Está en la página 1de 8

Constructivismo, un enfoque basado en el dinamismo del lenguaje y la

comunicación

Constructivism, an approach based on the dynamism of language and


communication
Jorge Rosales Gallegos
Universidad nacional del Altiplano
rosalesgallegos7@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1872-4301

RESUMEN

El presente contenido pretende dar una mirada al enfoque constructivista en base al


manejo del lenguaje, esto basado en el dinamismo y evolución que tiene el aprendizaje y
el enfoque pedagógico de la construcción del conocimiento; en base las preguntas ¿Quién
construye?, ¿Qué se construye? y ¿Cómo se construye?, las respuestas a analizar están
dadas en propuestas de muchos estudiosos tanto de la psicología, así como de la
pedagogía como: Jean Piaget, Lev Vygotsky y Maturana por citar algunos especialistas
en la psicología educativa. También veremos el fondo de conocer nuestro lenguaje, el
cual debe de ser adaptado y aprendido para que responda a los intereses globales que se
presentan en la demanda educativa. El correcto aprendizaje de nuestra lengua, así como
mantener y desarrollar una comunicación efectiva; nos permitirá desarrollar esa
construcción del conocimiento que tiene como objetivo lograr una formación integral con
una posición crítica y analítica sobre la diversa problemática que se presenta en nuestra
sociedad actual.

Palabras clave: Constructivismo, lenguaje, comunicación, educación.

ABSTRACT

The present content tries to give a glance to the constructivist approach based on the
handling of the language, this based on the dynamism and evolution that has the learning
and the pedagogical approach of the construction of the knowledge; based on the
questions Who builds? What is built? and How is it built? The answers to be analyzed are
given in proposals by many scholars of both psychology, as well as pedagogy, such as:
Jean Piaget, Lev Vygotsky and Maturana to name some specialists in educational
psychology. We will also see the background of knowing our language, which must be
adapted and learned so that it responds to the global interests that are presented in the
educational demand. The correct learning of our language, as well as maintaining and
developing effective communication; It will allow us to develop that construction of
knowledge that aims to achieve a comprehensive training with a critical and analytical
position on the various problems that arise in our current society.

Keywords: Constructivism, language, communication, education.

1. INTRODUCCIÓN

El manejo del lenguaje y la comunicación en el proceso educativo de nuestra realidad,


constituye un eje fundamental para lograr que el proceso de enseñanza – aprendizaje se
constituya de manera plena; todo esto asociado al modelo pedagógico que está
implementado en nuestro contexto, el cual es el constructivismo. En nuestro contexto
educativo actual, el constructivismo es entendido como una teoría que explica lo
concerniente en torno a la formación del conocimiento, es indispensable sumergirse en el
terreno de las ideas que marcaron el camino de su desarrollo. Como expresión de la mente
humana tiene raíces profundas en la historia de las ideas filosóficas, las cuales señalan
muchos aspectos de la ideología del hombre y del conocimiento (Araya, 2007). Según
Nuez (2016), muchos países adoptan este modelo pedagógico, que tiene soportes de
muchos psicólogos y pedagogos como César Coll que tuvieron mucha influencia en la
historia de la psicología educativa que se ocupa de la naturaleza, condiciones, resultados
y evaluación del aprendizaje que se realiza en el proceso de enseñanza – aprendizaje en
el ámbito y contexto escolar.
Al hacer el análisis de esta propuesta pedagógica, muchos estudiosos tratan de entender
el constructivismo, la mayoría de ellos comparten la idea general de que el conocimiento
es un proceso de construcción auténtica y genuina del estudiante y una copia de
conocimientos existentes en el mundo externo, ni mucho menos el afloramiento de los
conocimientos innatos; discrepan en cuestiones epistemológicas esenciales y básicas
como pueden ser el carácter más o menos externo de la construcción del conocimiento,
el carácter social o solitario de dicha construcción, o el grado de disociación entre el sujeto
y el mundo (Serrano y Pons, 2011).
Rosas y Sebastián (2008), en el capítulo dos de su texto que aborda la postura del
constructivismo de Piaget, Vygotsky y Maturana, se considera los siguientes subtítulos a
manera de interrogantes que buscan desarrollar y analizar todo lo esencial que se refiere
al constructivismo y esas preguntas son: ¿Quién construye?, ¿Qué se construye? y ¿Cómo
se construye?, todas estas interrogantes están referidas al sujeto que participa en el
proceso de construcción, las funciones y estructura a través de las estructuras generales
del conocimiento científico que se asocian a algunos factores biológicos y fisiológicos.
Para muchos autores que abordan el constructivismo el individuo no existe desde que
comienza su vida física o biológica o desde siempre; sino que afirman que él se construye;
así mismo considera que el conocimiento en los individuos no existe desde que el
organismo empieza a desarrollarse o a existir, sino que siempre se desarrollan. Para
Frisancho (2016) el sujeto se constituye en la medida que el mundo se constituye; esto
porque el sujeto no es un producto, una copia o una reproducción del medio social. El
sujeto determina la objetividad y la subjetividad como acciones propias.
Muchos de estos aspectos mencionados sobre el constructivismo se asocian con el
lenguaje y la comunicación, que son otros componentes que van a favorecer de manera
efectiva que el proceso de enseñanza – aprendizaje se lleven de una manera plena en el
aspecto educativo.

2. DESARROLLO

El lenguaje como dijimos en la parte introductoria constituye un eje fundamental para


lograr el proceso de enseñanza – aprendizaje con efectividad, cabe mencionar que el
inadecuado manejo del lenguaje y el no lograr una buena comunicación efectiva, asertiva
y convivencial, traerán consigo que el proceso de enseñanza – aprendizaje no se consolide
ni se logre de forma satisfactoria. Y más se hará notoria esta falencia en la construcción
del conocimiento por parte de los individuos que participan en la educación. Respecto al
manejo del lenguaje Baeza (2012) propone que el lenguaje escrito es la representación
del lenguaje interno, el cual se forma a partir del lenguaje oral. Conseguir que los
individuos en especial los niños sean escritores y lectores competentes conlleva que
vinculen el lenguaje escrito a su función fundamental: la de comunicar. Con esta
interpretación consolidamos la importancia del manejo de lenguaje y la comunicación
como la base para lograr un excelente proceso educativo que conlleve a que la
construcción del aprendizaje y del conocimiento se consolide en la sociedad educativa.
Al hablar de las manifestaciones del lenguaje Carrasco y López (2013) analizan la forma
de conceptualizar la enseñanza del lenguaje que ha prevalecido en los distintos proyectos
curriculares del sistema educativo en la última década. En su revisión y análisis de la
literatura, consideran útil emplear tres formas de entender el tratamiento del lenguaje en
las propuestas curriculares nacionales: el currículo preescrito, el currículo presentado a
los profesores lógicas, los aciertos y las contradicciones del currículo oficial que
favorecen u obstaculizan el aterrizaje del currículo preescrito, y dan lugar al denominado
“currículo oculto” en las prácticas de enseñanza y aprendizaje del lenguaje en los
contextos escolares. De manera similar se nos brinda una excelente mirada al tema de la
educación bilingüe intercultural. Básicamente nos explica de manera clara los logros y
obstáculos de la política y legislación educativa formulada en materia de educación
bilingüe, específicamente reflexiona sobre su impacto en la escuela indígena y en la
formación y actualización de los docentes de aulas interculturales. Para ello los autores
examinan con mirada crítica pero esperanzadora al mismo tiempo, el papel que han tenido
y que a su juicio deberán tener las esferas gubernamentales, las dependencias del
Ministerio de Educación y los padres de familia, entre otros agentes, para garantizar el
derecho a la educación de calidad a los estudiantes pertenecientes a las importantes
minorías lingüísticas existentes en nuestro país. Con esto cabe mencionar que la
aplicación del constructivismo o pretender que los estudiantes logren la construcción de
conocimiento en algunos sectores no se da de manera efectiva, puesto que el lenguaje
constituye un aspecto fundamental para lograrlo. Una gran parte de la población
estudiantil de nuestro país ve aletargada y postrada la verdadera intención de un modelo
pedagógico aplicado por parte de las instancias correspondientes debido a que no se
cuenta con mecanismos que coadyuven a la integración de las manifestaciones culturales
de una comunidad con el creciente dinamismo de tecnología, globalización, aspectos
lingüísticos y otros, que en nuestro quehacer educativo se implementan a pasos
agigantados y que lastimosamente no llegan a formar parte de la coyuntura educativa de
muchos contextos a nivel nacional.

Respecto a las competencias comunicativas Sales (2003) identifica que la lingüística es


la ciencia que se ha ocupado de la explicación del origen y desarrollo del lenguaje, del
conocimiento de los cambios en la evolución de las palabras y las estructuras
gramaticales, o sea, ha estudiado la lengua, su estructura, sus relaciones con el
pensamiento. A estos conceptos tradicionales se les asocia nuevas tendencias de
comprensión e interpretación de los textos y discursos que se utilizan en el contexto
comunicativo y educativo a la vez. Todos ellos basados en estudios más profundos en los
cuales no solo se limita a ver el lenguaje y la comunicación como un fenómeno social
estático, sino que este asume una postura dinámica que ejerce gran influencia en todos
los aspectos vinculados a los procesos de enseñanza y aprendizaje, basados en la utilidad
que le dan los estudiantes en la construcción del conocimiento.

La necesidad de comunicarse en un lenguaje comprensible para todos se hace más


enfático en nuestros días y es por eso que muchos estudios como el de Andrés y Flórez
(2019) consideran el aprendizaje del español como lengua extranjera en Colombia,
específicamente en Bucaramanga, Santander. Según el último informe hecho por Vítores
(2018) para el Instituto Cervantes, en la actualidad, el español tiene gran impacto e
importancia alrededor del mundo. El uso de esta lengua se ha extendido a causa de los
millones de personas que la hablan ya sea como lengua materna, segunda lengua y/o
lengua extranjera. Este hecho ha dado como resultado que las personas no
hispanohablantes aprendan español por diferentes motivos tales como profesionales,
académicos, políticos, personales, entre otros. Entonces en base a este ejemplo y tipo de
estudios que nos hablan sobre la importancia de aprender diversos idiomas, hacemos una
observación analítica en la cual apreciamos, que, en nuestro país, en muchas zonas aún
existe la deficiencia de conocer y dominar la lengua reconocida en la Constitución Política
de nuestro país que es el español o castellano. Apreciamos que muchos aspectos para
integrarnos al mundo globalizado y a las diversas implementaciones tecnológicas en el
campo educativo que se manifiestan para lograr la construcción del conocimiento y lograr
aprendizajes que se consideren efectivos por parte de los estudiantes y la comunidad
educativa.

En la consideración de los aspectos mencionados sobre el manejo del lenguaje y la


comunicación y su asociación con el enfoque constructivista Payer (s. f.) afirma que el
constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que
aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras
mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos
y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que
el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario, es un proceso subjetivo que
cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias. Entonces en
base a esta afirmación hacemos hincapié en que el lenguaje constituye el dinamismo del
constructivismo para lograr aprendizajes efectivos, afirmamos la actividad que desarrolla
el individuo en el proceso de la construcción de sus conocimientos y la posterior
aplicación que les da en las situaciones cotidianas, en las cuales tiene la necesidad de
afrontar diversas situaciones problemáticas a las cuales busca dar una solución a través
de sus conocimientos previos, postura ideológica y visión del mundo que posee el
estudiante. Esta confrontación la cual se hace presente en muchos aspectos debe de ser
considerados por los entes encargados de guiar la educación hacia la búsqueda de la
calidad y de formar estudiantes que contribuyan en la solución de las diversas
problemáticas sociales, científicas, tecnológicas y otros que se enmarcan en nuestra
realidad.

En la actualidad la ciencia y la técnica han experimentado en las últimas décadas una


poderosa evolución que ha incidido en la transformación de las formas de vivir de los
individuos de nuestra sociedad. Sin embargo, no todos los descubrimientos tienen un
mismo ritmo de aplicación en una práctica inmediata. Generalmente, los relativos al
campo de la técnica, suelen explotarse más rápidamente que los relativos al campo de las
ciencias, dada la rentabilidad de la utilización de aquellos en las sociedades de consumo.
Dentro de estos últimos, los que conciernen a las ciencias humanas se aplican aún con
mayor lentitud. Si comparamos, por ejemplo, los medios de transportes utilizados hace
40 años con los actuales, veremos que las transformaciones que han sufrido no
corresponden en absoluto a los cambios que se han operado, en el mismo período de
tiempo, en los sistemas de enseñanza, que parecen haber vuelto la espalda a los
descubrimientos científicos como si el dedo de la sociedad los hubiera castigado a
perpetuidad de cara a la pared de un aula repleta de viejas fórmulas inamovibles (Donnini
de Quintero, s. f.). Entonces apreciamos que la evolución y el dinamismo de muchos
aspectos vinculados al aprendizaje y a la educación del ser humano cada vez se hacen
sofisticados y es necesarios estar a la vanguardia de estos cambios para poder lograr que
nuestros ciudadanos que se forman en este modelo pedagógico logren lo que vendríamos
a llamar la trascendencia educativa con el objetivo de formar personas más humanistas
comprometidas con el desarrollo sostenible, concepto que se hace más importante en
diversos aspectos de desarrollo.

3. CONCLUSIÓN
Hablar de constructivismo o construcción del conocimiento asociado al buen manejo del
lenguaje y la comunicación, nos trae consigo, que el individuo actor en el proceso de
enseñanza – aprendizaje, debe de tener dominio sobre las diversas formas del manejo del
lenguaje, ya que esto demostrará que la capacidad creativa, los intereses por investigar y
aportar con ideología y posturas referentes a la solución de problemas sean muchos más
fáciles de desarrollar y solucionar. Muchos aspectos desarrollados se enfocan en la
evolución y el desarrollo dinámico que tienen los medios involucrados al campo
educativo como la tecnología, la globalización y las múltiples necesidades que serán
desarrolladas por el manejo de las herramientas tanto digitales y tecnológicas, en nuestro
ámbito que cada vez más se amolda a la modernidad de estos tiempos.

El deseo de contribuir en la formación holística e integral de nuestros educandos está en


manos de todos los agentes que integran la comunidad educativa: estudiantes, docentes,
directivos, padres de familia y la sociedad integral. Valorando siempre el aprendizaje
significativo y la enseñanza efectiva por parte del docente. Debemos de enfocarnos en la
creación de un currículo que incluya estos conocimientos que resulten útiles a los
estudiantes, que colaboren en su desarrollo de la literacidad crítica. Y por supuesto hacer
énfasis en el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

4. REFERENCIAS

Andrés, C., & Flórez, R. (2019). Libro de texto para enseñanza y aprendizaje de
español como lengua extranjera en el nivel A2. Bucaramanga.

Araya, V. (2007). Constructivismo: Orígenes y perspectiva.

Baeza, R. (2012). Escribir y leer desde un enfoque constructivista.

Carrasco, A., & López, G. (2013). Lenguaje y educación Temas de investigación


educativa en México. México D.F.

Donnini de Quintero, M. E. (s. f.). Hacia una didáctica constructivista de lengua en la


formación de docentes.

Frisancho, S. (2016). Ensayos constructivistas. Lima.

Nuez, G. (2016). El poder del pensamiento : una aproximación sociocognitiva a la


enseñanza.

Payer, M. (s. f.). Teoría y constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con
la teoría Jean Piaget.

Rosas, R., & Sebastián, C. (2008). Piaget, Vigostski y Maturana Constructivismo a tres
voces.

Sales, L. M. (2003). La comprensión, el análisis y la construcción de textos según el


enfoque comunicativo.

Serrano, J. M., & Pons, R. M. (2011). El Constructivismo hoy : enfoques


constructivistas en educación.

También podría gustarte