Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE I N G E N I E RÍA

Facultad de Ingeniería Ambiental


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

PRÁCTICA N° 04

CRECIMIENTO POBLACIONAL

OBJETIVO GENERAL

Determinar el crecimiento poblacional de distintos países.

FUNDAMENTO TEORICO

La tasa de crecimiento de la población (TCP) es el aumento de la población de un país


en un período determinado, generalmente un año, expresado como porcentaje de la
población al comenzar el período. Refleja el número de nacimientos y muertes ocurridos
durante el período y el número de inmigrantes y emigrantes del país.
Entre 1980 y 2000 la población mundial total creció de 4.400 millones a 6.000 millones.
En el año 2015, se agregarán por lo menos otros 1.000 millones de personas, con lo
que el total será de más que 6.900 millones.
Las tasas de mortalidad y natalidad han disminuido en las últimas décadas. Las
personas viven más años en los países industriales y en desarrollo debido al mayor
acceso a la inmunización, a la atención primaria de la salud, y a los programas de
erradicación de enfermedades. Muchos padres se están dando cuenta de que a medida
que mejoran las condiciones de salud, es más probable que sobrevivan más de sus
hijos, de manera que están decidiendo tener menos bebés. El mayor acceso a la
planificación de la familia está ayudando a controlar el número de hijos y el tiempo que
transcurre entre los nacimientos de sus hijos. Además, gracias al mayor acceso a la
educación y al empleo, son más las mujeres que están formando sus familias a mayor
edad y están teniendo menos hijos, pero más sanos.
Debido a la desaceleración de las tasas de natalidad, las tasas de crecimiento de la
población han comenzado a disminuir en muchos países, aunque siguen en algunos
siendo altas porque no han bajado con la misma rapidez que las tasas de mortalidad.
La falta de equilibrio entre las tasas de natalidad y mortalidad es particularmente
pronunciada en muchos países en desarrollo en los que se está registrando un ímpetu
demográfico. Este fenómeno se produce cuando una gran proporción de la población
de un país está en edad de procrear. Incluso si la tasa de fecundidad de las personas
que viven en los países en desarrollo alcanza el nivel de reemplazo, es decir, si las
parejas tienen el número de hijos suficiente para reemplazarlos cuando mueran, durante
varias décadas el número absoluto de personas que nacen seguirá siendo superior al
número de personas que mueren.
En los países de ingreso bajo más de la tercera parte de la población tiene menos de
15 años, mientras que en los países de ingreso alto menos de la quinta parte de la
población tiene esas edades. Esto significa que una proporción mayor de la población
de los países de ingreso bajo es demasiado joven como para trabajar y, en el corto
plazo, depende de los que pueden trabajar.

MANUAL DE LABORATORIO DE ECOLOGÍA 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE I N G E N I E RÍA
Facultad de Ingeniería Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

Pero también la transición a tasas de crecimiento de la población más bajas puede crear
problemas. Al desacelerarse el crecimiento, aumenta la edad promedio de la población
y, con el tiempo, aumentará la proporción de personas de edad avanzada que no
trabajan. Esto ejerce gran presión sobre la población en edad de trabajar y sobre los
sistemas de jubilación, atención de la salud y seguridad Sociales de los países. Este es
uno de los problemas que tienen actualmente algunos países de ingreso alto y que
pueden tener los países en desarrollo en el futuro si las tasas de crecimiento de la
población continúan disminuyendo.

PROCEDIMIENTO

1. Lee y estudia el texto y la definición de la tasa de crecimiento de la población y


contesta las siguientes preguntas.
a. ¿Qué mide la tasa de crecimiento de la población?
b. Si quisieras tener una idea exacta acerca de las tendencias del crecimiento de la
población de un país, ¿tomarías en cuenta la tasa media de crecimiento anual de un
solo año, o de un período de varios años? Explica por qué.

2. Contesta brevemente cada una de las siguientes preguntas, remitiéndote al


texto si es necesario.

a. ¿Por qué han disminuido las tasas de mortalidad y de natalidad?


b. ¿Cuál es la causa del ímpetu demográfico? ¿Cuáles son sus consecuencias?
c. ¿En qué forma podría el aumento de la urbanización influir en las condiciones
ambientales de un país?

3. Calcula la tasa anual de crecimiento de la población de los países A, B y C utilizando los


datos del cuadro y la fórmula siguientes: *
Aumento de Entre (/) Población al Tasa anual de crecimiento
población en comienzo del año x 100 =
poblacional (%)
un año

MANUAL DE LABORATORIO DE ECOLOGÍA 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE I N G E N I E RÍA
Facultad de Ingeniería Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

*(Las tasas medias de crecimiento anual de la población a lo largo de varios años dan
una idea más exacta que las tasas anuales. Por esta razón, se utilizan en el Cuadro de
datos. Para calcular una tasa de crecimiento durante un período más largo que un año
es necesario utilizar fórmulas matemáticas más complicadas que la utilizada para
calcular una tasa anual.)

4. Las tasas de crecimiento de la población son cifras pequeñas, pero producen grandes
efectos en la población. Para ver lo que esto significa, haz los siguientes ejercicios. :
a. Supongamos que la población mundial a comienzos de 2000 era de
aproximadamente 6.000 millones. Si la tasa media anual proyectada de crecimiento de
la población mundial en 2000 era de 1,1%, ¿cuántas personas más se habrán agregado
a la población mundial en 2001?
b. Si en 2000 la población mundial creciera a una tasa del 0,2%, es decir, a la misma
tasa proyectada del Reino Unido, ¿cuántas personas más se habrían agregado a la
población mundial en 2001?
c. Si en 2000 la población mundial creciera a una tasa de 1,7%, es decir, a la misma
tasa proyectada de Kenya, ¿cuántas personas más se habrían agregado a la población
mundial en 2001?
d. Utiliza tus respuestas a las preguntas 4a, b y c para exponer en términos generales
la relación que existe entre las tasas de crecimiento de la población y el cambio de
tamaño de una población.

5. Utiliza los cálculos y los datos del cuadro que sigue para calcular las tasas de
natalidad, las tasas de mortalidad y las tasas de crecimiento de la población de tres
países y agrega la información que falta.
Número de Entre (/) población x 100 = Tasa de
nacimientos natalidad
(%)

Número de Entre (/) población x 100 = Tasa de


muertes mortalidad
(%)

Tasa de _ Tasa de = Tasa de


natalidad (%) mortalidad crecimiento
(%) poblacional
(%)

6. Si la tasa de crecimiento de la población es baja quiere decir que la población aumenta


lentamente. Si es alta, quiere decir que la población aumenta con rapidez. Para entender

MANUAL DE LABORATORIO DE ECOLOGÍA 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE I N G E N I E RÍA
Facultad de Ingeniería Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

lo que significa "lento" y "rápido", es útil observar cuánto tiempo les tomará a distintos
países con diferentes tasas de crecimiento de la población duplicar su población.:
a. El número de años que tardará una población en duplicarse se puede calcular
dividiendo el número 70 por la tasa de crecimiento de esa población. Usa los datos sobre
la población proyectada que aparecen en el Cuadro de datos del período 1998-2015
para calcular el tiempo en que se duplicará la población de los siguientes países:
Panamá, Canadá, Chile, Finlandia, India, Zambia.

b. ¿Es 3% una tasa de crecimiento rápido? Explica tu respuesta. ¿Es 2% una tasa de
crecimiento rápido? Explica tu respuesta. ¿Es 1% una tasa de crecimiento rápido?
Explica tu respuesta.

c. Supongamos que tu país tiene una tasa media de crecimiento anual de la población
de 1,8%. La población de tu país tardará 39 años en duplicarse. ¿Qué cambios deberá
efectuar tu país para hacer frente a ese crecimiento de la población? Considera
aspectos como vivienda, atención de la salud, abastecimiento de alimentos, transporte,
empleo, educación y el medio ambiente. ¿Crees tú que tu país cuenta actualmente con
los recursos necesarios para hacer frente a esa tasa de crecimiento de la población?
¿Por qué si o por qué no?

7. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de la disminución de la tasa de crecimiento


de la población para la economía y el medio ambiente de un país?

Nota: Presentar el Informe de práctica:

Carátula
Índice
Introducción
Objetivos
Marco Teórico
Metodología
Resultados de todos los puntos señalados y respuestas a todas las preguntas.
Discusión de resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía

Blgo. Alvaro Martín Martínez Vila


Profesor del curso.

MANUAL DE LABORATORIO DE ECOLOGÍA 4

También podría gustarte