Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y


RECURSOS NATURALES DEL AMBIENTE
AGRONOMIA

NOMBRE: Ciza Gina


CICLO: 4to “A”
FECHA: 2019-06-28

1. TEMA: 15 plantas con su respectivo Ph


Que es el Ph

El pH se puede medir de manera precisa a través de la utilización de una herramienta


conocida como pH-metro, este aparato puede medir la diferencia de potencial entre un par
de electrolitos. El pH de una solución se puede llegar a medir con aproximaciones,
utilizando para ellos indicadores de ácidos o bases los cuales pueden presentar una
coloración distinta dependiendo del pH, normalmente el método consiste en emplear un
papel impregnado con los indicadores cualitativos. Otros indicadores utilizados son el
naranja de metilo y la fenolftaleína. En la química la determinación de acidez o alcalinidad
de una sustancia es uno de los procedimientos más importantes, ya que a través de los
resultados de éste se pueden obtener muchos datos con respecto a la estructura y actividad
de las moléculas y a su vez saber más con respecto a las células del cuerpo.

Los ácidos y bases tienen distintas concentraciones de iones de hidrógeno, siendo los más
fuertes, aquellos que contengan mayor cantidad de iones y los débiles lo que no posean
tanta concentración, siendo el pH el encargado de expresar el valor numérico de las
concentraciones de iones de hidrógeno, en algunos casos la carga de iones suele ser
bastante baja, lo que se vuelve tedioso al momento de trabajar con dichas cifras, es por ello
que se ideó una tabla única, llamada la “escala del pH”, la tabla se encuentra compuesta por
14 unidades numeradas, desde el 0 hasta el 14, siendo el 0 el punto máximo de acidez y el
14 la base máxima, el 7 representa el punto medio de la tabla y es neutro, lo que quiere
decir que las soluciones con un valor por debajo del 7 son ácidas y las que están por encima
son básicas (Olarte, 2009).

El pH EN EL MAÍZ

Importancia del pH

Mantener el pH adecuado para el maíz influye en la capacidad de las plantas de utilizar los
nutrientes del suelo. En suelos excesivamente ácidos, las plantas no pueden utilizar los
nutrientes esenciales, como el nitrógeno, el potasio y el fósforo. Además, las plantas son
propensas a absorber metales tóxicos en suelos con condiciones ácidas. Esto conduce a
toxicidad y muerte. Los suelos con un pH inadecuado impiden la absorción adecuada de
pesticidas para el control de enfermedades y malezas, fungicidas o herbicidas en el suelo, lo
que produce escorrentía en lugar de beneficiar a las plantas (Naretto, 2016).

Factores que intervienen en el pH

Las prácticas para el manejo de cultivos inciden en el pH del suelo. Realiza regularmente
una prueba de suelo y, de ser necesario, enmiéndalo. El cultivo constante en un área
determinada y el uso continuo de fertilizantes químicos o inorgánicos con altos niveles de
azufre o amoníaco reducen el pH del suelo. El agua de riego que se agrega al maíz contiene
altos niveles de carbonato de calcio, lo que aumenta el pH del suelo (Fao, 2015).

El pH en las plantas
Tipo de Temperatura pH Interpretación del nivel del
Cultivo pH
Algodón 20-35 6- 7 Ligeramente acido, rango
neutro
Arroz 25-35 5.5- 6.5 Moderadamente acido,
Ligeramente acido
Banano 18-35 5.0- 8.0 Fuerte acido, Moderadamente
acido Ligeramente
acido, rango neutro
Cacao 20 -30 5.0- 7.5 Débil alcalino
Café 20- 25 5.5- 6.5 Moderadamente acido
Caña de azúcar 24- 37 7.0 Neutro
Maíz 20- 30 5.5- 8.0 Débil alcalino, rango neutro
Mango >24 5.7- 6.5 Moderadamente acido, Débil
alcalino
Maracuyá 24- 28 6.0- 6.7 Ligeramente acido
Melón 24- 32 6.0- 7.0 Ligeramente acido, rango
neutro
Papaya 21- 33 6- 7 Ligeramente acido
Piña 22- 27 5.0- 6.5 Fuerte acido
Plátano 18- 37 6- 7 Ligeramente acido
Soya 22- 25 5.0- 6.5 Ligeramente acido
Yuca 20- 31 5.5- 6.5 Moderadamente acido
Ligeramente acido
2. CONCLUSIONES

El valor del pH es un condicionante por excelencia, junto a la temperatura, humedad y otros


factores, de las formas y disponibilidades de nutrientes y minerales constituyentes del
suelo.

El aluminio como metal intercambiable, posee un rol muy activo en los procesos físicos y
químicos que tienen lugar en el suelo, influyendo directa o indirectamente en el desarrollo
de los cultivos, condicionándolos a lo largo de su crecimiento.

El suelo, no solo forma parte del soporte físico de las actividades agrícolas, sino que
también es el medio que abastece y nutre a los cultivos, comportándose como un verdadero
sustrato. En el mismo, se llevan a cabo procesos muy dinámicos que determinan su
comportamiento y sus respuestas a las diferentes demandas.

La acidificación de suelos, de la mano de la agricultura, las continuas precipitaciones y la


aplicación de los fertilizantes, es un fenómeno hasta el momento inevitable. La necesidad
del aporte de nitrógeno al suelo, por medio de la fertilización, es un causante de
acidificación adversa, debido a las particularidades químicas del nitrógeno en sus
formulados. Este problema, deja un frente muy amplio de futuras soluciones y
mejoramientos para reducir el impacto, siendo a nuestro parecer un compromiso
interdisciplinario.

3. CUESTIONARIO
¿Qué indica el pH?
El pH es una medida de acidez o alcalinidad que indica la cantidad de iones de hidrógeno
presentes en una solución o sustancia.

¿Qué es el pH y cómo se mide?


La escala de pH mide el grado de acidez de un objeto. Los objetos que no son muy ácidos
se llaman básicos. La escala tiene valores que van del cero (el valor más ácido) al 14 (el
más básico). Tal como puedes observar en la escala de pH que aparece arriba, el agua pura
tiene un valor de pH de 7.

¿Qué es un pH básico?
Cualquier valor menor a 7.0 es ácido y cualquier valor mayor a 7.0 es básico o alcalino.
Escala de pH que va de 0 (muy ácido) a 12 (muy básico/alcalino) y lista de los valores de
pH de sustancias comunes. El pH dentro de las células humanas (6.8) y el de la sangre
(7.4) son muy cercanos al neutro.
¿Qué es y para qué sirve el pH?
El pH (con la “p” en minúsculas) es una escala que nos sirve para medir si una sustancia
es más ácida que otra y viceversa. ... El pH es una escala de medida simplificada, que
indica la acidez o alcalinidad de una solución. La acidez y la alcalinidad son 2 extremos
que describen propiedades químicas.

¿Qué es el pH y cuál es su importancia?


Es el grado de concentración de iones hidrógeno en una sustancia o solución. El pH del
cuerpo es muy importante ya que controla la velocidad de las reacciones bioquímicas de
nuestro propio cuerpo. El pH se mide en una escala del 1 al 14 que refleja la acidez de una
sustancia: pH<7: Ácido.

¿Qué es la acidez en el pH?


pH. Medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia. Es el logaritmo negativo de la
concentración de iones de hidrógeno. Una escala numérica utilizada para medir la acidez y
basicidad de una sustancia.

4. BIBLIOGRAFÍA
Fao. (2015). Obtenido de Factores que intervienen en el pH: http://www.fao.org/philippines/es/

Naretto, L. (2016). El pH.

Olarte, F. (2009). Que es el pH.

También podría gustarte