Está en la página 1de 1

Grupo Parlamentario del PRI Página 1 de 1

Buscar Oprima Enter

A petición de Diputados de Nuevo León, la Cámara prohibe condicionar educación por cuotas y garantiza útiles escolares.
 PRI busca reducir deserción escolar, dice María de Jesús Aguirre Maldonado.
 Se dejarán atrás los programas asistencialistas dispersos y clientelares, afirma Marcela Guerra.

Enviar por correo Imprimir

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

Coordinación de Comunicación Social

BOLETÍN DE PRENSA

México D.F., 30 de abril de 2011

A PETICIÓN DE DIPUTADOS DE NL LA CÁMARA PROHIBE CONDICIONAR EDUCACIÓN POR CUOTAS Y GARANTIZA UTILES ESCOLARES.

 PRI busca reducir deserción escolar, dice María de Jesús Aguirre Maldonado.

 Se dejarán atrás los programas asistencialistas dispersos y clientelares, afirma Marcela Guerra.

A petición de los diputados federales del PRI por el estado de Nuevo León la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley General de Educación, que permitirán
eliminar y sancionar el cobro condicionado de cuotas o dádivas para el ingreso de alumnos a los diferentes servicios educativos ofrecidos por el Estado, así como para
garantizar el otorgamiento de útiles escolares, ello para favorecer a la población que vive en la pobreza y marginación, así como para estrechar la brecha de desigualdad de
oportunidades.

Los legisladores enfatizaron que con las reformas aprobadas se prohíbe condicionar los servicios educativos de carácter público al pago de cuotas, donativos o dádivas en
dinero o en especie, y se deja en clareo que las aportaciones de particulares destinadas a dicha educación tendrán carácter voluntario y en ningún caso se entenderán como
contraprestaciones del servicio educativo.

Al hacer referencia a estas reformas, la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado, a nombre de la bancada neoleonesa en San Lázaro, afirmó que con esta aprobación
se da un paso importante para la educación, que tiene que ver con la irreductibilidad del presupuesto dirigido a la enseñanza, y resaltó que el cobro condicionado de cuotas
para el ingreso a un plantel educativo es una acción que violenta el derecho a la instrucción de los menores y que se encuentra consagrada en el artículo tercero
constitucional y en la Convención Sobre los Derechos del Niño.

Puntualizó que el grupo parlamentario del Revolucionario Institucional tiene una gran responsabilidad con la niñez mexicana, y por ello el tema de la educación es prioritario,
por lo que es necesario garantizar y promover el acceso de las y los niños a los distintos servicios educativos del Estado, de tal forma que se reduzca la deserción infantil.

La diputada Aguirre Maldonado recordó que la historia del desarrollo del sistema educativo nacional ha tenido como objetivo fundamental garantizar el acceso a la educación
de forma gratuita como condición innegable para lograr su cobertura total.

Abundó que el acceso a la educación es un mecanismo obvio para reducir las desigualdades socioeconómicas que persisten en México, ya que representa la acción
principal para romper el penoso círculo de la pobreza, que afecta a millones de mexicanos.

En consecuencia, subrayó, el Estado debe ser garante de la educación gratuita, lo cual se logra a través de un correcto uso de los recursos públicos, que deben ser
utilizados para el desarrollo de la infraestructura educativa, equipamiento, salarios, mantenimiento y la realización de programas dirigidos a proveer servicios educativos de
calidad y posibilitar la asistencia escolar a los menores que se encuentran en desventaja económica.

A su vez, la diputada Marcela Guerra se pronunció por dejar atrás los programas asistencialistas dispersos y clientelares para que se tenga la oportunidad real de acceder
con nuestro propio esfuerzo y dedicación a una vida digna y satisfactoria, y señaló que es una menester contar con un marco normativo adecuado que ordene y establezca
la obligatoriedad de apoyar a nuestra niñez y juventud que está en condiciones de marginalidad y con ello abonar a un mejor futuro para ellos, basado en una formación
escolarizada bien cimentada y lograda con el esfuerzo propio.

De ahí, precisó, la trascendencia de fijar los lineamientos para otorgar el material educativo y los útiles escolares para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, por lo
que las autoridades educativas, y no las de desarrollo social, tendrán que contemplar anualmente un presupuesto suficiente para contar con los recursos para atender esta
necesidad.

Es una obligación presupuestal del gobierno federal destinar los recursos a estados y municipios para este fin, recalcó la legisladora priista, quien dijo que sabemos que el
problema principal de nuestro país es la pobreza, y que las familias que viven en condiciones de precariedad, en condiciones de pobreza extrema, no tienen ni siquiera para
comer, ya que no cuentan con la fuerza necesaria económica ni laboral para poder mantener a sus hijos en una escuela o para resolver lo relativo al transporte de sus hijos
en las escuelas más lejanas, como son las áreas rurales.

Por todas estas razones se promovieron las reformas a la Ley General de Educación, modificaciones que fueron aprobados por la Cámara de Diputados.

---o0o---

http://www.diputadospri.org.mx/res-01/oldsite/prensa.php?accion=texto&noticia=5646 06/05/2011

También podría gustarte