Está en la página 1de 45

DOMINIO CIENTIFICO

BIOLOGÍA
Ecología

Ciencia de la vida que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente
Es decir, ser vivo y su entorno.
El término medio ambiente incluye todos los factores inorgánicos (abióticos) y
orgánicos (bióticos), de los cuales depende un ser vivo. Los factores abióticos pueden
ser materiales (suelo, agua) o energéticos (radiación solar). Los factores bióticos son
otros organismos. Los ecólogos son científicos que estudian la distribución y
abundancia de las especies y sus relaciones con el medio ambiente.

Niveles de organización ecológica:


 Individuo. - Es cualquier ser vivo de cualquier especie. Ej. Gato, perro, persona,
planta.
 Especie. - Conjunto de individuos que poseen el mismo genoma. (Genoma es el
conjunto de genes contenidos en los cromosomas).
 Población. - Conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y
ocupan el mismo hábitat (hábitat es lugar donde un organismo vive (biosfera)
 Comunidad. - Es el conjunto de poblaciones que interactúan entre si y ocupan
el mismo hábitat.
 Ecosistema. - Conjunto formado por seres vivos que habitan en un determinado
lugar y las relaciones que se establecen entre todos sus componentes y el medio
en que viven. Conjunto formado por la biocenosis (organismos) y el biotopo
(medio) y las relaciones que se establecen entre ellos.
 Bioma. - Conjunto de comunidades vegetales que ocupan la misma área
geográfica.
 Biosfera. - Unidad ecológica constituida por el conjunto de todos los
ecosistemas del planeta Tierra.
 Ecosistemas
En las ciencias de la naturaleza llamamos ecosistema al conjunto formado por
los seres vivos que habitan en un determinado lugar y las relaciones que se
establecen entre todos sus componentes y el medio en el que viven.
También se puede definir ecosistema como el conjunto formado por un biotopo
(medio) y la biocenosis (organismos) y las relaciones que se establecen entre
ellos.

Estructura De Un Ecosistema

Un ecosistema se encuentra estructurado por:


o Productores: Los organismos productores son autótrofos, es decir, que fabrican
su propio alimento. Las plantas, las algas y las cianobacterias (algas
verdeazuladas) son los principales organismos productores. El alimento es
fabricado a partir de sustancias inorgánicas, como el dióxido de carbono del aire
(absorbido por las hojas), las sales minerales y el agua del suelo (absorbidas por
las raíces), que luego son transportados a los cloroplastos donde, junto con la
energía solar captada por la clorofila, se produce la glucosa (fotosíntesis).Por tal
motivo los productores son el origen de las cadenas alimenticias que se dan en los
ecosistemas, por lo que forman el primer nivel alimenticio o trófico. Los
productores, pueden transformar la energía luminosa en energía química
potencial, acumulada en compuestos orgánicos, utilizando minerales (Cu, Ca, K,
N, etc.) y C02 que son proporcionados por el medio, a través de la fotosíntesis.
Durante este proceso, además de la producción de sustancias nutritivas, se renueva
el oxígeno del medio, y el vapor de agua que se desprende, contribuye a la
formación de las nubes que después traerán la lluvia. A este grupo pertenecen las
plantas verdes o plantas fotosintéticas, y algunas bacterias que obtienen energía a
partir de sustancias químicas (químiosintéticas).

o Consumidores Son organismos que consumen sustancias que producen otros


seres vivos. Es decir, se alimentan de otros seres vivos por lo que se los conoce
también como heterótrofos.
Se los puede clasificar en:
 Primarios: Son herbívoros que se alimentan de productores o de vegetales.
Oveja, saltamontes, etc.
 Secundarios: Son carnívoros que se alimentan de herbívoros. Culebra,
zorro, etc.
 Terciarios: Son carnívoros que se alimentan de otros carnívoros o
superdepredadores que se alimentan de consumidores primarios y
secundarios. León, tiburón, águila, etc.
 Cuaternarios: Son los omnívoros que se alimentan de plantas y animales.
Hombre, cerdo.

o Descomponedores También se les llama saprófitos, detritívoros, coprófagos


comprenden a los hongos y a las bacterias. Se localizan sobre animales o
vegetales muertos, producen enzimas suficientes que les sirven para efectuar
reacciones químicas específicas con las cuales realizan la descomposición de los
organismos muertos, con ello permiten reciclar las sustancias químicas nutritivas
en la Naturaleza. Durante el proceso, toman lo necesario para su alimentación y
dejan en el medio lo que sobra, que más tarde se desintegrará poco a poco hasta
constituir el humus del suelo; de este modo se liberan las sustancias más simples
que forman a los seres vivos para que las utilicen. La energía que pasa de un nivel
al siguiente se ha calculado en una media del 10%, por lo que el número de
niveles trófico no suele pasar de cinco. A esta valoración se le llama regla del
10%.

Flujo De Energía
De toda la energía solar que llega a la superficie terrestre, sólo una pequeña parte, entre
un 0,1% y 1% se incorpora a los organismos productores o autótrofos.
A partir de esta entrada de energía solar comienza un flujo unidireccional de energía a
través de todos los organismos de un ecosistema, que fluye desde los organismos
autótrofos hasta los heterótrofos, hasta que finalmente se disipa en el medio ambiente.
En cada nivel trófico se produce una transferencia de energía de un nivel al siguiente, de
un ser vivo a otro, siendo aprovechable sólo el 10% en cada uno de ellos.
La progresiva reducción de energía es la que determina que no haya más de cuatro o
cinco niveles tróficos. Los organismos productores transforman la energía solar en
energía química mediante la fotosíntesis, quedando esta energía retenida en las
moléculas orgánicas.

Reinos
Los científicos clasifican a los seres vivos organizándolos en grupos, que incluyen
pequeños subgrupos dependiendo de sus características físicas.

1. Reino Mónera o Procarionte


Son seres unicelulares procariotas con el ADN esparcido por toda la célula. No tienen
núcleo.
El reino mónera se divide en bacterias y cianobacterias.
Bacterias Son los organismos con las células más sencillas.
Se encuentran bacterias en casi todos los sitios, en la tierra, aire, agua y como parásitos
de otros seres vivos.
Pueden ser autótrofas o heterótrofas.
Algunas bacterias causan enfermedades, pero otras son inofensivas e incluso pueden ser
beneficiosas para sus huéspedes (bacterias digestivas)
Cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, obtienen su energía a
través de la fotosíntesis. Son autótrofas.

2. Reino Protista
Son seres unicelulares o pluricelulares eucariota. No son miembros de las pantas,
hongos ni animales.
El reino protista se divide en protozoos y algas.
Protozoos. Son seres heterótrofos y unicelulares como la ameba, vorticela o el
paramecio.
Tiene partes móviles en sus cuerpos que les permiten desplazarse por su entorno, como
los animales.
Algunos protozoos originan enfermedades como el plasmodium (malaria) y
tripanosomas (enfermedad del sueño).
Algas Son un grupo de organismos autótrofos que pueden ser unicelulares o
multicelulares.
Suelen ser verdes y pueden crear su propia comida gracias a la fotosíntesis, como las
plantas.
Están formados por células no especializadas y carecen de órganos.
Algunos biólogos creen que los antiguos protistas fueron los antepasados de plantas y
animales.
3. Reino Fungi o De Los Hongos
Están formados por células unicelulares o pluricelulares eucariotas. Los hongos son un
grupo de organismos que incluye a los mohos, setas y levaduras. No tienen raíces ni
hojas. No tiene clorofila y no pueden fabricar su propio alimento mediante la
fotosíntesis. Son heterótrofos. Se reproducen por esporas (son como pequeñas semillas).
Algunos hongos son comestibles, pero hay muchos que son altamente venenosos;
pueden causar daños y algunas veces enfermedades a la materia orgánica de la que se
alimentan, pero algunos hongos son explotados en la producción de comidas y
bebidas (por ejemplo, las levaduras para la repostería y fabricación de cerveza) y en
medicina (por ejemplo, antibióticos (penicilina)
Los hongos son difíciles de clasificar. Se pueden dividir en:
Saprófitos Se alimentan de restos de organismos.
Parásitos Causan daños y enfermedades a los organismos en los que viven.
Simbióticos Los líquenes son organismos simbióticos de un alga y un hongo. El alga
fabrica los nutrientes mediante la fotosíntesis y el hongo protege a ambos de los
elementos y proporciona el agua que necesitan.

4. Reino de las Plantas.


Son organismos pluricelulares que están formados por células eucariotas y carecen
de formas propias de locomoción.
Las plantas son autótrofas. Le deben su color verde a la clorofila, que es un pigmento,
que se encuentra en el interior de las células, que capta la luz del Sol. Las plantas usan
esta energía para crear alimento, así que la vida animal depende de ellas. En este
proceso se crea el oxígeno que los animales necesitan para respirar.

Plantas Sin Semillas


Son plantas que no tienen flores y no producen semillas. Se reproducen a través de
esporas. Ejemplos: Musgos y helechos.

Plantas con Semillas


Gimnospermas Normalmente, tienen piñas en lugar de flores, las semillas no están en
el interior de frutos. Ejemplos: Pinos y abetos.
Angiospermas Tienen flores y sus semillas en el interior de los frutos. Ejemplos:
Manzano, naranjo, etc.
Las plantas con semillas constituyen un amplio grupo con estructuras complejas. Están
normalmente divididos en cuatro partes:
Raíces: Absorben el agua y las sales minerales.
Tallo: Proporcionan soporte a las plantas. Su estructura celular está diseñada para
transportar agua y sales desde las raíces a las hojas y azúcares desde las hojas hasta las
raíces.
Hojas: Las hojas producen el alimento a través de la fotosíntesis.
Las flores y las piñas contienen los órganos reproductores que dan lugar a los frutos y
las semillas. A través de la polinización es el proceso en el cual el polen va desde la
parte masculina hasta la parte femenina, dando lugar a las semillas. La polinización es
llevada a cabo por el viento, la lluvia o pequeños animales polinizadores (pájaros,
insectos).

5. Reino Animal
Son seres vivos pluricelulares y heterótrofos que están formados por células eucariotas y
la mayoría tiene una gran capacidad para desplazarse y una sensibilidad muy
desarrollada.
Se dividen en dos grandes grupos:

 Vertebrados:
Simetría bilateral (cuerpo dividido en dos lados simétricos, izquierdo y derecho).
El sistema digestivo es un tubo abierto, con boca y ano, y glándulas anejas (hígado y
páncreas). La respiración es por branquias en los acuáticos y pulmones en los terrestres.
Sistema circulatorio cerrado (la sangre nunca sale de los vasos), con un corazón y vasos
sanguíneos.
La excreción de los productos de desecho se realiza por los riñones.
Tienen un esqueleto interno formado por huesos que protege el sistema nervioso
(encéfalo y médula espinal).
Tienen reproducción sexual. Pueden ser vivíparos (latín, vivíparus) que paren crías
vivas, ovíparos (latín ovum, huevo), aquellos que ponen huevos, u ovovivíparos, se
reproducen por huevos que se abren dentro de la hembra.

Pueden ser:
Ectotérmicos: Regulan su temperatura corporal ayudándose del entorno. Buscan
fuentes de calor externas como el sol (animales de sangre fría). Casi todos los reptiles,
peces, insectos, anfibios, arácnidos están clasificados como ectotermos. Hay algunos
animales que presentan las características de los dos tipos.
Se clasifican en:
• Peces
• Anfibios
• Reptiles

Endotérmicos: son animales vertebrados que generan calor interno a través de la


combustión química de los alimentos para mantener una temperatura corporal adecuada
(animales de sangre caliente) la mayoría de las aves y los mamíferos son endotermos
incluyéndonos a nosotros los humanos.
Se clasifican en:
• Aves
• Mamíferos

 Invertebrados:
No tienen columna vertebral. Carecen de esqueleto o tienen exosqueleto (esqueleto
externo).
Se clasifican en:
• Poríferos
• Cnidarios: Medusas, Pólipos
• Gusanos
• Nematodos
• Platelmintos
• Anélidos
• Moluscos: Gasterópodos, Bivalvos, Cefalópodos
• Artrópodos: Insectos, Arácnidos, Crustáceos, Miriápodos
• Equinodermos

Taxonomía
Es una rama de la biología que se encarga de nombrar, describir y clasificar a los seres
vivos
Ante la gran cantidad de especies existentes en el planeta, se hace imprescindible
identificarlas con un nombre y clasificarlas en grupos que incluyan organismos
semejantes entre sí. Este es el objetivo de la taxonomía.
Vamos a especificar un poco más, explicando que tiene que cumplir un ser vivo para
pertenecer a cada uno de los grupos taxonómicos. Pero recuerda, son los taxonomistas
los que determinan qué pertenece y qué no a un determinado grupo, pero no hay reglas
estrictas para su clasificación, excepto para las especies.

1. Especie: Grupo de organismos que pueden entrecruzarse y que de ese cruce


nazcan crías fértiles, es decir, que a su vez también puedan tener crías entre ellos, es
la base para que se formen las otras categorías.
2. Género: Se define como grupo de especies similares.
3. Familia: Una familia la forman varios géneros similares.
4. Orden: Un orden lo forman una o varias familias similares.
5. Clase: Uno o más grupo de órdenes diferentes
6. Filo - Filum: Agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de organización.
7. Reino: La categoría taxonómico superior. Divide a los seres vivos por su
naturaleza en común. Los 5 reinos son: mónera, protista, fungi, animalia, y
plantae.
8. Dominios
Los tres Dominios son:
 Bacteria: que incluye a toda la mayoría de los seres vivos microscópicos
unicelulares o que forman agregados, sin núcleo ni orgánulos celulares, se
caracterizan además por tener una pared celular de peptidoglucano.
 Archaea: en él se incluyen las todas las arqueas. Como las bacterias todos sus
miembros son unicelulares y sin núcleo, aunque se diferencian en cosas
fundamentales como la composición de su Pared exterior o sus rutas
metabólicas, mucho más complejas que las de bacterias, casi cercanas a las de
eucariotas.
 Eukarya: Por último, los eucariotas que fueron los últimos en aparecer
evolutivamente hablando, comprende todos los organismos con núcleo y que
presentan orgánulos como las mitocondrias o los cloroplastos, con rutas
bioquímicas más complejas que permiten una mayor complejidad estructural, más
allá de los unicelulares. Dentro del domino Eukaryota existen varios Reinos:
Protistas (Protistas), Fungi (Hongos), Plantae (Plantas) y Animalia (animales).

CICLOS DE MATERIA O CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

La materia orgánica formada por los organismos productores requiere la presencia en el


medio de los elementos químicos esenciales de los seres vivos: carbono, nitrógeno,
fósforo y otros elementos que aparecen en menor cantidad. El recorrido más o menos
largo que cada elemento químico realiza en la naturaleza se denomina ciclo
biogeoquímico.

Ciclo del agua

Todos los seres vivos necesitan agua para sobrevivir. El agua describe un ciclo que
permite su reutilización. Por esta razón se la considera un recurso inagotable, aunque
esta condición ya está siendo cuestionada. La distribución del agua en nuestro planeta
mantiene un constante equilibrio, ya que cicla continuamente, a través de la atmósfera,
de las cuencas oceánicas y los suelos continentales.

El principal objetivo del ciclo del agua es proveer este vital elemento, que es el agua
fresca y pura, a todos los seres vivos. Durante su ciclo se suceden procesos naturales
como la fusión, y la condensación; además de participar en los relacionados con las
actividades propias de los seres vivos: respiración, fotosíntesis, excreción, etc.
Bajo la acción del calor solar, el agua se evapora (estado gaseoso) constantemente de
los océanos, lagos y ríos. El vapor acuoso que se forma asciende a lo alto impulsado por
las corrientes de aire que, incesantemente, se elevan de la superficie terrestre hacia los
espacios donde la temperatura es más baja.
En presencia de corrientes de aire muy frío, ese vapor acuoso se condensa en diminutas
gotas y se hace visible en forma de nubes o niebla, que pueden ser transportadas por el
viento hacia regiones muy alejadas. Las gotas se van haciendo más grandes y más
pesadas a medida que la condensación aumenta y entonces el aire ya no puede
sostenerlas y se precipitan en forma de lluvia (estado líquido), nieve o granizo (estado
sólido). Si estas precipitaciones ocurren en latitudes polares o a gran altura, parte de las
aguas van a formar los glaciares.
Si las precipitaciones caen en el suelo, parte del agua corre por las pendientes y de
acuerdo con la cantidad de vegetación, el tipo de suelo y a su declive, el destino del
agua que proviene de las precipitaciones puede tomar dos caminos:
El agua se filtra a través del suelo, especialmente a través de suelos porosos y desciende
lentamente por acción de la gravedad a capas más profundas. Cuando estas aguas
pueden aflorar a la superficie forman los manantiales o aguas termales, ricas en
minerales. El agua escurre superficialmente cuando el terreno tiene un declive profundo,
formando arroyos y ríos que desembocan en el mar. Siempre el ciclo del agua se cierra
en el mar, cuando regresa a su origen.
En varias partes del ciclo el agua es tomada por animales y plantas para sus procesos
metabólicos y luego es devuelta a la atmósfera mediante la respiración, la orina, el
sudor, la transpiración según sea el caso.
Como podemos apreciar, todas las aguas de la Tierra, aunque de modos bien distintos,
participan en este ciclo, que se renueva constantemente y que tiene una gran
importancia para el desarrollo de la vida.

Ciclo carbono

El carbono es un elemento químico fundamental para los seres vivos ya que forma parte
de las moléculas orgánicas (proteínas, lípidos y azúcares).
En el ambiente abiótico, el carbono es muy abundante. Se encuentra formando parte de
las rocas del suelo y como gas (CO2) disperso en la atmósfera y disuelto en el agua.
La circulación de este elemento involucra los procesos de la respiración, la fotosíntesis,
la descomposición, la sedimentación y la combustión.
Los organismos autótrofos a través de la fotosíntesis fijan el CO2 y lo transforman en
carbohidratos. Luego, los compuestos orgánicos son degradados si la planta es ingerida
por un herbívoro. Posteriormente, este animal puede servir de alimento a un carnívoro,
ocurriendo nuevamente la digestión y síntesis de nuevos compuestos orgánicos.

Durante su vida, plantas y animales, a través de la respiración, liberan CO2 a la


atmósfera como producto de desecho. Una vez que mueren, la materia orgánica
que los constituye, por acción del proceso de descomposición, es degradada hasta CO2,
liberándose este gas a la atmósfera. Los restos de animales y plantas que no se
descomponen rápidamente quedan enterrados por sedimentación en las capas profundas
del suelo y se transforman, en condiciones muy especiales y a lo largo de un proceso
muy lento en carbono, petróleo o gas natural (combustibles fósiles).
De manera natural, la cantidad de CO2 en la atmósfera aumenta por combustión de
materiales vegetales y las erupciones volcánicas.

Ciclo del nitrógeno

El nitrógeno es uno de los nutrientes importantes de los suelos, aunque su fuente más
abundante en nuestro planeta es la atmósfera, donde se encuentra en forma de gas. Sin
embargo, dado que la mayor parte de las plantas y animales son incapaces de captar
directamente este gas N2 y de incorporarlo a sus estructuras y metabolismo, dependen
del nitrógeno presente en los minerales del suelo. Por lo tanto, a pesar de la abundancia
de nitrógeno en la atmósfera, la escasez de nitrógeno en el suelo suele ser un factor
limitante del crecimiento de un vegetal.
El proceso por el cual esta cantidad limitada de nitrógeno circula y recircula a través del
mundo orgánico y el físico, se conoce como ciclo del nitrógeno. Las etapas del ciclo
son:
El nitrógeno atmosférico (N2) es “capturado” por cierta clase de bacterias
(Bacterias nitrificantes), las cuales lo transforman en un compuesto que puede ser
utilizado por las plantas llamado Nitrato (NO3–).
Las bacterias fijadoras de nitrógeno pueden vivir libres en el suelo y otras, como
Rhizobium, viven en las raíces de las plantas leguminosas, por ejemplo, lentejas y el
frejol.
El nitrato ingresa a los vegetales a través de las raíces y, dentro de las células se
incorpora a los compuestos orgánicos complejos como las proteínas
(Asimilación). Desde los productores, el nitrógeno pasa a los consumidores. Al morir
o a través de los excrementos y la orina, los organismos devuelven los compuestos
nitrogenados al medio, los cuales son captados por los descomponedores que degradan
la materia orgánica que contiene nitrógeno, liberando el exceso como ion amonio
(NH4+) o como amoníaco (NH3) proceso conocido como Amonificación.

Ciclo del fósforo.

La proporción de fósforo en la materia viva es relativamente pequeña, no así en la


corteza terrestre, donde es muy abundante.
El fósforo participa activamente en las relaciones energéticas que ocurren al interior de
los organismos, forma parte de los fosfolípidos, compuestos presentes en las membranas
biológicas celulares, y es un elemento esencial en la molécula de ADN, a partir de la
cual se construye la biología de todo ser vivo.
También integra las materias primas de huesos, dientes y otras estructuras óseas en los
animales. Veamos cómo circula el fósforo en un ecosistema.
Las rocas fosfatadas se desintegran y descomponen liberando los fosfatos. Éstos
pasan a los productores (algas y árboles) a través del suelo, y a los consumidores
(animales herbívoros), por medio de la alimentación. Las excretas de estos últimos son
degradadas por los descomponedores (bacterias), los que vuelven a producir fosfatos.
Una parte de estos fosfatos son arrastrados por los cauces hacia el mar. Allí es asimilado
por los productores (algas y fitoplancton) y luego por los productores (zooplancton,
peces, aves marinas, entre otros).

Ciclo Del Azufre.

Es un ciclo no muy conocido, ya que, a pesar de ser un elemento importante, el azufre


es de mediana abundancia en la naturaleza. Sin embargo, posee un rol biológico
relevante, ya que forma parte de las moléculas llamadas aminoácidos. Los mismos que
conforman unas moléculas mucho más grandes, denominadas proteínas, que son
esenciales para la vida. De ahí la importancia de estudiar este ciclo.
En el medio ambiente marino el azufre se encuentra almacenado en los sedimentos
oceánicos y en la superficie terrestre, en las rocas. En la atmósfera, en tanto, el azufre se
encuentra como gas. En la fase biótica, es decir, en las comunidades, los productores
(algas, árboles, arbustos) captan el azufre del entorno en que viven en forma de sustratos
llamados sulfatos (SO4-2). Lo hacen a través de las raíces (en superficies terrestres) y
por medio de la pared celular que poseen las algas (en medios acuáticos).
Los productores lo incorporan a las moléculas de proteína y, de esta forma, pasa a los
organismos del nivel trófico superior (peces o animales herbívoros). Al morir los
organismos, el azufre de sus proteínas es transformado por los descomponedores
(bacterias) para que las plantas puedan utilizarlo de nuevo como sulfato.
Sin embargo, gracias a las bacterias denominadas sulforreductoras, las moléculas de
sulfato que no son utilizadas por los seres vivos, y que se encuentran en los fondos
marinos y en los suelos con poco oxígeno, entran en la fase abiótica o atmosférica de
ciclo al tomar la forma de un gas llamado ácido sulfhídrico (H2S), que es liberado a la
atmósfera.
En el aire, de manera natural y en presencia de oxígeno, vuelve a cambiar su forma
química y se transforma en los óxidos de azufre (SO2 y SO3). Esta cantidad aumenta
mucha más en la atmósfera por la contaminación por óxidos de azufre procedentes de la
actividad humana y del vulcanismo, que al mezclarse con el agua de la atmósfera forma
lluvia ácida, un compuesto nocivo para la vida que contiene grandes cantidades de ácido
sulfúrico(H2SO4).

Ciclo del oxigeno

El oxígeno se encuentra libre y combinado. Libre forma el 21% del aire, lo podemos
encontrar como molécula diatómica O2 y como ozono O3. Combinado es muy activo y
puede combinarse con otros elementos para formar óxidos como CO2 y el CO. Con el
Hidrógeno forma el H2O. Interviene en dos procesos: Fotosíntesis Respiración.

Reacciones catabólicas y anabólicas

Metabolismo Es la suma de todas las reacciones físicas y químicas que suceden en el


interior de las células que permiten realizar todas las funciones primordiales para la vida
como respirar, moverse, crecer, reproducirse realizar la digestión y reaccionar ante
distintos estímulos

Anabolismo (síntesis)
Fase de construcción o síntesis las sustancias sencillas se combinan para formar
macromoléculas que catalizan reacciones químicas específicas y dan como resultados el
almacenamiento de energía y crecimiento celular

Ejemplo: Fotosíntesis

La fotosíntesis es el paso previo de los seres autótrofos para obtener la materia que
utilizará en procesos posteriores. Su objetivo es obtener moléculas orgánicas (glúcidos)
a partir de moléculas inorgánicas.
Para que esto ocurra se necesita:
 Luz
 Cloroplasto con pigmentos: Clorofila.
 Moléculas transportadoras y receptoras de electrones

Sucede:
Al incidir la luz en la clorofila, se produce el desprendimiento de electrones activados.
Las moléculas transportadoras de electrones los llevan hacia el aceptor final.
En el espacio cerrado del cloroplasto se intercambian los electrones sin dispersarse. La
eficacia es máxima.

Fases de la fotosíntesis
1. Fase dependiente de la luz
El cloroplasto capta la energía lumínica que se invierte en:
 Activar la clorofila para que se desprendan electrones.
 Romper moléculas de agua.
 Formar moléculas de ATP que contienen en sus enlaces la energía química
procedente de los electrones activados.
2. Fase independiente de la luz.
 No requiere presencia de luz.
 Se llama también fase de fijación del carbono porque se capta CO2 atmosférico,
que se incorpora para formar glucosa, proceso que permitirá producir almidón.
 Los glúcidos (glucosa, almidón) obtenidos se utilizarán también en la síntesis de
otro tipo de biomoléculas como los aminoácidos, los lípidos y los nucleótidos.
 El conjunto de procesos que tienen lugar en la fotosíntesis vegetal se puede
resumir en la siguiente ecuación:

Energía luminosa

6 CO2 + 6 H2O ----> C6H12O6 + 6 O2


Clorofila

Catabolismo (degradación)
Es la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas proporcionan
energía a la célula almacenan materia prima para sintetizar otras moléculas.

Ejemplo: Respiración celular

Es una oxidación de moléculas orgánicas para suministrar energía a plantas y animales.


La energía obtenida se utiliza para unir un grupo de fosfatos de alta energía ADP y
formar un portador de energía a corto plazo el ATP.
En las células vegetales la respiración se realiza a partir de la glucosa obtenida en la
fotosíntesis. En los animales, se realiza a partir de la glucosa obtenida al ingerir los
alimentos
La respiración necesita:
 Monómeros de las grandes biomoléculas (glucosa).
 Moléculas transportadoras de electrones.
 Molécula receptora que es el oxígeno.
 Un espacio cerrado para que se lleve a cabo la transferencia de electrones, este
espacio es la mitocondria.

Hay dos tipos de respiración: respiración aeróbica y respiración anaeróbica.

- Respiración Aeróbica
El oxígeno libre se utiliza para oxidar moléculas orgánicas y convertirlas en bióxido de
carbono y agua con alta liberación de energía.

- Respiración Anaeróbica
Respiración propia de levaduras, algunas bacterias anaerobias, y ocasionalmente
presente en los tejidos cuando no interviene el oxígeno. El sustrato orgánico no está
totalmente oxidado y la producción de energía es baja al convertirse la glucosa de los
tejidos musculares en ácido pirúvico por glucólisis y también en ácido láctico, que luego
puede oxidarse cuando vuelve la presencia de oxígeno.
El conjunto de procesos que tienen lugar en la respiración celular se puede resumir en la
siguiente ecuación:

C6H12O6 + 6O2 > 6CO2 + 6H2O +38 ATP

Niveles de organización de las especie

Tanto los objetos sin vida como todos los organismos vivos están constituidos por los
mismos elementos químicos. Los biólogos determinan que existen diferentes niveles de
organización de la materia que inicia desde los átomos hasta los individuos.

1. Nivel molecular: Es el nivel abiótico o de la materia no viva. En este nivel se


distinguen cuatro subniveles

 Subnivel subatómico: este nivel es el más simple está formado por electrones,
protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.
 Subnivel atómico: Constituido por los átomos, que son la parte más pequeña de
un elemento químico que puede intervenir en una reacción. Ejemplo: un átomo
de oxígeno, de hierro, etc.
 Subnivel molecular: Constituido por las moléculas, es decir, por unidades
materiales formadas por la agrupación de dos o más átomos mediante enlaces
químicos (ejemplos: O2, H2O), y que son la mínima cantidad.
 Subnivel macromolecular: Está constituido por los polímeros que son el
resultado de la unión de varias moléculas (ejemplos: proteínas, ácidos
nucleicos).

2. Nivel celular: Incluye a la célula, unidad anatómica y funcional de los seres


vivos.
La más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar
independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un
sistema químico para adquirir energía etc.
Se distinguen dos tipos de células:
 Células procariotas: son las que carecen de envoltura nuclear y, por lo tanto, la
información genética se halla dispersa en el citoplasma, aunque condensada en
una región denominada nucleoide (similar al núcleo y también se conoce como
región nuclear o cuerpo nuclear).
 Células eucariotas: son las que tienen la información genética rodeada por una
envoltura nuclear, que la aísla y protege, y que constituye el núcleo.

3. Nivel pluricelular u orgánico: Incluye a todos los seres vivos constituidos por
más de una célula. En los seres pluricelulares existe una división de trabajo y
una diferenciación celular alcanzándose distintos grados de complejidad
creciente:

 Tejidos: es un conjunto de células muy parecidas que realizan la misma función


y tienen el mismo origen. Por ejemplo, el tejido muscular cardíaco.
 Órganos: Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por
ejemplo, el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema
circulatorio.
 Sistemas: es un conjunto de varios órganos parecidos que funcionan
independientemente y están organizados para realizar una determinada función;
por ejemplo, el sistema circulatorio.
 Aparatos: Conjunto de órganos que pueden ser muy distintos entre sí, pero
cuyos actos están coordinados para constituir una función.

4. Nivel de población: Los seres vivos generalmente no viven aislados, sino que se
relacionan entre ellos.

 Población: es un conjunto de individuos de la misma especie, que viven en una


misma zona en un momento determinante y que se influyen mutuamente. Esto
puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por
una colina sin flores, o una manada de cabras en un predio.
 Comunidad: es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las
comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones,
aves y plantas como los cactus.

5. Nivel de ecosistema: Las diferentes poblaciones que habitan en una misma zona
en un momento determinado forman una comunidad o biocenosis. Las
condiciones fisicoquímicas y las características del medio en el que viven
constituyen el biotopo.
Al conjunto formado por la biocenosis, el biotopo y las relaciones que se
establecen entre ambos se denomina ecosistema.

6. Biósfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio
ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra
atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la
superficie del suelo (o digamos mejores kilómetros sí consideramos a las
bacterias que se pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de cuatro
kilómetros de la superficie). Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litósfera
(tierra firme), hidrósfera (agua), y biósfera (vida).

Las Biomoléculas

Clasificación
 Biomoléculas Inorgánicas
Agua
Sales minerales
Gases
 Biomoléculas Orgánicas
Glúcidos
Lípidos Proteínas
Ácidos nucleicos

BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

Agua
 Es el compuesto químico más abundante de los seres vivos (entre el 70 y el 90%
de la masa de un ser vivo es agua). El contenido en agua depende de
 El tipo de organismo, los seres acuáticos contienen más (medusa
95%>liquen55%)
 La edad del organismo, los individuos jóvenes contienen más agua (por eso la
carne de ternera es más tierna, aunque la carne de vaca contiene más nutrientes)
 La actividad celular, los tejidos más activos son los que contienen más agua
(tejido nervioso tejido epidérmico, las semillas contienen muy poca agua)
 Estructura molecular
 Dos átomos de Hidrógeno se unen a un átomo de Oxígeno dos enlaces
covalentes constituyendo una molécula polar ya que el oxígeno es muy
electronegativo, y atrae hacia sí a los electrones del enlace
 La molécula de agua es neutra

Funciones
 Funciones del agua (se refiere a la utilidad para los seres vivos) Disolvente
(polar disuelve polar)
 Transporte de sustancias
 Mecánica amortiguadora (líquido sinovial)
 Termorreguladora (ambiental y temperatura constante del organismo)
Bioquímica: hidrólisis (rotura de una molécula por acción del agua)

Sales Minerales
 Se pueden encontrar en los seres vivos precipitadas, formando estructuras
cristalinas, por ejemplo: fosfatos (Ca3 (PO4)2), carbonatos (CaCO3) o sílice
(SiO2)
 Lo más habitual es que aparezcan disueltas en agua, dando lugar a aniones y
cationes, por ejemplo:
 Na+, K+, Mg2+, Ca2+, Cl-, SO4 -2, PO4 -3, CO3 -2, H-, NO3-.
 También se pueden encontrar las sales minerales asociadas a moléculas
orgánicas: formando fosfoproteínas, fosfolípidos o formando parte de los ácidos
nucleicos (en este caso se unen a glúcidos)

Funciones
 Formar estructuras esqueléticas externas e internas en algunas plantas y animales
 Regulan el pH, mantienen el pH interno constante, es de 7,4 en sangre.
 Regulan los procesos osmóticos Se define ósmosis, como el paso de agua a
través de una membrana semipermeable (aquella que sólo deja pasar el agua no
las sales que constituyen los solutos). Existen tres estados: Hipertónico
(plasmólisis), Hipotónico (Turgencia) e Isotónico.
 Este tipo de procesos son muy importantes ya que las membranas celulares son
semipermeables.

Gases
En el cuerpo humano hay una constante producción y eliminación de gases (oxígeno y
dióxido de carbono), que están relacionados con los procesos de obtención de energía
química por lo que también forman parte de la materia viva.

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS

Se trata de moléculas exclusivas de los seres vivos, son compuestos de C El C es capaz


de compartir 4 e- y formar 4 enlaces covalentes
Suelen ser polímeros formados a partir de monómeros o unidades estructurales básicas
que se asocian entre sí Pueden tener grupos funcionales
Las Biomoléculas orgánicas se clasifican en cuatro tipos según sus propiedades físico-
químicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos
Son las biomoléculas más abundantes en la naturaleza, más de la mitad de todo el
carbono orgánico se encuentra en ellos, se forman durante la fotosíntesis.
Cumplen una amplia diversidad de funciones biológicas, tales como ser fuente de
producción rápida de energía en la célula (glucosa), elementos estructurales (celulosa y
quitina), participar en el reconocimiento y la unión celular.
Los azucares, almidones y celulosa son los ejemplos más comunes de este tipo de
compuestos. También son llamados carbohidratos o hidratos de carbono; éste último
nombre se origina del hecho que todas las moléculas contienen, además del carbono,
dos partes de hidrogeno por una de oxígeno en la misma proporción que el agua.
Son biomoléculas formadas por C, H y O.
Fórmula general: (CH2O) su representante es la glucosa (C6H12O6).
Es el compuesto que se encuentra en mayor proporción en las plantas ya que es el
principal componente orgánico obtenido por fotosíntesis.
La glucosa es capaz de atravesar la membrana celular y constituye el principal
combustible celular (es una prueba más de que todos los seres vivos tenemos un origen
común, ya que todas las células son capaces de utilizar la glucosa).

Clasificación:
Monosacáridos. Son azucares más simples formados por un hidrato de carbono el
número de átomos de carbono que los constituye puede variar de 3 a 7, siendo los más
comunes los de 5 carbonos (pentosas) como la ribosa y la desoxirribosa y los de 6
carbonos (hexosas) como la glucosa, la fructuosa y la galactosa. Los monosacáridos son
solubles en agua y tienen sabor dulce.
Disacáridos. Son el producto de la unión de dos monosacáridos. Los más importantes
son:

Lactosa ............................. Glucosa + galactosa


Sacarosa ............................. Glucosa + fructuosa
Maltosa ............................... Glucosa + glucosa

Polisacáridos.
 Son moléculas de alto peso molecular insolubles en agua, no tienen sabor dulce.
Formados por varios hidratos de carbono son formas de almacenaje de energía.
 Su fórmula global es (C6 H10O6) n.
 Los polisacáridos (polímeros de glucosa) más importantes son: Almidón:
sintetizados en las plantas.
 Glucógeno: sintetizados en los animales y en los hongos Celulosa: proporciona
soporte estructural a las paredes celulares. Quitina: constituyente del
exoesqueleto de insectos y crustáceos.
 Están formados por la unión de varios monosacáridos son compuestos de mucho
peso molecular como: el almidón, el glucógeno, la celulosa y la quitina.

Clasificación
 Almidón
Funciones: Es la principal reserva energética a largo plazo en vegetales, se
almacena en amilo plastos para no afectar la presión osmótica celular (en
semillas, tubérculos, etc.)
Estructura molecular: Está formado por dos tipos de moléculas: Amilosa
Amilopectina
 Glucógeno
Funciones: Constituye una reserva energética a corto plazo en animales, se
almacena en el hígado y los músculos, formando dispersiones coloidales en el
interior celular.
 Celulosa
Es un polisacárido estructural en vegetales. Constituye el principal componente
de la pared celular. Es el compuesto más abundante del planeta,
 Quitina
Funciones: Es un polisacárido estructural en artrópodos. Forma parte de su
exoesqueleto.

Lípidos.
 Son biomoléculas insolubles en agua, apolares o solubles en disolventes
orgánicos o apolares (benceno) Constituyen un grupo muy heterogéneo.
 Están formados por largas cadenas de C e H y contienen muy poco O, además y
de manera excepcional pueden contener P, N o S.
 Son compuestos fundamentales y peligrosos (acción detergente). Por eso para su
transporte sanguíneo requieren de las lipoproteínas.
 Son fuente de energía, en animales constituyen la reserva energética a largo
plazo: ocupan menos volumen y permiten una mayor movilidad.
 Aislantes, debido a que conducen el calor en forma muy lenta en animales
endotérmicos como en los mamíferos; se almacena debajo de la piel formando
una capa protectora que evita la perdida de calor por el cuerpo.

Los lípidos se dividen:

Lípidos simples. Solo contienen C, H y O; pertenecen a este grupo los acilgliceroles


(grasas) y las ceras. Las grasas se forman al esterificarse un alcohol (glicerol) con uno,
dos o tres ácidos grasos; los triglicéridos son los más abundantes, son sustancias de
reserva que en los animales aparecen como solidos (sebos y mantecas), en los vegetales
como líquidos (aceites). Las ceras son moléculas que se forman de esterificarse un ácido
graso con un alcohol lineal. Originan láminas impermeables que recubren y protegen,
principalmente de la humedad, muchos tejidos y formaciones dérmicas de animales
(pelos, plumas, exoesqueleto de insectos) y vegetales (hojas, tallos jóvenes y frutos).

Lípidos complejos. (Fosfolípidos, glucolipidos). Contienen además de C H y O otros


elementos como N, P, S o un carbohidrato. Todos forman parte de membranas celulares.
Pertenecen a este grupo los fosfoglicéridos y los esfingolípidos.

Proteínas.
 Son compuestos químicos que contienen C, H, O, N y S (algunas incluyen otros
oligoelementos)
 Son polímeros de aminoácidos.
 Sus funciones dependen de su composición y de su estructura.
 Son moléculas informativas, junto a los ácidos nucleicos. Para su síntesis
requieren información contenida en otras moléculas (información genética en
ácidos nucleicos)
 Se encargan de llevar a cabo las funciones dictadas por los genes.

Se clasifican:
 Hormonas: Regulan el metabolismo; como por ejemplo la insulina que
interviene en el metabolismo de la glucosa y la hormona del crecimiento que
actúa sobre los huesos, cartílagos y músculo esquelético.
 Proteínas estructurales: Proporcionan soporte como la alfa queratina en pelos,
plumas y uñas, y el colágeno en tendones cartílagos y huesos.
 Proteínas de transporte: Transportan moléculas, la hemoglobina transporta O2
en los vertebrados y la hemocianina, transporta O2 en la sangre de algunos
invertebrados.
 Proteínas de reserva: Almacenan nutrientes, como la ovoalbúmina del huevo y
la caseína de la leche.
 Proteínas protectoras: Participan en la defensa contra sustancias extrañas,
están presentes en la sangre de los vertebrados y se denominan anticuerpos.
 Enzimas: catalizan las reacciones bioquímicas como la ribonucleasa, que
hidroliza en ARN; el citocromo oxidasa, que cataliza la transferencia de
electrones y la tripsina que hidroliza algunos péptidos.

Las enzimas son catalizadores producidas por las células que facilitan transformaciones
químicas de sustancias. La sustancia sobre la cual actúa la enzima se llama sustrato. La
sustancia o sustancias producidas por acción enzimática son los productos de la
reacción.
Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. El
cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir proteínas con el fin de ayudar al
cuerpo a:
 Descomponer los alimentos
 Crecer
 Reparar tejidos corporales
 Llevar a cabo muchas otras funciones corporales

Ácidos Nucleicos

 Son compuestos formados por C, H, O, N y P


 Son polímeros de nucleótidos.
 Sus funciones dependen de su composición y de su estructura.
 Son moléculas informativas, contienen la información genética.
 La información fluye de unas moléculas a otras gracias a distintos procesos
metabólicos.

Nucleótidos
 Los nucleótidos son los monómeros de los ácidos nucleicos están formados por
la unión de un nucleótido y un ácido fosfórico.
 Los nucleótidos están constituidos por una base nitrogenada unida a una pentosa.
Las pentosas que forman parte de los ácidos nucleicos pueden ser: ribosa y
desoxirribosa
 Las bases nitrogenadas pueden ser púricas: A y G o pirimidícas: C, U y T
 Las bases nitrogenadas y los grupos fosfato aportan sus propiedades químicas
para configurar la estructura y determinar la función de los ácidos nucleicos: las
bases se
 Hay dos tipos de polinucleótidos: ADN y ARN.

Clasificación

ADN
 Polímero de gran peso molecular formado por d- Nucleótidos:
 La pentosa es la desoxirribosa
 Las bases nitrogenadas son A, G, C y T
 Adquiere en el espacio una estructura tridimensional. No se trata de una
molécula estática, ni rígida; sino dinámica que además también puede
desnaturalizarse (el alcohol deshidrata la molécula y la hace reaccionar en el
proceso de extracción de ADN)
Localización
El ADN se localiza en el núcleo de las células eucariotas formando parte de los
cromosomas (núcleo en división) y de la cromatina (núcleo en crecimiento).
También podemos encontrar ADN en las mitocondrias y en los cloroplastos. Disperso
en el citoplasma de las células procariotas.
Formando parte de algunos virus Normalmente se encuentra asociado a proteínas (salvo
en algunos virus).

Funciones
Almacena y transmite la información hereditaria o genética, constituyendo el genoma de
los seres vivos (conjunto de genes)
El ADN es el portador de los genes y dicta las órdenes necesarias para que las células
elaboren sus proteínas (que son las encargadas de llevar a cabo todas las actividades
vitales).
La organización del material genético o genoma no es igual en todos los seres vivos y su
adecuado conocimiento nos permitirá comprender su funcionamiento y nos ayudará en
numerosas aplicaciones agrícolas, ganaderas, industriales y médicas
ARN
 El ARN es un polímero formado por ribonucleótidos
 La pentosa es la ribosa
 Las bases nitrogenadas son A, G, C y U
 Se forma por transcripción de la información genética contenida en el ADN
Tipos
Hay tres principales de ARN:
1. ARNm: Se localiza en el citoplasma asociado con ribosomas tanto en células
procariotas como en células eucariotas. Su función es traducir la información
genética del ADN a proteínas.
2. ARNt: De bajo peso molecular, localizado en el citoplasma de células procariotas
y eucariotas. Su función es la de interaccionar con el ARN m y los en la síntesis
de proteínas.
3. ARNr: De gran peso molecular, localizado en los ribosomas eucariotas y
procariotas. Tiene estructura cuaternaria compleja: con estructura secundaria en
doble hélice en algunas zonas y unido a proteínas ribosómicas. Su función es
estructural, forma parte de los ribosomas, se cree que además puede tener
funciones catalíticas en la traducción.
Funciones
Son moléculas con una enorme diversidad funcional:
Intervienen en la transcripción y la traducción de la información genética Forman parte
de los ribosomas (estructural)
Almacena y transmite información genética en ciertos virus: Retrovirus.

TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

El origen de la vida es un problema apasionante para el que aún estamos lejos de tener
una respuesta.

El origen de la vida

El origen de la vida es una de las incógnitas de mayor fascinación a lo largo de la


historia. Estamos lejos de saber con certeza cuáles fueron los eventos que condujeron al
origen de la vida.
La materia viva y no viva están compuestas por los mismos elementos químicos, por lo
cual es fundamental conocer cuáles son los procesos químicos y físicos que han
permitido la transformación de materia inanimada a materia viva.

1. Teoría del creacionismo

Plantea que la vida surgió gracias a la intervención de un ser supremo (Dios). Esta teoría
se sustenta en el relato bíblico, según el cual toda la creación se efectuó en tres días.
En la biblia, se indica que, en el primer día, Dios creó el cielo y la tierra. Al segundo,
creo el día y la noche, la luz y la oscuridad. En el tercer día, creó los mares y la
vegetación (primer signo de vida en la Tierra).
En el cuarto día, Dios creó el sol y la luna para diferenciar el día de la noche. Asimismo,
creó las estrellas. En el quinto día, se crearon las criaturas acuáticas y las aves.
En el sexto día, se crearon los animales terrestres. Durante este mismo día, Dios creó al
hombre del polvo.
Al ver que el hombre estaba solo, decidió crearle una compañera. De este modo, durmió
al hombre, le quitó un par de costillas y creó a la primera mujer. Por último, en el
séptimo día Dios descansó. Todo esto se encuentra en los dos primeros capítulos del
Génesis, que es el primer libro de la biblia. Este relato constituye la base de muchas
religiones.

2. Teoría de la generación espontánea


Señala que se puede producir vida a partir de materia inerte. Por ejemplo, los ratones
surgen del papel de periódicos, las moscas surgen del estiércol y de la basura, los patos
se originan a partir de los frutos de algunas plantas, entre otros.
Las teorías sobre la generación espontánea son muy antiguas, tan antiguas como las
civilizaciones egipcias y mesopotámicas.

3. Teoría de la panspermia
Señala que la vida no surgió en el planeta Tierra, sino que proviene del espacio exterior
en forma de bacterias y otros microorganismos.
Estos organismos llegaron a la Tierra transportados por el polvo cósmico y los
meteoritos, los cuales fueron atraídos por la gravedad terrestre. Dicha teoría fue
planteada por Richter en el año 1865 y obtuvo el apoyo de otros científicos (como
Arrhenius). Sin embargo, dicha hipótesis no presenta suficiente evidencia que pueda
comprobar su veracidad, por lo que fue descartada.
La teoría de la panspermia señala que los microorganismos fueron capaces de soportar
el frío intenso (del vacío en el espacio exterior) y las altas temperaturas (al entrar en la
atmósfera terrestre). Esta explicación parece imposible, puesto que no se conocen
organismos capaces de soportar dichas condiciones.
Sumado a esto, la teoría de la panspermia no explica cómo surgió este microorganismo
extraterrestre. Por este motivo, no propone una verdadera explicación del origen de la
vida.

4. Teoría Quimiosintética
Alexander I. Oparin (1924), bioquímico ruso y J.B. Haldane (1928), bioquímico
escoses, investigaron de manera independiente el origen de las primeras células.
Llegando a conclusiones similares por lo que la teoría se les atribuye a los dos. La teoría
menciona lo siguiente:

 La atmosfera primitiva inicial estaba formada de hidrógeno y helio, elementos


que se fugaron al espacio debido a que las fuerzas gravitacionales eran muy
débiles para retenerlos.
 La atmosfera secundaria primitiva no tenía oxígeno y se le llamo reductora, los
gases que habían eran: metano CH4, hidrógeno H, amoniaco NH3, bióxido de
carbono CO2, ácido cianhídrico HCN y vapor de agua.
 Las altas temperaturas prevalecían y la energía de las tormentas eléctricas, de la
actividad volcánica, de los rayos cósmicos y ultravioleta, y los elementos
radiactivos procedentes del interior de la tierra.

 A medida que se fue enfriando, el vapor de agua se condenso y se formaron


nubes que produjeron lluvias torrenciales, cuya constante y prolongada caída fue
erosionando las rocas y arrastrando los sedimentos y sales minerales hacia
lugares bajos.
 Lo anterior origino mares primitivos, que presentaban altas temperaturas y un
pH adecuado, a lo que Oparin llamo caldo primigenio. Y en estos lugares se
propició la evolución química.
 Se formaron alcoholes, aldehídos, cetonas y ácidos a partir de los compuestos
inorgánicos, las moléculas orgánicas sencillas solo tenían tres elementos: C, H,
O, después se incorporó el N, que genero amidas, aminas y después
aminoácidos.

5. Teoría de la evolución

5.1.Teoría evolutiva de Lamarck

La teoría de Lamarck se basa en los siguientes principios:


 El medio ambiente es cambiante.
 Los seres vivos se adaptan a estos cambios.
 Para ello los seres vivos utilizan más unos órganos que otro (uso y otro desuso).
 Los órganos más utilizados se desarrollan y se robustecen, los que no se usan se
atrofian.
 Los caracteres adquiridos o perdidos por los seres vivos a lo largo de su vida son
trasmitidos a sus descendientes (herencia de los caracteres adquiridos).
 Según Lamarck, las jirafas inicialmente tendrían el cuello corto. Este se les
habría estirado al alargarlo para comer las hojas de los árboles. Los
descendientes habrían heredado esta característica.

5.2.Teoría Evolutiva De Darwin

La teoría de Darwin-Wallace se basa en los siguientes principios:


 La mayoría de las especies se reproducen en gran número.
 Los recursos (alimento, espacio, etc.) son limitados.
 Los individuos de una especie no son iguales entre sí, siempre existe cierta
variabilidad.
 Como consecuencia se produce una lucha por la existencia en la que sólo
sobreviven los mejor adaptados: selección natural.
 Sus descendientes heredan sus caracteres.
 Según Darwin, en las poblaciones de jirafas existía una cierta variabilidad, unas
tenían el cuello más largo que otras. Los individuos de cuello más largo estarían
mejor adaptados, pues se alimentarían mejor al poder comer las hojas de árboles
y arbustos y dejarían más descendientes. Con el tiempo cada vez habría más
jirafas con el cuello largo.
5.3. El Neodarwinismo.

Esta teoría se basa en los siguientes principios:


 Los seres vivos experimentan variaciones debidas a mutaciones que se producen
al azar, lo que genera variabilidad entre los individuos de una misma especie.
 Sobre ellos actúa la selección natural. Los individuos mejor adaptados,
sobreviven, dejan más descendientes, y sus caracteres se extienden dentro de la
población. Los peor adaptados dejan menos descendientes y sus genes van
desapareciendo.
 Estos cambios progresivos se acumulan en el tiempo produciendo cambios en
las poblaciones que dan lugar a nuevas variedades, razas y especies.
 Según el neodarwinismo, las jirafas habrían evolucionado de la siguiente
manera: Entre los antecesores de las jirafas, animales con cuellos cortos, las
mutaciones producirían algunos individuos con el cuello algo más largo. Si este
carácter representa una ventaja, estos individuos se reproducirán más y
aumentará el número de individuos con el cuello más largo. Con el tiempo las
jirafas cada vez tendrán el cuello más largo. La evolución no se detiene pues las
mutaciones hacen que siempre haya individuos con cuellos más cortos y más
largos: variabilidad, sobre la que actúa la selección natural.

TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO

El universo es el conjunto de cosas creadas, es materia, energía, espacio y tiempo. El


universo tiene muchos componentes como: Galaxias, híper galaxias, estrellas, planetas,
cometas, asteroides, meteoritos, satélites, nebulosas, agujero negro, etc.

1. Teoría de Big Bang:

Esta teoría, estima que hace 15 000 millones de años aproximadamente, toda la materia
y energía del universo (incluso el espacio y el tiempo) estaba concentrada en una zona
extraordinariamente pequeña, hasta que explotó violentamente y comenzó a expandirse.
Luego de la explosión y la expansión la materia se acumuló en diversos puntos.
Generando reacciones nucleares entre los átomos y así dar origen a las primeras
estrellas y galaxias, formando así lo que conocemos como el universo.
En la década de 1930, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que el
Universo se estaba expandiendo, fenómeno que el sacerdote y astrofísico George
Lemaitre describió en su investigación sobre la expansión del Universo (big bang),
basado en las ecuaciones de Albert Einstein, y con la teoría de la relatividad general.
Todos estos aspectos, no solo hacen de esta la teoría más respetada, sino que dan lugar a
nuevas e interesantísimas cuestiones, como por ejemplo si el universo seguirá en
constante expansión por el resto de los tiempos o si, por el contrario, un evento similar
al que le dio origen puede hacer que el universo entero vuelva a contraerse (Big
Crunch), entre otras.

2. Teoría Inflacionaria:

La teoría de inflación cósmica, popularmente conocida como la teoría inflacionaria,


formulada por el gran cosmólogo y físico teórico norteamericano Alan Guth y Andrei
Linde en los años ochenta, intenta explicar los primeros instantes del universo
basándose en estudios sobre campos gravitatorios fuertísimos, como los que hay cerca
de un agujero negro.
Esta teoría supone que una "fuerza inflacionaria" ejercida en una cantidad de tiempo
prácticamente inapreciable sobre un punto que concentraba toda la materia, la energía,
el espacio y el tiempo hizo que se dividiera en las cuatro fuerzas fundamentales que
ahora conocemos como fuerza gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear
débil, provocando el origen del universo.
El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que,
aun cuando la atracción de la gravedad frena las galaxias, el universo todavía crece y
absolutamente todo en el universo está en constante movimiento.

3. Teoría del estado estacionario:

Esta teoría se opone a la tesis de un universo evolucionario. Los seguidores de esta


teoría consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin: no tiene
principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará en un futuro
lejano, para volver a nacer.
Sir James Jeans, en la década de 1920, fue el primero en conjeturar una cosmología de
estado estacionario basada en una hipotética creación continua de materia en el
universo. La idea fue luego revisada en 1948 por Fred Hoyle, Thomas Gold, Hermann
Bondi y otros.
En 1948, algunos astrónomos retomaron este principio y le añadieron nuevos conceptos,
como el principio cosmológico perfecto. Este establece, en primer lugar, que el universo
no tiene un génesis ni un final, ya que la materia interestelar siempre ha existido y, en
segundo término, que el aspecto general del universo no solo es idéntico en el espacio
sino también en el tiempo.

4. Teoría del universo oscilante:

Es una hipótesis propuesta por Richard Tolman, nos dice que Nuestro universo sería el
último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y
contracciones. Que en realidad el Universo no tuvo un origen común, sino que ha estado
“creándose” y “destruyéndose” continuamente, pasando por una fase de expansión y
otra de contracción (también llamada “Big Crunch”).

LA TEORÍA CELULAR

Los estudios sobre la célula comenzaron a mediados del siglo XVII y vienen ligados a
la mejora en la calidad de los microscopios.
Los primeros conocimientos sobre la célula se remontan a año 1665, gracias a Robert
Hooke, que, al analizar un trozo de corcho con un sencillo microscopio construido por
él mismo, descubrió que estaba formado por una especie de celdillas parecidas a las de
un panal de abejas, a las que denominó células.
La teoría celular queda definida por los siguientes principios:
1. La célula es el ser vivo más pequeño y sencillo que existe.
2. La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos: Todos los seres
vivos están constituidos por una o más células.
3. La célula es la unidad fisiológica de los organismos: Es capaz de realizar todos
los procesos metabólicos necesarios para permanecer con vida.
4. La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos: Contiene toda la
información sobre la síntesis de su estructura y el control de su funcionamiento,
y es capaz de trasmitirla.
5. Toda célula proviene, por división, de otra célula (ya existente).

Tipos de células

1. Procariotas
2. Eucariotas

Estructura de las células procariotas

1. Tienen membrana plasmática y pared celular (no es de celulosa)


2. En el citoplasma tienen ribosomas, algunas bacterias pueden tener flagelos
3. No tienen orgánulos de membrana simple ni de membrana doble. El material
genético está formado por un solo cromosoma circular disperso por el
citoplasma, a veces pueden aparecer pequeños fragmentos de ADN que se
llaman plásmidos

Estructura de las células eucariotas

Las células eucariotas presentan un citoplasma organizado en compartimentos, con


orgánulos (semimembranosos) separados o interconectados, limitados por membranas
biológicas que tienen la misma naturaleza que la membrana plasmática. El núcleo es el
más notable y característico de los compartimentos en que se divide el protoplasma, es
decir, la parte activa de la célula. En el núcleo se encuentra el material genético en
forma de cromosomas. Desde este se da toda la información necesaria para que se lleve
a cabo todos los procesos tanto intracelulares como fuera de la célula, es decir, en el
organismo en sí.

Partes de la célula:

1. Membrana plasmática: Fina envoltura que aísla el contenido de la célula y


permite su comunicación con el medio externo
2. Citoplasma: Sustancia gelatinosa que rellena la célula, en el citoplasma tienen
lugar muchas reacciones químicas del metabolismo. Contiene el citoesqueleto y
unas estructuras denominadas orgánulos
3. Citoesqueleto: Son un conjunto de filamentos cuya función es dar forma y
sostiene a la célula. También interviene en el movimiento celular ya que forman
parte de los cilios y los flagelos
4. Ribosomas: Cuya función es la síntesis de proteínas
5. Vacuolas: De membrana simple. Su función es almacenar y transportar
sustancias (que han tomado del exterior o que van a expulsar). Son más
pequeñas que las células eucariotas vegetales
a. Mitocondrias: De membrana doble. Su función es realizar la respiración
celular para proporcionar energía a la célula
6. Centriolos: Su función es participar en el reparto del material genético durante
la reproducción celular
7. Retículo Endoplasmático: De membrana simple. Su función es almacenar y
transportar sustancias en el interior celular. Hay dos tipos, el R.E. rugoso con
ribosomas adheridos a sus membranas y el R.E. liso sin ribosomas
8. Aparato de Golgi: De membrana simple. Su función es almacenar y transportar
sustancias del interior de la célula al medio externo
9. Lisosomas: De membrana simple. Su función es la digestión de los alimentos
celulares. Son mucho más abundantes que en las células eucariotas vegetales
10. Cilios y Flagelos: Su función es el movimiento celular, se diferencian en que los
cilios son cortos y numerosos y los flagelos son más largos y sólo aparecen uno
o dos por célula
11. Núcleo: Es una parte de la célula eucariota rodeada por una doble membrana
que contiene en su interior el material genético.
12. Pared celular: una cubierta rígida y gruesa situada fuera de la membrana
plasmática, formada por celulosa, contiene una serie de poros que permiten el
intercambio de sustancias
13. Plastos: son característicos de las células vegetales los cloroplastos,
cromoplastos, y leucoplastos.
a. Cloroplastos: unos orgánulos de membrana doble. Su función es realizar
la fotosíntesis (contienen clorofila: pigmento verde).
14. Cromoplastos: Contienen pigmentos carotenoides que le dan color a flores y
fruto.
15. Leucoplatos: Almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas.

FUNCIONES VITALES
Nutrición: Es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del
organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el
ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala
nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades,
alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad. (OMS, 2017)
SISTEMA DIGESTIVO

El aparato digestivo (también llamado sistema digestivo) está compuesto por órganos y
glándulas que tienen el objetivo de hacer la digestión de los alimentos que ingerimos.
Posee dos secciones: el tubo digestivo y las glándulas anexas (o anejas).

1. Tubo digestivo
El tubo digestivo se compone de:
 La boca: Cavidad por donde ingresan los alimentos que consumimos. En la boca
comienza la “digestión”, dado que los alimentos son triturados por los dientes
cuando masticamos y humectados por la saliva formando el llamado bolo
alimenticio.
 La faringe: Tubo muscular que conecta el aparato digestivo con el respiratorio.
Posee una válvula llamada epiglotis, que cierra las vías respiratorias cuando
comemos.
 El esófago: Tubo muscular que conecta la faringe con el estómago. Sus paredes
se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio.
 El estómago: Órgano muscular cuyo objetivo es descomponer los alimentos. En
su parte superior se comunica con el esófago y en su parte inferior con el
intestino. Esto se produce por medio de unas aberturas musculares que controlan
la entrada y la salida del alimento llamadas esfínteres.
 El intestino delgado: Tubo muscular donde se realiza la absorción de los
alimentos y sus nutrientes. Está formado por tres partes: duodeno, yeyuno e íleon
y comunica el estómago con el intestino grueso.
 El intestino grueso: Tubo muscular donde se absorbe el agua y las sales
minerales. Es un contenedor de heces hasta su expulsión que comunica el intestino
delgado con el ano. Está formado por tres partes: ciego, colon y recto.
 El ano: Orificio terminal del aparato digestivo, a través del cual expulsamos los
materiales de desecho de la digestión (heces).

Glándulas anexas o anejas


 Las glándulas salivales: Glándulas que segregan saliva para humedecer los
alimentos y ayudar en el proceso digestivo. Contienen enzimas que comienzan el
proceso de digestión de los carbohidratos y las grasas.
 El páncreas: Glándula situada en el abdomen que tiene secreción exocrina
formada por enzimas que pasan al intestino delgado y secreción endocrina
formada por hormonas que pasan a la sangre, como la insulina o el glucagón.
 El hígado: Es la glándula más grande dentro del organismo y también una de las
más importantes. Segrega la bilis, almacena sustancias, nutrientes, elimina
sustancias tóxicas y sintetiza enzimas, proteínas y glucosa. En el ser humano, se
encuentra en la parte superior derecha del abdomen.

SISTEMA RESPIRATORIO

La función principal del Sistema respiratorio, es obtener el oxígeno del aire para llevarlo
a los diferentes tejidos y expulsar al exterior el dióxido de carbono procedente del
metabolismo celular. El oxígeno inspirado con el aire es el combustible que las células
del cuerpo precisan para convertir las materias nutrientes de los alimentos en la energía
necesaria para que realicen correctamente sus funciones.

Las vías aéreas:


Las vías aéreas o tracto respiratorio forman un conducto a través del cual el aire es
transportado hacia los pulmones
Los órganos que conforman las vías aéreas son la cavidad nasal, la faringe, la laringe, la
tráquea y los bronquios.

 Cavidad nasal: Corresponde a la parte interior de la nariz. Es una zona rica en


vasos sanguíneos y cumple las funciones de calentar, humedecer y filtrar el aire
inspirado. La cavidad nasal también es responsable del sentido del olfato.
 Faringe: Se encuentra detrás de la cavidad nasal y de la cavidad oral; se conoce
comúnmente como garganta. La faringe es una vía de transporte común para el
sistema respiratorio y digestivo. Su función es conducir el aire desde la cavidad
nasal hacia la laringe.
 Laringe: Se encuentra a continuación de la faringe, conectándola con la tráquea. En
la laringe se encuentran las cuerdas vocales, cuya vibración produce el sonido de
nuestra voz.
 Tráquea: Es un conducto ubicado delante del esófago y conduce el aire desde la
laringe hacia los bronquios. La pared de la tráquea presenta anillos semicirculares
cartilaginosos que le otorgan rigidez.
 Bronquios: Son dos conductos que se forman a partir de la bifurcación de la
tráquea. Cada bronquio se dirige hacia un pulmón, donde vuelven a dividirse en
conductos más pequeños llamados bronquios secundarios, los cuales ingresan a los
pulmones y continúan ramificándose hasta formar los bronquiolos.
 Bronquiolos terminan en pequeños sacos membranosos, llamados alvéolos,
estructuras especializadas en el intercambio gaseoso.
 Alvéolos Son pequeños sacos membranosos que al agruparse forman estructuras
denominadas sacos alveolares. Cada alvéolo está formado por una sola capa de
células epiteliales y rodeadas de una red capilar que proviene de la arteria y que
drena hacia la vena pulmonar. La región alveolar es la zona del sistema respiratorio
donde ocurre el intercambio gaseoso.
 Los pulmones Son dos órganos de forma semicónica, de aspecto esponjoso y color
rojizo, que se encuentran ubicados dentro la cavidad torácica, separados uno del otro
por el corazón. Cada pulmón se divide en lóbulos, el pulmón derecho tiene tres
lóbulos, mientras que el izquierdo presenta solo dos. Rodeando los pulmones se
encuentran dos capas membranosas llamadas pleuras.

SISTEMA CIRCULATORIO
El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguíneos: arterias,
venas y capilares.

Corazón: Es el principal órgano del sistema cardiaco y uno de los más importantes del
ser humano. Es un órgano muscular, responsable de recibir y bombear la sangre para
que ésta circule por todo el cuerpo.

El corazón tiene en su interior del corazón se encuentran cuatro cavidades: dos


aurículas y dos ventrículos. Estas están conectadas entre sí mediante válvulas. La que
conecta al ventrículo izquierdo con la aurícula izquierda se llama válvula mitral o
bicúspide, y la que comunica al ventrículo derecho con la aurícula derecha se llama
válvula tricúspide.

El corazón está conectado a los vasos sanguíneos, que son los tubos por los que circula
la sangre. Estos son: arterias, venas y capilares.
1. Las arterias: Son los vasos que llevan la sangre desde el corazón hacia los
órganos. Salen del corazón la arteria pulmonar y la gran arteria aorta, una del
ventrículo derecho y la otra, del ventrículo izquierdo.
2. Las venas: Son las que llevan la sangre al corazón, desde los órganos del
cuerpo. Las que llegan al corazón son las dos venas cavas y las cuatro
pulmonares. Las venas cavas llegan a la aurícula derecha y las pulmonares, a la
aurícula izquierda. Las venas llevan sangre continuamente al corazón y se abren
libremente en sus paredes. Las venas cavas son dos de las venas mayores del
cuerpo.
3. Los capilares: Son vasos microscópicos de finas paredes que llevan la sangre a
todas las células de los órganos del cuerpo. Su pared está formada por una sola
capa de células (llamada endotelio), que permite la filtración de los componentes
de la sangre hacia las células y de los desechos de estas hacia la sangre. Todos
los órganos poseen un sistema de capilares.

La sangre: Es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema
circulatorio. Es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e
inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de
elementos formes o células sanguíneas:

 Glóbulos rojos
 Glóbulos blancos
 Plaquetas
GLÓBULOS ROJOS - ERITROCITOS - HEMATÍES
Los glóbulos rojos son discos bicóncavos (como una esfera hueca aplanada en sus dos
polos). Se encargan de la distribución del O2, contienen una proteína llamada
hemoglobina- mioglobina rica en hierro la cual transporta el oxígeno desde los
pulmones a todo el cuerpo.
Tienen una vida media de unos 90 a 120 días, una vez llegado a su fin se eliminan en el
hígado y el bazo.

GLÓBULOS BLANCOS - LEUCOCITOS


Los glóbulos blancos son las células encargadas de defender al organismo de las
infecciones y ayudar a eliminar los residuos y desechos de los tejidos.

Existen cinco tipos distintos de glóbulos blancos:


1. Neutrófilos son los leucocitos más numerosos y a los que nos referimos
normalmente cuando hablamos de granulocitos. Constituyen cerca del 60-70% de
leucocitos y son los primeros en acudir a una infección. Permanecen en la sangre
unos pocos días, ya que su función consiste en localizar y neutralizar a las bacterias
o células dañadas en los tejidos, de tal forma que cuando las encuentran en un tejido
las digieren, y se rompen y liberan sustancias que hacen que aumente la circulación
de sangre en la zona y atraen a más neutrófilos, lo que provoca que la zona esté
enrojecida y caliente.
2. Linfocitos, constituyen cerca del 30% del total de glóbulos blancos. Se forman en la
médula ósea, pero luego se dirigen a los ganglios linfáticos, bazo, amígdalas, timo y
en realidad a cualquier parte del cuerpo. Al contrario que los granulocitos, viven
mucho tiempo y maduran y se multiplican ante estímulos determinados. No sólo
luchan contra las infecciones, sino que son células muy especializadas en el sistema
inmunitario.
3. Monocitos, constituyen de un 5% al 12% del total de glóbulos blancos en la sangre.
Su función también es de defensa, destruyendo y digiriendo células infectadas o
dañadas. Pero también tienen otras importantes funciones, pues al igual que los
linfocitos se dirigen a los diferentes tejidos (la piel, los pulmones, el hígado o el
bazo), en los que ejercen distintas funciones como macrófagos (células que engullen
y procesan todos los desechos de células moribundas) o se convierten en células
especializadas, como los osteoclastos, que remodelan el tejido óseo envejecido.
4. Eosinófilos son los encargados de responder a las reacciones alérgicas. Lo que
hacen es inactivar las sustancias extrañas al cuerpo para que no causen daño, y
también poseen gránulos tóxicos que matan a las células invasoras y limpian el área
de inflamación. El porcentaje normal en sangre es del 2 al 10%.
5. Basófilos también intervienen en las reacciones alérgicas, liberando histamina,
sustancia que aumenta la circulación sanguínea en la zona para que aparezcan otro
tipo de glóbulos blancos y, además, facilitan que éstos salgan de los vasos
sanguíneos y avancen hacia la parte dañada. También liberan heparina, una
sustancia que disuelve los coágulos. En la sangre representan menos del 2% en
condiciones normales.

PLAQUETAS - TROMBOCITOS

Se agregan en las heridas construyendo una malla sobre la cual se forman los coágulos.
Se producen en la médula ósea a partir de una célula gigante llamada megacariocito. La
trombopoyetina es una sustancia natural que estimula a la médula para la formación de
plaquetas.Se acumulan en las heridas, provocando una contracción del vaso sanguíneo y
la activación de los factores de coagulación que forman un coágulo que detiene
definitivamente la hemorragia.
Las plaquetas viven de unos cinco a diez días en la sangre.

SISTEMA EXCRETOR

El sistema excretor realiza la eliminación de productos de desecho metabólico, tales


como el dióxido de carbono, el amoniaco y la urea, así como también, del exceso de
agua y de diversas sustancias químicas que se acumulan en los tejidos y son
potencialmente dañinas para el normal funcionamiento celular.
La excreción es realizada por diversos órganos, entre los que se encuentran los riñones,
los pulmones, la piel y el hígado, los cuales en conjunto forman el sistema excretor.

 Riñones: Son el principal órgano excretor en el ser humano. Se encuentran


formando parte del sistema renal o urinario, a través del cual se excreta la mayor
cantidad de residuos procedentes del metabolismo celular, como, por ejemplo, la
urea y el ácido úrico. Los riñones participan en la regulación del volumen de
agua y sales en el organismo.
 Pulmones: Su función excretora consiste en eliminar el dióxido de carbono
(CO2) producido en la respiración celular, y también agua en forma de vapor.
 Glándulas sudoríparas. Su función principal es regular la temperatura corporal,
aunque también excretan cerca del 10% de todos los desechos del organismo. El
sudor contiene las mismas sustancias que la orina, pero con una concentración
mucho menor. El volumen de sudor es muy variable, desde 0,5 litros en un día
frío, hasta 12 litros en condiciones extremas de calor y ejercicio.
 Hígado. Elimina los pigmentos biliares y otras sustancias de desecho que se
encuentran en la bilis y que se expulsan con las heces.

SISTEMA URINARIO
El aparato urinario es un conjunto de órganos encargado de la eliminación de los
desechos metabólicos, exceso de sales y toxinas a través de la orina. Una de las
principales sustancias de desecho que se eliminan por este medio es la urea. La
arquitectura del riñón se compone de pequeñas unidades llamadas nefronas en las que se
produce el filtrado de la sangre para formar la orina.2
El aparato urinario humano se compone fundamentalmente de dos partes que son:
 Riñón. Produce la orina y desempeña otras funciones como secreción
de eritropoyetina. Los riñones son dos órganos de color rojo oscuro que están
situados a ambos lados de la columna vertebral, el derecho algo más bajo que el
izquierdo. Cada uno de ellos tiene un peso de 150 gramos, entre 10 y 12 centímetros
de largo, de 5 a 6 centímetros de ancho y 3 centímetros de espesor. En la parte
superior de cada riñón se encuentran las glándulas suprarrenales. Los riñones están
divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis. En la corteza se filtra el
fluido desde la sangre, en la médula se reabsorben sustancias de ese fluido que son
necesarias para el organismo, en la pelvis renal la orina sale del riñón a través del
uréter.2

 Vías urinarias: recogen la orina desde la pelvis renal y la expulsa al exterior, están
formadas por un conjunto de conductos que son:
o Uréteres. Son dos conductos que conducen la orina desde los riñones hasta la
vejiga urinaria.
o Vejiga urinaria. Receptáculo donde se acumula la orina.
o Uretra. Conducto que permite la salida al exterior de la orina contenida en la
vejiga urinaria.

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es un sistema de control y coordinación de las funciones del cuerpo


humano, constituido por células nerviosas o neuronas y por células de neuroglia.

Neurona. - La unidad anatómica y funcional del tejido nervioso es la neurona, célula


altamente especializada cuyas propiedades de excitabilidad y conducción son la base de
las funciones del sistema. Del cuerpo celular arrancan dos tipos de prolongaciones, las
dendritas y un axón.

Partes de una neurona


o Las dendritas son prolongaciones que salen de distintas partes del soma y tienen
la función de recibir impulsos de otras neuronas y enviarlos hasta el soma. Cada
neurona tiene muchas dendritas que se dividen formando un sistema de
ramificaciones similar a un árbol.
o El axón es una prolongación del soma que se extiende en dirección opuesta a las
dendritas y tiene la función de conducir un impulso nervioso desde el soma
hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo humano. Al igual que las
dendritas terminan en ramificaciones.
o Nódulos de Ranvier: son a las interrupciones que ocurren a intervalos regulares
a lo largo del axón en la vaina de mielina que lo envuelve. Estos ínfimos
espacios (un micrómetro de longitud), exponen a la membrana del axón al
líquido extracelular. Su función es que los impulsos nerviosos se trasladen con
mayor velocidad.
o Células de Schwann o neurolemocitos: son células gliales que se encuentran
en el sistema nervioso periférico que acompañan a las neuronas durante su
crecimiento y desarrollo. Recubren los axones) formando una vaina aislante de
mielina.
o Vaina de Mielina: La mielina es una estructura formada por las membranas
plasmáticas que rodean a los axones. Se encuentra en el sistema nervioso de los
vertebrados, formando una capa gruesa alrededor de los axones que permite la
transmisión de los impulsos nerviosos a distancias relativamente largas. Este
recubrimiento se conoce como vaina de mielina.

Funciones:
El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la
motora.
Sensorial: Percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los receptores u
órganos receptivos. Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos como la
luz, presión o concentración de sustancias químicas disueltas.
Integradora: Analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas. Se
activa o modifica por la información que está almacenada y se recupera de la memoria.
Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema nervioso puede
estimular músculos y glándulas para que actúen o inhibirlos.

Organización del sistema nervioso


Está formado por dos divisiones principales:

 El sistema nervioso central


El sistema nervioso central (SNC) está compuesto del encéfalo y la médula espinal.
El encéfalo, a su vez se compone de:
 El cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias. Se relaciona con el
aprendizaje, la memoria y las emociones.
 El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos y equilibrio del cuerpo.
 El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como, por
ejemplo, la respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal.
 La médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende a lo largo del cuerpo por
el interior de la columna vertebral.

 El sistema nervioso periférico


El sistema nervioso periférico (SNP) engloba todos los nervios que salen del sistema
nervioso central hacia todo el cuerpo. Está constituido por nervios y ganglios nerviosos
agrupados en:
 Sistema nervioso somático (SNS): comprende tres tipos de nervios que son los
nervios sensitivos, los nervios motores y los nervios mixtos.
 Sistema nervioso vegetativo o autónomo (SNA): incluye el sistema nervioso
simpático y el sistema nervioso parasimpático.
- Sistema Nervioso Simpático: prepara el cuerpo para situaciones que requieren
estado de alerta o fuerza, como situaciones que despiertan temor, ira, emoción o
vergüenza (situaciones de «lucha o huida»). La médula suprarrenal es estimulada
para liberar epinefrina (adrenalina) y norepinefrina (noradrenalina), lo que a su
vez aumenta la tasa metabólica de las células y estimula al hígado para que libere
glucosa en la sangre.

- Sistema Nervioso Parasimpático: está activo durante los períodos de digestión


y descanso. Estimula la producción de enzimas digestivas y estimula los procesos
de digestión, micción y defecación. Reduce la presión arterial y las frecuencias
cardíaca y respiratoria, y conserva la energía mediante la relajación y el
descanso. En los ganglios parasimpáticos, las neuronas preganglionares sinaptan
con las postganglionares y liberan acetilcolina.

SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos del organismo encargado de


segregar hormonas. Se distribuye por el organismo de manera similar al sistema
nervioso sólo que, en este caso, lo hacen mediante sustancias y no a través de impulsos
nerviosos. A los órganos del sistema endocrino también se los conoce como glándulas.
Existen dos tipos de glándulas:

Glándulas exocrinas, que trabajan liberando directamente las secreciones sobre el


tejido interno o externo. Por ejemplo, las que asisten al estómago y al páncreas.
Glándulas endócrinas, donde las secreciones son liberadas directamente al torrente
sanguíneo. Aquí es donde se alojan las hormonas y luego se distribuyen.

Partes del sistema endócrino


Las glándulas principales que conforman el sistema endócrino humano son el
hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroidea, las glándulas paratiroideas, las glándulas
suprarrenales, la glándula pineal y las glándulas reproductoras, que incluyen los ovarios
y los testículos.

- El hipotálamo
El hipotálamo, un conjunto de células especializadas ubicado en la parte central inferior
del cerebro, es el vínculo principal entre el sistema endócrino y el sistema nervioso. Las
células nerviosas del hipotálamo controlan la hipófisis mediante la producción de
sustancias químicas que estimulan o eliminan las secreciones hormonales de la
hipófisis.
A pesar de tener un tamaño que no supera al de una arveja, la hipófisis, ubicada en la
base del cerebro, justo debajo del hipotálamo, es considerada la parte más importante
del sistema endócrino. Se la suele llamar "glándula maestra" porque produce hormonas
que controlan varias de las demás glándulas endocrinas. Determinados factores, como
las emociones y los cambios estacionales, pueden influir en la producción y en la
secreción de las hormonas hipofisarias. Para ello, el hipotálamo le transmite
información detectada por el cerebro (como la temperatura ambiental, los patrones de
exposición a la luz y los sentimientos) a la hipófisis.

- La hipófisis
La diminuta hipófisis está dividida en dos partes: el lóbulo anterior y el lóbulo posterior.
El lóbulo anterior regula la actividad de la glándula tiroidea, las glándulas suprarrenales
y las glándulas reproductoras. Entre las hormonas que produce se encuentran las
siguientes:
 La hormona del crecimiento, que estimula el crecimiento de los huesos y de
otros tejidos del cuerpo y desempeña una función en el manejo de los nutrientes
y los minerales
 La prolactina, que activa la producción de leche en las mujeres que están
amamantando
 La tirotropina, que estimula la glándula tiroidea para que produzca hormonas
tiroideas
 La corticotropina, que estimula la glándula suprarrenal para que produzca
determinadas hormonas
La hipófisis también secreta endorfinas, que son sustancias químicas que actúan
sobre el sistema nervioso para reducir la sensibilidad al dolor. Además, la
hipófisis secreta hormonas que les indican a los ovarios y a los testículos que
produzcan hormonas sexuales. La hipófisis también controla la ovulación y el
ciclo menstrual en las mujeres.
El lóbulo posterior de la hipófisis libera hormona antidiurética, que ayuda a
controlar el equilibrio de agua del cuerpo mediante su efecto en los riñones y la
salida de orina, y oxitocina, que provoca las contracciones del útero durante el
parto.

- Glándula tiroidea y glándulas paratiroideas


La glándula tiroidea, ubicada en la parte frontal de la parte inferior del cuello, tiene la
forma de un moño o mariposa, y produce las hormonas tiroideas tiroxina y
triyodotironina. Estas hormonas controlan la velocidad con la que las células queman
combustibles provenientes de los alimentos para producir energía. A medida que
aumenta el nivel de hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo, también aumenta la
velocidad con la que se producen las reacciones químicas en el cuerpo.
Las hormonas tiroideas también desempeñan un papel clave en el crecimiento óseo y en
el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso en los niños. La producción y la
liberación de hormonas tiroideas son controladas por la tirotropina, hormona que
segrega la hipófisis. Junto a la glándula tiroidea hay cuatro diminutas glándulas que
funcionan en conjunto y que se denominan glándulas paratiroideas. Liberan hormona
paratiroidea, que regula el nivel de calcio en la sangre con ayuda de la calcitonina, que
se produce en la glándula tiroidea.
- Glándulas suprarrenales
El cuerpo tiene dos glándulas suprarrenales triangulares, una encima de cada riñón. Las
glándulas suprarrenales constan de dos partes, cada una de las cuales produce una serie
de hormonas y tiene una función diferente. La parte exterior, la corteza suprarrenal,
produce hormonas llamadas cortico esteroides que influyen y regulan el equilibrio entre
la sal y el agua del cuerpo, la respuesta del cuerpo al estrés, el metabolismo, el sistema
inmunitario y el desarrollo y la función sexuales.
La parte interna, la médula suprarrenal, produce catecolaminas, como la epinefrina.
También llamada adrenalina, la epinefrina aumenta la presión arterial y la frecuencia
cardíaca cuando el cuerpo atraviesa una situación de estrés. (Las inyecciones de
epinefrina suelen usarse para contrarrestar una reacción alérgica grave).

- Glándula pineal
La glándula pineal está ubicada en el medio del cerebro. Secreta melatonina, una
hormona que puede ayudar a regular el ciclo del sueño.

- Gónadas
Las gónadas son la fuente principal de hormonas sexuales. En los hombres, se
encuentran en el escroto. Las gónadas masculinas, o testículos, secretan hormonas
llamadas andrógenos. La hormona más importante de los andrógenos es la testosterona.
Estas hormonas regulan los cambios corporales asociados al desarrollo sexual, incluido
el agrandamiento del pene, el estirón que se produce durante la pubertad y la aparición
de otras características sexuales masculinas secundarias, como el agravamiento de la
voz, el crecimiento del vello facial y púbico, y el aumento de la fuerza y el crecimiento
muscular. Además, la testosterona trabaja junto con hormonas de la hipófisis en la
producción del semen por los testículos.
Las gónadas femeninas, los ovarios, se encuentran en la pelvis. Producen óvulos y
secretan las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. El estrógeno participa en el
desarrollo de las características sexuales femeninas, como el crecimiento de las mamas,
la acumulación de grasa corporal alrededor de las caderas y los muslos, y el estirón que
se produce durante la pubertad. Tanto el estrógeno como la progesterona cumplen una
función en el embarazo y en la regulación del ciclo menstrual.
El páncreas produce, entre otras, dos hormonas importantes: la insulina y el glucagón.
Estas hormonas trabajan en conjunto para mantener un nivel constante de glucosa (o
azúcar) en la sangre y para mantener el suministro de combustible necesario para que el
cuerpo produzca y conserve reservas de energía.

REPRODUCCIÓN
La reproducción es una de las funciones esenciales de los seres vivos, que asegura la
supervivencia de las especies a lo largo del tiempo, dando lugar a nuevos individuos
semejantes a ellos mismos. Mediante la reproducción un organismo origina una célula,
o un grupo de células, que, tras un proceso de desarrollo, da origen a un nuevo
organismo de la misma especie, posibilitando la supervivencia de la misma.
Existen dos modalidades de reproducción:
 La reproducción asexual
 La reproducción sexual

La reproducción asexual
Es un proceso sencillo, donde un solo progenitor da origen a sus descendientes.
Los descendientes son idénticos al progenitor al tener la misma información genética.
Se da en bacterias, hongos, plantas y animales invertebrados.
Tipos de reproducción asexual:
o Bipartición: en organismos unicelulares tanto móneras (bacterias) como
protistas (protozoos y algas unicelulares). Se lleva a cabo por división en dos
partes de esa única célula.
o Gemación: o En unicelulares: es un caso especial de bipartición en la que una
de las dos células hijas recibe una cantidad mayor de citoplasma. Es típica de
levaduras. O en pluricelulares: En muchos vegetales y es poríferos (esponjas) y
cnidarios (medusas). Se separa del progenitor un grupo de células (yema) que
dará origen a un nuevo individuo.
o Fragmentación o escisión: Se da en algas filamentosas y algunos animales muy
sencillos como anélidos (gusanos marinos), platelmintos (tenia, planaria) y
algunos cnidarios (anémonas). El progenitor se rompe espontáneamente en dos
fragmentos a partir de los que se forman dos nuevos individuos
o Regeneración: se trata de una fragmentación producida por una causa externa.
Se usa para reproducción vegetativa artificial en algunas raíces y tallos. Se da en
algunos invertebrados como la lombriz y la estrella de mar.
o Esporulación: El núcleo materno se divide sucesivamente y cada uno se rodea
de una pequeña parte de citoplasma, la cual se rodea de membrana dentro de la
célula madre para finalmente aislarse gran número de ellas (esporas). Se produce
en algunos unicelulares, en hongos y en casi todos los vegetales en algún
momento de su ciclo vital.

La reproducción sexual
Es aquella en la que intervienen células especializadas llamadas gametos, que se forman
en órganos especiales denominados gónadas y cuya finalidad es formar una gran
variedad de combinaciones genéticas en los nuevos organismos para mejorar las
posibilidades de supervivencia. El proceso clave de la reproducción sexual es la
meiosis, un tipo especial de división que conduce a una célula normal con un número
determinado de cromosomas (diploide) a otras con la mitad de los mismos (haploide), a
la vez que se generan múltiples combinaciones de genes y de organismos.

La reproducción sexual es un proceso complejo que comprende tres etapas:


1. Gametogénesis Es la formación de los gametos masculinos y femeninos
haploides mediante meiosis La meiosis se produce en células especiales, que,
tras dos divisiones consecutivas, da origen a cuatro células con la mitad de los
cromosomas, los gametos. Los gametos formados en la meiosis son diferentes
entre sí. Normalmente un organismo forma un solo tipo de gameto, llamándose
unisexual, pero hay organismos que forman ambos tipos, denominándose
hermafroditas.
2. Fecundación Es la fusión de dos gametos, el masculino llamado espermatozoide
y el femenino llamado óvulo, para formar un cigoto diploide, recuperando así el
número de cromosomas propio de la especie. La fecundación de los gametos
puede ser externa si se realiza fuera de los organismos, o interna si ocurre en el
interior de la hembra, en el caso de los animales.
3. Desarrollo embrionario Es el proceso que conduce del cigoto a la formación de
un nuevo organismo por sucesivas divisiones mitóticas hasta su forma definitiva
según la especie.

En animales el desarrollo del embrión puede ocurrir dentro de un huevo, siendo


animales ovíparos o en el interior de la madre, siendo entonces animales vivíparos.

SISTEMA INMUNE

Conjunto de células y órganos diseñados para generar reacciones de defensa ante el


ingreso de moléculas extrañas en el organismo.
El sistema inmunológico mantiene los microorganismos infecciosos, como las bacterias,
los virus y los hongos, fuera del cuerpo. También destruye todo microorganismo
infeccioso que logra invadir el cuerpo

Antígenos (Ag): Bacterias, Virus, Hongos, Parásitos, Medicamentos, Alimentos,


Tejidos trasplantados, Partículas inanimadas.
Los órganos linfoides incluyen los siguientes:

Existen dos tipos de autoinmunidad:

1. Innata natural o inespecífica. 1ª línea de defensa (controla la mayoría de


antígenos)
2. Adaptativa adquirida o específica. 2ª línea de defensa (evita 2ª infección)

1. Innata natural o inespecífica

 Está presente desde el nacimiento Es constante y rápida


 Corresponde a la primera línea defensiva de nuestro organismo
 Su respuesta ante un agente patógeno no es específica, es decir, ataca a todos de
la misma manera.
 Constituye una barrera que no permite la entrada de materiales al cuerpo.

Las células que participan se hayan activas siempre ante cualquier infección.

Componentes
Primera Barrera: Física-Química o Externa
Corresponde a una muralla de contención que impide la entrada al organismo de agentes
patógenos, está constituida por las siguientes estructuras:
 Piel: Es una barrera física, mientras permanezca intacta (sin lesión alguna)
impide totalmente el ingreso de cualquier partícula nociva para el cuerpo. Si
llegase a lesionarse fácilmente los antígenos o microorganismos patógenos
ingresarían al organismo provocando una infección y posterior enfermedad. La
piel o el epitelio se encuentra cubriendo todas las partes de nuestro cuerpo,
incluso los órganos internos, he ahí la importancia de mantenerla sana, sin
lesiones.
 Mucus, saliva y lágrimas: Son secreciones que el cuerpo libera en las zonas y
órganos que no se encuentran cubiertos por piel. Es una barrera química, ya que
dicha secreción contiene enzimas proteolíticas capaces de destruir o matar a todo
microorganismo, especialmente bacterias, que intente ingresar al cuerpo a través
de éstos órganos, por lo tanto, se denominan sustancias antimicrobianas capaces
de destruir la pared bacterial. Se puede encontrar el mucus cubriendo las paredes
gastrointestinales y las vías respiratorias, mientras que las lágrimas cubren y
protegen los globos oculares.
 Cilios: Son una barrera física. Corresponden bellos internos compuestos de
queratina (proteína), tienen como función barrer las superficies que están
recubriendo, con el fin de impedir la entrada de los microorganismos patógenos,
devolviéndolos al exterior.
 Flora Microbiana: Es una barrera química. Corresponde a bacterias que se
encuentran permanentemente en nuestro cuerpo en estado de equilibrio, es decir,
sin provocar ninguna enfermedad. Tienen como función impedir el desarrollo de
hongos y bacterias a través de una competencia con los microorganismos que
traten de alojarse en el cuerpo.

Segunda Barrera: Células y Sustancias Químicas o Internas


Células:
 Fagocitos: tienen la función de digerir y destruir a todo microorganismo o
antígeno que logre pasar la primera barrera. Los principales representantes son:
 Neutrófilos: Células sanguíneas que participan del sistema inmune. Son
efectivos al inicio de la infección, donde digieren (comen) los materiales nocivos
para el organismo.
 Macrófagos: son las principales células de la respuesta inmune innata. Tienen
gran poder fagocitario.
 Células Asesinas Naturales (NK): Son leucocitos que se activan sustancias
químicas denominadas interferones en respuesta a virus. Tienen como función
reconocer y lisar (romper) células enfermas, infectadas por virus o cancerosas.
Sustancias Químicas o Factores Solubles:
 Proteínas de fase aguda: proteínas encargadas de facilitar la fagocitosis
ayudando a los macrófagos y neutrófilos a través del marcaje de los antígenos y
anticuerpos.
 Sistema de Complemento: Conjunto de 20 proteínas distintas sintetizadas por
el hígado y por los macrófagos. Interactúan entre sí y con otros componentes del
sistema inmune innato, tales como las células fagocitarias y NK.

2. Sistema inmune adaptativo o adquirido Características


La respuesta inmune adaptativa tiene las siguientes características:
Especificidad: permite que los distintos antígenos induzcan una respuesta específica, es
decir, se produce un anticuerpo para un antígeno determinado, que será específico para
ese antígeno y no para otro.
Diversidad: tiene la capacidad de originar anticuerpos y células T (linfocitos T)
específicos para diversos antígenos.
Memoria: guarda memoria del contacto con el antígeno, de manera que después puede
aumentar la respuesta frente al mismo antígeno. Es decir, frente a un segundo o tercer
ataque del mismo antígeno o microorganismo, el sistema inmune adaptativo responderá
con mayor rapidez y eficiencia.
Especialización: genera una respuesta óptima para cada antígeno.
Autolimitación: no se siguen produciendo anticuerpos ni células T efectoras específicas
para ese antígeno. El proceso se detiene después de cierto tiempo y así permite que el
sistema inmune pueda responder frente a antígenos nuevos.

Componentes

Linfocitos: Células sanguíneas que tienen la función de reconocer y diferenciar los


diferentes antígenos. En respuesta a la exposición del organismo a algún agente nocivo,
los linfocitos aumentan de tamaño. Existen dos tipos:

 Linfocitos T: maduran el timo, órgano del sistema inmune. Responsables de la


inmunidad adaptativa celular. Existen dos tipos: Cooperadores: liberan
sustancias químicas denominadas linfoquinas, responsables de la activar la
respuesta inmune. Citotóxicos o supresores: responsables de lisar a los agentes
tóxicos

 Linfocitos B: maduran en la medula espinal. Responsables de la inmunidad


adaptativa humoral. Tienen como función secretar inmunoglobulinas
(anticuerpos) que marcan y neutralizan al antígeno, activando el sistema de
complemento.

GENÉTICA

La genética es el estudio de los genes, lo que son y cómo funcionan, siendo las unidades
dentro de una célula que controlan la forma en que viven
los organismos y heredan rasgos de sus antepasados. La genética trata de identificar qué
características se hereda, y explicar cómo estas características pasan de generación en
generación. Es decir, estudia la naturaleza, organización, función, expresión,
transmisión y evolución de la información genética codificada de los organismos

Genética Clásica
Transmisión y localización de los genes en los cromosomas
Gregor Mendel, desarrolló los principios fundamentales de que hoy es la moderna
ciencia de la genética. Mendel demostró que las características heredables son llevadas
en unidades discretas que se heredan por separado en cada generación. Estas unidades
discretas, que Mendel llamó elemente, se conocen hoy como genes.

El organismo experimental de Mendel fue la arveja común (Pisum sativum), que tiene
una flor que normalmente se autopoliniza. La parte masculina de la flor se llama antera,
produce el polen, que contiene los gametos masculinos. La parte femenina de la flor es
el Gineceo, formado por estigma, estilo, y el ovario. El óvulo (gameto femenino) es
producido en el ovario. El proceso de polinización (la transferencia de polen de la antera
al estigma) ocurre, en el caso de la arveja, antes de la apertura de la flor. Del grano de
polen crece un tubo (tubo polínico) que permite al núcleo viajar a través del estigma y el
estilo, y eventualmente llegar al ovario. Las paredes del ovario formarán las futuras
vainas (fruto: legumbre) y los óvulos fecundados las semillas.

Leyes del Mendel

1. Primera ley de Mendel: “Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera


generación” (F1). Cuando se cruzan dos individuos de raza pura,
ambos homocigotos, para un determinado carácter, todos los híbridos de la
primera generación son iguales. Los individuos de esta primera generación filial
(F1) son heterocigóticos pues sus genes alelos llevan información de las dos
razas puras u homocigóticas: la dominante, que se manifiesta, y la recesiva, que
no lo hace.
2. Segunda ley de Mendel: Ley de la segregación de alelos. Mendel tomó plantas
procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento
anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en
la proporción 3:1. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde
de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve
a manifestarse en esta segunda generación.

3. Tercera ley de Mendel. Ley de la Independencia de los alelos o herencia


independiente de caracteres, hace referencia al caso de que se contemplen dos
caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores
con independencia de la presencia del otro carácter. Mendel cruzó plantas de
guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa
(Homocigóticas ambas para los dos caracteres).
Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb). Estas
plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán
cada una de las plantas. Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes
se transmiten con independencia unos de otros.

Herencia

Es la relación que existe entre los diferentes alelos que puede presentar un gen. La
herencia puede darse de cuatro distintas formas, de acuerdo al modo en que los genes
estén dispuestos en el interior de los cromosomas. Dichas formas son:
 Dominante. Aquellos rasgos heredados que demuestran preferencia por
manifestarse y que, por ende, están presentes en el fenotipo del individuo.
 Recesiva. Aquellos rasgos heredados que se encuentran presentes en el genoma
pero no de manifiesto. Pueden manifestarse únicamente cuando no están en
presencia de un gen dominante.
 Codominante. En ciertos casos ambos caracteres pueden expresarse al mismo
tiempo en una suerte de combinatoria, sin que ninguno domine y el otro sea
recesivo.
 Intermedio. También llamada dominancia parcial, ocurre cuando el gen
dominante no logra manifestarse del todo y lo hace a medias, lo que resulta en
una situación intermedia, de empate entre los genes, manifiestos a medias.

Enfermedades Genéticas: Transmisión

Herencia monogénica: las alteraciones se producen en la secuencia de ADN de un solo


gen mediante un patrón dominante, recesivo o ligado al cromosoma X:

 Herencia autosómica dominante: en las enfermedades autosómicas


dominantes, una sola copia alterada del gen es suficiente para que se presente la
enfermedad. Se encuentra en uno de los 22 cromosomas no sexuales
(denominados autosómicos), por lo que puede afectar con la misma probabilidad
a hijos que a hijas. Cada persona afectada tiene una probabilidad del 50% de
tener descendientes con la enfermedad. La acondroplasia o el Síndrome de
Marfan tienen este patrón de herencia.
 Herencia autosómica recesiva: en este tipo de enfermedades se requiere que
las dos copias del gen estén alteradas para que se presente el cuadro o la
enfermedad. Los padres de una persona con una condición autosómica recesiva
tienen una copia del gen mutado, pero generalmente no muestran signos y
síntomas de la condición. No se da en todas las generaciones de una familia. Los
hijos de una pareja en la que ambos son portadores tienen una probabilidad del
50% de serlo también, 25% de ser afectos y 25% de ser completamente sanos.
La fibrosis quística o la talasemia tienen este patrón de herencia.
 Herencia ligada al X: en este caso, el gen alterado se encuentra en uno de los
cromosomas sexuales, que son diferentes en el caso de las mujeres (XX), y los
hombres (XY). Ya que los hombres tienen solo una copia de este cromosoma y
de los genes contenidos en él, suelen presentar enfermedades ligadas al X con
mayor frecuencia. Las mujeres, al tener dos copias, pueden, en muchos casos, no
estar afectadas o presentar solo manifestaciones leves, ya que una de las copias
funciona sin problemas. Existen también unas pocas enfermedades en las que es
suficiente con tener una sola copia alterada para presentar la enfermedad: es el
caso de los trastornos dominantes ligados a X. La herencia en las enfermedades
ligadas al cromosoma X está determinada por el sexo de los afectados: las
mujeres con una copia alterada de un gen en el X la heredarán a la mitad de sus
hijas (portadoras) y a la mitad de sus hijos (afectados), y los varones afectados
heredarán el único cromosoma X que poseen a todas sus hijas y a ninguno de sus
hijos

Otros modelos atípicos de herencia son: mitocondrial y ligado al Y:

 Herencia ligada al Y: se da cuando el gen mutado que causa el trastorno se


encuentra en el cromosoma Y, uno de los dos cromosomas sexuales en los
hombres (XY). Debido a que solo los hombres tienen un cromosoma Y, en la
herencia ligada a Y, una mutación solo puede transmitirse de padres a hijos.
Algunas patologías ligadas a este tipo de herencia genética son la Infertilidad por
cromosoma Y o algunos casos de Síndrome de Swyer.
 Herencia mitocondrial: se debe a alteraciones en el material genético que
contienen las mitocondrias, que son estructuras en cada célula que convierten
moléculas en energía. Durante el desarrollo del cigoto, las mitocondrias
proceden del óvulo, por este motivo solo las mujeres pueden transmitir
mutaciones mitocondriales a sus descendientes. Las enfermedades vinculadas a
mutaciones en el ADN mitocondrial pueden aparecer en cada generación de una
familia y afectar a ambos sexos. Una patología que se transmite mediante este
patrón es la Neuropatía óptica hereditaria de Leber, que provoca la degeneración
de la retina.

Por otra parte, también hay que mencionar las enfermedades multifactoriales, que son
las que se originan por el efecto combinado de múltiples variantes genéticas y el
ambiente.

Otro tipo de enfermedades genéticas son las de origen cromosómico, que no siguen los
patrones anteriores, sino que se deben a alteraciones en la estructura o en el número de
los cromosomas.

Los trastornos cromosómicos más frecuentes son:

 Síndrome de Down: es causado por la presencia de una copia extra del


cromosoma 21. Es decir, en vez de los dos habituales, hay tres. De ahí que
también se denomina trisomía 21.
 Síndrome de Turner: la alteración genética se debe a la ausencia total o parcial
de uno de los cromosomas X, lo que produce la esterilidad de por vida. Solo
afecta a las mujeres.
 Síndrome de Klinefelter: se produce cuando existen dos cromosomas X y uno
Y. Solo se da en el sexo masculino.

Expresión Génica

Es el proceso por medio del cual todos los microorganismos procariotas y células
eucariotas transforman la información codificada por los ácidos nucleicos en las
proteínas necesarias para su desarrollo, funcionamiento y reproducción con otros
organismos.
Mutaciones
Las mutaciones son cambios en la estructura o la composición química del ADN. Estas
se producen de manera espontánea en todos los genomas y por la acción de diversas
sustancias o fenómenos que interaccionan con el ADN. También pueden producirse por
errores durante los procesos de replicación.

Existen diversos tipos de mutaciones.


Pueden alterar la secuencia de aminoácidos de la proteína correspondiente y modificar
el fenotipo del individuo

• Puntuales o génicas: Afectan a un solo par de bases


- Las deleciones y las inserciones modifican la pauta de lectura, es decir,
provocan una alteración de todos los tripletes, desde el punto donde se produce la
mutación en adelante. Suelen tener consecuencias muy negativas para la actividad del
organismo.
- Las sustituciones alteran un único aminoácido. Esta alteración puede mejorar
o bien perjudicar la supervivencia, según las características de la proteína obtenida.
También puede ser que no tengan ningún efecto, si el cambio origina un triplete que
codifica el mismo aminoácido que el ADN anterior a la mutación. En este caso, reciben
el nombre de mutaciones silenciosas.

• Cromosómicas: Afectan a fragmentos de un cromosoma y pueden ser:


- Deleciones, si se pierde un trozo de cromosoma.
- Duplicaciones, cuando se repite un fragmento de cromosoma.
- Translocaciones, si un fragmento de cromosoma se desprende de su posición
normal y se une a otro cromosoma.

• Genómicas: Afectan al número de cromosomas, y pueden ser:


- Aneuploidías: Alteraciones en el número de cromosomas, normalmente por exceso o
defecto de un cromosoma entero. Este tipo de mutaciones acostumbra a originar un
conjunto de trastornos, o síndrome, que alteran el funcionamiento del organismo, y que
incluso pueden impedir la supervivencia. En el ser humano, se conocen algunos casos,
principalmente trisomías, es decir, presencia de tres cromosomas en lugar de dos para
una pareja. También se da un caso de monosomía del cromosoma X, lo cual significa
que hay un único cromosoma X en la pareja correspondiente a los cromosomas
sexuales. Pueden producirse otras aneuploidías, pero sus consecuencias son tan graves
que los individuos no llegan a nacer por abortos espontáneos.

- Poliploidías: Alteraciones en las que se encuentra duplicada toda la dotación


cromosómica, en múltiplos de n: 3n, 4n... Pueden producirse por diversas causas, por
ejemplo, por un error durante la meiosis o por la fecundación de un óvulo por más de un
espermatozoide. Este tipo de mutaciones se tolera mejor en especies de plantas que de
animales, y suelen originar individuos de dimensiones superiores a las normales. Si la
poliploidía es par (4n, 6n, 8n...), los individuos suelen ser fértiles y la mutación se
transmite a los descendientes. Si la poliploidía es impar (3n, 5n...), los individuos suelen
ser estériles, por dificultades en el apareamiento de los cromosomas durante la meiosis.

También podría gustarte