Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y


METALÚRGICA
AREA DE CIENCIAS BASICAS

SÍLABO

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

CURSO : FISICA I
CÓDIGO : FI-203-R
ESPECIALIDAD : GEOLOGIA, MINAS Y METALURGIA
CRÉDITOS : 05
PRE-REQUISITOS : NINGUNO
CONDICIÓN : OBLIGATORIO
ÁREA ACADÉMICA : CIENCIAS BASICAS
HORAS SEMANALES : 07
TEORIA : 4
PRACTICA : 3

PROFESOR/A : ING. EFRAIN CASTILLO A. e_castillo_a@yahoo.es

2. INTRODUCCIÓN

El curso de Física I se dicta en el primer ciclo de formación básica para las tres Escuelas
Académicas Profesionales. El curso es de naturaleza teórico – práctico – experimental,
está constituido de ocho unidades de aprendizaje y ofrece a los estudiantes los
principios de la mecánica clásica. Tiene como objetivo general describir y explicar los
fenómenos físicos. Trata los temas: análisis vectorial, estática, cinemática de una
partícula, dinámica de una partícula, trabajo y energía, dinámica de un sistema de
partículas, movimiento de cuerpos rígido y gravitación.

COMPETENCIAS DEL CURSO

 Resuelve problemas de la mecánica clase.


 Aplica los conceptos del álgebra vectorial, el cálculo diferencial e integral al
campo de la mecánica.
 Analiza el equilibrio estático y sus aplicaciones a casos concretos
 Identifica las ecuaciones del movimiento de una partícula y sus aplicaciones a
casos reales, utilizando el cálculo diferencial e integral.
 Analiza las leyes de Newton al movimiento de una partícula en movimiento
rectilíneo y en movimiento curvilíneo. Sistemas de referencia en rotación
relativa.
 Define y analiza los conceptos de trabajo, energía, las leyes de conservación y
sus aplicaciones a casos concretos.
 Aplica los conceptos de la cinemática y dinámica a un sistema de partículas ,
llegando a comprobar la conservación de la cantidad de movimiento lineal
 Utiliza las ecuaciones de la cinemática, las leyes de Newton y las leyes de
conservación de la energía para estudiar el movimiento de cuerpos rígidos que
rotan alrededor de un eje fijo y de un eje móvil.
 Analiza el tipo de Colisiones.
 Cálcula el momento de inercia de cuerpos rígidos; utiliza el. Teorema de Steiner.
 Analiza las Leyes de Kepler en el movimiento planetario. La Fuerza gravitatoria
entre dos cuerpos.

3. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el alumno resuelve problemas de la mecánica clásica y plantea
alternativas de solución utilizando el cálculo vectorial, diferencial e integral.

4. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1.- ANALISIS VECTORIAL


Logro de la unidad: Al concluir esta unidad, el estudiante conoce y aplica a problemas
especificas los principios básicos del algebra vectorial.

Semana 1 (del 28 de agosto al 01 de setiembre del 2017)


Descripción general del curso. Magnitudes escalares y vectoriales. Sistema de
coordenadas y vectores unitarios, suma y diferencia de vectores. Métodos gráfico y
analítico. Producto escalar y vectorial. Ejemplos.

2.- EQUILIBRIO ESTÁTICO


Logro de la unidad: Al concluir esta unidad, el alumno debe conocer la Primera y
Tercera Ley de Newton y su aplicación a los sistemas que se encuentren en equilibrio
estático.

Semana 2-3 (del 04 de setiembre al 15 de setiembre del 2017)


Derivadas e integrales. Nociones de Fuerza. Sistemas de fuerzas concurrentes.
Equilibrio de una Partícula. Sistema de fuerzas no concurrentes. Torque o momento de
una fuerza. Aplicaciones.

3.- CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA


Logro de la unidad: Al concluir esta unidad, el alumno analiza y establece las
ecuaciones para el movimiento de una partícula, en una, dos y 3 dimensiones. Aplica las
ecuaciones aprendidas a la solución de problemas de cinemática.

Semana 4-5 (del 18 de setiembre al 29 de setiembre del 2017)


Movimiento Rectilíneo y curvilíneo de una partícula: Velocidad media e instantánea.
Aceleración media e instantánea. Movimiento rectilíneo uniforme. Movimiento
uniformemente variado. Aplicaciones. Movimiento de proyectiles. Caída libre y
movimiento parabólico. Ecuación de la trayectoria. Aplicaciones. Movimiento Circular:
Componentes tangencial y normal de la aceleración. Radio de curvatura y curvatura.
Componentes cilíndricas del movimiento curvilíneo. Aplicaciones. Movimiento relativo
de dos partículas: posición, velocidad y aceleración relativa, ecuaciones de
transformación de Galileo y regla de Galileo.

4.- DINÁMICA DE LA PARTÍCULA


Logro de la unidad: Al concluir esta unidad, el alumno debe establecer la relación
entre el movimiento acelerado de un cuerpo y la fuerza aplicada sobre el. Segunda Ley
de Newton y resuelve problemas relacionadas a la unidad.

Semana 6-7 (del 02 de octubre al 13 de octubre del 2017)


Conceptos de Fuerza. Fuerza de fricción. Coeficiente de fricción: estático y dinámico.
Aplicaciones. Leyes de Newton Fuerzas internas y externas. Masa inercial. Fuerza y
momento lineal. Aplicaciones. Fuerza central, Impulso, Momento angular y Torque
respecto a un punto. Relación entre el momento angular y el torque.

EXAMEN PARCIAL
Semana 8 (del 16 de octubre al 20 de octubre del 2017)

5.- TRABAJO Y ENERGÍA


Logro de la unidad. Al concluir esta unidad, el alumno debe conocer y desarrollar el
trabajo a lo largo de una curva usando las integrales de línea, formas de energía y
condiciones para la conservación de la misma.

Semana 9-10 (del 23 de octubre al 03 de noviembre del 2017)


Concepto de trabajo. Trabajo de fuerzas constantes y variables. Energía cinética.
Teorema del trabajo y la energía cinética. Energía Potencial. Aplicaciones
Fuerzas conservativas. Fuerza elástica y gravitatoria. Energía potencial gravitatoria y
energía potencial elástica. Energía mecánica. Potencia. Aplicaciones

6.- SISTEMAS DE PARTÍCULAS


Logro de la unidad: Al concluir esta unidad, el alumno resuelve los ejercicios de
dinámica de partículas, obtiene el centro de cuerpos sólidos mediante integrales y
analiza las implicancias del principio de conservación del momento lineal en un sistema
de partículas (Choques)

Semana 11-12 (del 06 de noviembre al 17 de noviembre del 2017)


Dinámica de un sistema de partículas. Centro de masa (CM). Aplicaciones. Movimiento
del CM. Velocidad y aceleración. Momento lineal de un sistema de partículas.
Aplicaciones Sistema de referencia del centro de masa y sistema laboratorio. Ley
Conservación del momento lineal de un sistema de partículas. Energía cinética y
potencial de un sistema de partículas Choques elásticos e inelásticos. Aplicaciones.
7.- DINÁMICA ROTACIONAL DE SÓLIDOS
Logro de la unidad: Al concluir esta unidad, el estudiante aplica las leyes de Newton
y de energía al movimiento de cuerpos rígidos
Semana 13-14 (del 20 de noviembre al 01 de diciembre del 2017)
Movimiento rotacional de un sistema de partículas. Conservación del momento angular.
Momento de inercia de un sistema de partículas y de un cuerpo rígido. Torque y
momento angular. Calculo del momento de inercia. Aplicaciones.
Energía Cinética de un cuerpo rígido. Energía cinética de rotación y traslación.
Conservación de la energía. Energía cinética y momento de inercia. Energía mecánica
de un cuerpo rígido. Aplicaciones

8.- GRAVITACION
Logro de la unidad: Al concluir esta unidad, el estudiante aplica las leyes de Kepler y
de gravitación universal en la solución de ejercicios

Semana 15 (del 04 de diciembre al 08 de diciembre del 2017)


Gravitación. Leyes de Kepler del movimiento planetario. Ley de gravitación universal
de Newton. Fuerza gravitatoria entre dos cuerpos. Trabajo y energía gravitatoria.

EXAMEN FINAL
Semana 16 (del 11 de diciembre al 15 de diciembre del 2017)

EXAMEN SUSTITUTORIO
Semana 18 (del 18 de diciembre al 22 de diciembre del 2017)

5. METODOLOGÍA
Se recurre a la metodología activa. Además de la clásica lección magistral, se utilizan
las técnicas de exposición de los temas en cada clase con participación activa de los
estudiantes. Solución de problemas propuestos por el profesor en el aula para ser
desarrollados en clase. Presentación en el aula de videos y simulaciones de fenómenos
físicos que refuercen los conceptos teóricos dados en clase. Realización por el
estudiante sus prácticas de laboratorio de acuerdo a una guía. Los experimentos tienen
relación directa con los temas tratados en clase.

6. EVALUACIÓN

El curso contempla las siguientes evaluaciones:

Instrumento Sigla Peso


Prácticas Calificadas Pc1 Pc2 Pc3 Pc4 Pc5 1/24
Practicas de Laboratorio L1 L2 L3 L4 L5 1/24

Examen Parcial EP 1/3


Examen Final EF 1/3
Examen Sustitutorio ES 1/3

Nota Final NF
 De 05 prácticas calificadas se anula una, la que tenga menor nota.
 De 05 prácticas de laboratorio se anulan uno, el que tenga menor nota
 Promedios de prácticas calificadas (PC) y laboratorio (PL):

Pc1  Pc 2  Pc3  Pc 4  Pc5  L1  L 2  L3  L 4  L5


PP 
8
La nota del Examen Sustitutorio (ES) reemplaza al Examen Parcial o Final de
menor nota.
La nota Final (NF) resulta de aplicar la siguiente fórmula:

EP  EF  PP
NF 
3

7. CALENDARIO DE EVALUACIONES
CODIGO: FI-203 (S)
CICLO: 2017-1
SEMANA N° PRÁCTICA PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS
1 (29/08/17) Introducción Dirigida de cálculo vectorial
2 (05/09/17) Dirigida Practica dirigida de Estática
3 (12/09/17) 1er Laboratorio Medición y Errores
4 (19/09/17) 1ra P.C. Vectores y Estática de una partícula
5 (26/09/17) 2do Laboratorio Velocidad y Aceleración de una partícula
6 (03/10/17) 2da P.C. Cinemática en 1, 2 y 3 dimensiones
7 (10/10/17) Dirigida o recuperación
8 (16/10/17) EXAMEN PARCIAL
9 (24/10/17) 3er Laboratorio Segunda Ley de Newton
10(31/10/17) 3ra P.C. Dinámica de una partícula y trabajo
11(07/11/17) 4to Laboratorio Trabajo y Energía
12(14/11/17) 4ta P.C. Energía potencial y colisiones
13(21/11/17) 4to Laboratorio Dinámica de Rotación

14(28/11/17) 5ta P.C. Calculo de momento de Inercia y Dinámica de Rotación

15(05/12/17) Dirigida o recuperación


16(11/12/17) EXAMEN FINAL
17(18/12/17) EXAMEN SUSTITUTORIO

8. BIBLIOGRAFÍA
- Alonso & Finn: Física vol. I. Mecánica
- Bueche: Física para Ciencias e Ingeniería, tomo I
- Resnick-Halliday-Krane. Física Vol. 1. 2005, Quinta edición. CECSA.
- Sears-Zemansky-Young-Freedman. Física Universitaria Vol. 1. 2004. Onceava
edición. PEARSON EDUCACIÓN.
- Serway- Jewet. Física I. 2003. Tercera edición. THOMSON.
- Tipler Paul A. & Mosca Gene. Física para la Ciencia y la Tecnología. Volumen 1.
Quinta edición. Editorial REVERTE. España 2005.
- Apuntes de clase del profesor.
- http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm
- http://www.mcasco.com/p1outln.html
- www.geocities.com/afisica2001

También podría gustarte