Está en la página 1de 5

22/11/21

Arte y Cultura
La iglesia protestante/reformada, defiende dos sacramentos únicamente: el bautismo y la
eucaristía (una excepción de la iglesia protestante es la rama evangélica protestante que
reconoce/defiende, además, el sacramente La iglesia católica defiende siete.
Los siete sacramentos que defiende la Iglesia Católica:
1) Defensa del bautismo
El bautismo es un sacramento esencial en el cristianismo. Se considera como la puerta que
abre el acceso a los otros sacramentos y como un segundo nacimiento que lava a los hombres
del pecado original (el pecado cometido por Adán y Eva, primeros padres de la Humanidad) y
marca la entrada en la comunidad cristiana.
En las imágenes/iconografía, por ejemplo, El Bautismo de Cristo (El Greco), se representan a
los personajes irrealista, obedece a ideales estéticos: los cuerpos masculinos son
exageradamente musculoso: son formas ideales más que cuerpos humanos masculinos reales
(piernas ondulantes, todo movimientos -> curvas). Se trata de la pintura manierista es una
pintura idealista que no pinta la realidad sino una idea. En el centro de la composición
tenemos una zona de luz que corresponde al espíritu santo representado alegóricamente por
una paloma blanca que baja sobre Cristo y arriba tenemos a Dios Padre, representada como un
señor con barba y túnica blancas. Es interesante los contraste entre luz y oscuridad, permiten
poner de realce la escena y los protagonistas de la escena. El horror vacui (horror del vacío,
un punto del Greco abarrotar el espacio) Dios se destaca sobre un fondo oscuro y aparece
rodeado de una luz que lo relazan; otra zona de luz es la zona central y el cuero de Cristo. El
cuadro se compone de dos partes: la parte inferior que corresponde a la tierra, y la parte
superior que corresponde al mundo celeste con Dios Padre rodeado de ángeles.
- Parte superior: En la parte superior dominan 2 colores: el blanco y el dorado (colores
celestes). Todos los personajes están en esos tonos. Alrededor de Dios están los
ángeles pintados con colores blanco que connotan la idea de mundo celestial/ideal que
nos espera si somo buenos cristianos y para ello, la primera etapa es el bautismo.
- Parte inferior: Se destaca igualmente la influencia de Venecia, la escuela veneciana
por un empleo de colores ricos y saturados. Jesús aparece sobre hombre que recibe el
bautismo de manos de San Juan Bautista, la idea es que cuando nos bautizamos
recibimos el espíritu santo. Efectivamente en la parte inferior tenemos un rico
colorido, que se centran en los personajes secundarios: manto rojo, túnica verde,
manto azul.
Idea del cuadro: Tenemos dos mundos: terrestre y celeste. No son dos mundos opuestos, sino
que comunican. Esto forma parte de la pedagogía del cuadro. Hay que comentar la mirada y
los gestos de los personajes: un ángel a la izquierda vestido de verde, con un cuerpo muy
alargada (típico de la estética del Greco), mira la cielo/a Dios padre y levanta la mano, un
gesto que se orienta al cielo y establece una conexión entre Cielo y Tierra. El bautismo es el
primer peldaño. El manto azul sirve de toalla para secar a Cristo tras el bautizo. Dios mira
hacia abajo, Dios: padre, benévolo, protector, que acoge al alma en su reino. El mensaje que
transmite este cuadro es una exaltación del bautismo como condición sine qua non para entrar
en el reino de los Cielos. Esta exaltación del bautismo la vemos igualmente en la importancia
de la figura de San Juan Bautista: personaje importante en la cultura y el arte de la
Contrarreforma -> Ref. El encierro del Conde de Orgaz (El Greco).
Comentario: El encierro del Conde de Orgaz
El cuadro evoca un milagro ocurrido en el entierro del Conde de Orgaz.
Se trata de un encargo para la iglesia de Santo tomé de Toledo. El cuadro fuer
realizado hacia 1586. Es un oleo sobre lienzo de gran tamaño: 480 cm x 360 cm (cuadro muy
grande destinado a una exposición en un lugar público, en este caso en una iglesia: la iglesia
de Santo Tomé en Tolde).
Esta dimensión pública de la obra no llevara a interrogarnos sobre su mensaje, su
función didáctica en el contexto de la Contrarreforma católica. También podemos observar
que el formato del cuadro se adapta al lugar de exposición, pues la parte superior del cuadro
forma un arco, que se adapta a la forma abovedada de la Iglesia.
El tema del cuadro: Es un milagro que se produjo en el siglo XIV, mas precisamente,
en 1323n en esta misma iglesia de Santo Tomé, cuando se iba a enterrar al conde de Orgaz.
Según la leyenda, Gonzalo Ruiz, señor de Orgaz, era un generoso mecenas y protector de la
Iglesia de Santo Tomé, a la cual había legado unas rentas. Este hombre era un gran ejemplo de
generosidad y caridad hacia la Iglesia (conexión con el tema de la Caridad y las buenas obras.
Un tema muy importante en el arte de la Contrarreforma). En el momento del entierro del
conde de Orgaz, en la iglesia de santo Tomé, se produjo un milagro: dos santos, San Esteban
(representado a la izquierda. Es el primer mártir de la iglesia, muerto por lapidación. En el
tejido de su manto, representa la lapidación/el martirio de San Esteban. Tenemos un cuadro en
el cuadro.) y San Agustín (representado a la derecha, con una mitra puesto que era obispo de
Hipona. San Agustín es considerado como un Padre de la Iglesia), bajaron del cielo para
enterrarlo personalmente, con sus propias manos. La representación de este milagro ocupa la
parte inferior del cuadre; el centro del cuadre muestra como el alma del conde de Orgaz
(representada como un pequeño ser traslucido) sube directamente al reino de los cielos (que es
representado en la parte superior del cuadro). Se distinguen pues, dos mundos: mundo
terrestre y celeste (evocar otro cuadro realizado con la misma estructura). En la parte
superior, se representa a Jesucristo en la escena del juicio final. Lleva en el costado la herida
que sufrió en la Cruz, cuando el soldado romano le pincho con una lanza. Es un Cristo Rex,
pero con las marcas de su pasión. Al lado de Cristo, se encuentra San Pedro (una figura muy
importante en el cristianismo) que aparece como un Santo Mayor, con un mano amarillo. En
la representación de su cuerpo notamos las características de acuerdo con los estéticos de la
época y sobre todo del Greco, por ejemplo, las manos. Debajo de Cristo, se encuentran la
Virgen María ([a la izquierda], vestida de túnica roja y manto azul, un rostro perfecto, blanco,
labios rojos, grandes ojos expresivos, ella mira hacia abajo/los fieles/los humanos, y aparece
como protectora e intercesora, tierna/compasiva/benévola, su gesto de la mano establece un
puente entre mundo celeste y terrestre) y San Juan Bautista, aparece vestido con una piel de
animal (códigos habituales de la representación de San Juan Bautista, es como una etiqueta
que lo define/identifica). En la zona inferior se representa el alma de Ordaz, un ser traslucido,
llevado al Cielo por un ángel rubio.
Este cuadro concentra varias temáticas esenciales del arte de la Contrarreforma, la
importancia de las buenas obras y de la Caridad (el alma de Orgaz sube al cielo porque se
mostró caritativo de la Iglesia), la importancia de la Virgen María y San Juan bautista (y el
bautismo para acceder al Cielo). A través de San Esteban se exalta del martirio como vía
privilegiada para acceder al Cielo y a la Santidad = efecto de abismación/sorprendimiento
pues el manto de San Estaban representa un cuadro en un cuadro.
San Juan Bautista niño, Murillo: representa a San Juan Bautista de niño y al lado de Jesús.
Murillo ha pintado muchos cuadros sobre él mostrando la relación íntima/cercana entre los
dos. San Juan Bautista presentando a Jesús: composición binaria, con dos personajes, a la
izquierda Jesús que lleva una aureola y a ala derecha San Juan Bautista con una aureola mas
difuminada/tímida, mostrando una jerarquía entre ellos. La atención del espectador se dirige
en primer lugar hacia Jesús.
2) La Eucaristía, la comunión (la Santa Cena)
La Eucaristía es un sacramento central en el catolicismo, en el cual se celebra y se conmemora
la última cena. Los niños no comulgan hasta celebrar la Primera Comunión. Es un sacramento
muy importante puesto que conlleva a la comunión, un tema que se representa en el arte desde
la edad media a través de la Santa Cena/La Ultima Cena que Jesús compartió con sus
discípulos antes de sufrir la pasión.(en fçais: La Cène). Remite a un fragmento de los
Evangelios, en particular el Evangelio según San Lucas, (Lc 22, 14-16)
Juan de Juanes, La Última Cena (hacia 1562)
Es un cuadro de la época renacentista (anterior a la época del Greco, arte manierista:
movimiento torsión de cuerpos, exageración, irrealista) uso de la perspectiva: el eje central
corresponde a la figura de Jesús, realzada por la zona clara a través de un arco sobre un
paisaje exterior. La perspectiva es uno de los descubrimientos del Renacimiento: el punto de
fuga (que componen las líneas de perspectiva del cuadro): cuanto más cerca más grande y
cuanto más lejos más pequeño). La jarra y la palangana aluden al lavatorio de pies. Mucho
equilibrio/simetría. A cada lado de Cristo encontramos seis discípulos, cada uno con una
aureola y su nombre escrito para que el espectador pueda identificarlos, ej.: PETRVS (Pedro).
Destacan uno que no tiene aureola: Judas Iscariote, se le representa con un pelo pelirrojo ( de
ahí la leyenda sobre la mala fama de los pelirrojos), detrás de él, en el taburete, el pintor
indica su nombre, y Judas esconde una bolsa de dinero (por la cual entregó/traicionó a Cristo).
Cristi no solo es centro de la escena a nivel geométrico, sino también por el juego de las
miradas y lenguaje de los gestos de los apóstoles orientados hacia Cristo. La duplicidad de
Judas: la mirada esta orientada hacia cristo, pero su cuerpo/posición inestable esta orientado
hacia la huida/se apresta a levantarse para ir a denunciar a Cristo. La posición de este
personaje introduce en el cuadro una narrativa, nos anuncia lo proseguirá tras la cena: la
traición y el arresto de Cristo.
Características del renacentista: juego de colores (manto rojo, túnica verde, túnica
violeta, manto naranja, manto amarillo [Judas, se remite al lenguaje de los colores -> estudios
sobre el color de Michel Pastoureau (un historiador francés, especializado en historia
medieval y conocido por sus estudios sobre el color), explica que el amarillo es el color de los
traidore. Afirma que el amarillo, es el “oro degradado”]. La fuente de luz proviene (para
encontrarla hay que distinguir donde están las sombras. Si las sombras de objetos y personajes
están a la izquierda, entonces la luz proviene de la derecha) de la parte superior izquierda: se
le llama la luz académica. El mantel blanco enfatiza la idea de cena, los objetos en la mesa
como el pan y el vino (los ingredientes esenciales de la ultima cena) en los que reposa las
palabras eucarísticas de Cristo. El pan aparece en forma de hostia (subraya la importancia de
la eucaristía/la misa)
El Greco, La Ultima Cena (1568)
E una obra de juventud del Greco antes de llegar e instalarse en Toledo.
Es una obra de estilo manierista, con influencia veneciana: riqueza cromática (colores) y
variedad de los colores. Tenemos una luz académica y la mesa de color blanco también parece
iluminar la escena. La composición subraya la posición central de Cristo. Las líneas de
perspectiva son visibles en la mesa cuadrada y en el pavimento representado como un
damero: todas las líneas de la perspectiva convergen hacia Él (centralidad de Cristo).
Destaca igualmente de las túnicas: Cristo vestido con túnica rojo carmesí, anunciando la
pasión (conexión con El Espolio, El Greco. Evoca un momento de la pasión de Cristo en el
que le arrancan la túnica: una túnica maestral roja. Visualmente es muy potente, crea un gran
efecto plástico por la posición y el color. El rojo evoca la sangre y violencia que Cristo va a
sufrir). Hay juegos de eco y reutilización de colores. El personaje de Judas aparece aislado de
los demás, en primer plano, de espaldas. Los personajes empelan actitudes/gestos variadas/os.
El pintor coloca en primer plano a Judas, sentado en un taburete, solo, aislado, sin
complicidad con los demás personajes.
La Santa Cena, Francisco Ribalta.
Mesa redonda que subraya la unidad y reunión de los discípulos a través de cristo. Mantel
blanco que atrae la luz, pone en el centro la Santa Cena con los elementos simbólicos del Pan
y el Vino. Jesús aparece con una aureola blanca que lo rodea. Un manto de color oscuro, y
una túnica roja que parece anunciar la pasión. La mirada de Cristo se eleva hacia el Cielo. Los
discípulos miran hacia Jesús, mostrando devoción, excepto el personaje de Judas, que mira
hacia atrás, al espectador, escondiendo la bolsa de dinero.
Ref.: Jerónimo Jacinto Espinosa, Adoración de la Eucaristía; Claudio Coello, La Adoración
de la Sagrada Forma (1685); Cristóbal de Villalpando, Alegoría eucarística. Son todos
cuadros que exaltan el Sacramento de la Eucaristía.
Podemos subrayar también la importancia de las escenas en que se ve la comunión, por
ejemplo, la Virgen comulgando de las manos de San Juan.
El arte de la Contrarreforma celebra la comunión, el sacramento de la Eucaristía.
3) El matrimonio
La Iglesia Católica defiende el matrimonio como un Sacramento. La unión matrimonial es
sagrada: es una unión en la tierra y en el cielo. El matrimonio es una alianza indisoluble. Para
los protestantes, el matrimonio es un pacto profano/un contrato. Por lo que para los
protestantes el divorcio es posible, mientras que para los católicos no.
El arte de la Contrarreforma exalta el sacramento del matrimonio, para oponerse/distinguirse
de los protestantes. Par ello se representan numerosas escenas del matrimonio de la Virgen y
San José.
Ref.: El Greco, Los Desposorios de la Virgen (1613-1614); Los Desposorios de la Virgen y
San José (1636-1637); Matrimonio de la Virgen y San José, Lucas Giordano.
En la iconografía se exalta el matrimonio cristiano, y la familia cristiana como modelo para
los creyentes.
Ref.: El Greco, La Sagrada familia con Santa Ana = gesto cariñoso de San José hacia el niño
Jesús, unidad de la familia.

También podría gustarte