Homosexuales en El Liderazgo de La Iglesia

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

¿Homosexuales en el Liderazgo de la

Iglesia? – Documento Andrews

A continuación citamos parte del artículo oficial


escrito en la Revista Adventista

El Seminario Teológico Adventista del Séptimo Día ha


aprobado un documento sobre la homosexualidad
que espera “establecer claramente lo que la Escritura
enseña acerca de las prácticas homosexuales y
ofrecer directrices sobre la manera de interactuar con
personas de orientación homosexual.”
El documento de 21 páginas, titulado “An
Understanding of the Biblical View on
Homosexual Practice and Pastoral Care” (Una
comprensión de la perspectiva bíblica sobre la
práctica Homosexual y el Cuidado Pastoral), fue
aprobado en una votación unánime el viernes
después de seis meses de preparación.

La introducción del documento dice que los


profesores del seminario decidieron redactar el
comunicado, ya que creían que tenían “el deber de
establecer claramente las enseñanzas de las Escrituras
con respecto a estas cuestiones y proporcionar una
perspectiva bíblica … en respuesta a la creciente
presión social para la iglesia para normalizar la
conducta homosexual en términos de membresía,
liderazgo, empleo, estándares curriculares, y otras
áreas “.

“Por lo tanto, aunque mucho podría decirse sobre


una serie de cuestiones relacionadas con la
sexualidad, esta declaración se limita a la cuestión de
la práctica homosexual”, dice. “No se pretende
responder a todas las preguntas relacionadas con
este tema difícil, pero trata de diseñar una posición
basada en la Biblia al tiempo que demuestra una
actitud de respeto y cuidado hacia las personas gays
y lesbianas con el fin de ayudar a guiar la respuesta
de la Iglesia a este tema delicado.”

Jiri Moskała, decano del seminario en el campus de la


Universidad Andrews, universidad insignia de la
Iglesia Adventista del Séptimo Día, dijo que estaba
satisfecho con el documento.

“Es un estudio muy bien documentado y equilibrado


que es centrado en Dios, fundado en la Biblia y
orientado en la gracia”, dijo en un comunicado por
correo electrónico.

Puede descargar el documento de 21 paginas en este


enlace (en Ingles): Documento

A continuación presentamos nuestro comentario:

Aunque en el documento se invita a amar, aceptar y


recibirlos con cariño y amor a los homosexuales, pues
son pecadores como lo somos todos nosotros.
Aunque se muestra que los materiales bíblicos
condenan la práctica homosexual, en el documento
se aprueba la participación de homosexuales no
practicantes (abstinentes) como miembros de iglesia
y en cargos de liderazgo.
El siguiente extracto de la página 16 lo dice:
“Todas las personas, incluidos los homosexuales
practicantes, se deben hacer sentir bienvenidos a
asistir a nuestras iglesias mientras que las
personas homosexuales no practicantes deben
ser bienvenidos como miembros y en cargos de la
iglesia. Todos deben recibir atención espiritual de
la Iglesia (Gálatas 6: 1).”

Comprendemos que los homosexuales deban ser


recibidos en nuestras iglesias, pero no
comprendemos porque se invita a aceptar a
homosexuales no practicantes, que no han dejado de
ser homosexuales a participar como miembros y en
puestos de liderazgo.

En la página 17, en el punto 2, se hace la siguiente


pregunta:
 Si Dios me hizo así, ¿puede Él cambiarme?
La respuesta que se le da es la siguiente:
La literatura reciente niega la posibilidad de que
las personas gays y lesbianas pueden cambiar, e
incluso afirma que los intentos de cambio son
perjudiciales. Otros estudios importantes
muestran que hay ocasionales fiables testimonios
de dicho cambio entre aquellos que buscan
consejería basada en la fe. Sin embargo, ¿significa
el cambio que toda la atracción hacia mismo sexo
desaparece? Algunos de los que estan ahora en
matrimonios heterosexuales monógamos
informan que todavía experimentan atracciones
homosexuales, pero que ellos no deciden actuar
en consecuencia. Otros han suplicado a Dios para
ser cambiados y se han presentado en terapia con
el objetivo de cambio, pero no se han
cambiado. Han aceptado su atracción hacia el
mismo sexo como su realidad a lo largo de la vida,
y han elegido una vida de celibato.

Según la respuesta, comprendemos que Dios no


puede cambiar a un homosexual, que incluso puede
ser perjudicial intentar un cambio, y que ha de vivir
como tal, creyendo que Dios los ha hecho de esa
manera. Omitiendo entonces el poder de Dios para
transformar vidas.

En la misma página 17, en el punto 3, se hace otra


pregunta:

 “Si me acepto a mí mismo como una persona


gay o lesbiana, ¿tengo un lugar en la
Iglesia?”
La respuesta dada es la siguiente:
Nosotros somos una Iglesia compuesta de
pecadores salvados por la gracia con el amor
como su fundación (Mt. 22: 36-40), y este amor
debe ser mostrado por igual a todos los
miembros. Miembros gays y lesbianas que eligen,
y se mantienen abstinentes deben tener la
oportunidad de participar en todas las actividades
de la iglesia, incluyendo posiciones de liderazgo
en la Iglesia. Aquellas que luchan con la tentación
al pecado deben ser tratados del mismo modo
que otros miembros que luchan con el pecado
sexual (Mateo 18: 4; Marcos 02:17; Lucas
5:31; 19:10). Estamos afirmando firmemente que
las personas homosexuales tienen un lugar en la
Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Nosotros también creemos que los homosexuales


tienen un lugar en la Iglesia, así como lo tenemos
cada pecador en este mundo, pero es un lugar para
experimentar una transformación, porque no venimos
a la iglesia para ser los mismos, venimos para ser
semejantes a Jesús.

En la respuesta se afirma que gays y lesbianas que se


mantienen abstinentes, pero que aun no han dejado
de ser homosexuales, deben tener oportunidad
incluso en posiciones de liderazgo. Nosotros creemos
que es un fatal error, pues estamos abrigando el
pecado, guardándolo dentro de la iglesia. Dios ama al
pecador, pero odia el pecado y creemos que esta
declaración es inaudita y esta en contra de cualquier
norma bíblica.

Le invitamos a leer el documento completo en Ingles.


Puede utilizar el traductor: Leer documento con el
traductor

También podría gustarte