Está en la página 1de 32

Cinco años de implementación del

Acuerdo Final en Colombia:


logros, desafíos, y oportunidades para
aumentar los niveles de implementación
Diciembre 2016 - Octubre 2021
El Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana es el
principal aliado de la Iniciativa Barómetro.

Con el apoyo de:

Cita sugerida:
Matriz de Acuerdos de Paz, Instituto Kroc de Estudios Internacionales de
Paz. Cinco años de implementación del Acuerdo Final en Colombia: Logros,
desafíos, y oportunidades para aumentar los niveles de implementación,
diciembre 2016 - octubre 2021. Notre Dame, IN and Bogotá, Colombia:
Matriz de Acuerdos de Paz/Instituto Kroc de Estudios Internacionales
de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales, 2021. https://doi.
org/10.7274/05741r69f09
Tabla de
contenidos
Introducción
4
Principales hitos de la implementación del
Acuerdo Final a cinco años de la firma 9

Oportunidades y desafíos para aumentar


los niveles de implementación en los 18
próximos cinco años

Conclusiones
25
Cinco años de implementación del Acuerdo Final

Introducción
El Instituto Kroc presenta el balance de la implementación del Acuerdo Final a sus cinco años,
a través de este informe que ha sido dividido en tres secciones de análisis. En primer lugar, el
informe presenta el estado efectivo de la implementación a octubre del 2021, de conformidad
con los resultados arrojados por la metodología diseñada para el monitoreo de las 578
disposiciones derivadas del texto del Acuerdo Final1. Posteriormente, el informe destaca los
principales hitos de implementación identificados durante estos cinco años por cada uno de
los seis puntos del Acuerdo, tomando en consideración los enfoques transversales de género
y étnico. Finalmente, el Instituto Kroc identifica compromisos estratégicos del Acuerdo cuya
implementación tiene efectos multiplicadores y tienen la capacidad de aumentar los niveles
de implementación para cada punto del Acuerdo en los próximos años.

Tras cinco años de la firma del Acuerdo Final, la evaluación y reflexión alrededor de su
implementación es una tarea de suma importancia, especialmente para observadores y
monitores quienes como el Instituto Kroc tienen la función de hacer seguimiento a este
proceso. En esta labor, el Instituto Kroc está guiado por el mandato de proveer asistencia
técnica al Componente Internacional de Verificación (CIV) y a la Comisión de Seguimiento,
Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI), como lo dispone el epígrafe 6.3.2. del
Acuerdo Final, así como el de promover los más altos niveles de implementación. El Instituto
Kroc ejerce este mandato con el propósito de proveer a la opinión pública y a la comunidad
académica los resultados de su monitoreo y análisis para aportar al diálogo público sobre el
estado actual de implementación del Acuerdo Final.

4 Introducción
Cinco años de implementación del Acuerdo Final

Estado efectivo de la implementación tras cinco


años de la firma del Acuerdo Final
A partir del primero de diciembre de 2016 y como se puede ver en el Gráfico 1, el 30% (172)
de las 578 disposiciones del Acuerdo ha logrado completarse y el 18% (106) ha llegado a
un nivel intermedio de implementación. Mientras que el 15% de disposiciones no ha iniciado
su implementación (89) y el 37% se encuentra en un estado mínimo (211), lo cual significa
que deben dinamizarse para lograr cumplirse en término.

GRÁFICO Niveles mensuales de No iniciada Intermedia


implementación de las 578
01 disposiciones del Acuerdo Final Mínima Completa
(Dic. 2016 - Oct. 2021)

15%
500

400
37%

300

18%
200

100
30%

0
May 2017

May 2018

May 2019

May 2020

May 2021
Ago 2017

Ago 2018

Ago 2019

Ago 2020

Ago 2021
Nov 2017

Nov 2018

Nov 2019

Nov 2020
Sep 2017

Sep 2018

Sep 2019

Sep 2020

Dec 2020

Sep 2021
Ene 2017

Mar 2017

Ene 2018

Mar 2018

Ene 2019

Mar 2019

Ene 2020

Mar 2020

Ene 2021

Mar 2021
Feb 2017

Feb 2018

Feb 2019

Feb 2020

Feb 2021
Jun 2017

Jun 2018

Jun 2019

Jun 2020

Jun 2021
Abr 2017

Abr 2018

Abr 2019

Abr 2020

Abr 2021
Oct 2017

Oct 2018

Oct 2019

Oct 2020

Oct 2021
Dic 2016

Dic 2017

Dic 2018

Dic 2019
Jul 2017

Jul 2018

Jul 2019

Jul 2020

Jul 2021

Como lo muestra el Gráfico 1, el estado actual de la implementación se viene consolidando


desde el año 2018, pues a partir de ese periodo la implementación entró en una fase de
ejecución de compromisos de mediano y largo plazo, pero sobre todo con alto involucramiento
del nivel territorial2.. Sin embargo, el estado agregado de la implementación de los 578
compromisos del Acuerdo no se refleja de la misma manera en cada uno de sus seis puntos
o enfoques transversales.

Estado efectivo de la implementación 5


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

En cuanto a los enfoques de género y étnico, el Gráfico 2 muestra que los compromisos con
enfoque étnico no superan el 13% de disposiciones completas y el 13% de disposiciones
en estado intermedio de implementación, mientras que los compromisos con enfoque de
género no superan el 12% de disposiciones completas y el 15% de disposiciones en estado
intermedio de implementación. Estos datos muestran que, de no emprender esfuerzos
contundentes para su implementación, aproximadamente un 73% de disposiciones con
enfoque de género y étnico no se podrían cumplir de forma oportuna.

Niveles de implementación de los enfoques


GRÁFICO transversales vs. la implementación del
02 Acuerdo en general
(Dic. 2016 - Oct. 2021) No iniciada Intermedia
Mínima Completa

Enfoques diferenciales

15% 15%
22%

37%

60%
51%

18%

15%
30% 13%

12% 13%

General Género Étnico


(578 disposiciones) (130 disposiciones) (80 disposiciones)

De la misma manera, el seguimiento del Instituto Kroc revela diferencias significativas en


el estado de implementación de cada uno de los seis puntos del Acuerdo, como ilustra
el Gráfico 3. Es claro que los más altos niveles de implementación se concentran en los
puntos 3 (Fin del Conflicto) y 6 (Mecanismo de implementación, verificación y refrendación).
En el Punto 3, 49% de las disposiciones se encuentra en nivel completo y 21% en el nivel
intermedio. En el Punto 6, 58% de las disposiciones se encuentra en nivel completo, y 13%
en el nivel intermedio.

6 Estado efectivo de la implementación


5
Cinco años de implementación del Acuerdo Final

Según los análisis del Instituto Kroc, el alto grado de implementación de los puntos 3 y 6
obedece a que los compromisos relacionados con estos temas del Acuerdo involucraron
acciones de corto plazo, por ejemplo, para asegurar el proceso de cese al fuego bilateral
y definitivo y la dejación de armas, así como para sentar las bases de la infraestructura
institucional y normativa para la implementación. Lo anterior, sin perjuicio de algunas
disposiciones del Punto 3 en materia de garantías de seguridad que aún se encuentran
pendientes.

Por su parte, los puntos 4 (Solución al Problema de las Drogas Ilícitas) y 5 (Acuerdo sobre
las Víctimas del Conflicto) se encuentran en un estado de implementación menos avanzado,
semejante al estado general de la implementación. En el Punto 4, 21% de las disposiciones está
en nivel completo y 27% en nivel intermedio, mientras en el Punto 5, el 27% de compromisos
están completos y 23% en estado intermedio. La otra mitad de compromisos asociados a
estos puntos está en fase mínima o sin iniciar. Ambos puntos tienen como característica el
contener medidas que requirieron de un complejo proceso de estructuración institucional y
normativa, así como de un importante apalancamiento financiero para su puesta en marcha.
Esto sin perjuicio de que aún se encuentran pendientes algunos compromisos del Programa
Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito (PNIS), particularmente sobre
los Planes de Atención Inmediata (PAI) comunitarios y la implementación de los proyectos
productivos de largo plazo para familias cultivadoras, entre otros.

Finalmente, en los puntos 1 (Reforma Rural Integral) y 2 (Participación Política), la mayoría


de las disposiciones se encuentra sin iniciar (14% y 29%, respectivamente) o en estado
mínimo de implementación (69% y 43%, respectivamente). En el Punto 1, el análisis indica
que las disposiciones que no han iniciado se relacionan con aspectos de gran envergadura y
carácter transformacional del Acuerdo, como lo es la democratización del acceso a la tierra,
los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), así como los Planes Nacionales
de la Reforma Rural Integral. Todas ellas, apuestas que requieren de esfuerzos constantes
y extendidos en el tiempo para lograr que en los 15 años de implementación se produzcan
cambios sustantivos en las causas estructurales de la violencia.

El monitoreo de la implementación de las disposiciones del Punto 2 revela que se encuentra


pendiente de implementación un número significativo de compromisos. Estos dependen,
según los análisis del Instituto Kroc, principalmente de reformas normativas que requieren
de un alto nivel de consenso político, como son las previstas para aumentar las garantías en
el derecho a la protesta o la reforma política y electoral derivada de las recomendaciones de
la Misión Electoral Especial3. Respecto a esta última reforma se encuentran pendientes, entre
otros, ajustes normativos para el funcionamiento de un sistema de adquisición progresiva
de derechos en materia de financiación y divulgación de programas, así como desligar la
personería jurídica de los partidos políticos a la obtención del umbral electoral.

Estado efectivo de la implementación 7


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

GRÁFICO
Estado de implementación No iniciada Intermedia
por punto del Acuerdo
03 (Dic. 2016 - Oct. 2021) Mínima Completa

100%
14% 11% 11% 10%
90% 18%
29%
80% 19% 19%

70% 41%
32% 13%
60% 21%

50% 69% 43%

40% 23%
27%
30% 58%
49%
20% 15%

27%
10% 13% 21%
14%
4%
0%
Reforma rural Participación Fin del Solución al problema Acuerdo sobre las Mecanismos de
integral política conflicto de las drogas ilícitas víctimas del conflicto implementación

En síntesis, a cinco años de la firma del Acuerdo Final, pueden entreverse tres comportamientos
diferentes en la implementación. Primero, los compromisos urgentes para consolidar el fin
del conflicto y la arquitectura de la implementación previstos principalmente en los puntos 3
y 6 se completaron rápidamente, sin perjuicio de algunos temas en materia de garantías de
seguridad que se encuentran todavía pendientes. Segundo, los compromisos de los puntos
4 y 5 del Acuerdo están avanzando y, de mantener su ritmo, se completarían en el tiempo
previsto, sin perjuicio algunos compromisos que no se rigen bajo esta regla como aquellos
relacionados con el PNIS. Y tercero, compromisos que han reportado mínimos avances de
cara al momento actual de la implementación, particularmente de los puntos 1 y 2, y de los
enfoques diferenciales que, de no adoptar las medidas pertinentes para su dinamización, es
probable que no se puedan completar en el tiempo previsto.

8 Estado efectivo de la implementación


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

Principales hitos de la implementación del


Acuerdo Final a cinco años de la firma
Los cinco años transcurridos desde la firma del Acuerdo Final han sido fundamentales para
consolidar la infraestructura normativa e institucional para su implementación. Asimismo,
estos primeros años han sido fundamentales para el diseño e implementación de algunas
de las políticas públicas más representativas propuestas por el Acuerdo y para llevar a cabo
importantes procesos participativos dirigidos a aumentar la legitimidad y confianza en este
proceso. Todo ello, sin perjuicio de las dificultades y los inmensos retos que han debido
afrontar las partes signatarias y la ciudadanía en general, como es la violencia provocada
por actores armados ilegales, la polarización política y los efectos devastadores en términos
sociales y económicos del COVID-194.

En esta sección presentamos algunos hitos de implementación de cada uno de los puntos
del Acuerdo Final, resaltados por ser uno o varios eventos acontecidos en el transcurso de
estos cinco años, que han permitido completar compromisos establecidos en el Acuerdo o
han facilitado su viabilidad. Estos hitos tienen como característica principal el ser acciones
que establecen las condiciones necesarias para que la implementación de los planes y
programas del Acuerdo puedan avanzar.

Principales hitos de la implementación del Punto 1 “Reforma Rural Inte-


gral”
De acuerdo con el seguimiento realizado durante los primeros cinco años de implementación
del Acuerdo Final, el Instituto Kroc identificó cinco principales logros de la implementación
de la Reforma Rural Integral:

1. Reglamentación del procedimiento para el acceso y formalización de la tierra: el


29 de mayo de 2017 se expidió el Decreto Ley 902 que estableció el marco jurídico
necesario para “sentar las bases para la transformación estructural del campo”5 en
términos del Acuerdo Final. Su trascendencia radica en ser la norma a través de la
cual se define quiénes son los sujetos de la Reforma Rural Integral, para lo cual crea el
Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO)6. Asimismo, el decreto crea el Fondo de
Tierras que será provisto con tres millones de hectáreas para campesinos sin tierras y
determina los mecanismos para formalizar siete millones de hectáreas.

Principales hitos de la implementación del Acuerdo Final 9


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

2. Diseño, pilotaje e implementación del Catastro Multipropósito: a través del


Documento CONPES 3958 del 26 de marzo de 2019 se estableció la estrategia para
la implementación de la política pública del Catastro Multipropósito, cuya importancia
radica en que busca resolver los problemas relacionados con la administración de la
tierra en Colombia7. Entre sus objetivos figura la intención de constituir un catastro
integral, completo, actualizado, confiable y consistente con el sistema de registro de
bienes inmuebles con el propósito de tener caracterizada la propiedad, uso y vocación
de la tierra. Esta tarea se encuentra bajo el liderazgo del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi como autoridad catastral, regulador y gestor de última instancia del Catastro y
ha contado con el auspicio del Banco Mundial y el Banco Interamericamo de Desarrollo8.
A lo anterior se alineó el Plan Nacional de Desarrollo9 que definió el catastro como un
servicio público, descentralizado a través de la figura de gestores catastrales, en el
que la Agencia Nacional de Tierras actúa como gestor catastral en el marco de los
procesos de ordenamiento social de la propiedad.

3. Lineamientos para la creación de los Programas de Desarrollo con Enfoque


Territorial (PDET) y suscripción de los Planes de Acción para la Transformación
Territorial (PATR): el Gobierno nacional expidió el 28 de mayo de 2017 el Decreto
893 a través del cual estableció las directrices para la fase participativa de los PDET,
el desarrollo rural y la estrategia de construcción de la paz incluida en el Punto 1
del Acuerdo Final10. Este fue el punto de partida para emprender un proceso de
planificación participativa ambicioso, concebido para reconstruir la legitimidad y la
confianza en el Estado colombiano en los 16 territorios más afectados por el conflicto
armado. Para ello, se suscribieron 16 PATR, en cuya elaboración participaron más
de 200.000 colombianos de 11.000 comunidades étnicas y campesinas de los 170
municipios PDET11. Estos planes están compuestos por 32.808 “iniciativas PDET” que
son acciones y proyectos identificados por las comunidades para transformar sus
niveles de vida. Cada PATR está estructurado en ocho pilares12, y contiene iniciativas
de orden municipal y subregional PDET.

4. Adopción de 10 de los 16 Planes Nacionales de la Reforma Rural. Como parte de la


estrategia para cerrar las brechas entre el campo y la ciudad, el Acuerdo contempló la
estructuración de estos 16 Planes que tienen como objetivo llevar políticas públicas en
materia de infraestructura, desarrollo social (salud, educación, etc.) y asistencia técnica
para la población campesina en los territorios. La adopción de 10 Planes Nacionales
es un paso importante para que su ejecución se articule con otros instrumentos de
la Reforma Rural Integral como los son los PDET y las medidas de acceso a tierras,
además de contribuir a los fines particulares de cada plan13.

10 Principales hitos de la implementación del Acuerdo Final


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

5. Inclusión de los PDET y sus iniciativas en los Planes de Desarrollo Municipal y


Departamental: durante el primer semestre de 2020, las autoridades municipales
y departamentales elegidas en el mes de octubre de 2019 edificaron sus planes de
desarrollo para orientar durante cuatro años sus administraciones. En los territorios
PDET, tales planes incluyeron más de 11.000 de las 32.80814 iniciativas PDET,
estableciendo este programa del Acuerdo Final como guía de su acción gubernamental.

Principales hitos de la implementación del Punto 2 “Participación Política”


A cinco años de la firma, uno de los puntos que ha tenido menores niveles de implementación
es el Punto 2. No obstante, hay avances que en algunos aspectos marcan un punto de
inflexión posibilitando su implementación integral. El Instituto Kroc destaca los siguientes
tres eventos:

1. Creación de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CTEP): el


proceso de aprobación de la reforma constitucional15 para la creación de las CTEP
afrontó numerosos desafíos16, tanto así que fue un fallo judicial el que posibilitó su
adopción en agosto de 2021. Este hecho marca una pauta fundamental para mejorar
la representatividad de las víctimas y sus territorios en la Cámara de Representantes.
Al mismo tiempo, con la creación de las CTEP se establecen las condiciones para
reparar simbólica y políticamente el daño ocasionado por el conflicto armado en esos
territorios. Las primeras elecciones de las CTEP se llevarán a cabo en marzo de 2022.

2. Aprobación y aplicación del Estatuto de la Oposición: con la aprobación de la Ley


1909 de 201817 se dio un paso significativo para cualificar las condiciones del debate
político, particularmente generando garantías para la participación de los partidos y
movimientos con representación minoritaria en el Congreso. Asimismo, la aprobación
de esta norma fue determinante para promover condiciones de paridad de género en
las instancias directivas del Congreso.

3. Recomposición y reactivación del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación


y Convivencia (CNPRC) y los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y
Convivencia (CTPRC): una vez actualizado el marco normativo en 2017 a través de
la expedición del Decreto 88518, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) y
diferentes sectores sociales, emprendieron en 2018 esfuerzos para lograr conformar
estas instancias y ponerlas en marcha. Este ejercicio ha sido fundamental pues le
apuesta a un nuevo tipo de relación entre los actores institucionales y la sociedad
civil, con un enfoque de inclusión de las mujeres, de las personas LGBTI y las

Principales hitos de la implementación del Acuerdo Final 11


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

comunidades étnicas. Estos espacios, que continúan funcionando y están en proceso


de consolidación, son muy importantes para ampliar las perspectivas y vincular los
intereses de las instituciones y la sociedad civil para reconocerse mutuamente, crear
un sentido común de futuro y contribuir al cambio social en cada territorio y a nivel
nacional.

Principales hitos de la implementación del Punto 3 “Fin del Conflicto”


Este punto del Acuerdo Final vincula los compromisos en materia de cese al fuego y de
hostilidades, reincorporación y garantías de seguridad. A cinco años de la firma, se logró
completar y avanzar en gran parte de los compromisos asumidos por las partes signatarias
sobre estos temas, especialmente, como consecuencia de tres acciones concretas:

1. Cumplimiento del proceso de dejación de armas y cesación del fuego bilateral


definitivo: en 2017 la Misión de Verificación de Naciones Unidas informó que un total
de 9.190 excombatientes de las FARC-EP se trasladaron a las zonas de acantonamiento
establecidas por el Acuerdo Final, con base en el protocolo establecido para tal fin19.
Durante los ocho meses y medio que duró este proceso, la Misión recogió “8.994
armas, 1.765.862 cartuchos de munición, 38.255 kg de explosivos, 11.015 granadas,
3.528 minas antipersonal, 46.288 fulminantes eléctricos, 4.370 granadas de mortero
y 51.911 m de cordón detonante”20. Asimismo, estableció que el cese al fuego bilateral
y definitivo fue cumplido de forma rigurosa por las partes. A la fecha de corte de este
informe, de acuerdo con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN),
12.925 personas se encuentran en proceso de reincorporación21.

2. Aprobación del proyecto productivo número 100 para el colectivo de excombatientes:


durante la sesión 127 del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), el 8 de octubre
de 2021, los componentes de Gobierno y Partido Comunes de esta instancia aprobaron
el proyecto productivo colectivo número 100 en Yondó (Antioquia)22. Con este, más de
la mitad de las personas en proceso de reincorporación hacen parte de un proyecto
productivo individual o colectivo aprobado por la ARN y el CNR.

3. Creación del Partido Comunes y representación en el Congreso: de conformidad


con lo previsto en el Acuerdo Final y el Acto Legislativo 03 de 2017, el 31 de agosto
de 2017 se suscribió el acta de constitución del entonces denominado Partido Fuerza
Alternativa Revolucionaria del Común, como expresión máxima de la reincorporación
a la vida política de quienes pertenecieron a la antigua guerrilla de las FARC-EP23. El
Consejo Nacional Electoral le reconoció personería jurídica a través de la Resolución
2691 de 2017 y, desde entonces, además de designar a los diez congresistas para
la legislatura 2018-2022, el partido ha venido avalando candidaturas para elecciones

12 Principales hitos de la implementación del Acuerdo Final


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

nacionales y regionales24. Lo anterior, constituye una estructura fundamental para la


implementación de compromisos relacionados con las garantías para la participación
en política de las personas en proceso de reincorporación.

4. Constitución y operación de la Corporación Humanicemos DH. Durante el año 2016


un grupo de excombatientes constituyó esta organización para aportar al proceso de
desminado humanitario25. En 2017, fue reconocida oficialmente como organización
compuesta por personas en proceso de reincorporación y en 2020 lograron la
certificación oficial como operadores de desminado humanitario26. En octubre de 2021,
entregaron la primera zona completamente despejada de minas antipersonales27. Estas
acciones humanitarias son valiosas pues contribuyen a la reincorporación social y
económica de excombatientes y constituyen un aporte a la reconciliación.

Principales hitos de la implementación del Punto 4 “Solución al problema


de las drogas ilícitas”
A cinco años de implementación del Acuerdo Final, las medidas orientadas a hacer frente al
problema de las drogas ilícitas lograron sentar las bases para emprender las estrategias y
acciones a partir de los siguientes eventos:

1. Creación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito


(PNIS): con la expedición del Decreto 896 de 2017, el Gobierno nacional sentó las
bases normativas para emprender un proceso que involucra alrededor de 100.000
familias y 50.000 hectáreas de coca28. Su diseño y estructura han sido esenciales para
lograr altos niveles de cumplimiento en la sustracción voluntaria de estos cultivos, que
para el último periodo de reporte (2020) estuvo alrededor del 98%29.

2. Prevalencia de la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito con respecto a la


erradicación forzada: en una decisión judicial con altos niveles de deliberación pública
y científica, la Corte Constitucional a través del Auto 387 de 2019 estableció que
existe una jerarquía constitucional entre los diferentes mecanismos de erradicación
de cultivos de uso ilícito, donde la sustitución voluntaria prevalece y la erradicación
forzada solamente es procedente cuando fracasa la primera30. Asimismo, la Corte
estableció que las autoridades deben preferir la erradicación manual sobre la aspersión
aérea con glifosato. Lo anterior tiene relevancia porque sentó los derroteros de la
interpretación constitucionalmente adecuada de este tema del Acuerdo Final y las
medidas administrativas para enfrentar la proliferación de cultivos de uso ilícito.

Principales hitos de la implementación del Acuerdo Final 13


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

3. Adopción de la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de


Sustancias Psicoactivas: el 16 de enero de 2019 se adoptó esta política a través de
la Resolución 089, después de haber agotado diferentes instancias para su diseño
metodológico. De acuerdo con la información oficial, en el marco de su implementación
por parte del Ministerio de Salud se han atendido a más de 25.574 personas31. Esta
política se ha complementado con la Estrategia para la Promoción de la Salud Mental
en Colombia, contenida en el documento CONPES 3992 de 202032. A la fecha de corte
de este informe está en curso la construcción de la ruta de atención con enfoque de
género y se elaboró el borrador del documento de orientación para reducir el estigma y la
discriminación de las personas que consumen sustancias psicoactivas en Colombia33.

Principales hitos de la implementación del Punto 5 “Acuerdo sobre las


Víctimas del Conflicto”
Tras la firma del Acuerdo Final, las partes signatarias y el Congreso de la República, con el
apoyo de la comunidad internacional y el acompañamiento de la sociedad civil, impulsaron
la consecución de hitos fundamentales para que los compromisos en materia de verdad,
justicia, reparación y garantías de no repetición pudieran ser una realidad. Los siguientes
son algunos de ellos:

1. Infraestructura normativa del Sistema Integral para la Paz: la creación de las


instancias que componen el Sistema, es decir la Jurisdicción Especial para la Paz
(JEP), la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición (CEV) y la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
en el contexto y en razón del conflicto armado (UBPD), son el producto de una intensa
agenda de reformas constitucionales34, leyes35 y reglamentos36 que hicieron posible
que en el término de dos años estos órganos estuvieran iniciando actividades. Se
destacan también reformas necesarias para brindarle coherencia interna al Sistema,
como la prórroga de la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras)
y la extensión del mandato de la CEV, ambas originadas en decisiones de la Corte
Constitucional.

2. Avances judiciales por parte de la JEP: como resultado de diferentes medidas,


entre las que se cuenta la estrategia de investigación por macrocasos, la estrategia
de priorización interna y los diferentes protocolos para garantizar la participación
de las víctimas, la JEP logró en 2021 emitir un Auto de Determinación de Hechos
y Conductas en dos casos bajo su estudio: “Toma de rehenes y otras privaciones
graves de la libertad”37 (macrocaso 001) y “Muertes ilegítimamente presentadas como
bajas en combate por agentes del Estado”38 (macrocaso 003). Del primero, el Instituto

14 Principales hitos de la implementación del Acuerdo Final


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

Kroc destaca el reconocimiento de responsabilidad realizado por los miembros del


Secretariado de las extintas FARC-EP, entre los que se cuentan actos constitutivos de
tortura. Por su parte, frente al segundo, la JEP logró dimensionar la magnitud de este
fenómeno de ejecuciones extrajudiciales al identificar 6.402 víctimas de este hecho.
Habiendo emitido estas decisiones, a finales del 2021, la JEP se encuentra cerca
de proferir decisiones de fondo en estos casos en los que determinará las máximas
responsabilidades y las sanciones previstas dentro del esquema de justicia transicional.
Ambos casos suman más de 2.850 víctimas acreditadas en todo el país.

3. Despliegue del mandato de la CEV: dentro de estos cinco años de implementación,


la CEV ha realizado la mayoría de las actividades de su mandato dirigidas a recabar
los testimonios que soporten su informe final y a promover la condiciones para la
convivencia y la no repetición del conflicto armado. Así, después de casi tres años de
ejecución del mandato, la CEV ha logrado congregar a más de 2.500 organizaciones de
la sociedad civil e instituciones estatales y recoger alrededor de 25.000 testimonios y
entrevistas39. Lo anterior propiciado por una infraestructura institucional territorializada
en 28 Casas de la Verdad desplegadas en once macroregiones40 y la realización de
ejercicios públicos de un alto nivel de convocatoria en torno a contribuciones a la verdad
pública, encuentros por la verdad, diálogos para la no repetición y no continuidad del
conflicto armado, entre otros.

4. Adopción del Plan Nacional de Búsqueda: este instrumento fue concebido como
una herramienta de organización y planeación de las actividades de búsqueda de las
personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto. El plan contiene los
lineamientos de acción general, estratégica e integral para abordar los procesos de
búsqueda humanitaria y extrajudicial. Con la adopción de este plan en mayo de 2020,
se sentaron las bases para el proceso de búsqueda y así esclarecer lo sucedido a las
víctimas de desaparición forzada y garantizar el derecho a la verdad41.
Principales hitos de la implementación del Punto 6 “Mecanismos de im-
plementación, verificación y refrendación”

Principales hitos de la implementación del Acuerdo Final 15


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

Este punto del Acuerdo Final contiene las estrategias y mecanismos para hacer operativo
y fiscalizable el proceso de implementación. En el periodo bajo estudio, se consolidaron
procesos fundamentales para asegurar la institucionalidad y los procedimientos necesarios
para ello, dentro de los que se destaca:

1. Creación de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación


(CSIVI) y el Componente Internacional de Verificación (CIV): estas instancias fueron
creadas por el Decreto Ley 1995 de 2016 con el objetivo de servir como espacio para
resolver las diferencias de interpretación o cualquier situación imprevista que pueda
surgir entre las partes firmantes en relación con la implementación del Acuerdo, en el
caso de la CSIVI, y como verificador de los avances de implementación, en el caso
del CIV42. La estructuración y creación de la CSIVI resulta de especial relevancia pues
las partes signatarias cuentan con un canal institucional para tramitar las diferentes
vicisitudes originadas en la implementación del Acuerdo.

2. Procedimiento legislativo especial para la paz (Fast Track): una decisión trascendental
en la mesa de negociaciones fue emprender la ejecución del Acuerdo a través de las
reglas previstas en la Constitución y el ordenamiento jurídico vigente. Es decir, sin
intentar o pretender un cambio constitucional integral. Por tal motivo, era indispensable
que, al menos los compromisos de corto plazo, tuviesen una ruta en el Congreso más
expedita que la vía ordinaria. Para ello fue diseñado por el legislador el procedimiento
legislativo especial para la paz (conocido como Fast Track), que posibilitó entre julio
de 2016 y julio de 2017 la adopción de 6 actos legislativos, 2 leyes estatutarias y 4
proyectos de ley43. Si bien no fueron todas las que se requerían, estas normas marcaron
pauta en materia de implementación normativa del Acuerdo.

3. Diseño y aprobación del Plan Marco de Implementación (PMI): esta es una herramienta
fundamental para el monitoreo que establece indicadores, metas y responsabilidades
para el cumplimiento del Acuerdo44. Su aprobación en junio de 2018 por el Consejo
Nacional de Política Económica y Social (CONPES) fue el insumo esencial para la
construcción del Sistema Integrado de Información para el Posconflicto (SIIPO). Este
sistema es una plataforma del Departamento Nacional de Planeación que permite a la
ciudadanía en general tener información sobre la implementación del Acuerdo y así
trabajar en sus agendas de veeduría e incidencia.

16 Principales hitos de la implementación del Acuerdo Final


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

Principales hitos de la implementación de los enfoques de género y étnico


La transversalización de los enfoques diferenciales fue una de las principales apuestas
del Acuerdo Final, reconociendo los impactos diferenciales del conflicto armado en las
poblaciones con pertenencia étnica, las mujeres y las personas LGBTI. En estos cinco años
de implementación, gracias a la movilización de estos colectivos en torno al proceso de
implementación y la disposición de las partes signatarias por promover medidas para la
incorporación de los enfoques, se ha logrado alcanzar algunos hitos fundamentales para
avanzar en la implementación de los compromisos de género y étnicos:

1. Creación de la Instancia Especial para el Seguimiento del Enfoque de Género y


garantía de los derechos de las mujeres, y la Instancia Especial de Alto Nivel de
los Pueblos Étnicos. A través del Decreto 1995 de 2016, estas instancias fueron
creadas jurídicamente como resultado de la incidencia de las organizaciones de
mujeres de la sociedad civil y representantes de los pueblos étnicos en la mesa de
conversaciones. Ambos espacios, que con el tiempo se han ido fortaleciendo técnica
y financieramente, generan condiciones institucionales adecuadas para el monitoreo e
impulso de los compromisos con enfoque diferencial, sin perjuicio de las limitaciones
que han experimentado45.

2. Inclusión de iniciativas PDET con enfoque de género y étnico: tras la estructuración


y el proceso participativo del PDET que se consolidó en los PATR, los pueblos étnicos,
las mujeres y la población LGBTI lograron incidir en la inclusión de más de 8.000
iniciativas con etiqueta “propias étnicas”46 y más de 4.60047 con etiqueta de género,
de las más de 32.000 que fueron concebidas en este proceso. Estas iniciativas son
un parámetro de direccionamiento para promover condiciones de equidad y bienestar
para estos grupos poblacionales a través de su implementación.

3. Infraestructura institucional para la paz y conformación de órganos con enfoque


de género y étnico: con base en la transversalización de los enfoques en el Acuerdo
Final, las instituciones vinculadas con la implementación y, particularmente, las que
fueron creadas con ocasión de la firma, adoptaron estructuras para la incorporación de
estos enfoques. Los órganos del Sistema Integral para la Paz son el caso más visible,
pues crearon grupos o direcciones especializadas en enfoques transversales. La CEV
creó la Dirección de Pueblos Étnicos48 y un Grupo de Trabajo de Género49, la JEP una
Comisión Étnica50 y una de Género51, y la UBPD una dirección de grupos territoriales52,
con énfasis en territorios colectivos. A su vez, estas entidades tuvieron en cuenta la
pertenencia étnica y de género para su conformación, como es el caso de la JEP y la
CEV, cuya reglamentación53 previó la participación equitativa entre hombres y mujeres
con respeto a la diversidad étnica y cultural. Lo anterior tuvo efectos en la incorporación
de protocolos especializados y rutas diferenciadas para colectivos étnicos y de género.

Principales hitos de la implementación del Acuerdo Final 17


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

Oportunidades y desafíos para aumentar los


niveles de implementación en los próximos
cinco años
En esta tercera sección, el Instituto Kroc evalúa dónde se encuentran los principales
desafíos para el próximo quinquenio. Asimismo, se anuncian aquellos compromisos que, de
implementarse vigorosamente, desencadenarían efectos multiplicadores por su vínculo con
otras disposiciones del Acuerdo. El Instituto Kroc se refiere a este efecto como “cascadas de
implementación”, pues con su puesta en marcha inicia un flujo dinámico con la capacidad
de hacer avanzar de forma comprensiva el Acuerdo Final. Sin embargo, su retraso puede
ralentizar o paralizar toda una cadena de compromisos que impacta sensiblemente todo lo
acordado por las partes signatarias.

Oportunidades y desafíos para el Punto 1


La Reforma Rural Integral es un conjunto de acciones que se vinculan entre sí a partir de
principios como el de “Transformación Estructural”, “Integralidad” y “Regularización de la
Propiedad”. De manera que las medidas sobre acceso y uso de la tierra deben corresponder
entre sí de forma armónica, así como con los Planes Nacionales. En este sentido, el Punto 1
cuenta con dos compromisos aún pendientes de implementación que podrían desencadenar
efectos multiplicadores de implementación:

1. Adecuar el Plan de Formalización Masiva de la Propiedad Rural, garantizando la


participación y el enfoque de género54: este es un compromiso al cual se encuentran
asociadas catorce (14) disposiciones del Acuerdo. Entre ellas se encuentran la
mayoría de compromisos vinculados con la constitución del Fondo de Tierras y la
Formalización Masiva, para los cuales este plan debe ser el referente en materia de
estrategia e indicadores de cumplimiento. Esto significa que, de adecuarse el plan, las
14 disposiciones aumentarían su nivel de implementación. A la fecha de corte de este
informe existe un proyecto del Plan de Formalización con una proyección presupuestal
y bases importantes para la formulación de las fichas técnicas en el SIIPO. El proyecto
ya fue objeto de comentarios por parte de la sociedad civil y el Ministerio Público.

2. Desarrollo de los PDET55: como se reseñó en la segunda sección de este informe,


uno de los logros en estos primeros cinco años de implementación fue el haber
avanzado en la estructuración y el proceso participativo de los PDET que derivaron
en los PATR. Estos planes, como se vio, vinculan más de 32.000 iniciativas que se
articulan con los ejes de los Planes Nacionales de la Reforma Rural Integral. A su vez,
promueven condiciones para generar oportunidades en el campo que puedan hacer

18 Oportunidades para aumentar los niveles de implementación


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

frente al fenómeno de siembra y transformación de cultivos de uso ilícito, integrándose


con los Planes Integrales de Sustitución y Desarrollo Alternativo (PISDA). En tal
medida, el desarrollo de los PDET tiene la potencialidad de movilizar positivamente la
implementación de diferentes puntos del Acuerdo que son de naturaleza transformadora,
por lo que avanzar en la viabilización técnica y jurídica de las iniciativas sería una
acción estratégica para aumentar los niveles de implementación.

3. Poner en marcha un Sistema Especial para la Garantía Progresiva del Derecho a


la Alimentación de la población rural56: la implementación de este sistema vincula
a cinco (5) disposiciones del Acuerdo que hacen referencia a su apropiación en los
niveles locales y departamentales, la creación de diferentes instancias de gobernanza
y su vínculo con varios programas que puedan surgir de la lucha contra el hambre y
la desnutrición. A la fecha de corte de este informe cursan dos proyectos de ley en el
Congreso57 que, de aprobarse, además de llevar este compromiso a un estado avanzado
de implementación, sentarían las bases para que aumente el nivel de implementación
de las disposiciones conexas a este sistema. Se estima que esta disposición alcance
un estado óptimo cuando el sistema esté operando de forma regular y avanzando
sobre sus metas en materia de garantías para el derecho a la alimentación.

Oportunidades y desafíos para el Punto 2


La profundización de la democracia y el aumento de la participación ciudadana, como
objetivo del Acuerdo Final, se encuentra aún en un estado bajo de implementación a pesar
de la aprobación de las CTEP que generó un efecto de cascada de implementación en los
últimos meses. Ello se debe, en gran medida, a que las disposiciones de ajuste o creación
normativa se encuentran pendientes, pero asimismo a políticas y programas que no avanzan.
El Instituto Kroc identifica en particular las siguientes tres oportunidades:

1. Tramitar un proyecto de ley de garantías y promoción de la participación


ciudadana, y de otras actividades que puedan realizar las organizaciones y
movimientos sociales58: este compromiso se enmarca en el conjunto de garantías
para la participación ciudadana previstas en el Acuerdo. De este depende que diez
(10) disposiciones adicionales puedan avanzar, entre las que se cuentan medidas
para el fortalecimiento de los procesos organizativos, mecanismos de financiación de
proyectos de las organizaciones, el acceso a medios de difusión de su labor, entre otras.
A la fecha de corte de este informe, el Gobierno nacional no ha presentado ninguna
iniciativa legislativa en este sentido, por tal motivo su estado de implementación, así
como el de las disposiciones asociadas, está registrado por el Instituto Kroc como “no
iniciado”.

Oportunidades para aumentar los niveles de implementación 19


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

2. Diseñar y ejecutar un programa de reconciliación, convivencia y prevención de la


estigmatización59: esta disposición está en cabeza del Gobierno nacional con la asesoría
y acompañamiento del CNPRC e impacta cuatro (4) disposiciones adicionales, que son
fundamentales para hacer frente a los desafíos de la implementación de un acuerdo
de paz. Este compromiso se encuentra en estado de implementación “iniciado” por
cuenta de la discusión y elaboración de un proyecto de política por parte del CNPRC
que fue entregado al Ministerio del Interior, quien está pendiente de aprobarla, divulgarla
e implementarla. Lo anterior llevaría a este compromiso a un estado de implementación
avanzado y con ello desencadenar los efectos multiplicadores en las disposiciones
asociadas.

3. Sistema de coordinación para la protección de líderes y lideresas de organizaciones


y movimientos sociales, y personas defensoras de derechos humanos60: este es un
compromiso que relaciona nueve (9) disposiciones del Acuerdo y que se encuentra
en estado “iniciado” por cuenta de la iniciativa del Gobierno nacional de promover una
Política Pública Integral de Garantía y Respeto a la Labor de Defensa de los Derechos
Humanos. Esta política pública, después de largos periodos de diseño y consolidación,
fue recientemente adoptada y ha tomado la forma de un documento CONPES. De su
avance como instancia de coordinación depende que las otras disposiciones reseñadas
puedan avanzar hacia estados más avanzados de implementación.

Oportunidades y desafíos para el Punto 3


Las medidas dispuestas por el Acuerdo Final para garantizar las condiciones de seguridad
tras el fin del conflicto son las que registran los niveles más bajos de implementación dentro
del Punto 3. Estas medidas se encuentran estructuradas alrededor del funcionamiento
integral y coordinado de diferentes políticas y programas concebidos no solamente desde
las medidas de protección reactivas, sino especialmente desde un enfoque preventivo. De
ellas se identifican dos que, de resultar implementadas, podrían desencadenar múltiples
disposiciones que a la fecha de corte del informe no han avanzado:

1. Diseño y seguimiento de la política pública y criminal en materia de desmantelamiento


de organizaciones criminales61: diseñar y hacer seguimiento a esta política pública
es la responsabilidad primaria de una instancia de composición multiactor (Gobierno
nacional, órganos de control, sociedad civil), denominada Comisión Nacional de
Garantías de Seguridad (CNGS), la cual fue creada por el Acuerdo Final para impulsar
y evaluar el funcionamiento de las medidas previstas en materia de garantías de
seguridad. De la creación de esta política pública dependen once (11) disposiciones

20 Oportunidades para aumentar los niveles de implementación


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

que se encuentran pendientes de avanzar de forma dinámica, por cuanto ésta aún no
se ha decretado. Tanto el Gobierno nacional como la sociedad civil han formulado
diferentes documentos con ese contenido. Sin embargo, según el Instituto Kroc,
la ausencia de consensos y la baja convocatoria de la CNGS han hecho que no se
consolide el proceso a través de su adopción.

2. Desarrollo del Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política62:


el Acuerdo confió en esta instancia la articulación y monitoreo de las acciones de
seguridad y protección previstas para hacer frente a las amenazas en contra de los
partidos y movimientos políticos, y sus integrantes. El Acuerdo contempla, además
de su creación legal, su convocatoria periódica y funcional para el cumplimiento de
su mandato. Si bien este sistema ya fue creado, su convocatoria ha tenido algunas
expresiones cuando se avecinan procesos electorales, pero aún no ha adquirido una
dinámica de recurrente. De lograr establecer un esquema funcional y operativo, se
generarían las condiciones para que seis (6) disposiciones más puedan avanzar en su
implementación.

Oportunidades y desafíos para el Punto 4


La solución al problema de las drogas ilícitas, de conformidad con la apuesta del Acuerdo
Final, pasa por enfrentar el fenómeno del narcotráfico en todos los eslabones de su cadena a
través de estrategias que superen la perspectiva esencialmente represiva, para concentrarse
en las causas y los aspectos estructurales de esta problemática. De allí que, en este análisis
prospectivo, el Instituto Kroc quiere llamar la atención sobre compromisos que podrían
desencadenar cascadas de implementación y así aumentar sus niveles de implementación:

1. Diseño y puesta en marcha del Sistema Nacional de Atención al Consumidor de


Drogas Ilícitas63: esta disposición que contempla un Sistema que complemente
medidas de rehabilitación e inserción social con enfoque de género, tiene la posibilidad
de impactar la implementación de otras cinco (5) disposiciones que se encuentran
asociadas. A la fecha de corte de este informe, los avances que tiene esta disposición
registrados por el Instituto Kroc, que aún se encuentra en etapa incipiente de
implementación, corresponden a la presentación del marco normativo necesario para
poner en marcha el Sistema. De ser puesto en funcionamiento, este Sistema permitiría
avances por medio de las acciones contempladas en sus planes, siempre y cuando se
garanticen los recursos financieros.

Oportunidades para aumentar los niveles de implementación 21


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

2. Estructuración de proyectos productivos de largo plazo en el marco del PNIS64: la


visión que ofrece el Acuerdo Final en materia de sustitución no se limita a la extracción
de los cultivos de uso ilícito, pues de forma entrelazada con las diferentes estrategias
de la Reforma Rural Integral le apuesta a generar condiciones para que el desarrollo del
campo sea más competitivo y capaz de ofrecer condiciones de vida digna para las y
los campesinos. De ahí la importancia del acompañamiento a las familias cultivadoras
a través de la estructuración de los proyectos productivos de ciclo largo, pues de
acuerdo con los reportes oficiales65 las familias vinculadas al PNIS con este tipo
de acompañamiento es del 2% del total de las familias (1.735 familias de 80.240
familias elegibles). Para ello es fundamental un monitoreo consistente y sostenible
de los cultivos, que actualmente enfrenta dificultades por cuestiones contractuales,
financiación estructural, sostenible e institucionalizada, acompañamiento y orientación
jurídica (especialmente en territorios con protección ambiental) y garantías de
seguridad. De lo anterior depende la posibilidad de lograr el tránsito hacia economías
legales que provean bienestar a la población focalizada por el programa.

Oportunidades y desafíos para el Punto 5


Los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición se
encuentran enmarcados en la acción colectiva de los órganos del Sistema Integral para la
Paz. Estos se conectan entre sí a partir del principio de condicionalidad66, en virtud del cual
los distintos mecanismos y medidas contempladas en este punto no pueden entenderse
de manera aislada. Para tal propósito, el Acuerdo contempla que el componente de justicia
verifique el cumplimiento de este principio. En tal sentido, las decisiones de fondo de la JEP
son las encargadas de engranar el Sistema integralmente, de ahí que se pueda señalar sus
virtudes como cascada de implementación para este punto.

1. Avanzar en la presentación de resoluciones de conclusiones ante el Tribunal


para la Paz: recientemente el Instituto Kroc encontró que la JEP, comparativamente,
avanza al ritmo de otros tribunales de justicia transicional semejantes y que, en caso
de tomar decisiones prontamente (antes del octavo año de implementación), sería
más rápido que el promedio internacional comparable67. Ahora bien, de la toma de
decisiones de fondo, materializadas en resoluciones de conclusiones para los casos
que se tramitan por la Sala de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad y de
Determinación de los Hechos y Conductas, dependen dos (2) disposiciones esenciales
para el proceso de justicia transicional y para honrar los derechos de las víctimas:
evaluar la correspondencia de los aportes de los comparecientes, imponer la sanción,
las condiciones y modalidades de ejecución, así como supervisar y certificar su
cumplimiento efectivo. Por tal motivo, es primordial que el órgano de justicia empiece
a adoptar decisiones de fondo, al menos en los casos más avanzados.

22 Oportunidades para aumentar los niveles de implementación


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

2. Fortalecimiento de la reparación colectiva68: el Acuerdo Final contempla que en


el marco de su implementación se focalicen acciones para atender el fenómeno de
victimización colectiva. Uno de los mecanismos que se contempla para ello es el de
darle a los PDET el carácter reparador y el fortalecimiento de los Planes Nacionales
de Reparación Colectiva. Hasta el momento, la reparación colectiva viene orientada y
dinamizada a partir de los Planes Integrales de Reparación Colectiva previstos por la
Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras) y es fundamental que
éstos se articulen con la estrategia de los PDET69 para que la implementación pueda
impactar de forma complementaria ambos compromisos.

Oportunidades y desafíos para el Punto 6


En relación con los mecanismos de implementación, verificación y refrendación previstos en
este punto del Acuerdo, las oportunidades para aumentar los niveles de implementación se
concentran esencialmente en el trámite de normas indispensables para materializar algunos
compromisos, especialmente relacionados con la Reforma Rural Integral y la participación
en política. Se destacan las siguientes medidas con capacidad de movilizar integralmente los
temas desde los cuales fueron concebidos:

1. Aprobar las normas para la implementación de la Reforma Rural Integral y la


sustitución de cultivos70: este compromiso previsto para los primeros doce (12) meses
de implementación aún no se ha completado y no ha superado el 50% de las normas
pertinentes para estos temas. Se identificaron dos (2) normas que desencadenarían
efectos cascada con su implementación: la creación de la jurisdicción o especialidad
agraria, que impacta directamente todos los mecanismos de la Reforma Rural Integral
y la ley sobre tratamiento penal diferenciado para cultivadores de cultivos de uso ilícito.
Ambas normas han tenido intentos de trámite legislativo que han fracasado.

2. Aprobar las normas de desarrollo sobre participación política: esta es una


disposición estratégica pues de ella dependen quince (15) disposiciones acotadas a
los compromisos del Punto 2 que, en su mayoría, se encuentran en etapas mínimas
de implementación o no iniciadas. Algunas han tenido avances importantes, como la
creación de las CTEP, pero aún hay muchas de ellas rezagadas que podrían aportar
a flujos más dinámicos de implementación. Tal es el caso de las normas dirigidas
a la ampliación de espacios de divulgación para partidos y movimientos políticos
incluyendo a medios de comunicación y difusión; a desligar la obtención y conservación
de la personería jurídica de los partidos y movimientos políticos del requisito de la
superación de un umbral en las elecciones de Congreso y, en consecuencia, redefinir
los requisitos para su constitución; también las que son relativas a la organización y
régimen electoral con especial atención a las recomendaciones que formule la Misión
Electoral Especial.

Oportunidades para aumentar los niveles de implementación 23


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

Oportunidades y desafíos para los enfoques diferenciales


Como se expuso en la sección sobre el estado efectivo de la implementación, estos
compromisos tienen un número significativo de disposiciones no iniciadas y en estado
mínimo de implementación. Ahora bien, asimismo existen acciones estratégicas que podrían
catalizar la implementación para aumentar los niveles de implementación de estos enfoques,
entre las que se encuentran las siguientes:

1. Articulación de los Planes Nacionales de la Reforma Rural Integral en torno a los


enfoques diferenciales: la adopción e implementación de estos 16 planes, además
de perseguir condiciones de bienestar para la población, supone la creación de ejes
de articulación de la apuesta territorial en donde deben convivir y complementarse
los PDET, el PNIS e incluso la reparación colectiva de las comunidades que habitan
estos territorios. Con respecto a la incorporación de los enfoques diferenciales resultan
de especial interés los planes sobre educación, vivienda y agua potable, desarrollo
productivo rural, formalización laboral y protección social, y el derecho a la alimentación,
que establecen la orientación de incorporarlos en su diseño. Por lo tanto y en la medida
que la mayoría de ellos se encuentran adoptados, la fase de implementación va a ser
fundamental para que se materialicen en acciones que hagan visible y verificable su
incorporación.

2. Sustitución de cultivos con enfoque diferencial: tomando en consideración el


tratamiento particular y diferenciado que requiere el abordaje de la sustitución de los
cultivos de uso ilícito en territorios étnicos o donde las mujeres son quienes tienen el
rol de cultivadoras, es de particular importancia la implementación del “Protocolo para
la incorporación del enfoque de género en el diagnóstico, elaboración, implementación
y seguimiento del PNIS”71 y terminar de construir los “Lineamientos para el enfoque
diferencial y asociativo para Modalidades de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos
en territorios colectivos o asociativos de Comunidades Étnicas y Campesinas”. Tales
acciones adquieren relevancia, tomando en consideración que su ejecución podría
aumentar los niveles de implementación de los compromisos relacionados con la
sustitución de cultivos de uso ilícito, pues se abordaría a grupos poblacionales de
especial de interés del Acuerdo.

24 Oportunidades para aumentar los niveles de implementación


Cinco años de implementación del Acuerdo Final

Conclusiones
En definitiva, estos primeros cinco años de implementación han cimentado este proceso con
una infraestructura normativa e institucional robusta para hacer realizable el Acuerdo Final.
El monitoreo y análisis del Instituto Kroc da cuenta de diferentes niveles de implementación,
donde se destacan los puntos 3 y 6 por el alto nivel de disposiciones completas, los puntos
4 y 5 por encontrarse en niveles intermedios de implementación y los puntos 1 y 2 por sus
bajos niveles de avance. Asimismo, sobresalen los rezagos en las disposiciones completas
e intermedias de los enfoques diferenciales de género y étnico. Por otra parte, se evidencian
oportunidades para aumentar los niveles de implementación en el próximo quinquenio, a
partir de la focalización de esfuerzos en aquellos compromisos de los cuales depende más
de una disposición. Por lo tanto, focalizar esfuerzos sobre ellos, podría desencadenar efectos
multiplicadores en la implementación general del Acuerdo Final.

Los hitos, desafíos y oportunidades identificados en este informe especial hacen parte de
un amplio panorama de factores que impactan la implementación de un acuerdo de paz. Así
lo confirman investigaciones desde el Instituto Kroc que resaltan elementos decisivos que
afectan la implementación de acuerdos de paz y que comprenden72: factores persistentes del
conflicto armado, el contexto mismo del proceso de implementación, la calidad y precisión
de las provisiones del Acuerdo y, finalmente, los actores y agencias de implementación73.
En cada una de las secciones de este informe, hemos identificado estos elementos
decisivos, por lo que animamos a que la ciudadanía en general, beneficiaria principal de
procesos de construcción de paz sostenibles, las agencias del nivel central y territorial
responsables por el proceso de implementación, las organizaciones no gubernamentales y
la comunidad internacional, se apoderen de su papel como elementos cruciales del sistema
de implementación.

Siguiendo el espíritu del Acuerdo Final y en aras de cumplir con su mandato, el Instituto
Kroc ofrece este informe a modo de contribución para que el debate y el diálogo alrededor
de la implementación se encaminen a maximizar y robustecer este proceso. También, el
Instituto Kroc busca aportar a la consolidación de la implementación del Acuerdo Final y
así, acercarnos cada vez más a que el fin del conflicto aúne los lazos de reconciliación,
seguridad y justicia para todos y todas las colombianas.

Conclusiones 25
Cinco años de implementación del Acuerdo Final

Notas al final
1.
Para más información puede visitar: https://peaceaccords.nd.edu/barometer/methodology

Iniciativa Barómetro, Matriz de Acuerdos de Paz, Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. “Tres años
2.

después de la firma del Acuerdo Final de Colombia: hacia la transformación territorial” (Informe 4, Universidad de
Notre Dame y Bogotá-, Colombia, 2020). https://peaceaccords.nd.edu/wp-content/uploads/2020/09/091620-
Reporte-4-Digital-.pdf

3
Misión Electoral Especial, “Propuestas de reforma política y electoral”, (Bogotá, Colombia, abril de 2017).

Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (krocinstitute), “Episodio 9: COVID-19 y la implementación


4.

del Acuerdo de Paz”, YouTube, 29 de julio de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=PapTsCXU2Wo.

5
Mesa de Conversaciones, Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz

estable y duradera, (Bogotá, Colombia: Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2016).

6.
Presidencia de la República, Decreto Ley 902 de 2017, “Por el cual se adoptan medidas para facilitar
la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras,
específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras”, Diario Oficial 50248,
(Colombia, 2017).

7.
Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES 3958 “Estrategia para la implementación de la
política pública de catastro multipropósito”, 26 de marzo de 2019 (Bogotá, Colombia, 2019).

“El catastro multipropósito será una realidad en Colombia con el apoyo del Banco Mundial”, Banco Mundial,
8.

14 de marzo de 2019, https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2019/03/14/colombias-


multipurpose-registry-will-become-a-reality-with-world-bank-support

9.
Congreso de la República, Ley 1955 de 2019 “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
“Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” (Colombia, 2019).

Presidencia de la República, Decreto 893 de 2017 “Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con
10.

Enfoque Territorial (PDET)”, Diario Oficial 50247 (Colombia, 2017).

Agencia de Renovación del Territorio, “Fase Subregional: Ruta de construcción del PDET”, accedido el 18 de
11.

noviembre de 2021, https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/PATR/.

12.
1. Uso y ordenamiento de la tierra, 2. Infraestructura, 3. Salud, 4. Educación, 5. Alcantarillado, medios
de vida y agua potable, 6. Producción económica, 7. Seguridad alimentaria y nutrición y 8. Reconciliación y
construcción de la paz.

13.
Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, “Planes Nacionales Sectoriales”, accedido
el 18 de noviembre de 2021, https://www.portalparalapaz.gov.co/publicaciones/1440/planes-nacionales-
sectoriales/genPagdoc147=2.

26 Notas
Cinco años de implementación del Acuerdo Final

Agencia para la Renovación del Territorio, “Documento de respuestas a cuestionario elaborado por el equipo
14.

del Instituto Kroc” (Bogotá, Colombia, 2020).

15.
Congreso de la República, Acto Legislativo 02 de 2021 “Por medio del cual se crean 16 Circunscripciones
Transitorias Especiales de Paz para la Cámara de Representantes en los períodos 2022-2026 y 2026-2030”
(Colombia, 2021).

16.
Sentencia SU-150 del 21 de mayo del 2021 (Corte Constitucional, 2021).

Congreso de la República, Ley 1909 de 2018, “Por medio de la cual se adoptan el Estatuto de la Oposición
17.

Política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes”, Diario Oficial. 50649 (Colombia,
2018).

18.
Presidencia de la República, Decreto 885 de 2017, “Por medio del cual se modifica la Ley 434 de 1998 y
se crea el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia”, Diario Oficial 50245 (Colombia, 2017).

19.
Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, “Informe del Secretario General Misión de
Verificación”, (S/2017/801, septiembre 2017), https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/last_sg_
report_of_the_un_mission_in_colombia_esp.pdf.

20
Ibid.

21
Agencia para la Reincorporación y la Normalización, “ARN en cifras”, 31 de octubre de 2021, https://www.
reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20ARN%20en%20Cifras/ARN_en_Cifras_corte_
Octubre_2021.pdf.

22.
Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, “En sesión 127 del Consejo de
Reincorporación ya son 100 los proyectos productivos colectivos aprobados para excombatientes”, 8 de
octubre de 2021, https://www.portalparalapaz.gov.co/publicaciones/1841/en-sesion-127-del-consejo-de-
reincorporacion--ya-son-100-los-proyectos-productivos-colectivos-aprobados-para-excombatientes/.

Jairo Estrada Álvarez ed., “De FARC-EP a FARC. Documentos”, Primera edición (Bogotá, Colombia: Gentes
23.

del Común Centro de Pensamiento y Diálogo Político, 2019).

Jairo Estrada Álvarez ed., “De FARC-EP a FARC. Documentos”, Primera edición (Bogotá, Colombia: Gentes
24.

del Común Centro de Pensamiento y Diálogo Político, 2019).

25.
“Primeros reincorporados aprueban evaluaciones para realizar labores de desminado”, Humanicemos DH,
19 de agosto de 2020, https://humanicemosdh.org/17-miembros-de-humanicemos-dh-acreditados-para-
realizar-estudios-no-tecnicos/ .

26.
“Humanicemos DH” contribuirá a fortalecer operaciones de Desminado Humanitario en Colombia, afirma
Director de Descontamina Colombia”, Humanicemos DH, 9 de marzo de 2019, https://humanicemosdh.
org/humanicemos-dh-contribuira-a-fortalecer-operaciones-de-desminado-humanitario-en-colombia-afirma-
director-de-descontamina-colombia/; “Certifican a 24 excombatientes de las Farc para iniciar labores de
desminado”, El Espectador, 14 de agosto de 2020, https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-
memoria/certifican-a-24-excombatientes-de-las-farc-para-iniciar-labores-de-desminado-article/.

Notas 27
Cinco años de implementación del Acuerdo Final

27.
“HUMANICEMOS DH entrega su primera área libre de minas antipersonal en Resguardo Indígena de La
Montañita, Caquetá”, Reliefweb, 7 de octubre de 2021, https://reliefweb.int/report/colombia/humanicemos-dh-
entrega-su-primera-rea-libre-de-minas-antipersonal-en-resguardo-ind.

Presidencia de la República, Decreto 896 de 2017 “Por el cual se crea el Programa Nacional Integral de
28.

Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS)”, Diario Oficial 50248 (Colombia, 2017).

29.
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito – UNODC, “Informe No. 23, Programa Nacional
Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos – PNIS”, (Colombia, 2020).

30.
Auto 397/19 18 de julio de 2019, (Corte Constitucional, 2019).

Ministerio de Salud y Protección Social, Resolución 089 de 2019, “Por la cual se adopta la Política Integral
31.

para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas” (Bogotá, Colombia, 16 de enero de
2019).

Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES 3992 “Estrategia para la promoción de la salud
32.

mental en Colombia”, 14 de abril de 2020 (Bogotá, Colombia, 2020).

33.
Oficina de participación y convivencia ciudadana (Ministerio de Salud y Protección Social), entrevista
realizada por el equipo del Instituto Kroc, Bogotá, Colombia, 8 de julio de 2021.

34.
Congreso de la República, Acto Legislativo 01 de 2017, “Por medio del cual se crea un título de disposiciones
transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y
duradera y se dictan otras disposiciones”, Diario Oficial 50196 (Colombia, 2017); Congreso de la República,
Acto Legislativo 02 de 2017, “Por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la Constitución con
el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la
construcción de una Paz Estable y Duradera”, Diario Oficial 50230 (Colombia, 2017).

Estas normas son: Congreso de la República, Ley 1820 de 2016, “Por medio de la cual se dictan disposiciones
35.

sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones”, 30 de diciembre de 2016,
Diario Oficial 50102 (Colombia, 2016); Ley 1922 de 2018, “Por medio de la cual se adoptan unas reglas de
procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz”, 18 de julio de 2018, Diario Oficial 50658 (Colombia,
2018); Ley 1957 de 2019, “Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz”,
6 de junio de 2019, Diario Oficial 50976, (Colombia, 2019); y los decretos ley: Presidencia de la República,
Decreto Ley 588 de 2017, “Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición”, 5 de abril de 2017, Diario Oficial 50197 (Colombia, 2017) y Decreto Ley 589
de 2017, “Por el cual se organiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en el contexto
y en razón del conflicto armado”, 5 de abril de 2017, Diario Oficial 50197 (Colombia, 2017).

36.
Entre los que se cuentan los Decretos: Presidencia de la República, Decreto 1592 de 2017 “Por el cual se
dictan disposiciones transitorias para la puesta en funcionamiento de la Justicia Especial para la Paz”, Diario
Oficial 50.371, (Colombia, 2017); Decreto 1749 de 2017 “Por el cual se modifica el Decreto 1592 de 2017
“Por el cual se dictan disposiciones transitorias para la puesta en funcionamiento de la Justicia Especial para
la Paz”” (Colombia, 2017); Decreto 1393 de 2018 “Por el cual se establece la estructura interna de la Unidad
de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado (UBPD) y

28 Notas
Cinco años de implementación del Acuerdo Final

se determinan las funciones de sus dependencias” (Colombia, 2018); Decreto 522 de 2018 “Por el cual se
adiciona el Decreto 1069 de 2015, “por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Justicia”, y se reglamenta parcialmente la Ley 1820 de 2016”, Diario Oficial 50536 (Colombia, 2018) y Decreto
266 de 2018 “Por el cual se fija el régimen salarial y prestacional para los funcionarios y empleados de la
Jurisdicción Especial para la Paz” (Colombia, 2018), entre otros decretos.

Auto No. 19 de 2021 del 26 de enero de 2021, (Jurisdicción Especial para la Paz, Sala de Reconocimiento
37.

de Verdad y de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, 2021).

“La JEP hace pública la estrategia de priorización dentro del Caso 03, conocido como el de falsos positivos”,
38.

Jurisdicción Especial para la Paz, 18 de febrero de 2021, https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/


La-JEP-hace-p%C3%BAblica-la-estrategia-de-priorizaci%C3%B3n-dentro-del-Caso-03,-conocido-como-el-
de-falsos-positivos.aspx.

39.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, “Informe de Gestión
Institucional”, enero-junio 2021, https://comisiondelaverdad.co/images/08092021Informe_de_Gestioon.pdf.

40.
“En los territorios: Presencia territorial”, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia
y la No Repetición, accedido el 18 de noviembre de 2021, https://comisiondelaverdad.co/en-los-territorios/
despliegue-territorial.

Unidad para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto
41.

armado (UBPD), “Plan Nacional de Búsqueda (PNB)” (Bogotá, Colombia: primera edición, 2020), https://
ubpdbusquedadesaparecidos.co/wp-content/uploads/2020/05/DocumentoPNB_05052020..pdf.

Presidencia de la República, Decreto 1995 de 2016, “Por el cual se crea la Comisión de Seguimiento,
42.

Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP el
24 de noviembre de 2016”, Diario Oficial 50080 (Colombia, 2016).

“Un Fast Track no tan “fast””, Congreso Visible, 6 de julio de 2018, https://congresovisible.uniandes.edu.co/
43.

agora/post/un-fast-track-no-tan-fast/10234/.

Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES 3932 “Lineamientos para vincular los compromisos
44.

definidos en el PMI con los instrumentos de planeación, programación y seguimiento de políticas públicas y de
sus recursos, con el fin de promover la sostenibilidad de las medidas para la construcción de paz realizadas
entre 2017 y 2031”, 29 de junio de 2018 (Bogotá, Colombia 2018).

45.
Instancia Especial de Género para la Paz, “Enfoque de género y paz territorial, balance a cuatro años de la
firma del Acuerdo Final de Paz”, febrero 2021 (Bogotá, Colombia, 2021);

Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, “Proyecto Fortalecimiento IEANPE”, (Bogotá,


Colombia, julio 2021).

Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, “Primer informe de avances implementación


46.

Capítulo Étnico del Plan Marco de Implementación”, julio de 2020 (Bogotá, Colombia, 2020).

Oficina de Planificación de la Agencia de Renovación del Territorio, Oficio radicado no. 20202200042531,
47.

11 de mayo de 2020.

Notas 29
Cinco años de implementación del Acuerdo Final

48.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, Resolución No. 024 de
2019, “Por el cual se crea la Dirección de Pueblos Étnicos y se modifican las Resoluciones No. 006 “por la
cual se adopta la estructura interna y la planta de personal” y No. 0011 “por la cual se establecen las funciones
por dependencia” y la Resolución 0013 de 2018 “ Por el cual se modifica el Manual Específico de Funciones
y Competencias Laborales para los cargos de la planta de personal”, 11 de marzo de 2019 (Colombia, 2019).

49.
Grupo de trabajo de género, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición, “Balance anual, noviembre de 2018 a diciembre de 2019”, accedido el 18 de noviembre de
2021 (Colombia, 2020), https://comisiondelaverdad.co/images/zoo/publicaciones/archivos/Balance_grupo_
trabajo_genero_2018-2019.pdf.

Jurisdicción Especial para la Paz, Acuerdo No. 001 de 2018, “Por el cual se adopta el Reglamento General
50.

de la Jurisdicción Especial para la Paz”, 9 de marzo de 2018 (Colombia, 2018).

51.
Jurisdicción Especial para la Paz, Acuerdo No. 06 de 2021, “Por el cual se adopta la Política de igualdad
y no discriminación por razones de sexo, género, identidad de género, expresión de género y orientación
sexual de la Jurisdicción Especial para la Paz”, 8 de marzo de 2021 (Colombia, 2021), https://www.jep.gov.co/
organosgobierno/Acuerdo%20AOG%20006%20de%202021.pdf.

52.
Unidad para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado,
“Protocolo de relacionamiento y coordinación entre la UBPD y los Pueblos Indígenas de Colombia”, accedido
el 18 de noviembre de 2021, https://www.ubpdbusquedadesaparecidos.co/wp-content/uploads/2020/10/
Protocolo_Guia%20para%20armado%20comprimido.pdf.

53.
Congreso de la República, Acto Legislativo 01 de 2017, “Por medio del cual se crea un título de disposiciones
transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y
duradera y se dictan otras disposiciones”, Diario Oficial 50196 (Colombia, 2017).

54.
Mesa de Conversaciones, Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz
estable y duradera, (Bogotá, Colombia: Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2016), epígrafe 1.1.5.

55.
Ibidem, epígrafe 1.2.

56.
Ibidem, epígrafe 1.3.4.

Proyecto de Ley 048/21S presentado en el Senado por miembros de la bancada independiente y la bancada
57.

de oposición y el Proyecto de Ley 301 de 2021 presentado en la Cámara de Representantes por el Ministerio
de Agricultura.

58.
Mesa de Conversaciones, Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz
estable y duradera, (Bogotá, Colombia: Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2016), epígrafe 2.2.1.

59.
Ibidem, epígrafe 2.2.4

60.
Ibidem, epígrafe 2.1.2.2.

61.
Ibidem, epígrafe 3.4.3.

62.
Ibidem, epígrafe 3.4.7

30 Notas
Cinco años de implementación del Acuerdo Final

63.
Ibidem, epígrafe 4.2.1.2

64.
Ibidem, epígrafe 4.1.3.6.a

Departamento Nacional de Planeación, Sistema Integrado de Información para el Posconflicto, accedido el


65.

18 de noviembre de 2021, https://siipo.dnp.gov.co/detalleindicador/UgOkdawSOAzLuAbcYqkk.

66.
Mesa de Conversaciones, Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz
estable y duradera, (Bogotá, Colombia: Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2016), epígrafe 5.1.

67.
Matriz de Acuerdos de Paz Iniciativa Barómetro, Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. El
Acuerdo Final de Colombia en tiempos del COVID-19: apropiación institucional y ciudadana como clave de la
implementación. Notre Dame, IN y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz Iniciativa Barómetro/Instituto
Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales, 2021. https://doi.org/10.7274/
r0-86hg-jh77

68.
Mesa de Conversaciones, Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz
estable y duradera, (Bogotá, Colombia: Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2016), epígrafe 5.1.3.3.

Representantes a la Cámara y Senadores de la República, “¿En qué va la satisfacción de los derechos


69.

de las víctimas? Séptimo informe multipartidista de seguimiento a la implementación del Acuerdo de


Paz”, (Bogotá, Colombia, abril de 2021) https://883ff833-f600-42c2-9780-e8c06ea212bb.usrfiles.com/
ugd/883ff8_51ded3a60c0c4ddf9a7bd1adb7ff2fd0.pdf.

70.
Mesa de Conversaciones, Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz
estable y duradera, (Bogotá, Colombia: Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2016), epígrafe 6.1. 10.a.

71.
Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Agencia de Renovación del Territorio,
Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, “Protocolo para la incorporación del enfoque de género en el
diagnóstico, elaboración, implementación y seguimiento del PNIS” (Colombia, 2020).

Madhav Joshi, SungYong Lee & Roger Mac Ginty (2017), “Built-in Safeguards and the Implementation of Civil
72.

War Peace Accords”, International Interactions, 43:6, 994-1018, DOI: 10.1080/03050629.2017.1257491;


Joshi, Madhav, and M. Quinn, “Disarmament and demobilisation in comparative perspective: patterns and
policy recommendations (NOREF Report)”, Norway: Norwegian Peacebuilding Resource Center (2012); Joshi,
M., & Quinn, J, “Implementing the Peace: The Aggregate Implementation of Comprehensive Peace Agreements
and Peace Duration after Intrastate Armed Conflict”, British Journal of Political Science, (2017), 47(4), 869-
892. doi:10.1017/S0007123415000381; Joshi, Madhav & Quinn, Jason & Regan, Patrick, “Annualized
implementation data on comprehensive intrastate peace accords, 1989-2012”, Journal of Peace Research,
(2015), 52, doi:10.1177/0022343314567486.

73.
Cécile Mouly, En prensa. Estudios de paz y conflictos: Teoría y práctica (Nueva York: Peter Lang), en
Colección: Sociología política para los desafíos del siglo XXI, Daniel Vázquez y Karina Ansolabehere eds., Vol.
6.

Notas 31
La Iniciativa Barómetro es un proyecto de la Matriz de los
Acuerdos de Paz del Instituto Kroc de Estudios
Internacionales de Paz y la Escuela Keough de Asuntos
Globales de la Universidad de Notre Dame, en colaboración
con el Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas
Colombiana.

Visite la Matriz de los Acuerdos de Paz en:


peaceaccords.nd.edu

Visite el Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz en:


kroc.nd.edu

Para contactar la Iniciativa Barómetro escriba al correo:


proyectobarometro@gmail.com

También podría gustarte