Está en la página 1de 6

Título de la tarea

Formulario

Nombre Alumno

José Ramírez Cortés

Nombre Asignatura

Programación

Instituto IACC

04-10-21
Desarrollo

1. Una empresa que ofrece servicios de salud le pide a usted que programe en su página web un
formulario de contacto como el que se muestra en la imagen:

¿Qué propuesta de mejora considera que se le pueda plantear a este formulario? ¿Con qué comandos
-tanto HTML como de PHP- se puede generar este requerimiento? Describa la programación que
implementaría en cada uno de los elementos del formulario a su criterio.

La propuesta de cambios a mi criterio seria hacerlo un poco más simple eliminando las opciones ciudad y
país del ejemplo dado, pero agregando un menú desplegable en la opción de contacto, en la cual el
usuario debe elegir el tipo de contacto que necesita, CONSULTA, RECLAMO y SUGERENCIA. Una
vez elegido la opción debe presionar enviar.
Además de tener en la caja de las opciones ejemplos de como se debe rellenar cada una de las casillas.

Para realizar este trabajo primero realicé el código en HTML usando los siguientes comandos principales:
En cada etiqueta de input se definió cada uno de los datos (nombre, teléfono de contacto etc.) y se les
agrega el atributo de “placeholder” que es una ayuda para que el usuario sepa como se debe rellenar cada
campo y se agrega también otro atributo que es el de “required” que es un booleano que especifica que se
debe completar un campo de entrada antes de enviar el formulario.

En el campo de “tipo de contacto” se agregan opciones con la etiqueta “option” con el atributo “value” en
el cual se da el valor a cada una de las opciones del tipo de contacto.

Para poder validar el formulario se usa el método POST, por el cual recogemos todos los datos que el
usuario ingrese en cada apartado del formulario en cada una de las variables ($nombre, $telefono, $email,
$contacto) que fueron definidas luego en el documento PHP.

Creamos una condición con la función “isset” con la que comprobamos si una variable está definida o no,
se comprobara si se han enviado los datos al presionar el botón enviar.
Para poder validar el formulario realizado en HTML en PHP se usa la función “include” con la cual
anexamos el archivo en “php”, en este caso es “validarform.PHP”

En este archivo escribimos todos los datos que sean necesario para la validación y cual nos aseguramos
que los campos no estén vacíos.

Resultado
2. Usted se reúne con un equipo de desarrollo de software, con quienes realiza un proyecto integrado en
PHP. Sus compañeros le piden que plantee un ejemplo de cómo utilizar la librería estándar PHP y que les
muestre un ejemplo de su aplicabilidad. Plantee su respuesta al equipo de desarrollo.

“SPL viene de las siglas en ingles “Standard PHP Library” y representa una colección de interfaces
pensadas para la solución de problemas comunes. Es importante mencionar que esta librería está
disponible y compilada dentro del lenguaje, lo que no requiere que sea incluida de manera externa al
programar.”
(IACC (2018). Formularios. Programación. Semana 7)

IteratorAggregate

IteratorAggregate requiere implementar sólo un método, getIterator(). Este método devuelve un iterador
externo que se usará para la iteración. Si escribimos el ejemplo anterior empleando IteratorAggregate:

Al principio de la iteración, PHP llama a getIterator(), que devuelve un iterador, en este caso el iterador
SPL ArrayIterator. PHP entonces hace las llamadas pertinentes en ese iterador. Básicamente dejas los
datos en manos del iterador externo que hace el trabajo por tí.

Iterator e IteratorAggregate tienen la misma funcionalidad, Iterator permite definir el comportamiento de


la iteración para ocasiones en las que se necesita mayor customización e IteratorAggregate es un recurso
más simple y rápido. (https://diego.com.es/spl-standard-php-library)
Bibliografía

IACC (2018). Formularios. Programación. Semana 7.

https://carontestudio.com/blog/listado-de-etiquetas-html/

https://informaticapc.com/tutorial-php/formularios.php

https://www.123formbuilder.com/es/creador-de-formularios-php/?x-channel=media&x-

subchannel=search&x-

source=adwords&gclid=CjwKCAjwx7DeBRBJEiwA9MeX_P7T5Kie7fj0t1TQmNmBRr3AOlHI

ma2-vtN6qJMUOFwBXFUJYOk6jBoCXhwQAvD_BwE

https://www.mclibre.org/consultar/php/lecciones/php-controles.html

https://www.php.net/manual/es/book.spl.php

https://diego.com.es/spl-standard-php-library

También podría gustarte