Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

CÁTEDRA: QUÍMICA SANITARIA

Tema: Tipos de Reacciones Químicas / Carbono 12

Nombre del alumno: Guerrero Mejía Johan Manuel

Semestre: Octavo Paralelo: Primero

Fecha de realización: 20/abril/2021

Fecha de Semestre entrega: 27/abril/2021


TEMA DEL DEBER

Tipos de Reacciones Químicas / Carbono 12

DESARROLLO

Una reacción química consiste en el cambio de una o más sustancias en otras. Los reactantes
son sustancias involucradas al inicio de la reacción y los productos son las sustancias que
resultan de la transformación. (Enriquez, 2021)

Es un proceso mediante el cual una sustancia (reactivos) se transforman en otras (productos de


la reacción) por la reorganización de los átomos con formando moléculas nuevas. Para ello es
necesario que rompan enlaces en las moléculas originales y se forman enlaces nuevos.
(Enriquez, 2021)

Existen una gran cantidad de posibles maneras de que se produzca la interacción entre
compuestos, presentando diferentes características y peculiaridades. (Castillero, 2019)

Algunas de los principales tipos de reacciones químicas entre compuestos son las siguientes.

 Según la reorganización de los átomos


o Síntesis o combinación
o Descomposición
o Desplazamiento o sustitución
o Doble descomposición o intercambio
 Según el mecanismo
o Reacciones ácido – base. Neutralización.
o Reacciones de precipitación.
o Reacciones de oxidación – reducción.
o Reacciones de combustión. (Enríquez, 2021)

Según la reorganización de los átomos

Reacción de Síntesis o Combinación

En este tipo de reacciones químicas se combinan dos o más sustancias para formar un único
compuesto. La combinación de metal y oxígeno para formar óxidos es un ejemplo, dado que
da pie a moléculas relativamente estables que en algunos casos pueden ser utilizadas para
fabricar materiales frecuentes. (Castillero, 2019)
Otro ejemplo es cuando el hidrógeno y el oxígeno reaccionan para dar agua. (Espinosa, 2018)

2𝐻 + 𝑂 → 2𝐻 𝑂

Reacción de análisis o descomposición

En una reacción de descomposición, una sola sustancia se descompone o se rompe,


produciendo dos o más sustancias distintas. A este tipo de reacciones se le puede considerar
como el inverso de las reacciones de combinación. El material inicial debe ser un compuesto y
los productos pueden ser elementos o compuestos. Generalmente se necesita calor para que
ocurra la reacción. (Facultad de Ciencias Médicas USAC, 2005)

Es lo que ocurre por ejemplo cuando se produce la electrólisis del agua, separándose el agua
en hidrógeno y oxígeno. (Castillero, 2019)

También podría considerarse si al carbonato de calcio le comunicamos calor, este se


descompone en óxido de calcio y dióxido de carbono. (Espinosa, 2018)

𝐶𝑎𝐶𝑂 → 𝐶𝑎𝑂 + 𝐶𝑂

Reacción de desplazamiento o sustitución

Una reacción de sustitución simple, también llamada reacción de desplazamiento simple es una
reacción en la que un elemento se sustituye por otro dentro un compuesto. Los materiales
iniciales siempre son elementos puros, como metal de zinc puro o gas hidrógeno, más un
compuesto acuoso. Cuando ocurre una reacción de sustitución, se generan como productos un
nuevo compuesto acuoso puro y un elemento puro diferente. (Khan Academy, 2018)

En una reacción de simple desplazamiento un elemento reacciona con un compuesto y toma el


lugar de uno de los elementos del compuesto, produciendo un elemento distinto y un compuesto
también diferente. (Facultad de Ciencias Médicas USAC, 2005)

Un ejemplo de este tipo de reacciones es la sustitución del hidrógeno de un ácido por un metal.
(Espinosa, 2018)

𝐴 + 𝐵𝐶 𝑑𝑒𝑧𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎→ 𝐴𝐶 + 𝐵

𝑍𝑛 + 𝐹𝑒𝑆𝑂 → 𝑍𝑛𝑆𝑂 + 𝐹𝑒

Reacción de doble descomposición o intercambio


Una reacción de doble descomposición, también conocida como reacción de doble sustitución
o de doble desplazamiento. Se da cuando dos compuestos hacen un intercambio entre sí, para
generar nuevos compuestos. (Gradilla, 2020)

𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 → 𝐴𝑦 + 𝐵𝑥

Es necesario para que se produzca la reacción que al menos uno de los compuestos no se
disuelva. (Castillero, 2019)

Ejemplo: Sal + Sal  Se forma un compuesto que precipita

𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐴𝑔𝑁𝑂 → 𝐴𝑔𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝑁𝑂

Según el mecanismo

Reacciones ácido – base. Neutralización.

La reacción entre un ácido y una base se llama neutralización. Cuando en la reacción participan
un ácido fuerte y una base fuerte se obtiene una sal y agua. Si una de las especies es de
naturaleza débil y la neutralización se produce en disolución acuosa también se obtiene su
respectiva especie conjugada y agua. Se puede decir que la neutralización es la combinación
de iones hidronio y de aniones hidróxido para formar moléculas de agua. Durante este proceso
se forma una sal. (Ripoll, 2017)

En las reacciones de neutralización se hace reaccionar un ácido con una base, con objeto de
determinar la concentración de una sustancia ácida o básica en la disolución. (Jaurlaritza, 2019)

Los productos resultantes de la reacción de un ácido y una base son siempre una sal y agua:

ácido + base  sal + agua

Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que


desprenden energía en forma de calor. (Ripoll, 2017)

Neutralización Sal Disuelta


Ácido fuerte + Base fuerte  Agua + Sal Anión Inerte + Catión Inerte
Ácido fuerte + Base débil  Agua + Sal Ácido/Base conjugados + Anión Inerte
Ácido débil + Base fuerte  Agua + Sal Ácido/Base conjugados + Catión Inerte
Ácido débil + Base débil  Agua + Sal Ácido/Base conjugados + Ácido/Base
conjugados
(Ripoll, 2017)
Ejemplo:

𝐻𝐶𝑙( ) + 𝑁𝑎𝑂𝐻( ) → 𝑁𝑎𝐶𝑙( ) + 𝐻 𝑂( )

Reacciones de precipitación.

Son reacciones en las que se forma un producto insoluble (no se disuelve) en el medio,
normalmente agua. Cuando una sustancia iónica, se pone en un disolvente, sus iones pueden
separarse (disolverse) o permanecer juntos (no se disuelve).

Se produce reacción de precipitación, cuando al mezclar sustancias iónicas, los iones existentes
en el medio tienden a estar unidos, formando un precipitado.

En las reacciones de precipitación se forma un producto insoluble. (INTEF, 2017)

Las reacciones de precipitación son aquellas en las que el producto es un sólido; se utilizan en
los métodos gravimétricos de análisis y en las titulaciones por precipitación.

Métodos gravimétricos: se basan en las mediciones de masa, donde la sustancia a analizar se


convierte en un precipitado escasamente soluble; se filtra, se lava para eliminar impurezas, se
convierte mediante el tratamiento térmico adecuado en un producto de composición conocida
y finalmente se pesa.

Métodos por titulación: se basan en la medición de la cantidad de un reactivo de concentración


conocida que se consume por la sustancia a analizar, formando un precipitado. Es necesario
añadir un indicador colorido que indique el punto final de la reacción.

Solubilidad: máxima cantidad de soluto que es posible disolver en un litro de agua. Cuando
está expresado en mol/L se llama solubilidad molar (s), cuando se expresa en g/L o mg/L es
solubilidad (S). (IBERO FWD, 2020)

En una reacción de precipitación, la partícula intercambiada es un ion. Se produce, en general,


en disolución acuosa y entre sustancias iónicas. En la reacción, un anión y un catión se ponen
en contacto y dan lugar a un compuesto iónico insoluble que precipita. (Ministerio de
Educación, 2010)

Ejemplo:

𝐴𝑔𝑁𝑂 + 𝑁𝑎𝐶𝑙 → 𝑁𝑎𝑁𝑂 + 𝐴𝑔𝐶𝑙

Reacciones de oxidación – reducción.


Las reacciones de oxidación-reducción (redox) implican la transferencia de electrones entre
especies químicas. Se llaman también reacciones de transferencia de electrones ya que la
partícula que se intercambia es el electrón.

En una reacción de oxidación-reducción tienen lugar dos procesos simultáneos, la oxidación y


la reducción. (Ministerio de Educación, 2010)

Una reacción redox (o de oxidación-reducción) es un tipo de reacción química en donde se


transfieren electrones entre dos especies.

Se dice que hay una transferencia de electrones cuando hay un cambio en el número de
oxidación entre los reactivos y los productos. (Khan Academy, 2018)

La oxidación es el proceso en el cual una especie química pierde electrones y su número de


oxidación aumenta.

La reducción es el proceso en el cual una especie química gana electrones y su número de


oxidación disminuye.
Ejemplo:

2𝐹𝑒 𝑂 + 3𝐶 → 4𝐹𝑒 + 3𝐶𝑜

Reacciones de combustión

La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia (o una


mezcla de ellas) denominada combustible, con el oxígeno. Como consecuencia de la reacción
de combustión se tiene la formación de una llama. Dicha llama es una masa gaseosa
incandescente que emite luz y calor.

La combustión puede llevarse a cabo directamente con el oxígeno o con una mezcla de
sustancias que contengan oxígeno. Esta mezcla de sustancias que contiene oxígeno se
denomina comburente. El aire es el comburente más usual.

Si se supone (caso más común) que la combustión se realiza con aire, la reacción química que
se debe plantear es la del proceso por el cual el combustible reacciona con el aire para formar
los productos correspondientes, es decir,

Combustible + Aire = Productos (Brizuela & Romano, 2017)

En este contexto, la reacción de combustión, nombre usual de las reacciones de oxidación de


compuestos químicos con el oxígeno del aire, es el principal agente de los procesos térmicos,
donde tanto la cinética cuanto el grado de mezcla del combustible y oxidante influencian en el
comportamiento de la llama. (Faria, 2016)

La reacción de combustión es representada por esta fórmula, compuesta por la reacción de un


combustible y un comburente, resultando en un producto.

𝐶𝐻 𝐶𝐻 𝑂𝐻 + 3𝑂 → 2𝐶𝑂 + 3𝐻 𝑂 + 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎

La reacción de combustión libera una grande cantidad de energía en forma de calor (energía
térmica) que, consecuentemente, lleva a una expansión de los gases (gas carbónico y vapor de
agua) creando efectos como el empuje. (Faria, 2016)

Carbono 12

El Carbono 12 es el estado que debe tener el Carbono para formar vida, solo que el Carbono
12 está en estado sólido (o estado duro), encontrado en forma de sílice (rocas) y está en estado
blando, en el estado blando, está en forma líquida y en forma de gaseosa, es en forma de gas
que las plantas lo absorben en su mayoría de la atmósfera cuando atrapan el CO2. (Jiménez,
2013)

Las plantas no producen más, porque existe una limitante en la obtención del elemento Carbono
12, que es el elemento principal de la formación de todas las estructuras que forman la vida a
partir del aminoácido, luego el conjunto de aminoácidos forma las proteínas, el conjunto de
proteínas forman el espiral genético, luego la formación de los cromosomas y finalmente a la
división celular, de esa forma las plantas crecen, florean y fructifican. (Jiménez, 2013)

El carbono es el elemento de símbolo C y número atómico Z=6.

Esto significa que un átomo de carbono tiene 6 protones en su núcleo y, para neutralizar dicha
carga, 6 electrones en su capa electrónica, con una estructura 1s2 2s2 2p2.

Además de estos protones y electrones, los núcleos de los átomos de carbono contienen
neutrones. El número de éstos da lugar a los distintos isótopos del carbono. (UV, 2018)

Cuando el núcleo contiene 6 neutrones, tenemos el isótopo 12C.

Es el isótopo de carbono más abundante (98.93 %), y sobre el cual se define el mol (el mol es
la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos
hay en 0,012 kilogramos de carbono 12). (UV, 2018)
CONCLUSIONES

 Las reacciones químicas son importantes ya que generan cambios en la composición de


la materia, es decir, la transforma, no solo físicamente, también en su estructura
molecular.
 Existes diferentes tipos de reacciones y éstas dependen de lo que se vaya a hacer
reaccionar, sales, bases, ácidos, todo depende del tipo de reactivo.
 No se puede usar un solo método de reacción, pues los compuestos son diferentes y por
lo tanto se los deben reaccionar con el método más apropiado.
 Para llegar al producto de la reacción se debe realizar el balance de la ecuación química,
separando los átomos del reactivo y reorganizándolos en el producto, con el fin de tener
un compuesto diferente, pero con la misma cantidad de masa, así cumpliendo con la ley
de conservación de masa.
 El carbono 12 recibe su nombre debido a que posee 6 protones y 6 electrones, además
es el más abundante en la tierra. A partir del carbono 12 se forma la vida.

REFERENCIAS

Brizuela, E., & Romano, S. (2017). Combustión – Unidad I. Obtenido de


http://materias.fi.uba.ar/6730/Tomo1Unidad1.pdf

Castillero, O. (2019). Psicología y Mente. Obtenido de Los 11 tipos de reacciones químicas.:


https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-reacciones-quimicas

Enriquez, C. (2021). Química Sanitaria., (pág. 11). Quito.

Enríquez, C. (2021). Química Sanitaria., (pág. 31). Quito.

Espinosa, M. (2018). Reacciones Químicas. Obtenido de Guion explicativo de uso del material
didáctico de Reacciones Químicas:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/79680/secme-
1022_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Facultad de Ciencias Médicas USAC. (2005). Portal Químico. Obtenido de Reacciones de


descomposición o análisis:
http://medicina.usac.edu.gt/quimica/reacciones/Reacciones_de_descomposici_n.htm

Faria, P. (01 de julio de 2016). Blog ESSS. Obtenido de Reacción de Combustión: ¿qué es?:
https://www.esss.co/es/blog/reaccion-de-combustion-que-es/
Gradilla. (03 de junio de 2020). 5 ejemplos de reacciones de doble descomposición. Obtenido
de https://gradilla.info/5-ejemplos-de-reacciones-de-doble-descomposicion/

IBERO FWD. (2020). Reacciones de precipitación. Obtenido de


https://ibero.mx/campus/publicaciones/quimanal/pdf/6reaccionesprecipitacion.pdf

INTEF. (2017). Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado.


Obtenido de Tipos de reacciones químicas:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena9/4q9_co
ntenidos_2c.htm#:~:text=Son%20reacciones%20en%20las%20que,en%20el%20medi
o%2C%20normalmente%20agua.&text=Se%20produce%20reacci%C3%B3n%20de,
estar%20unidos%2C%20formando%20un%

Jaurlaritza, E. (2019). hiru.eus. Obtenido de Reacciones Ácido-Base. PH. Neutralización:


https://www.hiru.eus/es/quimica/reacciones-acido-base-ph-neutralizacion

Jiménez, E. (07 de mayo de 2013). Engormix. Obtenido de Carbono 12 y su importancia para


la nutrición vegetal: https://www.engormix.com/agricultura/foros/carbono-
importancia-nutricion-vegetal-t17491/

Khan Academy. (2018). Reacciones de sustitución simple. Obtenido de


https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/chemical-reactions-ap/types-of-
chemical-reactions-ap/a/single-replacement-
reactions#:~:text=Una%20reacci%C3%B3n%20de%20sustituci%C3%B3n%20simple
%2C%20tambi%C3%A9n%20llamada%20reacci%C3%B3n%20de%20desplazamie

Ministerio de Educación. (30 de abril de 2010). Las reacciones químicas: Tipos de reacciones
químicas. Obtenido de http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/30042010/10/es-
an_2010043013_9115528/FQ1_U3_T3_Contenidos_v02.pdf

Ripoll, E. (2017). Reacciones entre ácidos y bases: la neutralización. Obtenido de


http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/acidosbases/reacaci
dobase.html

UV. (2018). Universidad de Valencia. Obtenido de El carbono y sus isótopos:


https://www.uv.es/gidprl/c14/index.html

También podría gustarte