Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO: INGENIERÍA DE MINAS

CURSO: PETROLOGÍA

CICLO: V

TEMA: DIVISIÓN DE LAS ROCAS

Docente: Ing. Rolando Martínez Díaz

SESIÓN 3

Julio, 20 del 2020


PROCESOS MAGMATICOS Y TECTONICA DE PLACAS
PROCESOS MAGMATICOS Y TECTONICA DE PLACAS
El magmatismo está relacionado con los bordes o límites entre las placas y con el
vulcanismo intraplaca.

Bordes constructivos o dorsales. 80% del magmatismo terrestre por


disminución de la presión y cierto aumento de la temperatura. Se produce magma
basáltico del que el 65 % consolida en profundidad y forma gabros, y el resto en
superficie, formando basaltos. Son las rocas de la corteza oceánica.

Bordes destructivos o zonas de subducción. 12% del magmatismo por


aumento de temperatura debido al rozamiento de las placas y al agua introducida
por deshidratación de la placa que subduce. Los magmas más superficiales son
basálticos y formarán rocas volcánicas. Los más profundos son graníticos y
formarán rocas plutónicas como el granito. Los intermedios darán volcánicas
como las andesitas y plutónicas como las dioritas.

Vulcanismo intraplaca. Debido a puntos calientes del manto. El magma es


basáltico en casos como Hawai y Yellowstone. En otras zonas, formadas por
distensión con grandes fracturas, como Canarias, también se forman rocas
volcánicas.
MARGENES CONVERGENTES PROCESOS MAGMATICOS

CRISTALIZACION

FUSION
Localización de la actividad magmática “Verticalmente”
•Un 65% quedan en profundidad (rocas plutónicas),
•Un 35% llega a la superficie (rocas volcánicas)

“Horizontalmente”:
PRODUCTOS MAGMATICOS ROCAS IGNEAS

extrusivas o volcanicas
solidificacion rápida (DT)
cristalizacion parcial
temperatura

Intrusivas o plutonicas
CAMARA MAGMATICA
cristalizacion lenta
(DT) y completa

DT = contraste de temperatura entre magma y entorno


ROCAS MAGMATICAS

Están formadas por silicatos, que a su vez están


constituidos por unidades d e SiO4 , solas o unidas entre
sí, compartiendo d e uno a cuatro oxígenos. Estas
unidades tienen cargas negativas que compensarán
uniéndose a cationes metálicos d e Ca, Fe, Mg, Na, K,
Mn, etc. lo que origina una gran variedad de
compuestos.

Los minerales del grupo d e los silicatos son:

▪ Cuarzo. Tectosilicatos.

▪ Feldespatos: ortosa (K) y plagioclasas (Na y Ca)


(tectosilicatos)

▪ Micas: biotita (Fe, Mg) y moscovita (Al, K) Filosilicatos.

▪ Anfíboles como la hornblenda (Ca, Mg, Fe, Al, OH-)


(inosilicatos cadena doble)

▪ Piroxenos (inosilicatos) como la augita (Ca, Mg, Fe, Al)

▪ Olivino (Fe, Mg) (nesosilicatos)


ESTRUCTURAS INTRUSIVAS
PRODUCTOS VOLCANICOS

PIROCLASTICAS
EFUSIVAS (LAVA)
MAGMA
MAGMA FLUIDO
PULVERIZADO
ROCAS MAGMATICAS

Clasificación según lugar de


formación

Plutónicas: solidificación lejos


de la superficie terrestre.
Enfriamiento lento, formación
de grandes minerales

Volcánicas: Rocas formadas a


partir de lavas y piroclastos en
la superficie de la tierra.
Enfriamiento rápido

Filonianas: Solidificación en
grietas o fracturas, con
enfriamiento relativamente
rápido. Forma diques o filones.
ROCAS PLUTÓNICAS

Sienita
Peridotita

Gabro
Lavas cordadas (Pahoehoe)
Lavas en bloque (Aa)

Lavas almohadilladas
Riolita

Traquita

Basalto

Andesita
Obsidiana

Pumita
Aplita

Pórfidos

Diabasa
PROCESOS FORMADORES DE ROCA

ROCAS
SEDIMENTARIAS

PROCESO
DISGREGACION DE ROCAS PRE-
EXISTENTES, TRANSPORTE Y
DEPOSITACION CERCA DE LA
SUPERFICIE TERRESTRE
PROCESOS SEDIMENTARIOS

Meteorización (Mecánica+Química)
disgrega roca expuesta en la superficie
Erosión remueve roca disgregada
desde su ubicación original

Transporte lleva los sedimentos


hacia zonas de Depositación

Litificación-diagénesis convierte los


sedimentos en roca al exponerlos a
altas PT relativas

EXHUMACION VIA
EQUILIBRIO ISOSTATICO
PROCESOS SEDIMENTARIOS

Descarga de agua
y sedimentos
Ajuste isostático por
erosión/sedimentación
PROCESOS SEDIMENTARIOS

Meteorización SUELO

Erosión-Transporte SEDIMENTO

DEPOSITOS NO-
Depositación-Sedimentación
CONSOLIDADOS

Litificación-Diagénesis ROCAS
SEDIMENTARIAS
PROCESOS SEDIMENTARIOS

ESTRECHAMENTE LIGADOS AL CICLO DEL AGUA Y LA ATMOSFERA


PROCESOS FORMADORES DE ROCA

ROCAS
METAMORFICAS

PROCESO
METAMORFISMO;
TRANSFORMACION AL
ESTADO SOLIDO
METAMORFISMO

Se denomina METAMORFISMO al proceso geológico que


comprende un conjunto de transformaciones mineralógicas y/o
texturales de las rocas, que dan origen a las ROCAS
METAMÓRFICAS (Meta = transformación y morphe = forma)

El metamorfismo es el conjunto de cambios físico-químicos que


sufren las rocas sin perder su estado sólido cuando al profundizar
en la corteza terrestre aumentan la temperatura y la presión. Estos
cambios originan nuevas rocas denominadas metamórficas, a
partir de cualquier otra preexistente. Este proceso se encuentra a
medio camino entre la diagénesis (proceso de formación de rocas
sedimentarias) y el magmatismo.
FACTORES DEL METAMORFISMO

Temperatura: Por el gradiente geotérmico y al ponerse en contacto con


magmas. El metamorfismo ocurre entre 200 y 800ºC, y se dan
reacciones químicas entre los minerales que forman las rocas.

Presión: El aumento se produce por el peso de las rocas (litostática), por


la presión de los fluidos existentes entre los granos y por los esfuerzos
tectónicos. El metamorfismo se produce entre 2 kbar y 15 kbar y
provoca cambios físicos y estructurales en las rocas.

Presencia de Fluidos o Volátiles: Aumenta la presencia de fluidos como


dióxido de carbono y agua debido a la deshidratación y descarbonatación

que sufren algunos minerales. Los fluidos favorecen las reacciones


químicas.
Estas condiciones se han de mantener durante miles de años al tratarse de cambios muylentos.
METAMORFISMO REGIONAL

Cambios progresivos en la presión y la


temperatura que afectan a un volumen o
región considerable (10-100 km) de las placas
tectónicas

NUEVOS MINERALES FORMAN TEXTURA ANISOTROPA


FOLIADA (PERPENDICULAR AL ESFUERZO MAYOR)
METAMORFISMO REGIONAL

METAMORFISMO REGIONAL
CONTINENTE
TEMPERATURA
El aumento de temperatura relacionado con el metamorfismo puede
deberse a condiciones distintas:
▪ Enterramiento a gran profundidad: No todas las rocas comienzan
un proceso de metamorfismo a la misma profundidad, algunas se
inestabilizan a pocos km, mientras que otras requieren
enterramientos de hasta 20 km.
▪ Proximidad a un magma: Provoca un tipo de metamorfismo
llamado de contacto.
▪ Movimiento de bloques de falla: que producen calor en la zona de
fricción. Provoca metamorfismo dinámico
➢ El aumento de temperatura consigue que las partículas que forman la
red cristalina sufran vibraciones que debilitan su cohesión y se facilita
la entrada y salida de iones en la red.
➢ Los procesos metamórficos tienen lugar entre 200 ºC y 800 ºC, que son
los límites de la diagénesis y de la fusión parcial (migmatización) y por
encima la fusión es total (se forman magmas)
➢ El aumento de la temperatura favorece los cambios químicos, es
decir, las reacciones entre los minerales que forma una roca
PRESIÓN

➢ Presión Litoestática. Aumenta con la profundidad del orden de 0,3


kbar/km, y viene dada por la carga de las rocas superiores más la
del agua o fluidos en ellas almacenados.

➢ Presión de fluidos

➢ Presión tectónica. Esfuerzos de compression, distension o cizalla

Su acción tiene distintos efectos sobre los minerals de las rocas sobre
las que actúa:

▪ Dificulta o impide los procesos de fusion

▪ Favorece la recristalización

▪ Origina cambios estructurales en las rocas. Los minerales se orientan


perpendicular o paralelamente, dando lugar a estructuras orientadas
en línea o en bandas. A este fenómeno se le llama foliación.
Aumento d e la
presión d e
confinamiento

A. Presión de
Estratos no
confinamiento
d eforma d os

Estratos
d eforma d os
B. Esfuerzo diferencial
Presencia de Fluidos o Volátiles

Los fluidos están normalmente formados por agua, dióxido de carbono y


sales, y trazas de multitud de elementos químicos disueltos. Son muy
importantes en el metamorfismo, ya que son capaces de disolver los
minerales. Pueden ser portadores de los elementos químicos que se
necesitan en las reacción es metamórficas. En ausencia de fluidos, la
velocidad de reacción es muy reducida.

Origen de los fluidos

▪ Espacios porosos de las rocas sedimentarias

▪ Fracturas de las rocas ígneas

▪ Minerales hidratados como las arcillas y las micas

Los fluidos favorecen las reacciones químicas entre los minerales,


reduciendo los valores de presión y temperatura requeridos para dichas
reacciones.

También podría gustarte