Está en la página 1de 2

Introducción

La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los
grandes misterios de la humanidad. En otras palabras, es una de las vías más importantes de
acceso al conocimiento. Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la
sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de
vida.

La ciencia debe responder a las necesidades de la sociedad y a los desafíos mundiales. La toma
de conciencia y el compromiso del gran público con la ciencia, y la participación ciudadana –
incluyendo la divulgación científica– son esenciales para que los individuos tengan información
suficiente para tomar decisiones razonadas a nivel personal y profesional. Los gobiernos deben
basar sus políticas –sanitarias, agrícolas, etc.– en información científica de calidad y los
parlamentos que legislan sobre cuestiones sociales han de conocer las últimas investigaciones
en la materia.

A continuación……………………………………………..elaborar distintos ejemplos en forma de


argumentos explicando las implicaciones que ha tenido la ciencia en el mundo.

Desarrollo

La ciencia está presente en todas las áreas de desarrollo del ser humano, lo que permite que el
individuo tenga mayor conocimiento del mundo que lo rodea, satisfaga sus necesidades y
mejore su calidad de vida.

En la construcción y edificación. Se utiliza conocimiento proveniente de ciencias como la


matemática y la física para construir casas, edificios y todo tipo de construcciones que usa el
ser humano. Para estos procesos se requiere de los materiales idóneos que varían según el
tipo de construcción a llevar a cabo.

En la industria alimenticia. Se utiliza la ciencia para conocer al cuerpo humano y a partir de allí
saber cuáles son los nutrientes o necesidades alimenticias que tiene. La industria alimenticia
fabrica, a partir de la transformación de materias primas, alimentos para satisfacer a la
población mundial. Para este proceso se vale de maquinarias y herramientas que surgen con el
desarrollo de la ciencia y la tecnología.

En la investigación espacial. Se utiliza conocimiento científico producto de diferentes áreas


(como la física, la matemática y la astronomía) para conocer aquello que existe más allá del
planeta Tierra. Esta disciplina está en constante expansión y aplica nueva tecnología para
conocer el espacio, sitio que aún resulta muy desconocido para la especie humana.

En el ámbito educativo. Se utilizan las ciencias de la educación para el desarrollo de nuevas


formas de gestionar el proceso educativo y de aprendizaje. Dentro de este ámbito intervienen
ciencias como la pedagogía, la psicología y la psicopedagogía.

En el conocimiento de la naturaleza. Se utilizan diferentes ciencias, como la geografía, la


biología y la geología, para conocer el planeta Tierra y sus características. El conocimiento
científico de este tipo es fundamental para descubrir las causas de los fenómenos y poder
predecirlos.

Conclusion

También podría gustarte