Está en la página 1de 1

1ª evaluación 2ª evaluación 3ª evaluación

 Sustantivo, adjetivo,  Sintagmas.  Oración activa y oración


determinante y Enunciado. pasiva. C. Ag. C. Pred. C.
pronombre.* Oración. Modalidad Rég. (Cuaderno/Tema 11)
 Denotación y oracional.  Repaso sintaxis 2ª
connotación. (Pág. (Cuaderno/Temas 8 evaluación.
16) y 12)  Repaso categorías
 Campo semántico.  Repaso categorías gramaticales.*
(Pág. 114) gramaticales.*  Repaso de semántica.
 Reglas acentuación.  Polisemia.  Coma. Punto y coma.
1er Examen (Pág. 17) Homonimia. (Pág. (Pág. 173)
 Acentuación 172)  Punto. Dos puntos. (Pág.
diptongos/hiatos/  Cambio semántico. 191)
triptongos. (Pág. 37) (Pág. 190)  El género narrativo.
 Los géneros literarios.  G/J (Pág. 95) Narración y descripción.
(Aspectos generales.)  B/V (Pág. 115) (Cuaderno)
(Pág. 18/Cuaderno)  Figuras literarias.  Repaso del lenguaje
((Pág. figurado.
56/Cuaderno)

 Verbo. Adverbio.  Sujeto. Predicado.  Repaso sintaxis.


Preposición. Oración  Repaso categorías
Conjunción. impersonal. gramaticales.*
Interjección.* Atributo. CD. CI.  Lexema y morfemas. (Pág.
 Repaso categorías CC. 50/Cuaderno)
gramaticales (Cuaderno/Tema 9,  Derivación y composición.
anteriores.* 10 y 11) (Pág. 54/Cuaderno)
 Sinónimos.  Repaso categorías  Repaso semántica.
Antónimos. (Pág. gramaticales.*  Lenguas de España.
134)  Metáfora. Variedades dialectales de
 Hipónimos e Metonimia. (Pág. España. (Tema 2)
2º Examen hiperónimos. 210)  Signos de interrogación y
(Pág.154)  Palabras tabú, exclamación. )Pág. 211)
 Tilde diacrítica. (pág. eufemismos y  Uso de comillas y
55) disfemismos. (Pág. paréntesis. (Pág. 231)
 Uso de mayúsculas. 230)  El género teatral. (Pág.
(Pág. 75)  H (Pág. 135) 116/Cuaderno)
 Género lírico: rima y  LL/Y (Pág. 155)  El diálogo. (Pág.
métrica. (Pág.  Subgéneros de la 119/Cuaderno)
38/Cuaderno) lírica. (Pág. 56)

CONTENIDOS 2º ESO

* Apuntes entregados al iniciarse el curso, disponibles también en el aula virtual.

También podría gustarte