Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Laboratorio de Fundamentos de Electricidad y Magnetismo


Practica 1
El electroscopio y la fuerza entre cargas electricas

Docente: Rafael Pineda

Fecha de entrega: viernes 5 de noviembre de 2021

1. Objetivos generales de la práctica


• Demostrar experimentalmente la obtención de cuerpos cargados y la fuerza de interacción entre ellos
• Detección y demostración de la carga estática.
• Un acercamiento fenomenológico de la interacción entre cuerpos cargados.
• Busqueda, construcción y caracterización del electroscopio como instrumento de laboratorio

2. Descripción
Con materiales caseros se debe construir un electroscopio que permita identificar de forma fenomenológica la
fuerza de interacción entre cuerpos cargados y las diferentes variables que permiten una descripción cuantitativa del
fenómeno.

3. Materiales
• Indague en la red sobre los materiales adecuados que permiten construir el electroscópio casero.
• Busque materiales que permitan estudiar la electrificación for frotamiento (Regla de acrílico- Pedazo de seda-
Pedazos de viruta de madera, Pedacitos diminutos de aluminio, Tiras de papel. etc)
• Un transportador u objeto para medir ángulos

4. Realización de las medidas


• Una primera parte de la práctica consiste en la construcción del electroscopio. Para ello deben buscar en la
red el método y los materiales necesarios.

• Una segunda parte busca estudiar de forma fenomenológica el proceso con el cual se carga un cuerpo. Para
ello debe jugar con los diferentes objetos conseguidos y mirar la interacción entre ellos cuando se frotan con
una seda o un paño.
• Luego de estudiar la carga, debe mirar lo que sucede al acercar el objeto cargado con el contacto exterior del
electroscopio. Haga una descripción completa de lo que sucede con las láminas al utilizar diferentes cuerpos
cargados por frotación.
• Con el transportador mida la deflexión de las láminas para los diferentes materiales.
• Alterne las superficies y los tiempos de frotamiento de cada uno de los objetos y mire el comportamiento de
las láminas al acercarlos al electroscópio. Se genera un comportamiento diferente cuando se frota el cuerpo
por más o menos tiempo?
• Al frotar el cuerpo un mismo tiempo pero sobre superficies diferentes se genera algún cambio en el electrosco-
pio?

1
2

5. Análisis de la práctica
Estas preguntas deben estar resueltas de forma implícita dentro del informe de laboratorio:
• ¿Qué sucedió al frotar los diferentes materiales y acercarlos al electroscopio?
• qué variables identificó en la deflección de las láminas?
• Hay materiales que al ser frotados no generan deflexión en las láminas del electroscopio?
• Mediante qué proceso las láminas en vez de separarse se unen?
• Qué sucede al acercar un cuerpo cargado quitarlo y luego acercarle otro?
• De qué forma puede cuantificarse la cantidad de carga suministrada al electroscopio según el ángulo de deflexión
de las láminas.
• ¿Puede determinarse el tipo de carga eléctrica de un objeto aproximándolo a la esfera del electroscopio? si es
así, bajo qué condiciones?

Figure 1. Representación esquemática de un electroscopio convencional

Preguntas de preparacion de la práctica


Estas preguntas deben ser resueltas de forma explícita en la bitácora.
• Enuncie las formas en que puede ser cargado un cuerpo
• Cuál es la relación funcional de la fuerza de interacción entre dos cuerpos cargados
• Bajo qué experimento se puede identificar que existen dos tipos de carga y no una o tres?
• Describa de forma puntual el funcionamiento de un electroscópio
• Enuncie cada una de las partes del electroscopio y su función.
• escriba la forma en que debe ser construido el electroscópio.
• Cómo se puede equilibrar teóricamente la fuerza electrostática con el peso de las láminas?

"Todas las verdades son sencillas de entender una vez que se descubren; el punto es descubrirlas"

Galileo Galilei (1564-1642)

También podría gustarte