Está en la página 1de 3

FISICOQUÍMICA

EVALUACIÓN DE LA LECTURA N° 1

Génesis del carbón peruano en el marco de la


tectónica global
Estudiante: Espinoza Cenzano David Ricardo

Código: 20160172

1.- Hacer un Comentario del Resumen del Artículo N° 1 ?

El resumen nos orienta sobre el trabajo realizado, señala cosas importantes


como la forma que se distribuye el carbón en el territorio, el tiempo de formación de
las cuencas del carbón; que evidentemente llevo mucho tiempo, como se relaciona
esta formación de cuencas del carbón con otros fenómenos como el clima y las
variaciones eustáticas y finalmente que hay cierta relación de paralelismo de las
cuencas del carbón del Perú con el borde continental del Gondwana.

2.-Resumir las consideraciones Teóricas del Artículo N° 1.

 La Geotectónica es una ciencia que estudia los movimientos, estructuras y


dislocaciones de las placas tectónicas y bloques en la corteza terrestre.
 El clima es el estado más frecuente de las condiciones meteorológicas de
una región en cierto periodo de tiempo.
 El borde continental por definición constituye una zona de transición entre
corteza continental y oceánica que además de diferenciarse por su litología y
química, adquieren distintas características mecánicas cuando son
calentadas por el grado geotérmico.
 Condiciones indispensables para la formación del carbón son abundante
vegetación o fuentes orgánicas, un área adecuada para su depósito (Ejm.
Pantano).
 Rodinia (o Rondinia) fue un supercontinente que existió hace 1100 millones
de años, durante el Proterozoico. Reunía gran parte de la tierra emergida del
planeta. Empezó a fracturarse hace 800 millones de años debido a
movimientos magmáticos en la corteza terrestre, acompañados por una
fuerte actividad volcánica.
 En geología, terrano o litosferoclasto, es un fragmento de litosfera limitado
por fallas y cuya historia geológica y génesis es diferente e independiente de
los conjuntos geológicos adyacentes o sobre los cuales se ubica.
 Periodos adecuados de formación del carbon en Perú. 1) Misisipano Inferior
hace unos 330 Ma. (Viseano) 2) Cretáceo de 140 a 130 Ma (del Beriasiano a
Valanginiano Inferior) 3) Neogeno (pricipalmente Mioceno) y Cuaternario
durante los últimos 30 Ma.
 Un cratón es una masa continental llegada a tal estado de rigidez en un
lejano pasado geológico que, no ha sufrido fragmentaciones o
deformaciones.

3.-Dar una explicación de la Metodología Experimental empleada en


el Artículo N° 1?

 No se explica una metodología experimental en el artículo. El articulo tiene


una metodología compilatoria de trabajos realizados debido a que dan
numerosas citas y en estas se basa el contenido del artículo.

4.-Cuál es su opinión sobre la Discusión de Resultados del Artículo


N° 1 ?

Para llegar a los resultados obtenidos básicamente se relacionan hechos


geológicos. Estos permiten identificar primeramente el tiempo en que suceden estos
fenómenos por ejemplo el hallazgo de flora fósil como: Weichselia peruviana
ZEILLER, Zamites sp., Otozamites cf. Klipsteini permite identificar el periodo
Valangiano dentro del Cretáceo.

5.- Hacer un Comentario sobre las Conclusiones del Artículo N° 1 ?


Bajo mi punto de vista, el articulo brinda una excelente hipótesis sobre la
formación del carbón en el Perú, destacando exactamente tres periodos en los
cuales se cumplen los requisitos para la formación y deposito del carbón: Misisipano
Inferior hace unos 330 Ma, Cretáceo de 140 a 130 Ma y Cuaternario durante los
últimos 30 Ma. Además, explica sus relaciones con otros fenómenos.

6.-En cuanto a las referencias Bibliográficas realizar un comentario


de su importancia en el artículo N° 1?

El articulo cuenta con una extensa bibliografía. Congrega muchas


investigaciones de diversos autores lo cual le da más credibilidad y sustento a sus
hipótesis, además esta correctamente mencionado por si es necesario recurrir a la
fuente de donde se obtuvo la información. Principalmente la bibliografía aporta el
sustento teórico de forma que permite la formulación de teorías por parte de los
autores.

También podría gustarte