  cos   1, sen  '  sen  , sen  ' sen   d ( sen  )  d (tan  )
Como puede verificarse con las series ( S1) y ( S 2) . Por lo que la fuerza resultante en el
eje Y sobre el elemento es
dFy  Td (tan  )
Como tan  es la pendiente de la recta tangente a la cuerda en el punto ( x, ( x, t )) ,
entonces con t fijo tenemos
    2
dFy  Td (tan  )  Td    T dx (2.35)
 x  x 2
Con dm la masa del elemento, la segunda ley de Newton da
 2
dFy  2 dm
t
Usando la definición de densidad de masa lineal  (kg / m)
dm
 (2.36)
dl
Con dl  dx se tiene
 2
dFy  2  dx (2.37)
t
36

Al igualarla con (2.35) obtenemos la ecuación de las ondas transversales en la cuerda


 2   2
 (2.38)
x 2 T t 2
Al compararla con (2.1) se tiene la velocidad de las ondas transversales en la cuerda
T
v (2.39)

Ejemplo 3.2 Un cable de masa m uniformemente distribuida y longitud L cuelga de


un techo. ( a ) Demostrar que la velocidad de una onda transversal en el cable es función
de la distancia y desde el extremo inferior y está dada por v  gy . (b) Demostrar
que el tiempo que le toma a una onda transversal viajar la longitud del cable es
t  2 L/ g .
Solución: ( a ) Como la masa del cable está uniformemente distribuida en toda su
longitud, entonces
m m( y )
   cte 
L y
De donde m( y )   y , es la masa de cable con longitud y medida desde el extremo
inferior del cable. Como la tensión que esta masa ejerce sobre el resto del cable es
T  m( y ) g   g y . Por lo que la velocidad de la onda transversal es v  T /   gy .
(b) Como la velocidad de la onda es también v  dy / dt , de donde
dt  dy / v  g 1/ 2 y 1/ 2 dy . Integrándola con y desde 0 a L da t  2 L / g .

2.6 Ondas longitudinales en una columna de gas. El sonido

'

A A'
O
p p' X

dx
x dx  d
Fig. 7.2 Ondas longitudinales en un fluido.

A continuación, analizamos las ondas longitudinales que se producen en un gas


debido a los cambios de presión inducidos en el mismo. En la Fig. 7.2 se representa un
volumen cilíndrico del gas, con sección transversal uniforme de área A . Consideremos
un elemento de volumen dV del gas con espesor inicial dx . En condiciones de
equilibrio el gas tiene una densidad  o y la presión en el mismo es po . En el instante de
tiempo t con el gas ya perturbado los valores de la densidad y presión en el punto x
son  y p respectivamente. De modo que en la cara A del elemento actúa la presión
p y en la cara A ' la presión p ' no equilibrada con la primera, de tal manera que la
37

cara A se desplaza una distancia  y la cara A ' una distancia  ' , tal que el espesor
del elemento es ahora dx  d , es decir el elemento se deformó una cantidad d .
Como en el caso de la barra elástica, la deformación unitaria del elemento es dada por
(2.22). Veamos en que forma cambia la densidad del gas.
De acuerdo con la definición de densidad   dm / dV , como la masa del elemento
se conserva, tenemos que
  
dm   o Adx   A( dx  d )   A 1   dx   A(1   ) dx
 x 
De donde se sigue
  o (1   )1   o (1   ) (2.40)
Donde se usó la serie (S3) con x   y n  1 para | x |≪ 1 . Como está implícito que la
presión depende de la densidad, es decir p  p (  ) de modo que en el equilibrio
po  p ( o ) , además de acuerdo con (2.40) la densidad cambia ligeramente. Por lo que
de acuerdo con la serie de Taylor (So), la presión hasta el primer orden de la serie queda
dp
p  po  (    o )   o
d
El módulo de elasticidad de volumen para el gas se define por
dp
  o   o (2.41)
d
Con esta y las ecuaciones (2.22) y (2.40), le ecuación anterior queda

p  po   (2.42)
x
Esta es la correspondiente ley de Hooke para el gas. Para la fuerza resultante sobre
el elemento usamos (2.18) con p en lugar de S junto con (2.42), de modo que se
obtiene
p  2
dF  ( p  p ') A  ( p ' p ) A   Adp   A dx  A 2 dx (2.43)
x x
La misma fuerza es dada por la segunda ley de Newton como
 2  2
dF  dm 2  o A 2 dx (2.44)
t t
Igualando ambas expresiones obtenemos la ecuación de onda para las ondas
longitudinales en el gas
 2  o  2
 (2.45)
x 2  t 2
Comparándola con (2.1) se tiene la velocidad de las ondas

v (2.46)
o
Usando (2.42) y (2.45) se puede demostrar que se obtiene
 2 p o  2 p
 (2.47)
x 2  t 2
Es la ecuación de onda para las ondas elásticas en el gas, llamadas ondas de presión.
Puede decirse que el sonido es una onda de presión en el aire.
Para determinar como depende la velocidad del sonido en el aire con la temperatura
usamos algunos resultados de la termodinámica. En primera instancia se considera que
el movimiento de las ondas en el aire es un proceso adiabático, lo que significa que no
38

hay intercambio de calor entre los elementos del gas. Bajo esta premisa se supone que
en condiciones adiabáticas la presión depende de la densidad del gas como
p  C (2.48)
Donde C es una constante y  una constante propia de cada tipo de gas. De acuerdo
con (2.41) se obtiene
   po (2.49)
Reemplazándola en (2.46), se obtiene
p
v  o (2.50)
o
Considerando que el gas satisface la ecuación de estado del gas ideal, es decir
pV   RT (2.51)
Donde  es el número de moles de gas en el volumen V a la temperatura absoluta T ,
R es la constante de los gases. Luego si m es la masa de gas en el volumen, se sigue la
relación
p RT
 (2.52)
 M
Donde M  m /  es la masa molar del gas. Se observa que para T fija, p /  es
constante. Por lo tanto (2.50) queda finalmente como
v   T 1/ 2 (2.53)
Donde    R / M . Se estima para el aire   20.055 m.seg . K
1 o 1/ 2

Ejemplo 4.2 Hallar la variación de la velocidad del sonido en el aire por cada o K a la
temperatura ambiente (27 o C ) .
Solución: Como v   T 1/ 2 entonces dv / dT   T 1/ 2 / 2 . Ahora T  27 o C en la escala
de temperaturas absolutas equivale a T  (27  273.15) o K  303.15 o K . Por lo tanto
dv / dT T 303.15 o K
 20.055 m.seg 1. o K 1/ 2 (303.15 o K ) 1/ 2 / 2  0.5788 m.seg 1 . o K 1

2.7 Propagación de la energía en las ondas longitudinales y transversales

Recordemos que la potencia instantánea P o la rapidez con que se realiza trabajo


sobre un cuerpo está dada por
dW F . dl
P   F .v (2.54)
dt dt
Para el caso de la barra elástica de la Fig. 3.2, sobre la cara izquierda actúa una
fuerza de magnitud F dirigida hacia la izquierda, mientras la cara se desplaza hacia la
derecha una cantidad  en el instante de tiempo t , con una velocidad instantánea
 / t . Entonces, de acuerdo con (2.54) la potencia instantánea transmitida al
elemento es

P  F (2.55)
t
Reemplazando (2.23) queda
 
P   AY (2.56)
x t
Usando (2.9) se obtiene
39

P  AY o2 k cos 2 (kx  t   ) (2.57)


Como únicamente la potencia media es de interés práctico, como se hizo en el
ejemplo 10.1 debemos tener
1
P  AY o2 k (2.58)
2
Donde se prefiere usar el mismo símbolo P para significar el valor medio en lugar de
 P  o P como se hará con otros parámetros en lo que sigue. Luego, usando (2.5) y
(2.27) se obtiene
1 
P    2 o2  Av (2.59)
 2 
Esta da el flujo medio de la energía por unidad de tiempo a través de una sección de
área. En el sistema MKSC se mide en Watts (W  J . seg 1 ) . La intensidad media es
dada por
P
I (2.60)
A
Entonces para la barra elástica se tiene
1 
I    2 o2  v (2.61)
2 
Esta es el flujo de energía por unidad de área y de tiempo (W . m 2  J . m 2 . seg 1 ) .
La cantidad entre paréntesis es de gran importancia en la teoría ondulatoria, es la
densidad de energía ( J . m 3 ) , se denota por u
1
u   2 o2 (2.62)
2
Observemos que también las unidades de u son de una presión. En teoría
electromagnética es llamada presión de radiación. Como conclusión, podemos decir
que las ondas transmiten energía. Otro hecho importante que será una característica de
todo movimiento ondulatorio es que la intensidad de las ondas es directamente
proporcional al cuadrado de la amplitud.

Ejemplo 5.2 Una barra de acero (Y  2  1011 N .m 2 ,   7.8  103 kg .m 3 ) transmite


ondas longitudinales por medio de un oscilador acoplado a uno de sus extremos. La
barra tiene un diámetro de 4 mm . La amplitud de las oscilaciones es de 0.1 mm y la
frecuencia es de 10 oscilaciones por segundo. Hallar ( a ) la ecuación de las ondas que se
propagan a lo largo de la barra, (b) la energía por unidad de volumen, (c) el promedio
de flujo de energía por unidad de tiempo a través de una sección cualquiera de la barra,
(d ) la potencia requerida para operar el oscilador.
Solución: ( a )  ( x, t )   o sen (kx  t   ),   kv  2 , v  Y / 
v  2 1011 N .m 2 / 7.8 103 kg .m 3  5.063 103 m.seg 1
k  20 seg 1 / 5.063 m.seg 1  0.0124 m 1
 ( x, t )  104 m sen (0.0124 m 1 x  20 seg 1t   )
(b) u   2 o2 / 2, u  7.8  103 kg .m 3  400 2 seg 2 10 8 m 2 / 2  0.154 J .m 3
(c) I  uv  P / A, P  Auv, A   d 2 / 4, A  4 106 m 2
P  4 106 m 2  0.154 J .m 3  5.063 103 m.seg 1  9.8 mW
40

(d ) Se puede suponer que el oscilador opera con 10 mW

Para las ondas transversales en la cuerda de la Fig. 6.2, usamos (2.54) con
 ˆ
F  T (cos  iˆ  sen ˆj ), v  j
t
Entonces para  pequeño se obtiene
   
P  Tsen  T tan   T
t t x t
Donde usando (2.9) se obtiene
P  T o2 k cos 2 (kx  t   ) (2.63)
De donde se sigue que la potencia media está dada por
1
P  T o2 k (2.64)
2
Con (2.5) y (2.39) da
1 
P    2 o2  v (2.65)
2 
Considerando que A es el área de la sección transversal de la cuerda y de densidad
 uniforme, entonces para un elemento de cuerda podemos escribir
dm dm 
   (2.66)
dV Adl A
Donde se usó (2.36). Con lo cual se reproducen nuevamente las ecuaciones (2.61) y
(2.62).

Ejemplo 6.2 Un alambre está fijo en un extremo, el otro extremo pasa por una polea
situada a 5 m del extremo fijo y sostiene una masa de 2 kg . La masa del alambre entre
el extremo fijo y la polea es 0.6 kg . ( a ) Hallar la velocidad de las ondas transversales
en el alambre. (b) Una onda armónica de amplitud 0.1 cm y longitud de onda 0.3 m se
propaga a lo largo del alambre. Hallar la velocidad transversal máxima de cualquier
punto del alambre. (c) Escribir la ecuación de la onda. (d ) Determinar la rapidez media
con que fluye la energía a través de cualquier sección transversal del alambre.
Solución: ( a ) v  T /  , T  2 kg  9.8 m.seg 2  19.6 N ,
  m / l  0.6 kg / 5 m  0.12 kg.m 1 , v  19.6 kg .m.seg 2 / 0.12 kg .m 1  12.78 m.seg 1
(b)  ( x, t )   o sen ( kx  t   ) ,  / t   o cos ( kx  t   ) , de donde
( / t ) max   o  k v o  2 v o / 
( / t ) max  2  12.78 m.seg 1 103 m / 0.3 m  0.2677 m.seg 1
(c) k  2 /   (20 / 3) m 1  20.944 m 1 ,
  k v  (20 / 3)  12.78 seg 1  267.7 rad / seg
 ( x, t )  103 m sen (20.944 m 1 x  267.7 seg 1 t   )
(d ) P   2 o2 v / 2  0.5  0.12 kg .m 1 (267.7 seg 1 103 m) 2  12.78 m.seg 1  54.7 mW

Para las ondas de presión de acuerdo con la Fig. 7.2 usamos (2.54) con
 ˆ
F  pAiˆ, v  j
t
Entonces con (2.42) tenemos
41

   
P  A  po   
 x  t
Usando (2.9) da
P   A o  po   k o cos(kx  t   ) cos(kx  t   ) (2.67)
De donde resulta la potencia media
1
P  A k o2 (2.68)
2
Donde usando (2.5) y (2.46) se obtiene nuevamente (2.59) y por lo tanto también
(2.61), donde se entenderá que  es la densidad de equilibrio en lugar de o .
En (2.67) el parámetro
o   k o (2.69)
Se llama amplitud de presión. Usando (2.5) y (2.46) se obtiene
o   v o (2.70)
Que relaciona la amplitud de presión con la amplitud de desplazamiento. Con esta y
(2.61) la intensidad media queda
2
I o (2.71)
2 v
Por último, para cualquier movimiento ondulatorio se usa la unidad adimensional
llamada decibel ( db) para medir el nivel de intensidad de la onda definida en una escala
logarítmica de base 10 como
I
B  10 log (2.72)
Io
Donde I o es una intensidad de referencia. Para el sonido en el aire se elige
I o  10 12 W . m 2

Ejemplo 7.2 El sonido más bajo que puede oírse tiene una amplitud de presión de cerca
de 2 10 5 Pa y el más alto que puede oírse sin dolor tiene una amplitud de 28 Pa .
Determinar en cada caso la intensidad en W . m 2 y en db y la amplitud de las
oscilaciones si la frecuencia es 500 Hz . Suponer que la densidad del aire es 1.29 kg . m 3
y la velocidad del sonido de 345 m. seg 1 .
Solución: I 2o /(2  v) , B  10 log( I / I o ) , I o  10 12 W . m 2 , o   v o  2 v o
Sonido más bajo:
I  4 1010 N 2 .m 4 /(2 1.29 kg.m 3  345 m.seg 1 )  4.494  1013 W .m 2
B  10 log(0.4494)  3.474 db
 o o /(2 v )  2 10 8 N .m 2 /( seg 1  345 m.seg 1 1.29 k .m 3 )  1.43  1011 m
Sonido más alto:
I  784 N 2 .m 4 /(2 1.29 kg .m 3  345 m.seg 1 )  0.8808W .m 2
B  10 log(0.8808  1012 )  119.45 db
 o o /(2 v )  28 103 N .m 2 /( seg 1  345 m.seg 1 1.29 k .m 3 )  2 105 m

2.8 Ondas en dos y tres dimensiones y su geometría

La extensión de la ecuación (2.1) a tres dimensiones es


42

1  2
 2  (2.73)
v 2 t 2
Donde  2   2 / x 2   2 / y 2   2 / z 2 es llamado operador de Laplace o Laplaciano.
Como en el caso unidimensional, se resuelve por el método de variables separables,
proponiendo la solución en la forma
 (r , t )  f (r ) g (t ) (2.74)
Al reemplazarla en (2.73) se obtiene nuevamente el sistema de ecuaciones (2.3) con
 f en lugar de d 2 f / dx 2 , es decir
2

2 f  k 2 f  0 (2.75)
Es conocida como la ecuación de Helmholtz, de amplia aplicación en la teoría
electromagnética. La solución g (t ) sigue dada por (2.4) con  dada por (2.5).
Verifiquemos que una solución general de (2.75) es una extensión de (2.6) para el
espacio tridimensional, es decir
f (r )  a1ei k .r  a2 e i k .r (2.76)
Donde r  x iˆ  y ˆj  z kˆ y k  k iˆ  k ˆj  k kˆ es llamado vector de propagación,
x y z

cuya magnitud es dada por (2.12). En efecto


f 2 f
 ik x (a1ei k . r  a2 e i k .r ),  k x2 (a1ei k .r  a2e  i k . r )  k x2 f
x x 2

r
O
X
Y

Fig. 8.2 Propagación de una onda plana.

Similarmente para las variables y y z , de modo que se cumple (2.75) pues


k 2  k x2  k y2  k z2 . Reemplazando (2.6) y (2.76) en (2.74) se obtiene la generalización de
(2.7) como
 (r , t )  Aei ( k . r t )  Bei ( k .r t )  Cei ( k .r t )  De i ( k .r t ) (2.77)
Para una región dada del espacio, se puede interpretar como la superposición de una
onda “saliente” y una onda “entrante”. En particular para la onda saliente tenemos
 (r , t )   o sen (k . r  t   ) (2.78)
La fase general del movimiento es
43

 ( r , t )  k . r  t   (2.79)
Ya que  es una constante del movimiento, para t fijo se cumple
k . r  k x x  k y y  k z z  cte (2.80)
Esta es la ecuación de un plano con vector normal k . De esta manera la expresión
(2.78) es la de una onda armónica plana. El conjunto de puntos de un tal plano se
llama frente de onda plano, su geometría se representa en la Fig. 8.2.
Por otra parte, si k es paralelo a r , entonces (2.80) se reduce a la ecuación de una
esfera con centro en el origen. Las ondas con esta geometría se llaman ondas esféricas,
como la representada en la Fig. 9.2. Los frentes de onda son superficies esféricas.

k
P
r

O
Y

Fig. 9.2 Propagación de una onda esférica.


Las ondas esféricas son producidas por fuentes puntuales, por ejemplo, una carga
puntual vibrando en el origen. En general para una onda esférica, f ( r )  f ( r ,  ,  ) , es
decir, dependerá de las tres coordenadas esféricas, la coordenada radial r , el ángulo
polar  y el ángulo azimutal  , para cualquier punto del espacio con posición r . Sin
embargo, si el medio es isotrópico los frentes de onda se moverán con la misma
velocidad en todas direcciones, en tal caso f ( r )  f ( r ) . Luego para resolver (2.75) con
la coordenada radial r usamos la regla de la cadena como sigue
f df r df
r  ( x 2  y 2  z 2 )1/ 2 ,   xr 1
x dr x dr
 f
2
df   df  df r d  1 df 
 r 1  x  r 1   r 1 x r 
x 2
dr x  dr  dr x dr  dr 
2 f 2 2  d f 1 df 
2
1 df
 r  x r  2 r 
x 2
dr  dr dr 
Procediendo de la misma manera con las coordenadas y y z , y sumando los
resultados la ecuación (2.75) se convierte en
d2 f df
2
 2 r 1  k2 f  0
dr dr
Multiplicándola por r queda
d2 f df
r 2  2  k 2 rf  0
dr dr
Haciendo  (r )  rf (r ) se obtiene
44

d 2
 k 2  0 (2.81)
dr 2
Es la ya conocida ecuación (2.3). Entonces la solución de (2.75) es
1
f ( r )  ( a1ei k r  a2 e i k r ) (2.82)
r
Reemplazando esta junto con (2.4) en (2.74) se obtiene una expresión similar a
(2.7), de la cual nos quedamos únicamente con los dos primeros términos que se
resumen como

 (r , t )  o sen (kr  t   ) (2.83)
r
Que representa a una onda armónica esférica. Observamos que la amplitud de una onda
esférica es  o / r , que decrece conforme aumenta la distancia desde la fuente. Tomando
en cuenta que  (r , t ) es una onda de desplazamiento, entonces  o debe tener unidades
de área.
La potencia de las ondas esféricas se obtiene con (2.59) con  o reemplazada por
 o / r . Por lo que se obtiene
1 2
P    2 2o  Av (2.84)
2 r 
Sin embargo, para un frente de onda esférico de radio r , A  4 r 2 , con lo que
resulta
P  2 v  2 o2  cte (2.85)
Es decir, para las ondas esféricas la potencia se conserva. Un resultado muy
importante para las comunicaciones. Por último, de (2.84) tenemos que la intensidad de
la onda esférica es
1  v 2 o2 cte
I  2 (2.86)
2 r2 r
Donde se observa que la intensidad de una onda esférica decae rápidamente con la
distancia desde la fuente.

Ejemplo 8.2 Una persona está de pie a una distancia d de una fuente puntual isotrópica
de ondas sonoras. Camina 51.4 m hacia la fuente y observa que la intensidad de las
ondas se ha duplicado. ( a ) Calcular la distancia d . (b) ¿En cuántos decibeles se
incrementó la intensidad en la nueva posición? (c) ¿En qué factor se incremento la
amplitud de presión?
Solución: ( a ) Para una fuente puntual en un medio isotrópico se cumple I  cte / r 2
cte  Id 2  I ' d '2  2 Id '2 , d  2d '  2(d  d ), d  d /(1  1/ 2) ,
d  51.4 m /(1  1/ 2)  175.49 m
(b) B  10 log( I / I o ), B  10[log( I '/ I o )  log( I / I o )]  10 log( I '/ I )  10 log 2  3.01 db
(c) I o2 /(2  v), I '/ I 'o2 /o2  2, 'o /o  2
45

O
Y
X
Fig. 10.2 Ondas cilíndricas.

Otro tipo de ondas tridimensionales son las ondas cilíndricas, donde los frentes de
onda son superficies cilíndricas paralelas a una línea por ejemplo el eje z ,
propagándose en direcciones perpendiculares a dicho eje, como se muestran en la Fig.
10.2. Estas se producen por fuentes puntuales uniformemente distribuidas sobre el eje z
y oscilando todas en fase.

O Y


X 

Fig. 11.2 Ondas superficiales en una membrana.

O
X

Fig. 12.2 Ondas circulares.


46

En lo que respecta a las ondas bidimensionales también llamadas ondas


superficiales, como las que se producen en una membrana tensa al perturbarla en algún
punto de su superficie como se muestra en la Fig. 11.2. O las que se producen en la
superficie de un líquido, propagándose en todas direcciones de la superficie como
ondas circulares, concéntricas con el punto donde se produjo la perturbación, como se
muestra en la Fig. 12.2. Ambos tipos de ondas se analizan más adelante.

2.9 Efecto Döppler del sonido. Ondas de choque

Aquí vamos a analizar el efecto Döppler del sonido en el aire estático. El fenómeno
consiste en que la frecuencia del sonido percibida por un observador es diferente de la
emitida por la fuente debido al movimiento relativo entre ambos. Fenómeno observado
por primera vez en las ondas sonoras por el físico C. J. Döppler (1803-1853).
En la Fig. 13.2 se representa una fuente puntual de ondas esféricas, moviéndose
hacia la derecha con v s a través de un medio estático como aire o agua. Se observa a la
fuente en varias posiciones marcadas con 1, 2,3,......Después de un tiempo t medido
desde que la fuente estaba en la posición 1 , la fuente ha emitido los frentes de onda
marcados con 1, 2,3,......, que no son concéntricos. Se observa que la separación entre
los frentes es menor del lado en que se mueve la fuente que del lado opuesto. En el
primer caso un observador en reposo percibe una mayor frecuencia (menor longitud de
onda) que en el segundo caso. La frecuencia percibida por el observador será aún mayor

3
4 vt
4 vs X
1 2 3

vst

Fig. 13.2 Efecto Döppler debido al movimiento relativo de la


fuente y el observador. 1, 2, 3 y 4 son las posiciones
instantáneas de la fuente como centros de ondas esféricas.

si se mueve con velocidad vo al encuentro de las ondas, que si se aleja.


Para determinar la relación entre la frecuencia  del sonido emitido por la fuente y
la frecuencia  ' escuchada por el observador, procedemos de la siguiente manera. Como
se muestra en la Fig. 14.2, la fuente se mueve hacia la derecha a la velocidad v s y el
47

observador también hacia la derecha a la velocidad vo . En el instante t  0 la fuente en


el punto A emite el primer frente de onda a la velocidad v , en el mismo instante el
observador está en el punto O a una distancia d de la fuente. En el instante de tiempo

d
vo vo
 vs  vs '  ' vo
A A'
v v O O' v O '' v
t 0 t  t 0 t t t t'
Fig. 14.2 Análisis del efecto Döppler.

t , el frente de onda alcanza al observador en el punto O ' , cuando este ha recorrido la


distancia v ot . Entonces la distancia recorrida por el frente de onda desde A hasta O ' es
vt  d  v ot (2.87)
Por otra parte, supongamos que en el instante en que la fuente se localiza en el
punto A ' ha emitido n ciclos en el tiempo  de modo que el último frente de onda
alcanza al observador en el instante de tiempo t ' , cuando este se ha movido desde O
hasta O '' una distancia v ot ' , mientras que el último frente de onda ha recorrido desde
A ' la distancia v(t '  ) . Por lo que de la figura tenemos
v(t '  )  d  v s  v ot ' (2.88)
Reemplazando d de (2.87) se obtiene
(v - v o ) '  (v  v s )
Donde  '  t ' t . En el tiempo  ' el observador ha recibido con una frecuencia  ' los
n ciclos emitidos por la fuente. Por lo que se debe cumplir n     ' ' , con lo que
finalmente obtenemos
v  vo
'   (2.89)
v  vs
Aún cuando esta expresión se ha deducido para la fuente, el observador y el frente
de onda moviéndose hacia la derecha, seguirá siendo válida para movimientos opuestos
de algunos de ellos, conviniendo que las velocidades hacia la izquierda se tomarán
negativas.

Ejemplo 9.2 Una persona que viaja en un auto sopla una trompeta que suena a 438 Hz .
El auto avanza a 70 km.hr 1 hacia una pared fija. Calcular: ( a ) La frecuencia del sonido
como se recibiría en la pared. (b) La frecuencia del sonido reflejado en la pared
escuchado por el conductor del auto. Suponga que la velocidad del sonido es
343 m.seg 1 .
Solución: ( a ) Sea v a  70 km.hr 1 la velocidad del auto. Usando  '  (v  v o ) /(v  v s )
Con v o  0 (observador en la pared fija), v s  v a . Entonces
 '  v /(v  v a )  343 m.seg 1  438 seg 1 /(343  70 / 3.6) m.seg 1  464.32 Hz
(b) Ahora v o  v a , v   v (las ondas reflejadas viajan hacia la izquierda), v s  0 (la
fuente es la pared).   464.32 Hz (Frecuencia emitida por la pared). Entonces
 '  ( v  v a ) /( v)  (343  70 / 3.6) m.seg 1  464.32 seg 1 / 343 m.seg 1  490.64 Hz
48

Un resultado muy interesante se obtiene para el observador en reposo y la fuente


moviéndose a una velocidad mayor que el sonido, como se muestra en la Fig. 15.2,
donde se ve que en un tiempo t la fuente se ha movido de A a B y el frente de onda
emitido por la fuente en A se ha movido hasta A ' o A '' en el mismo tiempo t . De esta
manera los sucesivos frentes de onda esféricos emitidos por la fuente en las sucesivas
posiciones hasta B serán tangentes con una superficie cónica, es decir se produce una
onda cónica, llamada onda de choque u onda de Mach. Cuando un avión supersónico
pasa cerca del observador, este escuchara un sonido estruendoso y violento. De la figura
se obtiene la abertura  del cono como
v 1
sen    (2.90)
vs M
Donde M se llama número de Mach.

v
A'

vt

A B

A ''
v vst

Fig. 15.2 Ondas de choque.

Ejemplo 10.2 Un jet vuela a 396 m.seg 1 , a una altura constante. El choque sónico llega
a un observador en tierra 12 seg después de que el jet ha pasado sobre su cabeza. ( a )
Halle la altura a la que vuela el jet. (b) ¿A qué distancia del observador se encuentra el
jet en el momento que recibe el choque sónico? Suponga que la velocidad del sonido es
de 330 m.seg 1 .
Solución: ( a ) La abertura de la onda cónica es
  sen 1 (v / v s )  sen 1 (330 / 396)  56.4427 o
Luego con d  v s t  396 m.seg 1 12 seg  4752 m
h  d tan   4752 m  tan 56.4427 o , h  7163.91 m
(b) D  d 2  h 2  47522  7163.912 m  8596.7 m

2.10 Ondas superficiales en una membrana elástica

La Fig. 16.2 muestra una membrana delgada y tensa mediante una fuerza por
unidad de longitud o tensión superficial  . La posición de equilibrio de la membrana es
el plano X Y . Los desplazamientos de los elementos de la membrana perturbada se
representan por  y se realizan paralelamente al eje Z , generando ondas superficiales
49

en la membrana como se muestra en la Fig. 11.2, de modo que en el instante de tiempo


t la membrana ocupa el lugar geométrico de la superficie S definida por z   ( x, y ) .
Z



dS 
S

O Y

dx
dy
X
Fig. 16.2 Ondas superficiales en una membrana elástica.

Para determinar la fuerza resultante sobre un elemento de la membrana de lados dx


y dy , suponemos que se compone de elementos de cuerda orientados según los ejes X
e Y . Entonces las cuerdas elementales paralelas al eje Y están sujetas a la tensión dy
y de acuerdo con (2.35) la fuerza vertical resultante sobre ellas es
 2  2
(dy ) 2 dx   2 dx dy
x x
Similarmente las cuerdas elementales paralelas al eje X están sujetas a la tensión
dx , de tal manera que la fuerza vertical resultante sobre ellas es
 2  2
(dx) 2 dy   2 dx dy
y y
Por lo tanto, la fuerza resultante sobre el elemento de membrana es
  2  2 
dFz    2  2  dx dy (2.91)
 x y 
Con la definición de densidad de masa superficial  ( kg . m 2 ) como
dm
 (2.92)
dS
La segunda ley de Newton para el elemento de membrana da
 2  2
dFz  dm 2   2 dx dy (2.93)
t t
Igualándola con (2.91) da
 2  2   2
  (2.94)
x 2 y 2  t 2
Es la ecuación de las ondas superficiales en la membrana. De acuerdo con (2.73) estas
ondas se mueven a la velocidad
50


v (2.95)

2.11 Ondas superficiales en un líquido

Consideramos como último caso de movimiento ondulatorio unidimensional, las


ondas superficiales en un líquido como el agua. Como el análisis matemático es algo
diferente de los casos que nos conducen a la ecuación (2.1), requerimos de algunos
conceptos y leyes de la Dinámica de fluidos.
Consideremos el movimiento de un fluido homogéneo dentro de una región de
volumen V limitada por una superficie S , los campos externos que pueden actuar
sobre este volumen pueden ser el gravitacional o de algún otro tipo reunidos en f o de
la presión resultante  pds , donde el signo menos es porque ds apunta hacia fuera de la
superficie, donde pueden estar involucradas la presión hidrostática o la debida a la
tensión superficial. Entonces la fuerza total actuando sobre el volumen V es
F    f dV   pds   (  f  p ) dV (2.96)
V S V
Donde se usó la versión vectorial del teorema de la divergencia de Gauss. El
momento lineal del volumen V es
P   jdV    vdV (2.97)
V V

Donde j es el flujo y v la velocidad del fluido. Entonces la fuerza resultante sobre el


volumen de fluido es
dP d dv d
F    vdV    dV   v (  dV )
dt dt V V
dt V
dt
Aún cuando V cambia con el tiempo la masa dm   dV dentro de dV permanece
constante. Por lo que de (2.96) obtenemos
dv
V (  f  p) dV  V  dt dV
Como esta debe cumplirse para todo volumen V , debemos concluir que
dv 1
 f  p (2.98)
dt 
Es conocida como la ecuación del movimiento de Euler para un fluido.
Usando la siguiente propiedad vectorial: si A  A( r , t ) entonces
dA  dr  A
    A  (2.99)
dt  dt  t
Entonces (2.98) se convierte en
v 1
 v    v   f  p (2.100)
t 
Usando la identidad vectorial
1
( A ) A  A2  A  (  A) (2.101)
2
Con A  v (2.100) queda
51

1 2 v 1
v  v  (  v)   f  p (2.102)
2 t 
Si el movimiento del fluido es irrotacional, se cumplen
  v  0, v   (2.103)
Donde  es llamado potencial de velocidad. Luego (2.102) queda
 1 1
  f  p   v 2 (2.104)
t  2
Si el campo externo f   , es decir es conservativo, entonces la ecuación del
movimiento del fluido queda
  p 1 
      v 2   B (t ) (2.105)
t   2 
De la ecuación de continuidad
 
 j     (  v)  0 (2.106)
t t
Para un fluido homogéneo e incompresible se cumple
v  0 (2.107)
Por lo que de (2.103) se concluye que el potencial de velocidad debe satisfacer la
ecuación de Laplace
 2  0 (2.108)
Sobre estas bases, consideremos el plano XY en el fondo del depósito del líquido.
Supongamos que una perturbación transversal viaja hacia  x , es decir, es dada como en
(2.9) por
 ( x, t )   o sen (kx  t   ) (2.109)
Donde el desplazamiento  se mide con respecto a la superficie del líquido no
perturbado, es decir, la perturbación provoca que elementos de volumen de líquido se
desplacen paralelamente al eje Z , algo similar a las deformaciones de la membrana
elástica. De acuerdo con (2.91), la presión sobre un elemento de superficie dxdy en la
superficie del líquido debida a la tensión superficial  es
 2
p   2  k 2 o sen (kx  t   ) (2.110)
x
Como esta presión se transmite en todas direcciones debajo de la superficie del
líquido y por lo tanto hasta el fondo del depósito, entonces podemos suponer que p
depende realmente de la distancia z medida desde el fondo hasta la superficie del
líquido perturbado como
p  k 2 z (2.111)
Por otra parte, suponiendo que el único campo externo que actúa sobre el líquido es
el de la gravedad, entonces el potencial   gz . Por lo tanto (2.105) queda como
   k 2 z  pa 1 2 
   gz   v   B (t ) (2.112)
t   2 
Donde se ha incluido también la presión atmosférica pa . Luego la solución de (2.108)
se propone como
 ( x, z , t )  G ( z ) ( x, t ) (2.113)
De tal manera que de acuerdo con (2.108) y (2.109) obtenemos
52

d 2G
 k 2G  0 (2.114)
dz 2
Su solución general es de la forma
G ( z )  a1e k z  a2 e  k z (2.115)
De acuerdo con (2.103)

vz  z 0  0
z
Ya que el fluido en el fondo del depósito permanece inmóvil. Por lo tanto, en
(2.115) a1  a2 . Entonces (2.113) queda como
 ( x, z, t )  o cosh kz sen (kx  t   ) (2.116)
Por otra parte, de (2.112) se obtiene
 2  z k 2 z 1 v 2  dB   k 2  1 v 2  dB
   g       g   
t 2  t  t 2 t  dt  z  z 2 t  dt
Usando (2.116) se obtiene
 k 3  1 v 2 dB
 2o cosh kz sen    gk    senh kz sen   
   o 2 t dt
Donde   kx  t   . Usando 2.5 se obtiene
 g k  1  1 v 2 dB 
v 2o cosh kh sen      o senh kh sen   2    z h
k   k  2 t dt 
Donde se ha evaluado la expresión en h , la profundidad del líquido bajo la superficie.
Suponiendo que el segundo término del lado derecho es despreciable, obtenemos
finalmente
 g  2   2 h
v    tanh (2.117)
 2   
Donde se usó (2.12). Para h /  ≫ 1 , es decir para profundidades muy grandes en
comparación con la longitud de onda de la perturbación, de tal modo que
tanh(2 h /  )  1 , entonces
g  2 
v  (2.118)
2 
Si la tensión superficial es muy pequeña, entonces
g
v (2.119)
2
Es la velocidad de las llamadas ondas de gravedad. Estas ondas son influenciadas
por la gravedad, puede observarse que la velocidad no depende de la naturaleza del
líquido. Esta es la velocidad con la que se mueven las ondas durante un tsunami, donde
 es de varios cientos de metros. Por otro lado, si predomina el término de la tensión
superficial respecto del primero, entonces
2 
v (2.120)

Las ondas superficiales con esta velocidad se llaman ondas capilares o de rizado.
Son las que se producen cuando sopla una brisa, el líquido se somete a vibraciones de
alta frecuencia y de pequeña amplitud.
53

Por último, si h /  ≪ 1 , es decir, para longitudes de onda muy grandes comparadas


con la profundidad, se cumple tanh(2 h /  )  2 h /  , de tal manera que se obtiene
v  gh (2.121)
Tal que la velocidad de propagación es independiente de la longitud de onda y de la
naturaleza del líquido.
54

ELEMENTOS DE OSCILACIONES Y ONDAS

PARTE 3 SUPERPOSICIÓN DE MOVIMIENTOS ONDULATORIOS

3.1 Introducción

Se estudian en esta parte algunos de los fenómenos relacionados con la suma o


superposición de las ondas longitudinales y transversales, analizadas en la parte
anterior. En particular se analiza la superposición de las ondas esféricas, para el caso de
la luz.

3.2 Superposición o suma de movimientos ondulatorios

Consideremos dos movimientos ondulatorios unidimensionales representados por


las funciones de onda  1 ( x, t ) y  2 ( x, t ) con velocidades de fase v1 y v 2
respectivamente, con sus respectivas frecuencias 1 y 2 , números de onda k1 y k2
satisfacen por separado la ecuación de onda. Mostramos a continuación bajo que
condición la suma o superposición de los dos movimientos ondulatorios dada por
 ( x, t )   1 ( x , t )   2 ( x, t ) (3.1)
es también solución de la ecuación de onda. En efecto, para  1 ( x, t ) y  2 ( x, t ) tenemos
 2 1 1  2 1  2 2 1  2 2
 y  2
x 2 v12 t 2 x 2 v 2 t 2
Mientras que para  ( x, t ) tenemos
 2 1  2

x 2 v 2 t 2
Donde v es la velocidad de fase de la superposición. Reemplazando (3.1) se obtiene
 2 1  2 2 1   2 1  2 2 
  2 2  2 
x 2 x 2 v  t  
Reemplazando en el lado izquierdo los resultados anteriores da
1  2 1 1  2 2 1   2 1  2 2 
  2 2  2 
v12 t 2 v 22 t 2 v  t  
De esta se sigue que
 2  1 1   1 1  
2  2
 2  1   2  2  2   0
t  v1 v   v2 v  
Una primera integración respecto del tiempo da
  1 1   1 1  
 2  2  1   2  2  2   g ( x) (3.2)
t  v1 v   v2 v  
La segunda integración respecto del tiempo da
 1 1   1 1 
 2  2  1   2  2  2  tg ( x)  h( x) (3.3)
 v1 v   v2 v 
Esta es la relación general que deben satisfacer las dos funciones de onda  1 ( x, t ) y
 2 ( x, t ) para que la suma o superposición  ( x, t ) de ellas dada por (3.1) sea solución
55

de la ecuación de onda. Un caso especial ocurre para g ( x)  h( x)  0 . En tal caso (3.3)


da
 1 1   1 1 
 2  2  1   2  2  2  0 (3.4)
 v1 v   v2 v 
Establece que  2 ( x, t ) es directamente proporcional a  1 ( x, t ) , a menos que las dos
funciones sean linealmente independientes, es decir, si satisfacen
1 1 1 1
2
 2  2  2 0
v1 v v2 v
Es decir, los dos movimientos ondulatorios viajan a la misma velocidad de fase. En
tal caso se cumple
1 2 
v1    v2  v  (3.5)
k1 k2 k
Se ha probado que no cualquier superposición de dos movimientos ondulatorios
satisface la ecuación de onda, sólo aquellos para los que se cumple (3.3) y en particular
(3.5), es decir, cuando los dos movimientos viajan a la misma velocidad de fase. En
conclusión, la superposición de dos o más movimientos ondulatorios viajando con
velocidades de onda diferentes no satisface la ecuación de las ondas individuales, de tal
manera que la forma de la onda resultante cambiará cuando se mueve a través del
medio. Tal efecto se llama dispersión, que será tratado más adelante.

3.3 Ondas estacionarias en una cuerda

Hemos probado en la sección 2.3 que la solución general de la ecuación de onda


(2.1) es la superposición de dos movimientos ondulatorios viajando en sentidos
opuestos a la misma velocidad de fase v con igual frecuencia  y número de onda k ,
dando como resultado la llamada onda estacionaria expresada por
 ( x, t )  C sen (kx   ) sen (t   ) (3.6)
El estudiante puede verificar que efectivamente satisface la ecuación de onda.
Apliquemos este resultado a una cuerda de longitud l y densidad de masa lineal 
constante, sujeta a una tensión constante T y fija en sus extremos. La cuerda es
perturbada inicialmente en algún punto de su longitud. Como los extremos son fijos, la
función de onda  ( x, t ) debe satisfaces las condiciones de frontera
 (0, t )   (l , t )  0 (3.7)
Aplicando la primera condición con (3.6) da
 (0, t )  C sen  sen (t   )  0
De donde se debe concluir que sen   0
Es decir,   n , n  0,  1,  2,....... . Entonces en (3.6)
sen ( kx   )  ( 1) n senkx
Luego (3.6) queda como
 ( x, t )  A sen kx sen (t   ) (3.8)
Donde se ha hecho A  ( 1) C . Aplicando a (3.8) la segunda condición de frontera da
n

 (l , t )  A sen kl sen (t   )  0


De aquí se debe concluir que sen kl  0 . De tal manera que k debe satisfacer
n
k , n  1, 2, 3,....... (3.9)
l
56

De modo que (3.8) queda


n x
 n ( x, t )  An sen sen (n t   n ), n  1, 2,3,....... (3.10)
l
Donde las funciones de onda  n ( x, t ) son llamadas los modos normales de
vibración de la cuerda tensa y fija en sus extremos. Estos forman un conjunto discreto e
infinito de ondas estacionarias. Entonces el modo más general de vibración de la cuerda
es la superposición de todos sus modos normales de vibración, es decir
 
n x
 ( x, t )   n ( x, t )   An sen sen (n t   n ) (3.11)
n 1 n 1 l
Donde queda por determinar los parámetros An y  n , lo cual se hará más adelante
con el análisis de Fourier con el establecimiento de las condiciones iniciales en t  0 ,
para  ( x, t ) y  ( x, t ) / t , es decir, para la posición inicial de todos los puntos de la
cuerda y la velocidad inicial de los mismos.

n  1, l   / 2
O
l

n  2, l  
O l

O n  3, l  3 / 2
l

Fig. 1.3 Modos normales de vibración de la cuerda de longitud l fija en sus extremos.

Por el momento nos contentamos con extraer algunas consecuencias importantes de


la relación (3.9). Partiendo de la definición del número de onda k  2 /  , obtenemos
con (3.9) el primer resultado importante

l  n , n  1, 2,3,...... (3.12)
2
Esta relación muestra que, para el modo de vibración n , en la longitud l de la
cuerda se ajustan exactamente n semi-longitudes de onda, como se muestra en la Fig.
1.3. Aparte de los extremos de la cuerda existen otros puntos en el eje X donde
también  ( x, t )  0 , que se obtienen de (3.8) con sen kx  0 , están dados en forma
similar a (3.12) como

x  n , n  0,1, 2,3,...... (3.13)
2
Que incluye los extremos de la cuerda. Estos puntos se llaman nodos, tal que dos
nodos sucesivos, están separados por una distancia  / 2 , como se observa en la Fig. 1.3
Otro resultado importante se obtiene al combinar la relación (2.16) con (3.12) de tal
manera que se tiene
 n  n 1 , n  1, 2,3,...... (3.14)
Donde
57

v
1  (3.15)
2l
Donde v es dada por (2.39).  1 es la frecuencia más baja de los modos de
vibración. Es llamada la frecuencia fundamental o frecuencia base. De tal manera
que las frecuencias de los modos de vibración para n  2 , llamados armónicos, se
expresan como un múltiplo entero de la frecuencia fundamental. Se puede decir que las
frecuencias y las longitudes de onda de la cuerda vibrante están cuantizadas, como
consecuencia de las condiciones de frontera impuestas. Esta situación se presenta
también en otras áreas de la física, por ejemplo, en la Física Cuántica.
Puede agregarse también que dos puntos consecutivos de máxima amplitud
llamados antinodos están separados también por una distancia  / 2 . Estos se obtienen
a partir de (3.8) con la condición  ( x, t ) / x  0 , como lo puede verificar el
estudiante.

Ejemplo 1.3 Un alambre de cobre (   8.89 103 kg .m 3 ) tiene un radio de 1 mm y una


longitud de 1 m está sujeto a una tensión de 104 m . Hallar: ( a ) la frecuencia
fundamental y los dos primeros armónicos, (b) las longitudes de onda
correspondientes.
Solución: ( a ) De acuerdo con (2.66)    A , donde A   r 2 . Luego
   106 m 2  8.89  103 kg .m 3  2.793  102 kg .m 1 . entonces
v  T /   104 N / 2.793 102 kg .m 1  598.36 m / seg . Por lo tanto
 1  v / 2l  598.36 m.seg 1 / 2m,  1  299.18 Hz
 2  2 1  598.36 Hz ,  3  3 1  897.54 Hz
(b) De (3.12) para tenemos   2l / n, n  1, 2,3,......
1  2l  2m, 2  l  1 m, 3  2l / 3  0.67 m

3.4 Ondas estacionarias en un tubo con gas

n 1
l /2

n2
l 

n3
l  3 / 2

l
Fig. 2.3 Ondas estacionarias en el interior de un tubo abierto en
ambos extremos.
58

En la Fig. 2.3 se muestra un tubo abierto por ambos extremos. Al soplar por el
extremo izquierdo a través de la boquilla se producen ondas estacionarias debido a las
ondas que se reflejan en el extremo derecho. A diferencia de la cuerda, ambos extremos
están libres, de tal manera que en los extremos se tienen antinodos. Es decir, en este
caso las condiciones de frontera son
 
|x  0  | x l  0 (3.16)
x x
Con la primera condición aplicada a (3.6) da
kC cos  sen (t   )  0
De donde se concluye que cos   0 .
De aquí   ( n  1/ 2) , n  0,  1,  2,  3,........ Entonces en (3.6) se tiene
sen ( kx   )  ( 1) n cos kx
Por lo tanto (3.6) queda como
 ( x, t )  A cos kx sen (t   ) (3.17)
Donde nuevamente A  ( 1) C . Con la segunda condición aplicada a (3.17) se obtiene
n

nuevamente (3.9) y como consecuencia (3.12) y (3.14) y en forma similar (3.15) con v
dada por (2.46). Entonces los modos normales de vibración del gas en el interior del
tubo son ahora
n x
 n ( x, t )  An cos sen (n t   n ), n  1, 2,3,....... (3.18)
l
Se puede observar que entre estos y los de (3.10) hay una diferencia de fase de
 / 2 , de tal manera que los nodos y antinodos correspondientes están invertidos, como
se observa de las figuras 3.1 y 3.2.

Ejemplo 2.3 Una pequeña bocina acoplada a un oscilador de audio con amplificador, se
coloca cerca de la boca de un tubo metálico de longitud 45.7 cm , abierto por ambos
extremos. ¿A qué frecuencias ocurrirá una resonancia cuando la frecuencia emitida por
la bocina varíe entre 1000 y 2000 Hz ? Considere que la velocidad del sonido es
343 m / seg .
Solución: Como el tubo está abierto por ambos extremos, las frecuencias de los modos
normales de vibración están dados por  n  n 1 , n  1, 2, 3,....... , donde  1  v / 2l .
Queremos que se cumpla 103 Hz   n  2  103 Hz .
Es decir 103 Hz / 1  n  2  103 Hz / 1
Luego  1  343 m.seg 1 /(2  0.457 m)  375.27 Hz
Por lo tanto 2.6647  n  5.3294
De donde se concluye que n  3, 4,5 . Por lo que las frecuencias para las que ocurrirá
una resonancia son:  3  1125.81Hz ,  4  1501.08 Hz y  5  1876.35 Hz

Ahora consideremos el caso para el cual el extremo izquierdo del tubo está abierto
y el derecho cerrado, como se muestra en la Fig. 3.3.
En esta situación las condiciones de frontera son

|x  0  0,  |x l  0 (3.19)
x
Con la primera condición se obtiene nuevamente (3.17). Aplicando con esta la
segunda condición da cos kl  0 , de tal manera que k debe ser de la forma
59


k  (2n  1) , n  1, 2,3,........... (3.20)
2l

n 1
l /4

n2
l  3 / 4

n3
l  5 / 4

l
Fig. 3.3 Ondas estacionarias en el interior de un tubo cerrado en un
extremo.

Por lo que los modos normales de vibración son ahora


(2n  1) x
 n ( x, t )  An cos sen (n t   n ), n  1, 2, 3,....... (3.21)
2l
Con la definición de k  2 /  en (3.20) se obtiene

l  (2n  1)
, n  1, 2,3,........... (3.22)
4
De modo que en la longitud l del tubo, se múltiplos impares de 1/ 4 de longitud de
onda, como se muestra en la Fig. 3.3. Finalmente usando (2.16) obtenemos
 n  (2n  1) 1 , n  1, 2,3,........... (3.23)
Donde
v
1  (3.24)
4l
Es la frecuencia fundamental de los modos normales de vibración. Es la mitad de la
frecuencia fundamental para el tubo abierto por ambos extremos, como se ve de (3.15).

Ejemplo 3.3 Un tubo de longitud 60 cm tiene un extremo abierto y el otro cerrado. Si la


temperatura del aire es de 27 o C . ( a ) Calcular la frecuencia fundamental y el primer
armónico de las ondas de presión en el tubo. (b) ¿Cuáles son las longitudes de onda
correspondientes?
Solución: ( a ) Como  n  (2n  1) 1 , n  1, 2, 3,........ , donde  1  v / 4l , v   T 1/ 2
o
Luego v  20.055 m.seg 1.o K 1/ 2 300.15 K 1/ 2  347.65 m / seg
Entonces  1  347.65 m.seg 1 / 2.4 m  144.855 Hz ,  2  3 144.855 Hz  434.565 Hz
(b) Como   4l /(2n  1), n  1, 2,3,....... , tenemos
1  4  0.6 m  2.4 m, 2  4  0.6 m / 3  0.8 m
60

3.5 Reflexión y transmisión de las ondas transversales en una cuerda compuesta de


dos materiales

2
 i  r 1 t

O X

Fig. 4.3 Ondas transversales en una cuerda compuesta de dos materiales.

Consideremos el tipo especial de superposición de ondas transversales que se


presenta en una cuerda compuesta de dos materiales, como se muestra en la Fig. 4.3.
Las dos partes que componen la cuerda se unen en x  0 . La parte de la izquierda tiene
densidad de masa lineal 1 y la derecha sombreada tiene densidad de masa lineal  2 .
Cuando incide una onda denotada por  i de izquierda a derecha se produce una onda
reflejada  r en la unión de las cuerdas, que viajará hacia la izquierda. En el mismo
instante una onda  t se transmite o se refracta a través de la unión, viajando hacia la
derecha. A la izquierda de la unión se produce la superposición  i  r de la onda
incidente y reflejada, como se muestra en la figura. Sean  oi ,  or y  ot las amplitudes
de las ondas incidente, reflejada y transmitida respectivamente. Luego tenemos
 1 ( x, t )   i ( x, t )   r ( x, t )   oi sen (k1 x  t   i )  or sen (k1 x  t   r )
(3.25)
 2 ( x, t )   t ( x, t )   ot sen (k2 x  t   t )
Donde  i ,  r y  t son las fases iniciales de las ondas incidente, reflejada y transmitida
respectivamente. k1 y k2 son los correspondientes números de onda en cada medio. Se
requiere la continuidad en x  0 para todo el movimiento descrito por  1 y  2 así
como de la fuerza vertical que actúa sobre la cuerda compuesta, es decir, se deben
cumplir
 1  2
 1 |x 0   2 |x 0 , T |x 0  T |x 0 (3.26)
x x
Donde T es la tensión en la cuerda compuesta. Como resultado de la primera condición
de continuidad, las ondas incidente y transmitida están en fase, es decir  i   t . Sin
embargo, la onda reflejada puede estar en fase o desfasada con la onda incidente.
Consideremos en primer lugar que las ondas incidente y reflejada están en fase y
tomemos  i   r  0 . Entonces de (3.25) con (3.26) obtenemos
 oi sen t   or sen t   ot sen t
k1[ oi cos t   or cos t ]  k2 ot cos t
61

Eliminando la dependencia del tiempo se obtiene


 oi  or   ot
k2
 oi   or   ot
k1
Se definen los coeficientes
 or  ot
R T (3.27)
 oi  oi
Llamados coeficientes de reflexión y transmisión respectivamente. Por lo tanto, el
sistema de ecuaciones anterior queda
1  R  T
k2
1 R  T
k1
De donde se obtiene

k2  k1 2k1
R , T (3.28)
k1  k2 k1  k2
Usando v   / k y v  T /  se obtiene finalmente
2  1 2 1
R , T (3.29)
1  2 1  2
Como R  0 , se concluye que el caso descrito sucede para 2  1 . Es decir, el
medio 2 es más denso que el medio 1.
Por último, para el caso en que las ondas incidente y reflejada están desfasadas
usamos  i  0 y  r   . Por un procedimiento similar, el estudiante puede verificar
que en este caso se obtiene
1   2
R (3.30)
1   2
i

1 2

r t

 2  1

t
 2  1

r

Fig. 5.3 Ondas incidente, reflejada y transmitida, en una


cuerda compuesta de dos materiales.
62

Sin cambio en T . Vemos que ahora el medio 1 es más denso que el 2. El


comportamientote de los dos casos se muestra en la Fig. 5.3

Ejemplo 4.3 Un alambre de cobre (   8.89  103 kg . m 3 ) y otro de acero


(   7.8 103 kg. m 3 ) del mismo radio, se unen formando un alambre más largo.
Encontrar R y T en el punto de unión, para ondas que se propagan del cobre al acero.
Sea 1mm el radio común. Supóngase que la frecuencia de la onda incidente es de
10 Hz , que su amplitud es de 2 cm y que la tensión en la cuerda compuesta es de 50 N .
Escribir las ecuaciones de las ondas incidente, reflejada y transmitida.
Solución: Como    A , luego como A es la misma para ambos alambres, tenemos
1   2 . Por lo tanto
R  ( 1  2 ) /( 1  2 )  ( 1   2 ) /( 1   2 ), T  2 1 /( 1   2 )
R  ( 8.89  7.8) /( 8.89  7.8)  0.0327, T  2 8.89 /( 8.89  7.8)  1.0327
 or  R oi ,  ot  T oi
 or  0.0327  2 10 2 m  6.54 10 4 m,  ot  1.0327  2  102 m  2.0654 102 m
1  8.89 103 kg . m 3   106 m 2  2.7928 102 kg . m 1
2  7.8 103 kg . m 3   106 m 2  2.4504  102 kg . m 1
v1  T / 1  50 N / 2.7928  102 kg . m 1  42.31 m / seg
v 2  T / 2  50 N / 2.4504 102 kg . m 1  45.17 m / seg
  2  20 rad / seg
k1   / v1  20 seg 1 / 42.31 m.seg 1  1.485 m 1 , k2  20 seg 1 / 45.17 m.seg 1  1.391 m 1
 i ( x, t )   oi sen (k1 x  t )  2 102 sen (1.485 x  20 t ) m
 r ( x, t )   or sen (k1 x  t   r )  6.54  104 sen (1.485 x  20 t   ) m
 t ( x, t )   ot sen (k2 x  t   t )  2.0654 102 sen (1.391x  20 t ) m

3.6 Interferencia de movimientos ondulatorios

La interferencia es la coincidencia simultánea de dos o más movimientos


ondulatorios en el mismo punto del espacio. Las superposiciones de las ondas que se
han analizado hasta este instante son casos especiales de interferencia, ya que
corresponden a regiones limitadas del espacio que dan origen a las ondas estacionarias.
Analizamos ahora, algunos fenómenos interesantes que surgen con la interferencia de
las ondas esféricas (las ondas circulares son un caso especial) donde la diferencia de
fase juega el papel principal.
En la Fig. 6.3 se muestran dos pequeñas bocinas F1 y F2 acopladas por un
oscilador A , de tal manera que las dos bocinas oscilarán en fase como dos fuentes
puntuales sincrónicas emitiendo a la misma frecuencia. Las ondas esféricas emitidas
por ambas fuentes viajan hacia P donde interfieren. De acuerdo con (2.83), las ondas
de F1 y F2 , que llegan a P son
 o1  o2
 1 (r , t )  sen (kr1  t ),  2 (r , t )  sen (kr2  t )
r1 r2
63

Donde r1 y r2 son las distancias desde las fuentes hasta P , r es la distancia desde
O hasta P . Las fases iniciales de las ondas se han elegido iguales e iguales a cero,
como consecuencia de que provienen de fuentes sincrónicas. Es necesario suponer
además que las dos ondas oscilan en la misma dirección, es decir las ondas son
escalares, de lo contrario se tendría que considerar la propiedad direccional de las ondas
llamada polarización, que produciría otros efectos de los esperados aquí. Otra
suposición que haremos es considerar que las amplitudes de las ondas son
aproximadamente iguales a  o . Por lo que la superposición o interferencia de las dos
ondas en P es
 (r , t )   o [ sen (kr1  t )  sen (kr2  t )]

P
F1 r1

r
r2
a A
O X

F2

Fig. 6.3 Dos bocinas F1 y F2 accionadas por un acoplador A , actuando


como fuentes puntuales.

Usando la identidad (T8) se obtiene


 r1  r2  
 (r , t )  2 o sen  k  t  cos (3.31)
 2  2
Donde  es la diferencia de fase dada como
2
  k (r2  r1 )  (r2  r1 ) (3.32)

(3.31) representa una onda de amplitud modulada, con la amplitud de modulación
2 o cos( / 2) . Tomando en cuenta que la intensidad media de cualquier movimiento
64

ondulatorio es directamente proporcional al cuadrado de su amplitud, entonces la


intensidad media de la onda de (3.31) se puede expresar como

I  4 I o cos 2  2 I o (1  cos  ) (3.33)
2
Donde se usó la identidad (T5). Aquí I o   o2 , es la intensidad media de una sola
fuente. De (3.33) vemos que la intensidad máxima ocurre cuando cos   1 , es decir
para   2n , n  0,  1,  2,,  3,..... . Entonces de (3.32) se obtiene
r2  r1  n , n  0,  1,  2,  3,....... (3.34)
En este caso, se dice que en P ocurre interferencia constructiva, cuando la
diferencia de camino recorrido por las ondas, desde las fuentes hacia P es un múltiplo
entero de la longitud de onda. De tal manera que la intensidad media dada por (3.33)
tiene el valor máximo
I max  4 I o (3.35)

r2
r1

F1 O F2 X

Fig. 7.3 Interferencia constructiva (líneas continuas) y destructiva (líneas


discontinuas) para las ondas emitidas por dos fuentes puntuales sincrónicas.

Por otra parte, de (3.33) vemos que la intensidad mínima toma el valor cero y
ocurre cuando   (2n  1) , n  0,  1,  2,,  3,..... . Entonces de (3.32) se obtiene
 1
r2  r1   n    , n  0,  1,  2,  3,....... (3.36)
 2
En este caso se dice que en P ocurre interferencia destructiva, cuando la
diferencia de camino recorrido por las ondas hacia P es un múltiplo semi-entero de la
longitud de onda. Las ecuaciones (3.34) y (3.36) tienen como lugar geométrico
hipérbolas en el plano X  Y , cuyos focos coinciden con la posición de las fuentes,
como se muestra en la Fig. 7.3. Las líneas continuas representan los puntos de máxima
intensidad o de interferencia constructiva, llamadas líneas antinodales. Las líneas
discontinuas representan los puntos de intensidad cero o de interferencia destructiva,
65

llamadas líneas nodales. Se puede observar que las diferencias de fase de los dos
movimientos ondulatorios que interfieren son independientes del tiempo. Esto es
consecuencia de que las dos fuentes oscilan con la misma frecuencia, de modo que sus
ondas mantienen un desfasaje constante. Se dice que las dos fuentes son coherentes.
Por lo que las líneas de interferencia de la Fig. 7.3 forman un patrón de interferencia
estacionario. Si las fuentes no oscilan con la misma frecuencia, el desfasamiento
dependerá del tiempo y no se formará el patrón de interferencia estacionario. En tal caso
se dice que las fuentes son incoherentes.

F1

F2

Fig. 8.3 Experimento de Young de la doble rendija.

El físico y médico inglés Thomas Young (1723-1869) realizó experimentos con la


interferencia de luz. El más famoso de estos, fue el experimento de la doble rendija,
que se muestra en la Fig. 8.3, probando con este experimento la naturaleza ondulatoria
de la luz. El experimento consiste en enviar luz monocromática de longitud de onda  ,
mediante una fuente luminosa muy pequeña F hacia una pantalla con dos pequeñas
aberturas o rendijas F1 y F2 , muy cercanas una de otra, de tal manera que las dos
rendijas se comportan como dos fuentes puntuales secundarias coherentes, cuyas ondas
interfieren en la región derecha de la pantalla de las rendijas.
En la Fig. 9.3 se muestra el arreglo experimental de la doble rendija, para analizar
el patrón de interferencia en la pantalla, de la luz que emerge de las dos rendijas. La
pantalla se localiza a una distancia D de la línea que conecta a las dos rendijas. Como
antes r1 y r2 son las distancias desde las fuentes, hasta un punto P en la pantalla.  es
el ángulo de la línea que conecta a P con el centro O de las rendijas, respecto del eje
X . Por la geometría dada, el segmento F2 A es la diferencia de camino recorrido por la
luz desde las rendijas hasta P , que es aproximadamente r2  r1  a sen  , donde a es la
separación entre las dos rendijas. Luego, de acuerdo con (3.32) la diferencia de fase
queda como
2
  k (r2  r1 )  a sen  (3.37)

66

y
Y P ( D, y )

r1

F1
 Pantalla
 r2
B
a O
A X
F2 r2  r1  a sen 

Fig. 9.3 Arreglo para analizar la interferencia en el experimento


de Young de la doble rendija.

Para  ≪ 1 , tenemos sen   tan   y / D . Entonces, si los puntos P en la pantalla


son de interferencia constructiva, sus posiciones respecto del punto central B están
dadas por
D
yn  n  , n  0,  1,  2,  3,...... (3.38)
a
y

Máximos y
Mínimos

Fig. 10.3 Patrón de interferencia en el


experimento de la doble rendija.

Se observa que el punto central B en la pantalla, se corresponde con uno de


interferencia constructiva. De (3.38) se sigue que la separación entre dos puntos de
interferencia constructiva es
D
y   (3.39)
a
Análogamente, si los puntos P en la pantalla son de interferencia destructiva, sus
posiciones estarán dadas por
 1D
yn   n    , n  0,  1,  2,  3,...... (3.40)
 2 a
De modo, que la separación entre dos de estos puntos es la misma que en (3.39).
Experimentalmente en la pantalla se observa un patrón de interferencia, compuesto de
franjas brillantes y oscuras alternadas una con otra, como se muestra en la Fig. 10.3.
67

Midiendo la separación entre dos franjas brillantes u obscuras consecutivas, se obtiene


 con (3.39), para el color mostrado de la luz.

Ejemplo 5.3 Dos pequeñas bocinas emiten ondas acústicas en fase, con una frecuencia
de 480 Hz . Las ondas interfieren de tal modo, que los dos primeros máximos se oyen
bajo ángulos de 0o y 23o , medidos a partir de una línea perpendicular a la línea que une
las dos bocinas. (a ) Determinar la separación entre las dos bocinas. (b) ¿Hasta qué
ángulo se puede percibir una intensidad máxima? Considere 340 m / seg como la
velocidad del sonido.
Solución:
(a ) Para máximos (Véase la Fig. 9.3) r2  r1  a sen   n , n  0,  1,  2,  3,....
Para el segundo máximo n  1 ,   23o
Entonces a   / sen  ,   v /  340 m. seg 1 / 480 seg 1  0.7083 m
a  0.7083 m / sen 23o , a  1.8127 m
(b) Como sen   n / a . Para   0 , 0  sen   1 . Entonces
n / a  1  n  a /  , n  1.8127 / 0.7083, n  2.56  n  0,1, 2 . Luego
sen   2 / a  2  0.7083 /1.8127  0.7815,   51.4o

P
r1
F1
r2
a
 r3
r2  r1
F2 r4 

F3
O

rN
F4

FN
Fig. 11.3 Interferencia para N fuentes puntuales sincrónicas.

La generalización de (3.33) para N fuentes puntuales, sincrónicas y coherentes, es


como sigue. El arreglo de las N fuentes se muestra en la Fig. 11.3, la separación entre
dos fuentes consecutivas es a . El origen O está en algún punto sobre la línea que
conecta las fuentes, de tal manera que la línea que conecta a O con el punto de
observación P , hace un ángulo  con el eje perpendicular a la línea de las fuentes. Las
rj son los radios de los frentes de onda esféricos que interfieren en P . Como en el caso
de dos fuentes, se supone que las amplitudes de las ondas esféricas emitidas por las
fuentes son iguales. Entonces la superposición de las ondas en P es dada por
68

N N
 (r , t )   o  sen (k rj  t )   o m e i t  e
ik r j
(3.41)
j 1 j 1

Donde
N

e  eik r1  eik r2  eik r3  ......  eik rN 1  eik rN  eik r1 [1  eik ( r2  r1 )  eik ( r3  r1 )  ....  eik ( rN  r1 ) ]
ik r j

j 1

Suponiendo que la diferencia de fase es la misma entre cada par de fuentes, es decir
  k (r2  r1 )  k (r3  r2 )  k (r4  r3 )  .......  k (rN  rN 1 )
Se sigue que
k (r3  r1 )  k (r3  r2 )  k (r2  r1 )  2 , k (r4  r1 )  3 , .......k (rN  r1 )  ( N  1)
Por lo que se obtiene
iN  iN  / 2
N
ik r1 1  e ik r1 e eiN  / 2  e iN  / 2
 i i 2 i ( N 1) 
ik r j
e  e ik r1
[1  e  e  ....  e ]  e  e 
j 1 1  ei ei / 2 ei / 2  e i / 2
Por lo tanto (3.41) queda finalmente como
sen ( N  / 2)
 (r , t )   o sen [k r1  ( N  1) / 2  t ] (3.42)
sen ( / 2)
Como la intensidad media de una sola onda es I o   o2 , concluimos que la
intensidad media para las N fuentes es dada por
2
 sen ( N  / 2) 
I  Io   (3.43)
 sen ( / 2) 

Ir

N 2
a sen / 
2 1 0 Ir 1 2

N 4

a sen / 

2 1 0 1 2
Ir
N 8

a sen / 
2 1 0 1 2
Ir
N  500

a sen / 
2 1 0 1 2
Fig. 12.3 Intensidad relativa de la interferencia para
diferentes números de fuentes sincrónicas.
69

Con el cálculo diferencial se demuestra que los valores críticos de la diferencia de fase
 están dados por las ecuaciones
sen ( N  / 2)  0, N tan( / 2)  tan( N  / 2) (3.44)
De la primera podemos concluir que   2n , n  0,  1,  2,  3,...... . Con la ayuda
del teorema de Hospital, se puede demostrar que para estos valores de  se obtiene el
valor máximo de la intensidad como
I max  N 2 I o (3.45)
También de la primera ecuación se concluye que la intensidad es cero para
  2m / N . Donde m puede tomar cualquier valor entero, excepto
0,  N ,  2 N ,  3 N , ya que con estos valores I sería máxima. Por último, con la
segunda ecuación se determinan los llamados máximos secundarios de la intensidad.
Por ser trascendental esta ecuación se resuelve por métodos numéricos, como el de
Newton-Raphson. Sin embargo, estos máximos se pueden obtener en una forma
aproximada al considerar el hecho de que entre dos mínimos siempre existe un máximo.
En la Fig. 12.3 se muestran las gráficas de la intensidad relativa I r contra
a sen  /  , para la interferencia de las ondas producidas por 2, 4, 8 y un número muy
grande de fuentes puntuales sincrónicas, igualmente espaciadas dos a dos, por una
distancia a .

Ejemplo 6.3 Considere un arreglo en línea de siete fuentes sincrónicas puntuales,


separadas dos a dos una distancia a . Determinar: (a ) La posición angular de los
mínimos y máximos secundarios de intensidad respecto de la línea perpendicular a la de
las fuentes, (b) la intensidad relativa I r  I / I o de los máximos secundarios, (c) trazar
las gráficas I r v.s. a sen /  y la gráfica polar I r v.s.  del sistema de interferencia.
Suponga a   / 2 .
Solución: (a ) Los máximos principales tienen el valor relativo
I r max  I max / I o  N 2  49 , están dados por a sen  /   n, n  0,  1,  2,  3,.... , de
donde sen   n / a  2n . Como | sen  | 1 , se concluye que n sólo puede tomar el
valor 0 . Por lo que sólo hay un máximo principal.
(b) Como para los mínimos I r min  0 y suceden para
a sen  /   m / N , m  0,  N ,  2 N ,.... , de donde sen   ( / a )(m / N )  2m / 7 . Por lo
anterior se concluye que m sólo puede tomar los valores 1,  2,  3 . Por lo que ocurren
seis mínimos de interferencia, cuyas posiciones angulares están dadas por
sen   2 / 7,  4 / 7,  6 / 7 . De donde se obtiene   16.6o ,  34.85o ,  59o . Los
valores correspondientes de a sen  /  son 1/ 7,  2 / 7,  3 / 7 . Como entre cada par de
mínimos adyacentes debe haber un máximo secundario, vemos que hay cuatro máximos
secundarios, cuyas posiciones angulares se localizan aproximadamente a partir del valor
medio de cada par de valores de a sen  /  tomados consecutivamente con el mismo
signo, es decir para los positivos tenemos
a sen 1 /   (1/ 7  2 / 7) / 2  3 /14, a sen  2 /   (2 / 7  3 / 7) / 2  5 /14 . De donde se
obtienen sen 1  3 / 7, sen  2  5 / 7 . Por lo tanto 1  25.37 o ,  2  45.58o .
Similarmente para los negativos. Las intensidades relativas de estos máximos
secundarios, de acuerdo con (3.37) y (3.43) están dados por
I r  [ sen( N  a sen  /  ) / sen( a sen  /  )]2 . Entonces
70

I1r  [ sen(3 / 2) / sen(3 /14)]2  2.5724, I 2 r  [ sen(5 / 2) / sen(5 /14)]2  1.2319


(b) Las gráficas de I r v.s. a sen /  y de I r v.s.  son como se muestran en la Fig. 13.3
y la Fig. 14.3 respectivamente.

50
Ir

40

30

20

10

-0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 a sen / 
Fig. 13.3 Intensidad relativa de la interferencia, para las 7
fuentes sincrónicas del ejemplo 6.3.
3

0
10 20 30 40 50

-1

-2

-3

Fig. 14.3 Gráfica polar, para la intensidad relativa de la


interferencia de las 7 fuentes sincrónicas del ejemplo 6.3.

3.7 Difracción de movimientos ondulatorios

El fenómeno de difracción se produce cuando las ondas que se propagan en un


medio encuentran en su camino un obstáculo, como podría ser un objeto o una abertura
en una pared, cuyas dimensiones son comparables con la longitud de onda de las ondas
que inciden en la abertura. Entonces las ondas se propagan desde la abertura, como si la
abertura se convirtiera en una fuente emisora de ondas, pasando las ondas por puntos
detrás de la abertura, que deberían constituir una zona sin perturbación o una zona
71

oscura para el caso de la luz, como sucedería si se tratara de un chorro de partículas


pasando a través de la abertura. El fenómeno se explica con el principio de Christian
Huygens (1629-1695). De acuerdo con este principio, establecido por Huygens en
1680, cuando las ondas de la perturbación alcanzan los puntos del medio, éstos se
convierten en fuentes secundarias de ondas, de tal modo que se puede obtener un nuevo
frente de onda, como la envolvente de las ondas secundarias emitidas por los puntos
alcanzados del medio, tal como se muestra en la Fig. 15.3. Como el proceso se repite de
punto a punto, da como resultado la propagación de la perturbación a través del medio.

Nuevo frente de onda

Ondas
Secundarias

Fig. 15.3 Principio de Huygens.

Haz de partículas incidiendo en dos Ondas esféricas incidiendo en dos


aberturas de anchuras diferentes. aberturas de anchuras diferentes.

Si la anchura de la
abertura es mayor
que la longitud de
onda, no se produce
la difracción.

Si la anchura de la
abertura es comparable
con la longitud de onda,
las ondas se difractan.

Fig. 16.3 Condiciones en las que se produce la difracción. Se


compara la interacción de las partículas y las ondas con la abertura.
72

En la Fig. 16.3 se muestran las condiciones bajo las cuales se produce o no se


produce el fenómeno de difracción, cuando las ondas inciden en una abertura.
El físico alemán Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887), formalizó
matemáticamente el principio de Huygens. Resultado conocido como teorema integral
de Kirchhoff, que se obtiene como se describe a continuación.
Sea V , el volumen de una región del espacio, limitado por la superficie cerrada S ,
entonces para los campos escalares  y  , el teorema de Green establece que
     inˆ dS          dV
2 2
(3.46)
S V

Donde n̂ , es un vector unitario normal a la superficie S en algún punto dado.


Supóngase que  y  son dos soluciones de la ecuación de onda (2.73), por lo que
ambas soluciones son de la forma
 ( r , t )  f ( r )e  i t
Entonces
2
 (r , t )   2 (r , t )
t 2

Con esto, (3.46) se reduce a


     inˆ dS  0
S
(3.47)

Supóngase que  es una función de onda esférica, es decir de la forma


o
 (r , t )  ei ( k r   t )
(3.48)
r
Donde r se mide desde un punto de observación P en el interior de S , como se
muestra en la Fig. 17.3
S



P
S

Fig. 17.3 Geometría para establecer el teorema


integral de Kirchhoff.

Ya que, en P , r  0 , por lo que  diverge. Entonces, debemos excluir tal punto.


Para ello, P se incluye en el interior de una pequeña esfera de radio  , de tal manera
que la superficie S en (3.47) se reemplaza por S  S . Luego (3.47) se convierte en
 ei k r ei k r   ei k r ei k r 
S  r
     
r 
 i ˆ
n dS  S  r
     
r
 inˆ dS  0

(3.49)
 r 
73

Donde se ha cancelado el factor común o ei t . Supongamos que en la superficie S ,


   (r , t ) , de modo que, ( )inˆ   / r . Con esto
 ei k r ei k r  ei k      ik 1  i k 
      inˆ      ( , t )   2  e
 r r  r    r r    
Entonces (3.49) da
 ei k r ei k r   ei k      ik 1  i k  
S  r          ( , t )   2  e  4
2
  i ˆ
n dS  
r     r  r     
Finalmente, tomando lim , se obtiene el teorema integral de Kirchhoff
 0

 ei k r
1 ei k r 
P  S  r
4
   
r 
inˆ dS (3.50)

Donde  P   (0, t ) . A continuación, aplicamos (3.50) a la difracción de la luz por una


rendija arbitraria, con la ayuda de la geometría mostrada en la Fig. 18.3.

'


r
r'

F P
Abertura

Fig. 18.3 Geometría para deducir la fórmula


integral de Fresnel-Kirchhoff.

El objetivo es determinar, como la perturbación producida por la fuente F llega


hasta el punto de observación P . Como se observa en la Fig. 18.3, la superficie de
integración en (3.50) comprende la superficie de la abertura. Como punto de partida, se
consideran las siguientes suposiciones:
(1) En el integrando de (3.50), se considera que los valores de  y  ,
contribuyen muy poco, excepto en los puntos de la abertura.
(2) Los valores de  y  , son los mismos en la superficie de la abertura, que
aquellos sin la abertura.
Luego, si r ' es la distancia desde la fuente F hasta un punto de la abertura,
entonces la función de onda en un punto de la abertura es dada por
o
 (r ', t )  e i ( k r '  t )(3.51)
r'
Que representa una onda esférica, incidiendo desde la fuente a la abertura. Entonces
(3.50) da
74

 o e  i t  e i k r e i k r ' e i k r ' e i k r
4 S  r
P      inˆ dS (3.52)
r' r' r 
Donde, de acuerdo con las suposiciones (1) y (2), S es la superficie comprendida
por la abertura. Luego, el producto escalar de n̂ con cada uno de los gradientes da
ei k r  ei k r  ik 1 
nˆ i  nˆ irˆ  cos    2  ei k r
r r r r r 
e ikr'
 e ik r'
 ik 1 
nˆ i  nˆ irˆ '  cos  '   2  ei k r '
r' r ' r '  r' r' 
Donde  y  ' , son los ángulos que hace n̂ con r̂ y rˆ ' respectivamente. Luego,
despreciando los términos con r 2 y r ' 2 , se obtiene la conocida fórmula integral de
Fresnel-Kirchhoff
ik o e  i t ei k ( r  r ')
P  
4 S rr ' f ( , ') dS (3.53)

Donde
f ( ,  ´)  cos   cos  ' (3.54)

Se conoce como factor de oblicuidad. La fórmula integral de Fresnel-Kirchhoff, puede


reconocerse, como el establecimiento matemático del principio de Huygens. En efecto
o
 (r ')  ei k r ' (3.55)
r'
Se puede interpretar como la amplitud compleja de la onda primaria incidente en la
abertura, de tal manera que, a partir de la onda primaria cada elemento de superficie de
la abertura, da origen a la onda esférica secundaria
 (r ') i ( k r  t )
e f ( , ') dS (3.56)
r
Tal que, la perturbación total recibida en P , es la suma de las ondas secundarias de
cada elemento de superficie.

Abertura
Abertura

P F P
F

Difracción de Fraunhofer Difracción de Fresnel

Fig. 19.3 Los dos tipos de difracción.

El factor i  e  i  / 2 en (3.53), se interpreta como la diferencia de fase de  / 2 ,


entre las ondas difractadas y las ondas primarias incidentes.
Se distinguen dos clases generales de difracción. Son conocidas como la difracción
de Fraunhofer y la difracción de Fresnel. La difracción de Fraunhofer, también
llamada de campo lejano, ocurre cuando las ondas incidente y difractada son
75

prácticamente planas. Esto será válido cuando las distancias entre la fuente y la abertura
y de la abertura al punto de observación, son lo suficientemente grandes para que se
desprecien las curvaturas de la onda incidente y difractada. El caso de la difracción de
Fresnel o de campo cercano, ocurre cuando la fuente y el punto de observación, están
relativamente cerca de la abertura, de tal manera que las curvaturas de las ondas son
significativas. En la Fig. 19.3 se muestran los dos tipos de difracción.
Para analizar algunos ejemplos clásicos de la difracción de Fraunhofer, se hacen las
siguientes consideraciones:
(1) La distribución angular de las ondas difractadas es lo suficientemente pequeña,
para considerar que el factor de oblicuidad f ( ,  ´) no varía apreciablemente
sobre la abertura, es decir, puede considerarse prácticamente constante.
(2) La cantidad ei k r ' / r ' , es aproximadamente constante.
(3) La variación del factor ei k r / r , proviene principalmente de ei k r , de tal manera
que 1/ r se puede reemplazar por su valor medio.
Bajo estas consideraciones, (3.53) se reduce a
 P   o e  i t  ei k r dS (3.57)
S

Donde, todos los factores constantes, se resumen en la constante única  o .

Ejemplo 7.3 Analizar la difracción de Fraunhofer, producida por una sola rendija
estrecha de longitud l y anchura b .
Solución: En la Fig. 20.3 se muestra el arreglo experimental.

Y
P

r ro
b/2
y

F O X
ro  r  y sen 
b / 2

Pantalla

Fig. 20.3 Difracción de Fraunhofer con una


sola rendija.

De acuerdo con la figura, tenemos | y | b / 2 , r  ro  y sen  , con dS  ldy . Por lo


que (3.57) da
sen ( b sen  /  )
 P  bl o ei ( k ro t ) (3.58)
 b sen  / 
Donde se usó k  2 /  . Por otro lado, como la intensidad media I P  |  p |2 , se sigue
que
2
 sen ( b sen  /  ) 
I P  Io   (3.59)
  b sen  /  
76

Donde
I o  | bl o |2 (3.60)

Observamos que, el único máximo en la intensidad ocurre para   0o . Mientras


que, los mínimos de intensidad cero, ocurren para b sen   n , n  1,  2,  3,....... .
Los máximos secundarios de I P , se encuentran entre cada dos mínimos adyacentes.
Estos resultados se muestran en la Fig. 21.3, para la gráfica de la intensidad relativa
I r  I P / I o contra b sen  /  .
Ir
1

b sen  / 
4 3 2 1 0 1 2 3 4

Fig. 21.3 Intensidad relativa, en la difracción de Fraunhofer con una sola rendija.

El patrón de difracción es similar al patrón de interferencia de la Fig. 10.3, con el


hecho de que la franja central será la más ancha y la más brillante, de acuerdo con el
comportamiento de la intensidad, mostrado en la Fig. 21.3.

Ejemplo 8.3 Analizar la difracción de Fraunhofer, producida por dos rendijas estrechas
de longitud l y anchura b , separadas una distancia a , como se muestra en la Fig. 22.3
Solución:

Y
P
r1
y
b ro r2
 
a O
ro  rj  y sen  X

j  1, 2

Pantalla

Fig. 22.3 Difracción de Fraunhofer con la


doble rendija.
77

Para la rendija inferior, tenemos: ( a  b) / 2  y  (b  a ) / 2 y para la superior se


tiene: ( a  b) / 2  y  ( a  b) / 2 . Para cada rendija, rj  ro  y sen  , j  1, 2 , dS j  ldy .
Para usar (3.57), para la doble rendija, debemos considerar que S  S1US 2 , donde
S1 y S2 son las superficies comprendidas por las dos rendijas. Entonces
 ( b  a ) / 2  i k y sen (ab) / 2

  e dy   e  i k y sen dy 
i ( k ro   t )
 P  l o e
 
  ( a b ) / 2 ( a b ) / 2 
Realizando las integrales, se obtiene
sen ( b sen  /  )
 P  2bl o ei ( k ro t ) cos( a sen  /  ) (3.61)
 b sen  / 
De acuerdo con (3.60), la intensidad media es
2
 sen ( b sen  /  ) 
I  4Io   cos ( a sen  /  )
2
(3.62)
  b sen  /  
Podemos observar que, para b  0 , (3.62) se reduce a (3.33), es decir, el patrón de
difracción se convierte en el patrón de interferencia de dos fuentes puntuales, separadas
una distancia a . Desde luego en (3.60), no iría lb . A partir de esta observación,
concluimos que el diagrama de interferencia de dos fuentes puntuales es modulado por
el diagrama de difracción de las dos rendijas, centradas en las fuentes puntuales, como
lo muestra la Fig. 23.3.

Ir
4
Diagrama de difracción

3
Diagrama de interferencia

b sen  / 
1 a sen  / 

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Fig. 23.3 Intensidad relativa, en la difracción de Fraunhofer con la


doble rendija.

Ejemplo 8.3 Analizar la difracción de Fraunhofer, producida por N rendijas estrechas


de longitud l y anchura b , separadas dos a dos, una distancia a .
Solución: Con la misma posición de O , dada en la Fig. 22.3, podemos inferir que la
coordenada y , de los puntos de las rendijas satisfacen
(2 j  1)a  b (2 j  1)a  b
  y , j  0,1, 2,....., N  1 (3.63)
2 2
78

Con las distancias de estos puntos, al punto de observación dadas por


rj 1  ro  y sen  , j  0,1,...., N  1 (3.64)
Luego, con S  U jN01S j 1 , dS j 1  ldy , (3.57) junto con (3.63) nos da
N 1 [(2 j 1) b ]/ 2
 P  l o ei ( k r t )  
o
e  i k y sen dy
[(2 j 1)  b ]/ 2
j 0

Realizando la integración da
sen kb sen  / 2 N 1 j (i k a sen )
 P  bl o ei ( k r t )e  i k a sen / 2
o
e
kb sen  / 2 j 0
Usando la serie geométrica ( S 4 ) con z  ei k a sen , se obtiene
iNka sen / 2
N 1
z N 1 z N / 2  zN /2 i ( N 1) ka sen / 2 e  e iNka sen / 2
z
j 0
j

z 1
 z ( N 1) / 2 1/ 2
z  z 1/ 2
 e
eiNka sen / 2  e  ika sen / 2
Reemplazando z da
iNka sen  / 2
N 1
i ( N 1) ka sen / 2 e  e  iNka sen / 2 sen ( Nka sen  / 2)

j 0
e j ( ika sen )
 e
e iNka sen  / 2
e  ika sen / 2
 ei ( N 1) ka sen / 2
sen (ka sen  / 2)
Con lo que tenemos
sen ( b sen  /  ) sen ( N  a sen  /  )
 P  bl o ei ( k ro t ) ei ( N  2) k a sen / 2 (3.65)
 b sen  /  sen ( a sen  /  )
Con esta y (3.60), se obtiene la intensidad media como
2 2
 sen ( b sen  /  )   sen ( N  a sen  /  ) 
I P  Io     (3.66)
  b sen  /    sen ( a sen  /  ) 
Ir
35 Diagrama de difracción

30

25
Diagrama de interferencia

20

15

10 b sen  / 
a sen  / 
5

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Fig. 24.3 Intensidad relativa, en la difracción de Fraunhofer para seis


rendijas.

Observemos que, para N  2 , (3.65) y (3.66) dan (3.61) y (3.62) respectivamente.


También si b  0 , (3.66) resulta en (3.43), para la intensidad media en P , producida
por la interferencia de N fuentes puntuales sincrónicas. En la Fig. 24.3, se muestran los
diagramas de difracción y de interferencia para las seis rendijas.
79

Abertura
Q
r3 '
r2 r3
F ro ' r1
R1 O ro
R2
P

Plano de la R3
abertura

Zona de
Fresnel

Fig. 25.3 Zonas de Fresnel, para la difracción por una abertura plana.

El análisis de la difracción de Fresnel es muy diferente al de la difracción de


Fraunhofer, pues dada la naturaleza de campo cercano de la primera, ya no es tan simple
introducir aproximaciones arbitrarias en la fórmula (3.53), como se hizo con la segunda.
Aquí, daremos un análisis relativamente simple, basado en la construcción de la Fig.
25.3. En dicha construcción, los frentes de onda esféricos, emitidos por la fuente F , se
intersecan con el plano de la abertura, formando circunferencias con el centro común
O , de radios R1 , R2 , R3 ,......Rn , de tal manera que los puntos de cada circunferencia,
como el punto Q mostrado, de acuerdo con el principio de Huygens, se convierten en
fuentes de ondas esféricas secundarias, difractadas por la abertura hacia el punto de
observación P . Las regiones comprendidas por dos circunferencias consecutivas, se
llaman zonas de Fresnel. En la construcción de la Fig. 25.3, consideramos que la línea
FOP es perpendicular al plano de la abertura, por consiguiente, para cada n  1
tenemos
  R 2 
rn  ro  Rn  ro 1   n  
2 2 2 2

  ro  
Supóngase que para n  1 , Rn / ro ≪ 1 . Entonces, de acuerdo con la serie (S3),
tenemos
R2
rn  ro  n (3.67)
2ro
Por otra parte, supóngase que, cualesquiera dos distancias consecutivas hacia P ,
difieren en  / 2 , es decir

rn  rn 1 , n  1, 2, 3,...... (3.68)
2
Luego, por inducción matemática, se sigue que
n
rn  ro  , n  1, 2, 3,...... (3.69)
2
Por consiguiente, de (3.67) se obtiene
Rn  nro  , n  1, 2,3,..... (3.70)
De aquí se sigue que, todas las zonas de Fresnel tienen la misma área, es decir
80

S   ( Rn2  Rn21 )   R12   ro  , n  1, 2,3,..... (3.71)


Para hallar la superposición de las ondas difractadas en P , provenientes de las
zonas de Fresnel, debemos sumar términos de la forma dada por (3.56), por ser todas de
la misma área, podemos suponer que todas las zonas contribuyen con la misma
amplitud en P , de modo que la superposición se puede escribir como
n
 p   j (rj , t )   1 (r1 , t )   2 (r2 , t )  3 (r3 , t )  .......  n (rn , t ) (3.72)
j 1

Donde
 j (rj , t )   oj e  i t e
i k rj
, j 1, 2,3,....., n (3.73)
Usando (3.69) tenemos que
 j (rj , t )   oj e i  t ei k ro (1) j , j  0,1, 2,3,....., n (3.74)
Por lo que (3.72) da
 p  ei ( kro   t  ) ( o1  o 2  o 3  o 4  .......  on ) (3.75)
Observamos que si n es impar,  p   o1ei ( kro  t  ) , de tal modo que la intensidad en
P es I P |  o1 |2 . Entonces en la pantalla de observación, alrededor de P , se observará
una zona brillante, cuya geometría depende de la forma geométrica de la abertura. En
cambio, si n es par,  p  0 . Entonces en la pantalla de observación, alrededor de P , se
observará una zona oscura. Con estas consideraciones, en la Fig. 26.3, se muestra para
varios valores de n , el patrón de difracción de Fresnel para una abertura circular.
Experimentalmente, el patrón se obtiene, al variar gradualmente el radio de la abertura,
con el fin de que participe un número variable de zonas de Fresnel en la abertura.

n 1 n2

P P

n4
n3

P P

Fig. 26.3 Patrón de difracción de Fresnel para una abertura circular.

Una exposición más extensa de los dos tipos de difracción se puede encontrar en las
referencias 8 y 9.
81

Cabe mencionar que, al ser la difracción un fenómeno exclusivo de las ondas, este
fue usado como prueba de la naturaleza ondulatoria de las partículas subatómicas, como
el electrón, al difractar un haz de electrones, incidentes en un material cristalino como el
níquel, con lo cual se establecieron las bases teóricas de la Mecánica Cuántica.

3.8 Aplicaciones de las series de Fourier a la superposición de movimientos


ondulatorios

Como se mencionó en la sección 3.3, el estado de vibración más general de la


cuerda de longitud l fija en sus extremos es dada por (3.11), que reescribimos como
 
n x
 ( x, t )   n ( x, t )   An sen ( sen n t cos  n  cos n t sen n ) (3.76)
n 1 n 1 l
Donde los parámetros An y  n se determinan mediante las condiciones iniciales
 ( x, t )
 ( x, t ) |t 0  f ( x), |t 0  g ( x) (3.77)
t
La primera condición establece la posición inicial de todos los puntos de la cuerda,
es decir, el perfil inicial de la cuerda es dado por f ( x) . La segunda condición establece
la velocidad inicial, en términos de la posición x , de cada punto de la cuerda. Luego,
usando (3.76) en (3.77) obtenemos

n x
f ( x)   An sen n sen , 0 xl (3.78)
n 1 l

n x
g ( x)   Ann cos  n sen , 0 xl (3.79)
n 1 l
Observamos que ambas series son de la forma

n x
h( x)   Bn sen , 0 xl (3.80)
n 1 l
Es decir, constituyen una serie seno de Fourier, de tal manera que los coeficientes
Bn se calculan a partir de la ortogonalidad del conjunto sen n x / ln 1 , en el intervalo

0  x  l , es decir, se cumple
l
l m x n x  , mn
0 l
sensen
l
dx  2 (3.81)
0, m  n
Por lo tanto, de (3.80) y (3.81) se obtiene
2 l n x
Bn   h( x ) sen dx, n  1, 2, 3,...... (3.82)
l 0 l

Ejemplo 9.3 Determinar el modo general de vibración  ( x, t ) , de la cuerda de longitud


l con extremos fijos, sujeta a las condiciones iniciales
 2x l
 l , 0 x
2  ( x, t )
 ( x, t ) |t 0  f ( x)   ; |t  0  0
2  1  x  , l  x  l t
  l  2
Trazar la gráfica de f ( x) .
Solución: La gráfica de f ( x) , es como la que se muestra en la Fig. 27.3.
82

O l/2 l X

Fig. 27.3 Gráfica de f ( x) del ejemplo 9.3

De acuerdo con (3.79), si g ( x)  0 , entonces cos  n  0 , por consiguiente


 n  (n  1/ 2) . Por lo tanto sen  n  (1) n . Entonces (3.76) y (3.78) quedan como

n x
 ( x, t )   Bn sen cos nt
n 1 l
n x
f ( x)   Bn sen
, 0 xl
n 1 l
Donde Bn  An (1)n . Luego con (3.82) tenemos
2 l n x 4  l/2 n x l n x 
Bn  
l 0
f ( x) sen
l
dx  2   x sen
l  0 l
dx   (l  x) sen
l/2 l
dx 

Mediante la integración por partes tenemos
l/2
I1   x sen (n x / l )dx  (l 2 / 2n ) cos(n / 2)  l 2 /(n )2 sen (n / 2)
0
l
I 2   (l  x) sen (n x / l )dx  (l 2 / 2n ) cos(n / 2)  l 2 /(n ) 2 sen (n / 2)
l/2

Como Bn  (4 / l 2 )( I1  I 2 ) da Bn  8 /( n ) 2 sen ( n / 2) . De modo que B2 n  0 y


B2 n 1  8(1)n /  2 (2n  1)2 , n  1, 2,3,....... . Por lo que

 ( x, t )  (8 /  2 ) (1) n /(2n  1)2 sen [(2n  1) x / l ]cos 2 n 1t
n 1

f ( x )  (8 /  2 ) (1)n /(2n  1) 2 sen [(2n  1) x / l ]
n 1

Con al menos 20 términos de la serie, con l 1 m , se puede reproducir la gráfica de


la Fig. 27.3.

Ejemplo 10.3 Determinar el modo general de vibración  ( x, t ) , de la cuerda de


longitud l con extremos fijos, sujeta a las condiciones iniciales
 ( x, t )  x(l  x), x  [0, l ]
 ( x, t ) |t 0  0; |t 0  g ( x )  
t 0, x  [0, l ]
Trazar la gráfica de g ( x) .
83

Y
l2 / 4

O l/2 l X
Fig. 28.3 Gráfica de g ( x) del ejemplo 10.3

Solución: La gráfica de g ( x) es como se muestra en la Fig. 28.3


De acuerdo con (3.78), si f ( x)  0 entonces sen  n  0 , de tal manera que  n  n .
Entonces (3.76) y (3.79) quedan como

B n x
 ( x, t )   n sen sen n t
n 1 n l

n x
g ( x)   Bn sen , 0 xl
n 1 l
Donde Bn  An (1)n n . Luego con (3.82) tenemos
2 l n x 2 l n x
Bn   g ( x) sen dx   x(l  x) sen dx
l 0 l l 0 l
Usando integración por partes, con: u  x(l  x) , dv  sen (n x / l ) dx ,
tenemos: du  (l  2 x)dx , v  (l / n )cos (n x / l ) . Por consiguiente
2 l n x
Bn 
n 0
(l  2 x) cos
l
dx
Con otra integración por partes, con: u  l  2 x , dv  cos(n x / l ) dx ,
tenemos du  2dx , v  (l / n ) sen (n x / l ) . Por lo que
4l l n x 4l 2
(n )2 0
Bn  sen dx   [(1)n  1]
l (n )3
Vemos que, para n par B2 n  0 , por lo que
B2 n 1  8l 2 /(2n  1)3  3 , n  1, 2, 3,...... , de modo que

 ( x, t )  (8 /  3 ) 1/(2n  1)3 sen [(2n  1) x / l ] sen 2 n 1t / 2 n 1
n 1

g ( x)  (8l 2 /  3 ) 1/(2n  1)3 sen [(2n  1) x / l ], 0  x  l
n 1
Con al menos 20 términos de la serie, con l 1 m , se puede reproducir la gráfica de
la Fig. 28.3.
Cabe mencionar que, en las referencias 8 y 9, se puede ver el uso de la
transformada de Fourier al fenómeno de la difracción.
84

3.9 Velocidad de grupo

Hemos visto que, en un medio no dispersivo las ondas viajan a la misma


velocidad, además la superposición de dos o más de ellas viajará a la misma velocidad
que las ondas componentes, como lo establece la ecuación (3.5), es decir, la frecuencia
angular  es directamente proporcional al número de onda k . Por ejemplo, las señales
o pulsos electromagnéticos, llamados también paquetes de onda o grupo de ondas,
viajan a la misma velocidad c de la luz, que las ondas que lo componen en el vacío. En
un medio dispersivo la situación es completamente diferente, cada onda viajará con su
propia velocidad, en tal caso  ya no guarda una relación lineal con k . La dependencia
de la primera con la segunda, expresada como    ( k ) , se llama relación de
dispersión. Para determinar la velocidad de la superposición o grupo de ondas,
consideremos únicamente dos ondas armónicas de la misma amplitud y fase inicial cero,
dadas como
 1 ( x, t )   o sen (k1 x  1t ),  2 ( x, t )   o sen (k2 x  2t )
Donde las correspondientes velocidades de fase son: v1  1 / k1 y v 2  2 / k2 . Entonces
usando la identidad (T8) la superposición de ambas ondas da
 k  
 ( x, t )  2 o cos 
x t  sen ( k x   t ) (3.83)
 2 2 
Donde k  k2  k1 ,   2  1 , k  (k1  k2 ) / 2 y   (1  2 ) / 2 . La

superposición  ( x, t ) , representa una onda de amplitud modulada, moviéndose a la

velocidad de fase media v   / k , mientras que la amplitud de modulación, dada por la


función coseno, se mueve a la velocidad v g   / k , llamada velocidad de grupo. La

gráfica de  ( x, t ) para un tiempo fijo, se muestra en la Fig. 29.3


vg

O X

Fig. 29.3 Velocidad de fase y velocidad de grupo.


85

Puede observarse que, la gráfica de la Fig. 29.3, en su forma coincide con la gráfica
de la Fig. 9.1, para la superposición de movimientos armónicos simples con frecuencias
diferentes. La amplitud de modulación se muestra con línea interrumpida. Tal paquete
de ondas, se llama pulsaciones o batido.
Consideremos como caso límite, k1  k2 , 1  2 . Entonces las ondas del paquete
se mueven prácticamente a la misma velocidad de fase v   / k , mientras que el
paquete se mueve a la velocidad de grupo
d
vg  (3.84)
dk
Ejemplo 11.3 Usando la expresión de las ondas de gravedad, para las ondas
superficiales en un líquido, dada por la ecuación (2.119) como
g
v
2
Calcular la velocidad de grupo de un pulso en la superficie del líquido.
Solución:   k v y k  2 /  . Entonces v  g / k . Luego
v g  d  / dk  d ( k v) / dk  v  k dv / dk  v  v / 2, v g  v / 2

Alberto Ortiz Acevedo


Email: fis.beto14@gmail.com
Profesor de la Academia de Física
Departamento Académico de I. C. E. – E. S. I. M. E. – Zacatenco
Ciudad de México, enero del 2021

También podría gustarte