Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

La Región Arequipa puede lograr ingresos económicos mayores si decide asumir


la actividad turística como motor del desarrollo regional, se ha señalado
insistentemente en todos los foros posibles que el sector servicios o la actividad
terciaria debe ser una vocación regional, sin embargo, se sigue sin darle las
consideraciones que merece, de priorizarse, los resultados pueden ser diversos
y beneficiosos con un sin fin de efectos multiplicadores. Sólo requerimos
considerar que esta actividad debe asumir una imagen turística de conjunto en
el sur del país, aunque imprimiendo su huella de identidad como una variante,
y debe aprovechar recursos y ofertar productos a segmentos de demanda que
tienen definido el motivo de su visita al Perú.
Es indudable que los impactos positivos que comporta la dinámica turística
gestionada
adecuadamente bajo el pensamiento de un turismo responsable responden al
objetivo principal de toda actividad turística que es la generación de ingresos
económicos. De ahí que el rol del sector privado sea fundamental.
Los resultados económicos que pueden producirse al ampliar el turismo en la
región marchan más allá de los resultados empresariales concretos. Intensificar
el turismo implica la aceleración de todo el sector servicios, fundamentalmente
el comercio, alimentación, hospedaje, transporte, etc., que, aunque muestra un
desarrollo importante en la ciudad de Arequipa, no se evidencia del mismo
modo en el resto de la Región, se puede pensar de igual modo en tener efectos
positivos colaterales en el sector secundario (con la aparición de nuevas
industrias atraídas por una imagen exitosa del territorio) como efecto de una
región que cuenta con mejores ingresos y condiciones en sus poblaciones e
infraestructuras. Además, podemos hablar de resultados socioculturales, el
hecho de realizar obras en infraestructuras viales y de servicios básicos, de
restaurar iglesias, edificios y barrios, de mejorar la imagen de los distritos con
veredas paraderos, señalización, etc. tiene un primer efecto inmediato en la
mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales.
Por lo que debe entenderse que los esfuerzos que se hagan de inversión en
infraestructura y equipamiento turístico deben pensarse como inversión
productiva que generará beneficios económicos al conjunto de la población
regional.
El mejorar el entorno para apoyar la decisión de visitarnos, por quienes desde
fuera muestran interés por nuestra región, genera un efecto de valoración por
lo nuestro, de reforzamiento de identidad que rescata y se enorgullece de lo
que poseemos. Creemos por ello que este plan es una contribución hacia la
idea de un desarrollo turístico sostenible, donde todos contribuyamos de
manera crítica y constructiva para generar un futuro que hable bien de todos
nosotros.
DESCRIPCIÓN TURÍSTICA DE LA REGIÓN AREQUIPA

SITUACION ACTUAL Y POTENCIAL

Recursos turísticos
El inventario turístico nacional cuenta con 199 elementos inventariados de la
región Arequipa, de los cuales 98 se encuentran validados por el MINCETUR, sin
embargo aún falta inventariar un gran número de recursos turísticos de la
región.
PLANTA TURISTICA

ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
Establecimientos de alojamiento y hospedaje El 85 % de los establecimientos de
hospedaje de la Región Arequipa, pertenecen a la provincia del mismo nombre.
Asimismo, la mayoría se encuentran categorizados (60 %) y predominan los hostales
dos estrellas (25 %). Asimismo, la mayoría de las pernoctaciones provienen de
nacionales con un promedio de estadía de 1.41 noches.
PLANTA HOTELERA DE AREQUIPA

CAPACIDAD HOTELERA DE AREQUIPA

INDICADORES DE OCUPABILIDAD DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE DE


AREQUIPA

RESTAURANTES

En cuanto a los restaurantes 617 se encuentran categorizados, siendo Arequipa y


Caylloma nuevamente las provincias que cuentan con un número mayor .
AGENCIAS DE VIAJE
En cuanto a las agencias de viaje registradas tiene un número de 315 empresas,
existiendo además un significativo número de empresas no registradas.

ACCESIBILIDAD TRASPORTES

La región Arequipa presenta una red vial que permite la conexión entre la capital de la
región y las principales capitales provinciales, sin embargo, las diferentes condiciones
que presentan las vías, esto es, si son carreteras asfaltadas o afirmadas en buenas
condiciones o deterioradas, influyen decisivamente en los flujos turísticos de la región,
así como en las decisiones de viaje de los turistas.

También podría gustarte