Está en la página 1de 5

“Nuestro bicentenario nos desafía a promover acciones responsables Ciencia y Tecnología – 3°

para valorar y conservar nuestro patrimonio natural” S37 – D2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Estudiante: ENRIQUEZ GRANADOS DIXON


Fecha: 16 de Diciembre del 2021

S37 – Día 2

“Evaluamos y comunicamos nuestra solución

tecnológica para la descontaminación del suelo”


COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Los estudiantes en esta
4to El estudiante de 3er grado
actividad, validarán, evaluarán
Diseña y realiza pruebas de verificación
EVALÚA Y COMUNICA y comunicarán los hallazgos de
construye considerando el requerimiento y
la solución trabajada en las
soluciones EL FUNCIONAMIENTO fundamenta propuestas de mejora
actividades anteriore. Para
para incrementar su eficiencia y
tecnológicas Y LOS IMPACTOS DE ello, analizarán sus hallazgos,
reducir el impacto ambiental en su
para resolver propondrán mejoras y decidirán
SU ALTERNATIVA DE uso y explica los resultados con
problemas de qué información incluirán en el
el uso de los conocimientos
SOLUCIÓN video con sus compromisos y
su entorno. científicos o practicas locales,
acciones en favor de conservar
TECNOLÓGICA elaborando tu video.
el patrimonio natural.

Continuamos con la sesión…

4to
EVALÚA y COMUNICA EL FUNCIONAMIENTO y LOS IMPACTOS DE SU
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

1. El guión de tu video.

PROF. MUNAICO VARGAS GABY DEL PILAR 1


“Nuestro bicentenario nos desafía a promover acciones responsables Ciencia y Tecnología – 3°
para valorar y conservar nuestro patrimonio natural” S37 – D2

¡HOLA! Soy Dixon Enriquez Granados, estudiante del tercer grado de secundaria de la
Institucion Educativa Santa Maria Reyna, el dia de hoy presentaré mi video sobre la necesidad
de valorar y conservar nuestro patrimonio natural.
Primero por ejemplo, la deforestación es una de las consecuencias negativas de la erosión del
suelo y esto significa que el suelo ya no es apto para la siembra de semillas o que los cultivos
que se cultivan en este territorio tengan dificultades para alcanzar su máximo potencial para
crecer y dar frutos con buena calidad. Además, si se produce deforestación, muchas especies
endémicas perderán su hábitat natural y se verán obligadas a migrar a lugares que pueden estar
en mayor riesgo.
Ante los hechos presentados, las autoridades deben ser resueltas en la protección del
patrimonio natural y actuar de manera transparente y no permitir que los actos ilícitos solo
retrasen a la ciudadanía. Se está trabajando en conjunto para lograr el desarrollo sostenible.
Asimismo, la ciudadanía debe promover y adoptar hábitos saludables que no dañen el entorno
en el que se desenvuelve.

Es por ello que a continuación presentaré mi solución tecnológica para el problema de los
suelos contaminados.
PRIMER ITEM
- Determinación del problema identificado:
Como ya hemos visto anteriormente el problema identificado sobre todo en mi comunidad es la
contaminación del suelo debido a la presencia de compuestos derivados del petróleo.
SEGUNDO ITEM
- Determinación de tu solución tecnológica (característica y requerimientos)
Mi solución tecnológica es el uso de plantas fitorremediadoras para descontaminar los suelos y
volverlos aptos para sembrar todo tipo de cultivos. Estas plantas fitorremediadoras son muchas,
pero he escogido el maíz, por su amplia venta y facilidad de conseguir. Este cultivo de maíz
debe ser plantado en los suelos con alta concentración de metales, y finalmente, luego de
terminar con la descontaminación del cuelo, se debe incinerar el cultivo o llevarlo a algún
relleno sanitario. Esto se hará a través de la elaboración de macetas sembrando plantas
remediadoras con leguminosas para que esta última pueda crecer adecuadamente

PROF. MUNAICO VARGAS GABY DEL PILAR 2


“Nuestro bicentenario nos desafía a promover acciones responsables Ciencia y Tecnología – 3°
para valorar y conservar nuestro patrimonio natural” S37 – D2

.
TERCER ITEM
- Menciona cómo seleccionaste los materiales o recursos de tu entorno:
Seleccioné los materiales según los que tenía al alcance y cumplían con las características
necesarias para la cono maceta, por ejemplo, elegí la cartulina plastificada de color rojo porque
es resistente, unas tijeras, cola y la planta fitorremediadora la escogí por ser la que más
abundaba en mi localidad.
CUARTO ITEM
- Describe los pasos que seguiste para la implementación de tu solución tecnológica.
→ Germinar dos semillas de maíz y lenteja.
→ creación del cono-maceta
→ colocamos las bolsas plásticas para evitar que el agua se filtre
→ Recolectar tierra contaminada de nuestro vecindario.
→ Una vez que germinen las semillas proceder a trasplantarlas en las macetas.
→ Regar las plantas una o dos veces a día, moderadamente.
QUINTO ITEM
. Describe como validaste tu solucion tecnologica
Observando a diario los cambios entre la planta que crecía sola en un suelo contaminado, con
la planta que crecía junto a otra fitorremediadora, en suelo contaminado.
SEXTO ITEM
. Escribe la evaluación de tu solución tecnológica.
¿Cumple con los requerimientos establecidos?, si cumple
¿necesitas mejorar el diseño?, no se necesita mejorar, porque cumple con los solicitado al
descontaminar el suelo.
¿cómo impacta en el medio ambiente su implementación? Tiene un impacto positivo, ya que al
implementarlo en el suelo de mi comunidad, descontaminará y recuperará la fertilidad de
nuestra tierra.

Finalmente recuerda que, todos estamos comprometidos con el cuidado del ambiente.
Revaloremos las prácticas ancestrales que tienen una visión ecológica y responsable conla
naturaleza y los recursos. Todos juntos evitaremos que más especies endémicas desaparezcan o
entren a la categoría de especie en peligro de extinción. En el per´´ú existe una gran diversidad
natural que espera tu cuidado y protección. Gracias

PROF. MUNAICO VARGAS GABY DEL PILAR 3


“Nuestro bicentenario nos desafía a promover acciones responsables Ciencia y Tecnología – 3°
para valorar y conservar nuestro patrimonio natural” S37 – D2

2. FOTOS de los conos – macetas y las plántulas desarrolladas.

UBICACIÓN DE LOS 2 CONOS -


CONO – MACETA “A” CONO – MACETA “B”
MACETAS

3. Adjunta el video donde expresas tu opinión sobre el patrimonio natural de nuestra localidad o

región.

https://unsanta-

my.sharepoint.com/:f:/g/personal/201514057_uns_edu_pe/EmlGMblBb4ZAkhBIptOEP0QBsXBeo1gtjOCdH

270wv-rqA?e=FWlQtA

Fecha de entrega de actividades:


JUEVES 16 de Diciembre – 6:00 pm

EVALUA TUS AVANCES


Es el momento de autoevaluarnos para identificar nuestros avances, logros y dificultades.
COMPETENCIA
“ Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno”
¿QUÉ PUEDO HACER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EN EN LOGRO LOGRO
INICIO PROCESO ESPERADO DESTACADO PARA MEJORAR MIS
APRENDIZAJES?
Describí el problema y sus causas,
propuse una alternativa de solución
tecnológica en base de los conocimientos
científicos o prácticas locales dando a
conocer sus requerimientos, recursos
disponibles, los beneficios directos e
indirectos.
Representé la solución tecnológica en un
dibujo, describí las etapas para su
construcción e incluí los instrumentos NO RESPONDER
seleccionados, así como las herramientas
y materiales teniendo en cuenta su
impacto ambiental y las medidas de
seguridad. Propuse hacer pruebas
considerando su eficiencia y
confiablidad.
Ejecuté el procedimiento verificando el
funcionamiento de la solución
tecnológica, detecté errores y realicé
ajuste durante su construcción.
Realicé pruebas de verificación X
considerando el requerimiento y
fundamenté propuestas de mejora para
incrementar su eficiencia y reducir el

PROF. MUNAICO VARGAS GABY DEL PILAR 4


“Nuestro bicentenario nos desafía a promover acciones responsables Ciencia y Tecnología – 3°
para valorar y conservar nuestro patrimonio natural” S37 – D2

impacto ambiental en su uso y expliqué los


resultados con el uso de los conocimientos
científicos o practicas "locales".

Has concluido esta actividad con los resultados necesarios para incluirlos en el guion que
desarrollarás en el área de comunicación sobre tu solución tecnológica en la remediación de los
suelos.
Esta es solo una forma de actuar para conservar nuestro patrimonio natural.

PROF. MUNAICO VARGAS GABY DEL PILAR 5

También podría gustarte