Está en la página 1de 53
= aa bd Escaneado con CamScanner INDICE Hl CARDIOLOGIA Derivadas electrocardiografi cas (Estandar y precordiales) Ritmos Cardiacos EM Hemodinamica Electrocardiografia Basica Infarto Agudo al Miocardio Gl Marcadores Cardiacos Reanimacion Cardiaca en adultos Igoritmo de RPC Avanzada li OXIGENOTERAPIA Mascarilla Venturi Nebulizador Canula Nasal Mascarilla Simple Mascarilla con Bolsa de reservorio Gases Arteriales Ga Hi LABORATORIO Gd Hemograma IE] Pruebas de Coagulacién, Perfil Bioquimico Electrolitos plasmaticos, Perfil Hepatico, Perfil Lipidico Orina Completa. Tubos de Examen Orden de Extraccién. Ml FARMACOLOGIA Compatibilidad entre Dro- gas IV Compatibilidad Medicamen- tos / Sueroterapia Insulinas Calculo de Dosis y Equiva- lencias Niveles de Monitorizacién Sanguinea. Hi MISCELANEOS Sitios de Puncién IM Sitios de Puncién Sc Puncion arterial Test De Allen Terapia Intravenosa Tipos de Branulas Escala de Glasgow Niveles de Consciencia Topografia De abdomen Escalas de Dolor Dietas terapeuticas Gran Quemado adulto Gran Quemado Pediatrico Profundidad de una Que- madura Balance Hidrico Pee Escaneado con CamScanner Tradicionalmente usamos 12 derivaciones, que constan de: Seis derivaciones es- tandar (I, II, III, aVR, aVL y aVF) y seis derivaciones precordiales (V1-V6). Las antes mencionadas registran en termino fotograficos, la actividad eléctrica del corazon desde diferentes partes, es decir, las diferentes posiciones desde don- de se estudiara el impulso eléctrico. Bipolares en extremidades: Compara las diferencias eléctricas entre 2 electrodos. Juntas constituyen el Tridngulo de Einthoven. DI: Brazo Izq,(+) a brazo der(-). D Ii: Pierna Izq.(+) a brazo der. (-). D Ill: Pierna Izq, (+) a brazo Izq(-)- ® ' o Da: Mon 2 ; De los miembros: Registran variaciones de potencial de un punto a otro. ‘A: aumento V: vector R,LF: lugar del electrodo.(R: brazo Der; L: Brazo Izq, F: Pie Izq) Escaneado con CamScanner LINEA MEDIA AXILAR ‘V1: 4° espacio intercostal, borde esternal derecho. V2; 4° espacio intercostal, borde intercostal izquierdo. ‘V3; Punto equidistante entre V2 y V4 V4: 5° espacio intercostal izq. Linea medio-clavicular. V5: 5° espacio intercostal izquierdo, linea axilar anterior. V6: 5° espacio intercostal izquierdo, linea axilar media, RELACION ENTRE LAS 12 DERIVACIONES DEL CORAZON Miran el coraz6n desde un corte horizontal, con un barrido desde anterior a posterior. Derivaciones Derechas, V1-V2: Ventriculo derecho y Septo Interventricular. Derivaciones Anteriores, V3-V4: Pared Anterior del Ventriculo Izquierdo. Derivaciones Laterales bajas V5-V6: Pared Lateral baja. Derivaciones Laterales altas I y aVL: Pared Lateral alta. Derivaciones Inferiores II, III y aVF: Pared Inferior. Escaneado con CamScanner Cs RITMOS CARDIACOS ts 1. Taquicardia ventricular Di Fibilaeion RUCIER en ne 4. Asistolia aa he ett nee tL ener Escaneado con CamScanner 5. Arritmia bloqueo AV 1° grado 6. Arritmia bloqueo AV 2° 7. Arritmia bloqueo AV 3°: 8. Taquicardia sinusal cia - ad Escaneado con CamScanner HEMODINAMIA Tratar causas, _ parasimpatoliti- y.cos (atropina), simpaticomimético ~ (adrenalina) , marcapasos. Tratar Causas, antiarritmicos, terapia eléctrica, Fluidos, sangre. Vasopresores Vasodilatadores venosos, Vasodilatadores Diuréticos, Inhibidores de arteriales, Inhibidores de ECA, ECA, ARAIl » Glucdsido cardiaco, Simpaticomiméticos ’ Beta Bloqueadores, Bloqueadores de canales de Cat le Didstole, GC: Gasto Cardiaco : 6 ntral, VED: Volumen de final di PVC: Presion venosa centra' a ieiraabreo RVS: Resistencia Vascular Sistemica, BCIA: Balén de contrapulsaci Escaneado con CamScanner di T 60-100 Lpm sencia de onda P. aquicardia: > 100 Lpm. -Normal: 60-100 Lpm jradicardia, <60 Lpm normal onda P (+) en DI, DIL DII., AVL y AVE y () ‘uloventricular ( Nédulo Sinusal hasta cular). Debe estar entre 0.12-0.20 seg. Mide tiempo total de despolarizacion ventricular. Su valor maximq| normal es de 0.10 Seg. -Primera fase de la repolarizacion ventricular, este segmento es muy sensible a las lesin miocardica (ej: IAM, supra o infra desnivel del ST ) Segunda fase de la repolarizacin ventricular (Suele ser positiva). Cuando es muy alta pensar en ‘Hipertrofia del VI, Hiperpotasernia, alcoholismo 0 istuemia subendocardica, Considerar uso de farmacos que puedan alterar EKG, asi como: Edad, Sexo, faZa, vagotonia, complexidn, tabaquismo, deporte, error al colo- car los electrodos precordiales. De 1.5 -2.5mm de an- ors ey cho y 2.5mm de alto. Intervalo RR R De 0.12 a 0.20 seg. Seamentorr | |) 'Segmento ST Complejo QRS | De 0.09 a 0.10 seg ~ P Segmento ST Isoeléctrico Onda T Generalmente positiva | - s Intervalo PR irtervalo QT | Intervalo QT Varia con la FC y el | Sexo Escaneado con CamScanner O AL MIOCARDIO INFART TAM ELAM es la manifestacin clinica de la oclusién trombotica de una arteria coronaria epicardica. A través de un electrodo se puede ver la pared opuesta, El vector positivo de la otra pared a medida que se aleja del electrodo produce la onda Q patoldgica. La formacién del resto del complejo resulta de la zona circundante a los infartos y se manifiesta como onda de lesion o isquemia ESTUDIO DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL IM EN ORDEN CRONOLOGICO 1- Rastreo de onda normal 4, Patron tardio establecido, de dias a semanas SecMentoST | NorMat Secmento ST | ELEVADO | OnpaT — | Normar OnpaT — | Proruxnamevrelnvexna| OnpaQ | Norma OxpaQ | Proruwpa y ANCHA 2- IM agudo (patron temprano, horas 5. Patron muy tardio después del infarto) SeomeNto ST | ELevapo Seomento ST | Cast se NoRMALIZA OnpaT Arma OwpaT — | Grapuaamavrese Arana OnpaQ | Norman OnpaQ | ToratmenreE. DESARROLLADA 3- Patron tardio, puede ocurrir entre horas : 6. Puede ocurrir de meses a afios después del infarto a pocos dias Seemento ST] ELevapo SEGMENTO ST NORMAL OnpaT | Inverripa OnpaT Norma OwpaQ | Norat OnvaQ Persist PATOLOGIA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Bloqueo del yas0 coronaro, Suministro de oxigeno disminuido Isquemia z (Células miocdrdicas consumen sus reservas de oxigen] + IsQuEMIA (inicra metabolismo-anaerobico—] } + /ESION Causa acidosis + [Aumento de metabolitos nocivos en la célula } Lesion = infarto Muerte celular INFARTO Escaneado con CamScanner ARCADORES CARDIACOS 5-70ng/mL ion) ie) = 0-16 U/L vicio ay 6-10 Horas jaa) p S24 fas <0.035ng/mL Ee cio ay 4-5 Horas Zz L ; = 88-230U/L co I 2-12 Hors ae Retorno 1-2 Semanas Escaneado con CamScanner REANIMACI RCP de calidad * Comprima fuerte (> 5 Cm (2 pulgadas], no sobrepasar los 6 cm) y rapido (100-120 cpm), y permita una expansi6n toracica completa, ; * Reduzca al minimo las interrupciones de las compresiones. + Evite una ventilacion excesiva + Cambie de reanimador cada 2 minutos, oo + Sino se usa dispositive avanzado para la via aérea, relacion compresién-ventilacién de 30:2 (duracién de ventilacion 1 'se9). + Capnografia Si Petco2 < 10 mm * Presién intraarterial ~ Sila presion en fase de relajacion ( mejorar la calidad de la RCP Retorno de la circulacion espontanea (RCE) * Pulso y presion arterial + Aumento abrupto sostenido de Petco2 (generalmente >40 mmhg) * Ondas espontaneas de Presién arterial con monitorizacién intraarterial Energia de descarga isiea: Recomendacién de fabricante (pj dosis inicial de 120-2004), si se desconoce usar el valor maximo disponible. La segunda descar ‘ga y las posteriores deben ser equivalentes’y pueden considerarse la administracién de valores superiores, * Monofasica: 360 J. + Adrenalina, dosis 1V/10: Img cada 3-5 min + Amiodarona, dosis IV/IO: Primera dosis: bolo 300 mg. Segunda dosis: 150 mg. Dispositivo avanzado para la via aérea * Dispositivo avanzado para la via aérea supraglética o intubacién ey + Capnografia para confirmar y monitorizar la colocacién del tubo ET +10 ventilaciones por minuto con compresiones toracicas continuas hg, intentar mejorar la calidad de la RCP diastlica) < 20 mm hg, intente Ndotraqueal Causas reversibles -Hipovolemia -Hipotermia “Téxicos Hipoxia -Neumotérax a tensién —_-Trombosis pulmonar -Hidrogeniones “Taponamiento cardiaco -Trombosis coronaria -Hipo/hiperpotasemia Escaneado con CamScanner | éElritmo es | desfibrilable? tin —=! <él \desfibrilable? | | éEl ritmo es | desfibrilable? “GElritmo es : Jesfibri EI | desfibrilable? El ritmo es | desfibritable? es Escaneado con CamScanner ajuaioed je opowd Jefag - ‘eo|paw ug|oeoipul unBas “Ql4 ns Jewelbolg -ed :o, Isodsip ajsa ap ugIOeOIpU! | Jes0|eA, “uaq | yoay anb ZO!4 &| PMINOEXa UOD 489009 A}ILAd + | wud] SL jp eqsey Wud] € ap Zo ap ofny ud | |%08 2 eIseYy %bZ Ja apap ZOI4 JeyOde apang » ‘equaled je | | epesjsiuluins ZO ap UdIDeNUBDUOD JOUBLU O JOA /eun opuanuuad ‘ejjueoseu ®| ap aseq e| ua open} !$ JopejnBas ouod un ejuasaid anb e|eoseyy « ‘(opebuojod osn ua) dd ap Ofsal ja ses0|eA + | jeayew Jesedaid «| (@queinp A saquy) eloyesidsai el | -uandad A a]UalJJOD UBWWNIOA ‘oUO}esIdsaJ UOJ} Escaneado con CamScanner NEBULIZACION + Dispositivos que transforman los liquidos (S. Fisioldgico, agua, farmacos, etc) en ae- rosoles para que puedan ser inhalados por el paciente : / ‘Uso frecuente en procesos respiratorios tales como: EPOC, Asma, bronquiolitis, en- fisema, broncoespasmo. + Utilizado en situaciones que precisen de una mayor humidificacion de vias aéreas y aumento de la expectoracion isso) Pim \etetet Vilas + Evaluar CSV antes y durante \* Posicionar al paciente en Fowler alta Flujo de aire u oxigeno 8-10 litros por minuto + El tiempo de nebulizacion no debe superar los 10 minutos *Confirmar previo a instalacion salida de vapor de mascarilla Explicarle al paciente en lo posible debe respirar por la boca El residuo liquido en el reservorio al finalizar la nebulizacién no debe superar 1 ml Evaluar posibles RAM (taquicardia mas frecuente) | Se debe lavar y desinfectar diariamente con agua caliente y detergente “Seecioery sie daroreneconsgncnleneydemvere ee Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner C/O es) %Ov |e eISeY %2Z |@ aPSap ‘Ol4 eUN JeNSIUIWIPe ayWdd - (Wd7) ulus Jod soul) 9 & | ap soinyy aad SVOLLSIYALOVEVO. IWSYN VINNVO MASCARILLA SIMPLE +Permite Dee reanies (60%- 60% %) mante- niendo un flujo bajo (6-10 lpm) + Presenta sistemas de ajuste (Goma posterior y metal maleable nasal) garantiza una mayor efectividad en la administracién de O, (OLN (G=s NU yNe1 (iN) APROXIMADA 5 litro por minuto 40% 6 litros por minuto 50% 7 litros por minuto + Tener presente la seguridad sobre la utilizacion de gases medi + Valorar la indicacin de este dispositivo: patron respiratorio, volumen corriente y frecuencia respiratoria (Antes y durante) + Preparar material + Dejar cornado al paciente Escaneado con CamScanner = aquaived Je Opowiod Jelag Jeuayeu ja sesedaig 2qua192d ap UO! -2ndsui eped Sen oU/UsSal ES|Og 2B] AP UOIOeyNSu! ajUsUEWEd A2\0309 e] ap asueinbasy (@queunp A sajuy) evojeuids: Brquendey A sqUSui0d UaUUNIOA ‘QUO}eNdSed uoued :onisodsip a}sa ap UdIIedIpU! B| JEOjeA, euaaas -epeiapow elwaxodi}H Ue JeZIIN O|OS opeyeyxea ale ap uoieudsad ulS opeyeyxa ap |e!9 -sed ugioesidsas u0g ose A jeseu e/nugd) slUsWWOLalUe SepesJqUOU | 3 sa0Kew °C ap sui9esUaIUOD BUOIDIOdOld « OIMOAYASAY 4G VS10d NOD VIIEVOSVN Escaneado con CamScanner GASES ARTERIALES CARACTERISTICAS : Examen que mide la cantidad de oxigeno y de didxido de carbono presente en la sangre como el funcionamiento de los rifiones en la secrecion y absorcién de los iones de bicarbonato (equilibrio Acido-base) es W/AMGi lao beteaareigtey (©) Presién parcial de oxigeno(Pa0,,) : : _ 75-100mm/hg Presion parcial de didxido de carbono(PaCo,) 38-42 mm/hg Ph de la sangre arterial 7 7.38-7.42 Saturacién de oxigeno (SatO,) 94-100% Bicarbonato(HCO,) 22-28 mEq/L Acidosis metabdlica Alcalosis respiratoria Alcalosis metabolica Escaneado con CamScanner 0-4% 40-70% 4-8 % 0-8 % 5.000 - 10.000 / mm? Hombres: 40 - 54% Mujeres: 36-47% —__ _ _ Hombres: 4.30-5.60 millones/mm3 Mujeres: 4.00-5.20 millones/mm3 Hombres: 13.5-18.0 g/dl Mujeres: 12.0 - 16.5 g/dl 150.000 — 450.000 / mms 28 - 32 pg 32 - 36 g/dL 82-99 fL Limite superior Hombres: edad/2 Mujeres: (edad + 10)/2 Valor de referencia: 0 -15 mm/hr 20-35 % —— “50-75 % 15 % 0-1% Escaneado con CamScanner EXAMENES DE LABORATORIO Pruebas de Coagulacién .70-100% / 10-13 segundos 25 - 40 seg. INR= (Tiempo de protrombina del paciente) Tiempo de protrombina del contro Perfil Bioquimico 70 -100 mg./dl 4-6 % 0.5-1.2 mg./dl 15 - 45 mg./dl 7 7.0- 17 mg./dl 8.4 - 10.2 mg./dl 2.5- 4.5 mg./dl 6.4- 8.6 gr./dl 3.5- 5 gr./dl 2.5-7 mg/dl <5 mg/dl 25- 125 U/L 10-140 U/L i= Escaneado con CamScanner EXAMENES DE LABORATORIO Sodio | 137-145 mEq/L Potasio | _3.5-5.0 mEq/L [ Cloro |___98-107mEq/ | Bilirrubina Total | 024.3 mg/d Bilirrubina Directa | 0.1-0.4 mg/dl Bilirrubina Indirecta [02-7 mg/dl | L | GOT 7 10-40 U/L (transaminasa glutaminooxaloacética) GPT (transaminasa giutaminopirtivica) Fosfatasa Alcalina Ty 38-126 U/L / GT 6-50 U/L (gama glutamil transpeptidasa) [ Colesterol Total < 200 mg./dl HDL 40-60 mg/dl LDL 80 - 125 mg./dl VLDL 10-40 mg/dl —= = dl Triglicéridos 30-150 mg/ ® | Escaneado con CamScanner EXAMENES DE LABORATORIO VSN Rela: E ® Dieta rica en proteinas,fiebre 5,0-6,0 # Dieta pobre en proteinas § Alteracién de la funcién renal, diabetes insipida, REFERENCIA - trastornos electroliticos, hipo/hipertiroidisrno Densidad 1.023 -1,036 g/ml 4 Glucosuria importante, farmacos (manitol,dextra- No), medios radiolégicos de contraste Proteina Cetonas (Cuerpos) Bilirrubina Ausentes * # Cetosis/Cetoacidosis. Ausentes ® # Ictericia parenquimatosa/mecanica, estados hemoliticos | "Estados hemoliticos. %_Ictericia mecanica. Ausentes * ——————_] ___Ausentes® 4 Leucocituria, infeccién de las vias urinarias SS ets Ausentes * — Bacteriuria, infeccién de las vias urinarias 4 Hematuria microscopica/macroscépica glomerular (ritrocitos dismér ficos), extraglomerular (eritrocitos isomérficos) [Leucocitos “[45pe 4 Leucocituria, infeccién de las vias urinarias : lusentee Bacterias Ausentes | 4 Bacteriuria, infeccisn de las vias urinarias || 3-5 po # Infeccién de vias urinarias Células (epitelistes dedondas) Ausentes Cilindros Hialinos 2-3 pe Granulosos — Ausentes Leucocitarios Ausentes Eritrocitarios + Ausentes % Posible glomerulonefritis Epiteliales Ausentes 4 Dajio tubular renal a: limite de determinacién del examen Por encima de la cantidad excretada en condiciones fisiolégicas Pe: por campo 4 Dajio tubular renal 4 Sin significado diagnéstico 4 Dafio parenquimatoso renal 4 Posible pielonefritis o nefritis intersticial. Escaneado con CamScanner TUBOS DE EXAMENES |ADITIVO | MODODEACCION | INDICACIONES | USO _| ., Quimica Coagulacién de |} Mezclar por sanguinea sangre y sepa- inversion 5 inmunologfa racion de suero veces serologia mediante centri- fugacion Citrato Remueve el Mezclar 4 ve- | Pruebas de be | calcio mediante Sodio. | la formacién de }completar nivel (3,2%) sales de llenado Remueve el calcio | Mezclar 8 a 10 Hematologia de la muestra me- |veces. Requiera ¥ banco de diante la formacién completar nivel] Sangre de sales. de llenado Heparina : ‘ Quimica de Na, |!Nactiva trombina] Mezclar por sanguinea oLitio | y tromboplastina | inversion 8a | Estudio de 10 veces linfocitos Citrato Remueve el Uso 3,8% | Calcio mediante intralabo- (VHS) | la formacién de ratorio sales Fluoruro} Agente antiglico- |Mezclar 8-10 | Medicién de litico, preserva la |veces. Requiere| Lactato/ glucosa durante |completar nivel| Glucosa 5 dias de llenado Escaneado con CamScanner ORDEN DE EXT! ION DE MUESTRA ANGUINEA METODO Hemocultivos ° Heparina r N/A deNa GK 0 Litio Citrato De Sodio. EDTA (3,2%) 7 Aerobio Anaerobio Cnr f Fluoruro Na Gasometria Anaerobio Aerobio CONSIDERACIONES @ El orden de extraccién es una estrategia para minimizar el riesgo de contaminacién de los tubos con aditivos El criterio riesgo de contaminacion por aditivos v/s riesgo de coagulacién de la muestra ha sido tema de debate en reiteradas ocasiones, se recomienda revisar el protocolo o manual de su lugar de trabajo, no todos los centros tienen las mismas politicas. e Si el criterio de riesgo de coagulacion prima, el tubo para PT, PTT, Dimero D tendra el 2° lugar de prioridad posterior al hemocultivo. 3 ° Sin aditivos 4°Heparina de Na, 5° EDTA. 6° Floruro Na y gases. @ Elegir el método de extraccién mas adecuado tanto para el pa- ciente como para el andlisis que se le va a realizar. © Utilizar Dispositivos de bioseguridad. Escaneado con CamScanner ULO DE DOSIS Y EQUIVALENCIAS Equivalencias en sdlidos 1 miligramo (mg) = 1000 microgramo (meg) 1 gramo (= = 1000 | mg 1 gamma (y) = 1 mcg 1 Kilogramo (kg) = = 1000 g Calculo de dosis concentracién de solucién en mg/ml Rango de infusion mag/minutos mg de farmaco - x flujo en (m/hora) = +60 minutos ml de solucién Concentracién de solucién en mcg/ml Infusi6n en meg/ min mg de farmaco xl 000 x flujo en Grane +60 minutos j ml de solucion | Escaneado con CamScanner COMPATIBILIDAD DE DROGAS 1I.V Espacio en Blanco: No existe informacio! disponibles Aciclovir Amikacina’ Amiodarona Amfotericina B ABREVIATURAS ol [| ‘Incompatible 7 OC} C:Compatible elo - x - Conflicto de Blo] =} Cc} YI: Informacion. Slol ets ef 2) 3) 3).8 NL S| yoo IKLJO[OJO[O Acidovir Clindamicina Ciclosporina [—[Dopamina | [ole [Epinefrina le TeletTesmotot_—_] Cloruro de Ca Gluconato de Ca Clindamicina Ciclosporina Dexametasona Difenidramina [Dobutamina [I | Dopamina TABLA 1 Escaneado con CamScanner [winuoinoany T Tol TTT To LTT TTT fofefofoy [__euioiiooueay [oJ | euisitureigoiy [| EN ap oyeuogieoig! [ol—| P_iojodoial | Pap oINIo/DI I po eujayuest | |_uojasuepug| |_euyourde Jon] | oqeisnido.uin] eULeoOO.IN]_| [ULIONT | p eUOULIIT P wejozepiy | jozepiuonenl] | [___osauben! | Heth SIFISGE 7 | OMPATIBILIDAD DE DROGAS 1.V i oO eulpnowes|cy | [lo Escaneado con CamScanner COMPATIBILIDAD DE DROGAS |.V ABREVIATURAS | Incompatible C Compatible + Conflicto de Informacion ae en Blanco: lo existe informacion| disponibles Amiodarona Clindamicina Ciclosporina Difenidramina EE] Amfotericina b ojo] Azireonam | Cefazolina Diltiazem err TT Trey tf fel cefepime Acidovir OE [Amixcma | lO] Gluconato de Ca [+| Ceftazidime Hidrocortisona Hidromorfona TT |_| Cloruro de Ca Jobramicina C LI Ve 2¢ TABLA 2 Escaneado con CamScanner oO OOOO IO iO eee OJO} IO} OO |—| IO iO OF OJOJOJO} a x] xO —| 0} i—|_ JOIO = & lO —| *x[OJOJO. 1S) |S ae Of JOJO) Ss) iO = OlOJO} IO} Ol} IO) iO}— KC x/olx OL JO} IO l=) JO iS Ofolof [oO Slo Ol =] [Ss COOLS. 1O} Ol Olo lO olo iO} JOJO OJOJOJOJC}O} OO. OO |=} JOJO} IO [O) ORBOIO JO/O) OICJO JO} © *| lofolofo]ofo} xf lolol} e lO} OJOJO, JOJO} OF a iO IO) Zz *IOIO) x OO. OO} OP Jo} iO OJOJ}—} JO lO} S * Of _fofejo} O Ol—|—| CJC, Of JO. foleisqei| x = lO Ql} JOJO|O[O} lOfo]«] fo eulnsul[o] fo =| |[o OfOJOJO [oJ] Ol KOO WwaJeditu| |; 4 lO} |— lO} lO} BUOHOWOIDIH O} lO} [OC | BUOSIMODOIDIH |x IO) Olx (O|— & OO: euueda OlOL Je E} Ofofx OIOJOl—} x fo} JOlOfofoJfof J=—Io} epiasoins Io} —|-To —|—-lo | folof-fe lo lozeuoon|4 lO oO eS euipnoweIo fololof fololo OL JOJO PJofofofGJo 9 Escaneado con CamScanner COMPATIBILIDAD DE MEDICAMENTOS / SUEROTERAPIA ISG,:Suero Glucosado 5%| SG,:Suero Glucosado ISG,,: Suero Glucosado 10% SG,,: Suero Glucosado 10% SF: Suero Fisiolgico RL: Ringer Lactato Penicilina G C]Streptokinasa Sulfametoxazol/ trimetroprim: Pentobarbital Remifentanio € Bicarbonate sodo [ee fe | | Pantoprazt Tc] Bites peguslrdad: 278 pH: 4 5-70 Osmolaridad: 308 mOsm/I Sodio: 154 mEq/I Cloro: 154 mEq/l lucosa: 5 gr/100ml G pit 3,2 | smolaridad: 667 mOsm/| Glucosa: 10 gr/100mI pH: 4 Osmolaridad: 1100 mOsm/| Glucosa: 20 gr/100mlI Cloro: 77 mEa/I pH: 4 1 Glucosa: 250 mg/100 ml Osmolaridad: 1655 . prt 6- 78 mOsm/I Osmolaridad: 272 mOsm/I Glucosa: 30 gr/100ml Sodio: 130 mEq/| pH: 4 Potasio: 4 mEq/l Osmolaridad: 2775 Cloro: 109 mea mOsm/l Calcio: 27 meEq/I a Glucosa: 50 gr/100m! Lactato: 22,7 mre fisioldgico 0,9 % Osmolaridad: 293 mOs- m/| Sodio: 77 mEq/l glucosalino} x 3° i) Ringer lactato x So 0 Escaneado con CamScanner COMPATIBILIDAD DE MEDICAMENTOS / SUE ABREVIATURAS Disoluciones_ABREVIATURA SG,:Suero Glucosado 5% SG,,: Suero Glucosado 10%| SF: Suero Fisiologico RL: Ringer Lactato ISG,,: Suero Glucosado 10% SF: Suero Fisiolégico RL: Ringer Lactato > JAmiodarona—_T_| mpicilina sodica Mpicillina y sulbactam, SyP]> Lc] | Ftuconazot___[C| = a c [ol Sentamiona [ec Aztreonam Bleomicina [Bortezomib [Gaspofungina acetate |_| Cc [| FeparnaSodca |_| [imipenem yciastatna_| _| [_Weropenem | | Lc ool e]2 Oo] ‘o O | Morfina TS [Naloxona_[¢ Oxitocina fe) [e) Escaneado con CamScanner INSULINAS RAPIDAS 0 GRISTALINAS [Nombre Comercial] Tiempo de accion [_Actrapid _[_Micio:10-30 min Peak: 15-30min Dmax: 58 hrs Inicio: 30 min Peak: 2a 4 hrs Dmax: Inicio:10-30 min Peak: 15-30min Dmax: 5-8 hrs Insuman R Inicio: GO min Peak: 3-4 hrs Dmax: 11-20 hrs INSULINAS INTERMEDIAS 0 NPH [Tiempo de accion | Inicio: 1-1,5 hrs Peak: 4-12 hrs Dmax: 24 hrs Tipe ula Usp Rparta Inicio: 5-15 min Peak: 1-2 hrs Dmax: 4-6 hrs INSULINAS DE ACCION PROLONGADA (ANALOGOS DE INSULINA*) Detemir Inicio: 1-2 hrs Peak: 4 hrs Dmax: 16-24 hrs Tipo de Insulina Tiempo de accion Nombre comercial Bioinsugen N Humulin N Escaneado con CamScanner NIVELES DE MONITORIZACION Farmaco Rango terapéutico Acetaminofen 10.4 20 mcg/ml 0.025 a 0.102 meg/ml Peak 25 to 35 meg/ml Basal: 5 to 10 meg/ml Aminofilina 10.a 20 meg/ml Amiodarona 0.2407 meg/ml 9a 10.5 mg/dl 10 a 80 ng/ml Creatinina 0.6 a 1.2 ma/dl 50a 300ngiml Diazepam 0.5 a 2mcg/ml Diltiazem 0.05 a .40 meg/ml 10.a 20 meg/mi 0.09 a0.40 meg/m 70a 110 mg/dl Haloperidol 5a 20 ng/ml Litio 0.6 21.2 mEa/| Lorazepam 50 2 240 ng/ml ; _— SANGUINEA Rango t6xico No definido > 35 mcg/ml >10 meg/ml >400 ng/ml 37 to 6.1 meg/ml 20 to 50 meg/mi No definido No definido >300 mg/dl | > Smog | 300%0 600ng/mi | 300 to 600 ng/mi Escaneado con CamScanner 10.4 20 meg/m Valproico acido} 50a 100 mcg/ml 0.08 to 0.3 meg/ml Vancomicina Peak: 20 a 40 mcg/ml Minimo: 5 a 15 meg/ml Digoxina Gentamicina NIVELES DE MONITORIZACION S 25 mcg/ml 0.8 to 2ng/ml Limite bajo (>12 hrs post dosis) Falla Cardiaca: 0.8 a 1.5 ng/ml Arritmias: 1.5 a 2 ng/ml Peak: 4.a 12 mcg/ml Limite inferior: 1 a 2 meg/ml ANGUINEA Rango toxico 80 to 120 meg/ml >0.1 mcg/ml No definido > 40 mcg/ml > 20 mceg/ml >6meq/L No definido > 200 ng/ml >5mcg/ml > 300 mcg/ml No definido > 160 mEq/| > 25 mcg/ml > 20 mcg/ml > 100 meg/ml No definido > 40 mcg/ml > 15 mcg/ml Adultos: >2.5ng/ml Nifios: > 3 ng/ml > 12mcg/ml >2mceg/ml Escaneado con CamScanner SITIOS DE PUNCION IM Puede administrar una inyeccion |.M. en los musculos que se muestran a continuacidn. En estas las ilustraciones los sitios de inyeccién espe- cificos estan sombreados DELTOIDES Proceso Acromial, Masculo Deltoides, Escépula Arteria Braquial Profunda| Nervio Hamero Insertar la aguja en un angulo de 90°. 2,5.a 5 cm bajo el proceso acromial. Vo- lumen max. (2 ml) Recomendado <2ml PORCION VENTROGLUTEA Cresta fliaca Espina fleaca Anterosuperior Gliteo medio Trocénter mayor del femur Colocar la palma de la mano en el tro- canter mayor del fémur , en direccién a la cresta ileaca, separar los dedos indi- ce y medio, (sitio exacto) Volumen max. (2.5-3 ml). Angulo: 90° VASTO LATERAL Y RECTO FEMORAL Trocanter Mayor del Fémur Recto Femoral Vasto Lateral Masculo Cuadriceps Insertar la aguja en un angulo de 90°. En el tercio medio del musculo, paralelo a la superficie de la piel. Volumen max. (ml) PORCION DORSOGLUTEA Espina fleaca posterosuperior Glateo medio Gldteo maximo Trocdnter mayor di fémur Nervio ciatico Insertar la aguja en un dngulo de 90°. Puede ser administrado mediante téc- nica de traccion Z en este sitio. Volu- men max.(4 ml). Escaneado con CamScanner SITIOS DE PUNCION SC Los medicamentos subcutaneos se pueden inyectar en las almohadillas de grasa en el abdomen, las nalgas, la parte superior de la espalda, los brazos y los muslos laterales (sombreados en las ilustraciones a conti- nuacion). Si su paciente requiere inyecciones subcuténeas frecuentes, asegurese de rotar los sitios de inyecci6n. FORMA CORRECTA FORMA INCORRECTA Retina y eleve suavemenie el tejido subcutaneo. Inserte la aguja en un angulo de 45 0 90 grados, dependiendo de la droga 0 la cantidad de tejido subcutaneo en el sitio. ow SS Escaneado con CamScanner ‘oUSHOgeJaLU [ap SOJOaJa SO} JEZIWIUILY e1ed SOINUIW OF ap Seu OU Jod O.p A Do 0 auJUa aSUeLJUS BJOqap ‘SOINUILW OL Bp SPL JEUBOBLWIe as ep|ua}go e1]SaNW | |S + OlaWWaUA Jap OlJayI0 uNBas UgIOUNd ap ois Je600sq + (Jeluarse o[n|y 1eqo1dw09) ually ap Isa] Jeal|de aqap as 1euo|oUNd Be O!AAald + PLOLUJIJUS 9P SBUOIDBJEPISUOD Okeke Hiab (i N(O)@) Take] Escaneado con CamScanner Método para valorar la circulacién colateral, con el fin de proteger la mano de una posible isquemia en caso de aparicién de cualquier complicacion. Consiste en la compresion simultdnea de las arterias radial y ulnar (A), solicitando al paciente que abra y cierre el pufio varias veces (B). Al abrir la mano aparecera palidez de palma y dedos. Se libera la compresién ulnar (C) (manteniendo la com- presion radial) y en < 10 segundos debe restablecerse la circulacion y el color de la mano, de no ocurrir esto el Test se considera positivo (+15 segundos) no se debe puncionar la arteria radial, eligiendo otra arteria. Escaneado con CamScanner TERAPIA INTRAVENOSA =i Pediat N Trauma Reposicion rapida de volumen. Cirugia pequefias Pediatricos \mportante: Revisar protocolos del establecimiento. En general la sangre no deberia ser administrada en un catéter <20G. Tener en mente que a menor #G significa un largo mayor. La mayoria de los adultos necesitara una 18G 0 206. Siempre considerar qué fluidos recibira el paciente antes de determinar el ta- maiio del catéter IV. id Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner O19 TeIqa1aD aren “euroD : avers [eauery ugIsaT 8-€ Ppelopoyml [eaueID UOISeT §~— 71-6 Jouay] [BIURID UOTSeT ~—_—FI-ET Teulon ST I ajuesny iG ugtsuayxy I ajuasny c uoIxe,J 7 Sa[qisueidurosuy sopruos, T aquesny ~ Jojopyeepemoy. ¢ sepeidordeuy seaqejeq, | 7 JO[Op [V G JOTOp Ja AezI[eoOT v esnjuoy € saTeqiaA souapIO Y 9 saTeqia, sauap10 Vy S epeyusQ, Ff vaupjuodsy Mossey op BUIOD ap e[edsa ET ayULIPSUT avy as UOTPIOTRA BISy “UOIeNTeAa vyeIpauUUT ns A UOISa] e] ap oonsouoad ja ua [eyuauepuny seynsaz spend vo1Bo[osmeu uo}UNy ef ap UoTeNyeAa epides A eran PU, Escaneado con CamScanner Consciente Confuso Delirio Somnoliento Obnubilado Estupor Coma Normal : La evaluacién de los niveles de consciencia implica verificar la orientacion del paciente, este sin problemas puede identificar su nombre, edad, fecha, hora y locacién. (Un estado normal del suefio en el cual una persona es facil- mente despertada también es considerado un estado normal de consciencia Desorientado; deterioro del pensamiento y respuesta Desorientado; inquietud, alucinaciones. Adormecido Disminucién del estado de alerta; disminuyen las res- puestas psicomotoras Estado parecido al suefio (no inconsciente); poca activi- dad espdstica o ninguna No puede ser despertado; no hay respuesta a los estimulos Persona que no responde répidamente con informacién sobre su nombre, ubicacién y hora.Una persona con- fundida se presenta desconcentrada, desorientada y con dificultades para seguir instrucciones. Algunas escalas tienen el delirio por debajo de este nivel, en el cual una persona puede estar inquieta o agitada y mostrar un marcado déficit atencional Una persona somnolienta se muestra excesivamente adormecida, respondiendo a estimulos solo con mur- mullos incoherentes o movimientos desorganizados La persona tiene un interés reducido en su entorno, respuesta mas lenta y somnolencia. Son personas con un nivel de consciencia mucho me- nor, estupor, respondiendo con muecas o reaccionando fisicamente a estimulos dolorosos. No puede ser despertado; no hay respuesta a los estimulos Escaneado con CamScanner TOPOGRAFIA DE ABDOMEN Los siguientes cuadrantes, nos brindan una orientacién anato- mica de la disposicién de cada uno de los drganos de la region abdominal Hipocondrio derecho: - Lobulo hepatico derecho - Vesicula biliar - Parte del rifén derecho - Glandula suprarrenal - Angulo hepatico del colon Epigastrio: - Estémago - Duodeno ~ Pancreas - Parte del higado - Aorta - Vena cava inferior Hipocondrio izquierdo: - Bazo ~ Cola del pancreas - Angulo esplénico del colon. - Polo superior del rifién ® 5] izquierdo - Glandula suprarrenal a4 Escaneado con CamScanner Tercio Medio Flanco derecho: - Parte del rifidn derecho - Parte del colon ascendente Regidn umbilical: ~ Porci6n inferior del duo- deno - Intestino delgado - Aorta - Vena cava inferior Flanco izquierdo: - Parte del rifién izquierdo - Parte del colon descen- dente melon inuiciate Fosa iliaca derecha: - Ciego - Apéndice - Extremo inferior del ileon - Ovario - Desembocadura del uréter - Canal inguinal Hipogastrio: - Utero - Vejiga - Colon sigmoides TOPOGRAFIA DE ABDOMEN Fosa fliaca izquierda: - Colon sigmoides - Ovario - Desembocadura uréter - Canal inguinal Escaneado con CamScanner aiqeuibew! (vAa) eBoyeuy jensi, ejeosy 6 8 2 9 s v € SUMOH A oojeM ap edJatUNU eeosy 492g-BuoM ap seseo ap ejeos3 Escaneado con CamScanner ESCALAS DE DOLOR Escala de caras de Wong-Baker Cada rostro representa un diferente estado, desde felicidad hasta tristeza, segtin la intensidad del dolor: 0: Sin dolor; 2: Dolor leve; 4-6:Dolor moderado;8; Dolorintenso; 10: maximo dolorimaginable. Escala numérica de Walco y Howite 0: Sin dolor; 1-2: dolor leve; 3 -6: dolor moderado; 7-8 : dolor inten - so; 9-10: maximo dolor imaginable Escala Visual andloga (EVA) Consiste en un regia de 100mm sefialada en su anverso con los items “Nada de dolor” en su lado izquierdo y “el maximo dolor posible” en su lado derecho Se pide al paciente que sefiale con su dedo errla linea horizontal la intensidad de su dolor libremente, posteriormente en el reverso de la regla se medira en milimetros hasta que coincida con la marca del paciente. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Pt tot to tr tt to t tod Escaneado con CamScanner b Transparente a la luz y a temperatura corp Agua *Jugo de frutas *Caldos *Gelatina +H oral lelados de HAlimentos que no requieren masticar *Todos liquidos *Puré Alimentos picados, molidos y en puré *Frut duras tiernas * Carnes blandas Alto consumo de fibras 20-35 g al dia * Prod integrales *Frutas y vegetales Controlar el consumo de carbohidratos ~ Limitar. Al Imidones, jugos, frutas, leche y productos azucarados Restringir la dieta alta en colesteroles, grasas y Sodil Limitar la ingesta de sodio (niveles seguin indic 12.4 gr /dia) Evitando completamente el consumo deali- Imentos enlatados, congelados, ahumados y salados| De repose eguin indicacion médica, puede levantarse progres! Vvamente, Ir al bafio y desarrollar actividades que sea! Inecesarias para su Cuidado. i debe permanecer en cama y El paciente p com ayuda solo. puede sentarse en, la ido ‘i utilizando almohadas para su _apoy' Reposo en cama y solo puede movilizarse en ell Escaneado con CamScanner GRAN QUEMADO ADULTO ; REGLA DE LOS 9 DE WALLACE: El cuerpo se divide en areas equivalentes al 9%. Se utiliza para estimar la extension de quemadura mediana y grande en adultos. No es precisa en nifios. FORMULA DE PARKLAND Reposicién de fluidos: Total del volumen a pasar en primeras 24 horas desde el momento del accidente: 3-4 ml* Kg* % su- perficie corporal quemada ajustando segtin balance hidrico y monitoreo hemodinamico. 136] a Escaneado con CamScanner GRAN QUEMADO PEDIATRICO GRAFICA DE LUND y BROWDER Metodo mas preciso, utilizado para compensar las varia- ciones de la forma del cuerpo en las distintas edades, por lo que es utilizado mayormente en nifios Figura 3: En nifios (0-16 afios), grafica de Lund y Browder 10 afios 15 afios o mas FORMULA DE PARKLAND+ FORMULA DE HOLLIDAY PARA PACIENTES PEDIATRICOS: Reposicién de fluidos: Primeras 24 horas contadas desde el momento del accidente: 3-4 ml* Kg* Peso % superficie corporal quemada + Escaneado con CamScanner Pronéstico Denominacion ABA Epidérmica Nivel histolégico oe 2° grado Tipo AB-A Superficial 2° grado Tipo AB-B Profundo Tipo B No necesita injerto. Deberia curar espon- taneamente en 7 dias sin secuelas. Epidermis Escaneado con CamScanner Deberia epidermizar espontaneamente en 15 dias con se- cuelas estéticas. se complica puede Epidermis y der- mis papilar Dérmica super- ficial Habitualmente ter- mina en injerto con secuelas estética y/o funcional. Puede requerir escarecto- mia tangencial. Epidermis y dermis papilar y reticular sin afectar fanéreos profundos Dérmica profunda Epidermis y dermis pee lar y reticular con afectar fanéreos profundos Requiere escarec- tomia precoz, e injerto o colgajos. ‘or Total Espes “‘OdIUI}9 O.44UaD Eped UNBas soiquied e oyaing» sisauniq 4JY/uiw Jod QZ augos euojeuidsay ltugIoesdsas eped /|WW | elouandas4 e104 BUN Ua enbe op eunjesjaduua | 99 9 Opesb eped Jog eay /By /09 g'9|Salqisuesul sepipied (Say ¥Z) Ha pmousapon SISIJOOUa/A, Escaneado con CamScanner BALANCE HIDRICO , Estado de equilibrio del sistema bioldgico en el cual la entrada de agua al organismo se iguala al total de salida BH (+):Ingresos mayores que egrésos BH (-):Ingresos menores que egresos BH (Neutro):Ingresos iguales a egresos (Agua que ingresa en el organismo o se produce en el) Requerimiento normal de lquidos: | Agua enddégena (catabolismo de los + Adulto: 35cc/kg/dia alimentos): * Nifio: 50cc/kg/dia +100 Grs de H.de C. 50-55 cc * Lactante: 150cc/kg/dia + 100 Grs de Grasa 100-105 cc + 100 Grs de proteinas 40-45 cc + Agua enddgena Aprox: 300-350 cc Liquidos parenterales y/o por sondas gastrointestinales: + Via endovenosa: Sueros, hemoderivados, expansores plasmaticos, medicamentos parenterales. * Via intramuscular e intratecal: Medicamentos + Via enteral: Alimentacién por sondas enterales, medicamentos y ali- mentacion por boca Escaneado con CamScanner BALANCE HIDRICO Los Rifiones: El equilibrio hidrico primordialmente modifica el volumen.de orina excretada, para adaptarse al volumen de liquido ingresados. * Diuresis adulto: 1000-2000 cc/dia orina Aprox. + Gasto urinario: 1 ml/Kg/hra. * Debito urinario pediatrico: < 10 Kg 1 cc/kg/hra; >10 kg:15 ml/m2 de SC/hra Deposiciones: * Deposiciones Liquidas: 100% del volumen * Deposiciones Semi-liquidas: 50% del volumen * Deposiciones Solidas: 1/3 del volumen total 100-200 cc al dia Aprox Pérdidas insensibles: Pérdida de agua por evaporacion continua en forma no visible Adulto: * 900 cc en 24 Hrs: * Piel 600cc aprox. * Pulmones 300cc aprox 0.5CC X KG DEL PACIENTE X HORA Pérdidas extraordinarias: Temperatura elevada o fiebre: Sudoracién: + T° axilar sobre 37°C, por cada grado + Sudoracion leve: 10 cc x hr se pierde 6cc/hr. Pediatrico: + Pl (ml): SCT X 300 + Formula SCT (m2): Peso x 4 + 7/ 90 + peso * Sudoracién moderada: 20 cc x hr * Sudoracién profusa: 40 cc x hr Respiracion: Cirugfas: Si la frecuencia respiratoria es mayor + 100 a 200 cc cirugias menores de 20 por minuto: +400. 600 ccencirugias mayores * Sepierde 1 cc de agua por cada respiracion por hora Otros: Pérdidas digestivas, drenajes y examenes Escaneado con CamScanner

También podría gustarte