Está en la página 1de 33

Universidad Nacional del Este

FACULTAD DE FILOSOFIA

- Carrera: Psicología -

Trabajo Prá ctico de

Psicología
Diferencial
Tema:

Normalidad y Anormalidad
Presentado por
- Carmen Jarolin

PROF.:
- Jorge Escurra

2do año ‘’C’’

Año 2008

Ciudad del Este – Paraguay

1
INTRODUCCIÓN

Basta, y desde hace mucho tiempo, ha sido para la psiquiatría y desde


ya para la psiquiatría forense, la consideración, estudio e interpretación en el
plano psicopatológico de las denominadas Psicopatías.
Desde la distinción de aquellas personas que no encasillaban en los cuadros
de enfermedades mentales ya delineadas, las características "específicas" de
la anormalidad que aquellas personas exhibían, su diagnóstico, ubicación
clínica dentro de la taxonomía psiquiátrica, su tratamiento y sus implicancias
psiquiátricas forenses, se han desarrollado múltiples estudios y búsquedas de
explicación etiológica y sintomatológica de lo que hoy se denominan "trastornos
de la personalidad".
Múltiples también han sido las diferenciaciones y cambiantes las
posturas de los autores de la especialidad, siempre indudablemente en la
búsqueda de su correcta y adecuada categorización, por la variabilidad de sus
características y la lógica dificultad que ofrecían y ofrecen, diríamos mejor,
tanto para su diagnóstico, cuanto para su tratamiento, así como su conveniente
ubicación, claro está por su trascendente repercusión en los distintos aspectos
psiquiátricos forenses.
Cualesquiera fuesen las interpretaciones psicogenéticas de este tipo de
anormalidades, es indudable que se observan en el ámbito de la clínica
psiquiátrica como en el psiquiátrico forense, aquellos sujetos que sin presentar
alteraciones del curso del pensamiento, a pesar de poseer muchas veces un
nivel intelectual potencialmente normal, con graves desequilibrios
caracterológicos por la deficiente integración de su personalidad, que ha
despertado el interés de la especialidad desde muy antiguo.

2
Normalidad y anormalidad

- Distintas perspectivas de la salud mental.

La salud mental al igual que la salud física es un estado relativo y por lo


tanto difícil de definir. Que la salud mental es un estado relativo significa que
las personas con un diagnóstico de trastorno mental pasan periodos de tiempo
en los que hay una relativa ausencia de síntomas. A su vez las personas que
denominamos mentalmente sanas también pasan por periodos en los que
puede haber una presencia de sintomatología psicopatológica.

Cada profesional resalta diferentes aspectos de lo que es salud mental.

- Meninnger, define salud mental como la adaptación o ajuste del ser


humano a su entorno y a él mismo con el máximo de efectividad y
felicidad. Está basado en el concepto de adaptación del individuo.

- Freud, define salud mental como la capacidad de trabajar y de amar.

- Jahoda, define la salud mental debe reunir los siguientes requisitos:

. Ausencia de enfermedad.

. Tener una conducta normal.

. Tener un ajuste interno.

. Una adaptación al medio.

. Tener una correcta percepción de la realidad.

- Castila de Pino, habla de salud mental en términos de equilibrio entre los


diferentes polos del self (concepto de sí mismo). Tiene que existir una
congruencia entre el concepto de uno mismo, congruente con el
concepto que los demás tienen de mí y con el concepto que yo creo que
los demás tienen de mí.

La salud mental se define como un estado de bienestar emocional en el que


la persona es capaz de funcionar de forma adecuada en la sociedad a la que
pertenece y cuyas características y rendimientos personales son satisfactorias

3
para él.

- Normalidad y anormalidad psíquica.

Para determinar la relativa normalidad de una conducta o comportamiento


la psicopatología se vale de una serie de criterios evaluativos.

Hay dos series de criterios, los generales y los específicos.

Independientemente de que sea general o específico todos los criterios a


usar deben de reunir tres condiciones:

- Que los signos sean fácilmente observables por la persona promedio, que las
primeras personas que detectan la anormalidad de una conducta son el
entorno familiar del enfermo y el propio enfermo.

- Que la continuidad de la conducta normal / anormal requiere que los criterios


sean aplicables a todos los grados de funcionamiento perturbado.

- Los criterios deben de ser no culturales ya que las características esenciales


de la conducta son iguales en todas las culturas.

- Criterios generales.

Lo que caracteriza a todos los criterios generales es que son unos criterios muy
amplios, y precisamente porque son muy amplios son menos útiles.

- Normalidad como salud, evalúa como normal la ausencia de síntomas, por lo


tanto existía una anormalidad con la presencia de síntomas. El problema
básico y fundamental de este criterio es que no hay síntomas fijos, absolutos
de anormalidad. Es decir, cualquier sentimiento, pensamiento y reacción que
nosotros observamos es un paciente que mentalmente puede ser también
observado en una persona normal. Generalmente de forma más controlada,
más moderada y socialmente más aceptable. Cualquier síntoma
psicopatológico puede ser considerado normal si su forma de expresión es
normal.

- Normalidad estadística, una interpretación de la norma que se basa en el


modelo estadístico que sostiene arbitrariamente como normal las reacciones

4
usuales o típicas de la gran mayoría de la población, las reacciones inusuales o
atípicas van a ser consideradas como anormales independientemente de su
cualidad.

La mayor parte de los aspectos del ser humano se ajustan a una distribución
normal (curva de distribución normal) es decir, que para la mayor parte de la
población la dispersión de una característica completa es relativamente
limitado.

La persona normal para Maslow es aquella que de forma cotidiana se maneja


en la satisfacción de las necesidades de autorrealización ya que esto implica
que esta persona tiene satisfechas todas sus necesidades.

Trastornos de personalidad

Los trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o


anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas,
motivacionales y de relación social de los individuos.

- Lista de trastornos de personalidad definidos en el DSM

El DSM-IV-TR (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de


la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos) menciona diez trastornos de
personalidad, los cuales se agrupan en tres grupos:

- Grupo A (trastornos raros o excéntricos)

* Trastorno paranoide de la personalidad, personalidad paranoide.

* Trastorno esquizoide de la personalidad, personalidad esquizoide.

* Trastorno esquizotípico de la personalidad, personalidad esquizotípica.

Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de cognición


(por ej. sospecha), expresión (por ej. lenguaje extraño) y relación con otros (por
ej. aislamiento) anormales.

5
- Grupo B (trastornos dramáticos, emocionales o erráticos)

* Trastorno antisocial de la personalidad, personalidad antisocial o


Sicopatía/Psicopatía.

* Trastorno límite de la personalidad, personalidad límite o Borderline.

* Trastorno histriónico de la personalidad, personalidad histriónica o Histeria.

* Trastorno narcisista de la personalidad, personalidad narcisista o


Narcisismo.

Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de violación de las


normas sociales (por ej. comportamiento criminal, comportamiento impulsivo,
emotividad excesiva y grandiosidad). Presenta con frecuencia acting-out
(exteriorización de sus rasgos), llevando a rabietas, comportamiento auto-
abusivo y arranques de rabia.

- Grupo C (trastornos ansiosos o temerosos)

* Trastorno de la personalidad por evitación, personalidad fóbica.

* Trastorno de la personalidad por dependencia, personalidad dependiente.

* Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, trastorno anancástico


de la personalidad o personalidad obsesiva-compulsiva.

Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de temores anormales,


incluyendo relaciones sociales, separación y necesidad de control.

6
Psicosis

La psicosis es un término genérico utilizado en la psicología para referirse a


un estado mental descrito como una pérdida de
contacto con la realidad. A las personas que lo
padecen se les llama psicóticas. En la
actualidad, el término «psicótico» es a
menudo usado incorrectamente como
sinónimo de psicopático.

Las personas que experimentan psicosis


pueden presentar alucinaciones o delirios y
pueden exhibir cambios en su personalidad y
pensamiento desorganizado. Estos síntomas pueden ser acompañados por un
comportamiento inusual o extraño, así como por dificultad para interactuar
socialmente e incapacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria.

Una amplia variedad de elementos del sistema nervioso, tanto orgánicos como
funcionales, pueden causar una reacción psicótica. Esto ha llevado a la
creencia que la psicosis es como la «fiebre» de las enfermedades mentales, un
indicador serio pero no específico. Sin embargo, muchas personas tienen
experiencias inusuales y de distorsión de la realidad en algún momento de sus
vidas, sin volverse discapacitadas o ni siquiera angustiadas por estas
experiencias.

Como resultado, se argumenta que la psicosis no está fundamentalmente


separada de una consciencia normal, sino más bien es un continuum con
consciencia normal.Desde esta perspectiva, las personas que son
diagnosticadas clínicamente como psicóticas pueden estar teniendo
simplemente experiencias particularmente intensas o angustiantes

7
Clasificación de la Psicosis

Existen históricamente muchas clasificaciones, algunas de las cuales se


establecían en función de ser cuadros delirante-alucinatorios (por ejemplo, las
esquizofrenias) o no alucinatorios (por ejemplo la paranoia), en psicosis
delirantes verosímiles o inverosímiles, bien o mal sistematizadas, en relación a
su irrupción como proceso o desarrollo, etc.

Por lo general el sujeto carece de introspección acerca de la naturaleza


extraña o extravagante que puede adoptar su conducta o sus pensamientos,
los que terminan por provocar una grave disfunción social.

El DSM (Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales, de


la Asociación Psiquiátrica Estadounidense) reconoce varios tipos de psicosis:

 Esquizofrenia
 Tipo paranoide de esquizofrenia.
 Tipo desorganizado de esquizofrenia.
 Tipo catatónico de esquizofrenia.
 Tipo indiferenciado de esquizofrenia.
 Tipo residual de esquizofrenia.
 Trastorno esquizofreniforme
 Trastorno esquizoafectivo
 Trastorno delirante
 Trastorno psicótico breve
 Trastorno psicótico compartido.
 Trastorno psicótico debido a enfermedad médica asociada.
 Trastorno psicótico inducido por sustancias.
 Trastorno psicótico no especificado.

8
Síntomas

Los siguientes son síntomas que sugieren la presencia de un trastorno de tipo


psicótico:

 Cambios bruscos y profundos de la conducta.


 Replegarse sobre sí mismo, sin hablar con nadie.
 Creer sin motivos que la gente le observa, habla de él o trama algo
contra él.
 Hablar a solas (soliloquio) creyendo tener un interlocutor, oír voces,
tener visiones (alucinaciones visuales, auditivas) sin que existan
estímulos.
 Tener períodos de confusión mental o pérdida de la memoria.
 Experimentar sentimientos de culpabilidad, fracaso, depresión.

Advertencia: Algunos de estos síntomas también pueden experimentarse en

condiciones no psicóticas: abuso de sustancias, trastornos de personalidad, eventos

estresantes (distresantes), lo que Jaspers ha denominado «situaciones límite»,

momentos graves de neurosis (por ejemplo ciertas neurosis del tipo histeria),

momentos de conversión. De modo que los síntomas mencionados no constituyen

ninguna evidencia concluyente

9
Etiología

Las psicosis tienen diferentes orígenes, y suelen considerarse un


síndrome más que una entidad nosológica diferenciada. Se ha planteado que
los fenómenos psicóticos más característicos, como las alucinaciones y los
delirios, sean más frecuentes en la población general que lo que se pensaba, y
que en realidad podrían ser parte de un continuo sintomático (este último
concepto no es aceptado mayoritariamente).

Hacia fines de siglo XX, con el auge del avance en genética se ha


pretendido encontrar siempre una etiología de dicha índole en las psicosis. Los
psicoanalistas consideran que esto parecería reintroducir criterios semejantes a
los que Lombroso utilizaba a fines de siglo XIX e inicios del XX. Por el
contrario, el psicoanálisis considera que las psicosis se deben a factores
exógenos al afectado, factores ambientales. Lacan explica la génesis de la
psicosis (tras estudiar muchos casos) en un proceso llamado forclusión.

¿Cuál de las dos teorías sería la correcta? Estadísticamente parecen


existir psicosis "congénitas", pero a día de hoy dista de estar verificado; en
cambio es evidente que situaciones de distrés (estrés negativo), irritación y
mortificación, decepciones sentimentales, pueden ocasionar psicosis.

La persona psicótica ha sufrido muchísimo dolor en su vida y actúa con


objetivos inconscientes de hacerse daño a sí mismo y a los que lo rodean,
quedándose al fin solo y atormentado. El origen es el dolor sufrido en la
infancia y vida en general.

10
Psicosis y locura

En castellano, a la psicosis se le llama peyorativamente «locura». Pero


se debe tener en cuenta que «locura» es toda actitud anormal, sin que por ello
se trate realmente de una psicosis (los «rituales» de un neurótico obsesivo
compulsivo pueden parecer ejemplos típicos de locura, si bien no tienen nada
que ver con una psicosis). Ciertas fobias pueden hacer creer al inexperto que
se trata de locuras; más aún, el ataque de pánico le provoca muchas veces a la
misma persona afectada la sensación de que se está volviendo loca.
Por otra parte muchas veces también se confunden las demencias, de etiología
orgánica, con las psicosis. De modo que se debe tener especial cuidado al
hablar de estas enfermedades ya que son entidades muy diferentes y su
Evolución es, también, muy diferente.

Tratamiento

El tratamiento de una psicosis depende del origen que tenga, pero en


general en la mayoría de los casos se utilizan medicamentos antipsicóticos,
además de diversos apoyos psicosociales y el tratamiento de la enfermedad de
base.
Existen terapias psicocorporales profundas y muy potentes que pueden
mantener a la persona psicótica realizando una vida normal sin tomar
medicación y mejorar sus adaptaciones sociales.

11
Neurosis
El término neurosis fue propuesto por el médico escocés William Cullen
en 1769 en referencia a los trastornos
sensoriales ymotores causados por
enfermedades delsistema nervioso. En
psicología clínica, el término se usa para
referirse a trastornos mentales que
distorsionan el pensamiento racional y el
funcionamiento a nivel social, familiar y laboral
adecuado de las personas.
Existe una confusión generalizada sobre el término “neurosis”. Por un lado se
aplica, como síntoma, a un conjunto heterogéneo de trastornos mentales que
participan de mecanismos inadaptativos ligados a la ansiedad. Por otra parte
su uso popular (como sinónimo de “obsesión”, “excentricidad” o “nerviosismo”)
ha provocado su extensión a terrenos no estrictamente ligados a la enfermedad
mental.

Generalidades
El término clásico hace referencia a un trastorno mental sin evidencia de lesión
orgánica que se caracteriza por la presencia de un nivel elevado de angustia y
una hipertrofia disruptiva de los mecanismos compensadores de la misma. El
sujeto mantiene un adecuado nivel de introspección y conexión con la realidad,
pero presenta la necesidad de desarrollar conductas repetitivas y en muchos
casos inadaptativas con objeto de disminuir el nivel de estrés. Se trata, en
realidad, de un rasgo caracterial que acompaña al sujeto durante toda su vida,
de gravedad muy variable, desde grados leves y controlables hasta situaciones
gravemente incapacitantes que pueden llegar a precisar hospitalización.
Los especialistas afirman que, para protegerse de la angustia, las personas
recurren a mecanismos de defensa como la represión, la proyección, la
negación, la intelectualización y el desplazamiento, entre otros. Cuando se
observan patrones crónicos de mala adaptación que simulen una neurosis, es
posible que se trate de un trastorno de personalidad. Para identificar la
neurosis, existen distintas pruebas psicológicas.

12
Historia de la neurosis
El origen del término “neurosis” se encuentra a finales del siglo XVIII aunque su
máximo uso se circunscribe al XIX, en plena eclosión de la especialidad psiquiátrica,
siendo empleado originalmente para describir cualquier trastorno del sistema nervioso.
El médico escocés William Cullen publica en 1769 su obra
Synopsisnosologiaemethodicae, refiriéndose con el término “neurosis” a un trastorno
general del sistema nervioso, sin fiebre ni otras lesiones orgánicas demostrables, y
capaz de alterar las capacidades sensitivas y motoras del individuo, mezclándose en
este concepto patologías tan dispares como mareos y desmayos, el tétanos, la rabia,
las crisis histéricas, la “melancolía” (posteriormente denominada depresión) o la
manía. Sigmund Freud desarrolló diversos trabajos en relación con la histeria y los
trastornos obsesivos, publicados entre 1892 y 1899, sentando las bases psicogénicas
de lo que él denominó psiconeurosis.
A partir de sus trabajos se elaboró una clasificación, ya en desuso, que
distinguía varios tipos de neurosis (en función de la expresión final de los síntomas
provocados por el síntoma nuclear de la angustia): Neurosis de angustia, neurosis
fóbicas, neurosis obsesivo-compulsivas, neurosis depresivas, neurosis neurasténicas,
neurosis de despersonalización, neurosis hipocondríacas y neurosis histéricas. El
principal interés deFreud se centró en lo que denominó “neurosis de angustia”,
descrita en torno a un estado de elevada excitabilidad del paciente expresada como
“espera angustiosa” sobre la que el sujeto elabora expectativas funestas de futuro
basadas en simbolismos (determinado sonido significa que un familiar acaba de morir,
un gesto inapropiado acarreará mala suerte, etc.). Para Freud el paciente posee un
caudal de angustia que permanentemente se va depositando en forma de miedos,
fobias, ataques de angustia (taquicardia, taquipnea, sudoración), etc. En 1909 Pierre
Janet publica “Lasneurosis”, obra en la que establece el concepto de “enfermedad
funcional” frente al modelo anatómico-fisiológico.
Desarrolla así el paradigma médico que basa el daño no en la alteración física
del órgano, sino en su función. Las funciones superiores, adaptativas, provocan
cuando se ven alteradas o disminuidas, un estado “neurasténico” (o de “nerviosismo”)
en el que se sobre expresan otros estados inferiores como la agitación o la histeria

13
Aspectos clínicos
El término neurosis fue abandonado por la psicología científica y la psiquiatría.
Concretamente, la O.M.S. (CIE-10) y la A.P.A. (DSM-IV-TR) han cambiado la
nomenclatura internacional para referirse a estos cuadros clínicos como
trastornos, entre los que se incluyen:

1. Trastornos depresivos (distimia, ciclotimia, episodios depresivos leves,


moderados o graves [con o sin síntomas somáticos])

2. Trastornos de ansiedad (fobias, trastorno obsesivo-compulsivo,


agorafobia, crisis de angustia, trastorno por estrés postraumático,
trastorno de ansiedad generalizada)

3. Trastornos somatoformes(dismorfofobia, trastorno de conversión,


hipocondría, dolor somatoforme, trastorno de somatización)

4. Trastornos disociativos(trastorno de personalidad múltiple, fuga y


amnesia psicógenas, trastorno de despersonalización, trance y
posesión)

5. Trastornos sexuales:
1. Parafilias (exhibicionismo, fetichismo, froteurismo, pederastia, masoquismo,
sadismo, travestismo, voyeurismo)
2. Disfunciones sexuales (deseo inhibido, aversión al sexo, anorgasmia,
impotencia, eyaculación precoz, dispareunia, vaginismo)

6. Trastornos del sueño (insomnio, hipersomnia, parasomnias, terrores


nocturnos, sonambulismo, disomnia)

7. Trastornos facticios

14
8. Trastornos del control de impulsos (cleptomanía, trastorno
explosivo intermitente, ludopatía, piromanía, tricotilomanía)

9. Trastornos adaptativos

10. Factores psicológicos que afectan al estado físico

11. Trastornos de la personalidad

12. Códigos V (simulación, problemas interpersonales, duelo patológico,


problemas funcionales, rol de enfermo,
etc.)

La neurosis y el arte

A partir de los trabajos de Freud y Jung sobre la utilidad del simbolismo


en la revelación del inconsciente se han desarrollado múltiples tesis sobre la
influencia de la psicopatología (y especialmente las neurosis) en la actividad
creativa o artística. Para Jung el artista "desvelaba" arquetipos ayudando al
observador del fenómeno artístico a comprender el universo.[1] Y a través de
esa propiedad elaboró toda una estrategia terapéutica basada en el valor
simbólico del proceso artístico (capaz de revelar los procesos psíquicos del
paciente y de ayudar al terapeuta). La escuela psicoanalítica posterior ha
seguido ahondando en esta línea terapéutica..

15
Psicopatía

La psicopatía o personalidad psicópata es un trastorno de personalidad


antisocial.
Téngase en cuenta que esta es una
información muy delicada que debe ser utilizada sólo por
profesionales de la salud mental y su interpretación
puede ser muy subjetiva de acuerdo a las pocas
fuentes aquí citadas, además, el uso de los términos
médicos puede ser objeto de prejuicios si se utilizan a
la ligera como si fueran palabras de uso común.
Muchos rasgos de la personalidad que se
manifiestan de forma muy similar a los síntomas aquí descritos pueden ser
confundidos por aquellos que no son profesionales de la salud mental y/o
personas con la sensibilidad, la objetividad y la formación necesaria para
discernir entre una persona trastornada o una persona saludable .

Características clínicas de la psicopatía

El trastorno psicopático produce una conducta anormalmente agresiva y


gravemente irresponsable, que según el doctor HerveyCleckley determinan una
serie de características clínicas, descritas en su libro TheMask of Sanity:
AnAttempttoClarifySomeIssuesAboutthe So-CalledPsychopathicPersonality,
que incluyen:
• Encanto superficial e inteligencia
• Ausencia de delirios u otros signos de pensamiento no racional
• Ausencia de nerviosismo o manifestaciones psiconeuróticas
• Escasa fiabilidad
• Falsedad o falta de sinceridad
• Falta de remordimiento y vergüenza
• Conducta antisocial sin un motivo que la justifique
• Juicio deficiente y dificultad para aprender de la experiencia
• Egocentrismo patológico e incapacidad para amar

16
Psicopatía 3
• Pobreza generalizada en las principales relaciones afectivas
• Pérdida específica de intuición
• Insensibilidad en las relaciones interpersonales generales
• Conducta extravagante y desagradable bajo los efectos del alcohol y, a veces,
sin él
• Amenazas de suicidio raramente consumadas
• Vida sexual impersonal, frívola y poco estable
• Incapacidad para seguir cualquier plan de vida
Para el doctor Robert Hare, investigador sobre psicología criminal, los criterios
que definen a la personalidad psicopática pueden evaluarse mediante una lista
de 20 características denominadas PsychopathyChecklist (PCL).
Estas descripciones tuvieron como base el trabajo de Cleckley para definir la
psicopatía a través de una serie de síntomas interpersonales, afectivos y
conductuales. Los síntomas que exhiben los psicópatas son, según Hare:
• Gran capacidad verbal y un encanto superficial
• Autoestima exagerada
• Constante necesidad de obtener estímulos y tendencia al aburrimiento
• Tendencia a mentir de forma patológica
• Comportamiento malicioso y manipulador
• Falta de culpa o de cualquier tipo de remordimiento
• Afectividad frívola , con una respuesta emocional superficial
• Falta de empatía, crueldad e insensibilidad
• Estilo de vida parasitario
• Falta de control sobre la conducta
• Vida sexual promiscua
• Historial de problemas de conducta desde la niñez
• Falta de metas realistas a largo plazo
• Actitud impulsiva
• Comportamiento irresponsable
• Incapacidad patológica para aceptar responsabildiad sobre sus propios actos
• Historial de muchos matrimonios de corta duración
• Tendencia hacia la delincuencia juvenil
• Revocación de la libertad condicional
17
• Versatilidad para la acción criminal
Robert Hare estima que un 1% de la población es psicópata.[4] Otras
estimaciones incluso llegarían al 6%.

Tipos de relaciones que establecen los Psicópatas

A pesar de que los psicópatas no conciben al resto como personas sí


establecen relaciones y vínculos, que suelen ser de tres tipos:
• Asociativos, que se producen cuando un psicópata entra en contacto con otro
para obtener un objetivo común.
Dado que ambos integrantes del vínculo son narcicistas y ególatras el apego
sólo está justificado por el utilitarismo de tener un propósito común.
• Tangenciales, que ocurre cuando el psicópata encuentra una víctima
ocasional en un encuentro puntual, donde utiliza sus tácticas coercitivas de
forma temporal.
• Complementarios, que determinan una relación de doble vía, que
habitualmente ocurre con un neurótico.

Psicopatía y la seducción
La seducción es la base que permite el acto sicopático y se produce
mediante una transferencia bidireccional donde la propuesta del psicópata
encuentra eco en las apetencias del otro, dado que una característica
fundamental de la personalidad psicopática es la habilidad para captar las
necesidades del otro. Este mecanismo se articula cuando el psicópata
convence al otro de que él le es infinitamente necesario para suplir
necesidades irracionales que éste no puede detallar.
En la seducción el psicópata necesita que el otro esté de acuerdo, para
lo cual usa la persuasión y el encanto, por lo que es bidireccional, hay un
consentimiento por parte de la otra persona, a diferencia de lo que ocurre en
las relaciones tangenciales donde el psicópata actúa unidireccionalmente
mediante la violencia, que constituye una agresión desde una posición de
poder. Aquella bidireccionalidad pudiera ser debida a que la mayoría de
psicópatas son conscientes de las consecuencias judiciales de sus actos, sin la
existencia de las cuales podrían actuar con total libertad.

18
Psicopatía y criminalidad.

Todas las estadísticas resaltan el elevado porcentaje de psicópatas entre la


población delincuente, muy superior al que corresponde a los enfermos
mentales en sentido estricto. Los psicópatas con mayor criminalidad son los
desalmados, seguidos por los abúlicos, hipertímicos, necesitados de
estimación y explosivos.
      Respecto a la responsabilidad, la tendencia actual es a considerar a los
psicópatas imputables y, por tanto, sujetos a sanción penal, sin tener en cuenta
para nada su p.; ya que tales personalidades poseen la facultad necesaria para
conocer la punibilidad del hecho y para actuar con arreglo a este conocimiento,
aunque los motivos de su actuación radiquen más en el temor al castigo y en el
egoísmo que en verdaderos valores morales. Tan sólo en aquellos casos en
que se sobreañadan otras alteraciones psíquicas, como, p. ej., la oligofrenia
podrá tenerse en cuenta una imputabilidad parcial o, incluso, inimputabilidad

Psicopatía en la historia

El tema de la psicopatía estuvo presente en la historia desde la


Antigüedad, aunque la conceptualización es más reciente, pero ya en Babilonia
parece la preocupación por las personalidades anormales, que se separan
conductualmente del resto pero no que cabían en las categorías de cuerdo o
loco.
En 1809 el francés Philippe Pinel describió el concepto de "Locura sin
delirio" para designar un patrón de conducta caracterizado por la falta de
remordimientos y la ausencia completa de restricciones.
Pinel describió a pacientes que realizaban actos arriesgados e impulsivos, a
pesar de ser racionales y de conservar intactas sus habilidades cognitivas.
En 1835 J.C. Pritchard define la "locura moral" una forma de perturbación
mental en que no parece haber una lesión en funcionamiento intelectual y cuya
patología se manifiesta en el ámbito de los sentimientos, el temperamento o los
hábitos.

19
Este psiquiatra inglés explica que en casos de esta naturaleza los
principios morales o activos de la mente están extrañamente pervertivos o
dañados, no hay un poder de autogobierno y el individuo es incapaz de
conducirse con decencia y propiedad en los diferentes aspectos de la vida.
El psiquiatra polaco Andrew M. Lobaczewski ha estudiado cómo los
psicopatas influyen en el avance de la injusticia social y sobre cómo se abren
paso hacia el poder cuya culminación política es lo que ha venido a denominar
Patocracia. Lobaczewski es el inventor de la ponerología, el estudio
interdisciplinario de las causas de períodos de injusticia social, donde el
psicópata es un factor clave.
"La patocracia es una enfermedad de grandes movimientos sociales seguidos
por sociedades enteras, así como naciones e imperios. Durante el transcurso
de la historia de la humanidad, ha afectado a movimientos sociales, políticos y
religiosos, al igual que a las ideologías que la acompañan… Y los ha convertido
en caricaturas de ellos mismos… Esto ocurrió como resultado de… la
participación de agentes patológicos en un proceso pato dinámico similar. Esto
explica por qué todas las patocracias del mundo son, o han sido, tan similares
en sus propiedades esenciales."

Neurología y psicopatía

Actualmente se ha desarrollado un escáner que lee la zona del cerebro que


contiene nuestras intenciones, antes de realizarlas, y se baraja la posibilidad de
usarla en un futuro para descubrir nuevos casos de psicopatías. Este escáner o
tomografía por emisión de positrones (PET en sus siglas en inglés) permite leer
la actividad del cerebro ante determinados estímulos. Los estímulos
relacionados con las capacidades de empatía se encuentran ausentes en el
lóbulo prefrontal del cerebro en el caso de los psicópatas, ya que, por lo que
sabemos de neurología, el lóbulo prefrontal es el mecanismo principal de
nuestros razonamientos morales, y en el caso del psicópata se halla inactivo
ante un estímulo que sugiera empatía hacia terceras personas.
Los niños con rasgos psicópatas mostraron respuestas anormales dentro de la
corteza prefrontalventromedial (área de Brodmann 10) durante errores de
retracción castigados, en comparación con niños con trastorno de déficit de

20
atención/hiperactividad y con los niños sanos (P< .05 corregido para
comparaciones múltiples). De acuerdo a nuestro conocimiento, este estudio
proporciona la primera evidencia de la sensibilidad de la corteza
prefrontalventromedial anormal en niños con rasgos psicópatas y demuestra
que esta disfunción no es atribuible al trastorno de déficit de atención
comorbido/hiperactividad. Estos resultados sugieren que los daños en el
aprendizaje de retractación en pacientes con rasgos psicopáticos de desarrollo
están relacionados con el procesamiento anormal de la información de
refuerzo.
Los psicópatas muestran menos actividad en áreas del cerebro relacionadas
con la evaluación de las emociones vinculadas a las expresiones faciales,
señala el estudio publicado en el British Journal of Psychiatry. En particular,
son menos receptivos a los rostros que expresaban temor, que las personas
sanas. Según los expertos, esto pude explicar -al menos parcialmente- la
conducta psicópata.
Murphy, Michael Craig y Marco Catani, del Instituto de Psiquiatría del
King’sCollege de Londres, encontraron en agosto de 2009 que los psicópatas
tienen conexiones defectuosas entre la parte del cerebro que lidia con las
emociones y la que maneja los impulsos y la toma de decisiones.

21
Tratamiento.
Las disposiciones psicopáticas eran consideradas por la Psiquiatría (v.)
clásica como inmodificables. Con el desarrollo de la Psiquiatría dinámica y las
técnicas socioterapéuticas, el problema se plantea en términos más favorables.
No todo es puramente constitucional en el psicópata y, por consiguiente,
irreversible terapéuticamente, sino que hay también en toda personalidad
psicopática una superestructura reactiva ante el medio ambiental. Es sobre
esta formación personal donde el psicoterapeuta debe actuar, haciendo todo lo
posible para incorporar al sujeto a la convivencia normal dentro de la
comunidad. Esta actuación terapéutica sólo puede ser eficaz si se lleva a cabo
en instituciones especiales, con la creación de un medio adecuado, libre de las
influencias morbosas ambientales, y el desarrollo de un plan activo de
rehabilitación, siguiendo un triple aspecto: pedagógico, social y psicoterápico.
      Dentro del tratamiento institucional de los psicópatas, se cuenta con
experiencias prometedoras, como el programa de rehabilitación del Hospital
Henderson (Inglaterra), basado en la concepción de la «comunidad
terapéutica» de Maxwell Jones: la propia comunidad de psicópatas y el
personal asistencial el principal factor terapéutico de la misma. Stürup, en
Dinamarca, ha elaborado un plan de tratamiento de «criminales crónicos»
centrado también en la psicoterapia (v.) de grupo, utilizando la presión del
grupo para determinar en el sujeto una nueva visión de su conducta asocial y
aprovechando las crisis afectivas, tan frecuentes en el psicópata, para cambiar
la actitud del sujeto.
      La psicocirugía (v.), con las nuevas técnicas estereoatáxicas, parece haber
abierto nuevos horizontes en el tratamiento de ciertos tipos de psicopatías.

22
HECHOS REALES

El siguiente es parte del interrogatorio policial practicado al


psicópata estrangulador y caníbal Arthur Shawcroos (13 víctimas-USA):
Le mortifica haber matado a una amiga DorothyKeller?
"No, en absoluto".
No siente remordimiento?
No
Por qué no enterró el cuerpo de June Scott?
Me habría gustado encontrar un gran hoyo y meter en él todos los cuerpos,
para que estuvieran todas juntas.
Cómo hizo para matarlas tan fácilmente?
La mayor parte de las veces ni yo sabía que iba a matarlas. Además, me
conocían y no esperaban eso de mí. Las atacaba rápidamente y las dejaba
paralizadas.
Tuvo contacto con la policía durante las investigaciones?
Siempre iba a comer a un sitio donde a menudo iban policías. Hablaba con
ellos para saber cómo avanzaba la investigación.
Se da cuenta de lo que hacía en el momento de matar a las muchachas?
Sí, pero me daba igual. La rutina...
Mató a mucha gente, nunca tuvo miedo que lo capturaran?
Nunca pensé verdaderamente en ello.
Es terrible lo que usted ha hecho?
Sí.
Qué debería hacer la policía con una persona como usted?
Meterme en la cárcel toda la vida. Si me sueltan volveré a hacerlo.

23
Las perversiones Sexuales

La homosexualidad

(Del griego ὁμο, homo ‘igual’ y del latín sexus ‘sexo’) es una orientación sexual
y se define como la interacción o
atracción sexual, emocional,
sentimental y afectiva hacia
individuos del mismo sexo.
Etimológicamente, la palabra
homosexual es un híbrido del griego
homós (que en realidad significa
igual y no, como podría creerse,
derivado del sustantivo latino homo,
que quiere decir ‘hombre’) y del
adjetivo latino sexualis, lo que
sugiere una relación sexual y
sentimental entre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.

A pesar de que el término gay (que en inglés clásico significa ‘alegre’) suele
emplearse para referirse a los hombres homosexuales y el término lesbiana
para referirse a las mujeres homosexuales, gay es un adjetivo o sustantivo que
identifica a las personas homosexuales sin importar su género. Desde 1973 la
comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una
enfermedad. Sin embargo, la situación legal y social de la gente que se
autodenomina homosexual varía mucho de un país a otro y frecuentemente es
objeto de polémicas

24
La Pedofilia

Desde un punto de vista médico, la paidofilia o pedofilia es una parafilia que


consiste en que la excitación o el
placer sexual se obtienen,
principalmente, a través de
actividades o fantasías sexuales
con niños de, generalmente, entre 8
y 12 años.[1] A la persona que
padece pedofilia se le denomina
pedófilo, un individuo de, al
menos, 16 años que se entretiene
sexualmente con menores de 13 y
respecto de los que mantiene una
diferencia de edad de, por lo
menos, cinco años.

La pedofilia es un rasgo multifactorial en la personalidad del que la padece, y


se compone de aspectos mentales, institucionales, de actividad, de educación
sexual, de violencia, de control de las pulsiones, etc. En este sentido, se suelen
distinguir dos tipos de pedofilia, una primaria o esencial, muy arraigada en el
sujeto, y otra secundaria (u otras), que aparecería motivada por factores
circunstanciales.

Por lo demás, en determinados casos en que la relación entre el pedófilo y el


menor se prolonga en el tiempo, puede haber por parte del adulto un
enamoramiento real con esa persona a la que él considera como su joven
pareja, sobre todo cuando esta se halla en la edad de paso entre la infancia y
la pubertad.

25
Fetichismo

Fetichismo es la devoción hacia los objetos materiales, por lo general

se les denomina "calé", a los

que se ha denominado

fetiches. El fetichismo es una

forma de creencia o práctica

religiosa en la cual se

considera que ciertos objetos

poseen poderes mágicos o

sobrenaturales y que protegen al

portador o a las personas de

las fuerzas naturales. Los

amuletos también son considerados fetiches.

26
El travestismo

El travestismo consiste en utilizar la vestimenta y complementos


socialmente delimitados para el
sexo opuesto en hombres o
mujeres.

* Para aquellas personas


que adoptan por motivos
artísticos el aspecto y actitudes
culturales convencionalmente
aceptadas para el otro sexo, y
con ello crean un personaje
artístico en el que se
"transforman" (véase
transformismo).

* Para aquellas personas que sufren una discordancia entre el sexo mental y
físico (véase transexualidad).

* El travestismo como un fetiche o parafilia sexual es el fetichismo


travestista.

* Puede ser considerado un trastorno sexual no definido, disforia sexual o


disforia de género, según la Asociación Norteamericana de Psiquiatría (APA).

La principal diferencia entre el travesti y el transexual es que el primero acepta


su sexo y su cuerpo, gustándole jugar con una doble identidad. En cambio, el
segundo es una persona cuya anatomía física no corresponde al sexo al que
siente pertenecer y, por lo tanto, asume de forma permanente el rol del otro
sexo.

27
Transexualismo

Una persona transexual encuentra que su identidad sexual está en


conflicto con su anatomía sexual. Es decir, se produce una disconformidad
entre su sexo biológico y su
sexo social y el sexo
psicológico.

Una mujer transexual es


aquella que nace con anatomía
masculina y un hombre
transexual es el que nace con
anatomía femenina. Es decir,
se les designa por el sexo con
el que se sienten identificados y no por el sexo al que al nacer corresponden,
por ejemplo, sus genitales.

En estas personas suelen darse el deseo de modificar las características


sexuales que no se corresponden con el sexo con el que se sienten
identificados. Por eso, algunas de estas personas suelen pasar por un proceso
de reasignación de sexo, que puede incluir o no una cirugía de reconstrucción
genital, mal llamada operación de "cambio de sexo".

28
El voyeurismo

El voyeurismo es una conducta, que

puede llegar a ser parafilica

caracterizada por la contemplación de

personas desnudas o realizando algún

tipo de actividad sexual con el objetivo

de conseguir una excitación sexual

(delectación voyeurista). La actividad

del voyeurista no implica ninguna

actividad sexual posterior

Sadismo

Sadismo Es una parafilia consistente en causar dolor a la persona que

se posee. Es una forma de obtener

excitación y placer sexual,

causando dolor o humillación a una

pareja.

Por lo general suele encontrarse

junto al masoquismo, aunque

siempre hay una predominante, conociéndose como sadomasoquismo.

29
Masoquismo sexual

Masoquismo es una conducta sexual desarrollada por individuos que obtienen


placer a través del dolor físico o de la
humillación, el sometimiento, la degradación o la
vejación.
Las variantes del masoquismo dependen de
las preferencias del masoquista, hay quienes
obtienen excitación sexual al ser esposados,
atados con sogas o encadenados.
En este caso, la excitación es producida por el
hecho de sentirse totalmente indefensos ante
otra persona que es quien tiene el control de la
situación.
Dentro del masoquismo encontramos también quienes para llegar al orgasmo
necesitan ser golpeados con la mano, recibir puntapiés, azotados con látigos y
hasta con objetos con púas, llegando a padecer verdaderas flagelaciones.
Una de las prácticas masoquistas más peligrosas es la llamada hipoxifilia,
consistente en impedir la respiracion, mediante la obstrucción con objetos de
las vías respiratorias o cubriéndose la cabeza con elementos plásticos o de
látex.
Esta modalidad de masoquismo, al igual que la del semi estrangulamiento ha
sido causa de muerte en muchos casos.
No todos los masoquistas obtienen el placer sexual por medio del dolor físico,
hay quienes se excitan al ser degradados y humillados, necesitan ser
insultados y despreciados por una pareja sexual como medio de obtener el
placer que les permita lograr el orgasmo.
Otra de las preferencias masoquistas es la de ser dominado y obedecer
sumisamente a otra persona que les imparta órdenes en forma autoritaria y
violenta.
30
Dichas órdenes deben conducir a hechos denigrantes como arrastrarse, lamer
el piso o los zapatos del otro individuo.

La zoofilia o Bestialismo

La zoofilia (del griego zoon, "animal", y philia, "afinidad") o bestialismo


es una parafilia que consiste en la
atracción sexual de un humano hacia un
animal no humano. Las personas
que sienten esta afinidad o atracción
sexual son conocidas como zoófilos o
zoofílicos.

Para mayor claridad, en este


artículo se utilizará el término zoofilia
para la atracción sexual, y el término
bestialismo para el acto sexual. Las
dos tendencias son independientes: no
todos los actos sexuales con animales implican a zoófilos, ni todos los zoófilos
practican el sexo con animales.

La zoofilia es considerada en muchas ocasiones como antinatural, y el


acto sexual con animales como un abuso de éstos o como un "crimen contra la
naturaleza". Algunas personas, por ejemplo el filósofo y autor Peter Singer
(involucrado en movimientos por los derechos de los animales), defienden que
esto no es así. Aunque la investigación de la zoofilia se muestra optimista y
apoya a los zoófilos en su mayor parte, la cultura general se muestra hostil al
concepto de la sexualidad animal-humana.

31
Conclusión:

Serias enfermedades mentales afectan virtualmente cada aspecto de la

vida y presentan muchos desafíos a individuos y sus familias.  Las personas

que luchan con estas enfermedades necesitan apoyo de la comunidad y

cuidado continuo para dirigirse a una recuperación máxima.

Grupos de apoyo de otros individuos y familias enfrentándose con serias

enfermedades mentales existen en su estado.

32
33

También podría gustarte