Está en la página 1de 24

María Victoria Reyes Vargas Resumen

El desarrollo del turismo actual se caracte-


Aspirante a doctora en Ciencias Económicas, Universidad
Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba (2012-2016).
Ingeniera en Ecoturismo, magíster en Gestión Empresarial, riza por el alto nivel competitivo, en el que
máster en Gestión Turística. Directora del Departamento de ganan valor la imaginación y la presentación
de un nuevo turista que demanda una oferta
Ciencias de la Vida. Docente titular de la Universidad Estatal
Amazónica (Ecuador). Departamento Ciencias de la Vida, ca-
rreras de Turismo y Ambiental (Ecuador). Pastaza, Ecuador. en la cual la diversificación, la autenticidad,
[ma.victoriareyes@gmail.com]
el compromiso con el cuidado, la protección
Esther Lidia Machado Chaviano
Doctora en Ciencias Económicas de la Universidad Central del medio ambiente y la calidad deben ser
“Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. Licenciada en Economía, sus elementos distintivos; por tanto, en esta
máster en Comunicación. Máster en Marketing y Gestión
nueva visión, los destinos se ven obligados a
generar y evaluar de manera constante nuevas
Comercial. Docente de la Facultad de Economía, carrera de
Turismo, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
(Cuba). Villa Clara, Cuba. ideas con valor para otros y a demostrar su
[esthermc@uclv.edu.cu]
capacidad de adaptación. En este contexto
Ángel Fernando Ortega Ocaña
Magíster en Gerencia de Proyectos Ecoturísticos e ingeniero surgen nuevas formas de consumo, dentro
en Ecoturismo. Docente titular de la Universidad Estatal Ama- de las que se destaca el turismo comunitario,
zónica (Ecuador). Departamento Ciencias de la Vida, carrera
de Turismo. Pastaza, Ecuador.
calificado este en el ámbito mundial como una
[fernandortega73@yahoo.com] de las actividades que encaminan el desarrollo
sostenible de las poblaciones. Considerado
el Ecuador como país pionero en esta moda-
lidad, cuenta con una alta diversidad natural
y cultural; sin embargo, dicho potencial no
ha sido aprovechado adecuadamente para su
desarrollo, es por ello que surge la necesidad
de diagnosticar su estado actual, siendo el ob-
jetivo de la presente investigación realizar una
propuesta de procedimiento de evaluación de
territorios para impulsar el turismo comunita-
rio en la región amazónica del Ecuador, con la
Evaluación de finalidad de identificar las principales líneas
territorios para de acción en las que se debe enfocar la labor
desarrollar el y contribuir al desarrollo de la modalidad
turismo comunitario sobre criterios de integración y sostenibilidad
en la región amazónica de las comunidades anfitrionas.
del Ecuador1
Palabras clave: Estado actual, turismo co-
Evaluation of territories munitario, potencial turístico.
to develop community
tourism in the Amazon Abstract
region of Ecuador The development of tourism today is charac-
terized by high competitive level, where gains
value imagination and presentation of a new
1 Fecha de recepción: 12/04/2015
Fecha de modificación: 27/07/2015
tourist demand an offer where diversification,
Fecha de aceptación: 11/08/2015 authenticity, commitment to the care and
Para citar el artículo: Reyes, M., Machado, E. y Ortega, protection of the environment and quality are
A. (2015). Evaluación de territorios para desarrollar el their distinctive; therefore, in this new vision
turismo comunitario en la región amazónica del Ecuador,
Turismo y Sociedad, xvii, pp. 39-62. DOI: http://dx.doi.
destinations they are forced to generate and
org/10.18601/01207555.n17.03 evaluate new ideas constantly value for others

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

39
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

and demonstrate their capacity to adapt. In convirtiéndose en uno de los sectores econó-
this context new forms of consumption arise micos de mayor envergadura y crecimiento
within the community tourism, described this del mundo (omt, 2012). No obstante, no
worldwide as one of the activities which route se deben sobrevalorar los efectos positivos,
to sustainable development of populations is es preciso estudiar y analizar sus limitantes,
highlighted. Ecuador considered the pioneer determinadas en gran medida por la necesi-
country in this mode has a high natural and dad de protagonismo del turista actual, que
cultural diversity; however, this potential demanda ofertas turísticas encaminadas hacia
has not been adequately exploited for deve- áreas protegidas, comunidades indígenas o
lopment, which is why the need to diagnose zonas de gran fragilidad ambiental, lo que
your current state arises, with the objective hace necesario establecer límites ambientales
of this research make a proposal assessment y sociales con el fin de que la actividad real-
procedure territories to promote community mente genere incentivos a la conservación y
tourism in the region Amazon of Ecuador; to al desarrollo local (Maldonado, 2005).
identify the main lines of action which should
focus the work and contribute to the develop­ En tal sentido, en 1987, la Organización de
ment of the modality of integration criteria Naciones Unidas, en su Comisión de Medio
and sustainability of host communities. Ambiente, emitió el documento titulado
Nuestro futuro común, estudio en el que se
Keywords: Current state, community tou- advertía que la humanidad debía cambiar sus
rism, tourism potential. modalidades de vida y de interacción comer-
cial si no deseaba el advenimiento de una
era con inaceptables niveles de sufrimiento
Introducción humano y degradación ecológica (Brundtlan,
1987). Posterior a esta declaratoria, varias
La actividad turística es objeto de estudio convenciones y declaraciones internaciona-
de muchos especialistas debido al suficiente les, como la Declaración de Río (1992), la
efecto que provoca cambios en las econo- Convención de Desarrollo Sostenible de las
mías, los entornos y las sociedades. El auge Naciones Unidas (2002) y el Código ético
que el turismo ha alcanzado, en función mundial para el turismo (2001), han pro-
del potencial de recursos naturales y de las puesto principios y directrices para el turismo
características socioculturales de los países sostenible (Yunis, 2006).
que apuestan por su desarrollo, lo convierte
en una esfera fundamental de la economía, En este contexto, autores como Perelló
tanto por el volumen de ingresos que genera (2001), Maldonado (2005), Del Barco (2010)
como por su efecto dinamizador sobre otras y Machado (2011) plantean que en la bús-
actividades sociales y económicas, además, queda de productos auténticos, novedosos e
motiva en los individuos el interés por realizar integrados han surgido nuevas ofertas para el
actividades placenteras y de goce personal consumo turístico denominado turismo alter-
como parte de su desarrollo social, visitando nativo, en el que el turismo comunitario ha
nuevos espacios con características y ser- cobrado protagonismo; este se reconoce como
vicios diferentes (Bigné, Font, & Andreu, experiencias con las comunidades receptoras,
2000). contacto con la naturaleza, actividades de reto
físico, búsqueda de emociones fuertes, etc.
Lo anterior ha provocado que el turismo ha- (Zamorano, 2002). En el ámbito mundial, este
ya experimentado una continua expansión y turismo se considera una de las actividades
diversificación en las últimas seis décadas, que encaminan el desarrollo sostenible de

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 17-37

40
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

las poblaciones que poseen valiosos bienes operación turística, transporte comercial y
naturales y culturales. turístico e infraestructura de turismo; por otro
lado, las comunidades indígenas iniciaron
En la Cumbre de la Tierra celebrada en Jo- su incursión en actividades vinculadas con
hannesburgo (2002), la Organización Mun- el turismo durante las tres últimas décadas.
dial del Turismo (omt) se comprometió a
desarrollar el proyecto Sustentable Tourism La Amazonía ecuatoriana, específicamente
Elimination Proverty (step) (Turismo Sos- la que pertenece a la provincia de Pastaza,
tenible para la Eliminación de la Pobreza) en presenta una diversidad biológica y cultural
21 países en vías de desarrollo, para promo- importante por ser el escenario de asenta-
ver una mayor participación de la población miento de territorios ancestrales indígenas
en actividades turísticas mediante pequeñas (siete nacionalidades de diez existentes en la
empresas familiares o comunales, cuyos be- Amazonía ecuatoriana); sin embargo, este es-
neficios generados deben ser reinvertidos en pacio no ha sido aprovechado adecuadamen-
la propia localidad, siendo Ecuador uno de los te, de manera que hay algunas comunidades
países involucrados por su alta biodiversidad que han incursionado en turismo sin mucho
natural y cultural. éxito, en su gran mayoría debido a varios
factores, entre los que se destacan la falta
Declaraciones del Ministerio de Turismo del de capacitación e innovación, el inadecuado
Ecuador plantean que este es considerado co- manejo económico de los recursos asignados
mo uno de los doce países megadiversos del por diferentes entes no gubernamentales y pú-
mundo, pues cuenta con una de las mayores blicos, y sobre todo por la desarticulación de
diversidades de ecosistemas y culturas vivas los esfuerzos existentes, que no ha permitido
en un territorio relativamente pequeño, lo cual una gestión integral del turismo comunitario
ha incentivado el desarrollo de la actividad en el territorio.
turística hasta llegar a constituir un sector
estratégico para el desarrollo y uno de los Con base en los antecedentes expuestos, el
rubros de generación de divisas más signi- presente trabajo de investigación sistematiza
ficativos, luego del petróleo, el banano y el las bases conceptuales y metodológicas pre-
camarón, lo que contribuye a la generación cedentes para lograr una gestión efectiva de la
de empleo y a la redistribución de la riqueza actividad turística, propone una herramienta
(Ministerio de Turismo, 2014). que permita identificar y evaluar recursos
turísticos en aras de crear una oferta turística
Con el fin de adaptarse a las nuevas tendencias auténtica en cuanto al turismo comunitario
de la oferta y la demanda turística, el país ex- en un determinado territorio, que pueda ser
perimenta un proceso de cambios profundos llevada a cabo en zonas con similares carac-
que busca sentar las bases para desarrollar un terísticas.
modelo de gestión de un turismo sostenible
basado en la implementación de una planifi- La investigación parte de un estudio descrip-
cación integral y participativa enmarcada en tivo, pues se fundamenta en conceptualizacio-
el Plan Estratégico de Desarrollo del Turis- nes y características elementales del turismo
mo Sostenible del Ecuador - plandetur comunitario; se realiza bajo el método de
2020. investigación-acción, ya que esta se desarrolla
en el contexto en que se produce el fenómeno
En este contexto, por un lado, se ha desarro- objeto del estudio, se efectúa un análisis de
llado el sector tradicional del turismo, integra- tipo transversal y se emplean los métodos
do por servicios de alojamiento, alimentación, del pensar-teóricos, del actuar-empíricos

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 17-37

41
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

y del procesar la información-estadísticos de los medios de transporte, la incidencia de


(Hernández, Fernández y Baptista, 2003). las nuevas tecnologías de la información y
de las comunicaciones, el deseo de conocer y
Dentro de los procesos teóricos se emplean el aprender junto con la necesidad de “salir” de
análisis-síntesis, la inducción-deducción, la los espacios habituales donde se desarrolla la
abstracción y el hipotético-deductivo. Entre vida, todo lo cual hace que el hombre realice
los procesos empíricos se encuentran la en- actividades placenteras y de goce personal
cuesta, la entrevista, el trabajo en grupo y la como parte de su desarrollo social, y que
consulta a expertos. Los procesos estadísticos viaje hacia nuevas áreas con características y
utilizados para el procesamiento de los datos servicios reconocidos por ellos (Bigné, Font,
y demás información requerida son por medio & Andreu, 2000; Ávila y Barrado, 2005;
de estudios de frecuencia y distribuciones Machado, 2011 y omt, 2012).
probabilísticas.
Lo anterior ha incidido en la definición clá-
sica de turismo, la cual partía de considerar
El turismo y su evolución el traslado o viaje como el elemento básico
en el tiempo que determinaba su existencia (Hunzziker &
Krapf, 1942; Tourism Society, 1979, citado
La actividad turística ha sido concebida, des- en Molina, 1991; omt, 1983; Figuerola,
de sus inicios, como un privilegio y derecho 1991; omt, 1991; Da Costa, 1993 y Ace-
de determinadas clases sociales pertenecien- renza, 1993), para conceptuarse hoy como un
tes a estratos económicos de elevado rango; fenómeno más complejo, como un sistema
nace, por tanto, como una actividad propia cuya operación está integrada por diferentes
de las clases aristocráticas, que a merced actividades que constituyen un todo. Es por
de su posición social y su poder económico ello que este artículo realiza un análisis, a
disfrutaban del turismo sin interrupción y de través del tiempo, de las definiciones de tu-
forma periódica, criterios estos que han sido rismo que han sido aportadas por De la Torre
expuestos por varios autores, como Quintana, (1995), Nácher y García (2004), Colectivo de
Figuerola, Chirivella, Lima, Figueras y Gar- autores (2005), Martín (2006), Cruz (2009),
cía (2005), Fernández (2006), Martín (2006), Almirón (2011) y Aguiar (2012).
Abad y Gutiérrez (2008) y Cruz (2011).
Este análisis permite identificar la definición
En el siglo xxi, la sociedad ha experimen- propuesta por Colectivo de autores (2005)
tado importantes cambios en los ámbitos como la más apropiada a las condiciones
socioeconómico y cultural, derivados del actuales de desarrollo de la actividad, puesto
avance tecnológico, que han dado lugar a una que el turismo es una actividad multisectorial,
mejora de la calidad de vida y han originado en la cual el desplazamiento del visitante in-
la llamada sociedad del bienestar, en la que volucra la prestación de consumo de bienes
las personas tienen más tiempo para dedicar y servicios para garantizar su satisfacción
al ocio, a las actividades lúdicas y al turismo de viaje.
(Rodríguez, 2005).
Al hacer un análisis evolutivo del turismo,
Sin embargo, en las últimas décadas esta ac- se evidencia que entre los años 1942 y 1983,
tividad ha sufrido un proceso de masificación las características de la actividad turística se
asociado al propio progreso de la economía enfocaron en el desplazamiento temporal a
mundial, sobre todo de los países desarrolla- un sitio por motivaciones de ocio, negocios,
dos. Unidos a este proceso están el avance entre otros (Hunzziker & Krapf, 1942; Tou-

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 17-37

42
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

rism Society, 1979 y omt, 1983); para los la Unión Internacional de Organismos Ofi-
años 1991 y 1995, además de las caracterís- ciales de Turismo (citado en Martín, 2006)
ticas enunciadas y tomando como referencia como la persona no residente que visita un
los cambios de la sociedad, se incorporaron país, por un periodo inferior a un año, sin
parámetros enfocados en niveles de satisfac- ejercer una profesión remunerada.
ción de los turistas, en los que se establecen
las relaciones con el cliente una vez consu- Estudios de varios autores han demostrado
mido el producto, esto por medio de su fide- los cambios que se están produciendo en el
lización (Figuerola, 1991; omt, 1991; Da turista actual, dentro de los cuales se desta-
Costa, 1993; Acerenza, 1993 y De la Torre, can Solans y García (2001); Ayala, Martín
1995); finalmente para los años 2002 y 2012, y Masiques (2003); Cohen (2005); Ávila y
el concepto incluyó, además de los aspectos Barrado (2005); Romero (2007); Beltrán y
antes indicados, la generación de experiencias Bravo (2008); Aledo (2008); Botero, Zuluaga,
en los visitantes a partir de la integración del Camacho y Bermúdez (2010); Navas y Fer-
producto en una oferta global de destinos en mín (2011); Reverter-Masía y Plaza-Montero
la que se comprenden diversas actividades, (2011); Machado (2011) y Benítez (2011). Di-
ya no por modalidades, como hasta la fecha chos autores coinciden en la aparición de tu-
se habían desarrollado, para generar interac- ristas más experimentados e independientes,
ciones entre los ofertantes y los demandantes con mayor nivel cultural, más flexibles, que
de la actividad (Nácher y García, 2004; Co- valorarán la calidad más que otros aspectos
lectivo de autores, 2005; Martín, 2006; Cruz, relacionados con los productos turísticos, que
2009; Almirón, 2011 y Aguiar, 2012). buscan mayor actividad, nuevos beneficios,
pero sobre todo, una demanda interesada no
Se puede concluir, por tanto, que en la misma solo en disfrutar atractivos puntuales, sino
medida que ha ido cambiando la sociedad ha- también los recursos territoriales.
cia nuevas formas de consumo, se ha venido
produciendo una adaptación de la concepción Se presenta, por tanto, la necesidad de un cam-
de la actividad turística, revolucionando los bio de pensamiento y de gestión en la oferta
consumidores y los prestadores de servicios turística, en función de productos turísticos
a nuevas formas de gestión adaptadas a las más integrales y globales, de forma tal que
exigencias del competitivo mundo globali- trasmitan una experiencia única al visitante.
zado. Así, el turismo se ha convertido en una
actividad clave en numerosos países, por el Tendencias de la oferta turística
incremento que provoca en sus niveles de
ingresos y en las fuentes de empleos, todo Ante este comportamiento de la demanda
lo cual redunda en la mejora del bienestar turística, las empresas y los territorios de-
de las naciones (Martín, 2006; Blanco, 2008; berán tener más conciencia de la calidad,
sectur, 2010 e Ibáñez, 2011). Es por ello adaptar los productos turísticos existentes
que se hace necesario realizar un análisis a los nuevos requerimientos y crear otros
de las principales tendencias que marcan que reflejen y aprovechen de forma original
hoy el comportamiento de la demanda y la y novedosa los atractivos turísticos propios
oferta turística. de cada territorio, lo cual significa que estos
tengan una mayor autenticidad, todo lo que
Tendencias de la demanda turística provoca que la oferta sea concebida desde el
destino turístico, para lograr de esta forma
La principal fuente de ingreso de la actividad un desarrollo local que sea constante en el
turística es el turista, quien es catalogado por tiempo (Flores, 2008; Valdez, 2009).

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 17-37

43
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Al realizar el análisis de las definiciones de los turistas, siendo una de estas formas el
destino turístico, se observa que esta presenta turismo comunitario.
dos perspectivas diferentes. La primera pers-
pectiva responde a las definiciones ofrecidas
por Ávila y Barrado (2005), Díaz (2005) y Definiciones, características
Valls (2007), las cuales coinciden en relacio- y gestión del turismo comunitario
nar el destino con un espacio físico y social
que almacena varios elementos, dentro de En la literatura consultada, varios autores
los que se encuentran los ambientales terri- han contribuido con definiciones acerca
toriales, sociales y culturales, y consideran del turismo comunitario: OMT (2002);
un tope máximo de recepción (capacidad de Guereña (2004); Maldonado (2005); Ruiz
carga física o percibida), constituyendo un (2007); feptce (2007); Ruiz, Hernández,
elemento importante que se debe tomar en Coca, Cantero y Del Campo (2008); López
cuenta, ya que es a partir de esta valoración y Sánchez (2009); Trejos (2009); Henríquez,
que se introducen conceptos relacionados Zechner y Cioce (2010); Del Barco (2010);
con la preservación del medio. Pacheco, Carrera y Almeida (2011); Casas
(2012); Ministerio de Turismo (2012); Oli-
La segunda perspectiva de análisis de des- vera, Negrón, Muñoz y Paucar (2012); Cas-
tino es ofrecida por Bigné, Font, & Andreu tellanos y Orgaz (2013) y Cabanilla (2014),
(2000), Perelló (2005) y Machado (2011), quienes coinciden en los siguientes puntos:
que responden a las nuevas tendencias de la
demanda y conciben el destino no únicamente –– El turismo comunitario se desarrolla a
desde una visión de oferta, sino que además partir de la necesidad de las comunida-
toman en consideración el motivo de viaje del des de solventar la crisis económica, el
turista, sus intereses, motivaciones, itinerario desempleo y los bajos ingresos de sus
e incluso su grado de instrucción, formación habitantes, a partir de atraer visitantes
cultural, experiencia previa como turista que entren en contacto con sus culturas,
y su percepción, lo que tiene una estrecha formas de vida y recursos.
relación con la delimitación geográfica que
se le atribuya al destino, la cual se establece –– Esta actividad genera beneficios tanto
a partir de la forma como el turista organiza para las comunidades anfitrionas, a partir
su viaje. Esta perspectiva permite determinar de la mejora de su situación socioeconó-
una relación espacio-percepción, por lo tanto, mica, como para el turista, el cual puede
se realiza un análisis del destino como un vivir experiencias relacionadas con otras
producto subjetivo de naturaleza multidimen- culturas y entrar en contacto con la natu-
sional vinculado a una experiencia global. raleza y sus paisajes, además de participar
en los procesos productivos.
Los elementos analizados permiten concluir
que para abordar el destino turístico es nece- –– El éxito de esta actividad se basa en la
sario considerar el espacio y la demanda como participación local para garantizar una
partes importantes de este; por lo tanto, para adecuada gestión del territorio, procu-
lograr el desarrollo de la actividad turística, rando la integración de relaciones para
es preciso que el turista se desplace y entre en proteger el patrimonio.
contacto con lo que se denomina destino; bajo
este principio, en la evolución de la actividad Por lo tanto, coinciden con la definición
han surgido como alternativas nuevas formas establecida por Maldonado (2005), puesto
de satisfacer los actuales requerimientos de que el turismo comunitario es una forma de

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

44
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

organización que se sustenta en la propiedad rectrices que llevaran a establecer códigos


y la autogestión del patrimonio de una loca- de conducta, con el objeto de preservar la
lidad, promoviendo la distribución de bene- identidad cultural y la autenticidad de los
ficios de forma equitativa por la prestación destinos turísticos comunitarios. Tal es el
de servicios, bajo el espíritu de una economía caso del encuentro que tuvo lugar en San José
popular y solidaria. (Costa Rica, octubre 2003), organizado por
el Instituto Costarricense de Turismo (ict)
Henríquez, Zechner y Cioce (2010) plantean y la Comisión Nacional de Asuntos Indíge-
que el turismo comunitario se apoya en tres nas (conai), en el cual participaron repre-
conceptos claves: 1) comunidad; 2) conviven- sentantes de organizaciones comunitarias y
cialidad, vista como una relación social en la cooperativas turísticas de Perú, Costa Rica,
que uno se interesa por el otro, respetando la Bolivia, Brasil, Ecuador y Guatemala. Este
forma de vida e idiosincrasia; y 3) cotidiani- encuentro concluyó con la Declaración de
dad, ya que reflejan los aspectos relacionales San José sobre turismo rural comunitario,
de las personas, el uso del tiempo y el espacio, cuyo principal propósito es posicionar el tu-
y las formas de organizar el trabajo. rismo rural comunitario como un componente
estratégico del desarrollo local, nacional y re-
Si bien los criterios anteriormente expuestos gional, y que pone de relieve su contribución
son esenciales, aún se carece de su análisis a la generación de ingresos y empleo para
desde una visión de rentabilidad, siendo el bienestar de las comunidades anfitrionas
necesaria la incorporación de los términos (Instituto Latinoamericano y del Caribe de
autonomía e independencia, ya que no están Planificación Económica y Social, 2003).
siendo vistos únicamente desde el punto de
control de las decisiones, sino más bien, como Por su parte, Ecuador se señala dentro de
autosuficiencias desde la óptica financiera, lo América Latina como pionero en el desarrollo
que se denominaría una sostenibilidad eco- del turismo comunitario, actividad que surgió
nómica (Reyes, Manjarrez y Ortega, 2014). de manera espontánea desde los años ochenta,
en respuesta a la fuerte sensación de exclusión
Gestión del turismo comunitario de las comunidades, que se manifestaron más
como un objeto de apreciación que como un
En la década de los setenta, varios países sujeto en el desarrollo del turismo en sus te-
latinoamericanos, entre ellos Ecuador, vi- rritorios (Cabanilla, 2014). Entonces surgió
vieron una época de dictaduras. También se la propuesta de implementar esta modalidad
desarrolló la explotación del petróleo a gran en un nuevo contexto socioeconómico y te-
escala, actividad que dejó evidentes impactos rritorial en los espacios comunitarios; pero
ambientales. A raíz de ello, se comenzaron fue solo a partir del año 2000 que se planteó
a percibir una serie de transformaciones la necesidad de reconocerlo oficialmente y
sociales que generaron grandes procesos de registrar a la Federación Plurinacional de
organizativos de carácter político, social y Turismo Comunitario en Ecuador ­(feptce)
cultural (Cabanilla, 2014). (Ruiz, Hernández, Coca, Cantero y Del Cam-
po, 2008).
Es así que varios países de Latinoamérica
empezaron a desarrollar eventos de alcance En el estudio realizado, se ha evidenciado que
regional con el objetivo de debatir y con- en Ecuador existe una tendencia al desarrollo
certar estrategias de promoción, mercadeo del turismo comunitario en zonas rurales,
y comercialización de productos turísticos sobre todo en aquellas gestionadas directa-
comunitarios, para deliberar y proponer di- mente por unidades familiares campesinas o

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

45
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

pueblos indígenas, las cuales han integrado Para la realización del análisis, fueron defi-
el turismo de forma complementaria a sus nidas por los investigadores seis variables:
actividades tradicionales, lo que ha permitido (1) caracterización del área; (2) análisis de la
la relación de este con actividades de turismo demanda actual y potencial; (3) inventario de
rural, agroturismo o ecoturismo, dependien- recursos turísticos; (4) evaluación de recur-
do de las potencialidades de la comunidad. sos turísticos; (5) jerarquización de recursos
turísticos y (6) relación entre los actores que
En la actualización del Plan Quinquenal confluyen en el territorio.
de Turismo Comunitario, realizada por la
­feptce (2011), documento citado en Pache- Al realizar el análisis de cada uno de los
co, Carrera y Almeida (2011), la situación que procedimientos y del nivel de estudio que
presentan las comunidades para el desarrollo proponen de acuerdo con las variables pre-
de esta modalidad se concretan en los siguien- viamente definidas y presentes en la figura
tes aspectos: complejas relaciones sociales en 1, se desprende lo siguiente:
el interior de las comunidades, débil organi-
zación comunitaria, dificultad al integrase al –– Ninguno de los procedimientos responde
mercado, problemas técnicos y económicos a la totalidad de los indicadores definidos.
para comenzar, escaso conocimiento de la
administración del negocio, poco acceso a –– Autores como Bigné, Font, & Andreu
la información y escasos recursos técnicos y (2000) y Morales (2007) plantean la
financieros. Se plantea, por lo tanto, el reto caracterización del área y el análisis del
de desarrollar estrategias turísticas globales perfil de la demanda, sin embargo, no
que reúnan a los principales actores, evitando realizan inventario ni realizan evaluación
así la fragmentación de las acciones y garan- y jerarquización de recursos.
tizando con esto la rentabilidad de la gestión
y, por ende, un proceso de sostenibilidad en –– En el caso de Pacheco, Carrera y Almei-
el desarrollo del turismo comunitario. da (2011); Colectivo de autores (2005);
mintur (2004) y Osácar (2001), ca-
racterizan el área, evalúan recursos sin
Procedimiento de evaluación inventariarlos ni jerarquizarlos, y no
de territorios para el desarrollo consideran el nivel de relaciones de los
del turismo comunitario actores involucrados.

Realizar un diagnóstico de la situación actual –– Finalmente, Osácar (2001), Colectivo de


permite analizar y evaluar sus programas y autores (2005) y Pulido (2010) caracte-
acciones, así como del entorno, de forma rizan el área, crean un inventario de los
tal que se tenga una idea clara y precisa del recursos, pero no los evalúan, aunque sí
territorio. consideran el nivel de relaciones de los
actores involucrados.
Se partió del análisis de procedimientos de
diagnósticos identificados en la literatura
consultada, ofrecidos por Bigné, Font, & Leyenda
Andreu (2000); Osácar (2001); mintur
(2004); Colectivo de autores (2005); Morales 1. Caracterización del área
(2007); Pulido (2010) y Pacheco, Carrera y
Almeida (2011). 2. Análisis de la demanda actual y potencial

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

46
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Figura 1. Análisis comparativo de procedimientos

Indicadores
N.o Año Autor
1 2 3 4 5 6 Total

1 2000 Bigné, Font, & Andreu X X 2

2 2001 Eugeni Osácar X X X X X 5

3 2004 Ministerio de Turismo del Ecuador X X X X 4

4 2005 Colectivo de autores X X X X X 5

5 2007 Morales X X 2

6 2010 Ignacio Pulido X X X X 4

7 2011 Pacheco, Carrera y Almeida X X X 3

Total 7 6 4 4 2 2

Fuente: Elaboración propia.

3. Inventario de recursos turísticos Aplicación del procedimiento


propuesto para la evaluación de
4. Evaluación de recursos turísticos territorios para el desarrollo del
turismo comunitario, caso Pastaza
5. Jerarquización de los recursos turísticos
Etapa 1: Caracterización del área
6. Relación entre los actores que confluyen
en el territorio Objetivo: Establecer los límites del territorio
por evaluar para su análisis y la comprensión
Una vez analizados los elementos positivos y de su funcionabilidad.
negativos de los procedimientos antes enun-
ciados, se concluye que no resulta factible Actividad 1. Ubicación geoespacial del te-
el ser aplicado en la presente investigación, rritorio por evaluar
es por ello que se realiza la propuesta de un
procedimiento que permita diagnosticar la La investigación se llevó a cabo en la pro-
situación actual de un territorio para el de- vincia de Pastaza, una de las provincias más
sarrollo del turismo comunitario, teniendo grandes del Ecuador, ubicada en la parte
en cuenta sus recursos y la jerarquización central de la región amazónica. Pastaza
de estos, el análisis de la demanda actual cuenta con una superficie de 29 773 km² a
y potencial y, por último, la evaluación de 953 msnm; su clima es subtropical húmedo,
las relaciones de cooperación, colaboración con una precipitación anual de 4500 mm; su
o antagonismo que se establece entre los temperatura oscila entre los 20 °C y los 24 °C;
actores que confluyen en el destino. En la la humedad atmosférica bordea entre el 85 %
figura 1 se presenta en forma de esquema el y el 90 %; su cabecera provincial es la ciudad
procedimiento propuesto. de Puyo; además, se divide territorialmente
en 4 cantones y 21 parroquias.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

47
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Figura 1. Procedimiento de evaluación de territorios para el desarrollo del turismo comunitario

Actividad 1: Ubicación geoespacial del territorio por evaluar.


Etapa i
Actividad 2: Análisis de los datos demográficos.
Caracterización del área
Actividad 3: Análisis del sistema de gobernanza.
Objetivo: Establecer los límites del territorio por evaluar, para su análisis y la comprensión
de su funcionalidad.

Actividad 4: Inventario de recursos teniendo en cuenta su


tipología: naturales y culturales.
Etapa ii
Actividad 5: Valoración del estado actual de cada recurso,
Evaluación de los recursos
a partir de su valor intrínseco y extrínseco.
Actividad 6: Jerarquización de los recursos.
Objetivo: Lograr jerarquizar los recursos disponibles en el territorio para el desarrollo del
turismo comunitario.

Actividad 7: Analizar el perfil de la demanda actual.


Etapa iii
Actividad 8: Estudio de las necesidades de la demanda
Análisis de la demanda
potencial.

Objetivo: Determinar la demanda insatisfecha.

Actividad 9: Identificación de los actores que intervienen.


Etapa iv
Actividad 10: Nivel de relación entre los actores.
Relaciones entre los actores
Actividad 9: Fijación de intereses y patrones de interacción.

Objetivo: Realizar un análisis de los recursos disponibles para enfrentar el desarrollo y el papel
de los actores involucrados.

Etapa v
Análisis de resultados
Objetivo: Medir el nivel de integración.

Fuente: Elaboración propia

Actividad 2. Análisis de los datos demo- –– Kichwa: es el grupo más numeroso, vive
gráficos de la caza, la pesca, la elaboración de
artesanías y la agricultura.
Pastaza cuenta con una población de 84 329
habitantes, de los cuales el 54 % se ubica en –– Andoa: sus esfuerzos están orientados
el área urbana y el 46 % en el sector rural; a rescatar su idioma y su forma de vida,
49 % de sus habitantes pertenece al género entre la naturaleza, la caza y la pesca.
masculino y el 51 % restante es del género fe-
menino (datos obtenidos por el inec, 2010). –– Sápara: fue declarada como Patrimonio
Oral e Inmaterial de la Humanidad por la
En su territorio se asientan siete nacionalida- unesco en 2001; practica el shamanis-
des indígenas de diez existentes en la región mo y es la que existe en menor cantidad.
amazónica: kichwa, andoa, sápara, shuar,
achuar, shiwiar y waorani, cada una de las –– Shuar: su vivienda está dividida en dos
cuales guarda características únicas, como partes, el tankamash, reservado para los
se explica a continuación: hombres y las visitas, y el ekent, reserva-
do para las mujeres y la vida doméstica.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

48
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

–– Achuar: vive de la caza, la pesca y la Para la gestión del turismo comunitario


recolección de frutas silvestres; posee participan diversos actores, funcionarios de
ricos conocimientos de medicina natural. gobierno, miembros de comunidades locales,
prestadoras de servicios de la empresa pri-
–– Shiwiar: se dedica a la artesanía, los teji- vada, organizaciones no gubernamentales e
dos, la elaboración de artefactos de caza instituciones financieras y académicas.
y productos de cerámica.
La gobernanza del turismo comunitario se
–– Waorani: cuenta con hábiles cazadores; caracteriza por la inestabilidad de funciona-
su modo de vida refleja una profunda rios en áreas técnicas de los departamentos
interacción y convivencia con el medio y unidades encargadas de gestionar el turis-
ambiente. mo, las cuales pertenecen a los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, tanto de nivel
Actividad 3. Análisis del sistema de gober- provincial como cantonal. Los principales
nanza problemas en dichas áreas se concentran en
ausencia de rendición de cuentas en todos
La gobernanza está compuesta por las estruc- los niveles de gobierno; además, las políticas
turas formales de gestión del sistema turístico públicas se dictaminan desde el ente rector
en un territorio (Ley de Turismo, 2002), es de la actividad, no siendo observadas por los
así que existe el marco legal que promueve el niveles desconcentrados y descentralizados
desarrollo de esta actividad desde la promul- del turismo en el territorio, razones por las
gación de la ley en mención y el Reglamento cuales el sistema de gobernanza del turismo
de actividades turísticas, que reconoce que la en la provincia no es fijo y presenta un cons-
actividad turística le corresponde a la inicia- tante cambio.
tiva privada y comunitaria o de autogestión,
siendo el sector público un ente facilitador Etapa 2: Evaluación de los recursos
y regulador.
Objetivo: Jerarquizar los recursos disponibles
Se cuenta con la actual Constitución Política en el territorio para el desarrollo del turismo
de la República (2008), que reconoce las di- comunitario.
versas formas de organización de los factores
de la economía, entre ellas la comunitaria y Actividad 4. Inventario de recursos teniendo
asociativa. en cuenta su tipología: naturales o culturales
Se utilizó la Metodología de inventario de
Los centros de turismo comunitario registran recursos turísticos del mintur (2004), que
su actividad bajo la normativa establecida por contempla el siguiente procedimiento:
el Ministerio de Turismo (mintur, 2010),
la cual indica que por ser una actividad eco- 1. Clasificación de los atractivos. Identifi-
nómica, se inscribe además dentro de la Ley car claramente la categoría, el tipo y el
Orgánica de Economía Popular y Solidaria subtipo a los cuales pertenece el recurso
(loeps, 2011), que reconoce las prácticas y que se va a inventariar.
experiencias solidarias de hacer economía, a
partir del establecimiento de las condiciones 2. Recopilación de información. Investigar
necesarias para propiciar la construcción de las características relevantes de cada
un sistema social basado en el crecimiento recurso por medio de la investigación
económico y en la realidad de los pueblos y documental de información en oficinas
de sus prácticas ancestrales. relacionadas con su manejo en la zona.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

49
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

3. Trabajo de campo. Visitar los sitios identi- Con base en este contexto, se inventariaron
ficados para verificar la información sobre 87 recursos agrupados en naturales (41) y
cada recurso; es aquí donde se le asignan culturales (46), recogidos en la tabla 2.
las características a este.

Tabla 2. Inventario de recursos naturales y culturales de Pastaza


N.o Recurso turístico Tipo Subtipo

Cantón Pastaza

1 Cascada Roca Azul Río Cascada

2 Cabeceras Río Puyo Río Remanso

3 Cascada Roca Azul Río Cascada

4 Cavernas Fátima Fenómeno espeleológico Caverna

5 Cavernas Cabeceras Río Puyo Fenómeno espeleológico Caverna

6 Reserva Kapawi Bosque Bosque tropical

7 Bosque Indichuris Bosque Bosque tropical

8 Cascada Hola Vida Río Cascada

9 Dique de Veracruz Realizaciones técnicas Arquitectura

10 Mirador Altos del Pastaza Montaña Mirador

11 Río Anzu Río Rápido

12 Asociación de Peces Gigantes Tarqui Realizaciones técnicas Explotación piscícola

13 Cueva de los Tayos Fenómeno espeleológico Caverna

14 Cavernas del Río Puyo Fenómeno espeleológico Caverna

15 Dique de Fátima Realizaciones técnicas Arquitectura

16 Dique de Murialdo Realizaciones técnicas Arquitectura

17 Zoo El Edén Realizaciones técnicas Zoológico

18 Cascada El Triunfo I Río Cascada

19 Cascada El Triunfo II Río Cascada

20 Zoológico Tarqui Realizaciones técnicas Zoológico

21 Comunidad Vencedores Etnografía Música y danza

22 Comunidad Iwia Etnografía Música y danza

23 Comunidad Amazanga Etnografía Música y danza

24 Comunidad Cotococha Etnografía Arquitectura vernácula

25 Rainforest Lodge Huella Verde Etnografía Arquitectura vernácula

26 Comunidad Arutam Etnografía Música y danza

27 Jardín Botánico Jimtim Realizaciones técnicas Jardín botánico

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

50
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

N.o Recurso turístico Tipo Subtipo

28 Comunidad Valle Hermoso Etnografía Arquitectura vernácula

29 Asociación de Productores Agropecuarios La Unión Realizaciones técnicas Explotación industrial

30 Comunidad Sarayaku Etnografía Arquitectura vernácula

31 Bosque Protector Arutam Bosque Bosque tropical

32 Cascada Runa Yaku Río Cascada

33 Cascada Llandia Chico Río Cascada

34 Cascada Indillama Río Cascada

35 Parque Acuático Morete Puyo Realizaciones técnicas Arquitectura

36 Jardín Botánico Omaere Bosque Bosque tropical

37 Refugio de Vida Silvestra Yanacocha Bosque Bosque tropical

38 Casa artesanal Cotococha Etnografía Arquitectura vernácula

39 Comunidad Ninamaru Etnografía Arquitectura vernácula

40 Comunidad Jatun Playa Etnografía Arquitectura vernácula

41 Comunidad San José de Curaray Etnografía Arquitectura vernácula

Cantón Mera

42 Mirador Puerta al Amazonas Montaña Mirador

43 Cavernas del río Anzu Fenómeno espeleológico Caverna

44 Cascada La Escaladora Río Cascada

45 Mirador Chunda Punda Montaña Mirador

46 Bosque Protector Santa Ana Bosque Bosque tropical

47 Complejo turístico río Tigre Realizaciones técnicas Arquitectura

48 Complejo Turístico Río Pindo Realizaciones técnicas Arquitectura

49 La Casa del árbol Realizaciones técnicas Arquitectura

50 Comunidad Amazonas Etnografía Arquitectura vernácula

51 Comunidad Libertad Etnografía Arquitectura vernácula

52 Comunidad Yanamarum Etnografía Arquitectura vernácula

Cantón Santa Clara

53 Río Piatúa Río Rápido

54 Cascada Undios Río Cascada

55 Cascada Llandia Río Cascada

56 Comunidad Chontayaku Etnografía Arquitectura vernácula

57 Artesanías en balsa San Jorge Etnografía Arquitectura vernácula

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

51
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

N.o Recurso turístico Tipo Subtipo

58 Comunidad Rey del Oriente Etnografía Arquitectura vernácula

59 Recinto La Mariscal Etnografía Arquitectura vernácula

60 Comunidad San Rafael Etnografía Arquitectura vernácula

61 Comunidad Jatun Paccha Etnografía Arquitectura vernácula

Cantón Arajuno

62 Río Arajuno Río Rápido

63 Río Wapuno Río Rápido

64 Cascada Waira Paccha Río Cascada

65 Vista panóramica Paso Urku Montaña Mirador

66 Cascada Nachi Yaku Río Cascada

67 Cascada Churu Yaku Río Cascada

68 Cascada Jandia Yaku Río Cascada

69 Cascada de Danta Río Cascada

70 Cascada Chonta Yaku Río Cascada

71 Moretal Bosque Bosque tropical

72 Cascada Tuna Río Cascada

73 Saladero Napurak Bosque Bosque tropical

74 Mirador Chuva Urku Montaña Mirador

75 Petroglifos de Chuva Urku Etnografía Petroglifos

76 Comunidad Shuar Ikiam Etnografía Arquitectura vernácula

77 Comunidad San José de Wapuno Etnografía Arquitectura vernácula

78 Comunidad Santiago Calapucha de Shiwa Kucha Etnografía Arquitectura vernácula

79 Comunidad San Juan de Shikulin Etnografía Arquitectura vernácula

80 Comunidad San Mariano Etnografía Arquitectura vernácula

81 Comunidad Elena Andi del río Oglán Etnografía Arquitectura vernácula

Comunidad Etnoecológica Pablo López del Oglán.


82 Etnografía Arquitectura vernácula
Alto ceploa

83 Comunidad Shuar Washents Etnografía Arquitectura vernácula

84 Comunidad Asawanchu Etnografía Arquitectura vernácula

85 Comunidad San Virgilio Etnografía Arquitectura vernácula

86 Comunidad Atacapi Etnografía Arquitectura vernácula

87 Comunidad Puka Rumi Etnografía Arquitectura vernácula

Fuente: Elaboración propia

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

52
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Actividad 5. Valoración (intrínseca y extrín- por parte del Observatorio Turístico de la


seca) del estado actual de cada recurso Carrera de Turismo de la Universidad Estatal
Amazónica, cuyos resultados determinan que
Para la valoración, se realizó el análisis in- el perfil del visitante que llega a Pastaza en su
dividual de cada recurso de acuerdo con la mayoría pertenece al género femenino (51 %),
metodología del mintur (2004), siendo los está comprendido entre las edades de 21 a 30
sitios de mayor interés de visita ríos, lagunas, años (45 %), es de estado civil soltero (35 %),
bosque primario, cascadas, observación de cuenta con estudios secundarios (33 %) y
flora y fauna endémica, entre otros. estudios superiores (30 %), que trabaja en el
sector privado (33 %).
Actividad 6. Jerarquización de los recursos
El 76 % de los visitantes corresponde a nacio-
Para jerarquizar los recursos se valoraron nales, provenientes de las ciudades de Quito
las siguientes variables: calidad, apoyo y (28 %), Guayaquil (16 %) y Ambato (15 %);
significado, con base en la metodología del hay menor afluencia de extranjeros (24 %),
mintur (2004). Los resultados se muestran que proceden de Chile (50 %), Colombia
en la tabla 3. (15 %), Perú (13 %) y España (20 %).

La mayor cantidad de recursos se encuentra Actividad 8. Análisis del mercado potencial


en la jerarquía II, lo que significa que estos
cuentan con algún nivel de atractividad turís- Durante el periodo 2009-2014, Ecuador re-
tica capaz de motivar tanto a turistas actuales gistró un incremento paulatino de entradas
como a potenciales (mintur, 2004). de extranjeros al país, siendo los principa-
les mercados emisores los Estados Unidos
Etapa 3: Análisis de la demanda (24 %), Colombia (19 %) y Perú (15 %). En-
tre las principales actividades que practica el
Objetivo: Determinar la demanda insatis- turismo receptor se destacan las de turismo
fecha. cultural (73,8 %), ecoturismo (21 %), sol y
playa (10,2 %), turismo deportivo y aventura
Actividad 7. Analizar el perfil de la deman- (3,9 %), turismo comunitario (1,3 %), siendo
da actual este último una forma de gestión del turismo
que generalmente abarca actividades relacio-
Para determinar el perfil de la demanda que nadas con el ecoturismo y el turismo cultural;
actualmente visita el territorio, se aplicaron la feptce (2013) menciona que las visitas
encuestas bajo un cuestionario estructurado a comunidades involucra el conocimiento del
Tabla 3. Jerarquización de los recursos identificados en Pastaza

Recursos turísticos Jerarquización


Cantón
Recursos naturales Recursos culturales Jerarquía i Jerarquía ii Jerarquía iii Jerarquía iv

Pastaza 20 21 0 37 4 0

Mera 5 6 0 11 0 0

Santa Clara 3 6 0 9 0 0

Arajuno 13 13 0 25 1 0

Total 41 46 0 82 5 0

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

53
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

patrimonio natural y cultural, así como la prác- mo comunitario, resaltando que existen más
tica de varias manifestaciones culturales de los comunidades que al momento se encuentran
pueblos y las nacionalidades asentados allí. iniciando sus actividades; y dos entidades de
cooperación.
En el Plan Integral de Marketing Turístico
del Ecuador (pimte) (2014), se resalta que Como forma de verificación de que los actores
el 52 % de los turistas que llegan al país tiene involucrados fueron identificados correcta-
un rango de edad entre los 18 y 34 años; el mente, se aplicó una entrevista bajo un cues-
75 % cuenta con educación universitaria, el tionario estructurado a once de los actores,
44,9 % es de estado civil casado y el 44,6 % y con la aplicación de la técnica de bola de
es soltero, siendo el 20 % funcionarios de nieve, se logró identificar a la totalidad de
oficina, el 18 % estudiantes y el 16 % pro- actores, siendo de ellos el 45,5 % del sector
fesionales científicos. El plan en mención público, 36,4 % representantes de empresas
determina como política comercial potenciar privadas y el 18,2 % del sector comunitario.
diferentes modalidades en el país en tres ni-
veles de prioridad, siendo estas modalidades Actividad 10. Nivel de relación entre actores
el turismo de aventura, los deportes y el tu-
rismo comunitario; en segundo lugar está el Para realizar el análisis del nivel de relación
desarrollo del turismo cultural, y en tercero, entre los 16 actores involucrados en la ges-
el turismo “de vuelta a los orígenes”. tión del turismo comunitario, se aplicó un
cuestionario como técnica de recolección
Etapa 4: Relaciones entre los actores de datos. Sin embargo, el diseño de un único
cuestionario para todos los integrantes de la
Objetivo: Medir el nivel de integración población se consideró inviable porque las
partes interesadas identificadas son diversas
Actividad 9. Identificación de actores que en su naturaleza. Para eliminar esta deficien-
intervienen cia, se diseñaron cinco cuestionarios con las
mismas preguntas y escalas de medición, so-
El turismo no puede gestionarse si no se en- lamente cambiando el enfoque para adaptarlo
tienden las interrelaciones existentes entre a los encuestados (un cuestionario para cada
sus interesados, las cuales aún no han sido grupo), cuidando el lenguaje utilizado, con
estudiadas en la provincia. Por lo tanto, se respuestas sencillas, un vocabulario accesible
propone estudiar a la población objeto de y utilizando términos adecuados.
estudio, que comprende todos los actores
que intervienen de forma directa en el sis- Los cuestionarios constan de los siguientes
tema turístico de la provincia, integrado por apartados que, excepto el primero, coinciden
las instituciones del sector público de los con las variables que se declararon impor-
diferentes niveles de gobierno, sector priva- tantes para desarrollar esta técnica. Todos se
do (prestadores de servicios y entidades de evaluaron a partir de una escala Likert con
cooperación) y sector comunitario. cinco valores.

Los autores identifican 16 factores, presen- En el primer apartado, en el que se solicitan


tados en la figura 2, distribuidos así: seis del los datos personales de los encuestados, se
sector público; cuatro gremios que correspon- les invita a cooperar en la investigación, se
den al sector privado; cuatro comunidades les explica la importancia de esta y se les
indígenas que actualmente brindan servicios agradece por su ayuda. El segundo apartado
y ofertan actividades vinculadas con el turis- ofrece algunos intereses propios de cada parte

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

54
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Figura 2. Actores involucrados en la gestión del turismo comunitario en Pastaza

Gestión del Turismo Comunitario

Sector Público Sector Privado Sector Comunitario


(Comunidades con servicio turistico)
Nivel de gobierno: Ejecutivo Cámara Provincial de
Turismo - captur Valle Hermoso
Ministerio de Turismo
(Pavacachi)
(Dirección Prov. Pastaza - Alojamiento
mintur - Alimentos Cotococha
- Bebidas Entidades de
ieps - Ministerio de Cooperación
- Recreación Sarayaka
Inclusión Económica y Social
- Operación
- Intermediación Kapawi Reserve de
Asociación de Juntas Ecolodge (ceksa)
Parroquiales de Pastaza
Asociación de
Gobiernos Autónomos Hoteleros de Pastaza - Sector Comunitario Mesa Provincial de
Descentralizados ahotep (Comunidades en proceso) Turismo

Gobierno Provincial Asociación de Guías Arutam Corporación Provincial


Turismo de Pastaza
Gobiernos Cantonales de Turismo Comunitario
Amazanga de Pastaza/ Red de
Asociación de Arajuno
Academia Operadoras de
Turismo de Pastaza
Universidad
Estatal Amazónica - Operadora
(Carrera de - Internacional
Turismo) - Dual

Fuente: Elaboración propia

interesada (Tabla 4) para que los encuestados, Intereses en el ámbito de la gestión


de acuerdo con la escala, declaren los intere- del turismo en Pastaza
ses legítimos que poseen. El tercer apartado
N.o Interés
determina los recursos con que cuentan las
partes interesadas para contribuir a conseguir 4
Proveer de información estadística del movi-
los intereses declarados. El cuarto apartado miento turístico en la zona.
evalúa el tipo y nivel de relaciones (econó- Contribuir a la planificación y gestión turística
5
micas, de colaboración, de cooperación, inter- sostenible del turismo comunitario.
personales y de antagonismo) que mantienen Mejorar los servicios públicos ofertados en los
las partes interesadas entre sí. 6
espacios de uso turístico.

Tabla 4. Intereses en el ámbito Generar campañas de concienciación turística


7
del turismo en Pastaza para reducir los impactos del turismo.

Intereses en el ámbito de la gestión Promover el fortalecimiento en temas turísticos


8
del turismo en Pastaza para el mejoramiento del servicio.

N.o Interés Obtener beneficios económicos en la operación


9
turística.
Promover el desarrollo de proyectos locales re-
1
lacionados con el turismo y su posterior gestión. Garantizar la rentabilidad en las inversiones
10
realizadas en pos de satisfacer al turista.
Contribuir a la preservación del patrimonio del
2
territorio para el diseño de productos turísticos. 11 Identificar nuevos mercados turísticos.

Promover la promoción turística local, nacional Normar la actividad turística, impulsando políti-
3 12
e internacional. cas públicas de turismo.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

55
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Intereses en el ámbito de la gestión


–– Las relaciones que mantienen los actores
del turismo en Pastaza del sector público entre sí es amplia, de
igual forma ocurre con el sector privado.
N.o Interés

13 Responder a la demanda del mercado turístico. –– Mantienen alguna relación el sector pú-
Convertir a la actividad turística en gestora del blico con el sector privado y entidades
14 de cooperación.
desarrollo provincial.

Fomentar la incorporación de recursos humanos


15 –– No existen relaciones entre el sector pri-
en el mercado laboral del turismo.
vado con las comunidades.
Aprovechar las potencialidades de las comu-
16 nidades locales en el desarrollo turístico del –– El sector privado tiene pequeñas rela-
territorio. ciones con el sector público, con las
Fuente: Elaboración propia comunidades.

El cuestionario utilizado se validó por medio –– Por último, las comunidades plantean que
de los siguientes criterios: no tienen relación con el sector privado y
entidades de cooperación, siendo escasas
–– Consulta a especialistas en la investiga- las relaciones con el sector público.
ción, para lo cual se contó con la ayuda
docentes-investigadores de la Universidad Dentro del ámbito turístico no existen relacio-
Estatal Amazónica, quienes consideraron nes económicas (contratos) con los actores del
que el cuestionario estaba bien estructura- sector público y las entidades de cooperación;
do, y emitieron algunas opiniones que se con la empresa privada existe una pequeña
tuvieron en cuenta para la propuesta final. relación, mientras que con las comunidades
son amplias las relaciones.
–– Aplicación de prueba piloto a tres actores
de la población, la que tenía como obje- En cuanto a las relaciones de colaboración
tivos determinar si se comprendían las (trabajo en conjunto), son pequeñas con el
preguntas y considerar la eliminación de sector público y privado, no existen rela-
preguntas con respuestas obvias, dando ciones con las entidades de cooperación, y
como resultado que se requería incluir un con las comunidades dichas relaciones son
quinto apartado que hiciera referencia a amplias. No se evidencia ningún tipo de re-
la posición institucional con respecto al laciones antagónicas (contrariedad, rivalidad,
desarrollo del turismo comunitario en oposición) entre los actores involucrados en
la zona. el territorio. Las relaciones de cooperación
(trabajo de acuerdo con un objetivo compar-
Por lo tanto, a partir de los resultados de la tido) son intermedias con el sector público y
prueba piloto y el análisis de los especialistas, privado, no existiendo con las entidades de
se puede declarar que el cuestionario fue vá- cooperación ni con las comunidades, mientras
lido para los objetivos que se deseaban medir. que las relaciones interpersonales (entre los
miembros de una u otra parte) son amplias
De esta manera, una vez validado el cuestio- entre todos los actores involucrados en la
nario, se aplicó al 100 % de la población de gestión del turismo comunitario en Pastaza.
actores involucrados en la actividad turísti-
ca de la provincia, dando como resultado lo Sin embargo, es de resaltar que a pesar de no
siguiente: poseer amplias relaciones, en cuanto a obje-

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

56
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

tivos, los actores del sector público, privado, –– Proveer de información estadística del
comunitario y cooperación plantean un obje- movimiento turístico en la zona.
tivo común dado en favorecer el desarrollo
del turismo comunitario. Entidades de cooperación:

Actividad 11. Fijación de intereses y patrones –– Contribuir a la planificación y gestión tu-


de interacción rística sostenible del turismo comunitario.

Los mayores intereses identificados por los –– Aprovechar las potencialidades de la co-
actores involucrados en el turismo comuni- munidad local en el desarrollo turístico
tario en Pastaza son los siguientes: del territorio.

Ministerio de Turismo (ente rector de la –– Promover el desarrollo de proyectos


actividad): locales relacionados con el turismo y su
posterior gestión.
–– Promover el desarrollo de proyectos
locales relacionados con el turismo y su Comunidades:
posterior gestión.
–– Contribuir a la planificación y gestión tu-
–– Normar la actividad turística, impulsando rística sostenible del turismo comunitario.
políticas públicas de turismo.
–– Aprovechar las potencialidades de la co-
–– Convertir a la actividad turística en ges- munidad local en el desarrollo turístico
tora del desarrollo provincial. del territorio.

Instituciones del sector público: –– Promover el desarrollo de proyectos


locales relacionados con el turismo y su
–– Contribuir a la planificación y gestión posterior gestión.
­turística sostenible del turismo comu-
nitario. Existe un interés coincidente entre la totali-
dad de actores por promover el desarrollo de
–– Promover el desarrollo de proyectos proyectos locales relacionados con el turismo
locales relacionados con el turismo y su y su posterior gestión, así como también se
posterior gestión. evidencian dos intereses que cuentan con un
nivel de coincidencia alto entre los actores,
–– Convertir a la actividad turística en ges- como es el caso de promover la promoción
tora del desarrollo provincial. del producto turístico local, nacional e inter-
nacional, y el de promover el fortalecimiento
Empresa privada: en temas turísticos para el mejoramiento del
servicio.
–– Promover el desarrollo de proyectos
locales relacionados con el turismo y su Para el cumplimiento de los intereses enun-
posterior gestión. ciados, los actores del sector público disponen
de algunos recursos financieros, institucio-
–– Promover el producto turístico tanto en nales, sociales, organizacionales y legales;
el ámbito nacional como internacional. el sector privado, a su vez, no cuenta con
recursos de ninguna naturaleza; las entidades

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

57
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

de cooperación, por su parte, disponen de al- planificación y culmina con la incorporación


gunos recursos financieros, mientras que solo de aspectos de concienciación ambiental
una comunidad cuenta con recursos para el e inclusión de la participación local en el
desarrollo del turismo comunitario; el resto desarrollo turístico de un territorio, lo cual
no dispone de recursos de ningún tipo. promueve el desarrollo económico, sociocul-
tural y ambiental de los países.
Etapa 5: Análisis de resultados
El turismo comunitario es una modalidad de la
Objetivo: Realizar un análisis de los recursos actividad turística que surge con el propósito
disponibles para enfrentar el desarrollo y el de ampliar el contacto cultural y la participa-
papel de los actores involucrados. ción entre el turista y las comunidades anfitrio-
nas, e implica, por lo tanto, una intervención
El estudio y análisis del potencial concluyó activa de esta en la definición, planificación y
que Pastaza cuenta con un alto potencial con gestión de la actividad, siendo parte de las uti-
atractividad turística para desarrollar el turis- lidades generadas destinadas a las necesidades
mo comunitario; la principal motivación de la comunales; es por ello que se debe promover
demanda actual y potencial está relacionada por unidades familiares del área rural.
con la cultura autóctona.
Las partes interesadas en el desarrollo de la
La identificación de 16 actores directos evi- gestión del turismo comunitario de la provin-
dencia altos niveles de intereses en el desarro- cia de Pastaza las integran las instituciones
llo turístico del destino, para lo cual cuentan del sector público, en sus diferentes niveles
con algunos recursos de diversa índole; sin de gobierno (representantes del Ejecutivo,
embargo, los niveles de integración aún son ministerios, gobiernos provinciales, canto-
insuficientes, puesto que existe una dicoto- nales y parroquiales), empresas privadas,
mía con la existencia de algunos niveles de comunidades y entidades de cooperación
integración entre algunas partes, mientras que local, las cuales, a pesar de tener intereses
para otros actores, los niveles de integración comunes encaminados al desarrollo turístico
son ínfimos, y para otros son nulos. de la provincia, presentan niveles de integra-
ción insuficientes y dicotomizados.
Esto ha provocado, entre otros factores,
que exista falta de organización, calidad y
promoción de las ofertas, desigualdad en la Bibliografía
distribución de los beneficios y, por consi-
guiente, el turismo comunitario no alcanza Abad, A. y Gutiérrez, A. (2008). El turismo en
el desarrollo esperado en la región. Cuba. Cuba: Departamento de Contabilidad y
Finanzas, cetur, Universidad de Matanzas.

Conclusiones Acerenza, M. (1993). Promoción turística: un


enfoque metodológico. México: Editorial Trillas.
El análisis bibliográfico realizado permitió
profundizar en el proceso evolutivo de la acti- Aguiar, J. (2012). Organización comunitaria para
vidad turística, que inició como una estrategia un turismo emergente. Sistematización de expe-
para contribuir con el ingreso de divisas de riencias. Revista Gestión Turística, 17, 37-54.
varios países, continuó con planteamientos
críticos de enfoques de desarrollo para la Aledo, A. (2008). De la tierra al suelo: La trans-
toma de decisiones dentro de procesos de formación del paisaje y el nuevo turismo resi-

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

58
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

dencial. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, Cabanilla, E. (2014). Desarrollo del turismo co-
184(729), 99-113. munitario en Ecuador, bajo el paradigma de la
complejidad desde la perspectiva local del Sumak
Almirón, A. (2011). Turismo y espacio. Aportes Kawsay. Revista BioScriba, 7(1), 30-49.
para otra geografía del turismo. Revista geousp:
Espaço e Tempo, 16, 166-180. Casas, A. (2012). El turismo comunitario como
instrumento de erradicación de la pobreza. Revista
Ávila, R. y Barrado, D. (2005). Nuevas tendencias Cuadernos de Turismo, 30(2), 91-108.
en el desarrollo de destinos turísticos: marcos
conceptuales y operativos para su planificación y Castellanos, M. y Orgaz, F. (2013). Potenciali-
gestión. Cuadernos de Turismo, 15, 27-47. dades ecoturísticas de la República Dominicana.
turydes. Revista de Investigación en Turismo
Ayala, H., Martín, R. y Masiques, J. (2003). El y Desarrollo Local, 6(14), 1-9.
turismo de sol y playa en el siglo xxi. Ponencia
presentada para la Convención Anual de Turismo Cohen, E. (2005). Principales tendencias en el
de Cuba, La Habana, Cuba. turismo contemporáneo. Revista Política y So-
ciedad, 42(1), 11-24.
Beltrán, L. C. y Bravo, A. (2008). Políticas,
planificación y gestión del turismo. Anuario de Colectivo de autores. (2005). Material de apoyo
Turismo y Sociedad, ix. Colombia: Universidad sobre mercados emisores. Cuba: Universidad de
Externado de Colombia. La Habana.

Benítez, J. M. (2011). Tendencias del turismo. Constitución de la República del Ecuador de 2008.
Disertación para la Conferencia Especializada
convocada por el Centro de Estudios Turísticos. Cruz, N. (2009). Canadá, potencialidades para
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Vi- el turismo cultural en la ciudad de La Habana
llas, Cuba. (Tesis de Máster en Gestión Turística). Universi-
dad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.
Bigné, E., Font, X., & Andreu, L. (2000). Marke-
ting de destinos turísticos: análisis y estrategias Cruz, G. (2011). La conformación de redes inter-
de desarrollo. Madrid: Editorial esic. organizacionales para el desarrollo turístico de
Villa Gesell. En Turismo y desarrollo. Cues-
Blanco, M. (2008). Guía para la elaboración del tiones, dilemas y proposiciones. Mar del Plata,
plan de desarrollo turístico de un territorio. San Argentina. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.
José, Costa Rica: Instituto Iberoamericano de ar/1501/1/01297.pdf
Cooperación para la Agricultura.
Da Costa, J. (1993). Diccionario de turismo y
Botero, J. H., Zuluaga, S., Camacho, C. y Ber- hotelería. Venezuela: Editorial Panapo.
múdez, W. (2010). Estudio de prospectiva para
la industria de la hotelería. Chile: Federación de De la Torre, F. (1995). Agencias de viaje. En Autor,
Desarrollo. Agencias de viaje y transportación (pp. 20-52).
México: Trillas.
Brundtland, G. (1987). Nuestro futuro común: un
resumen. F. Bellomo (Trad.). México: Comisión Del Barco, L. (2010). Turismo comunitario en
Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo países en vías de desarrollo: Buenas prácticas
(cmmad) (onu), Fundación Friedrich Ebert. para la planificación de un emprendimiento (Tesis
de Master en Gestión Turística). Universidad de

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

59
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Alicante, Instituto Universitario de Investigaciones de Pequeñas Donaciones. Chile. Recuperado de


Turísticas, España. www.nu.org.cr/gef/articulos2014.htm

Díaz, P. (2005). Metodología para la presencia de Henríquez, C., Zechner, T. y Cioce, C. (2010).
las zonas turísticas en Internet. Las organizaciones Turismo y sus interacciones en las transformacio-
de destino turístico (Tesis doctoral). Universidad nes del espacio rural. Revista Austral de Ciencias
de Málaga, España. Sociales, 18, 21-31.

Federación Plurinacional de Turismo Comunitario Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003).


del Ecuador. (2007). Plan Quinquenal de Turis- Metodología de la investigación. México: Editorial
mo Comunitario del Ecuador. Quito: Consejo de McGraw Hill.
Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del
Ecuador (codenpe). Hunziker, W. & Krapf, K. (1942). Grundis der
Allwegemeire Fremdeverkehrsgbre. Zurich: Ply-
Federación Plurinacional de Turismo Comunita- graphicher Verlag.
rio del Ecuador. (2011). Actualización del Plan
Quinquenal de Turismo Comunitario del Ecuador. Ibáñez, R. (2011). Globalización en el turismo:
Quito: Consejo de Desarrollo de las Nacionalida- Importancia y retos del turismo deportivo, contexto
des y Pueblos del Ecuador (codenpe). nacional e internacional. Revista de Investigación
en Turismo y Desarrollo Local turydes, 4(11).
Federación Plurinacional de Turismo Comunitario Recuperado de http://goo.gl/GGVpPb
del Ecuador. (2013). Turismo comunitario ecua-
toriano, conservación ambiental y defensa de los Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
territorios. Quito: feptce. (2010). Estadísticas del Censo. Recuperado de
www.inec.gob.ec
Federación Plurinacional de Turismo Comunitario
del Ecuador. (2014). Plan Quinquenal de Turismo Ley de Turismo. Congreso Nacional, Registro Ofi-
Comunitario del Ecuador. Recuperado de http:// cial Suplemento 733 del 27 de diciembre de 2002.
goo.gl/ydfYgc
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solida-
Fernández, N. (2006). El turismo frente al futuro. ria. Ministerio de Inclusión Económica y Social,
Texto docente. Camagüey, Cuba: Escuela de Ho- Presidencia de la República, Oficio n.o T. 4887-
telería y Turismo Hermanos Gómez. snj-11-664, Registro Oficial 444 del 10 de mayo
de 2011.
Figuerola, M. (1991). Teoría económica del tu-
rismo. Madrid: Alianza Editorial. López, T. y Sánchez, S. (2009). Turismo comu-
nitario y generación de riqueza en países en vías
Flores, C. (2008). Desarrollo local y turismo. de desarrollo. Un estudio de caso en el Salvador.
Recuperado de www.turismoruralbolivia.com. revesco. Revista de Estudios Cooperativos,
99(3), 85-103.
Gascón, J. y Cañada, R. (2005). Viajar a todo tren:
Turismo, desarrollo y sostenibilidad. Barcelona: Machado, E. (2011). Diseño de productos turís-
Editorial Icaria. ticos integrados. Aplicación en la región central
del destino Cuba (Tesis doctoral en Ciencias Eco-
Guereña, A. (2004). Fortalecimiento institucio- nómicas). Universidad Central “Marta Abreu” de
nal de las organizaciones socias del Programa las Villas, Cuba.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

60
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas Navas, M. y Fermín, O. (2011). Crisis civiliza-


para el análisis de experiencias de turismo co- cional, tendencias del turismo y concepción legal.
munitario (seed n.o 73). Oficina Internacional Citur, 1, 56-69.
del Trabajo. Serie Red de Turismo Sostenible
Comunitario para América Latina (redturs). Organización Mundial del Turismo. (1983). Cla-
Documento de trabajo. Recuperado de http:// sificación Internacional propuesta por la omt.
goo.gl/7usGeZ Madrid, España: Ediciones omt.

Martín, R. (2006). Principios, organización y prác- Organización Mundial del Turismo. (1991). Car-
tica del turismo. La Habana: Centro de Estudios ta del Turismo Sostenible. Recuperado de www.
Turísticos, Universidad de La Habana. insula.org

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2004). Me- Organización Mundial del Turismo. (2002). Tou-
todología de inventarios de atractivos turísticos. rism and poverty alleviation. Madrid: omt.
Quito: Autor.
Organización Mundial del Turismo. (2012). Pa-
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2010). norama omt del turismo internacional. Edición
Reglamento de Registro de Centros de Turismo 2012. Recuperado de http://goo.gl/rNRi4H
Comunitario. Quito: Autor.
Olivera, M., Negrón, C., Muñoz, J. y Paucar,
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2012). E. (2012). Planeamiento estratégico para el
Propuesta de norma técnica para el Registro de turismo rural comunitario en Cuatro Lagunas
Centros Turísticos Comunitarios del Ecuador a Cusco (Tesis de Máster en Administración Es-
través de la Dirección de Desarrollo. Quito: Autor. tratégica de Empresas). Pontificia Universidad
Católica, Perú.
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2014).
La experiencia turística en el Ecuador, cifras Osácar E. (2001). Instrumentos de gestión estraté-
­esenciales de turismo interno y receptivo. Quito: gica del turismo. Fase analítica (Tesis de Máster
Autor. en Gestión de Destinos Turísticos Locales). Uni-
versidad de Barcelona, España.
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2014). Plan
Integral de Marketing Turístico del Ecuador Pacheco, V., Carrera, P. y Almeida, K. (2011).
­(pimte). Quito: Autor. Propuesta metodológica para la evaluación de la
factibilidad de proyectos de turismo comunitario:
Molina, S. y Rodríguez, S. (1991). Planificación Caso de estudio: Comunidades huaorani, achuar
integral de turismo. Un enfoque para Latinoamé- y shiwiar de la Amazonía ecuatoriana. Revista
rica. México: Ed. Trillas. Gestión Turística, 15, 21-46.

Morales, H. (2007). Turismo comunitario: Una Perelló, J. (2001). Desarrollo y promoción de


nueva alternativa de desarrollo indígena. Revista productos turísticos. Curso de posgrado del Cen-
de Antropología Iberoamericana, 1(2), 249-264. tro de Estudios Turísticos. Cuba: Universidad de
La Habana.
Nácher, J. M. y García, A. (2004). El sector
turís­tico. En V. Soler (Ed.), Economia española Perelló, J. (2005). Selección de textos sobre inter-
i del Pais Valencia (capítulo 10). Valencia: puv pretación del patrimonio. La Habana: Centro de
Editores. Estudios Turísticos, Universidad de La Habana.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

61
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Pulido, I. (2010). Las partes interesadas en la Ecuador. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio
gestión turística de los parques naturales andalu- Cultural Pasos, 6(3), 399-418.
ces. Identificación de interrelaciones e intereses.
Revista de Estudios Regionales, 88, 147-175. Secretaría de Turismo, sectur (2010). Cómo
desarrollar productos turísticos competitivos.
Quintana, R., Figuerola, M., Chirivella, M., Lima, Manual para emprendedores, pequeños empresa-
D., Figueras, M. y García, A. (2005). Efectos y rios y responsables de la administración turística.
futuro del turismo en la economía cubana. Cuba: Argentina: Autor.
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Recuperado de http://intranet.uclv.edu.cu/fiit/cetur Schulte, S. (2003). Guía conceptual y metodológi-
ca para el desarrollo y la planificación del sector
Reverter-Masia, J. y Plaza-Montero, D. (2011). turismo. Santiago de Chile: cepal – ilpes.
Ocio, deporte y turismo: Situación actual y líneas
de negocio. Revista Deporte y Sociedad, 6(16), Solans, J. R y García, E. (2001). El turismo rural
1-31. Recuperado de http://goo.gl/tfn7Q3 en Aragón. Acciones e Investigaciones Sociales,
13, 185-261.
Reyes, M., Manjarrez, N. y Ortega, A. (2014).
La gestión del turismo comunitario en el marco Trejos, B (2009). Redes de apoyo al turismo co-
de la economía popular y solidaria en Ecuador. munitario en Costa Rica. Revista de Investigación
Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo en Turismo y Desarrollo Local turydes, 2(6).
Local turydes, 4(17). Recuperado de http:// Recuperado de http://goo.gl/riojk2
goo.gl/x6i1Ip
Valls, J. F. (2007). Gestión de destinos turísticos
Rodríguez, R. (2005). Gestión de destinos turís- sostenibles. Trabajo presentado en el Primer Con-
ticos. La Habana: Centro de Estudios Turísticos, greso Nacional de Planificación, Dinamización y
Universidad de la Habana. Calidad en Destinos Turísticos. esade Business
School, Córdoba.
Romero, C. (2007). Evolución y tendencias del
turismo mundial. Trabajo presentado en el Primer Valdez, M. J. (2009). Turismo: Instrucciones para
Congreso Iberoamericano de Hotelería y Turismo. operación académica. Recuperado de http://www.
Asociación de Hoteles de Turismo (aht), Buenos uaim.edu.mx
Aires, Argentina.
Yunis, E. (2006). Desafíos de la sostenibilidad
Ruiz, E. (2007). Turismo comunitario en Ecuador, en turismo. Implicaciones para la conservación
desarrollo y sostenibilidad social. Quito: Edicio- de áreas naturales protegidas. Revista Estudios
nes Abya Yala. Turísticos, 169-170, 77-83.

Ruiz, E., Hernández, M., Coca, A., Cantero, P. y Zamorano, F. (2002). Turismo alternativo. México:
Del Campo, A. (2008). Turismo comunitario en Editorial Trillas.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvii, julio-diciembre 2015, pp. 39-62

62
y
SOCIEDAD

También podría gustarte