Está en la página 1de 15

Curso 2021/2022.

Trabajo grupal de Epigrafía.

2º Curso del Itinerario Conjunto en Historia e Historia del Arte.

Andrés Francisco Calvillo Cabeza.

Alonso Maria Muga Utrero.

Celeste Valladares Machín.

Verónica Verdugo Caro.

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

página de respeto

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

Índice.

1. Inscripción 1:
2. Inscripción 2:
3. Inscripción 3:
4. Inscripción 4:
5. Inscripción 5:
6. Inscripción 6:
7. Inscripción 7:
8. Inscripción 8:
9. Inscripción 9:
10. Bibliografía

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

Inscripción 1.

-D(iis) M(anibus) / G(aius) · CaIius · G(ai) f(ilius) · / Eppianus ·

an(norum) · L · / Sall[-2-3-]ia · M(arci) · f(ilia) · / Laeta uxor ·

an(norum) / XXX · h(ic) · s(iti) · s(unt) / s(it) · v(obis) · t(erra) · l(evis) / - - - - - - ?

·I------(?)

- A los dioses Manes; Cayo Calio Eppiano, hijo de Cayo, de 50 años; Sallia, hija de
Marco, la alegre esposa de 30 años, en este sitio están, que les sea la tierra leve.

Se trata de un doble epitafio encontrado en Santo Tomé, Jaén, Andalucía, España.


Perteneció a la antigua ciudad de Oppidum Ignotum, la cual pertenecía a la provincia romana
de la Hispania Citerior. Está realizado en piedra.

En la transcripción, las letras que aparecen entre paréntesis son las que han sido abreviadas
debido a varios factores como facilitación de la lectura, por falta de espacio, etc. Las barras
oblicuas hacen referencia a un salto de renglón y los puntos altos son signos de interpunción.
Estos son signos que nos indican la puntuación y facilitan la interpretación de la inscripción.
Pueden tener formas variadas como forma triangular o circular entre otras. Los corchetes
significan que hay una picada en la piedra, es decir, que esta piedra se ha estropeado de
manera voluntaria(damnatio memorae). También aparecen tres X mayúsculas seguidas, lo
que representa una numeración con dígitos romanos. Por último, los guiones del final nos
informan de que la inscripción continua pero que en este caso se corta ahí, además esto junto
a los signos de interrogación, nos indican que no se ha conservado el final de la inscripción.

Esta inscripción es de carácter funerario, el más extendido en el mundo epigráfico.


Con ellas mantenían el recuerdo de los difuntos, incluso si el individuo era pobre. En el
ámbito romano observamos que la opinión pública tiene una gran importancia en la vida
social, por ello, estas también mostraban las diferencias sociales entre los distintos
individuos. Asimismo, la tumba era un monumentum que buscaba la atención de aquel que
pasara por ella, siendo de igual forma, un punto de conexión entre vivos y muertos. En el
ámbito funerario romano se practicaba tanto la incineración como la inhumación, algo que
aparecía detallado en el epitafio. En cuanto a la estructura, suele ser breve, aunque esto varía.
En el caso de esta concretamente vemos lo siguiente: fórmula de advocación, el nombre del

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

primer difunto, la filiación, edad, el nombre del segundo difunto, la filiación, la característica
de la misma, los años y por último, la fórmula final.

Por último, pasamos a los elementos de la inscripción. Al inicio encontramos la


fórmula advocatoria de Diis Manibus simbolizando los espíritus de los muertos. Esto indica
la religiosidad de la tumba. Estas advocaciones comienzan a generalizarse con Claudio, y al
ser esta tan escueta, debió de realizarse antes del siglo II, pues es el momento en el que se
empieza a usar Diis Manibus sacrum. Seguidamente aparece el tria nomina del primer
difunto: praenomen (Cayo), que corresponde al nombre de pila del difunto, este nombre se
recibe por los niños a los nueve días de nacer, oficializando con la toma de la toga viril. La
utilización de este se reduce a finales de la república; nomen, que correspondería al gentilicio
de la familia, el cual se transmite de generación en generación, formándose con la adición de
la desinencia -ius al nombre del padre, y se escribe entero; y el cognomen, el cual
individualiza a la persona y se toma de alguna peculiaridad física o característica del
individuo, algún origen o actividad que este realice. Se indica en la inscripción la filiación, es
decir, se detalla de quien es hijo, que aunque en este caso sea de forma breve puede
remontarse a antepasados muy remotos. Los romanos las ponían por causas de legitimación
jurídico-política, ya que con esto confirmaban que el difunto era un hombre libre que poseía
la ciudadanía romana. Para acabar con este primer difunto, aparece la edad del mismo. En
esta tumba había una difunta más, de la que nos aparece el nomen completo, seguido de su
filiación, y una característica de la misma, en este caso que es una esposa alegre. Finalmente,
aparece la fórmula final hic siti sunt sit vobis terra levis que nos indica que ambos cuerpos
están en la tumba, y desea una buena sepultura al decir que “la tierra te sea leve”.

Inscripción 2.

L(ucius) Caesari Augusti f(ilio) Divi / nepoti principi iuventutis / auguri co(n)s(uli) designato
/ d(ecreto) d(ecurionum)

- Lucio, hijo del divino César Augusto, nieto del líder de la iuventus del orden ecuestre,
designado cónsul augur por decreto decurional.

Esta inscripción fue encontrada en Arjona, Jaén, Andalucía, España. Pertenecía al antiguo
municipio de Urgavo Alba de la provincia romana de Baética.

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

Nos encontramos ante una inscripción honorífica. En época romana era muy común la
erección de una estatua en honor a un miembro distinguido, y junto a ellas se ubicaba una
placa con un texto que mostraba los logros de la persona. Asimismo, estas obras debían
contar con una autorización cívica, que solía ser el ordo decurionum. En esta tipología
epigráfica encontramos un dedicante, un homenajeado y el objeto partícipe de esta relación.

En la transcripción, las letras que aparecen entre paréntesis son las que han sido
abreviadas debido a varios factores como facilitación de la lectura, por falta de espacio, etc.
Las barras oblicuas hacen referencia a un salto de renglón.

En esta inscripción honorífica, encontramos a un dedicado que en este caso sería


Lucio acompañado por su cursus honorum.

Inscripción 3.

Divae Iuliae / Aug(ustae) aviae d(omini) n(ostri) / Imp(eratoris) M(arci) Aur(eli) Seve/ri
[[[Alexandri]]] / Pii Fel(icis) Aug(usti) / res p(ublica) Tutug(iensis)

- A Julia divinizada, abuela de Augusto nuestro señor, del emperador Marco Aurelio
Severo Alejandro, al piadoso y dichoso de Augusto, por la administración pública de
Tutugi.

Se trata de una inscripción honorífica, ya que encontramos una dedicación a Julia y


fue encontrada en Galera, Granada, Andalucía, España. En su tiempo perteneció a la ciudad
de Tutugi de la provincia romana de la Hispania Citerior. Está realizado en piedra.

Nos encontramos ante una inscripción honorífica. En época romana era muy común la
erección de una estatua en honor a un miembro distinguido, y junto a ellas se ubicaba una
placa con un texto que mostraba los logros de la persona. Asimismo, estas obras debían
contar con una autorización cívica, que solía ser el ordo decurionum. En esta tipología
epigráfica encontramos un dedicante, un homenajeado y el objeto partícipe de esta relación.

En la transcripción, las letras que aparecen entre paréntesis son las que han sido
abreviadas debido a varios factores como facilitación de la lectura, por falta de espacio, etc.
Las barras oblicuas hacen referencia a un salto de renglón. Los corchetes significan que hay
una picada en la piedra, es decir, que esta piedra se ha estropeado de manera voluntaria
(damnatio memorae).

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

El emperador que se menciona en esta inscripción es Alejandro Severo. Fue


emperador desde el año 222 hasta el año 235 y fue el último emperador de la dinastía severa.
Este sucedió al emperador Heliogábalo y destacó por su campaña contra los persas sasánidas
hasta que en una revuelta en Germania fue asesinado junto con su madre por su ejército
proclamándose como emperador Maximino El Tracio.

Dentro de los elementos que encontramos en esta inscripción, podemos observar el


término Divae Iuliae, el cual hace referencia a la figura de Julia divinizada, algo que era muy
común entre los altos cargos de la sociedad romana. Por otro lado, podemos destacar el
término de Tutugiensis, el cual hace referencia a la tribu que facilitó la creación de esta
inscripción de tipo honorífica.

Inscripción 4:

P(ublio) Manlio P(ubli) f(ilio) Gal(eria) Manli/ano Iliber(ritano) huic ordo / publice locum
sepultur(ae) / impensam funeris sta/tuam decrevit / P(ublius) Manlius Pax pater honor(e) /
accep(to) impensam remisit.

- A Publio Manlio Manliano Iliberritano, hijo de Publio, de la tribu Galeria, por decreto
público del lugar se decidió el coste de la estatua funeraria. Pulio Manlio, padre
honorífico, aceptó devolver el coste.

No se ha podido definir dicha inscripción. Fue hallada en Iznalloz, Granada,


Andalucía, España. Esta inscripción perteneció a la antigua ciudad romana de Acci Vetus de
la provincia romana de la Bética. Está realizado en piedra.

En la transcripción, las letras que aparecen entre paréntesis son las que han sido
abreviadas debido a varios factores como facilitación de la lectura, por falta de espacio, etc.
Las barras oblicuas hacen referencia a un salto de renglón.

Nos encontramos ante una inscripción honorífica. En época romana era muy común la
erección de una estatua en honor a un miembro distinguido, y junto a ellas se ubicaba una
placa con un texto que mostraba los logros de la persona. Asimismo, estas obras debían
contar con una autorización cívica, que solía ser el ordo decurionum. En esta tipología
epigráfica encontramos un dedicante, un homenajeado y el objeto partícipe de esta relación.

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

Por último, en cuanto a la inscripción que nos atañe, encontraríamos la siguiente


estructura: la tria nomina del homenajeado, que contiene praenomen, el nombre de pila de la
persona, recibido por los niños a los nueve días de nacer y oficializado con la toma de la toga
viril, aunque la utilización de este se reduce a finales de la república; nomen, que
correspondería al gentilicio de la familia, el cual se transmite de generación en generación,
formándose con la adición de la desinencia -ius al nombre del padre, y se escribe entero; y el
cognomen, que individualiza a la persona y se toma de alguna peculiaridad física o
característica del individuo, algún origen o actividad que este realice. Seguidamente, aparece
la filiación que detalla de quién es hijo y que, aunque en este caso sea de forma breve, puede
hacer mención a antepasados muy remotos. Asimismo, los romanos la ponían por causas de
legitimación jurídico-política, ya que con esto confirmaban que el homenajeado era un
hombre libre que poseía la ciudadanía romana. A continuación aparecería qué organización la
ha autorizado, que en este caso sería por el decreto público del lugar donde se ha colocado la
estatua. Para acabar esta primera parte de la inscripción, concretan que el coste de la estatua,
que señalaría un lugar de sepultura, se decidió previamente. En la segunda parte se encuentra
el dedicante, que relación tenía con el homenajeado y se cierra con la fórmula accepto
impensam remisit, es decir, que aceptó el coste y corrio con el mismo.

Inscripción 5.

D(iis) M(anibus) s(acrum) / Fidenti/nae anno/rum XVII / benemer[en]ti / h(ic) s(ita) e(st) s(it)
t(ibi) t(erra) l(evis) / D(iis) M(anibus) s(acrum) / Nectar ann/orum XXXX bene / merenti
h(ic) s(itus) t(erra) l(evis)

- Consagrado a los dioses Manes, a Fidentina, de 17 años, benemérita, que yace aquí,
seate la tierra leve. Consagrado a los dioses Manes, Nectario, de 40 años, benemérito,
yace aquí, seate la tierra leve.

Fue hallada en Beas de Segura, Jaén, Andalucía, España. Perteneció al municipio


Llugo de la provincia romana de la Hispania Citerior. Está realizado en piedra.

En la transcripción, las letras que aparecen entre paréntesis son las que han sido
abreviadas debido a varios factores como facilitación de la lectura, por falta de espacio, etc.
Las barras oblicuas hacen referencia a un salto de renglón. Los corchetes significan que hay
una picada en la piedra, es decir, que esta piedra se ha estropeado de manera voluntaria

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

(damnatio memorae). También aparecen varias letras en mayúscula seguidas, lo que


representa una numeración romana.

Esta inscripción es de carácter funerario, el más extendido en el mundo epigráfico.


Con ellas mantenían el recuerdo de los difuntos, incluso si el individuo era pobre. En el
ámbito romano observamos que la opinión pública tiene una gran importancia en la vida
social, por ello, estas también mostraban las diferencias sociales entre los distintos
individuos. Asimismo, la tumba era un monumentum que buscaba la atención de aquel que
pasara por ella, siendo de igual forma, un punto de conexión entre vivos y muertos. En el
ámbito funerario romano se practicaba tanto la incineración como la inhumación, algo que
aparecía detallado en el epitafio.

En cuanto a la estructura encontramos la siguiente: primera fórmula de advocación,


nombre de la primera difunta, edad, cualidad de ella, primera fórmula final, segunda fórmula
de advocación, nombre del segundo difunto, edad, cualidad y última fórmula final. Así pues,
pasamos al análisis de estos elementos. Las fórmulas advocatorias son las mismas en ambos
casos, Diis Manibus sacrum, simbolizando los espíritus de los muertos e indicando la
religiosidad de la tumba. Estas advocaciones comienzan a generalizarse con Claudio, y
perteneciendo esta a más del siglo II, momento en el que se empieza a usar Diis Manibus
sacrum. Seguidamente encontramos el ¿nomen/cognomen? de la difunta en la primera parte y
el del difunto en la segunda. A continuación se especifican los años de ambos, así como una
cualidad que en este caso también es la misma para ambos (benemérito/a). Finalmente, en
cuanto a las fórmulas finales difieren brevemente, apareciendo en la primera hic sita est sit
tibi terra levis, que nos indica que esta difunta estaba enterrada ahí y el deseo de que se
encuentre bien (por lo de séate la tierra leve), mientras que en el segundo caso sólo aparece
hic situs terra levis, que significa lo mismo que la anterior pero de forma más breve.

Inscripción 6.

Libero Patri / Aug(usto) sacrum / in honore / pontificatus / L(ucius) Calpurnius / L(ucii)


f(ilio) Gal(eria) Silvinus / IIvir bis flamen / sacr(orum) pub(licorum) municip(ii) Alb(ensis)
Ur(gavonensis) / pontifex domus / Augustae / d(e) s(ua) p(ecunia) d(edit) d(edicavit)

- A Augusto, consagrado a Liber Padre, en honor del pontificado, Lucio Calpurnio


Silvino, hijo de Lucio, duovir, dos veces sacerdote de los templos públicos del
municipio Urgavo Alba, pontífice de la casa de Augusto, dio y dedicó a sus expensas.

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

No se ha podido definir dicha inscripción. Fue hallada en Arjona, Jaén, Andalucía,


España. Perteneció al municipio de Urgabo Alba de la provincia romana Baética. Está
realizado en piedra.

En la transcripción, las letras que aparecen entre paréntesis son las que han sido
abreviadas debido a varios factores como facilitación de la lectura, por falta de espacio, etc.
Las barras oblicuas hacen referencia a un salto de renglón.

Nos encontramos ante una inscripción honorífica. En época romana era muy común la
erección de una estatua en honor a un miembro distinguido, y junto a ellas se ubicaba una
placa con un texto que mostraba los logros de la persona. Asimismo, estas obras debían
contar con una autorización cívica, que solía ser el ordo decurionum. En esta tipología
epigráfica encontramos un dedicante, un homenajeado y el objeto partícipe de esta relación.

En cuanto a la estructura, presenta la siguiente: homenajeado, motivo de la


dedicación, dedicante, filiación, cursus honorum del dedicante y coste. En primer lugar
encontramos el homenajeado, seguido del motivo de la realización de esta dedicación, que en
este caso sería por el pontificado, mediante la fórmula in honore. Sucesivamente aparece la
tria nomina del dedicante con praenomen, el nombre de pila de la persona, recibido por los
niños a los nueve días de nacer y oficializado con la toma de la toga viril, aunque la
utilización de este se reduce a finales de la república; el nomen, que correspondería al
gentilicio de la familia, el cual se transmite de generación en generación, formándose con la
adición de la desinencia -ius al nombre del padre, y se escribe entero; y el cognomen, que
individualiza a la persona y se toma de alguna peculiaridad física o característica del
individuo, algún origen o actividad que este realice. A posteriori se nombra la filiación que
detalla de quién es hijo y que, aunque en este caso sea de forma breve, puede hacer mención a
antepasados muy remotos. Asimismo, los romanos la ponían por causas de legitimación
jurídico-política, ya que con esto confirmaban que el homenajeado era un hombre libre que
poseía la ciudadanía romana. En esta inscripción se especifica la tribu a la que pertenecía el
dedicante, siendo estas de origen clánico, y habiendo nueve en total al principio (cuatro
urbanas y cinco rurales) y treinta y cinco en época altoimperial. Además, constituía un
elemento que volvía a recalcar la ciudadanía romana. En cuanto al cursus honorum,
expresión latina que correspondería a “la carrera de los honores” y que indica los cargos
públicos que ha llevado a cabo una persona, se nombran varios cargos: IIvir bis flamen

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

pontifex domus Augustae. Finalmente aparece el coste, que en este caso nos indica que el
dedicante lo pagó “de su bolsillo” (de sua pecunia dedit dedicavit).

Inscripción 7.

D(iis) M(anibus) s(acrum) / ordo municipii Polconense / P(ublio) Iunio Abito IIvir /
Dumienses ex decreto decu/rionum P(ublio) Iunio IIvir / Lunenses ex decreto de/curio ob
merita P(ublio) Iuni / Polconesi / d(ederunt) d(dedicaverunt)

- Consagrado a los dioses Manes, por decreto del municipio Polconense, al duoviro
Publio Junio Abito, los Dumienses por decreto decurional al duovir Publio Juno, los
Lunenses por decreto del decurión por honor a Publio de Juno Polconensi, dieron y
dedicaron.

Se trata de un epitafio público realizado en piedra y por P. Iunius Abitus. Fue hallada
en Alcalá la Real, Jaén, Andalucía, España. Perteneció al Municipium Lunense de la
provincia romana Baética.

En la transcripción, las letras que aparecen entre paréntesis son las que han sido
abreviadas debido a varios factores como facilitación de la lectura, por falta de espacio, etc.
Las barras oblicuas hacen referencia a un salto de renglón.

Esta inscripción es de carácter funerario, el más extendido en el mundo epigráfico.


Con ellas mantenían el recuerdo de los difuntos, incluso si el individuo era pobre. En el
ámbito romano observamos que la opinión pública tiene una gran importancia en la vida
social, por ello, estas también mostraban las diferencias sociales entre los distintos
individuos. Asimismo, la tumba era un monumentum que buscaba la atención de aquel que
pasara por ella, siendo de igual forma, un punto de conexión entre vivos y muertos. En el
ámbito funerario romano se practicaba tanto la incineración como la inhumación, algo que
aparecía detallado en el epitafio. .

Así pues, procedemos a explicar cada uno de ellos. Las fórmulas advocatoria es Diis Manibus
sacrum, que simboliza a los espíritus de los muertos e indicando la religiosidad de la tumba.
Estas advocaciones comienzan a generalizarse con Claudio, y perteneciendo esta a más del
siglo II, momento en el que se empieza a usar Diis Manibus sacrum. Luego encontramos el
praenomen del difunto, que corresponde a su nombre de pila, recibido por los niños a los

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

nueve días de nacer y oficializado con la toma de la toga viril. Aunque, la utilización de este
se reduce a finales de la república. Junto a esto aparece el nomen, que correspondería al
gentilicio de la familia, el cual se transmite de generación en generación, formándose con la
adición de la desinencia -ius al nombre del padre, y se escribe entero.

Inscripción 8.

[Imperator Caes(ar) divi vespasiani f(ilius) Domitianus Aug(ustus) Ge(rmanicus) Pont(ifex)


Max(imus) trib(uniciae) potes(tatis) VIIII imp(erator) XXI co(n)s(ul) XV] / cens[or
perpetuus] / p(ater) p(atriae) [- - -] / - - - - - -

- El emperador César Domiciano Augusto Germánico, hijo del divino Vespasiano,


pontífice máximo, con la potestad tribunicia por 9 vez, emperador por 21 vez, cónsul
por 15 vez, censor perpetuo, padre de la patria…

Esta inscripción se trata de un miliario del emperador Dominiciano y fue hallada en la ciudad
de Córdoba, Andalucía, España. Concretamente fue encontrada en el Cortijo de la Barquera,
a seis kilómetros al oeste de Córdoba, junto a la ribera del río Guadalquivir. Perteneció a la
Corduba Colonia Patricia de la provincia romana de Baética y actualmente se encuentra en el
Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.

En la transcripción, las letras que aparecen entre paréntesis son las que han sido
abreviadas debido a varios factores como facilitación de la lectura, por falta de espacio, etc.
Las barras oblicuas hacen referencia a un salto de renglón. Varias letras mayúsculas seguidas
hacen referencia a una numeración romana y los guiones del final significan que ahí se corta
la inscripción. Parte de la inscripción está escrita entre corchetes, esto quiere decir que esta
parte de la inscripción no se ha encontrado y lo que está escrito entre los corchetes es una
suposición.

En esta inscripción aparecen dos emperadores. Uno de ellos es Cesar Domiciano


Augusto Germánico. Nace en Roma y fue emperador desde el año 81 hasta el año 96, cuando
es asesinado en un complot. Sucedió al emperador Tito, el cual era su hermano. Destacó por
ser uno de los emperadores más odiados en todo el Imperio Romano. Destacan sus campañas
contra el pueblo de los Catos y su papel en las invasiones dacias. Lo sucede en el poder el
senador Nerva. Al segundo emperador que se hace referencia en la inscripción es Vespasiano
ya divinizado. Gobernó desde el año 69 hasta el 79.

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

La intitulación imperial comenzaba con las palabras Imperator Caesar que, de hecho
actuaban como nomen y praenomen del emperador, a las que se añadía el cognomen que
tenía el emperador antes de subir al trono. Hasta el S. II d. C. no se empezará a poner en la
intitulación imperial, el praenomen y el nomen que los emperadores tenían antes de subir al
trono. A continuación se expresa la filiación del emperador con la palabra filius precedida del
cognomen del emperador anterior, acompañado, si éste ha fallecido, de la palabra divi.

Después de la filiación se ponía, o bien un solo cognomen, que era el que tenía el
emperador antes de su coronación, o bien se ponían dos cognominas, añadiendo al anterior el
cognomen de su antecesor. Después de los nombres personales del emperador, se colocaba el
título de Augustus, título que tenía connotaciones religiosas y que había sido concedido a
Octaviano por el Senado y que luego fue adoptado por todos sus sucesores, y que, en
ocasiones, podía aparecer acompañado de calificativos referentes al emperador, p. e., pius,
invictus −pío, invicto− etc.

Otro título que formaba parte de la intitulación imperial era el de Pontifex Maximus, o
máxima autoridad sacerdotal de Roma. A continuación, se indicaba la potestad tribunicia,
esta era el equivalente a la magistratura republicana del tribunado de la plebe, le otorgaba al
Emperador la inviolabilidad de los tribunos y tiene carácter vitalicia, por ello, viene seguida
de un numeral, lo que indicaba cuantas veces había asumido la potestad tribunicia ese
emperador. Después iba la palabra imperator, normalmente abreviada, seguida de un numeral,
lo que indicaba el número de aclamaciones imperiales otorgadas por el Senado romano para
celebrar sus victorias militares. Algunos emperadores asumieron el título de censor, los
emperadores Claudio (41-54), Vespasiano (69-79), Tito (79−81) y Domiciano (81−96). Por
último, con la abreviatura P.P., aparece el título Pater Patriae (Padre de la Patria), que había
sido concedido a Augusto por el Senado y que luego fue adoptado por todos sus sucesores,
este título pretendía reflejar el concepto familiar de “Padre guía y protector”, en un ámbito
más político u oficial.

Inscripción 9.

D(iis) M(anibus) [s(acrum)] / M(arcus) Iunius [- - -] / Dialog[us - - -] / annor(um) [- - -] /


h(ic) s(itus) e(st) s(it) [t(ibi) t(erra) l(evis)]

- Consagrado a los dioses Manes, Marco Juno [- - -] conversador, [- - -] de [- - -] años,


yace aquí, seate la tierra leve.

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

Fue hallada en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Perteneció a la antigua ciudad


de Hispalis de la provincia romana Baética. Está realizado en piedra.

En la transcripción, las letras que aparecen entre paréntesis son las que han sido
abreviadas debido a varios factores como facilitación de la lectura, por falta de espacio, etc.
Las barras oblicuas hacen referencia a un salto de renglón. Parte de la inscripción está escrita
entre corchetes, esto quiere decir que esta parte de la inscripción no se ha encontrado y lo que
está escrito entre los corchetes es una suposición.

Esta inscripción es de carácter funerario, el más extendido en el mundo epigráfico.


Con ellas mantenían el recuerdo de los difuntos, incluso si el individuo era pobre. En el
ámbito romano observamos que la opinión pública tiene una gran importancia en la vida
social, por ello, estas también mostraban las diferencias sociales entre los distintos
individuos. Asimismo, la tumba era un monumentum que buscaba la atención de aquel que
pasara por ella, siendo de igual forma, un punto de conexión entre vivos y muertos. En el
ámbito funerario romano se practicaba tanto la incineración como la inhumación, algo que
aparecía detallado en el epitafio. En cuanto a la estructura, suele ser breve, aunque esto varía.
En el caso de esta concretamente vemos lo siguiente: fórmula de advocación, praenomen,
nomen, característica de la persona, edad y la fórmula final. No obstante, hemos de tener en
cuenta que faltan elementos.

Así pues, procedemos a explicar cada uno de ellos. Las fórmulas advocatoria es Diis
Manibus sacrum, que simboliza a los espíritus de los muertos e indicando la religiosidad de la
tumba. Estas advocaciones comienzan a generalizarse con Claudio, y perteneciendo esta a
más del siglo II, momento en el que se empieza a usar Diis Manibus sacrum. Seguidamente
encontramos el praenomen del difunto, que corresponde a su nombre de pila, recibido por los
niños a los nueve días de nacer y oficializado con la toma de la toga viril. Aunque, la
utilización de este se reduce a finales de la república. Junto a esto aparece el nomen, que
correspondería al gentilicio de la familia, el cual se transmite de generación en generación,
formándose con la adición de la desinencia -ius al nombre del padre, y se escribe entero. A
posteriori, encontramos una característica del difunto, (dialogus), que puede hacer referencia
a la cualidad de este para dialogar. A continuación se especifican los años que tenía.
Finalmente, encontramos la fórmula final hic situs est sit tibi terra levis, que nos indica que el
difunto estaba enterrado ahí y el deseo de que este descanse bien (por lo de séate la tierra
leve).

Facultad de filosofía y letras.


Curso 2021/2022.

Bibliografía.

Corbier, P. (2004). Epigrafía Latina. Universidad de Granada.

Andreu, J. (2009). Fundamentos de Epigrafía Latina. Liceus.

Iglesias Gil, J.-M., Santos Yanguas, J. (2002). Vademecum para la Epigrafía y

Numismática Latinas. Santander.

Facultad de filosofía y letras.

También podría gustarte