Está en la página 1de 6

Importancia de la micro y la macroeconomía

Mariana Margarita López Peláez


Jose Hisashi Garcia Becerril
Manuel Muguiro López
Importancia de la micro y la macroeconomía

Instrucciones:

1. Elabora un reporte; con este fin investiga, en fuentes confiables, información sobre
los acontecimientos que a continuación se muestran y descríbelos a partir de sus
antecedentes, actores involucrados y cambios suscitados:

a. Salida de Reino Unido de la Unión Europea.

El Reino Unido se adhirió a la Comunidad Económica Europea, comúnmente


denominada por los británicos como el «Mercado Común», el 1 de enero de 1973,
bajo el gobierno conservador de Edward Heath.

El Partido Laborista del Reino Unido encabezó un voto de no confianza contra la


primera ministra, Theresa May, debido a las negociaciones del Brexit.
El 23 de junio de 2016 se realizó el Referéndum sobre la permanencia del Reino
Unido en la Unión Europea, también conocido como brexit, el resultado indica que el
51,9 % de los votantes era partidario de abandonar la UE, frente a un 48,1 %
partidario de permanecer.

El proceso de retirada del Reino Unido de la Unión Europea se inició una vez que el
Reino Unido invocó el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, lo que sucedió el
miércoles 29 de marzo de 2017. No obstante, tras una larga reunión, la salida se
retrasar hasta el 31 de octubre de 2019.

Entre las consecuencias económicas que produjo el resultado del referéndum se


encuentra la caída del rendimiento de los bonos británicos hasta el mínimo desde
1703.22 La divisa británica se hundió al nivel de 1985 en la mañana posterior al
referéndum, oleada de hostilidad xenófoba los ataques dirigidos principalmente contra
musulmanes e inmigrantes polacos.

b. Restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

En enero de 1961 EUA establece un bloqueo económico, comercial, financiero y


suspensión de relaciones diplomáticas con el país de Cuba por lo que provoca daños
humanos y económicos al mismo fue restablecido gracias al diálogo en el Vaticano
entre el presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama, la intervención
del Vaticano con el Papa Francisco y el presidente de Cuba Raúl Castro se han

Página 2 de 6 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


vuelto a establecer las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la que se restablecerá una embajada norteamericana y se tratarán temas de


interés para ambos países como lo es la salud, migración, terrorismo, narcotráfico y la
respuesta ante desastres naturales por lo que ambos países vuelven a establecer
relaciones después de más de 50 años.

c. Causas del alto consumo de refrescos en los hogares de México.

Información recolectada por el Global Burden of Diseases Study, los investigadores


relacionaron el consumo de bebidas azucaradas con 133,000 muertes por diabetes,
44,000 por enfermedades cardiovasculares y 6,000 por cáncer. 78% de estas
muertes asociadas al consumo de bebidas azucaradas ocurrieron en países de
ingresos medios y bajos.

El estudio señala que, entre los 15 países con más población, México, uno de los
países con el mayor consumo de refrescos, tiene un alto índice de muertes asociadas
al consumo de estas bebidas, con 318 muertes por millón de adultos asociadas al
consumo de bebidas azucaradas.

La COFEPRIS promueve iniciativas de reformas al marco jurídico y la generación o


modificación de normas oficiales como la NOM-086-SSA1-1994 que obliguen a la
industria refresquera a generar productos nutritivos reduciendo su contenido de
azúcares, sodio y grasas en su caso, además de limitar la excesiva publicidad dado
su actual carácter de productos de alto riesgo para la salud de la población.

Como una prioridad en salud pública, en el Estado de México se deben aplicar


medidas regulatorias para reducir su consumo en el corto plazo como la instalación
de bebederos de agua potable en las escuelas, lo que reduciría el riesgo de
sobrepeso u obesidad en niños en un 31%.

Por otro lado, se requiere generar campañas de difusión masiva para llamar la
atención de la población respecto a la revisión del etiquetado y que pueda
comprender el apartado de especificaciones nutrimentales de forma que se vaya
generando un consumo consciente de los productos que se adquieren.

Página 3 de 6 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


d. Incremento de las tarifas del tren suburbano en 2017.

Abra un ajuste tarifario previsto en el título de concesión del Tren Suburbano de la


Zona Metropolitana del Valle de México fue registrado por parte de la Agencia
Reguladora de Transporte Ferroviario, las tarifas serán las siguientes; el trayecto
largo (mayor a 12.9 y hasta 27 kilómetros) será de 16 a 17.50 pesos la tarifa, va
desde Cuautitlán, en territorio mexiquense, hasta Buenavista, al norte de la Ciudad de
México.

A través de un comunicado, Ferrocarriles Suburbanos precisó que el costo de la


tarjeta recargable seguirá en 15 pesos.

La medida se anuncia luego de que la semana pasada la Secretaría de Movilidad del


Estado de México negara aumentos en el transporte de camiones.

El aumento del precio del boleto de metro genero protestas a lo largo de su


asignación, hoy en día son pocos los cambios logrados en las instalaciones y se
sigue luchado por el restablecimiento del precio anterior, así como el ajuste as otro
servicio de transporte.

2. Elabora un análisis comparativo con las principales variables económicas que


intervienen en cada situación. Considera cinco factores microeconómicos (como
costos de producción, oferta y demanda, diferenciación de productos) y cinco
macroeconómicos (como variaciones del tipo de cambio, políticas económicas, deuda
pública y comercio exterior).

a. Relación que existe entre los factores micro y macroeconómicos que afectan los
acontecimientos del punto 1.
Macroeconómicas Microeconómicas Relación
Salida de Reino Taza de cambio de la Bajos salarios El cambio de
Unido de la Unión libra esterlina. divisa afecta
Europea. el poder de
adquisición
de las
personas, en
relación con
su salario en
divisa

Página 4 de 6 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


nacional.
Restablecimiento de Altos aranceles a Demanda de La demande
las relaciones entre exportaciones de productos los productos
Estados Unidos y países. importados. se limita a la
Cuba. adquisición
mínima por
los altos
aranceles lo
que culmina
Causas del alto Impuestos nacionales Cantidad de El aumento
consumo de a bebidas consumo por familia de impuesto
refrescos en los azucaradas. o persona. sobre los
hogares de México. costos de
producto
disminuye el
consumo de
bebidas
azucaradas.
Incremento de las Producto interno per Gasto individual. El aumento
tarifas del tren cápita. de las tarifas
suburbano en 2017 de tren
aumenta el
gasto
individual
diario, por tal
disminuye su
poder
adquisitivo.

3. Redacta una conclusión en la que expliques los siguientes puntos:

a. Importancia de la micro y macroeconomía en la toma de decisiones, tanto de las


empresas como de los consumidores y los gobiernos.

La Macroeconomía nos aproxima a la previsión de cómo puede evolucionar nuestro


mundo y cómo podemos adaptarnos de la mejor manera posible a los cambios.

También nos ayuda a tomar decisiones que condicionan nuestro futuro, incluso el

Página 5 de 6 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


más lejano en el tiempo, además enfatiza en la importancia para el crecimiento de la
economía de una población para que pueda prepararse para ser más productiva
realizando estudios, cuidando de su salud, procurando mejorar sus capacidades
físicas, intelectuales o emocionales.

Entender cómo afectan todas estas adaptaciones al conjunto de la economía nos


ayuda a comprender cómo podemos adaptarnos nosotros.

La microeconomía nos apoya con la relación de los objetivos de los agentes


económicos y con sus posibilidades. Estos actores económicos intentarán alcanzar al
máximo sus objetivos dentro de sus posibilidades, pero teniendo en cuenta que otros
agentes económicos también intentarán hacer lo mismo.

El fin de analizar las decisiones de los individuos es proveer de herramientas para


pensar sobre diferentes aspectos de la vida de las personas, de forma que se alcanza
un mayor grado de comprensión. También sirve como herramienta de argumentación
y para construir la base teórica de modelos que, a través de los datos, nos permitan
contrastar si la realidad es como se piensa.

En conclusión, la microeconomía es la base teórica de toda la economía, por lo que


queda conectada con la macroeconomía. Los modelos de los macroeconomistas de
la actualidad tienen casi siempre una base microeconómica.

Bibliografía:

Stern D, Tolentino L, Barquera S. Revisión del etiquetado frontal: análisis de las Guías
Diarias de Alimentación (GDA) y su comprensión por estudiantes de nutrición en México.
Instituto Nacional de Salud Pública. 1 ed. México. 2011. 36 pp
http://alianzasalud.org.mx/2013/04/quieres-saber-cuantas-cucharadas-de-azucar-
contienen-los-alimentos-ybebidas-que consumes/#sthash.3xMNzsVT.dpuf

Instituto Nacional de Estadística, Geografía en Informática (INEGI). Directorio Estadístico


Nacional de Unidades
Económicas (DENUE) 2011.

Keat, P.G (2004) Economía de empresa (4ª ed ). México: Pearson Educación.

«Noticiero CNN Internacional». edition.cnn (en inglés). Consultado el 15 de junio de 2019.

Página 6 de 6 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte