Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA

(UCNE)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

BIOFISICA
TALLER NO. III “HIDROCINETICA. HEMODINÁMICA”

NOMBRE: Wanda L. Bretón Paula SECCION: 30


MATRÍCULA: 2020-0491 FECHA: -
DRA. NANCIS LUCIANO

TEMA I ESCRIBIR FALSO O VERDADERO SEGÚN SEA

1.- V La hidrocinetica extrae energía del agua

2.-F La viscosidad sérica su valores normales es de 1.4 a 1.8 CP

3.- V La Plasmaferisis es usada para disminuir la viscosidad

4.- F Las transfusiones sanguíneas se utilizan en la viscosidad alta

5.- F La hemoglobina normal en la mujer es de 12 y 12.5 g/dl y en el hombre es de 18


gs/dl

TEMA II SELECCIONES LA RESPUESTA CORECTA

1.- L viscosidad de:

A) Del hematocrito B) de la hemoglobina C) del o2


2.- La hemoglobina en el hombre es de:

a) De 12 gr/dl B) A de 17 gr/dl C) de 14.5 gr/dl

3.- Es un síndrome de hiperviscosidad:

A) El vértigo   B) la disnea C) Ambas

4.- Volumen del líquido delimitado por el tubo de corriente

A) Hematocrito B) Vena liquida C) Hemoglobina

5.- Cuando el calibre del vaso sanguíneo aumenta

A) Vasodilatación B) Vasoconstricción C) Ambas

TEMA III APAREAR LOS CONCEPTOS

1. Fluido real 5 Viscosidad nula

2.- Fluidos 1 viscosidad comprensible

3.- Tensión superficial 4  Fluidos

4.- caudal   2 Material continuo y deformado

5.- Fluido ideal 3 Película elástica


TEMA IV CUALES SON LOS FACTORES QUE AFECTAN EL FLUJO
SANGUINEO

La regulación del flujo sanguíneo hacia los tejidos depende de la variación del diámetro


de las pequeñas arterias y arteriolas, cuyo músculo liso se relaja (vasodilatación) o se
contrae (vasoconstricción), lo que da lugar a disminución o aumento de la resistencia
al flujo, como respuesta a agentes metabólicos.

TEMA V CUALES SON LAS CONSECUENCIA SI LA VISCOCIDAD DE LA


SANGRE DISMINUYE

Cuando el calibre del vaso sanguíneo aumenta, hay vasodilatación y la resistencia al


pasaje de sangre disminuye; si el calibre disminuye hay vasoconstricción y la resistencia
aumenta. Si la viscosidad de la sangre aumenta o la longitud del vaso es mayor, la
resistencia vascular se incrementa.

TEMA VI CUALES SON LAS CONCECUENCIAS CUANDO LA VISCOCIDAD


DE LA SANGRE AUMENTA

Los síntomas provocados por el aumento en la viscosidad de la sangre incluyen el


sangrado espontáneo de las mucosas, alteraciones visuales por retinopatía y síntomas
neurológicos tales como dolor de cabeza, vértigo, convulsiones y coma.

TEMA VII DESCRIBIR LA IMPORTANCIA DE LA HEMODINAMICA CON LA


MEDICINA
Es de suma importancia ya que La monitorización hemodinámica nos permite obtener
información sobre el funcionalismo cardiovascular del paciente crítico, por lo que
constituye una pieza fundamental en la aproximación diagnóstica y en la guía
terapéutica del paciente con hipo perfusión tisular.

TEMA VIII CITAR LOS SINTOMA PROVOCADO POR EL AUMENTO DE LA


VISCOSIDAD D ELA SANGRE

Los síntomas provocados por el aumento en la viscosidad de la sangre incluyen:

El sangrado espontáneo de las mucosas.

Alteraciones visuales por retinopatía.

Síntomas neurológicos tales como dolor de cabeza, vértigo, convulsiones y coma.

TEMA IX CITAR LAS ENFERMEDADES D ELA SANGRE

1. Talasemia

La talasemia es una enfermedad sanguínea que afecta a los glóbulos rojos.

Anemia ferropenia

La anemia ferropénica es una enfermedad sanguínea la cual sucede ya que el cuerpo no


tiene suficiente cantidad de hierro, por lo que los glóbulos rojos no están sanos.

Leucemia: La leucemia es un tipo de cáncer que se desarrolla en la sangre . Pese a


que hay distintos tipos, la mayoría de ellos afectan a los glóbulos blancos.

Hemofilia

La hemofilia es una enfermedad sanguínea en la que la sangre pierde total o


parcialmente la capacidad de coagular.

Leucopenia
La leucopenia es una enfermedad sanguínea en la que el número de glóbulos blancos
(leucocitos) es más bajo de lo normal. 

TEMA IX COMPLETAR EL CUADRO SIGUIENTE SOBRE LAS LOS FLUIDOS

Fluído Temperatura (0C) Viscosidad (N.s/m2)

FLUIDOS TEMPERATURA oC VISCOSIDAD n.S/m2


Glicerina 20 1.3923
Aceite para motores 0 5W
Sangre 37 10 pascales-seg
Agua 20 0,001
gasolinas 20  0.4 y 0.5
Aire 20 0.018 cP
CO2 20 1.5 x 10-5

TEMA X RESLATAR O DESCRIBIR LA VISCOSIDAD DEL PROTOPLASMA

Elemento fundamental de que se componen todos los seres vivos; es la parte de


la célula compuesta en un 85 a 90 por ciento por agua, que contiene proteínas,
sustancias grasas y sales inorgánicas.

El protoplasma no es una sustancia química homogénea, sino una mezcla


organizada, coloidal, de numerosos compuestos químicos, en su mayoría orgánicos,
pero algunos también inorgánicos, que se hallan disueltos y otros, en forma sólida, y
que en gran parte están en transformación continua dentro de la célula viviente. El
contenido en agua del protoplasma activo es generalmente elevado (del 60 al 90 %); en
las esporas y semillas en reposo es más pequeño (del 5 al 15%).

TEMA XI RESALTAN EL PIRNCIPIO DE BERNOUILLI, Y SU APLICACIÓN EN


LA MEDICINA

El principio de Bernoulli es un enunciado que parece ir en contra de la intuición, acerca


de cómo la velocidad de un fluido se relaciona con la presión del fluido.

Los fluidos incompresibles tienen que aumentar su velocidad cuando alcanzan una
sección más estrecha para mantener el volumen de flujo constante. Por esta razón, una
boquilla estrecha en una manguera causa que el agua salga más rápido.

El principio de Bernoulli en la medicina. La presencia de placa arteriosclerosis en las


arterias aumenta la velocidad del flujo sanguíneo. En analogía a esto, es similar a
cuando tapamos con el dedo el extremo de una manguera: el agua sale más rápido.

TEMA XII RESALTAR LAS CARACTERISITICAS DE LOS FLUIDOS REALES

Características 

La posición relativa de sus moléculas puede cambiar continuamente.

Todos los fluidos son compresibles en cierto grado.

Mientras más viscoso es un fluido, fluye con menor velocidad; mientras menos viscoso,
fluye con mayor velocidad.

TEMA XIII EN EL SIGUIENTE CUADRO DESTACAR LAS


CARACTERISITICAS DE LOS FLUIDOS IDEALES

CARACTERISITICAS DE LOS FLUIDOS IDEALES


no es viscoso
No poseen forma.
Homogéneo
Estacionario
Se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del fluido.

TEMA XIV EN EL SIGUIENTE CUADRO PUNTUALIZAR LAS


DIFERENCIAS ENTRE LOS GASE IDEALES Y LOS GASE REALES

GASE IDEALES GASES REALES


la variable "z" siempre vale uno "z" tiene que valer diferente que uno.

en cuenta la presión y temperatura considera:

Efectos de compresibilidad.
Capacidad calorífica.
Fuerzas de Van der Waals.
Y efectos del no-equilibrio.
P·V = n·R·T (P + an²/V²)·(V-nb) = n·R·T
Son más simple Son más complicados que los ideales.

se le puede comprimir no se le puede comprimir


indefinidamente indefinidamente
Las ecuaciones tienen un rango más Las ecuaciones tienen menor rango
amplio que las repulsiones. que las repulsiones.

TEMA XV EXPONER LA APLICAICON DE LA MECANICA DE

FLUIDOS A LA CIRCULACION SANGUINEA

Un fluido se desplaza en el interior de un tubo cuando la presión en el inicio es superior


a la existente al final del tubo, moviéndose desde una zona de mayor presión a una de
menor presión. El flujo o caudal depende directamente del gradiente o diferencia de
presión entre esos dos puntos e inversamente de la resistencia, en una relación similar a
la de Ohm para los circuitos eléctricos.
La resistencia depende de las dimensiones del tubo y de la naturaleza del fluido, y mide
las fuerzas de rozamiento o fricción entre las propias moléculas del fluido y entre éstas
y las moléculas de la pared del tubo.

La velocidad con la que circula la sangre en el interior de un tubo es directamente


proporcional al flujo e inversamente proporcional al área transversal del tubo.

TEMA XVI CUAL Es LA VISCOSIDAD DEL AGUA Y COMO SE CALCULA

La viscosidad del agua es


0.32 x 10-3

Se calcula mediante la relación: φ= µ /ρ. Las unidades de viscosidad cinemática son:


m2/seg (Sist. Internacional) y también  cm2/seg = stoke = st (Sist. Cegesimal)

TEMA XVII RELACION DE LA hidrocinetica a la medicina.

Estas se relacionan con la hidrocinetica ya que Esta ecuación se aplica a muchas


situaciones en medicina, como son la medida de la presión arterial, la aplicación de
presión de aire en los pulmones para respiración artificial y el drenado de líquidos
humanos a través de sondas.

También podría gustarte