Está en la página 1de 226

ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Autores
LLAQUE SÁNCHEZ, Fredy Richard
TALAVIÑA GARRIDO, Jackeline Ivonne
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN
Editor:
Es una publicación producida por el Instituto Aduanero y Tributario – IAT de la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT.
Primera edición digital: diciembre de 2019
Directivos
MORA INSUA, Walter Eduardo
Jefe del Instituto Aduanero y Tributario
LLAQUE SÁNCHEZ, Fredy Richard
Gerente de Formación y Capacitación
PRIETO BACIGALUPO, Regina Mónica
Jefa de la División de Capacitación

Autores
LLAQUE SÁNCHEZ, Fredy Richard
TALAVIÑA GARRIDO, Jackeline Ivonne

Revisores
SEBASTIÁN RODRÍGUEZ, Francis Jean Pierr
NARANJO CASTRO, Moisés Agustín

Línea Gráfica
ORÉ SÁNCHEZ, Juan Dalmer

Copyright © Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -


SUNAT. Instituto Aduanero y Tributario - IAT. 2019.
Av. Agustín Gamarra N° 680. Chucuito. Callao. Perú
Página web: http://iat.sunat.gob.pe

Reservados todos los derechos. Este libro o cualquiera de sus partes, no podrá ser
reproducido, ni registrado, ni transmitido, ni utilizado en ningún tipo de almacenaje y
recuperación (ya sea mecánico, electrónico, fotoquímico, digital informático,
fotocopiado, grabación sonora, podcast, escaneado, microfilmado, googleado, video,
entre otros) ni por cualquier medio existente o por crearse, sin la autorización previa y por
escrito del titular del Copyright.

ISBN N° :

Libro electrónico disponible en:

La SUNAT no se identifica necesariamente con las opiniones, comentarios,


recomendaciones, conclusiones u otras expresiones vertidas por los autores; siendo estas
de su exclusiva responsabilidad; tampoco son vinculantes ni comprometen los objetivos,
programas y acciones de la SUNAT. Del mismo modo, dichas expresiones no constituyen,
en ningún aspecto o circunstancia, la posición oficial de la SUNAT, estando prohibido
citarlas como tales en cualquier publicación, bajo responsabilidad. Toda cita o mención que
se haga del presente documento se debe hacer citando la fuente y respetando la normativa
vigente en materia de derechos de autor.

-2-
TABLA DE CONTENIDO
Tabla de contenido.............................................................................................................................................................3
Prólogo ........................................................................................................................................................................................ 8
Introducción ............................................................................................................................................................................ 9
LIBRO I ....................................................................................................................................................................................... 10
1. IMPOSICIÓN AL VALOR AGREGADO .......................................................................................................... 10
CLASIFICACIÓN ................................................................................................................................................................. 13
1.1. Antecedentes ............................................................................................................................................. 14
1.2. Mecanismo del IVA ................................................................................................................................ 15
1.3. Modalidades ................................................................................................................................................ 16
1.3.1. Por la forma de computar la inversión en bienes de capital ............................ 17
1.3.2. Según el campo de aplicación ................................................................................................. 19
1.4. Tasas ................................................................................................................................................................ 20
1.5. Exoneraciones ...........................................................................................................................................22
1.6. Tasa cero .......................................................................................................................................................23
1.7. Características generales de la Imposición al Valor Agregado ........................24
CAMPO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO ................................................................................................... 30
1.8. Materia Imponible.................................................................................................................................. 30
1.9. Condiciones para caracterizar la materia imponible ................................................. 30
1.10. Materia imponible en la legislación peruana ................................................................. 31
1.11. Servicios ....................................................................................................................................................... 39
1.12. Operaciones e ingresos que no constituyen ventas ni servicios ...................45
1.13. Accesoriedad .......................................................................................................................................... 46
1.14. Referencias internas y externas ................................................................................................47
LIBRO II ..................................................................................................................................................................................... 51
2. SUJETOS DEL IMPUESTO .................................................................................................................................... 51
3. TASAS Y EXONERACIONES ............................................................................................................................... 58
3.1. Tasas ................................................................................................................................................................ 58
3.1.1. La Tasa en la Legislación Peruana ...................................................................... 59
3.2. Exenciones (Exoneraciones) ......................................................................................................... 59
3.2.1. Clasificación de exenciones ..................................................................................... 60
3.2.2. Las exoneraciones en nuestra legislación ................................................... 60
3.3. Referencias Internas y Externas ................................................................................................ 65
DEVENGO DEL IMPUESTO Y BASE IMPONIBE ....................................................................................... 66
3.4. Devengo del Impuesto (nacimiento de la obligación tributaria) ..................... 66
3.5. Base Imponible........................................................................................................................................ 68
3.6. Operaciones de Ajuste ......................................................................................................................72
3.7. Referencias Internas y Externas .................................................................................................74

-3-
LIBRO III ................................................................................................................................................................................... 76
4. CÁLCULO DEL IMPUESTO Y CRÉDITO FISCAL ................................................................................ 76
4.1. El cálculo del Impuesto en la Legislación Peruana ................................................... 76
4.2 El crédito fiscal en nuestra Legislación ................................................................................ 78
4.2.1. Requisitos Sustanciales ............................................................................................... 78
4.2.2. Requisitos Formales ...................................................................................................... 87
4.2.3. Reintegro del Crédito Fiscal ..................................................................................... 91
4.2.4. Operaciones no reales ................................................................................................. 92
4.2.5. Operaciones gravadas y no gravadas ............................................................. 96
4.3 Referencias Internas y Externas .............................................................................................. 100
5. PROCEDIMIENTO Y MEDIDAS DE CONTROL ................................................................................... 104
5.1 Procedimiento ........................................................................................................................................... 104
5.1.1 La declaración y el pago del impuesto .......................................................... 104
5.1.2. Facturación y traslado del impuesto .............................................................. 105
5.1.3. Registros y cuentas especiales ...........................................................................106
5.2. Estimación por SUNAT del valor de las Operaciones ............................................ 107
5.3 Referencias Internas y Externas ................................................................................................. 111
6. REGÍMENES ESPECIALES .................................................................................................................................. 113
6.1 Recuperación anticipada del IGV ............................................................................................. 113
6.1.1 Régimen de recuperación anticipada en el Perú ................................... 115
6.1.2. Empresas que suscriben contratos con el estado ...............................116
6.1.3. Inversiones en tierras eriazas ................................................................................. 117
6.1.4. Documentos cancelatorios ..................................................................................... 117
6.2 Región Selva y Región Amazonía ............................................................................................118
6.2.1 Región Selva – Reintegro del IGV .......................................................................118
6.2.2. Régimen para la Amazonia .....................................................................................119
6.3 Contratos de Colaboración Empresarial ........................................................................... 124
7. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES .................................................................................................. 128
7.1 Importaciones .......................................................................................................................................... 129
7.1.1 Nacimiento de la Obligación Tributaria .......................................................... 129
7.1.2. La Base Imponible ......................................................................................................... 129
7.1.3. Pago del Impuesto ........................................................................................................ 129
7.2 Exportaciones .......................................................................................................................................... 129
7.3 Referencias internas y externas ............................................................................................... 133
8. RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES ...................................................................................................... 143
Libro I ...................................................................................................................................................................... 143
Libro II ..................................................................................................................................................................... 148
Respuestas de las Actividades .......................................................................................................... 148
Libro III .................................................................................................................................................................... 151

-4-
Respuestas de las Actividades ........................................................................................................... 151
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL IGV .................................................................................................... 156
9. DETRACCIONES DEL IGV .................................................................................................................................. 156
9.1. La justificación política fiscal del SPOT ............................................................................. 156
9.2. Naturaleza de las obligaciones derivadas del SPOT:. ........................................... 156
9.2.1. La obligación formal y el derecho real de garantía ............................ 156
9.2.2. Los efectos generados en el proveedor y el cliente ........................ 156
9.3. Consecuencias jurídicas del cumplimiento o incumplimiento....................... 157
9.4. Marco normativo aplicable al sistema de detracciones ...................................... 157
9.5. Detracciones en los servicios empresariales gravados con el IGV ............ 158
9.5.1 Operaciones sujetas ...................................................................................................... 158
9.5.2 La intermediación laboral y la tercerización ............................................. 158
9.5.3. Otros supuestos de intermediación. .............................................................. 159
9.5.4. La fabricación por encargo .................................................................................... 159
9.5.5. La comisión mercantil ................................................................................................ 159
9.5.6. La asesoría empresarial y de gestión ........................................................... 159
9.5.7 El servicio de arquitectura, ingeniería y actividades conexas ....160
9.6. Monto del deposito ...........................................................................................................................160
9.7. Sujetos obligados................................................................................................................................160
9.8. Oportunidad del depósito ............................................................................................................160
9.9. Operaciones exceptuadas............................................................................................................161
10. EL SISTEMA DE DETRACCIONES EN EL ANEXO 1......................................................................161
10.1 Venta de bienes sujeta al sistema de detracciones ...............................................161
10.2. Operaciones exceptuadas .........................................................................................................161
10.3. Sujeto obligado .................................................................................................................................. 162
10.4. Oportunidad de la detracción ................................................................................................ 162
10.5. Traslado de bienes .......................................................................................................................... 162
11. TRASLADO DE BIENES QUE NO SEAN VENTA ............................................................................. 162
11.1. Traslados sujetos al sistema de detracciones ............................................................ 162
11.2. Traslados exceptuados del sistema de detracciones ......................................... 163
11.3. Sujeto obligado ................................................................................................................................... 163
11.4. Oportunidad de la detracción ................................................................................................. 163
11.5. Traslado de bienes ........................................................................................................................... 164
12. RETIRO DE BIENES .............................................................................................................................................. 164
12.1. Operaciones sujetas al sistema de detracciones .................................................... 164
12.2. Sujeto obligado ................................................................................................................................... 164
12.3. Oportunidad de la detracción ................................................................................................. 164
12.4. Traslado de los bienes .................................................................................................................. 164
13. EL SISTEMA DE DETRACCIONES EN LAS OPERACIONES DEL ANEXO 2 .............. 164

-5-
13.1. Operaciones sujetas ........................................................................................................................ 164
13.2. Operaciones exceptuadas ......................................................................................................... 164
13.3. Sujetos obligados .............................................................................................................................. 165
13.4. Oportunidad de la detracción ................................................................................................. 165
13.5. Traslado de bienes .......................................................................................................................... 165
14. REGLAS COMUNES APLICABLES AL SISTEMA DE DETRACCIONES ........................166
14.1. Efectos en el IGV ................................................................................................................................166
14.2. Emisión de comprobantes de pago ...................................................................................166
14.3. Infracciones y sanciones .............................................................................................................166
14.4. El destino del monto depositado en el Banco de la Nación..........................168
14.5. Apertura de cuentas y chequeras .......................................................................................168
14.6. La libre disposición del efectivo depositado .............................................................168
14.7. Procedimiento general .................................................................................................................168
14.8. Procedimiento especial (solo bienes de los anexos 1 y 2) ...............................169
15. DETRACCIONES TRANSPORTE DE BIENES - VÍA TERRESTRE ...................................... 170
15.1 Operaciones sujetas del sistema de detracciones ................................................. 170
15.2. Operaciones exceptuadas ......................................................................................................... 170
15.3. Sujetos obligados............................................................................................................................... 171
15.4. Monto del Depósito .......................................................................................................................... 171
15.5. Momento para efectuar el Depósito .................................................................................. 171
16. DETRACCIONES TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS - VÍA TERRESTRE... 171
16.1. Operaciones sujetas ......................................................................................................................... 171
16.2. Operaciones exceptuadas ........................................................................................................ 172
16.3. Sujetos obligados ............................................................................................................................. 172
16.4. Importe de la detracción ............................................................................................................ 172
16.5. Oportunidad de la detracción ................................................................................................ 172
17. CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 ... 172
17.1. Versión de la CIIU. ¿Revisión 3 o 4 de la CIIU? ........................................................... 172
17.2. Proveedores mineros que desarrollan actividades mineras ......................... 173
17.3. Actividades de construcción vinculados a la actividad minera ................... 173
17.4. Contratos de obra a suma alzada y contratos de llave en mano .............. 173
18. MANTENIMIENTO O REPARACIÓN DE BIENES MUEBLES ................................................ 174
19. INFORMES, RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL Y SENTENCIAS .................... 174
19.1. Informes SUNAT ................................................................................................................................ 174
19.2. Resoluciones del Tribunal Fiscal .......................................................................................... 178
20. CASOS PRÁCTICOS .............................................................................................................................................181
21. RÉGIMEN DE PERCEPCIONES .................................................................................................................... 185
21.1 La justificación de la obligación de percepción ........................................................ 185
21.2. La naturaleza de las obligaciones de percepción .................................................. 185

-6-
21.3. EI derecho subjetivo del contribuyente ..........................................................................186
21.4. Las tres relaciones jurídicas en las obligaciones de percepción ............... 187
21.5. Operaciones por las que se deba practicar la percepción ............................. 188
22. REGIMEN DE PERCEPCIONES APLICABLE A LAS OPERACIONES DE VENTA .. 188
22.1 Oportunidad de la percepción en Operaciones de Venta Interna ............. 188
22.2 Suma sobre la cual opera la percepción y tasa. ....................................................... 189
22.3. Operaciones excluidas de la percepción en venta interna .............................191
23. PERCEPCIONES APLICABLE A LA ADQUISICION DE COMBUSTIBLE ...................... 192
23.1. Suma sobre la cual opera la percepción y tasa. ...................................................... 193
23.2. Operaciones excluidas de la percepción ...................................................................... 194
24. REGIMEN DE PERCEPCIONES APLICABLE A IMPORTACION DE BIENES ............. 194
24.1. Oportunidad de la percepción en importación de bienes ............................... 194
24.2. Suma sobre la cual opera la percepción y tasa. ..................................................... 195
24.3. Operaciones excluidas de la percepción en importación de bienes .....196
25. REGIMEN DE RETENCIONES ...................................................................................................................... 202
25.1 Introducción ........................................................................................................................................... 202
25.2. ¿Deber jurídico formal u obligación legal sustantiva? ....................................... 202
25.3 Las tres relaciones jurídicas en las obligaciones de retención ................... 203
25.4 La relación jurídica: agente de retención – contribuyente ............................. 204
25.5. Definición del régimen de retención ............................................................................... 204
25.6. Operaciones por las que se debe aplicar la retención ..................................... 204
25.7. Suma sobre la cual opera la retención y tasa de retención ......................... 205
25.8. Oportunidad de la retención .................................................................................................. 205
25.9. Excepción de la obligación de retención por razón del monto................. 206
25.10. Efectos de las notas de crédito y débito respecto de la retención ..... 207
25.11. Acreditación de la condición de agente de retención .................................... 207
25.12. Operaciones excluidas de la retención ....................................................................... 208
25.13. La relación jurídica: agente de retención – estado ............................................ 209
25.14. La relación jurídica: contribuyente-estado ................................................................ 210
25.15. Aplicación de las retenciones del IGV por el proveedor ............................... 210
25.16. Obligaciones formales para los proveedores ........................................................ 210
26. ACTIVIDAD PRACTICA....................................................................................................................................... 211
26.1 Complete el presente cuadro con la afirmación correcta ................................ 211
26.2 Analice cada caso y establezca si aplica o no la retención del IGV. ........ 211
27. INFORMES Y RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL ........................................................ 212
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................................. 214
ANEXOS ................................................................................................................................................................ 215
1. APÉNDICES DEL SISTEMA DE DETRACCIONES ............................................................ 215
2. TABLA RESUMEN PORCENTAJE DE PERCEPCIÓN .................................................. 226

-7-
PRÓLOGO
A nombre del Instituto Aduanero y Tributario, tengo el agrado de prologar la presente
obra denominada Impuesto General a las Ventas – Análisis para su Aplicación
representa un trabajo colectivo de profesionales de la Gerencia de Estrategias de la
INER y el Instituto Aduanero y Tributario - IAT, la cual contiene aspectos teóricos y
prácticos desarrollados bajo el enfoque contable, tributario y de auditoria,
adicionándose además criterios importantes contenidos en informes de SUNAT y las
Resoluciones del Tribunal Fiscal, permitiendo una más cercana comprensión de los
temas desarrollados.

Las instituciones jurídicas y contables con alcances o consecuencias tributarias, si


bien por un lado generan escenarios para un adecuado cumplimiento de las
obligaciones tributarias, sean formales o sustanciales, sustantivas o procesales; por
otro lado, generan en el Estado, a través de la Administración Tributaria, la gran
responsabilidad de aplicarlas de manera adecuada.

En esa línea, se ha desarrollado la obra en 3 Libros y los Sistemas Administrativos del


IGV. En el Libro 1, se desarrolla temas introductorios vinculados con la Imposición al
Valor Agregado, su clasificación, antecedentes, mecanismos, modalidad, etc. En el
Libro 2, se tratan los sujetos del impuesto, tasas y exoneraciones, devengo del
Impuesto y Base Imponible. A su vez, en el Libro 3, se presenta el Cálculo del
Impuesto y Crédito Fiscal, Procedimiento y Medidas de Control, Regímenes
Especiales, Importaciones y Exportaciones.

Por último, se tratan los Sistemas Administrativos del IGV, entre ellos temas tales
como las detracciones del IGV, el sistema de detracciones en el Anexo 1, traslado de
bienes que no sean venta, retiro de bienes, sistema de detracciones en el Anexo 2,
reglas comunes aplicables al sistema de detracciones, detracciones al transporte
de bienes por vía terrestre, detracciones al transporte público de pasajeros por vía
terrestre contratos de construcción a partir del 1 de diciembre de 2010, régimen de
percepciones, régimen de percepciones aplicable a las operaciones de venta,
régimen de percepciones aplicable a la adquisición de combustible, régimen de
percepciones aplicable a la Importación de bienes, régimen de retenciones, e
Informes y resoluciones del Tribunal Fiscal.

Finalmente, cabe indicar que esta obra se recoge una síntesis jurisprudencial
respecto a los criterios más importantes contenidos en las Resoluciones del Tribunal
Fiscal respecto a los temas tratados en esta edición.

La presente obra busca convertirse en una herramienta útil, coadyuvando a su vez,


en el desarrollo académico y profesional de quienes forman parte del mundo de la
tributación, de tal manera que tenemos una herramienta importante para la
comunidad tributaria y aduanera, ya que pretende desarrollar la estructura antes
mencionada, de manera didáctica, práctica y de fácil entendimiento para el lector.

Por ello, a nombre del Instituto Aduanero y Tributario, expreso mi satisfacción por
esta obra, la cual es producto de un esfuerzo de los colaboradores de la institución
que nos permite seguir aportando en la gestión y transmisión del conocimiento.

Walter Eduardo Mora Insua

Jefe del Instituto Aduanero y Tributario

-8-
INTRODUCCIÓN

El Impuesto General a las Ventas es el impuesto más reflejado en nuestras


operaciones comerciales diariamente los contribuyentes efectuamos transacciones
y prestaciones de servicios, que finalmente el consumidor final es quien tiene la
carga del mencionado impuesto.

Se ha efectuado un análisis del IVA ilustrando su comportamiento de aplicación, con


el mencionado análisis buscamos explicar porque tenemos un impuesto plurifásico
no acumulativo.

El presente trabajo tiene por finalidad explicar los alcances de la ley y reglamento
de la IGV siguiendo el orden de nuestra normativa nacional abordando los aspectos
gravados y exonerados del impuesto.

La perspectiva que presenta el material es brindarle casos prácticos y fácil


entendimiento de nuestra normativa explicando y analizando el nacimiento de la ley
del IGV como su cumplimiento con el Estado.

Los conceptos que abordaremos son los siguientes: sujetos del impuesto, tasa del
impuesto, crédito fiscal, impuesto bruto, cálculo de la base imponible, exoneraciones
y demás temas vinculados.

Asimismo, incentivamos a que el lector refuerce sus conocimientos resolviendo los


ejercicios prácticos del presente material y así pueda entender la finalidad que tiene
cada tema.

Se ha elaborado y analizado el régimen de la amazonia y sector agrario en aplicación


de la normativa del IGV, como es también el caso de los sistemas administrativos del
IGV explicando el sentido y aplicación de estos mecanismos en nuestra legislación.

Finalizando el presente libro busca proporcionar a los lectores los conocimientos


necesarios que les permita comprender los diversos temas vinculados al Impuesto
General a las Ventas, los diferentes fines a los que ella sirve y conocer e interpretar
los principales artículos.

-9-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

LIBRO I

1. IMPOSICIÓN AL VALOR AGREGADO


Según Zolezzi, A. (1983. P.22) 1 señala, la imposición al consumo es un sistema que
puede gravar a todos o gran parte de los gastos en consumo (impuesto a las ventas)
o sólo aquellos en determinados bienes (impuestos a los consumos específicos). El
impuesto a las ventas se caracteriza por su amplitud que abarca a todas las
mercaderías o bienes producidos o a una parte considerable de ellos, así como
también a los servicios y los que señale la norma correspondiente.

Según Salgado, M. (1974, P.4.), 2 define al Impuesto al Valor Agregado como el


impuesto que, recayendo sobre el consumidor final que es quien en definitiva lo
paga a través de sus consumos, ha de ser ingresado al fisco por cada una de las
etapas del proceso económico de producción, distribución y comercialización, en
proporción al valor que cada una de ellas incorpora al producto.

De esta forma la imposición al valor agregado es una técnica que grava al consumo
a través de un tributo general de naturaleza indirecta. Se exige en ocasión de las
transferencias de bienes y prestaciones de servicios que tiene lugar en el ámbito de
las actividades empresariales o profesionales, así como en la importación de bienes.

Es una técnica de imposición general sobre el consumo que, por principio general,
grava el valor añadido en todas y cada una de las fases de producción o distribución
de bienes y servicios y que es trasladada sucesivamente hasta incidir sobre el
consumidor final. En nuestro país se aplica un impuesto general al consumo que
recibe el nombre de Impuesto General a las Ventas.

En contraposición a los impuestos generales al consumo existen otros de naturaleza


específica que gravan sólo una de las etapas del proceso de producción y
distribución estos son conocidos como impuestos específicos o selectivos al
consumo y pueden presentarse en muy diversas formas. En nuestro país, el tributo
que responde a estas características se denomina impuesto selectivo al consumo.

Actualmente el impuesto al valor agregado (IVA) técnicamente es la forma de


imposición indirecta más perfeccionada, no solo por su neutralidad, tanto en el
comercio interno como en el comercio exterior, sino por su gran capacidad
recaudatoria y por su aptitud de fomentar o por lo menos no desalentar las
inversiones. Las características que definen con precisión al IVA son: que grava el
consumo de servicios o la transferencia de dominio de los bienes dentro del campo
de las relaciones comerciales y que la alícuota del impuesto es fija y no progresiva
cualquiera sea el volumen de las transacciones, no existiendo en consecuencia ,
relación alguna entre el tributo a pagar y las utilidades o el monto del capital invertido
en el negocio 3.

Sin embargo, la alícuota del impuesto puede ser distinta dependiendo del tipo de
mercaderías o servicios. Esta diferenciación es realizada usualmente en atención a

1
Zolezzi Moller, Armando. El impuesto a las ventas: su evolución en el Perú Vol. N° 5, 1983.
2
Salgado María. El impuesto al valor agregado en la República Argentina, Mar del Plata, 1974.
3
Esta falta de relación corresponde a la naturaleza indirecta del impuesto y tiene como consecuencia que este
impuesto no sea confiscatorio sea cual fuere el monto de la alícuota.

-10-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

objetivos de política económica y, generalmente, atención a la prioridad de las


necesidades humanas que satisfacen.

Esta técnica impositiva puede presentarse de la siguiente forma:

◼ Por adición. - El valor agregado se determina mediante la sumatoria durante un


periodo dado, de los factores de producción (capital y trabajo), realizada a través del
costeo total de insumos, gastos generales y mano de obra, debiendo sumarse, se
venda o no.

Ejemplo:

Gastos en general : 100


Insumos : 50
Salarios : 20
Sumatoria de factores : 170 (*)

(*) sobre este monto deberá aplicarse la alícuota respectiva.

◼ Por deducción o sustracción. - Bajo este método, la materia imponible se determina


por diferencia entre las ventas sujetas del impuesto y las adquisiciones gravadas en
la etapa anterior: este sistema que a su vez puede ser:

◼ Deducción sobre base real. - El valor agregado se determina por la diferencia entre
el valor de producción de los bienes elaborados en un periodo determinado,
independientemente si han sido comercializados o no, menos los costos de las
materias primas y materias auxiliares incorporadas en la producción, y la amortización
de bienes del activo imputable al periodo y las adquisiciones deducibles como gastos
generales4.

Ejemplo:
Valor de producción (Insumos, mano de obra y gastos generales) : 170
Materia prima utilizada en el periodo : (50)
Valor de la amortización y gastos generales : (60)
Materia imponible : 60*

(*) sobre este monto se aplicará la alícuota respectiva

◼ Deducción sobre base financiera. - El valor agregado se determina por la diferencia


entre el valor de los bienes vendidos y bienes comprados. A su vez, este sistema
puede dividirse en:

4
Tomado de la lectura: “Algunas consideraciones acerca de las características estructurales básicas de los
impuestos tipo Valor Agregado para los países de la ALALC” elaborado por la misión de la ALALC. Del programa
conjunto de tributación OEA/BID y la secretaria de la Asociación.

-11-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

- Base contra base: El valor agregado se determina por la diferencia de


las ventas y las compras del periodo, aplicando al monto la cuota
respectiva.

Ejemplo

Tasa o alícuota del impuesto 10%


Ventas del periodo 100
Compras del periodo -30
Base Imponible 70 (a este importe se le aplica la tasa)
Monto a pagar 70 x 10% = 7
Fuente: Elaboración Propia

- Impuesto contra impuesto: El valor agregado se determina por la


diferencia de los impuestos cobrados por las ventas (débito fiscal) y los
impuestos pagados por las compras (crédito fiscal).

Ejemplo

Ventas del periodo 100 x 10% 10


Compras del periodo 30 x 10% 3
Monto a pagar 7
Fuente: Elaboración Propia

Ahora bien, es importante mencionar que la regulación del crédito fiscal puede
establecer ciertos límites que permitan la deducibilidad de algunos factores de la
producción de en desmedro de otros; por ello se han establecido dos sistem as de
deducciones:

◼ Sistema de deducciones físicas o restringidas, modalidad de extensión del crédito


fiscal en el que solo se permite deducir los insumos directamente empleados en la
elaboración del producto.

◼ Sistema de deducciones financieras o amplias, modalidad de extensión del crédito


fiscal en el que se permite deducir todos los factores de la producción relacionados
directa o indirectamente al producto (gastos generales, insumos, combustibles,
activos, etc.)

-12-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

CLASIFICACIÓN

Los impuestos a los consumos pueden clasificarse en razón de la cantidad de


operaciones afectas en:

◼ Impuestos monofásicos, Cuando grava el producto en una sola etapa del


proceso de producción y distribución, ya sea en la venta efectuada por el
fabricante o en la fase del comercio.

◼ Impuestos Plurifásicos, debido a que el tributo grava todas las transferencias


que se realicen.

Los impuestos plurifásicos pueden dividirse en:

a) Acumulativos o en cascada, llamados así porque afectan todas las


transferencias sobre el precio total de un producto, sin deducción alguna
para el impuesto en las etapas precedentes; produciéndose un
incremento en la base imponible 5.

Un ejemplo basado en la tasa del 10%, resultaría:

Producto Mayorista Minorista


Producto (P) 100 150 200
Impuesto (I) 10 15 20
P+I 110 165 220
Impuesto a pagar 10 15 20
Fuente: Elaboración propia

b) No acumulativos o al valor agregado. El impuesto al valor agregado es


un impuesto que se calcula sobre la base de las plusvalías producidas en
cada fase del proceso económico, pero efectuando un descuento por el
impuesto pagado en las etapas anteriores. Veamos el siguiente ejemplo.

Producto Mayorista Minorista


Producto (P) 100 150 200
Impuesto (I) 10 15 20
P+I 110 165 220
Impuesto a pagar 10 5 5
Fuente: Elaboración propia

5
Massone Parodi, Pedro. El impuesto a las ventas y servicios, Chile, 1995 Pág.24.

-13-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Recuerde:

Fuente: Elaboración propia

1.1. Antecedentes
La imposición sobre las ventas como fuente de ingresos para el fisco es
relativamente reciente, empieza aplicarse en diversos países europeos después de
la primera guerra mundial, sin embargo, la lógica del gravamen tiene antecedentes
remotos.

Los orígenes del impuesto sobre el volumen de ventas se remontan al reinado de la


dinastía de los Ptolomeo en Egipto; un precedente posterior es el impuesto sobre las
ventas establecido por Roma durante el reinado del emperador César Augusto. El
impuesto se denominó Centésima rerum venalium y establecía el pago del 1% sobre
el valor de todas las compras efectuadas.

Emile Larguier 6 cita como antecedente del tributo la contribución establecida por el
Rey Felipe el Hermoso denominada el maltote, que rigió en Francia durante la Edad
media.

Edgard Allix por su parte, remonta la aplicación de este impuesto a la Edad Media
bajo el nombre de alcabala. Este tributo fue aplicado en España, en los reinos de
Castilla y León. Alfonso XI logró implantar el impuesto de la alcabala de acuerdo a
las cortes de Burgos de 1342. La alcabala era un tributo del tanto por ciento del precio
o del valor de las cosas, que pagaban al fisco el vendedor, en el momento de la
compraventa y ambos contratantes en la permuta.

La alcabala española se aplicó en América mediante la real cédula de 1591.


Establecía sobre las diversas etapas de la comercialización, con una tasa que llegó
al 6%.

En los Estados Unidos, durante el siglo XIX, se implantó un impuesto que tomó la
forma de un gravamen sobre todos los productos fabricados y que fue utilizado
durante la guerra de Secesión para incrementar los ingresos fiscales.

No obstante, no existe consenso en aceptar que la forma más evolucionada de este


impuesto fue propuesta en 1919 por el alemán Von Siemens, la misma que no fue
implementada por las urgentes necesidades financieras de la Alemania de la Post
guerra. La primera aplicación del impuesto en su forma actual tuvo que esperar hasta
1952 cuando M. Lauré, funcionario francés de Hacienda, propugnó la adaptación del

6
Larguier, Emile, Traite des taxes a la production, París, 1939.

-14-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

IVA en Francia, el mismo que se aplicó desde 1953. Actualmente es el impuesto con
mayor velocidad de expansión en los países en vía de desarrollo.

En el Perú, por Decreto Ley N° 19620 del 21 de noviembre de 1972, se creó el


impuesto a las ventas, derogando el de timbres y otros tributos sobre transacciones.
El impuesto al valor agregado rige a partir del 01 de enero de 1973 y en un primer
momento se aplicaba sobre bienes y servicios tipo valor agregado a nivel de
fabricante y mayorista 7.

Asimismo, con las reformas de la legislación tributaria, este impuesto ha sufrido


sustanciales modificaciones con el transcurso de los años, a efectos de incorporar
nuevos supuestos de imposición.

El régimen legal vigente es el establecido por Decreto Legislativo N° 821 Ley del
Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. Desde su entrada
en vigencia se ha promulgado una serie de dispositivos que modifican, sustituyen o
precisan varios aspectos de la ley. Así, mediante D.S. 055-99-EF, se ha publicado el
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto
Selectivo al Consumo, el cual compila las normas referidas a esta aportación.

Actividad 01

¿Qué tributos administrados por la SUNAT componen la imposición al consumo en


nuestro país?

Respuesta

1.2. Mecanismo del IVA


Aunque la finalidad última de este tributo es gravar el consumo, su funcionamiento
supone el gravamen de todas las fases del proceso de producción y distribución de
bienes y servicios (por eso se dice que es un tributo plurifasico) y la traslación del
impuesto desde el primer escalón hasta llegar al consumidor final quien, en
definitiva, soporta la carga del impuesto.

La liquidación del IVA puede complicarse en función a las restricciones que se


introduzca para la deducción del IVA soportando y a la forma de calcular el impuesto
a pagar. Con el transcurso del tiempo y en atención a facilitar al contribuyente la
liquidación de este impuesto, la mayoría de los países han adoptado un IVA de

7
De Juano, Manuel, Tributación sobre el Valor Agregado, Buenos Aires, 1975

-15-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

deducciones amplias (financieras) 8 basado en la técnica de impuesto contra


impuesto. Este modelo es el más usado actualmente y el que se presta a una mejor
administración y control.

La liquidación del tributo en ese tipo de impuestos no es una tarea complicada. Su


cálculo en un periodo determinado requiere la realización de las siguientes
operaciones:

◼ Operación 1
Sumar el IVA repercutido o generado (Impuesto bruto 9 en nuestra
nomenclatura), en cada una de las operaciones gravadas que realizó el sujeto
pasivo en el periodo.

◼ Operación 2
Calcular el IVA soportado - IVA trasladado o crédito contra el IVA- (Crédito fiscal
en nuestra nomenclatura) en el mismo periodo de tiempo; para ello solo debe
computarse el proveniente de las adquisiciones realizadas por el sujeto pasivo
y que fueron necesarias para la realización de las operaciones. Posteriormente
se suma el importe de todas ellas10.

◼ Operación 3
Calcular por diferencia el IVA correspondiente al periodo (Impuesto a Pagar en
nuestra nomenclatura). Este se determina por diferencia entre el IVA repercutido
y el IVA soportado; si la diferencia es positiva se deberá ingresar al fisco la
cantidad correspondiente (IVA a pagar), si la diferencia es negativa, el sujeto
pasivo dispondrá de un crédito por el IVA que podrá deducir en periodos
posteriores (IVA a deducir) o solicitar, de ser el caso, su devolución (IVA a
devolver).

IVA a pagar = IVA Ventas – IVA Compras

1.3. Modalidades
Asimismo, el Impuesto sobre el Valor Agregado puede adquirir otras formas según
el modo y finalidad que se le quiera aplicar.

En este sentido podemos clasificar el IVA bajo los siguientes criterios:

8
Deducciones en las que se admite no solo la deducción del insumo, sino también de activos, combustibles y
gastos generales.
9
Art. 12° del TUO de la Ley del IGV e ISC.
10
Sumar los impuestos pagados por las adquisiciones o servicios recibidos en el periodo.

-16-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

1.3.1. Por la forma de computar la inversión en bienes de capital

1.3.1.1. IVA Tipo Renta o Producto Neto

En esta modalidad, para el cálculo del valor agregado, se permite a las empresas
deducir sólo el crédito correspondiente al monto de las depreciaciones de los bienes
de capital, con lo que realmente solo se grava el consumo efectivo y la inversión
neta.

A título ilustrativo desarrollaremos el siguiente ejemplo:

CASO PRÁCTICO

La empresa Industrial del Tejido SAC, adquiere una maquinaria por US$ 708,000
incluyendo el IVA (tasa del 18%), con la finalidad de reforzar su línea de producción.
La maquinaria tiene una vida útil de cinco años, por lo que será depreciada sin
valor residual con una tasa anual del 20%.

Valor de adquisición : US$ 600,000

IVA (18%) : 108,000

Valor total : US$ 708,000

Los US$ 600,000 pagados por la empresa industrial constituyen la inversión bruta
realizada, es decir, el monto total de la inversión efectuada por la empresa en el
periodo. La depreciación ocasionada por el uso de la maquina en el proceso
productivo, es decir, “su incorporación o consumo” en la producción, se conoce
como “inversión neta”. Esta se realiza en un periodo de 60 meses, por lo cual, cada
mes la “inversión neta” en la producción es de US$ 10,000 = (US$ 600,000 entre 60
meses).

En el ejemplo propuesto, la empresa deberá contabilizar la adquisición de la


maquinaria en la cuenta de activo correspondiente y deberá contabilizar el IVA
soportado en una cuenta de activo de aplicación diferida. A partir del mes en que la
maquinaria empieza a operar en línea de producción, la empresa podrá aplicar el
1.667% del IVA soportado, reclasificando este monto de la cuenta de activo dif erido
a la cuenta de crédito fiscal (100% del IVA soportado/60 meses) como una
deducción del impuesto bruto. Es decir, podrá deducir US$ 1,800 en cada mes, como
crédito contra el impuesto bruto.

A partir del ejemplo propuesto podemos observar que esta modalidad es de difícil
aplicación y administración, no solo limita el goce del crédito fiscal (IVA soportado)
sino que lo dilata innecesariamente. Por otro lado, mientras se consume el bien, las
empresas se ven obligadas a llevar complicados controles del crédito disponible.

Financieramente la inmovilización de los recursos que supone la limitación del uso


del crédito desalienta las inversiones en nuevos bienes de capital.

Adicionalmente, la administración del impuesto se complica, sobre todo en la parte


del control de la misma, pues la verificación de la correcta aplicación del crédito
puede significar la fiscalización de información correspondiente a varios.

-17-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

1.3.1.2. IVA Tipo Consumo

Bajo esta modalidad, el valor agregado se calcula deduciendo en el momento de su


adquisición el costo total de los bienes de capital comprados; es decir, se deduce la
inversión bruta total.

Para apreciar la diferencia entre este método y el anterior, recordemos el caso


propuesto de la compra de maquinaria realizada por la empresa Industrial del Tejido
SAC, y que nos sirvió para comprender el método anterior.

Bajo el método IVA tipo de consumo, la empresa Industrial del tejido SAC tendría
derecho a deducir el integró del IVA soportado en la adquisición de la maquinaria, es
decir, los US$ 108,000 es crédito utilizable en el periodo que la empresa compra la
máquina, existiendo limitación alguna vinculada al hecho de que la “máquina” no sea
incorporada al proceso productivo, por cuanto esto sucederá cuando menos en el
largo plazo. Normalmente los legisladores prevén mecanismo para solicitar el
reintegro del crédito fiscal en la compra de bienes de capital cuando estos son
vendidos antes de un tiempo prudencial que asegure su incorporación al proceso
productivo 11.

Una ventaja de usar esta modalidad es que se permite a las empresas reducir
notablemente la base imponible en el año de la compra del bien de capital,
estimulando, por tanto, la inversión y la reinversión de bienes de capital.

Debido a esta característica y dentro de una política de estímulo a la economía,


algunos gobiernos desarrollan mecanismos que permiten la recuperación anticipada
del IVA pagado en las compras de bienes de capital para empresas que se
encuentran en etapa preoperativa, o que se encuentran iniciando una nueva línea de
negocio.

1.3.1.3. IVA Tipo Renta o Producto Bruto

Esta modalidad grava la totalidad del valor añadido directo, la definición de valor
añadido que esta modalidad recoge no incorpora a los bienes de capital 12 es un
método simplista pero injusto y que causa muchas distorsiones en la economía, por
el cual no es frecuente su uso.

Bajo esta modalidad el IVA soportado en la adquisición de los bienes de capital no


puede ser deducido como crédito contra el impuesto. Las únicas adquisiciones que
generan crédito fiscal en el periodo son las vinculadas a la materia prima directa y,
eventualmente si es subcontratada, la vinculada a la mano de obra directa. Bajo este
método el valor añadido directo únicamente está compuesto por los bienes y
servicios que se consideran para la determinación contable “costo primo”, es decir
que forman parte del producto final.

Si la empresa Industrial del Tejido SAC operase en un país que tuviera implementado
un método como este, NO deduciría los US$ 108,000 como crédito contra el IVA
repercutido y solo le quedaría la posibilidad de deducirlo como costo/ gasto del
periodo, para efectos del Impuesto a la Renta.

11
Nuestra legislación prevé un mecanismo similar cuando obliga al reintegro del crédito fiscal generado en la
compra de bienes de capital, en los casos que la venta de los mismos se realiza antes de los dos años de su
puesta en funcionamiento (Ver Articulo N° 22 del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas).
12
Corresponde con la teoría conocida como “deducciones físicas” que es un sistema de deducciones que solo se
aplica a los insumos, a diferencia del sistema de deducciones amplias o financieras, como se verá líneas
adelante.

-18-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

1.3.2. Según el campo de aplicación

Otras modalidades del IVA se establecen según las fases de producción y


distribución de los bienes y servicios.

1.3.2.1 Campo Limitado (oligofásico)

Se dice que un IVA es de campo limitado cuando el impuesto se aplica únicamente


a algunas fases de producción y distribución. En este caso el IVA adquiere un
carácter de impuesto monofásico. Un IVA de campo limitado puede gravar distintas
combinaciones del circuito de producción o distribución. Así podrá gravar la etapa
del productor industrial y la del distribuidor o, exonerando estas, gravar al distribuidor
mayorista y al minorista. Esta opción acarrea consigo problemas de piramidación
como lo veremos con más detalle en el punto 1.7.

1.3.2.2 Campo General (omnifásico)

Cuando el gravamen se aplica a todo el proceso de transformación de un bien, desde


el fabricante hasta el consumidor final, se considera que el impuesto es de campo
general y tiene las características de un impuesto plurifasico omnifasico 13.

Modalidades del IVA

Actividad 02

En base a lo revisado hasta el momento, defina la estructura que presenta la


imposición al consumo en el país

Respuesta

13
Grava todas las fases del circuito económico.

-19-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

1.4. Tasas
Las tasas impositivas constituyen un aspecto fundamental en el funcionamiento y
rendimiento de un tributo como el IVA. La determinación de la cuota o importe del
IVA que debe cancelar el sujeto pasivo resulta de aplicar, a la base imponible, la tasa
de gravamen previsto.

Esta alícuota o porcentaje puede adquirir diferentes valores según la finalida d que
se le quiera otorgar a dicha imposición. Así, por ejemplo, se pueden aplicar distintas
tasas para diferenciar el tratamiento de bienes y servicios, según sean considerados
como productos suntuarios o de primera necesidad, o introducir determinadas tasas
con fines de política económica con la finalidad de promover o controlar el
crecimiento de sectores específicos de la economía.

En resumen, la estructura impositiva del IVA se puede componer de una tasa normal
o general, de una tasa más alta o incrementada de aplicación para bienes y servicios
denominados suntuarios o de lujo y de una o varias tasas menores o reducidas a las
que están sujetas las mercancías y prestaciones catalogadas como de primera
necesidad.

Cada una de estas opciones presentan diversas ventajas y desventajas que


enumeramos a continuación.

a) Aplicación de varias tasas

Ventajas que proporciona la aplicación de varias tasas

1. Aumenta la progresividad 14.

2. Permite reducir el número de exoneraciones.

3. Puede ser utilizado para reducir el aumento de precios. En el caso de


incrementos indeseados de precios, una reducción en las tasas del IVA puede
ser utilizada como un freno a la inflación.

4. Concede mayor margen de maniobra al ser utilizado el IVA como instrumento


de política económica, alentando o desalentando la inversión o el consumo
en determinados bienes económicos, según sea mayor o menor la tasa a
aplicada.

Desventajas que ocasiona la aplicación de varias tasas

1. Reducción de la recaudación: en casos extremos generaría que las personas


cambien sus hábitos de inversión y/o consumo con la finalidad de reducir la
carga del impuesto ocasionado, a su vez, distorsiones en la elección del
consumidor. Esto genera una ineficiente asignación de los recursos en la
economía, contraviniendo los principios de neutralidad económica de los
tributos.

2. En algunos casos lleva un incremento de la regresividad 15 del tributo.

14
Se dice que un impuesto es “progresivo” cuando el mayor peso del mismo recae en las personas con mayores
ingresos. En el caso de los impuestos al valor agregado, un impuesto progresivo es discutible, pues no existen
mecanismos directos que relacionen la capacidad contributiva con la carga del impuesto, como si sucede con
los impuestos a la renta y patrimoniales.
15
Se dice que el impuesto es “regresivo” en la medida que la recarga del mismo recae con más intensidad en las
personas con menores ingresos. En el caso del IVA, si la definición de bienes y/o servicios de lujo es equivocada,
la aplicación de tasas diferenciadas más altas a algunos productos de consumo masivo puede ocasionar el
incremento de la regresividad del impuesto.

-20-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

3. Fomenta la evasión tributaria haciendo que los contribuyentes busquen eludir


o simplemente evadan el pago del tributo.

4. Causa trastornos financieros al obligar a las empresas que compran con tasas
altas y venden con tasas bajas, a inmovilizar o destinar mayores recursos al
pago del tributo, con el consiguiente perjuicio financiero.

b) Aplicación de tasa única

Ventajas teóricas de tasa única

1. Administración y fiscalización más sencilla: la administración del tributo no se


ve complicada con el control de tasas diferenciadas para los diversos
productos.

2. Tiende a ser equitativo el tratamiento de las empresas, al encontrarse todas


ellas afectas a la misma tasa del impuesto. En este caso, no existe un
tratamiento discriminatorio entre los diversos sectores que potencie a
algunos y castigue a otros.

3. Permite cumplir con el principio de Neutralidad; al no distorsionar la elección


del consumidor ni la asignación de recursos, las empresas se constituyen y
operan en función del atractivo real del mercado y no por el atractivo que
representa una tasa del IVA temporalmente más baja.

4. Desalienta la evasión y elusión tributarias en la medida que los sujetos no


podrán aplicar artificialmente tasas más bajas.

Desventajas que ocasiona la aplicación de una tasa única

1. Es regresivo, pues tiene a afectar más a las familias de menores recursos que
destinan la mayor parte de su ingreso a la satisfacción de las necesidades
básicas16.

2. Reduce las posibilidades que ofrece el IVA como instrumento de política


económica.

Actividad 03

¿Qué tasas están vigentes para el IGV y el ISC en el Perú y cuál es su base legal?

Respuesta

16
Esta regresividad es discutida, si bien la tasa o alícuota es igual para todos los consumidores y sujetos del circuito,
también debe reconocerse que los sujetos y consumidores finales con mayor capacidad económica consumirán
mayores cantidades de bienes y servicios, pagando en consecuencia, mayores montos de impuesto, sea por su
condición de sujeto o por la imposición que se sufre como consumidor final.

-21-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

1.5. Exoneraciones
Cuando un bien o servicio está sujeto al IVA, pero por disposición expresa no se exige
el pago de la alícuota que correspondería por su transferencia, se dice que ese bien
o servicio está EXONERADO.

Como principio general, el IVA grava el valor añadido en todas y cada una de las
fases del proceso de producción – distribución; el establecimiento de una
exoneración que desafecte a una o más fases del proceso, referido a uno o más
bienes y servicios, está alterando la incidencia de la carga tributaria, penaliz ando
unos consumos sobre otros 17.

◼ Si la exoneración se sitúa en una etapa intermedia del proceso productivo,


produce efectos de piramidación típicos de la imposición en cascada,
incrementando artificialmente el precio final del bien o servicio.

◼ Si se sitúa en la parte final, también produce el fenómeno de la piramidación,


pero el incremento artificial del precio final es menor que la incidencia del
fenómeno sólo en la etapa final.

◼ Si se sitúa en la etapa inicial (productor), no hay incidencia en el precio final del


producto, no se da el fenómeno de la piramidación y el Estado recauda el
íntegro de lo que recaudaría de no existir tal exoneración 18.

Esto último sucede gracias a que el segundo agente del circuito económico se ve
obligado a cancelar todo el impuesto retenido, sin que pueda aplicar ninguna
deducción (crédito fiscal) debido a la exoneración del tributo en la etapa inicial
(productor).

¡RECUERDE!
La exoneración significa:
1. Que no se grava la operación exonerada y por lo tanto no se traslada
ningún impuesto al adquirente.
2. Que se exime una actividad objetiva y no a la actividad de la persona
(natural o jurídica). Aunque la presencia de entes típicamente
exonerados cualifique la exoneración, la mayoría de las legislaciones
establece que si una persona habitualmente exonerada realiza
operaciones no exoneradas debe aplicar el IVA.
3. Que el sujeto soporta el IVA sobre las adquisiciones, aunque las
prestaciones a que se destinen estén exoneradas y por lo tanto, el
sujeto exonerado se ve obligado a aceptar el traslado del impuesto
en sus adquisiciones, sin tener la opción de poder trasladarlo (tal cual
sucede con el consumidor final) y, por lo tanto deba incorporar el
impuesto pagado dentro de sus costos.

17
Propicia además la concentración de los sujetos en las etapas exoneradas, lo que afecta la neutralidad en el
circuito económico. También puede alentar prácticas elusivas y de evasión
18
Observe que las exoneraciones del apéndice I de la Ley del IGV, están referidas fundamentalmente a productos
que son parte de la etapa inicial del circuito en el que estos bienes pasarán a la condición de productos
elaborados.

-22-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

A pesar de lo perjudicial que puede ser la existencia de exoneraciones es práctica


habitual que se exonere a ciertos sectores que por su propia finalidad o por su
complejo funcionamiento requieren de un tratamiento diferente. Así, por ejemplo, en
algunos países están sujetos a las exoneraciones de los productos primarios para la
alimentación, los servicios de salud, la educación, la cultura, los servicios postales,
las operaciones de seguros, las operaciones de arrendamiento de inmuebles, las
operaciones financieras y otras que en atención a razones de interés social,
socioeconómico, económico-político y de índole técnica justifiquen el otorgamiento
de estas exenciones.

1.6. Tasa cero


Cuando un bien o servicio está exonerado, pero se le permite la deducción del IVA
soportado en las fases anteriores de su producción, se dice que está sujeto a la tasa
cero o tipo cero, es decir, con esta técnica el contribuyente de la fase exonerada
mantiene su derecho a deducir el IVA que ha soportado por sus compras de bienes
y servicios. El IVA tipo cero es una exoneración con devolución.

Si la tasa cero se establece en las etapas intermedias 19, el impuesto se recupera en


la fase siguiente, con ello se evita que se produzca el efecto de piramidación y el
consiguiente incentivo a la integración vertical que se produce cuando no existe tasa
cero.

Si la tasa cero se establece en la fase final, el bien o servicio en particular llega al


consumidor completamente desgravado.

Generalmente, el tipo cero es una práctica habitual solo en el comercio internacional,


pues es una técnica seguida para realizar el necesario ajuste en la exportación, por
parte del país de destino 20; sin embargo, en términos generales, la exoneración con
devolución es la técnica de consecución de exoneraciones más adecuada para
lograr el mejor funcionamiento del IVA y para mantener su neutralidad.

Actividad 04

¿En el Perú existe tasa cero?

Respuesta

19
La tasa cero no se aplica en la etapa inicial, pues en esta etapa, el sujeto no tiene créditos por compensar.
20
Criterio del país de destino frente al criterio del país de origen para el gravamen en el comercio internacional.

-23-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

1.7. Características generales de la Imposición al Valor


Agregado

¿El impuesto es Directo o Indirecto?

Dentro de la teoría general de la imposición existe una clasificación muy conocida


que divide a los tributos en directos o indirectos. Desde el punto de vista financiero,
un impuesto es directo cuando la carga económica del impuesto se traslada. Desde
el punto de vista económico, un impuesto es directo cuando grava directamente a
la riqueza poseída o adquirida, afectando directamente a los contribuyentes en
función de su capacidad contributiva, e indirecto cuando grava indirectamente
manifestaciones de la riqueza, por ejemplo, el consumo.

El IVA configura las formas típicas del impuesto indirecto, porque no afecta la
capacidad contributiva del contribuyente, sino únicamente una manifestación de ella
“el consumo”. Adicionalmente es indirecto en la medida que es trasladable de una
etapa a otra del circuito de producción – distribución hasta incidir únicamente en el
consumidor final.

En la Casación N°: 3656-2014-Lima, publicada el 30.10.2015, se señala:


que el IGV es un impuesto indirecto ya que la carga del tributo no lo
soporta el contribuyente, sino que este lo traslada al consumidor final. Este
tributo se deriva de una prestación de carácter patrimonial impuesta por
el Estado a todos los contribuyentes que se encuentren comprendidos
dentro de su ámbito de aplicación.

¿El Impuesto es Real o Personal?

Para terminar de caracterizar la tributación a las ventas es preciso definir si se trata


de una carga real (objetiva) o personal (subjetiva), es decir si se trata de un tributo
objetivo (que grava la ocurrencia de hechos económicos) o subjetivo (cuando grava
la actividad de la persona).

El IVA presenta el carácter de un tributo objetivo (conocido comúnmente como


carga real) ya que lo que fija y determina el hecho de la imposición es la transferencia
de la propiedad que se realice, sin importar las cualidades o condiciones particulares
en que se hallen las personas (físicas y/o jurídicas) que intervienen. Es decir, no
importa que la persona que realice la transferencia sea una persona que no persigue
fines de lucro, lo importante es si esta transferencia está dentro del campo de
aplicación del impuesto.

Efectos generales en la economía y los negocios

El diseño del IVA que se aplica en un país dado tiene efectos muy importantes en la
economía y en la forma de organización de los negocios. Conozcamos algunos de
ellos:

1. Un efecto claramente observable, cuando estamos frente a un IVA de varias


tasas, tiene que ver con la relación inversa que existe entre el consumo y las
tasas, una tasa alta podría implicar la disminución del consumo de un bien

-24-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

y/o la sustitución en el consumo de determinados productos a favor de


productos similares gravados con una tasa más baja.

2. Un IVA monofásico que afecte únicamente a un integrante de la cadena de


producción/ distribución, fomenta o desalienta la integración o
desintegración de los negocios, así, por ejemplo, si se crea un IVA que grave
al distribuidor, la reacción de los agentes económicos sería la de integrar al
distribuidor al industrial con la finalidad de ser gravado. Por otro lado, si se
crease un IVA que gravase al industrial, sería factible esperar que la parte
comercial de las empresas industriales se escindan, con la finalidad de
disminuir la carga del impuesto.

Regresividad

Una de las críticas que se hace frecuentemente al impuesto al valor agregado es la


relacionada a la carga fiscal que resulta para la población, pues el peso de la
imposición21 es mayor para las clases menores de ingresos que para las clases
pudientes22.

Este efecto se produce ya que los hábitos de consumo en función a los ingresos
hacen que las familias de menores ingresos soporten comparativamente una mayor
carga fiscal, ya que ellos dirigen la mayor parte de sus recursos al consumo y no al
ahorro.

Esta es la razón por la que los gobiernos, en su afán de minimizar la regresividad del
impuesto, tratan de desarrollar los mecanismos compensatorios tales como:
devoluciones, aplicaciones de parte del IVA pagado como crédito contra el impuesto
a la renta, establecer tasas más reducidas para las actividades que engloban las
necesidades básicas o exoneraciones sobre ellas, etc.

Acumulación y piramidación

Una de las características más objetables de la imposición al consumo que no se


estructura bajo el sistema del valor agregado, sino bajo la forma de gravamen
plurifásico en cascada, es la traslación acumulativa y la piramidación, fenómeno que
lleva a multiplicar el importe de la carga tributaria en el precio final de los artículos
de un modo variable, según las veces que ellos, de acuerdo con la organización de
sus respectivos canales de distribución, deban pasar por distintas manos hasta llegar
al consumidor final.

El gravamen, además de aplicarse sobre el precio que incluye el impuesto en cada


una de las etapas, incide como un costo de compra de materias primas y
mercaderías sobre la cual se agregan los márgenes de ganancia de cada productor
o comerciante que interviene en el proceso, lo que determina así un crecimiento de
precios mucho mayor que el impuesto mismo.

Con el siguiente ejemplo se puede visualizar de una mejor manera el fenómeno de


la acumulación y piramidación:

21
Este peso de la imposición o carga fiscal no se refiere necesariamente al contribuyente (sujeto pasivo de derecho)
sino al sujeto sobre el que incide finalmente el efecto económico: el consumidor (sujeto pasivo de hecho).
22
Un impuesto a la renta con una sola tasa o alícuota también será regresivo en la carga fiscal.

-25-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

En la columna “sin impuesto” se simula el valor de un bien en un supuesto que no


estuviera afectado con un impuesto al consumo. Se agrega en cada cadena de
comercialización un 30% como margen de ganancia.

En las columnas “Acumulación” y “Piramidación” se mide el efecto de la aplicación del


impuesto al consumo en caso de que se aplique la alícuota del impuesto al total
acumulado en cada etapa de la cadena, o se aplique al valor agregado pero sin
derecho a deducción de lo pagado en la etapa anterior.

Finalmente, en las dos últimas filas se refleja el importe recaudado por el Estado, así
como el incremento del precio en el mercado comparado en el caso de no aplicarse el
impuesto.

Para efectos del ejemplo utilizaremos una alícuota del 18%.

Acumulación Piramidación
Etapas de comercialización Sin impuesto Datos
[1] [2]
Base Imponible 1,000 1,000
Fabricante 1,000 Impuesto 180 180
Total 1,180 1,180
Base Imponible 1,534 1,534
Mayorista 1,300 Impuesto 276 64
Total 1,810 1,598
Base Imponible 2,353 2,077
Minorista 1,690 Impuesto 424 86
Total 2,777 2,163
Estado recauda por impuesto al consumo 0 880 330

Incremento del precio por efecto del impuesto 0 1,597 983

[1] El porcentaje de ganancia de 30% se aplica sobre el precio de venta que incluye el impuesto, por no tener un sistema de valor
agregado (IVA) y en cada etapa del comerciante lo traslada hasta el consumidor final. A este fenómeno de aplicar impuesto sobre
impuesto se le conoce como ACUMULACION. Asimismo, como se puede apreciar, el Estado recauda un importe menor que el
incremento del precio, generándose distorsión en el mercado (PIRAMIDACIÓN).
[2] En este caso el impuesto se aplica sobre el valor agregado de cada etapa, sin embargo al no tener derecho a deducción del
impuesto pagado en la etapa anterior, ocasiona que el margen de utilidad sea aplicado sobre el costo incluido el impuesto. El importe
recaudado es menor al aumento de precio en el mercado lo cual es conocido como PIRAMIDACIÓN.

Afectación de capitales necesarios para la producción

Existe una relación directa entre necesidades de capital de trabajo y el IVA; cuantas
más restricciones al uso del IVA soportado en las adquisiciones de bienes de capital
o de consumo, o más limitaciones existan al traslado del IVA, o mientras más
exoneraciones existan en las etapas del circuito de producción-distribución, mayor
será la necesidad de capital de trabajo que deberá reservar la empresa para el
adecuado cumplimiento de sus obligaciones sustanciales.

Ejemplo:

El contribuyente CENTENARIO SAC, decidió instalar una nueva planta para la


fabricación de cerveza, para lo cual contrata con la empresa CONSTRUCTORA
ORION SAC, la realización de la obra llave en mano.

-26-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Con fecha 15.12.2017, la empresa constructora entrega la obra y la factura N° 002 -


1446 por US$ 2ʹ000,000 más el IVA (tasa del 18%).

Como consecuencia de una modificación introducida en la ley correspondiente, el


IVA pagado en las adquisiciones no puede ser deducido totalmente en el momento
de recepción del comprobante que sustenta la adquisición, sino que es deducido en
dos partes, 50% a la recepción del documento y 50% a los doce meses de la
adquisición.

La siguiente simulación permitirá determinar cuál es el efecto en las necesidades de


capital de esta modificación del IVA.

SUPUESTOS
Ventas mensuales durante todo el periodo 300,000
IVA generado (18%) 54,000
Compras mensuales durante todo el periodo 100,000
IVA pagado (18%) 18,000
Compra nueva planta 2,000,000
IVA pagado (18%) 360,000

IVA pagado utilizable en 12.2017 180,000


IVA pagado utilizable en 12.2018 180,000
Fuente: Elaboración Propia

Base Créditos IVA


IVA IVA pagado Saldo a favor
Periodo imponible pagado IVA a pagar
Generado corriente IVA
ventas nueva planta
dic-16 300,000 54,000 18,000 180,000 -144,000 -
ene-17 300,000 54,000 18,000 -108,000 -
feb-17 300,000 54,000 18,000 -72,000 -
mar-17 300,000 54,000 18,000 -36,000 -
abr-17 300,000 54,000 18,000 -
may-17 300,000 54,000 18,000 36,000
jun-17 300,000 54,000 18,000 36,000
jul-17 300,000 54,000 18,000 36,000
ago-17 300,000 54,000 18,000 36,000
sep-17 300,000 54,000 18,000 36,000
oct-17 300,000 54,000 18,000 36,000
nov-17 300,000 54,000 18,000 36,000
dic-17 300,000 54,000 18,000 180,000 -144,000 -
TOTALES 3,600,000 648,000 216,000 360,000 252,000
Fuente: Elaboración propia

Conforme se aprecia en el ejemplo, la empresa puede utilizar únicamente en


diciembre del 2016 el 50% del IVA pagado en la compra de la nueva planta. Este
crédito reduce el pago del IVA en los meses subsiguientes, sin embargo, a partir de
mayo 2017, el primer 50% del IVA pagado se agota, empezándose a generar a partir
de allí un IVA a pagar.

-27-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Durante el periodo mayo 2017 a noviembre 2017, la empresa tuvo que utilizar US$
252,000 de sus fondos para cumplir con el pago del IVA, esto a pesar de que tiene
un crédito de US$ 180,000 de IVA pagado aún sin utilizar.

Si bien es cierto que el derecho a deducir el IVA pagado no se pierde, tal como se
aprecia, la empresa debe reservar el capital de trabajo para hacer frente a estas
obligaciones, capital de trabajo que podría estar siendo utilizado en generar mayores
beneficios para el negocio.

Neutralidad

Una de las características más deseables en cualquier impuesto es la neutralidad.


Los tributos en general. Los tributos en general no deben afectar o interferir en la
localización de los recursos productivos, en la selección de los consumos por los
individuos y por las empresas, en la alternativa entre el ocio y trabajo o en la elección
de formas de producción o de distribución de bienes y servicios. Si un tributo hace
esto, frecuentemente es consecuencia de estar mal diseñado.

Un impuesto al valor agregado de base amplia y única alícuota logra al máximo la


deseable neutralidad de la imposición en los aspectos señalados, siendo afectada
su neutralidad mientras más exoneraciones tenga 23 o menos deducciones permita 24.

Uso Extrafiscal

La utilización del impuesto como instrumento en la política económica y social de


los gobiernos es uno de los principales aspectos a considerar en la elección del IVA
a aplicar. Manteniendo constante los demás factores, el tipo de gravamen a preferir
dentro de las distintas alternativas de uso de una forma determinada de imposición,
será el que presente mejores características para la acción de los gobiernos con esos
fines.

La imposición a las ventas es usada para favorecer a ciertos consumos populares


como para restringir los bienes de demanda elástica cuya oferta se ha reducido o
gravar más acentuadamente otros, de tipo suntuario o semisuntuario.

Integración económica: criterios de país de origen y país de destino

Los criterios de país de origen y país de destino expresan dos posiciones en


discusión sobre el tema a quien le corresponde gravar los bienes y servicios. El
principio país de origen considera que los bienes y/ servicios deben ser gravados
con el impuesto en el país donde se produjeron, independientemente del lugar del
consumo o utilización de los mismos. En contraposición el principio país de destino,
considera que el país debe gravar con el impuesto es el que consume o utiliza los
bienes y/o servicios.

El principio de país de origen produce una carga final caprichosa como resultado
de la simple adición de los impuestos percibidos en las distintas etapas de los
diferentes países. El principio del país de destino descansa desde el punto de vista
de la carga tributaria en las alícuotas del impuesto del país consumidor, o sea el
último importador permite, desde el punto de vista del productor, un mejor uso de
los recursos, siendo irrelevante el uso de las materias primas, productos

23
Orientando las decisiones de los agentes económicos.
24
Deducciones no admitidas pasan al costo, provocando piramidación en el precio final al consumidor.

-28-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

semielaborados, maquinarias u otras instalaciones, que en él se emple en y


consuman.

El propósito de la eliminación de barreras a la libre competencia y de localización de


recursos productivos en las zonas aptas que muevan la integración de Estados en
regiones económicas, encuentran, a través del impuesto al valor agregado una
solución satisfactoria para tales propósitos o a través del mecanismo de la tasa cero.

La imposición a las ventas, cuando se refiere a los productos importados, si de


diferencia de la que pesa sobre los productos nacionales, actúa económicamen te
del mismo modo que las barreras aduaneras que en una integración económica se
busca en primer término suprimir.

Asimismo, los reintegros de impuestos que se dan a exportadores, si exceden el


impuesto pagado internamente, significan un subsidio a la exportación que coloca
en condiciones preferentes a los países que lo otorguen.

Ambos criterios son igualmente válidos, pues adecuadamente manejados el efecto


es el mismo, sin embargo, las diferentes tasas aplicadas en el mundo y la falta de un
mecanismo de compensación desestiman la aplicación indistinta de estos criterios,
predominando por su facilidad de implementación el criterio país de destino.

Si es que prevalece una imposición conforme al criterio de país de destino se


reintegra al exportador, en el momento de cruce de las fronteras aduaneras, el
impuesto pagado por la acumulación de valor agregado realizada en el país.

Si es que se utiliza el criterio de país de origen, no se reintegra nada al exportador,


pero se permite al importador del producto deducir el crédito pagado.

Según capacitaciónperu.com nos brinda el siguiente ejemplo: la Comunidad


Europea, caracterizada por la desaparición de las fronteras fiscales desde el 01 de
Enero de 1993, existe un sistema común de impuesto sobre el valor añadido, según
el cual en las adquisiciones intracomunales de bienes se aplica el principio de
tributación en origen, a partir del cual el adquirente soporta la carga tributaria de
origen y la deduce en el país de destino. Sin embargo, las diferencias impositivas de
los países miembros los obligó a establecer un periodo transitorio durante el cual se
seguirá aplicando el gravamen en el lugar de destino”. (Capacitacionperu.com, s/a)

Características Administrativas

El gravamen presenta, desde el punto de vista de la administración fiscal, diversas


características positivas. El ensanchamiento hace posible, para lograr una similar
recaudación, la utilización de una alícuota menor que produce una menor resistencia
en el contribuyente y que redunda en el mejoramiento de su actitud de
cumplimiento. Para ello, este ensanchamiento debe comprender las ventas tanto de
mercaderías como de servicios, y el llegar a un valor económico más alto que los
impuestos de etapa única colocados en la etapa manufacturera o mayorista.

La discriminación del impuesto en la factura y la necesidad de sustentar con ésta el


IVA soportado para su deducción o devolución, reduce la evasión que de otro modo
se produce por la no incidencia del impuesto en importantes valores económicos
que deberían quedar gravados y sobre los cuales no es posible ejercer un eficaz
control fiscal. Otra de las características favorables es la disminución de la evasión
porque se considera un elemento de autocontrol, dentro del impuesto al valor
agregado, el interés que crea entre los compradores en la exigencia de la factura
para poder obtener el crédito contra el impuesto, reforzando este interés, la

-29-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

necesidad de sustentar con este documento los costos y/o gastos desde el punto
de vista del gravamen a la renta.

Un inconveniente en el impuesto al valor agregado general es el mayor número de


contribuyentes a administrar y los mayores costos de recaudación y control que esto
implica, la diferencia se hace más notoria cuando se compara con un impuesto
monofásico aplicado únicamente en la etapa fabricante o mayorista, el cual tiene un
universo de contribuyentes mucho menor que un impuesto general.

CAMPO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO

1.8. Materia Imponible


Con relación al campo de aplicación del Impuesto al Valor agregado suele
expresarse: “el impuesto grava la venta de bienes25”; en esta proposición que
constituye la operación típica gravable con el impuesto, se puede distinguir dos
elementos claramente identificables, uno de carácter obligacional: la venta26, y el
otro de naturaleza real27: los bienes.

La materia imponible es uno de los elementos básicos del impuesto, para


caracterizarla el legislador debe responder a la pregunta: ¿Qué es lo que se quiere
gravar?, al responderla el legislador define el ámbito o campo de aplicación del
impuesto y establece los limites dentro de los cuales la norma es exigible.

“Las cosas”, bienes o servicios, que quedan incluidas en la materia imponible,


pueden dar lugar al impuesto, si ocurre el elemento objetivo correspondiente. En
cambio, las que quedan fuera de sus límites no darán en ningún caso lugar al
impuesto, pues están “inafectas” al mismo.

1.9. Condiciones para caracterizar la materia imponible


La eficiencia de un impuesto al consumo está condicionada, entre otros supuestos,
a que su formulación incluya todos los bienes y servicios que se quiere gravar; por
ello es preferible que el impuesto tipifique de la manera más general posible la
materia imponible, con lo que queda libertad para excluir, por medio de las
exoneraciones, los bienes y/o servicios que, por razones técnicas, de interés soc ial
o de otra índole no debieran ser afectados.

La delimitación definitiva de la materia imponible, como parte del aspecto objetivo


de la Hipótesis de Incidencia Tributaria 28, así como los aspectos Espacial (¿Dónde se
grava? - ¿En qué ámbito geográfico?), Temporal (¿Desde cuándo?) y personal
(¿Quiénes son contribuyentes?) requiere completa libertad del legislador y el uso de
criterio y creatividad para aplicar las recomendaciones de la teoría impositiva a su
realidad particular.

25
Deducciones no admitidas pasan al costo, provocando piramidación en el precio final al consumidor.
26
Obligación entre el comprador y vendedor
27
Real: relacionado a las “cosas”. Proviene del latín”Res” que significa cosa u objeto.
28
La hipótesis de la incidencia tributaria es la descripción hipotética o ideal de un hecho contenido en la ley cuyo
acontecimiento en la realidad genera el hecho imponible que da origen al nacimiento de la obligación tributaria.
La hipótesis de incidencia tributaria requiere la verificación de 4 aspectos: Subjetivo (quien) Material u Objetivo
(que) Temporal (cuando) y Espacial (donde).

-30-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Existen dos condiciones que deben cumplirse para lograr una definición adecuada
del impuesto. Las condiciones son:

Bienes o servicios consumibles

Decidir qué afectar es la tarea más complicada del legislador, normalmente las
decisiones se basan en un estudio previo que incluye un análisis costo/beneficio. El
estudio pondera el impacto sobre la economía, la importancia de lo que se espera
recaudar, así como las fortalezas y debilidades para la administración y control del
impuesto. En esta primera etapa el legislador deberá:

Definir: ¿Qué debe entenderse como consumo para efectos del IGV?, ¿Qué
son bienes corporales e incorporales?, ¿Qué son servicios?, ¿Qué es
construcción?, ¿Cuándo un bien es nuevo o usado?, ¿Cuándo debe
entenderse que existe habitualidad?, entre otras.

Decidir: Que bienes corporales afectará; si serán solo muebles o también los
inmuebles o, si afectando genéricamente a ambos, exonerará a algunas
operaciones por razones de interés social o técnicas. También deberá decidir
si aplica el impuesto a todos los servicios (servicios mercantiles y
profesionales) sin distinción o si solo afectará a alguno de ellos, si decidieran
afectar o no, a los bienes incorporales o intangibles, o si por el contrario solo
afectará algunos de ellos; finalmente decidirá que tratamiento les dará a los
insumos.

Bienes o servicios que se comercializan dentro del flujo económico

Lo primero, que debe hacerse es determinar si gravará todas las transferencias de


propiedad que se realicen o si solo gravará las que se realicen dentro del circuito
económico tal como se ha visto, en algunas oportunidades el control de “todas las
operaciones” es oneroso y no se justifica por el aspecto económico, es por ello que
generalmente solo se opta por una afectación parcial, precisando que actos de
comercio se gravan y cuales quedan excluidos.

En esta parte, el legislador debe decidir si excluirá del ámbito de aplicación del
impuesto a las transferencias realizadas por particulares que no realizan actividad
empresarial y si el tratamiento variará cuando los particulares vendan bienes nuevos
y/o usados. Aquí, nuevamente el legislador se ve obligado a decidir las exclusiones
que considere pertinentes.

Existen ciertas personas (naturales o jurídicas) que realizan generalmente


operaciones no alcanzadas por el impuesto y que ocasionalmente pueden realizar
operaciones que caen dentro del ámbito de aplicación. El legislador deberá decidir
si los convierte en contribuyentes afectos al impuesto por estas operaciones
ocasionales, o si lo hará si son habituales en ellas.

1.10. Materia imponible en la legislación peruana


En los artículos 1° al 3° del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e
Impuesto Selectivo al Consumo aprobado mediante el D.S. N° 055-99-EF y su
reglamento, se encuentra la delimitación del ámbito de aplicación del impuesto.

En nuestro país el IGV grava básicamente las siguientes operaciones:

-31-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

• La venta en el país de bienes muebles.

• La prestación o utilización de servicios en el país.

• Los contratos de construcción.

• La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos

• La importación de bienes

Ventas afectas

La definición de venta propuesta en el artículo 3° del TUO es la siguiente:

“Todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso, independientemente


de la designación que se dé a los contratos o negociaciones que originen esa
transferencia y de las condiciones pactadas por las partes”.

A continuación, se le plantea un caso para su solución. A efectos de realizar el análisis


correspondiente, use sus normas legales y la documentación interna pertinente
(Circulares, oficios e informes).

Actividad 05

La empresa Automotriz Santa Cruz SAC, vende un vehículo Mercedes Benz por la
suma de US$60,000 más IGV (US$ 70,800) a la Asociación Internacional Financiera,
organización sin fines de lucro. La empresa recibe en parte de pag o un automóvil
BMW usado por US$ 20,000 y la diferencia de US$ 50,800 en efectivo.

La Asociación Internacional Financiera, no es habitual en la compra - venta de


automóviles. Determinar las implicancias tributarias de esta operación para los
participantes en ella.

Respuesta

-32-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

TAREA

En abril de este año, Jose Pérez Mandela ha adquirido un vehículo Toyota Corolla en
US$ 18,880 de distribuidora Santa Elena EIRL. Las condiciones de la venta son las
siguientes:

Venta:

- Valor de Ventas: US$ 16,000


- IGV (18%) 2,880
- Total US$ 18,880
Pago:

- En efectivo US$ 10,000


- Auto usado del Sr Pérez 5,000
- Letra a 30 días por 3,880
- Total US$ 18,880

La empresa recibió el auto usado del Sr. Pérez en parte de pago por US$ 5,000, así
se establece en el contrato privado de compra venta, sin embargo, la contabilidad
del negocio considera que el Sr. Pérez les dejo el automóvil en “consignación” para
su venta, producida la cual “destinará” el producto de la venta al pago de la cuenta
por cobrar al Sr. Pérez.

Distribuidora Santa Elena EIRL vendió en el mes de mayo el automóvil en US$ 5,600
emitió una boleta de venta a nombre del Sr. Jose Pérez, boleta de venta que nunca
entregó al cliente, por US$ 600 por la cual pago un IGV de US$ 108, la boleta fue
emitida por el concepto “Comisión por venta de vehículo dejado en consignación”

En su opinión: ¿Es correcto el tratamiento realizado por la empresa?

Habitualidad

El segundo párrafo del artículo 9° del TUO, establece que también están gravadas
las ventas de bienes afectos efectuados por personas que no realizan actividad
empresarial, en tanto sean habituales en dichas operaciones.

Según el artículo 4° del Reglamento la condición de habitualidad será calificada por


la SUNAT considerando “la naturaleza, características, monto, frecuencia,
volumen y/o periodicidad de las operaciones” y se precisa, además:

1) En el caso de operaciones de venta, se determinará si la adquisición o


producción de los bienes tuvo por objeto su uso, consumo, su venta o reventa,
debiendo evaluarse en los dos últimos casos el carácter habitual
dependiendo de la frecuencia y/o monto.

2) Tratándose de servicios siempre se considerarán habituales aquellos


servicios onerosos que sean similares con los de carácter general.

3) En los casos de importación, no se requiere habitualidad o actividad


empresarial para ser sujeto del impuesto.

-33-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

4) En el caso de venta de inmueble por el constructor, se presume la


habitualidad, cuando el enajenante realice la venta de, por lo menos, dos
inmuebles dentro de un periodo de doce meses, debiéndose aplicar a partir
de la segunda transferencia del inmueble. De realizarse en un solo contrato
la venta de dos o más inmuebles, se entenderá que la primera transferencia
es la del inmueble de menor valor.

TAREA

Rodrigo Herrera, persona natural sin negocio, es contador de profesión; el año


pasado el Sr. Herrera adquirió un lote de vehículos en un remate realizado por
Occidental Petroleum Company Suc. Perú. El lote constaba de 10 unidades dada de
baja por la empresa que fueron vendidas en US$ 15,000. El Sr. Herrera repotenció las
unidades invirtiendo en ello US$ 10,000 y los vendió en una sola operación a un
distribuidor local US$ 45,000.

1. Usted es auditor de SUNAT, sustente porque esta operación estaría gravada.

2. Usted es el abogado del Sr. Herrera, argumente en contra de la posición de


la SUNAT.

Actividad 06

Pollo Feliz SRL se dedica desde 2000 a la importación y comercialización en el país


de semilla de maíz para la siembra (bien incluido en el Apéndice I de la LIG V). En
marzo de este año, la empresa compra (5) computadoras nuevas marca IBM en US$
11,800 (Valor de venta de US$ 10,000 + IGV de US$ 1,800), para reemplazar a (5)
computadoras adquiridas por la empresa en el año 2015 y que a la fecha están aún
operativas.

Pollo Feliz SRL decide vender las maquinas usadas y encuentra un cliente interesado
en adquirirlas, el valor de mercado de las cinco maquinas es de US$ 2,500. ¿La venta
de estas máquinas usadas estará afecta al pago del IGV?

Respuesta

-34-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Actividad 07

Agropromueve es una ONG dedicada al fomento del sector agrícola, en el área del
departamento de Lima, durante el mes de febrero de este año, ha realizado (5)
operaciones de compra y venta de tractores marca Massey & Ferguson usados, por
las cuales ha percibido ingresos por US$ 100,000 e incurrido en costos por US$
80,000. ¿Estarán afectos al IGV los ingresos obtenidos por la ONG por estas ventas?

Respuesta

Retiro de bienes

El IGV grava la venta en el país de bienes muebles, considerando la venta a todo acto
a título oneroso que conlleve la transmisión de propiedad de los bienes gravados.
Son dos las condiciones que deben cumplirse para que estemos ante una venta: la
primera, que exista una transferencia de propiedad y la segunda, que la transferencia
sea onerosa.

Sin embargo, con la finalidad de evitar la elusión del impuesto, el legislador incorpora
dentro del campo de aplicación del impuesto a operaciones en las que no hay
transferencia a terceros o habiéndola, esta no es a título oneroso, asimilándolas al
concepto de venta y denominándolas retiro de bienes.

No esta demás recordar que, según nuestra legislación, el IGV que grava el retiro de
bienes no es costo o gasto para efectos del Impuesto a la Renta, ni crédito fiscal para
el adquiriente.

La afectación a los retiros no es única en nuestra legislación, existen antecedentes


en gran parte de las legislaciones de los países donde existe este impuesto.
Básicamente se persiguen dos objetivos con la afectación de los retiros:

a) Neutralizar el IGV aplicado como Crédito Fiscal.

Si estas operaciones no se consideraran gravadas con el impuesto, habría que


reintegrar el crédito fiscal aplicado por la adquisición de los bienes que son
objeto de retiro, toda vez que la mayoría de las legislaciones solicitan como
requisito para el goce del crédito fiscal, el que los bienes y servicios adquiridos
estén destinados a operaciones gravadas. En este sentido el inciso b) del artículo
18° del TUO establece que: “…Solo otorgan derecho a crédito fiscal las

-35-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

adquisiciones de bienes, servicios o contratos de construcción que reúnan los


requisitos siguientes: … b) Que se destinen a operaciones por las que se deba
pagar el Impuesto.”

Por ejemplo, la Comunidad Europea faculta en algunos casos a los países


miembros a optar entre aplicar el IVA o reintegrar el crédito fiscal empleado.

b) Evitar que algunos consumos queden fuera del campo de aplicación

Se pretende por este medio igualar las condiciones de competencia entre los
productores y los demás consumidores que se quebrantaría de producirse
consumos no gravados por parte de la empresa (o de sus propietarios o
representantes). De producirse estos consumos, que no están destinados a
operaciones gravadas con el impuesto, sin que exista paralelamente la
obligación de “pagar el impuesto” se generaría un “premio” al autoconsumo ya
que la empresa no perdería el derecho al uso del crédito fiscal y adicionalmente
tendría derecho a deducir como gasto para efectos de renta estos retiros. Es por
ello que las normas buscan convertir a la empresa en un consumidor más y,
como tal, el legislador la coloca en las mimas condiciones que a los demás
consumidores.

TAREA

Con referencia a las definiciones de retiro de bienes. Indique en el paréntesis


izquierdo si la expresión es V (verdadero) o F (falsa)

Retiro de bienes se define como:

• ( ) Todo acto por el que se transfiere la propiedad de bienes a título


gratuito, tales como obsequios, muestras comerciales y bonificaciones, entre
otros.

• ( ) La entrega a título gratuito de bienes que efectúen las empresas con la


finalidad de promocionar la venta de su línea de producción, comercialización
o servicio, siempre que el valor del mercado de la totalidad de dichos bienes no
exceda del medio por ciento (0.5%) de sus ingresos brutos promedios mensuales
de los últimos doce (12) meses, con un límite máximo de veinte (20) UIT.

• ( ) La entrega de los bienes a los trabajadores de la empresa cuando sean


de su libre disposición y no sean necesarios para la prestación de sus servicios.

• ( ) La entrega de bienes pactada por convenios colectivos que no se


consideren condición de trabajo y que a su vez no sean indispensables para la
prestación de servicios.

• ( ) La apropiación de los bienes de la empresa que realice el propietario


socio o titular de esta.

• ( ) La entrega a título gratuito de muestras médicas de medicamentos que


se expenden solamente bajo receta médica.

-36-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

• ( ) Los que se efectúen como consecuencia de mermas o desmedros


debidamente acreditados conforme a las disposiciones del Impuesto a la Renta.

• ( ) El consumo que realice la empresa de los bienes de su producción o del


giro de su negocio, salvo que sea necesario para la realización de operaciones
gravadas.

Actividad 08

En el mes de febrero la empresa CompuSystem SAC que se dedica al ensamblaje


de computadoras, entregó una computadora recién ensamblada a uno de sus
accionistas. El costo de la computadora fue de S/ 3,000; la transferencia no estuvo
afecta al IGV, el valor de venta al público de un equipo similar al entregado es de S/
4,000 más IGV.

¿Cuál es el tratamiento tributario de esta operación?

Respuesta

Actividad 09

La empresa distribuidora Martel SRL tiene su domicilio fiscal en la ciudad de


Arequipa, y se dedica a la fabricación de caramelos.

La empresa tiene una sucursal en la ciudad de Piura a la que ha entregado 1,000


bolsas de azúcar blanca para la producción de caramelos. El azúcar tiene un valor
de mercado de S/ 75,000 más IGV. ¿Cuáles son los efectos tributarios de esta
operación?

Respuesta

-37-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Actividad 10

La empresa Cola Bamba SAA tiene como giro de negocio la fabricación y


comercialización de gaseosas en la zona norte del país. Para incentivar la venta de
gaseosas de 3 litros en el mes de marzo, ofrece a sus clientes una bonificación de 10
más 1, es decir, por cada 10 cajas que compren de gaseosas de 3 litros les entregará
una caja gratis, el valor de venta de cada caja es de S/ 30 más IGV. Durante el mes
de marzo la empresa colocó 20,000 cajas de gaseosas y entregó 2,000 cajas como
bonificación.

Determine los efectos tributarios de esta operación únicamente con respecto al IGV.

Respuesta

Nota:

Para el caso de Bonificaciones que no constituyen retiro, no se requiere que los


citados bienes sean iguales a los que son objeto de venta.

Transferencia de bienes en Aduanas

Al respecto se platea el siguiente caso:

Actividad 11

La empresa envasadora del Rico Norte EIRL, importó en el mes de febrero 250,000
envases de vidrio de 250ml procedentes de Colombia. Envasadora Rico Norte EIRL
requiere de estos envases para el envasado del espárrago de su producción. Los
envases de vidrio se encuentran almacenados, y son retirados de acuerdo la
necesidad de producción.

Por problemas de liquidez transfiere, antes de solicitar el despacho a consumo,


100,000 envases de vidrio a la empresa Pescadito SAC. La operación asciende a US$
40,000 (T/C 3.475, el valor CIF de estos bienes es de US$ 45,000.

-38-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Determine las implicancias tributarias de la operación.

Respuesta

1.11. Servicios
El inciso b) del artículo 1° del TUO dispone que esta afecta al impuesto la prestación
o utilización de servicios en el país.

Así mismo, el numeral 1 del inciso c) del artículo 3° del TUO define a los servicios
como:

Toda prestación que una persona realiza para otra y por la cual percibe una retribución
o ingreso que se considere renta de tercera categoría para los efectos del Impuesto a
la Renta, aun cuando no esté afecto a este último impuesto; incluidos el arrendamiento
de bienes muebles e inmuebles y el arrendamiento financiero.

Por la extensión con la que ha sido redactada la norma están comprendidos no sólo
los ingresos por servicios propiamente dichos, sino también los intereses de
préstamos, los ingresos derivados de una cesión de posición contractual o de una
cesión de derechos y, en general, cualquier otro ingreso que constituye renta de
tercera categoría que no corresponda a la venta de bienes. Quedan excluidos del
Impuesto, por ejemplo, los ingresos por servicios que constituyen rentas de cuarta
categoría para efectos del Impuesto a la Renta.

La norma dispone que no se encuentra gravado con el impuesto el arrendamiento y


las demás formas de cesión en uso de bienes muebles e inmuebles cuando el
ingreso es percibido por personas naturales y constituyen renta de primera o de
segunda categoría gravadas con el Impuesto a la renta.

La norma dispone que no se encuentra gravado con el impuesto el arrendamiento y


las demás formas de cesión en uso de bienes muebles e inmuebles cuando el
ingreso es percibido por personas naturales y constituyen renta de primera o de
segunda categoría gravadas con el Impuesto a la Renta. (inciso a) del artículo 2° del
TUO).

Prestación de servicios en el país

El segundo párrafo del numeral 1 del inciso c) del artículo 3° del TUO señala lo
siguiente:

“Entiéndase que el servicio es prestado en el país cuando el sujeto que lo presta


se encuentra domiciliado en el para los efectos del impuesto a la Renta, sea cual
fuere el lugar de celebración del contrato o del pago de la retribución, por
excepción escapa del alcance del impuesto aquellos considerados como exportación

-39-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

de servicios y los servicios prestados en el extranjero por sujetos domiciliados en el


exterior de personas naturales o jurídicas domiciliadas en el país, siempre y cuando el
servicio no sea consumido o empleado en el territorio nacional”

Actividad 12

La empresa domiciliada Talleres Dei Gloria EIRL se dedica a la prestación de


servicios de reparación de Buques de carga en la ciudad de Chimbote, en el mes de
febrero firma un contrato para la repotenciación completa de un buque carguero
propiedad de la empresa American Cargo Inc. empresa constituida en Panamá y que
opera en la ruta Panamá – Islas Vírgenes. El monto total de los trabajos asciende a
US$ 175,000 (T/C 3.455), la empresa recibió un anticipo de US$ 25,000 y terminó los
trabajos en el mes de marzo, facturando la diferencia. Determine si el servicio está
afecto o no con el IGV.

Respuesta

Actividad 13

La empresa Industrial Mata Todo SAA cobra S/ 200,000 mensuales a la empresa


Agroquímica Peruana SRL por utilización de una fórmula para la fabricación de un
Herbicida Selectivo. ¿Cuál es el tratamiento tributario de esta operación?

Respuesta

-40-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Utilización de servicios en el país:

El inciso c) del artículo 9° del TUO precisa que son sujetos del Impuesto aquellos que
utilicen en el país de servicios prestados por no domiciliados; por lo tanto, el
contribuyente del impuesto es el usuario del servicio, siendo el mismo usuario el que
tiene derecho al crédito fiscal por el impuesto pagado.

La noción de servicios utilizados en el país se integra por dos elementos: el sujeto


que los presta y el lugar de utilización.

En cuanto al lugar de utilización del servicio el literal b) del numeral 1 del artículo 2°
del Reglamento precisa que ello tiene lugar en el país cuando aquel es consumido
o empleado en territorio nacional. Cabe mencionar que la forma de determinar el
lugar de utilización de servicios en el país en el caso de la importación y en la
exportación de servicios debe ser la misma a fin de guardar coherencia.

Obviamente los servicios utilizados en el exterior no están gravados con el impuesto.


Entre ellos cabe mencionar el servicio prestado en el extranjero por sujetos
domiciliados en el país o por un establecimiento permanente domiciliado en el
exterior de personas naturales o jurídicas domiciliadas en el país; servicios de
ejecución inmediata que por su naturaleza se consumen íntegramente en el exterior
ni los servicios de reparación y mantenimiento de naves y aeronaves y otros medios
de transporte prestados en el exterior.

Actividad 14

La empresa Agrícola Los Espárragos SA está construyendo una planta


deshidratadora de vegetales en Lurín. El mes de enero solicita al proveedor de los
equipos AGF Deutz, empresa alemana no domiciliada, que envié dos técnicos para
la supervisión del montaje de la maquinaria. AGF Deutz envía a dos de sus ingenieros
los mismos que terminan el trabajo el 23 de febrero. El 28 de febrero, AGF Deutz
envía una factura por US$ 60,000 por los servicios de supervisión de montaje.

¿El servicio prestado por AGF Deutz es una operación gravada con el IGV?

Respuesta

-41-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Contrato de construcción

El inciso d) del artículo 9° del TUO precisa que son sujetos del Impuesto aquellos que
ejecuten contratos de construcción, en los incisos d), e) y f) del artículo 3° de la LIGV
se define construcción, constructor y contrato de construcción; Construcción es la
actividad clasificada como construcción en la clasificaron internacional industrial
uniforme (CIIU) de las naciones unidas, constructor es cualquier persona que sé que
se dedique en forma habitual a la venta de inmuebles construidos totalmente por
ella o que hayan sido construidos total o parcialmente por un tercero para ella.

Para este efecto se entenderá que el inmueble ha sido construido parcialmente por
un tercero cuando este último construya alguna parte del inmueble y/o asuma
cualquiera de los componentes del valor agregado de la construcción.

Para Walker Villanueva (2014) 29, “en los contratos de construcción, el pago del
impuesto se realiza, exclusivamente, sobre la base del criterio de caja. Este hecho
resulta adecuado a la realidad de este tipo de negocios, en que la percepción de la
retribución está sometida a especiales procedimientos de valoración, verificación y
aprobación”

Actividad 15

La empresa Construye tú mismo SAC, ha iniciado una obra en la ciudad de Chiclayo,


en el mes de marzo del 20X1, su cliente realiza el pago por adelanto de $30,000 en
depósito a su cuenta corriente dólares, en el mes de febrero,

¿Comente usted cuales serias las implicancias tributarias con respecto al IGV?

Respuesta

Primera venta de inmuebles por los constructores

El IGV solo afecta la primera venta de las edificaciones. La razón de ellos es que los
inmuebles se venden en el mercado inmobiliario en su estado final, con todo el valor
añadido total del inmueble y, además, se exige como condición especial que el
vendedor haya tenido como propósito destinar la edificación a la venta, sea que la
edificación la haya efectuado el mismo o la haya encargado a terceros. Ello permite

29
Villanueva Gutiérrez, W. (2014). Tratado del IGV. Regímenes General y Especiales. Lima. Instituto Pacífico.

-42-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

sujeta al gravamen la venta de edificaciones calificados como bienes de consumos,


esto es, destinados a la circulación dentro del mercado inmobiliario.

Así, resulta que la venta de las edificaciones en las que el vendedor no tenga la
condición de “constructor” no se sujeta al impuesto, por cuanto tales edificaciones
no están destinadas a la venta ni tampoco fueron edificadas por constructores
dedicados a dicha actividad. Por ello, no son bienes destinados al consumo por
empresarios constructores, sino bienes de inversión que no deben estar gravados
con el impuesto. (Villanueva W. , 2014).

La primera venta de inmuebles construidos

El artículo 1° de la LIGV en su inciso d) define que se encuentra gravado con el


impuesto la primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los
mismos menciona también que así mismo, la posterior venta del inmueble que
realicen las empresas vinculadas con el constructor, cuando el inmueble haya sido
adquirido directamente de este o de empresas vinculadas económicamente con el
mismo.

La condición de “primera venta”

El hecho gravado recogido en el artículo 1º, inciso d) del TUO de la Ley del IGV, se
configura con la primera venta de inmuebles que realicen los constructores. Esta se
refiere al momento en que, por primera vez, los bienes que han sido edificados son
puestos a disposición del mercado, una vez que se le ha añadido valor de la
construcción. En nuestro país, la venta de un inmueble parcialmente construido
gravará como primera venta y su posterior venta, cuando esté concluido, se gravará
como “ampliación” de construcción.

Otros supuestos que grava la venta de inmuebles

De acuerdo con el artículo 1° de la Ley del IGV

“la posterior venta del inmueble que realicen las empresas vinculadas con el
constructor, cuando el inmueble haya sido adquirido directamente de este o de
empresas vinculadas económicamente con el mismo”, el legislador hace la salvedad
que lo mencionado anteriormente no será de aplicación cuando se demuestre que
el precio de venta realizada es igual o mayor al de valor de mercado.

Así mismo, en el siguiente párrafo el legislador “También considera como primera


venta la que se efectué con posterioridad a la reorganización o traspaso de empresas”.

-43-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Según el presente blog (rodri521.blogspot.com, 2010) señala el siguiente


ejemplo:

Actividad 16:
Con fecha 25 de noviembre del 20X1, Inmobiliaria Nandela SAC va a efectuar la primera
venta de (1) departamento ubicado en el distrito de Surco, cuyo valor de venta equivale a
S/ 400,500. Nos consultan si esta venta goza de la exoneración del IGV.

Solución:
Como sabemos, una de las operaciones gravadas con el IGV es la primera venta de
inmuebles efectuada por los constructores de los mismos, entendida esta como la primera
operación de venta de un inmueble recientemente construido, efectuado por una persona
que se dedique en forma habitual a la venta de estos bienes, a quien la norma lo define
como constructor. Cabe mencionar que en este supuesto de afectación solo se grava el
valor de la construcción (el que para efectos de este impuesto equivale al 50% del valor
de la transferencia) más no el valor del terreno (que equivale, al otro 50%). No obstante, lo
anteriormente señalado, debe tenerse en consideración que, si la primera venta de estos
inmuebles se destina a vivienda, no supera las 35 UIT (S/ 142,250 para el 2018) y la empresa
inmobiliaria cuenta con la presentación de la solicitud de licencia de construcción admitida
por la municipalidad correspondiente, la operación estará exonerada del IGV. Así lo
establece expresamente el literal B) del Apéndice I de la Ley del IGV, el cual señala que la
exoneración del IGV abarca únicamente la primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos, cuyo valor de venta no supere las 35 UIT. En tal sentido, en
el caso de la primera venta del departamento que efectúe Inmobiliaria Nandela SAC a
efecto de verificar si le corresponde la exoneración comentada, se debe determinar en
principio el valor de venta del inmueble. Así tenemos que si el valor de venta del inmueble
es de S/. 400,500, monto superior a S/ 142,250 que representa 35 UIT, podríamos concluir
que esta operación estará gravada con el impuesto. En ese caso, el cálculo del impuesto
se efectuará de acuerdo con lo siguiente:

Importación de bienes

El inciso e) del artículo 1°del impuesto general grava la importación de bienes, la cual
se grava, para que exista un equilibrio entre los empresarios locales como
extranjeros. Ello significa que cualquier impuesto o gravamen que se imponga a la
venta de bienes proveniente en el mercado nacional debe ser también impuesto a
la importación de bienes proveniente del mercado extranjero.

En la sentencia recaída en el Expediente N° 2689-200-AA/TC, publicada el 26 de


enero de 2006, el Tribunal Constitucional peruano consideró que corresponde pagar
derechos e impuestos a la importación por la introducción de cable dentro de las

-44-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

200 millas sobre las cuales el Perú ejerce dominio marítimo, con vistas a la instalación
de un cable submarino.

Revisando el reglamento del IGV nos encontramos que de acuerdo con el numeral
2 del inciso b) del artículo 3°, señala que la obligación tributaria en la importación de
bienes nace, en la fecha en que se produzca cualquier hecho que convierta la
importación, en definitiva.

La RTF N° 136-2-97 de fecha 24.01.1997, señala que, tratándose de la


importación de bienes, la obligación de pagar el IGV se origina, sin
excepción alguna, en la fecha en que se solicita el despacho a
consumo.

1.12. Operaciones e ingresos que no constituyen ventas


ni servicios
Para tratar sobre este tema es necesario recordar los siguientes conceptos:

Exoneración: La exoneración se presenta cuando a pesar de producirse el hecho


imponible contemplado en la norma, no se exige el pago de la alícuota por
disposición expresa de la ley.

El tema de las exoneraciones se trata con mayor amplitud en el Capítulo 4 del


presente cuaderno.

Inafectación: De acuerdo con la doctrina se lo conceptúa como el supuesto no


comprendido o alcanzado en el presupuesto de hecho previsto en la norma. De
acuerdo con el autor Uruguayo Jorge Rosseto “son supuestos de ininclusion en el
presupuesto legal abstracto de la norma, de modo que resulta obvio que en estos
casos no nace la obligación tributaria, pues la no subsunción de determinado hecho en
la hipótesis normativa abstracta (hipótesis de incidencia) significa el no acaecimiento
del hecho imponible en la realidad y consecuentemente el no surgimiento de la
obligación tributaria.

De acuerdo con nuestra doctrina, se puede distinguir 2 tipos de inafectaciones:

a) Inafectaciones Naturales (estrictu sensu) son aquellos hechos que califican


como inafectos al IGV, por no estar incluidos en los supuestos de hecho
previstos en la norma. Por lo tanto, es innecesario la mención legal expresa
de su inafectación.

b) Inafectaciones legales. No obstante, lo señalado en el punto anterior, la


doctrina y jurisprudencia nacional, han incluido en la categoría de
INAFECTACION LEGAL, para referirse a los hechos que, en ausencia de
previsión normativa expresa, estarían gravados con IGV, pero que por virtud
de dicho precepto legal no se encuentran gravados.

Ejemplo: arrendamiento de bienes que constituyen renta de primera categoría,


transferencia de bienes usados por personas que no realizan actividad empresarial.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado y de acuerdo con nuestra


legislación, a continuación, se detallan algunas operaciones e ingr esos que no
constituyan ventas ni servicios afectos al IGV:

-45-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

1. Operaciones expresamente contempladas en la ley. La norma precisa que no


constituye venta de bienes ni prestación de servicios la transferencia de
créditos en el factoring y el fideicomiso de titulización.

2. Multas

3. Indemnizaciones, dividendos y las participaciones en las utilidades


incluyendo la de asociado en una Asociación en participación, las
cotizaciones mensuales percibidos por las asociaciones sin fines de lucro.

4. Las inafectaciones previstas en el artículo 2° del TUO de la LIGV, el cual


contiene una relación de todos los conceptos no gravados:

◼ Arrendamiento y cesión de bienes no empresariales.


◼ La transferencia de bienes usados.
◼ La transferencia de bienes por reorganización de empresas.
◼ La importación de bienes donados a entidades religiosas, entre otras (revisar el
art 2° del TUO).

TEMA DE DISCUSIÓN

¿Cuál es la diferencia entre exoneración e inafectación legal?

Respuesta

1.13. Accesoriedad
De acuerdo con el artículo 14° de la LIGV:

“Cuando con motivo de la venta de bienes, la prestación de servicios gravados o el


contrato de construcción se proporcione bienes muebles o servicios, el valor de éstos
formará parte de la base imponible, aún cuando se encuentren exonerados o inafectos.
Asimismo, cuando con motivo de la venta de bienes, prestación de servicios o contratos
de construcción exonerados o inafectos se proporcione bienes muebles o servicios, el
valor de éstos estará también exonerado o inafecto”.

Por su parte en el Numeral 1 del artículo 5° del Reglamento de la LIR se manifiesta:

“En la venta de bienes, prestación de servicios o contratos de construcción, exonerados


o inafectos, no se encuentra gravada la entrega de bienes o la prestación de servicios

-46-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

afectos siempre que formen parte del valor consignado en el comprobante de pago
emitido por el propio sujeto y sean necesarios para realizar la operación de venta del
bien, servicio prestado o contrato de construcción.

En la venta de bienes, prestación de servicios o contratos de construcción gravados,


formará parte de la base imponible la entrega de bienes o la prestación de servicios no
gravados, siempre que formen parte del valor consignado en el comprobante de pago
emitido por el propio sujeto y sean necesarios para realizar la venta del bien, el servicio
prestado o el contrato de construcción”

La RTF N° 11709-10-2016, refiere que la teoría de la unicidad, que justifica


la idea de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, se encuentra
expresamente regulada en el segundo párrafo del artículo 14°, cuando
establece que los bienes o servicios que se proporcionen con motivo de
una venta, prestación de servicios o contrato de construcción seguirán la
suerte de estas últimas (gravado, inafecto o exonerado, según el caso);
pero, además, también se encuentra recogida en el primer párrafo del
citado artículo al disponer que integran la base imponible los cargos que
se efectúen por separado de aquel y, aun, cuando se originen en la
prestación de servicios complementarios, en intereses devengados por el
precio no pagado o en gastos de financiación de la operación.

1.14. Referencias internas y externas


DOCUMENTO RESUMEN

Venta de bienes

La SUNAT indica que, si una EIRL en proceso de liquidación


INFORME N.° 31- adjudica vehículos a su titular, dicha transferencia califica como
2016-SUNAT/ venta de bienes muebles para efectos del IGV y, por tanto, se
5D0000 encuentra gravada con el citado impuesto,
independientemente que tales bienes sean los únicos activos
de la EIRL y que el valor de mercado de estos sea menor al
valor que tuvieron cuando fueron aportados a la empresa.

Venta de bienes

Toda vez que las entregas de bienes (suministro de materiales


RTF N° 11783-3- al contratista) se efectuaron a título oneroso y no gratuito, las
2016 mismas califican como ventas de bienes gravadas con el IGV.
Carece de sustento alegar el destino de los bienes, como el
control gubernamental de explosivos según Ley N° 25707.

Venta de bienes
INFORME N° 25-
2011-SUNAT/ La SUNAT indica que la transferencia de batería de plomo-
2B0000 acido usadas inservibles como tales o susceptibles de recarga
realizada al fabricante o importador de baterías nuevas, como
parte de pago del precio por la adquisición de nuevas baterías,
se encuentra gravada con el IGV.

OFICIO N° 349- Habitualidad


2011-SUNAT/
2B000 La realización de subastas públicas de bienes estatales de
dominio privado realizadas por la superintendencia nacional de

-47-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

bienes estatales (SNB), conforme a lo señalado por el artículo


79° del DS. N° 7-2008-VIVIENDA, tienen carácter habitual, no
puede ser considerada dentro del ámbito de aplicación del IGV,
toda vez que no reviste carácter comercial, sino que constituye
el ejercicio de actividades intrínsecas a las funciones que le han
sido otorgadas por ley, por lo que no se encuentra gravada con
el IGV.

Habitualidad

Cuando los servicios de salud cuya cobertura está a cargo del


SOAT sean prestados por entidades de salud de naturaleza
INFORME N° 100- publica, dado que se trata de servicios prestados
2010-SUNAT/ habitualmente y de origen contractual, los mismos se
2B0000 encontrarán gravados con el IGV.

Retiro de bienes

La SUNAT indica que la puesta a disposición, a título gratuito,


INFORME 86- de los residuos de pescado por parte del usuario del servicio
2011-SUNAT/ de fabricación de conservas a favor del prestador de ese
2B0000 servicio (operador de plantas de conservas), destinados para la
elaboración de harina de pescado residual, se encuentra
gravada con el IGV.

Retiro de bienes

La SUNAT indica que la reposición de productos farmacéuticos


INFORME N° 2- que, por mandato legal, deben efectuar los titulares del
2011-SUNAT/ Registro Sanitario a los establecimientos de los cuales la
2B000 DIGEMID los ha tomado como muestra constituye un retiro de
bienes y, por tanto, configura una venta para fines tributarios,
encontrándose gravada con el IGV.

Servicios
DIRECTIVA N° 2-
96/SUNAT La SUNAT precisa la obligación del pago de IGV en servicios
telefónicos mediante tarjetas.

Servicios

INFORME N° 178- La SUNAT indica que la prestación de servicios efectuada a


2016-SUNAT/ título gratuito, en la medida que no se ha percibido un ingreso
5D0000 o retribución por la misma, no califica como “servicio” para
efecto del IGV, salvo el caso de la operación contemplada en
el numeral 2 del inciso c) del articulo3° de la LIGV.

Servicios
INFORME N° 130- La SUNAT indica que el servicio de intermediación que prestan
2016-SUNAT/ las empresas corredoras de reaseguros domiciliados en el país
5D0000 a favor de empresas reaseguradoras no domiciliados,
orientado

Servicios
INFORME 30-
2016-SUNAT/ La SUNAT indica que el importe cobrado por RENIEC por el
5D0000 servicio en línea prestado a los notarios para efectos de la
comparación biométrica de huellas dactilares o la verificación
de imágenes y datos, el cual debe ser desagregado en el

-48-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

comprobante de pago que emiten los notarios por sus


servicios, forma parte de la base imponible del IGV que grava
estos servicios.

Prestación de servicios en el país

La SUNAT señala que se encuentra gravado con el IGV el


INFORME N° 103- servicio prestado en el país por un sujeto domiciliado en él
2010-SUNAT/ (independientemente que dicho servicio sea consumido o
2B0000 empleado en el Perú o en el extranjero), asi como el servicio
prestado en el extranjero por dicho sujeto siempre que el
mismo sea consumido o empleado en territorio nacional.

Prestación de servicios en el país

La SUNAT indica que a fin de determinar si un servicio es


INFORME N° 55- consumido o empleado en el territorio nacional, debe
2006-SUNAT/ analizarse, en primer lugar, las condiciones contractuales de
2B0000 cada caso en particular y, en base a ello, establecer el lugar
donde se lleva a cabo el aprovechamiento o primer acto de
disposición del servicio.

Contratos de construcción

La SUNAT indica que los convenios celebrados entre la


empresa privada y el Gobierno Regional o Local en el marco de
la Ley N° 29230 han sido calificados expresamente como
INFORME N° 49- “contratos de construcción”, por lo que la prestación de los
2010-SUNAT/ inversionistas se encuentra gravada con el IGV. Sin embargo, la
2B0000 mera entrega del Certificado de Inversión Publica Regional y
Local que sirve para cancelar el monto invertido por la empresa
privada en la ejecución del proyecto de inversión, no se
encuentra gravada con el IGV, al no constituirse en una
operación incluida en el ámbito de aplicación del IGV, sino en
un medio de pago de la acreencia a favor de la empresa
privada.

Contratos de construcción

La SUNAT indica que en el supuesto de un contrato de obra en


el que uno de los materiales necesarios para la ejecución de la
INFORME N° 82- obra (combustible) es proporcionado por el comitente
2006-SUNAT/ (consumir directo), de acuerdo a lo previsto en el artículo 1773°
2B0000 del código civil, la entrega de dicho combustible a los
contratistas no califica como una operación gravada con el IGV,
en tanto dicho combustible sea destinado estrictamente a la
construcción encargada.

Importación de bienes

EXPEDIENTE N° El Tribunal constitucional peruano consideró que corresponde


2689-2004- pagar derechos e impuestos a la importación por la inducción
AA/TC de cable dentro de las 200 millas sobre las cuales el Perú
ejerce dominio marítimo, con vistas a la instalación de un cable
submarino.

-49-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Accesoriedad

La SUNAT indica que las reglas de accesoriedad establecidas


por la normativa del IGV serán aplicables dependiendo de que
la operación principal genere o no la obligación de pagar el
impuesto y siempre que se cumplan los requisitos señalados
INFORME N° 171- por aquella, para lo cual es pertinente tener en cuenta los
2015-SUNAT/ alcances de la “teoría de la unicidad”.
5D0000
En ese marco, el servicio de lavado, selección, descarte y
empacado del banano orgánico será accesorio a la venta de
dicho bien en el país, en la medida que forme parte del valor
consignado en el comprobante de pago y su prestación sea
necesaria para que se lleve a cabo la mencionada operación
de venta.

-50-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

LIBRO II

2. SUJETOS DEL IMPUESTO


El impuesto jurídicamente es una obligación; como tal, requiere la existencia paralela
de dos sujetos: el primero, la persona en cuyo favor se debe cumplir la prestación
tributaria y que tiene derecho a exigirla, conocida también como el Sujeto Activo 30;
el segundo es la persona que debe cumplir la prestación y a quien se le puede exigir
su cumplimiento: esta segunda persona es conocida indistintamente como Sujeto
Pasivo o Sujeto del Impuesto.

La definición del sujeto, aspecto subjetivo de la hipótesis de incidencia tributaria,


constituye un elemento esencial de cualquier impuesto por la razón de que no
existirá obligación sin la existencia del sujeto obligado a cumplirla.

Todo impuesto tropieza con el escollo de precisar quién puede y quien debe ser
sujeto del impuesto. La solución a este problema se encuentra en las normas
generales del derecho tributario en lo que concierne a las disposiciones que
determinan la capacidad tributaria, es decir, la capacidad de ser sujeto de
obligaciones (y también derechos) tributarios.

La respuesta a la pregunta ¿Quién puede ser sujeto del impuesto? La encontramos


en principio en la doctrina, ella determina que “pueden ser sujetos de la obligación
tributaria las personas naturales o jurídicas sean éstas de derecho público, como de
derecho privado, asimismo las sociedades de hecho, las comunidades de cualquier
tipo, y en general cualquier tipo de asociaciones siempre y cuando la Ley los
convierta en sujetos del impuesto”.

Estos conceptos señalados por la doctrina constituyen la base para que nuestra
legislación tributaria responsa a la pregunta ¿Quién puede ser sujeto del impuesto?
Conforme se aprecia en el artículo 9° del TUO del Impuesto General a las Ventas y la
XI del Código Tributario.

Asimismo, la respuesta a dicha pregunta se encuentra también en el análisis de la


naturaleza del propio impuesto. En los IVA es importante analizar la naturaleza del
aspecto objetivo o material de la hipótesis de incidencia tributaria que en su sentid o
más amplio es: “la transferencia de un bien o la prestación de un servicio”, definición
consecuente con la propia naturaleza del IVA como una forma de imposición al
consumo.

En esta proposición se puede distinguir que participan al menos dos personas, la


primera: la que transfiere la propiedad del bien o presta el servicio, la segunda: la
que adquiere la propiedad o utiliza el servicio.

Por propia definición, en el IVA, el sujeto del impuesto es el transferente del bien o
el prestador del servicio. Existen otras opciones en las que el sujeto del impuesto es
el comprador o usuario del servicio, pero estas opciones escapan del ámbito natural
de la técnica del valor agregado y están más ligadas a las técnicas de recaudación
de impuestos monofásicos y los mecanismos de agente de percepción como
aprehensor del impuesto a cargo de los consumidores.

30
El sujeto activo generalmente es el Estado por propio derecho, ocasionalmente puede ser otra “Entidad” que la
ley señale.

-51-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Contribuyentes del Impuesto

El contribuyente 31, es la persona respecto de la cual se verifica el hecho generador


de la obligación tributaria. En los IVA es el vendedor del bien o prestador del servicio
quien tiene el carácter genérico de sujeto y además el carácter específico de
contribuyente.

La obligación de pago del impuesto queda a cargo del vendedor o prestador de


servicio, como sujeto pasivo, a pesar de que es el comprador quien en definitiva
soporta la carga económica del Impuesto, ya que el vendedor o quien presta el
servicio le traslada la carga de este.

Para diferenciar las posiciones que adoptan el vendedor y el comprador con


respecto a la carga del tributo, la doctrina denomina Sujeto de Derecho al vendedor
o prestador del servicio (a quien se señala como sujeto del impuesto) y Sujeto de
Hecho al comprador o usuario (quien soporta el impuesto).

Actividad 01

Health Group Perú, es una ONG del sector salud. En setiembre del año pasado
contrató con la empresa FABMIN SAC el trabajo de instalación y montaje de un
sistema de radio que interconecte los distintos puntos de atención médica que tiene
en la sierra sur. El trabajo ascendió a US$300,000 más IGV. Por error d el
departamento de facturación FABMIN SAC no traslado el IGV en esta operación,
habiendo facturado y cobrado únicamente US$300,000.

En octubre del año pasado los almacenes de FABMIN SAC se incendiaron, el


incendio ocasionó pérdidas cuantiosas que no fueron cubiertas por el seguro.
Actualmente la empresa está en insolvencia. En enero de este año se programó la
fiscalización de FABMIN SAC y excepto por esta operación, la empresa no tuvo otra
observación, por parte de SUNAT.

Considerando que FABMIN SAC está quebrada ¿A quién se le debe cobrar el IGV no
trasladado?, FABMINSAC o a la ONG.

Respuesta

31
El art.8 del TUO del Código Tributario, aprobado mediante D.S. 133-2013-EF, establece que contribuyente es
aquél que realiza, o respecto a la cual se produce el hecho generador de la obligación tributaria.

-52-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Tarea

Revise el artículo 9° del TUO de la Ley del IGV e ISC para recordar quiénes son
contribuyentes del Impuesto.

Tarea

De las “personas” que se listan a continuación ¿Quiénes son contribuyentes del IGV?
Marque SI o NO según corresponda. Fundamente:

Personas Si No Fundamento

Roberto Cieza, contador independiente


que presta servicios de contabilidad por
horas en Inversiones Apolo S.A.C.

Luis Martel y Miguel Manucci


Contadores Asociados, que prestan
servicios de contabilidad a varias
empresas.

Distribuidora Igloo SAA, que importa y


distribuye “coolers”.

Semilla Andina SRL, que se dedica


exclusivamente a la importación y
distribución de semilla para la
agricultura.

Cementos Norte SAA que contrata a


Interservice SCC empresa no
domiciliada, para que realice trabajos de
mantenimiento preventivo de su horno.

Cementos Norte SAA que adquiere de


Interservice SCC, empresa no
domiciliada, repuestos y accesorios
para el trabajo de mantenimiento
preventivo de su horno.

Marina Orozco martillera pública por el


remate de bienes correspondiente a
MBI Service.

Consorcio Chavín, que lleva


contabilidad independiente, por el
contrato de construcción de una
hidroeléctrica.

El Club del BCR, por el alquiler de sus


canchas de fulbito y cocheras.

-53-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Gremco y Asoc. SAC por la venta de


departamentos de estreno financiados
por el Fondo Mi Vivienda a US$ 25,000
c/u.

Actividad 02

MINKA es una asociación sin fines de lucro que no realiza actividad empresarial, pero
que realiza una venta de 10 computadoras nuevas y 10 usadas en el mes de marzo
del presente año ¿Es contribuyente del impuesto?

Fundamente su respuesta.

Respuesta

Actividad 03

El consorcio Rio Nevado, formado por las empresas Constructora Vulkano SAC e
Inversiones Estrella Blanca SAA desarrollarán la construcción de una carretera de
Pisco a la Oroya. Los participantes del consorcio han decidido que Inversiones
Estrella Blanca SAA lleve la contabilidad del consorcio. ¿Quién es el contribuyente
del IGV? Fundamente su respuesta.

El responsable

La figura del responsable 32 tiene una aplicación limitada y excepcional en los IVA. El
término responsable alude a la persona que, sin tener carácter de contribuyente
debe, por disposición expresa de la Ley, cumplir las obligaciones atribuidas a éste.

En derecho esto significa que para que pueda existir un responsable,


necesariamente tiene que haber un contribuyente que es el titular de las
obligaciones.

Nombrar un responsable en los IVA, y en general para cualquier otro tributo, tiene
sentido cuando existen dificultades para controlar a determinados contribuyentes

32
El Art. 9° del TUO del Código Tributario, aprobado mediante D.S.133-2013, establece que responsable es aquel que
sin tener la condición de contribuyente debe cumplir la obligación atribuida a éste.

-54-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

que por razones de ubicación (no-domiciliados) o tamaño (pequeños contribuyentes)


son de difícil administración y control.

Dentro de la figura de los responsables del impuesto podemos encontrar,


adicionalmente, a los Agentes de Retención o Percepción, los que son designados
como tales con la finalidad de facilitar el control y la recaudación de los tributos. Se
suele designar agentes de retención o percepción a los sujetos, que, sin tener el
carácter de sujetos pasivos, por razones de su actividad, función o posición
contractual, están en condiciones de retener o percibir el impuesto y entregarlo al
fisco.

Actividad 04

¿Nuestra legislación de IGV utiliza la figura de “Responsable del Impuesto”?

Respuesta

Actividad 05

¿Quiénes son Agentes de Retención o Percepción para efectos del IGV?

Respuesta

-55-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Tarea

Identifique, mancando con un aspa (x), si los sujetos corresponden al concepto de


Contribuyente, Responsable, Agente de Retención.

Agente de
Contribuyente Responsable
Retención

Egenor por la venta de energía


eléctrica

Aerolíneas Cóndor SAA por su


compra de 2 avionetas a la empresa
no domiciliada Cessana Inc.

José Gutiérrez, martillero público,


por el remate de diversos bienes
efectuados por cuenta de la SUNAT.

Radial SRL por la utilización de


servicios de asesoría brindados por
Bridgestone Inc.

Inmobiliaria Las Gaviotas SAC por la


venta de departamentos nuevos en
San Isidro por US$ 85,000 c/u.

Curtiembre Liquidación S.A. por su


compra de cueros mediante
liquidación de compra a
productores.

Referencias Internas y Externas

NORMA RESUMEN

Utilización de servicios
RTF N.° 10478- En la utilización de servicios, no se encuentra gravado con
10-2016 el IGV el servicio prestado por una persona natural que
genera renta proveniente de su trabajo personal.

Sujetos Gravados

Para considerar a una asociación sin fines de lucro como


RTF N.° 10983- sujeto gravado con el IGV, no solo debe verificarse la
10-2012 realización de las operaciones a que se refiere el artículo 1
de la LIGV, sino también que esta tenga condición de
habitual en tales operaciones.

RTF N.° 9571- 4- Sujetos Gravados


2009
Los Colegios odontológicos Departamentales son personas
jurídicas de derecho público cuya organización no obedece
al desarrollo de una actividad empresarial, pero que sin

-56-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

embargo pueden ser sujetos del IGV en la medida que sean


habituales en la realización de operaciones afectas.

Sujetos Gravados

Las normas de IGV no establecen cuándo un consorcio se


RTF N.° 3119- 4- encuentra obligado a llevar contabilidad independiente. En
2008 tal sentido, se debe recurrir a las normas de IR para
determinar si dichos sujetos están obligados a llevar
contabilidad independiente y, en consecuencia, puedan ser
sujetos del impuesto.

Anexos

Solución de Tareas:

A)

Personas Si No Fundamento

Roberto Cieza, contador independiente que presta


Renta de 4ta
servicios de contabilidad por horas en Inversiones Apolo X
categoría.
S.A.C.

Luis Martel y Miguel Manucci Contadores Asociados, Renta de 3ra


X
que prestan servicios de contabilidad a varias empresas. categoría.

Distribuidora Igloo SAA, que importa y distribuye


X Art. 9 Ley
“coolers”

Semilla Andina SRL, que se dedica exclusivamente a la Art. 9 Ley


importación y distribución de semilla para la agricultura. X Prod.
exonerado

Cementos Norte SAA que contrata a Interservice SCC


empresa no domiciliada, para que realice trabajos de X Art. 9 Ley
mantenimiento preventivo de su horno.

Cementos Norte SAA que adquiere de Interservice SCC,


empresa no domiciliada, repuestos y accesorios para el X Art. 10 Ley
trabajo de mantenimiento preventivo de su horno.

Marina Orozco martillera pública por el remate de bienes


X Art. 10 Ley
correspondiente a MBI Service

Consorcio Chavín, que lleva contabilidad independiente,


X Art. 9 Ley
por el contrato de construcción de una hidroeléctrica.

El Club del BCR, por el alquiler de sus canchas de fulbito Art. 9 Ley
y cocheras X
Habitualidad

Gremco y Asoc. SAC por la venta de departamentos de Operación


estreno financiados por el Fondo Mi Vivienda a US$ X exonerada (no
25,000 c/u. supera 35 UIT)

-57-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

B)

Agente
Contribuyente Responsable de
Retención

Egenor por la venta de energía


X
eléctrica

Aerolíneas Cóndor SAA por su


compra de 2 avionetas a la empresa X
no domiciliada Cessana Inc.

José Gutiérrez, martillero público, por


el remate de diversos bienes X X
efectuados por cuenta de la SUNAT.

Radial SRL por la utilización de


servicios de asesoría brindados por X
Bridgestone Inc.

Inmobiliaria Las Gaviotas SAC por la


venta de departamentos nuevos en X
San Isidro por US$ 85,000 c/u

Curtiembre Liquidación S.A. por su


compra de cueros mediante X x
liquidación de compra a productores.

3. TASAS Y EXONERACIONES

3.1. Tasas
La tasa o alícuota, juntamente con la base imponible, son los elementos esenciales
que permiten determinar la cuantía del tributo.

La tasa como concepto no presenta mayores problemas de análisis. Sin e mbargo,


debe reconocerse su carácter de elemento esencial en la definición del tributo ya
que su ausencia impediría la cuantificación del impuesto y, por consiguiente, su
propia existencia.

Desde el punto de vista económico es muy importante, porque es el elemento que


regula la carga tributaria. Las tasas se establecen para cumplir los requerimientos de
recaudación que plantee la política económica general, la determinación del nivel
de la tasa es una decisión de política económica, implementada a través de la política
tributaria.

Existen opciones en el sentido de que al ser la tasa un elemento esencial del


impuesto, ésta debería estar determinada siempre en la Ley, aun cuando puede ser
admisible un cierto grado de flexibilidad, delegando en el Poder Ejecutivo la facultad
de poderla determinar, pero dentro de ciertos límites fijados por la misma Ley.

La fijación del nivel de la tasa debe ser realizada, no sólo en atención a las
necesidades de recaudación del fisco, sino atendiendo también a un criterio de
imposición razonable en el ciudadano.

-58-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

La experiencia de los países que aplican el IVA es que los mejores resultados se
obtienen con una sola tasa (o tipo impositivo), no solamente por comodidad
administrativa, sino principalmente por la necesidad de eficacia en el control, con el
consiguiente efecto positivo en la recaudación del impuesto.

La experiencia ha demostrado igualmente, que es preferible que la tasa aplicada sea


moderada, de esta manera se reduce la necesidad de utilizar exoneraciones para
reducir el efecto en la economía del impuesto, y no alienta la evasión.

Existe consenso en aceptar que un Sistema Tributario ideal es aquel integrado por
tributos técnicamente diseñados, cuya estructura tenga un cierto grado de
estabilidad y que permita implementar las decisiones de política tributaria a través
de la sola modificación de las tasas.

3.1.1. La Tasa en la Legislación Peruana

En la legislación peruana, la tasa conjunta del Impuesto General a las Ventas (IGV) es
de 18%, el artículo 17° del TUO establece: “La tasa del impuesto es 16%, el 2% adicional
por concepto del Impuesto de Promoción Municipal (IPM) está regulado por el
artículo 76° del Decreto Legislativo 776, el mismo que establece que el IPM grava las
operaciones afectas al régimen del IGV y se rige por sus mismas normas”.

Esta tasa se aplica sea cual fuere la operación gravada y el sujeto del impuesto, con
excepción de los sujetos incorporados en el Nuevo RUS (quienes calculan el
impuesto de forma diferente).

3.2. Exenciones (Exoneraciones)


Se puede afirmar que la exención es la dispensa legal de la obligación tributaria. Esto
significa que la exención es una norma de excepción mediante la cual, en algunos
casos, se excluye a determinados bienes de la materia imponible, a personas de la
condición de sujeto del impuesto u a operaciones específicas por su naturaleza, por
el tiempo en que se realizaron o por el lugar de celebración.

Recuerde:
Antes de conceder una exención, ésta debe ser objeto de un análisis
detallado y objetivo que permita conocer el propósito que se persigue al
otorgarla, así como, los efectos que se derivan de su concesión.
La norma VII del TUO del Código Tributario prevé las reglas generales para
la dación de exoneraciones, incentivos o beneficios

-59-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

3.2.1. Clasificación de exenciones

Existen dos clases de exenciones:

3.2.1.1. Las Reales u Objetivas 33

Estas se dan cuando la Ley distingue determinadas circunstancias


relacionadas con los bienes, pero también, con la naturaleza de las
operaciones, o con el momento o espacio en que se realizan.

3.2.1.2. Personales o Subjetivas

Estas se dan cuando la Ley excluye como contribuyente a un sujeto o a una


determinada categoría de sujetos, quienes, de no existir tal norma de
exclusión, deberían cumplir una obligación tributaria. Las exoneraciones
personales se conceden en atención a la persona del impuesto.
La exoneración subjetiva sólo excluye la obligación tributaria correspondiente
al sujeto exento, lo cual no impide que ésta pueda nacer a cargo de otras
personas.

Actividad 06

Las exoneraciones y regímenes especiales que operan en zona de selva o frontera.


¿Son exoneraciones reales o personales?

Respuesta

3.2.2. Las exoneraciones en nuestra legislación

Tarea

Lea el capítulo II del TUO, y la norma reglamentaria correspondiente.

El Capítulo II del TUO incluye cuatro artículos bajo el título “DE LAS
EXONERACIONES”.

33
El concepto de exención objetiva es más amplio que el de exención real que sólo contempla la exoneración en
función a los bienes (real viene del latín RES, que significa “cosa”).

-60-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Así, en el artículo 5° del TUO se dispone: “Están exoneradas del Impuesto


General a las Ventas las operaciones contenidas en los apéndices I y II…”

Con la finalidad de facilitar al legislador la inclusión o exclusión de bienes y


servicios en los Apéndices I y II la norma, en su artículo 6°, dispone:

La lista de bienes y servicios de los apéndices I y II, según corresponda, podrá


ser modificada mediante Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo
de Ministros, refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, con opinión
técnica de la SUNAT.

En algunos casos la exoneración no beneficia a todos los contribuyentes que se


encuentran inmersos dentro de ella. En la medida que la exoneración del
impuesto puede encarecer el costo de producción y quitar de esta forma
competitividad al producto, esta realidad ha ocasionado que nuestra legislación
prevea la posibilidad de renunciar a ella, por lo que el artículo 7° del TUO (que
dispone también la vigencia de las exoneraciones) establece:

Los contribuyentes que realicen las operaciones comprendidas en el apéndice


I podrán renunciar a la exoneración optando pagar el impuesto por el total de
dichas operaciones, de acuerdo con lo que establezca el Reglamento.

Analicemos el siguiente caso:

CASO PRÁCTICO

José Piscoya Velásquez es un agricultor del Valle del Mantaro que se dedica al
cultivo de cebolla, su producción mensual de a 100 TM que son vendidas a US$
681 por cada TM. El Sr. Piscoya vende su producción íntegramente a McDonall´s;
esta empresa le ha comunicado que no podrá seguir adquiriendo cebolla, pues
puede importar el producto a US$ 665 por cada TM.

El Sr. Piscoya analiza sus costos y prepara el siguiente cuadro:

Costo de producción por TM / US$

Costos de Producción V.V. I.G.V. TOTAL

Insumos (semilla, fertilizantes, otros) 150 27 177

Preparación de la tierra 100 18 118

Agroservice SAC (personal eventual) 100 18 118

Transporte 50 9 59

Envases y diversos 50 9 59

TOTAL 450 81 531

Como se aprecia, los costos reales del Sr. Piscoya son US$ 450 x TM: nótese,
además, como sus costos actualmente ascienden a 531 dólares; los US$ 81
adicionales surgen de incorporar a sus costos el monto del impuesto pagado en
sus compras que no pueden aplicar como crédito, al estar exonerado del I.G.V.

-61-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Recuerde:
En general, el IGV pagado se puede usar como CRÉDITO FISCAL y no
forma parte del costo/gasto de un negocio.

Veamos como determina el Sr. Piscoya su precio de venta, tanto en su situación


actual, como su renuncia a la exoneración.

Determinación del Precio de Venta

Componentes del Precio de Venta Con I.G.V. Sin I.G.V.

Costo de Producción 531 450

Más Margen Comercial (Fijo x TM) 150 150

Sub Total 681 600

IGV 0 108

Total Venta 681 708

Tal como se aprecia, la variación de precio que sufriría la cebolla, por efecto de
trasladar el IGV, es de US$ 27 x TM.

Según la comunicación de Mc Donall´s, ellos pueden importar cebolla a US$ 665


al costo y por lo tanto no están dispuestos a pagar US$ 681 por TM.

Sin embargo, debe tomarse en cuenta que los US$ 665 son COSTO TOTAL para
Mc Donall´s, es decir, no incorporan Crédito Fiscal alguno.

Estando así las cosas suponga ahora que UD. Es el Sr. Pérez, Gerente de
Logística de Mc Donall´s y recibe del Sr. Piscota la siguiente oferta:

“Sr. Pérez, le ofrezco mi cebolla a US$ 600 más IGV. ¿Acepta el trato?”

Ud. Rápidamente hace el cálculo: ahora va a pagar US$ 708 x TM. US$ 43 más
de lo que pagaría si la importase directamente. Aparentemente no, es un buen
negocio, pero vea cómo cambia la operación para Mc Donall´s si le facturan la
cebolla con IGV, dándole derecho a deducir crédito fiscal.

V Venta US$ 600 (Costo)


IGV 108 (Crédito Fiscal)
Total 708 Precio de Compra

A cuánto puede importar US$ 665


Cuanto es el costo ahora 600
Ahorro US$ 065 x TM

Tal cual se aprecia, Mc Donall´s aceptaría el trato, ya que estaría obteniendo un


ahorro de US$ 65 por TM adquiera al Sr. Piscoya. Es más, el Sr. Piscoya pudo
haber elevado su margen comercial en un monto razonable y mientras subsista

-62-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

un ahorro para Mc Donall´s, esta empresa seguirá adquiriendo el producto del


Sr. Piscoya. En cuanto a los US$ 108 de IGV pagados, son crédito fiscal para Mc
Donall´s y, por lo tanto, perfectamente compensables con el débito generado
en sus operaciones de venta.

Si el Sr. Piscoya no renunciase a la exoneración del IGV no podría realizar esta


transacción o se vería obligado, para mantener al cliente, a reducir sus precios
de venta, en detrimento de su utilidad.

Tarea

Plantee un caso donde el adquirente incremente su costo de producción al


comprar insumos que no le dan derecho a crédito fiscal.

Con la finalidad de evitar que por vía de interpretación de alguna Ley que
otorgue beneficios tributarios se pretenda incorporar a otros sujetos o
productos, el TUO en su artículo 8° dispone el carácter expreso de la
exoneración; así establece:

“Las exoneraciones genéricas otorgadas o que se otorguen no incluyen este


impuesto. La exoneración del Impuesto General a las Ventas deberá ser expresa
e incorporarse en los Apéndices I y II”.

3.2.2.1 Bienes y Servicios Exonerados / No Gravados

En general están exoneradas las operaciones de venta en el país de bienes


considerados en el Apéndice I, la importación de ciertos bienes contenidos este
mismo apéndice, y los servicios señalados en el Apéndice II.

Adicionalmente, existen otras exoneraciones señaladas por normas especiales,


entre las que tenemos:

a. Importación de los envíos de entrega rápida y Serpost (artículo 1 y 3 de la


Ley N.º 29774).

b. Importación y donación de bienes en declaración de estado de emergencia


por desastre natural (artículo 1 y 2 de la Ley 29081; y artículos del 2 al 6 del
Reglamento de la Ley – Decreto Supremo N.º 155-2007-EF).

c. Importación de aeronaves, naves, partes y otros bienes (artículos 1,2,3,7 de


la Ley N.º 28525).

d. Importación de bienes por viajeros (Decreto Supremo N.º 182-2013-EF)

e. Importación de bienes por retorno de migrantes (Ley N.º 30001).

f. Importación de bienes del patrimonio cultural de la nación (Ley N.º 28296).

g. Instituciones educativas, deportivas y culturales (Ley N.º 28044, Ley 30220,


Ley 30512).

h. Regalías de Hidrocarburos (Decreto Supremo N.º 135-95-EF).

i. Entre otro.

-63-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Tarea

Construya un diagrama o un cuadro sinóptico que resuma las disposiciones


referidas a la exoneración del IGV en el sector educación

Otras leyes y normas que establecen exoneración son:

a) Ley N° 30446 – ZED/CETICOS

b) Ley N° 27688 – ZOFRATACNA

c) Ley N° 28864 – ZEEDEPUNO

d) Ley N.° 28086 – Régimen de Promoción del Libro.

Tarea

En el listado de exoneraciones detallado-líneas arriba, indique cuales son


exoneraciones objetivas y cuales son subjetivas.

CASO PRÁCTICO:

La organización Panamericana de Salud (OPS) realizó la construcción de un


policlínico en Chunchumilco, capital del distrito de Buldibuyo, provincia de
Bolivar en el departamento de la Liberta. El policlínico atiende a una
población de 20,000 habitantes de la región. La construcción del policlínico
y su equipamiento demandaron una inversión de US$ 150,000 (T/c. 3.455).
Los fondos provienen de una donación efectuada por CARE-USA aceptada
por la RM N.º 004-2002-PCM.

La inversión se integró de la siguiente manera:

Compra de materiales: S/ 472,000 incluye IGV por S/ 84,960

Mano de obra: 80,800

Equipo: 47,200 incluye IGV por S/ 8,496

TOTALES S/ 600,000 S/ 93,456

Se solicita determinar las implicancias tributarias, a efectos del IGV, de esta


operación.

El DL. N° 783 establece el derecho a la devolución del IGV pagado en las


compras de bienes y servicios efectuados con financiación de donaciones del
exterior y de la cooperación técnica internacional no reembolsable.

La base legal citada sustenta una exoneración a las operaciones realizadas por
estas entidades, operando el beneficio de tasa cero para ellas. Por lo expuesto,

-64-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

procedería la devolución del IGV pagado en las adquisiciones necesarias para


la construcción del policlínico por un importe de S/ 79,200.

CASO PRÁCTICO:

Eduardo Gonzalete es un agricultor dedicado a la producción de semilla de


maíz. De su última compaña tiene 20TM de semilla seleccionada para la venta
que no ha podido colocar en el mercado hasta la fecha. Sus ventas anuales son
mayores a la 50 UIT es y se encuentra acogido al Régimen General. La empresa
promoviendo el AGRO SAC compra cualquier producción de semilla de maíz,
sin embargo, exige a sus proveedores que le entreguen una factura que
discrimine el IGV.

El Sr. Gonzalete vende 20TM, emitiendo la factura N.º 001-0542 por S/ 40,000
más S/ 7,200 de IGV. Para la producción del maíz el Sr. Gonzalete acumuló S/
3,600 de crédito fiscal. El Sr. Gonzalete no ha presentado el formulario 2225 para
renunciar a la exoneración del Apéndice I según lo dispuesto por el artículo 7°
del TUO.

¿Estará obligado al pago de los S/ 7,200 facturados?

La renuncia a la exoneración se formaliza mediante la presentación de un


formulario. Al no haber renunciado el contribuyente a la exoneración y haber
gravado sus operaciones antes de la presentación del formulario, este obligado
al pago del IGV y no tiene derecho a deducir el crédito fiscal generado.

Por lo tanto, el Sr. Gonzalete, a efectos del IGV, deberá pagar los S/ 7,200
consignados en la factura emitida.

3.3. Referencias Internas y Externas


NORMA RESUMEN

Renuncia de la exoneración

No procede aceptar la renuncia a la exoneración


contemplada en el artículo 7 de la LIGV respecto a
RTF N.º 2410 -2 - operaciones comprendidas en el Apéndice I de dicha norma
2014 en caso se arrastre un crédito fiscal que no se encuentre
debidamente sustentado, lo que evidencia indicios de
evasión tributaria, por cuanto es susceptible de ser usado
en la determinación del IGV de períodos posteriores.

Renuncia de la exoneración

El plazo de vigencia de las exoneraciones comprendidas en


los Apéndices I y II, establecido en el artículo 7 de la LIGV,
RTF N.º 273 -3 - no es de carácter inmutable, debido a que el artículo 6 de la
2009 referida ley establece que las exoneraciones podrán ser
modificadas por decreto supremo, por lo cual esta lista de
bienes y servicios podría ser modificada por decreto
supremo, por lo cual esta lista de bienes y servicios podría
ser modificada antes de cumplirse el plazo de vigencia.

-65-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

No utilización del crédito fiscal


RTF N.° 2014- 4- La exoneración del IGV implica la no utilización del crédito
2006 fiscal derivado de las adquisiciones, conforme al numeral
12.4. del artículo 2 del Reglamento de la LIGV, lo que se
aplica a los casos en que se ha solicitado la renuncia, pero
esta no ha sido aprobada por la SUNAT.

DEVENGO DEL IMPUESTO Y BASE IMPONIBE

3.4. Devengo del Impuesto (nacimiento de la obligación


tributaria)

El artículo 4 del TUO de la ley de IGV indica: La obligación tributaria se origina:

◼ En la venta de bienes, en la fecha en que se emita el comprobante de pago de


acuerdo con lo que establezca el reglamento o en la fecha en que se entregue
el bien, lo que ocurra primero. En esto la norma es coherente a lo establecido
en la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15 sobre el
reconocimiento de los ingresos conforme al Principio de Devengado, el mismo
que ha sido recogido en el artículo 57 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

◼ Tratándose de naves y aeronaves, en la fecha en que se suscribe el


correspondiente contrato.

◼ Tratándose de la venta de signos distintivos, invenciones, derechos de autor,


derechos de llave y similares, en la fecha o fechas de pago señaladas en el
contrato y por los montos establecidos; en la fecha en que se perciba el ingreso,
por el monto que se perciba, sea total o parcial; o cuando se emite el
comprobante de pago de acuerdo con lo que establezca el reglamento, lo que
ocurra primero.

◼ En el retiro de bienes, en la fecha del retiro o en la fecha en que se emita el


comprobante de pago de acuerdo con lo que establezca el reglamento, lo que
ocurra primero.

◼ En la prestación de servicios, en la fecha en que se emita el comprobante de


pago de acuerdo a lo que establezca el reglamento o en la fecha en que se
percibe la retribución, lo que ocurra primero.

◼ En los casos de suministro de energía eléctrica, agua potable, y servicios


telefónicos, telex y telegráficos, en la fecha de percepción del ingreso o en la
fecha de vencimiento del plazo para el pago del servicio, lo que ocurra primero.

-66-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

◼ En la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados, en la fecha


en que se anote el comprobante de pago en el Registro de Compras o en la
fecha en que se pague la retribución, lo que ocurra primero

◼ En los contratos de construcción, en la fecha en que se emita el comprobante


de pago de acuerdo a lo que establezca el reglamento o en la fecha de
percepción del ingreso, sea total o parcial o por valorizaciones periódicas, lo que
ocurra primero. El reglamento en el artículo 3 inciso e). expresa lo siguiente: “ La
obligación tributaria nace en la fecha de emisión del comprobante de pago por
el monto consignado en el mismo o en la fecha de percepción del ingreso por
el monto percibido, lo que ocurra primero, sea éste por concepto de adelanto,
de valorización periódica, por avance de obra o los saldos respectivos, inclusive
cuando se les denomine arras, depósitos o garantía la obligación tributaria nace
cuando éstas superen, de forma conjunta, el tres por ciento (3%) del valor total
de la construcción.

◼ En la primera venta de inmuebles, en la fecha de percepción del ingreso, por el


monto que se perciba, sea parcial o total.

◼ En la importación de bienes, en la fecha en que se solicita su despacho a


consumo.

◼ Tratándose de bienes intangibles, en la fecha en que se pague el valor de venta,


por el monto que se pague, sea total o parcial; o cuando se anote el
comprobante de pago en el Registro de Compras, lo que ocurra primero

En el artículo 3 del Reglamento encontramos las precisiones necesarias para


determinar el nacimiento de la obligación tributaria para los siguientes casos:

◼ Comisionistas, consignatarios e importación o admisión temporal.

◼ Pagos parciales.

◼ Contratos de construcción

◼ Operaciones realizadas en Rueda o Mesa de productos de la bolsa de


productos.

Tarea

Revise el TUO y su Reglamento para recordar la legislación sobre la materia.

-67-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

3.5. Base Imponible


Definido el aspecto objetivo de la hipótesis de incidencia tributaria y definidos
también los aspectos temporal y espacial, así como el sujeto del impuesto, se puede
considerar que se ha definido lo que se quiere gravar, cuando, donde y quien es el
sujeto del tributo, lo que equivale a haber determinado los aspectos esenciales del
impuesto.

Pero la existencia del impuesto no se limita únicamente a la existencia de los


elementos esenciales de la obligación, requiere, además. De su determinación
cuantitativa, lo cual dependerá a su vez de dos elementos imprescindibles: la base y
la tasa o alícuota. En la práctica, si no se han delimitado los aspectos cualitativos y
cuantitativos o no están dados los elementos para hacerlo, no habrá lugar a la
existencia misma de la obligación.

No se debe confundir a la materia imponible, la base imponible, la primera es la


definición de los bienes que se quiere gravar con el impuesto, la segunda es la
estimación cuantitativa del valor económico de la misma para efectos de la
determinación del impuesto.

En este sentido, podemos afirmar que la base imponible es la determinación del


valor de las operaciones gravadas con el impuesto, ya sean estas las transferencias
de mercancías o la prestación de servicios.

La determinación del precio

Por lo general, el contrato de venta es consensual, es decir, se perfecciona por el


solo acuerdo de voluntad de las partes (vendedor y comprador), siendo sus
elementos esenciales: la cosa 34 y el precio 35; por ello en un mismo momento se
produce el hecho generador del impuesto y se determina la base imponible, que es
el precio acordado.

Así plateado no existiría mayor problema en determinar correctamente cual es “el


precio” es decir “la base imponible” en las operaciones realizadas por los
contribuyentes afectos al IVA; sin embargo, existen casos especiales donde el
“precio” no puede ser determinado con exactitud, o quedan razonables dudas de si
una u otra partida vinculada debe formar parte del precio del bien.

A nadie escapa el hecho de que en algunos bienes y servicios el precio no está


conformado únicamente por el “valor de la mercadería”, sino por varios cargos
adicionales realizados para entregar está en los almacenes del cliente o prestar el
servicio en “las condiciones pactadas”. Entre estos cargos, a manera enumerativa no
limitativa, encontramos: los envases y embalajes definitivos o retornables, gastos de
transporte, gastos financieros, impuestos, descuentos, entre otros.

La norma del IVA debe prever cual será el tratamiento que dispensará a este tipo de
“cargos adicionales” con la finalidad de eliminar cualquier posibilidad de elusión.

Por otro lado, hay ocasiones en las que el precio fijado se aparta del patrón de
normalidad por lo que se generan dudas acerca de la correcta determinación del
mismo, como, por ejemplo, los casos de los bienes vendidos a precios
sobrevaluados. La norma debe prever cual es el tratamiento para la determinación
de la base imponible correcta.

34
Nos referimos al bien o servicio que se entrega
35
El precio es la contraprestación que el comprador da por la cosa vendida. Normalmente esta contraprestación
corresponde a la “estimación” del valor de la cosa vendida.

-68-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Base imponible de la Legislación Peruana

En el artículo 13° del TUO la norma dispone: La base imponible está constituida por:

• El valor de venta, en las ventas de bienes e importaciones intangibles. Para


los casos de venta de vehículos automóviles inmatriculados que hayan sido
adquiridos de personas naturales que no realizan actividad empresarial ni son
habituales en la realización de este tipo de operaciones, la base imponible se
determina deduciendo del valor de venta del vehículo, el valor de su
adquisición, el mismo que tendrá como sustento el acta de transferencia
vehicular suscrita ante notario.

◼ El total de la retribución, en la prestación o utilización de servicios.


◼ El valor de construcción, en los contratos de construcción.
◼ El ingreso percibido, en la venta de inmuebles, con exclusión del
correspondiente al valor del terreno.
◼ El valor en aduana determinado con arreglo a la legislación pertinente, más los
derechos e impuestos que afecten la importación con excepción del Impuesto
General a las Ventas, en las importaciones de bienes corporales.

El reglamento establece supuestos especiales para la base imponible, véase el Art.


5°, segundo párrafo, numerales. 2, 3 y 4.

◼ La base imponible cuando no existe el comprobante de pago se presumirá,


salvo prueba en contrario, que la base imponible es igual al valor de mercado
del bien, servicio o contrato de construcción.
◼ La base imponible cuando no esté determinado el precio, será fijada de acuerdo
con lo dispuesto en el numeral 6 del art. 10°

Por su parte el artículo 14° del TUO, contiene las definiciones de valor de venta del
bien, retribución por servicios, valor de construcción o venta del bien inmueble.
Finalmente, el artículo 15° del TUO indica las reglas de tener en cuenta para fijar la
base imponible en el retiro de bienes y entrega a título gratuito; en su art. 16° precisa:
El impuesto no podrá ser considerado como costo o gasto, por la empresa que
efectúa el retiro de bienes.

Base Imponible

En la venta de bienes Valor de venta

En la prestación de servicios Total de la retribución

En los contratos de construcción Valor de la construcción

En la primera venta de inmuebles Ingreso percibido (con exclusión del


terreno)

En las importaciones CIF + Ad valorem + ISC

-69-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

CASO PRÁCTICO:

Corredores Inmobiliarios SAC, vende una casa ubicada en la Calle Andres Reyes N°
320 – San Isidro. La casa es una construcción del año 1960 en regular estado de
conservación y fue adquirida en un remate por la empresa en US$ 500,000.
Corredores Asociados vende esta casa a las hermanas Paola y Olga Cieza, por US$
800,000, la venta se realiza bajo las siguientes condiciones:

Pago efectivo: US$ 400,000


Pago mediante letras:
20 letras x US$ 24,000 480,000
Total US$ 880,000
Importe del precio a contado 800,000
Intereses por la venta a plazos 80,000

¿Están gravados los intereses generados en esta operación?

Solución:

En el caso propuesto, al no ser la primera venta del inmueble, también estarían


inafectos los intereses devengados por el precio no pagado que motiva la
financiación por medio de las letras.

Esto, en la medida que el financiamiento es accesorio a la operación principal que es


inafecta al IGV, de conformidad al art. 14° del TUO del IGV y el numeral 1 del artículo
5° del Reglamento.

En el hipotético caso de que alguna de las letras no fuera pagada en su oportunidad


y por ende generase recargos o fuera refinanciada, los cargos e intereses
correspondientes tampoco estarían gravados.

Actividad 07

La empresa Distribuidora Topsa SAC, entrega en comodato un camión Ford


modelo F-500 adquirido el 01/06/20X1, a la empresa Constructora Topsa SAC.
El vehículo esta valorizado en US$50,000. El 02/01/20X3 el vehículo es
chocado quedando totalmente inservible. Constructora Topsa SAC paga, el
20/01/2002, los US$ 50,000 a Distribuidora Topsa SAC.

¿Los US$ 50,000 cobrados por Distribuidora Topsa SAC están afectos al IGV?

Respuesta

-70-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

CASO PRÁCTICO:

La empresa Importaciones Kyoto SRL se ha constituido el 02/01/2002 para actuar


como representante en el Perú de Kobasuota Inc. Fabricante de los prestigiosos
artefactos eléctricos Kyray. Esta es una línea nueva en el mercado local. A efectos
de introducir el producto en el mercado, Importaciones Kyoto SRL hace
demostraciones en los supermercados de la cadena “Santa Isabella”, entregando a
las personas que se acercan a preguntar sobre sus artefactos un folleto con la
descripción de los artículos en venta y de regalo un llavero calendario digital.

La fiscalización realizada en este mes (enero 2002) ha determinado que


Importaciones Kyoto haya regalado 5,000 llaveros valorizados en un total de s/.
45,000. Los llaveros no tienen valor de mercado. Las ventas en el mes han sido de
s/. 30,000. ¿Cuáles son las implicancias tributarias de esta operación?

Solución:

Nos encontramos frente a una venta, al configurarse la figura de retiro de bienes que
está normada por el numeral 2 del inciso a) del artículo 3 del TUO de la Ley del IGV
y el numeral 3 del artículo 2 de su respectivo reglamento.

En la base legal citada, se precisa que no se considera venta a: “ La entrega a título


gratuito de bienes que efectúan las empresas con la finalidad de promocionar la
venta de bienes muebles, inmuebles, prestación de servicios o contratos de
construcción, siempre que el valor del mercado de la totalidad de dicho bienes, no
exceda del uno por ciento (1%) de sus ingresos brutos promedios mensuales de los
últimos doce (12) meses, con un límite máximo de veinte (20) UIT.

Como en el caso planteado, la empresa recién inicia operaciones, no será posible


determinar el promedio de los ingresos brutos mensuales, por lo tanto, para calcular
el monto no gravado bastará con aplicar la tasa del 1% sobre las ventas de s/. 30,000
y comparar el resultado con el límite de as 20 UIT.

Ventas: s/. 30,000

Limite 1: 1% x 30,000 = s/. 300

Limite 2: 20 x 3100 UIT = s/. 62,000

Entregas gratuitas: s/. 45,000

Tal como se aprecia, el monto de entregas gratuitas = s/. 45,000 bienes entreg ados
gratuitamente exceden a los límites establecidos: en aplicación de la norma, el límite
máximo para el mes de enero del 2002 es de s/. 300; por lo tanto, el exceso de s/.
44,700 (s/. 45,000 - s/. 300) será considerado como retiro de bienes y se le aplicará
la tasa del impuesto.

Como no existe valor de mercado, será de aplicación lo dispuesto por el art. 15 del
TUO y art 5 numeral 6 del reglamento y los s/. 44,700 se convertirán en base
imponible, logrando por consiguiente “eliminar” el efecto del crédito fiscal generado
en la adquisición de los llaveros.

-71-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

3.6. Operaciones de Ajuste


En los artículos 26, 27 y 28 del TUO de la Ley del IGV y en su respectivo reglamento,
existen disposiciones que se tienen que observar cuando se realizan operaciones de
ajuste que afecten el impuesto bruto o crédito fiscal del periodo que se liquida.

Así, el numeral 4 del artículo 10 del Reglamento establece que: Para determinar el
valor mensual de las operaciones realizadas se deberá anotar en los Registros de
Ventas e Ingresos y de Compras, todas las operaciones que tengan como efecto
anular, reducir o aumentar parcialmente el valor de las operaciones.

La norma dispone igualmente que para que las modificaciones mencionadas tengan
validez, deberán estar sustentadas, en su caso, por los siguientes documentos:

a. Las notas de débito y crédito, cuando se emitan respecto de operaciones


respaldadas con comprobantes de pago.

b. Las liquidaciones de cobranza u otros documentos autorizados por la SUNAT,


con respecto de operaciones de Importación.

La SUNAT establecerá las normas que le permitan tener información de la cantidad


y numeración de las notas de débito y de crédito de que dispone el sujeto del
Impuesto.

Tarea

¿Existe plazo para emitir una nota de crédito o débito referente a una factura que
sustenta una operación de venta?

CASO PRÁCTICO:

Durante la fiscalización del contribuyente Comisiones y Servicios EIRL, el auditor


detectó que la empresa, mediante factura N.° 004-711809, había realizado una venta
a la empresa La pequeñita S.A.C. por un monto de s/. 15,000 más IGV. Esta factura
incluía un descuento del 45% sobre el valor de venta, siendo los s/. 15,000 el neto
después del descuento. La pequeñita es un cliente atípico de la empresa y no es
muy importante, sus compras en el mes de la venta observada ascendieron a s/.
18,000 incluyendo la factura N.° 004-711809. Durante los seis meses anteriores
realizó compras por s/. 45,000 siendo las ventas de comisiones y servicios EIRL
durante este periodo del orden de 35 millones de Nuevos Soles, mientras que este
mes fueron de s/. 7,700,000. El descuento que normalmente otorga es de 5% por
compras mayores a los s/. 10,000, según memorándum de política de ventas vigente
para el periodo materia de revisión cuya copia autenticada obra en poder de la
Administración.

¿Es admitido este descuento para efectos de la liquidación del IGV?

-72-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Solución:

El numeral 13 del artículo 5 del Reglamento establece que: Los descuentos que se
concedan u otorguen no forman parte de la base imponible, siempre que:

a. Se trate de prácticas usuales en el mercado o que respondan a determinadas


circunstancias tales como pago anticipado, monto, volumen u otros;

b. Se otorguen con carácter general en todos los casos en que ocurran iguales
condiciones;

c. No constituyan retiro de bienes; y

d. Conste en el comprobante de pago o en la nota de crédito respectiva.

Análisis de la Operación:

Documento Observado: F/. 004-711809


Monto emitido: S/. 15,000
Valor de venta referencial: S/. 27,272
Descuento (45%): S/. (12,272)
Venta total al cliente en el mes: S/. 18,000
Ventas totales en el mes: S/. 7,700,000
Importancia del cliente en el mes: 0.23%
Ventas acumuladas 6 meses: S/. 35,000,000
Ventas al cliente 6 meses: S/. 45,000
Importancia semestre: 0.13%
Política de Ventas: Descuento del 5% por ventas mayores a s/. 10,000.

El análisis numérico de la operación nos permite apreciar que el cliente no es


importante para la empresa (0.13% de las ventas en el semestre), y que las ventas del
mes representan únicamente el 0.23% de las ventas. Por otro lado, la política de
ventas vigente establece únicamente un descuento del 5% por ventas superiores a
s/. 10,000 sin una escala adicional de descuento por ventas superiores, según el
documento autenticado en poder del auditor y según la documentación del mes y
anteriores que el auditor debió haber evaluado y sobre la cual debe documentarse.

Estos hechos confirman la observación inicial realizada por el auditor y motivarían a


desconocer el descuento como válido, Por lo tanto, al no cumplirse los supuestos
establecidos para considerar el descuento como válido (incisos a y b del numeral 13
del artículo 5 del reglamento) procede reparar el exceso de descuento de la
siguiente manera:

Venta total según el documento observado S/. 27,272


(%) Descuento aceptado 5% según política de ventas: S/. (1,364)
(=) Valor de venta afecto según SUNAT: S/. 25,908
(%) Valor de venta afecto según contribuyente: S/.(15,000)
(=) Reparo a la Base Imponible del IGV: S/. 10,908
(=) IGV omitido de pagar: S/. 1,963

Este monto deberá ser agregado a la base imponible a efectos de aplicar la tasa y
determinar el Impuesto Bruto según SUNAT.

Este caso es una muestra adicional de la necesidad que la legislación del IVA
incorpore dispositivos que permitan “corregir” el “precio de transferencia”, esto sin

-73-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

perjuicio de que el contribuyente pueda demostrar o justificar un precio inferior. Las


áreas de fiscalización deben ser cuidadosas en aplicar estas normas.

Queda claro, por tanto, que las áreas de fiscalización en este tipo de casos deben
obtener la evidencia documentaria suficiente y competente que “pruebe” que el
descuento es excesivo y no estuvo motivado por razones excepcionales (deterioro
del producto, necesidades urgentes de caja, poca rotación del producto, etc.)

3.7. Referencias Internas y Externas


DOCUMENTO RESUMEN

Ajustes

RTF N.º 3508 -3 - Los ajustes al impuesto bruto y al crédito fiscal a que se
2016 refieren los artículos 26 y 27 de la LIGV, se efectuarán en el
mes en que se produzcan las rectificaciones, devoluciones
o anulaciones de las operaciones originales.

Devolución de bienes

Cuando en el artículo 26 de la LIGV se señala “a condición


RTF N.º 9318 -2 - de que se produzca la devolución de los bienes” se está
2001 refiriendo a los casos de anulación total o parcial de ventas
en los cuales la mercadería ha sido retirada por el
adquirente, consecuentemente, de anularse la venta resulta
razonable que la mercadería deba ser devuelta al vendedor.

Errores en la declaración

La anulación de la factura por servicios está condicionada a


la restitución de la retribución efectuada y en ese caso la
deducción debe estar respaldada por la nota de crédito que
el vendedor deba emitir. En ese sentido, el hecho de haber
RTF N.º 17635-3- existido errores respecto del tributo declarado en periodos
2013 anteriores pudo haber sido objeto de la modificación de la
determinación practicada en los meses en que estos se
habrían producido, mediante la presentación de las
declaraciones rectificatorias respectivas, pero no facultaba
al contribuyente a reducir la base imponible de periodos
posteriores.

Descuentos
RTF N.º 7827- 1-
2008 Los actos de liberalidad y los reembolsos de gastos no
tienen naturaleza de descuentos.

Descuentos

En el supuesto que el descuento sea otorgado a


consumidores finales, al momento de emitir la boleta de
venta no es necesario emitir una nota de crédito, más bien
RTF N.º 2000 -1 - debe incluirse en el mismo documento. En ese sentido no
2006 resulta de aplicación lo indicado en el último párrafo del
numeral 1.4 del artículo 10 del RCP cuando el descuento al
consumidor final fue otorgado con posterioridad en función
a un derecho ganado como consecuencia del pago puntual
de determinadas letras.

-74-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Descuentos
RTF N.º 2000- 1- Si el descuento fue otorgado con posterioridad a la emisión
2006 de la Boleta de Venta, y con ocasión de un pago oportuno,
corresponde la emisión de la Nota de Crédito.

Errores en el comprobante de pago

Pueden existir razones para modificar los términos de un


RTF N.º 5954- 5- contrato en cuanto a la contraprestación, lo cual sustentaría
2003 la existencia de un error en el importe consignado en el
comprobante de pago, y ello justificaría la emisión de notas
de crédito conforme a lo establecido en el inciso c) del
artículo 26 de la LIG.

Pago del servicio


RTF N.º 8974- 2- No pagar el servicio respecto del cual se emite un
2001 comprobante de pago, no constituye un supuesto de ajuste
(disminución) del Impuesto Bruto.

Pago del servicio

No procede la emisión de notas de crédito, de acuerdo al


RTF N.º 18545 -1 artículo 10 del RCP, cuando las partes no han modificado el
-2013 importe de la retribución pactada, sin únicamente han
suspendido el pago de una parte de la contraprestación
hasta la verificación de un determinado hecho.

-75-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

LIBRO III

4. CÁLCULO DEL IMPUESTO Y CRÉDITO


FISCAL

4.1. El cálculo del Impuesto en la Legislación Peruana

Cuando en el Capítulo I, tratamos el tema 1.3 MECANISMO DEL IVA, explicamos


cómo se calculada el impuesto bajo la técnica de impuesto contra impuesto.

Nuestra legislación dispone una liquidación del impuesto ajustada a este


mecanismo. Así, el Capítulo IV del TUO en su artículo 11° dispone que:

“El impuesto a pagar se determina mensualmente deduciendo del Impuesto


Bruto de cada período el crédito fiscal, determinado de acuerdo a lo
previsto en los Capítulos V, VI y VII del presente título.
En la importación de bienes, el Impuesto a pagar es el Impuesto Bruto”.

En el mismo sentido el artículo 5° del Reglamento de la LIGV se establece:

“El Impuesto a pagar se determina mensualmente deduciendo del Impuesto


Bruto de cada período el crédito fiscal correspondiente; salvo los casos de
la utilización de servicios en el país prestados por sujetos no domiciliados y
de la importación de bienes, en los cuales el Impuesto a pagar es el
Impuesto Bruto”.

Actividad 01

En base al mecanismo indicado (Impuesto Bruto – Crédito Fiscal = Impuesto a


Pagar), y sabiendo que la importación es una operación gravada ¿Cómo se calculará
el impuesto a pagar en este tipo de operaciones?

Respuesta

-76-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Actividad 02

Dentro del esquema propuesto en el tema 1.3 MECANISMO DEL IVA, desarrolle
como es la liquidación del Impuesto en nuestro país.

Respuesta

CASO PRÁCTICO

La empresa “El Rufián S.A.C.” con RUC 20418827603 ha realizado las siguientes
operaciones comerciales:

Ha realizado ventas en el mes de enero del 2018.

- Factura N° 001-051 de fecha 15/01/2018 por S/. 10,000 más IGV

- Factura N° 001-052 de fecha 16/01/2018 por S/. 20,000 más IGV

- Factura N° 001-053 de fecha 20/01/2018 por S/. 50,000 más IGV

Ha realizado compras gravadas en el mes de enero del 2018.

- Proveedor “El Ganadero S.A.” Factura N° 001-2030 de fecha 10/01/2018 por


S/. 50,000 e IGV por S/.9,000.

En el mes de febrero del 2018 no tiene ventas solo compras:

- Proveedor “El Ganadero S.A.” Factura N° 001-2090 de fecha 20/02/2018 por


S/. 100,000 e IGV por S/. 18,000.

Se utilizaron en el país los servicios de un no domiciliado con fecha 25/02/2018 por


S/. 10,000, monto que fue gravado con el IGV por el importe de S/. 1,800, impuesto
que es pagado con fecha 15/03/2018.

En el mes de marzo del 2018 realiza las siguientes ventas:

- Factura N° 001-054 de fecha 15/03/2018 por S/. 50,000 más IGV

- Factura N° 001-055 de fecha 16/03/2018 por S/. 100,000 más IGV

- Factura N° 001-056 de fecha 25/03/2018 por S/. 150,000 más IGV

-77-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

En el mes de marzo no ha realizado compras.

SE SOLICITA: Determinar el Impuesto a pagar o saldo a favor por los periodos


tributarios de enero a marzo del 2018.

SOLUCIÓN

VENTAS COMPRAS
Saldo a favor Impuesto a
Periodo Crédito
Base Débito Fiscal Base del mes pagar o saldo
Tributario Fiscal del
Imponible del IGV Imponible anterior a favor
IGV
ene-18 80,000 14,400 50,000 9,000 - 5,400
feb-18 - - 100,000 18,000 - -18,000
mar-18 300,000 54,000 100,000 (*) 1,800 -18,000 34,200
(*) El IGV que grava la utilización de servicios prestados por no domiciliados se puede utilizar como crédito fiscal
a partir de la declaración correspondiente al periodo tributario en que realiza el pago del Impuesto (numeral 11 del
artículo 6º del Reglamento).

4.2 El crédito fiscal en nuestra Legislación


El Capítulo VI del TUO de la Ley del IGV, contiene 8 artículos referidos a este tema.

4.2.1. Requisitos Sustanciales

El artículo 18º del TUO dispone:

“El crédito fiscal está constituido por el Impuesto General a las Ventas
consignado separadamente en el comprobante de pago, que respalde la
adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción, o el pagado en
la importación del bien o con motivo de la utilización en el país de servicios
prestados por no domiciliados”.

Uno de los temas de mayor discusión sobre los documentos que sustentan el crédito
fiscal, es la conveniencia de discriminar el IVA pagado, en la documentación
sustentatoria de las operaciones de venta, es decir si es que el impuesto debe ser
trasladado de manera explícita 36 y/o de manera implícita 37.

Los que están a favor de la traslación explícita manifiestan que de esta manera se
educa al consumidor, al darle a conocer que en el precio que paga por la adquisición
de un bien o servicio está contenido un impuesto, y que es de su interés que este
impuesto llegue a destino 38.

Los que están en contra de la traslación explícita sostienen que al poner el impuesto
a la vista del comprador se induce a que éste negocie con su vendedor y acepte
una venta sin comprobante con la finalidad de obtener un “ahorro” en la compra. El
más beneficiado en este “negocio” es el vendedor quién obtiene una “economía”
en el pago de los IVA y del Impuesto a la Renta; por lo tanto, en su opinión, la
traslación explícita estaría alentando la evasión.

36
Estableciendo la obligación de recargar separadamente el monto del impuesto.
37
Estableciendo la obligación de incluir en el precio una suma equivalente al impuesto trasladado, la misma que
no es desagregada.
38
En la idea que el comprador comprende que el Estado revierte la recaudación vía servicios a la población.

-78-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Nuestra legislación ha optado por una solución mixta al tema de la Traslación del
Impuesto, así, cuando el comprador desee o necesite utilizar el “crédito fiscal”,
debe pedir un documento que le otorgue derecho a él (traslación explícita) como por
ejemplo la Factura. Por otro lado, cuando el comprador no pueda o no desee utilizar
el “crédito fiscal” bastará con que solicite un documento que no otorgue derecho al
crédito, y en el cual no hay obligación de discriminar el impuesto (traslación implícita)
como por ejemplo la Boleta de Venta.

TAREA

En la lista que se expone a continuación, coloque en el recuadro derecho si el


documento traslada el impuesto implícitamente (TI) o explícitamente (TE).

TIPO DE DOCUMENTO T.I T.E.

• Facturas
• Boletas de venta.
• Liquidaciones de compra.
• Tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras.
• Boletos que expiden las compañías de aviación comercial por el servicio de transporte
aéreo de pasajeros.
• Documentos emitidos por las empresas del sistema financiero y de seguros que se
encuentren bajo el control de la Superintendencia de Banca y Seguros.
• Recibos emitidos por los servicios públicos de suministro de energía eléctrica y agua; así
como por los servicios públicos.
• Cartas de Porte Aéreo y conocimientos de embarque por el servicio de transporte de
carga aérea y marítima, respectivamente.
• Pólizas de adjudicación emitidas con ocasión del remate o adjudicación de bienes por
venta forzada, por los martilleros públicos y todas las entidades que rematen o subasten
bienes por cuenta de terceros.
• Documentos de atribución
• Documentos emitidos por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y por
las Entidades Prestadoras de Salud.

Con respecto a los requisitos sustanciales para el uso del crédito fiscal, la norma
dispone en el artículo 18º del TUO que, sólo otorgan derecho a crédito fiscal las
adquisiciones de bienes, las prestaciones o utilizaciones de servicios, contratos de
construcción o importaciones que reúnan los requisitos siguientes:

4.2.2.1 Que sean permitidos como gasto o costo de la empresa

La norma recoge el Principio de Causalidad entre los gastos/costos y la generación


de la renta, incorporado en nuestra legislación de Renta y el cual está acorde con la
lógica del valor agregado del IGV.

-79-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

En la RTF N° 4488-3-2015, de fecha 07 de mayo de 2015, señala:

El IGV constituye un tipo de imposición al consumo estructurado bajo la


técnica del impuesto al valor agregado, con el método de sustracción sobre
base financiera, en la variable de impuesto contra impuesto, siendo de
liquidación mensual, y que la estructura de nuestra legislación admite, como
consecuencia, deducciones amplias de los bienes del circuito de consumo que
los sujetos adquieran para el desarrollo de las actividades, sean estos
insumos que se integren físicamente al bien, que se consuman en el proceso,
gastos de la actividad, o activos fijos.

Asimismo, es un sistema de deducciones inmediatas que permite la deducción


total del impuesto que gravó las deducciones en el periodo en que se efectúa
la adquisición sin necesidad que estas sean en tal periodo efectivamente
incorporadas en el proceso de ventas, comercialización o servicio.

En ese sentido, el Numeral 1 del Artículo 6° del Reglamento de la LIGV establece:

Los bienes, servicios y contratos de construcción que se destinen a operaciones


gravadas y cuya adquisición o importación dan derecho a crédito fiscal son:

a) Los insumos, materias primas, bienes intermedios y servicios afectos,


utilizados en la elaboración de los bienes que se producen o en los servicios
que se presten.

b) Los bienes de activo fijo, tales como inmuebles, maquinarias y equipos, así
como sus partes, piezas, repuestos y accesorios.

c) Los bienes adquiridos para ser vendidos.

d) Otros bienes, servicios y contratos de construcción cuyo uso o consumo sea


necesario para la realización de las operaciones gravadas y que su importe
sea permitido deducir como gasto o costo de la empresa.

En la RTF N° 2229-3-2017, de fecha 14 de marzo de 2017, señala:


Dado que las adquisiciones de bienes y servicios con el fin de reparar el activo
fijo siniestrado tienen su origen en el importe entregado por un tercero en
calidad de indemnización (una compañía de seguros), dichos desembolsos no
constituyen gasto (ya que están cubiertos por la referida indemnización frente
al daño emergente) ni otorgan derecho al crédito fiscal.

Asimismo, para el TUO de la Ley del Impuesto a la Renta 39, un gasto es deducible
cuando cumple el “Principio de Causalidad”. Cuando revisamos en las normas del
Impuesto a la Renta cuáles son los gastos deducibles, la única limitación que existe
se encuentra en la relación taxativa del artículo 44º, siendo el artículo 37º una relación
enumerativa, más no limitativa de los gastos deducibles de la renta bruta para
determinar la renta neta de Tercera Categoría.

39
Aprobado mediante D.S. 054-99-EF

-80-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

En la RTF N° 505-4-2014, de fecha 10 de enero de 2014, señala:

Procede el uso del crédito fiscal del IGV respecto a gastos financieros, siempre
que se cumpla con lo siguiente: (i) La relación causal de los gastos con la
actividad generadora de renta debe apreciarse bajo los criterios de
razonabilidad, proporcionalidad y según el “modus operandi” de la empresa,
(ii) Los gastos financieros deben acreditarse no sólo con si anotación en los
registros contables, sino también con información sustentatoria y/o análisis
como el flujo de caja, que permitan examinar la vinculación de los
endeudamientos con la obtención de rentas gravadas y/o mantenimiento de
la fuente, y (iii) Los préstamos hayan fluido a la empresa y hayan sido
destinados a la realización de sus fines como al mantenimiento de la fuente.

4.2.1.2 Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el Impuesto.

Con esta disposición, el legislador limita la acumulación del crédito fiscal a la


adquisición de bienes y servicios que sean necesarios para la generación del
posterior débito fiscal dentro de la actividad normal del contribuyente.

Por lo tanto, no procede el crédito respecto de los bienes y servicios destinados a


operaciones inafectas o exoneradas, excepto por el caso de las exportaciones donde
opera el mecanismo de la Tasa Cero.

Por su parte Walker Villanueva 40 (p. 302) manifiesta:

(…) el destino a operaciones gravadas requiere que la adquisición sirva para la


realización de este tipo de operaciones. Veamos un ejemplo. ¿Qué ocurriría si la
empresa ha pagado una comisión al corredor que ha vendido un inmueble
inafecto del IGV, tomando en cuenta que los fondos derivados de la renta
servirán para desarrollar las actividades gravadas de la empresa? ¿Podría
sostenerse que la adquisición (comisión) está destinada a operaciones
gravadas?

Bajo palabras del autor, debemos tomar en consideración que la adquisición deb e
servir directa o indirectamente a la realización de una operación gravada. No influye
en el examen de este requisito el destino de los fondos de una operación inafecta o
exonerada para la realización de operaciones gravadas. La razón es que cualquier
flujo de dinero proveniente de una operación inafecta o exonerada podría usarse en
el desarrollo de actividades gravadas.

Similar al caso anterior, aunque con una solución distinta, es el caso de las
adquisiciones destinadas a retiros de bienes (retiros promocionales, bonificaciones,
muestras) que no califican como venta y, por tanto, como operaciones inafectas.
¿Podría decirse que esas adquisiciones se destinan a operaciones inafectas y, en
consecuencia, no habría lugar a computar el crédito fiscal?

Se entiende que en estos casos el destino a operaciones gravadas es indirecto. En


efectos, los retiros promocionales sirven para promover o incentivar las ventas o
servicios gravados con el impuesto, razón por la cual se exceptúan de gravarlos
como retiro de bienes, a fin de no generar ningún costo tributario para las
adquisiciones vinculadas a la actividad empresarial (…)

40
Villanueva Gutiérrez, W. (2014). Tratado del IGV. Regímenes General y Especiales. Lima. Instituto Pacífico.

-81-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

En la RTF N° 5366-4-2014, de fecha 29 de abril de 2014, señala:

Aun cuando el asociado tuviere la obligación de aportar bienes, en un


contrato de asociación en participación, no podría hacer uso del crédito
fiscal por la adquisición de estos, toda vez que el negocio que es materia
de contrato es de cargo del asociante y al corresponder a este la
determinación del I.R., aquel no podrá deducir los gastos en que incurre
sobre los bienes afectos al contrato.

CASO PARA DISCUSIÓN

Minera Santiago EIRL, es una empresa dedicada a la explotación de Tungsteno y


exporta toda su producción. La empresa tiene una facturación anual de US$ 36
millones. En el mes de febrero de este año, su Titular-Gerente, con la orientación
de su esposa, que estudia decoración de interiores, adquiere un cuadro original de
Fernando de Szyslo por un importe de US$50,000 más IGV. El cuadro es facturado
a la empresa Minera Santiago EIRL y se coloca en la oficina del Titular -Gerente.
Durante una fiscalización el auditor reparó el Crédito Fiscal, por considerar que la
adquisición no lo generaba.

El contribuyente presenta su reclamación con los siguientes argumentos:

FUNDAMENTOS DEL RECURSO41

Alega el recurrente que interpone recurso de reclamación contra los valores de la


referencia al amparo de los artículos 132° y siguientes del Código Tributario al no
encontrarlos arreglados a ley, basando su reclamo en los siguientes fundamentos:

Sostiene, respecto de la Resolución de Determinación impugnada, que la misma


pretende cobrar el importe de S/. 27,000 42 basada en el reparo efectuado a su
crédito fiscal por el impuesto consignado en la factura de compras de un cuadro.
Dicha adquisición según el anexo que sustenta la Resolución de Determinación no
otorgaría, de acuerdo con la Administración Tributaria, derecho a crédito fiscal.

Acota, que si bien el artículo 18° de la Ley del Impuesto General a las Ventas estipula
que sólo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes que sean
permitidas como gasto o costo de la empresa (de acuerdo con la legislación del
Impuesto a la Renta) y que sean destinadas a operaciones por las que se deba pagar
el Impuesto General a las Ventas, la excepción a este último requisito lo constituyen
las operaciones de exportación, pues de acuerdo al artículo 34° de la Ley del
Impuesto General a las Ventas, el monto del impuesto consignado en los
comprobantes de adquisiciones (que sean permitidas como gasto o costo) dan
derecho a un saldo a favor del exportador.

41
Extracto del escrito de reclamación presentado por el contribuyente
42
US$ 9,000 x S/. 3.00 = S/. 27,000

-82-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Respecto al término “gasto”, el recurrente sostiene que el mismo está referido al


desembolso corriente 43 para la adquisición de bienes vinculados al giro del negocio
o actividad gravada y que se utilizan o agotan su utilidad en el mismo ejercicio en
que fueron adquiridos, mientras que “costo”44 es el importe desembolsado para, entre
otras cosas, la adquisición de bienes del activo fijo y que son necesarios para el
desarrollo de las actividades de la empresa y que se utilizan o agotan su utilidad en
un plazo mayor.

Señala que, en el caso de autos, su representada ha adquirido los cuadros motivos


del reparo, para ser utilizados como decoración de las oficinas y que fueron
contabilizados en la cuenta 31 del Activo fijo, referida a las inversiones en valores,
con lo cual dichos cuadros adquieren el carácter de una inversión.

Así, concluye que, si bien los cuadros adquiridos no pueden ser considerados gastos,
sí constituye un costo ya que sus oficinas requieren de una decoración adecuada
para la atención de sus clientes y proveedores y para el buen desempeño de las
labores de sus trabajadores. Señalando asimismo que el Reglamento de la Ley del
Impuesto General a las Ventas ha establecido expresamente que la adquisición de
bienes del activo fijo que se destinen a operaciones gravadas otorga derecho a
crédito fiscal.

Antes de desarrollar la solución a este caso debemos tener bien definidos los
conceptos de:

• Activo

Los activos son recursos (derechos) bajo control de la empresa, que provienen de
hechos pasados y de los cuales se espera que generen beneficios económicos
futuros para el negocio.

El activo, en su forma más simple, está constituido por las cosas de valor que se
poseen45. El dinero en efectivo, las cuentas y documentos por cobrar (sumas que se
adeudan al negocio como resultado de las operaciones al crédito), las mercancías,
los enseres de oficina, los terrenos, los edificios, las maquinarias y otros equipos, las
patentes, las inversiones en valores, etc., son algunos de los activos que pueden ser
poseídos por un negocio.

• Existencias46

(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;

(b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o

(c) en forma de materiales o suministros que serán consumidos en el proceso de


producción o en la prestación de servicios.

43
Debemos entender que para el contribuyente serían gastos: “los gastos generales” que no se incorporan en la
producción “directamente” como los insumos.
44
La doctrina económica hace una distinción entre “costo” y “gasto”, en la página siguiente trataremos con mayor
amplitud el tema, por considerarlo importante para la formación de una “opinión personal” sobre el caso.
45
Bajo esta definición no queda duda que el “cuadro” es un activo del negocio.
46
Párrafo 6 de las NIC 2 Inventarios

-83-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

• Activo Fijo

Los activos fijos son aquellos activos (bienes) que son utilizados en la producción u
otros servicios de la empresa y que reúnen las siguientes características: Vida útil
relativamente larga, no son objeto de operaciones de venta habitual y están
sujetos a depreciaciones, salvo el caso de los terrenos 47.

• Costo

Es el sacrificio necesario de recursos o factores de producción realizados para poder


elaborar un producto o prestar un servicio. El costo de producción se determina
acumulando los factores de producción necesarios para el logro de la producción,
en este caso la empresa “sacrifica” recursos tales como: materiales directos, mano
de obra directa, maquinaria y equipo y los indirectos de fabricación; al “juntar” estos
recursos y factores luego del proceso de transformación se obtienen “productos
diferentes”.

• Gasto48

La definición de gasto abarca tanto los egresos como las pérdidas que se producen
en el curso de las actividades ordinarias de la empresa. Entre los egresos figuran el
costo de ventas, los salarios y las depreciaciones, estos egresos toman usualmente
la forma de un flujo de salida o de una disminución de activos como son: efectivo o
equivalentes de efectivo; existencias; inmuebles, maquinaria y equipo. Las pér didas
representan disminuciones en los beneficios económicos 49.

Si bien el capital sufre disminuciones con los gastos (egresos), éstos se realizan con
la esperanza de que los ingresos que generen sean superiores a lo invertido. Pueden
considerarse las siguientes posibilidades:

- Gastos del "año actual". Son considerados como gastos todos los importes que
se han pagado por las operaciones realizadas durante el "año corriente",
considerándose este término como sinónimo de período. Ejemplo: gastos de
sueldos del personal administrativo.

- Activos que se convierten en gastos. Ciertos activos son adquiridos con la


finalidad de que se conviertan en “gasto” en cuanto se utilicen, mientras tanto se
encuentran en el “limbo”. Los gastos se pueden dar por el uso de los:

◼ Activos Corrientes: Las cuentas contables que acumulan los inventarios de


productos terminados, mercaderías, suministros, etc. son un buen ejemplo de
esto, eventualmente “el uso” de estos activos determinará que se genere un
gasto especial denominado Costo de Ventas.
◼ Activo Fijo: Las maquinarias utilizadas en la producción generan un gasto
especial denominado Gasto de Depreciación, el mismo que refleja la pérdida del

47
Queda claro por tanto que el “cuadro” no es un activo fijo como pretende manifestar el contribuyente, por cuanto
no cumple los requisitos para ser considerados como tal.
48
El gasto es un concepto aún más grande que el de costo, este último queda incluido dentro del primero. La
definición de Gasto ha sido obtenida de las Normas Internacionales de Contabilidad, párrafos 78 y 79 del marco
conceptual.
49
Un ejemplo de pérdida sería la destrucción de mercaderías o instalaciones ocasionada por un incendio o un
desastre natural o las ocasionadas por el retiro o baja de activos no corrientes, causadas por el desuso o
abandono de los mismos.

-84-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

valor del “activo fijo” como consecuencia de su “uso” y su incorporación por esta
vía a la producción.

◼ Activo Intangible: Los activos Intangibles tienen en principio duración limitada,


y se reconoce el “consumo” y, por ende, su contribución sistemática a la
generación de rentas, mediante el concepto de “amortización de intangibles”.

◼ Erogaciones que todavía no son gastos: Son aquellos desembolsos realizados


para la obtención de un derecho, como, por ejemplo, el pago de la prima de
seguro por las instalaciones de producción. Conforme el plazo pactado avanza,
se reconoce el “consumo” de una alícuota que representa la parte "usada" del
seguro.

◼ Gastos generados por el uso de recursos de terceros: Las actividades


realizadas durante un período generan gastos por el uso de los recursos con
que se cuenta, un ejemplo típico sería el gasto absorbido por la empresa y que
se genera por el uso de capital de terceros (deuda) conseguido a través de
instituciones financieras o compromisos adquiridos por emisión de bonos, que
no son pagados en su oportunidad.

Actividad 03

Con la información expuesta líneas arriba, establezca una posición respecto a si


Minera Santiago EIRL puede utilizar el Crédito Fiscal trasladado en la compra del
cuadro.

Discuta el caso en grupo y trate de llegar a una posición de consenso, estructure los
argumentos a favor y en contra.

Respuesta

-85-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

CASO PRÁCTICO

Transportes Tupac Yupanqui SAC, es una empresa de transportes que opera en el sur
del país y se especializa en el transporte de líquidos. Cuenta con una flota de 40
tractocamiones y cisternas de diversas marcas, la facturación anual de la empresa
bordea los S/. 25 millones anuales.

En el mes de marzo del presente año, adquiere para uso del negocio los siguientes
activos fijos:

Descripción Importe
Notebook IBM USD 4,500
Tracto – Camion Scania USD 130,000
Automóvil Mercedes Benz USD 85,000
Camioneta Toyota USD 35,000
BASE IMPONIBLE USD 254,500
IGV USD 45,810

TOTAL USD 300,310

La Notebook y el automóvil Mercedes Benz han sido adquiridos para ser destinados al
uso de Gerencia General, los otros vehículos son destinados al área de servicio y
mantenimiento respectivamente. Coincidentemente el propietario de la empresa es el
Gerente General.

¿Es deducible todo el crédito fiscal generado en la compra de estos activos fijos?
¿La empresa tiene derecho a usar el crédito fiscal de USD 16,10050 del IGV pagado
en la compra del automóvil y la Notebook para Gerencia General, a pesar de que
no existe una vinculación directa entre estas adquisiciones y el giro principal del
negocio? Fundamente su respuesta.

SOLUCIÓN:

En nuestra opinión son deducibles los USD 45,810 de crédito fiscal generados en la
compra de los activos fijos. La compra de activos cumple los requisitos sustanciales
exigidos en el artículo 18º del TUO y el inciso b) del numeral 1 del artículo 6º del
Reglamento.

Es preciso resaltar que, respecto de la compra de la Camioneta Toyota, la cual


aparentemente será utilizada en labores de dirección y/o administración, es
indispensable revisar el inciso w) del artículo 37° de la LIR y el inciso r) del artículo 21°
del Reglamento de la LIR, a fin de determinar si el gasto incurrido se encuentra
dentro de los límites para ser considerado como deducible o causal.

50
Corresponde al 18% de Impuesto pagado en la compra del Automóvil (USD 85,000) y la notebook (USD 4,500)

-86-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

4.2.2. Requisitos Formales

El artículo 19º del TUO de la LIGV dispone que para ejercer el derecho al crédito
fiscal a que se refiere el artículo 18º del TUO, se deben cumplir con ciertos requisitos
formales.

En la RTF N° 6730-2-2014, de fecha 04 de junio de 2014, señala:

No resulta atendible el argumento de que el desconocimiento del crédito fiscal


por ausencia de requisitos formales afecta el principio de no confiscatoriedad,
pues la carga del impuesto recae en ella y no en el consumidor final, debido a
que el desconocimiento del crédito fiscal es una consecuencia del
incumplimiento del propio contribuyente, no afectando la traslación del
impuesto y su incidencia en el consumidor final.

La norma enumera una serie de requisitos que deben ser cumplidos, entre ellos:

a) Que el impuesto general esté consignado por separado en el comprobante


de pago que acredite la compra del bien, el servicio afecto, el contrato de
construcción o, de ser el caso, en la nota de débito, o en la copia
autenticada por el Agente de Aduanas o por el fedatario de la Aduana de
los documentos emitidos por la SUNAT, que acrediten el pago del
impuesto en la importación de bienes.

Para estos efectos debemos tener en consideración lo estipulado en el Numeral 7


del artículo 6° del Reglamento de la LIR, respecto de aquellos comprobantes
emitidos consignando monto del impuesto equivocado:

“Para la subsanación a que se refiere el Artículo 19 del Decreto, se deberá anular el


comprobante de pago original y emitir uno nuevo.

En su defecto, se procederá de la siguiente manera:

a) Si el Impuesto que figura en el Comprobante de Pago se hubiere consignado


por un monto menor al que corresponde, el interesado sólo podrá deducir el
Impuesto consignado en él.

b) Si el Impuesto que figura es por un monto mayor, procederá la deducción


únicamente hasta el monto del Impuesto que corresponda”

¡RECUERDE!

De acuerdo con el Numeral 10 del artículo 6° del Reglamento de la LIGV:

“Los gastos de representación propios del giro o negocio otorgarán derecho a


crédito fiscal, en la parte que, en conjunto, no excedan del medio por ciento
(0.5%) de los ingresos brutos acumulados en el año calendario hasta el mes en
que corresponda aplicarlos, con un límite máximo de cuarenta (40) Unidades
Impositivas Tributarias acumulables durante un año calendario”.

-87-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

En la RTF N° 2229-3-2017, de fecha 14 de marzo de 2017, señala:

Dado que las adquisiciones de bienes y servicios con el fin de reparar el activo
fijo siniestrado tienen su origen en el importe entregado por un tercero en
calidad de indemnización (una compañía de seguros), dichos desembolsos no
constituyen gasto (ya que están cubiertos por la referida indemnización frente
al daño emergente) ni otorgan derecho al crédito fiscal.

b) Que los comprobantes de pago o documentos consignen el nombre y


número del RUC del emisor, de forma que no permitan confusión al
contrastarlos con la información obtenida a través de los medios de
acceso público de la SUNAT y que, de acuerdo con la información obtenida
a través de dichos medios, el emisor de los comprobantes de pago o
documentos haya estado habilitado para emitirlos en la fecha de su
emisión.

¡RECUERDE!

De acuerdo con el artículo 1° de la Ley 29215:

“Adicionalmente a lo establecido en el inciso b) del artículo 19 del Texto Único


Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo
al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 055-99-EF y
modificatorias, los comprobantes de pago o documentos, emitidos de
conformidad con las normas sobre la materia, que permiten ejercer el
derecho al crédito fiscal, deberán consignar como información mínima la
siguiente:

i) Identificación del emisor y del adquirente o usuario (nombre,


denominación o razón social y número de RUC), o del vendedor
tratándose de liquidaciones de compra (nombre y documento de
identidad);
ii) Identificación del comprobante de pago (numeración, serie y fecha
de emisión);
iii) Descripción y cantidad del bien, servicio o contrato objeto de la
operación; y
iv) Monto de la operación (precio unitario, valor de venta e importe total
de la operación).

Excepcionalmente, se podrá deducir el crédito fiscal aun cuando la referida


información se hubiere consignado en forma errónea, siempre que el
contribuyente acredite en forma objetiva y fehaciente dicha información.

-88-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

En la RTF N° 1120-8-2016, de fecha 04 de febrero de 2016, señala:

El texto del artículo 19° de la LIGV, modificada por la Ley N° 29214, que recoge
los requisitos formales que debe cumplir todo contribuyente a fin de ejercer el
derecho al crédito fiscal, no contempla, a diferencia del texto anterior a dicha
modificación, que no puede utilizarse el crédito fiscal sustentado con
comprobantes de pago emitidos por sujetos con la condición “no habidos” a la
fecha de emisión, por lo que la Administración Tributaria no puede sustentar el
reparo al crédito fiscal basado en dicho hecho.

Por su parte la RTF N° 3270-5-2006, de fecha 15 de junio de 2006, manifiesta:

No procede el desconocimiento del crédito fiscal por comprobantes que no


reúnen requisitos por la observación al número de autorización de las facturas,
pues ello no implica automáticamente su invalidez, dado que tal situación no
se encuentra prevista como supuesto de pérdida de dicho crédito.

c) Que haya sido anotado por el sujeto del impuesto en el registro de


Compras dentro del plazo fijado en el Reglamento.

¡RECUERDE!

De acuerdo con el artículo 2° de la Ley 2921551:

“Los comprobantes de pago y documentos a que se refiere el inciso a) del


artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las
Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo deberán haber sido anotados por
el sujeto del impuesto en su Registro de Compras en las hojas que
correspondan al mes de su emisión o del pago del Impuesto, según sea el
caso, o en el que corresponda a los 12 (doce) meses siguientes, debiéndose
ejercer en el período al que corresponda la hoja en la que dicho
comprobante o documento hubiese sido anotado (…).

“No se perderá el derecho al crédito fiscal si la anotación de los


comprobantes de pago y documentos a que se refiere el inciso a) del artículo
19 del Texto Único Ordenado antes citado -en las hojas que correspondan
al mes de emisión o del pago del impuesto o a los 12 meses siguientes- se
efectúa antes que la SUNAT requiera al contribuyente la exhibición y/o
presentación de su Registro de Compras 52”

51
Emitida con fecha 22.04.2008: “Ley que fortalece los mecanismos de control y fiscalización de la administración
tributaria respecto de la aplicación del crédito fiscal precisando y complementando la última modificación del Texto
Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo”
52
De acuerdo con el Informe N° 132-2012-SUNAT/4B0000 de fecha 17.12.2012, “se pierde el derecho al crédito fiscal
en caso la anotación de los comprobantes de pago y documentos a que se refiere el inciso a) del artículo 19° de la
Ley del IGV–en las hojas que correspondan al mes de emisión o del pago del impuesto o a los 12 meses siguientes–
se efectúe luego que la SUNAT requiera al contribuyente la exhibición y/o presentación de su Registro de Compras,
aun cuando dicho requerimiento no se encuentre dentro del marco establecido por el Reglamento del Procedimiento
de Fiscalización de la SUNAT, respecto del período del IGV señalado en tal requerimiento”

-89-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Asimismo, debemos tomar en consideración que el Registro de Compras al que hace


mención este inciso, debe estar legalizado al momento de su uso; sin embargo, el
segundo párrafo de este inciso señala:

“El incumplimiento o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de los deberes


formales relacionados con el Registro de Compras, no implicará la pérdida del
derecho al crédito fiscal, el cual se ejercerá en el período al que corresponda la
adquisición, sin perjuicio de la configuración de las infracciones tributarias
tipificadas en el Código Tributario que resulten aplicables (…)”

CASO PRÁCTICO

Exportadora Mar y Calor SAA es una empresa dedicada a la exportación de Harina y


Aceite de pescado. En el mes de marzo del presente año ha exportado aceite de
pescado por US$ 400,000 y ha presentado la solicitud de devolución cumpliendo con
todos los requisitos establecidos.

La sección de auditoría de la Oficina Zonal de Chimbote programa la fiscalización del


contribuyente para proceder a la devolución del Saldo a Favor por Exportación.

El auditor durante la fiscalización detecta que, del total de las adquisiciones realizadas
por el contribuyente, US$ 300,000 han sido compras realizadas al contribuyente
Pescados Unidos S.A.C. En el sistema esta empresa figura inscrita en el Régimen
General desde el año 2016. Además, la empresa figura como no habida y está omisa a
la declaración y pago del IGV - Renta desde su inscripción. Asimismo, tiene autorizadas
facturas y guías de remisión de la Nº 0001 a la Nº 5000.

Ante esta situación, el auditor solicita verbalmente al contribuyente Exportadora Mar y


Calor SAA que acredite la operación, la empresa presenta la siguiente documentación:

• Copia del cheque-voucher emitido por Exportadora Mar y Calor SAA, el


cual fue emitido a nombre del cajero y cobrado por la empresa para
realizar el pago en efectivo, según instrucciones del proveedor.

• Copia del Comprobante de Egreso de Caja firmado por el cobrador de


Pescados Unidos S.A., así como copia de la factura cancelada.

• Copia de la Guía de Remisión emitida por Pescados Unidos S.A.

• Copia de la Nota de Ingreso a Almacén emitida por Exportadora Mar y


Calor SAA.

• Copia de la Guía de Remisión emitida por Exportadora Mar y Calor SAA.,


para trasladar el aceite de sus almacenes al puerto de embarque.

• Copia de la Póliza de Exportación y la documentación que acredita la


exportación, la venta y la cobranza de la operación.

¿Procede reconocer el crédito fiscal y dar conformidad a la devolución solicitada


por el contribuyente?
Se puede apreciar que el contribuyente Exportadora Mar y Calor S.A.A., no ha tenido
en cuenta la bancarización a la cual se tuvo que haber sometido la operación de

-90-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

compra, ya que de acuerdo con el artículo 3° de la Ley 30730 53, entre las operaciones
afectas está:

• Operaciones a partir de S/. 3,500 soles o US$ 1,000 dólares americanos.

Asimismo, el artículo 8° de la Ley 28194, establece que, para efectos tributarios, los
pagos que se efectúen sin utilizar Medios de Pago (bancarización) no darán derecho
a deducir gastos, costos o créditos; a efectuar compensaciones ni a solicitar
devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros tributarios, recuperación
anticipada, restitución de derechos arancelarios.

En ese sentido, el contribuyente Exportadora Mar y Calor S.A.A. no tiene derecho a


pedir devolución de impuestos por ese crédito fiscal.

4.2.3. Reintegro del Crédito Fiscal

En el artículo 22 del TUO, la norma dispone el reintegro del crédito fiscal en el caso
de venta de bienes depreciables destinados a formar parte del activo fijo, antes de
transcurrido el plazo de dos (2) años de haber sido puestos en funcionamiento y que
son vendidos en un precio al de su adquisición. Los párrafos posteriores y el
reglamento contienen disposiciones reguladoras del tema de reintegro que se
recomienda revisar.

Nuestra legislación usa la técnica tipo consumo para el tratamiento de los bienes de
Activo Fijo, la cual permite deducir el íntegro del crédito fiscal generado en la compra
de bienes de capital, a pesar de que estos no hayan sido “integrados” a la producción.

El legislador con este dispositivo ha querido limitar o desestimar el que se realicen


operaciones que busquen eludir o evadir el impuesto, vía la simulación de
operaciones de compra-venta de activo fijo.

Se ha dispuesto el plazo de dos años, porque se considera que el mínimo necesario


para que el activo sea “integrado a la producción como componente de valor
agregado”. Se plantea el siguiente ejemplo:

Caso:

La empresa Inversiones Chiclayo S.A, adquirió a principios de año un vehículo marca


Toyota por USD 15,000 más IGV. En el mes de febrero vende este vehículo por la
suma de USD 10,000 más IGV al principal accionista de la empresa. Durante una
auditoría realizada posteriormente, el contribuyente manifestó al auditor que la venta
se realizó por necesidades financieras de la empresa y que es de todas conocido
que cuando un vehículo “cruza la puerta del distribuidor”, su precio se castiga sin
importar que sea del año.

Solución:

Este caso es un caso típico de reintegro de crédito fiscal, de no estar prevista la


limitación descrita, el contribuyente no solo hubiese registrado una perdida bruta de
USD 5,000, sino que hubiese ganado USD 900 de crédito fiscal (18% de USD 5,000)
que corresponde a la diferencia de precio.

53
Ley que modifica la Ley para la lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía – Ley 28194

-91-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

En la RTF N° 13667-1-2009, manifiesta: No constituye un retiro de bienes


gravado con el IGV la destrucción por fenómenos naturales de maquinaria que
no estaba asegurada por una compañía de seguros, pero siempre y cuando se
cuente al menos con el sustento del documento policial correspondiente.

La RTF N° 03805-1-2009 señala: El reintegro del crédito fiscal por la venta de


un activo antes de los 2 años de ser adquirido debe efectuarse en el momento
de la venta y no en los momentos que se perciba el pago del precio.

Se confirma la apelada. Se indica que, en el presente caso, el recurrente vendió


la máquina que adquirió con anterioridad a que transcurrieran dos años de
haber sido puesta en funcionamiento, por lo que correspondía que el recurrente
reintegrara el crédito fiscal en el mes en que se produjo su venta y no en el mes
en que emitió cada factura por parte del precio de venta, por lo que la
Administración procedió de acuerdo con ley al efectuar el citado reparo. Se
indica que las resoluciones de multa, giradas por la infracción del numeral 1 del
artículo 178° del Código Tributario deben confirmarse por lo antes expuesto.

La RTF N° 14771-3-2010 establece: Que de lo expuesto y conforme a lo actuado,


el presente reparo al crédito fiscal se sustenta en el hecho de no haberse
probado judicialmente las pérdidas alegadas o que fueron cubiertas por
indemnizaciones; sin embargo, y contrariamente a lo considerado por la
Administración, dichas pérdidas fueron acreditadas con la documentación
pertinente, según lo dispuesto en los numerales 4 de los artículos 2° y 6° del
Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, esto es, con las
denuncias policiales correspondientes, y de ser el caso, con el respectivo informe
de la compañía de seguro, no resultando aplicable al caso de autos la
normatividad del Impuesto a la Renta, por lo que el recurrente no tenía la
obligación de reintegrar el crédito fiscal acotado, cediéndose revocar la apelada
en este extremo y dejar sin efecto el presente reparo.

4.2.4. Operaciones no reales

De acuerdo con el artículo 44° de la LIGV “el comprobante de pago o nota de débito
emitido que no corresponda a una operación real obligará al pago del Impuesto
consignado en éstos, por el responsable de su emisión”

En este tipo de operaciones, el adquiriente, no podrá hacer uso del crédito fiscal u
otro derecho o beneficio derivado del Impuesto General a las Ventas originado por
la adquisición de bienes, prestación o utilización de servicios o contratos de
construcción.

El mismo cuerpo normativo establece que para incurrir en este tipo de operaciones
(operaciones no reales) existen dos escenarios:

a) Aquella en la que, si bien se emite un comprobante de pago o nota de débito, la


operación gravada que consta en éste es inexistente o simulada, permitiendo
determinar que nunca se efectuó la transferencia de bienes, prestación o
utilización de servicios o contrato de construcción.

-92-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

b) Aquella en que el emisor que figura en el comprobante de pago o nota de débito


no ha realizado verdaderamente la operación, habiéndose empleado su
nombre y documentos para simular dicha operación. En caso de que el
adquirente cancele la operación a través de los medios de pago que señale el
Reglamento, mantendrá el derecho al crédito fiscal. Para lo cual, deberá
cumplir con lo dispuesto en el Reglamento.

¡RECUERDE!

De acuerdo con el artículo 44° de la Ley del IGV:

La operación no real no podrá ser acreditada mediante:

La existencia de bienes o servicios que no hayan sido transferidos o


prestados por el emisor del documento; o,

La retención efectuada o percepción soportada, según sea el caso.

En la RTF N° 1537-4-2017, de fecha 22 de febrero de 2017, señala:

No resulta exigible a la Administración Tributaria realizar cruces de


información cuando cuenta con la información necesaria. En el caso de
reparto por fehaciencia de las operaciones, la carga de la prueba
corresponde al contribuyente y no a la Administración.

Por su parte la RTF N° 478-1-2017, de fecha 17 de enero de 2017, manifiesta:

Una operación es inexistente si se dan algunas de las siguientes situaciones:


a) una de las partes (vendedor o comprador) no existe o no participó en la
operación, b) ambas partes (vendedor y comprador) no participaron en la
operación, c) el objeto materia de ventas es inexistente o distinto, y d) la
combinación de a) y c) o de b) y c), toda vez que de presentarse alguna de
tales situaciones no podría afirmarse que se produjo la entrega física del bien
consignado en el comprobante de pago y/o el pago respectivo por tal bien.

Por su parte del inciso 15.4 del Numeral 15 del artículo 6° del Reglamento de la LIR
menciona que respecto de las operaciones señaladas en el inciso b) del artículo 44°
del TUO de la LIGV, el crédito fiscal se podrá mantener como tal, siempre y cuando
se cumpla con lo siguiente:

i) Utilice los medios de pago y cumpla con los requisitos señalados en el


numeral 2.3 del Artículo 6.

ii) Los bienes adquiridos o los servicios utilizados sean los mismos que los
consignados en el comprobante de pago.

-93-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

iii) El comprobante de pago reúna los requisitos para gozar del crédito fiscal,
excepto el de haber consignado la identificación del transferente, prestador
del servicio o constructor.

Respecto al punto i), los medios de pago autorizados para poder sustentar la
operación son:

i. Transferencia de fondos,

ii. Cheques con la cláusula “no negociables”, “intransferibles”. “no a la orden” u


otro equivalente, u

iii. Orden de pago.

Asimismo, el mismo cuerpo normativo establece ciertos requisitos por cada medio
de pago utilizado:

Medios de Pago Requisitos

a) Debe efectuarse de la cuenta corriente del adquirente


a la cuenta del emisor del comprobante de pago o a la
del tenedor de la factura negociable, en caso de que el
emisor haya utilizado dicho título valor conforme a lo
dispuesto en la Ley Nº 29623."

b) Que el total del monto consignado en el comprobante


de pago haya sido cancelado con una sola
transferencia, incluyendo el Impuesto y el monto
Transferencia percibido, de corresponder.
de fondos
c) El adquirente debe exhibir la nota de cargo o
documento análogo emitido por el banco y el estado
de cuenta donde conste la operación.

d) La transferencia debe efectuarse dentro de los cuatro


meses de emitido el comprobante.

e) La cuenta corriente del adquirente debe encontrarse


registrada en su contabilidad.

a) Que sea emitido a nombre del emisor del comprobante


de pago o del tenedor de la factura negociable, en caso
de que el emisor haya utilizado dicho título valor
conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 29623."

b) Que se verifique que fue el emisor del comprobante de


Cheques con la pago quien ha recibido el dinero. Para tal efecto, el
cláusula “no adquirente deberá exhibir a la SUNAT copia del cheque
negociables”, emitida por el Banco y el estado de cuenta donde
“intransferibles”. conste el cobro del cheque.
“no a la orden” u
otro equivalente Cuando se trate de cheque de gerencia, bastará con la copia
del cheque y la constancia de su cobro emitidas por el banco.

c) Que el total del monto consignado en el comprobante


de pago haya sido cancelado con un solo cheque,
incluyendo el Impuesto y el monto percibido, de
corresponder.

-94-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

d) Que el cheque corresponda a una cuenta corriente a


nombre del adquirente, la misma que deberá estar
registrada en su contabilidad.

e) Que el cheque sea girado dentro de los cuatro meses


de emitido el comprobante de pago.

a) Debe efectuarse contra la cuenta corriente del


adquirente y a favor del emisor del comprobante de
pago o del tenedor de la factura negociable, en caso de
que el emisor haya utilizado dicho título valor conforme
a lo dispuesto en la Ley Nº 29623.”

b) Que el total del monto consignado en el comprobante


de pago haya sido cancelado con una sola orden de
pago, incluyendo el Impuesto y el monto percibido, de
Orden de Pago corresponder.

c) El adquirente debe exhibir la copia de la autorización y


nota de cargo o documento análogo emitido por el
banco, donde conste la operación.

d) El pago debe efectuarse dentro de los cuatro meses de


emitido el comprobante.

e) La cuenta corriente del adquirente debe encontrarse


registrada en su contabilidad.

Actividad 04

Mencione cuáles son los efectos de realizar una operación no real, y en qué caso es
posible conservar el crédito fiscal por este tipo de operaciones y qué requisitos debe
cumplir.

Respuesta

-95-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

4.2.5. Operaciones gravadas y no gravadas

En el artículo 23° se encuentran disposiciones referidas al tratamiento del crédito


fiscal cuando el contribuyente realiza conjuntamente operaciones gravadas y no
gravadas.

La norma dispone cual es el tratamiento que deben seguir las empresas que realizan
operaciones mixtas para determinar cuál es el crédito discal deducible para el
cálculo del impuesto a pagar.

El procedimiento está motivado por la necesidad de igualar las condiciones de


competencia entre las empresas que participan en la economía, evitando generar
“ganancias tributarias” que potencien a cierto tipo de empresas.

En el numeral 6 del artículo 6° del Reglamento, se encuentran las normas que


regulan la forma de cálculo del crédito fiscal en el caso de empresas que realizan
operaciones gravadas y no gravadas conjuntamente la misma que se resume a
continuación.

a) Método Normal.

Por regla general, los sujetos del impuesto deberán contabilizar separadamente 54 la
adquisición de bienes y servicios, contratos de construcción e importaciones
destinados exclusivamente a operaciones gravadas y de exportación, de aquellas
destinadas a operaciones no gravadas.

Los contribuyentes, al momento de contabilizar separadamente sus operaciones de


compra, deberán clasificarlas en:

◼ Destinadas a ser utilizadas exclusivamente en operaciones gravadas y de


exportación
◼ Destinadas a ser utilizadas exclusivamente en operaciones no gravadas
(excluyendo las exportaciones)
◼ Destinadas a ser utilizadas conjuntamente en operaciones gravadas y no
gravadas (operaciones mixtas)
Solo podrá utilizarse como crédito fiscal el impuesto que haya gravado las
adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y de exportación.

Al monto que resulte de la aplicación del procedimiento señalado en los párrafos


anteriores, se le adicionara el crédito fiscal resultante de procedimiento establecido
en el numeral 6.2

b) Método aplicable cuando no se puede discriminar las adquisiciones.

Cuando el contribuyente no pueda determinar las adquisiciones que han sido


destinadas a realizar operaciones gravadas o no gravadas con el impuesto, el crédito
fiscal se calculara proporcionalmente, multiplicando el IGV de las adquisiciones por
el porcentaje que resulte de la siguiente formula en función a sus ingresos.

54
La contabilización deberá hacerse mediante columnas separadas en el Régimen de Compras u otra que permita
diferenciar claramente dichas distinciones: RTF 840-3-97, 574-2-99 y 113-1-2000

-96-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Nota: El resultado se multiplicará por cien (100), el porcentaje resultante se expresará


hasta con 2 cifras decimales 55.

Caso Práctico

Hipermercados Milímetro SAA, es una empresa con múltiples locales en la ciudad


de Lima que se dedica a la venta de todo tipo de productos, como por ejemplo
abarrotes, licores, verduras, carnes, ropa, juguetes, etc.

La empresa le encarga que calcule el Crédito Fiscal compensable y el IGV a pagar


del mes de diciembre del 2001 para ello le entrega la siguiente información (su
registro de compras discrimina las operaciones de compra según su finalidad)

Anexo 1: Detalle de Ventas 12 últimos meses

VENTAS NO VENTAS TOTAL


PERIODO I.G.V
GRAVADAS GRAVADAS VENTAS
ene-18 350,890 701,780 126,320 1,178,990
feb-18 335,754 671,508 120,871 1,128,133
mar-18 356,874 713,748 128,475 1,199,097
abr-18 452,874 905,748 163,035 1,521,657
may-18 432,987 865,974 155,875 1,454,836
jun-18 467,896 935,792 168,443 1,572,131
jul-18 457,742 915,484 164,787 1,538,013
ago-18 354,128 708,256 127,486 1,189,870
sep-18 482,312 964,624 173,632 1,620,568
oct-18 498,745 997,490 179,548 1,675,783
nov-18 548,763 1,097,526 197,555 1,843,844
dic-18 590,368 1,180,736 212,532 1,983,636
TOTAL 5,329,333 10,658,666 1,918,559 17,906,558

Fuente: Elaboración Propia

55
El porcentaje debe redondearse a la unidad superior cuando el decimal siguiente llega a 5 o más (R.S 025-
2000/SUNAT del 21.02.2000.)

-97-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Anexo 2: Detalle de Compras 12 últimos meses


COMPRAS GRAVADAS DESTINADAS A:
COMPRAS
Oper.
PERIODO NO Oper. No Oper.
Gravadas y IGV TOTAL
GRAVADAS Gravadas Gravadas
No Gravadas
ene-18 280,712 39,300 442,121 66,318 98,594 927,045
feb-18 268,603 37,604 423,050 63,458 94,340 887,055
mar-18 285,499 39,970 449,661 67,449 100,274 942,853
abr-18 362,299 50,722 570,621 85,593 127,249 1,196,484
may-18 346,390 48,495 545,564 81,835 121,661 1,143,945
jun-18 374,317 52,404 589,549 88,432 131,469 1,236,171
jul-18 366,194 51,267 576,755 86,513 128,616 1,209,345
ago-18 283,302 39,662 446,201 66,930 99,503 935,598
sep-18 385,850 54,019 607,713 91,157 135,520 1,274,259
oct-18 398,996 55,859 628,419 94,263 140,137 1,317,674
nov-18 439,010 61,461 691,441 103,716 154,191 1,449,819
dic-18 472,294 66,121 743,864 111,580 165,882 1,559,741
TOTAL 4,263,466 596,884 6,714,959 1,007,244 1,497,436 14,079,989

Fuente: Elaboración Propia

Solución:

En el artículo 23° del TUO y el numeral 6 del artículo 6° del Reglamento, está
dispuesto el procedimiento que deben seguir los contribuyentes que realicen
conjuntamente operaciones gravadas y no gravadas. En aplicación de este
procedimiento se plantea la siguiente solución:

LIQUIDACION DEL IMPUESTO

a.- Calculo del % de Vtas Gravadas / Ventas Totales

Acumulado 12 meses Ventas Gravadas 10,658,666


Acumulado 12 meses Ventas No Gravadas 5,329,333
Total Ventas 15,987,999
% de Ventas Gravadas / Total Ventas 66.67%
Fuente: Elaboración Propia

b.- Determinación del Crédito Fiscal

Crédito Monto a
Valor de Crédito Fiscal
Fiscal Según Llevar al
Compra Compensable
Documento gasto

Compras No Gravadas 472,294 - - -


Compras Gravadas 921,565 165,882
Destinadas a Operaciones No
66,121 11,902 - 11,902
Gravadas
Destinada a Operaciones
743,864 133,896 133,896 (*) -
Gravadas
Destinadas a Operaciones
111,580 20,084 13,390 6,694
Gravadas y no Gravadas
TOTAL 147,286 18,596
(*) Equivale al 66.67% del Crédito Fiscal según documento
Fuente: Elaboración Propia

-98-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

c.- Liquidación del Impuesto

IMPUESTO BRUTO 212,532

CREDITO FISCAL -147,286

IMPUESTO A PAGAR 65,246


Fuente: Elaboración Propia

Por la redacción del caso sabemos que el contribuyente registra adecuadamente


sus compras, discriminando cuales son exclusivamente para operaciones gravadas,
para operaciones no gravadas, así como las que se utilizan indistintamente en ambas
operaciones.

Por lo tanto, en aplicación de las normas referidas líneas arriba, queda claro que el
contribuyente tiene derecho al uso del 100% del crédito fiscal generado en las
adquisiciones destinadas para operaciones Gravadas, pierde el derecho al uso del
crédito fiscal generado en adquisiciones destinadas para la realización de
operaciones No Gravadas y tiene el derecho a usar una parte del crédito fiscal
generado en las adquisiciones destinadas a operaciones mixtas. Este último monto
se calcula aplicando la proporcionalidad al crédito generado en estas adquisiciones.
Al seguir el procedimiento el IGV a pagar del mes de diciembre del 2018.

Por un momento imaginemos que la norma no previera el mecanismo del cálculo


del impuesto cuando el contribuyente realiza operaciones mixtas.

En tal caso, calcule el monto del Impuesto a Pagar por el contribuyente. Si realizo el
cálculo correctamente debió haber obtenido S/ 46,650 después de realizar la
siguiente operación:

IMPUESTO BRUTO 212,532

CREDITO FISCAL -165,882

IMPUESTO A PAGAR 46,650


Fuente: Elaboración Propia

Tal como se aprecia el contribuyente estaría pagando, bajo estas condiciones está
pagando menos impuesto (S/ 18,596), ya que utiliza todo el crédito Fiscal, obtiene
entonces una GANANCIA TRIBUTARIA que lo coloca en mejores condiciones que un
contribuyente que solo realiza operaciones gravadas y que a su mismo nivel de
operaciones paga más impuesto.

No esta demás recordar que el crédito no compensable, se pierde como tal, pero
puede ser utilizado como gasto, tal cual lo prevé el artículo 69° del TUO.

-99-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Tema de Investigación

De acuerdo con la normatividad vigente determine que operaciones son


consideradas como no gravadas, para efectos del prorrateo del crédito fiscal.

4.3 Referencias Internas y Externas


DOCUMENTO RESUMEN

El sujeto administrado es el responsable de acreditar la


fehaciencia de sus adquisiciones para lo cual deberá presentar
cualquiera de los medios probatorios establecidos en el
artículo 125° del Código Tributario, no siendo suficiente contar
RTF N° 07395-4- con los comprobantes de pago y su registro contable.
2016
Sobre el particular, los contribuyentes deben de considerar
que las declaraciones juradas o testimonios no son medios
probatorios admitidos, salvo que hayan sido obtenidos por la
propia Administración.

Las declaraciones juradas de los proveedores no son medios


probatorios que acrediten fehaciencia de la prestación de
servicio

Las declaraciones juradas de los proveedores de la recurrente


en la que manifiestan haber realizado las operaciones a que se
refieren los comprobantes observados y la declaración jurada
con firma legalizada del proveedor, quien alega realizar
RTF N° 10089-2- reparaciones de motores y otras fallas de los vehículos de la
2016 recurrente, no constituyen medios probatorios que deban ser
valorados dentro de los procedimientos regulados por el art.
125 del Código Tributario.

No obstante lo antes expuesto, es deber de la SUNAT


investigar todas las circunstancias del caso, actuando para tal
efecto los medios probatorios pertinentes y sucedáneos
siempre que sean permitidos por el ordenamiento tributario,
valorándolos en forma conjunta y con apreciación razonada.

El incumplimiento de los proveedores en los cruces de


información no es imputable al contribuyente

Si efectuado el cruce de información los proveedores


RTF N° 03238-1- incumplieran con presentar alguna información o no demostrar
2017 la fehaciencia de una operación, tales hechos no pueden ser
imputables al usuario o adquirente. Asimismo, si se verifica el
incumplimiento de las obligaciones de los proveedores de un
contribuyente ello no es suficiente para desconocer
automáticamente el crédito fiscal declarado.

Los contratos comerciales proporcionados por la recurrente


RTF N° 06680-2- carecen de mérito probatorio, al no encontrarse corroborados
2016 con las órdenes de compras a las que hace referencia, máxime
cuando dichos contratos no son de fecha cierta.

-100-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Del cruce de información no se evidencia que los proveedores


hubieran proporcionado proformas, órdenes de pedido, guías
de pedido, contratos, correspondencia comercial u otra
documentación que evidenciara la efectiva realización de las
operaciones observadas.

Las guías de remisión remitente relativas a las facturas


observadas no consignan la constancia de recepción de los
RTF N° 05735-2-
bienes, los datos del punto de partida del transportista, ni el
2016
vehículo utilizado; en tal sentido, no resultan idóneas a fin de
acreditar la fehaciencia de las operaciones cuestionadas.

Las guías de remisión no consignan de forma legible el punto


de partida, mientras que la dirección del punto de llegada no
corresponde al domicilio fiscal o establecimiento anexo de la
RTF N° 00478-1-
recurrente; además en las citadas guías no se aprecia
2017
constancia de recepción por parte de la recurrente. En tal
sentido, no existe certeza del traslado de los bienes ni de su
recepción por parte de la recurrente.

1. Si con posterioridad a la vigencia del Decreto


Legislativo N.º 1116 la SUNAT requiere al
contribuyente la exhibición y/o presentación de su
Registro de Compras respecto de periodos
tributarios anteriores a la vigencia de dicho decreto
y advierte que los comprobantes de pago y
documentos a que se refiere el inciso a) del artículo
19° del Texto Único Ordenado de la Ley del
INFORME N.° 052 - Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo
2018-SUNAT/ al Consumo, no han sido anotados en el indicado
7T0000 registro, debe efectuar el reparo correspondiente y
determinar la pérdida del crédito fiscal.

2. La incorporación del segundo párrafo del artículo 2°


de la Ley N.º 29215 efectuada por el citado decreto
legislativo, no implica una reducción de los doce
meses con que se cuenta para anotar los
mencionados comprobantes de pago o
documentos en el indicado registro a efectos de
poder ejercer el derecho al crédito fiscal.

En el supuesto de un contrato de arrendamiento financiero


sobre vehículos y/o inmuebles en el que se ha pactado que
cuando el arrendador, que es una entidad bancaria, realice los
pagos del impuesto vehicular, impuesto predial y/o arbitrios
que recaen sobre los citados bienes, dichos importes sean
Informe N.° 202- trasladados a través de cuotas mensuales (ordinarias o
2016- SUNAT/ extraordinarias) al arrendatario, el Impuesto General a las
5D0000 Ventas (IGV) que grava tales cuotas, consignado
separadamente en los comprobantes de pago respectivos,
podrá ser utilizado como crédito fiscal por el arrendatario,
siempre que: a) la adquisición del bien objeto del contrato sea
necesaria para producir su renta o mantener su fuente; b) dicho
bien sea destinado a operaciones por las que se deba pagar el
IGV; y c) se cumpla los requisitos formales para ejercer el

-101-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

derecho al crédito fiscal a que se refiere el artículo 19° de la Ley


del IGV; lo que deberá verificarse en cada caso en concreto.

1. El Impuesto General a las Ventas que hubiere gravado


la utilización de servicios prestados por no domiciliados,
que se encuentre acogido a un fraccionamiento
particular, solo se podrá utilizar como crédito fiscal a
partir del período en que sea íntegramente cancelado,
esto es, a partir de aquel en el cual se pague la última
cuota del fraccionamiento.

2. En el supuesto referido en el numeral anterior, la


anotación en el Registro de Compras del documento
que acredita el pago del impuesto, el cual corresponde
Informe N.° 198-
al de la última cuota del fraccionamiento, deberá
2016- SUNAT/
realizarse a partir del período en que dicho pago se
5D0000
efectúa, debiendo anotarse en las hojas que
correspondan a este período o en las que correspondan
a los doce (12) meses siguientes.

3. En el mencionado supuesto, el contribuyente puede


utilizar como crédito fiscal el total del IGV fraccionado,
una vez cancelado este, aun cuando algunas cuotas del
fraccionamiento hubieren sido pagadas en un período
mayor a los doce (12) meses anteriores a aquel en el
cual se hubiese efectuado la cancelación de la última
cuota.

1. Los contribuyentes que, estando obligados a llevar su


Registro de Compras electrónico, lo lleven en forma
manual o computarizada, incurrirán en la infracción
prevista en el numeral 2 del artículo 175° del Texto Único
Ordenado del Código Tributario.

2. El hecho que un contribuyente que, estando obligado a


INFORME N° 161- llevar el Registro de Compras de manera electrónica, lo
2015-SUNAT/ lleve de manera manual o mecanizada, no es un
5D0000 elemento que determine la pérdida del crédito fiscal,
siempre que la anotación de los comprobantes de pago
u otros documentos –en las hojas que correspondan al
mes de emisión o del pago del impuesto o a los 12
meses siguientes– haya sido realizada en dicho Registro
de Compras -manual o mecanizado- antes de que la
SUNAT requiera su exhibición.

En relación con el requisito sustancial para ejercer el derecho


al crédito fiscal previsto en el inciso b) del artículo 18° del TUO
de la Ley del IGV:

INFORME N.° 018- 1. Cumplen con dicho requisito aquellas adquisiciones o


2014-SUNAT/ importaciones destinadas directa o inmediatamente a
4B0000 operaciones por las cuales se deba pagar el Impuesto,

2. No cumplen con el requisito establecido en el


mencionado inciso aquellas adquisiciones o
importaciones cuyo destino directo o inmediato sea una
operación por la que no se deba pagar el Impuesto, aun

-102-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

cuando se destinen de manera indirecta o mediata a


una operación por la que sí se deba pagar el tributo.

3. El sujeto que aporta bienes importados a un contrato de


colaboración empresarial sin contabilidad
independiente, y que a través de dicho contrato realice
directa e inmediatamente operaciones gravadas con el
IGV, habrá cumplido con el requisito previsto en el inciso
b) del artículo 18° del TUO de la Ley del IGV.

Previa verificación del cumplimiento de los requisitos


establecidos para el crédito fiscal en los Capítulos VI y VII del
TUO de la Ley del IGV, salvo el previsto en el inciso b) del
INFORME N.° 016- artículo 18°, procede la devolución del Saldo a Favor Materia de
2013-SUNAT/ Beneficio respecto de las adquisiciones que se encuentran
4B0000 vinculadas a la exportación de bienes, cuya venta en el país se
encuentra exonerada del Impuesto General a las Ventas, al
tratarse de bienes incluidos en el Apéndice I del TUO de la Ley
del IGV.

Se pierde el derecho al crédito fiscal en caso la anotación de


los comprobantes de pago y documentos a que se refiere el
inciso a) del artículo 19° de la Ley del IGV–en las hojas que
correspondan al mes de emisión o del pago del impuesto o a
INFORME N.° 132-
los 12 meses siguientes– se efectúe luego que la SUNAT
2012-SUNAT/
requiera al contribuyente la exhibición y/o presentación de su
4B0000
Registro de Compras, aun cuando dicho requerimiento no se
encuentre dentro del marco establecido por el Reglamento del
Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT, respecto del
período del IGV señalado en tal requerimiento.

1. Las entidades del Estado, que no realicen actividad


empresarial podrán deducir el IGV pagado en la
importación del bien en la medida que cumpla con los
requisitos a que se refiere el artículo 18° de la Ley del
IGV, los requisitos formales previstos en el artículo 19°
INFORME N.° 076- de la Ley del IGV, que le resulten aplicables, y el artículo
2012-SUNAT/ 2° de la Ley N.° 29215.
4B0000
2. En un contrato de colaboración empresarial con
vencimiento a plazos menores a tres (3) años, donde
interviene una empresa domiciliada y otra no
domiciliada, la empresa domiciliada debe llevar la
contabilidad de dicho contrato.

Teniendo en cuenta las premisas establecidas, un


comprobante de pago emitido de manera extemporánea al
momento en que debió emitirse conforme al artículo 5° del
Reglamento de Comprobantes de Pago da derecho a crédito
INFORME N.° 093- fiscal, siempre que las adquisiciones de bienes y servicios
2011-SUNAT/ reúnan los requisitos detallados en el artículo 18° de la Ley del
2B0000 IGV, y dicho comprobante contenga la información establecida
por el inciso b) del artículo 19° de la Ley del IGV, la información
prevista en el artículo 1° de la Ley N.° 29215 y los requisitos y
características mínimos que prevén las normas reglamentarias
en materia de comprobantes de pago vigentes al momento de

-103-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

su emisión; y, sea anotado en el registro de compras dentro de


los plazos establecidos por el artículo 2° de la Ley N.° 29215.

1. El crédito fiscal proveniente del IGV por la utilización de


servicios prestados por no domiciliados compensado
con retenciones no aplicadas del mismo impuesto
puede ser utilizado a partir del periodo tributario en que
la compensación surtió efecto, es decir, desde el
periodo tributario en que coexistieron la deuda y el
crédito compensable.

2. Sin embargo, a fin de que el contribuyente pueda utilizar


el crédito fiscal proveniente del IGV por la utilización de
INFORME N.° 039-
servicios prestados por no domiciliados, no es suficiente
2010-SUNAT/
que presente su solicitud de compensación de dicha
2B0000
obligación contra las retenciones del IGV no aplicadas,
sino que es necesario que la Administración Tributaria
resuelva de manera afirmativa tal solicitud.

3. El saldo de retenciones no aplicadas del IGV, el cual se


consigna en la casilla 165 del Programa de Declaración
Telemática (PDT) N° 621, debe ser reducido a partir de la
oportunidad en que se notifique la resolución de la
Administración Tributaria que autoriza la solicitud de
compensación.

5. PROCEDIMIENTO Y MEDIDAS DE CONTROL

5.1 Procedimiento

5.1.1 La declaración y el pago del impuesto

En el Capítulo VIII del TUO (artículos 29° y 30°) se encuentra el detalle de las
obligaciones del contribuyente con respecto a la declaración y pago del IGV. De
acuerdo a estas normas, los sujetos del impuesto deben presentar una declaración
jurada mensual; la declaración y el pago del impuesto deberán efectuarse
conjuntamente y en un mismo documento, dentro del plazo previsto en las normas
del Código Tributario.

El primer párrafo del artículo 29° del TUO establece que la declaración-pago permite
al contribuyente dejar constancia del Impuesto mensual, del crédito fiscal y, en su
caso, del impuesto retenido o percibido y que mediante ella los contribuyentes
determinaran y pagaran el impuesto resultante o, si corresponde, determinaran el
saldo del crédito que haya excedido al impuesto del respectivo periodo.

Por otro lado, el artículo 30 del TUO establece que, si no se efectúa conjuntamente
la declaración y el pago, la declaración o el pago serán recibidos, pero la SUNAT
aplicara los intereses y/o, en su caso, la sanción por la omisión y además procederá,
si hubiera lugar, a la cobranza coactiva del impuesto omitido, de acuerdo con el
procedimiento establecido en el Código Tributario.

-104-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

El mismo artículo 30° en su último párrafo establece que: LA SUNAT establecerá los
lugares, condiciones, requisitos, información y formalidades concernientes a la
declaración y pago. El artículo 6 de la R.S N° 074-93-EF-SUNAT establece que solo
se consideraran cumplidos los pagos y declaraciones efectuados en los lugares y
con los formularios señalados por la SUNAT.

Así, las resoluciones de Superintendencia N° 100-97/SUNAT, 087-99/SUNAT y 044-


2000/SUNAT, establecen las disposiciones aplicables para la presentación de las
declaraciones tributarias.

Actividad 04

El escamoso SAA es una distribuidora mayorista de abarrotes y productos de


molinería con sucursales en todas las ciudades importantes del país. Cada sucursal
lleva contabilidad independiente y es autónoma en facturación y cobranza ¿Cuál es
la base legal que obliga a El Escamoso SAA a consolidar sus operaciones para
efectos de la declaración-pago del IGV?

Respuesta

5.1.2. Facturación y traslado del impuesto

El artículo 38° del TUO establece: Los contribuyentes del impuesto deberán
entregar comprobantes de pago por las operaciones que realicen, los que serán
emitidos en la forma y condiciones que establezca la SUNAT.

En las operaciones con otros contribuyentes del impuesto se consignará


separadamente en el comprobante de pago correspondiente, el monto del
Impuesto. Tratándose de operaciones realizadas con personas que no sean
contribuyentes del impuesto, se podrá consignar en los respectivos
comprobantes de pago el precio o valor global, sin discriminar el impuesto.

La norma dispone que el comprador del bien, el usuario del servicio incluyendo a los
arrendatarios y subarrendatarios, o quien encarga la construcción, están obligados a
aceptar el traslado del impuesto.

Así mismo, se faculta a la SUNAT a establecer las normas y procedimientos que le


permita, tener la información previa de la cantidad y numeración de los
comprobantes de pago y guías de remisión de que dispone el sujeto del impuesto,
para ser emitidas en sus operaciones.

Por las necesidades de administración, y en aras de facilitar la probanza del


derecho al crédito fiscal, la norma dispone una serie de exigencias sobre la emisión

-105-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

de los comprobantes de pago, así el artículo 39° del TUO delega a la SUNAT la
facultad de: señalar las características y los requisitos básicos de los
comprobantes de pago, así como la oportunidad de su entrega.

Esta delegación ha sido normada mediante la R.S N° 007-99/SUNAT-Reglamento


de Comprobantes de Pago; modificada por las resoluciones de Superintendencia N°
077-99-SUNAT, N° 058-2000 SUNAT y N° 112-2000/SUNAT.

El artículo 5° del Reglamento de comprobantes de pago señala la oportunidad en


que debe emitirse estos comprobantes.

Por otro lado, en atención a lo especial de los servicios públicos, el artículo 40° del
TUO dispone la exigencia de consignar en el respectivo comprobante de pago la
fecha de vencimiento del plazo para el pago del servicio, esto con la finalidad de
determinar uno de los momentos a partir del cual se origina la obligación tributaria
por estos servicios (segundo párrafo del inciso c) del artículo 4° del TUO).

Con la finalidad de facilitar la posterior fiscalización del impuesto por parte de la


Administración, el artículo 41° del TUO dispone que; Las copias y los originales, en
su caso, de los comprobantes de pago y demás documentos contables deberán
ser conservados durante el periodo de prescripción de acción fiscal.

En la RTF N° 7445-3-2008, se señala: “No se considera como venta para


efectos del IGV la entrega gratuita de bienes por promoción de ventas y/o
servicios a los consumidores finales o intermediarios (mayoristas,
concesionarios y distribuidores), dirigida a informar respecto al rendimiento
o beneficios del producto o servicio ofertado, es decir, que tenga por
propósito incrementar la venta (promociones de venta) o generar un
determinado comportamiento en relación del producto o del servicio objeto
de las operaciones realizadas por las empresas (promocione estratégicas)”

5.1.3. Registros y cuentas especiales

El artículo 37° dispone que: Los contribuyentes del Impuesto están obligados a
llevar un Registro de Ventas e Ingresos y otro de Compras en los que anotaran las
operaciones de realicen, de acuerdo con las normas que señale el Reglamento .
El Reglamento señala la información mínima que deben tener estos registros, así
como el plazo máximo para el registro de las operaciones de compra.

En el caso de operaciones de consignación, los contribuyentes del impuesto


deberán llevar un control permanente correspondiente a bienes entregados y
recibidos en consignación, de acuerdo con lo establecido en el reglamento.

Los libros contables y/o registros, incluso cuando estos últimos sean llevados en
hojas sueltas, continuas o computarizadas deben ser legalizados antes de ser
usados; así lo dispone el artículo 3 de la R.S N° 219-2012/SUNAT. La legalización se
hace ante un notario o juez de paz letrado, según lo normado por la Ley 26501 en su
artículo 1.

El numeral 3.3 del artículo 10° del Reglamento faculta a los contribuyentes que llevan
en forma manual los registros de venta ventas e ingresos y compras a llevar
resúmenes diarios de sus operaciones que no otorguen derecho a crédito fiscal,
debiendo hacerse referencia a los documentos que acrediten las operaciones,

-106-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

siempre que lleven un sistema de control con el que se pueda efectuar la verificación
individual de cada documento.

El numeral 3.4 de la misma base legal dispone que: Los sujetos del Impuesto que
utilicen sistema mecanizado o computarizado de contabilidad podrán anotar el
total de las operaciones diarias que no otorguen derecho a crédito fiscal, en
forma consolidada en los libros auxiliares, siempre que en el sistema de control
computarizado se mantenga la información requerida y se pueda efectuar la
verificación individual de cada documento.
Esto implica que las facturas, tickets que den derecho a crédito fiscal y notas de
débito y crédito no pueden ser consolidados. En algunas fiscalizaciones se ha
apreciado que los contribuyentes registran un consolidado de las operaciones
diarias, en las que incluyen estos documentos, pero tienen reportes auxiliares
legalizados en los que están detallados los documentos del día, en estos casos, se
da por cumplida la obligación del registro por separado.

Otras exigencias contenidas en la norma son las referentes a la obligación de


totalizar el importe correspondiente a cada columna al final de cada página (lo que
facilita que los auditores apliquen pruebas selectivas para satisfacerse de la
“acumulación” de las operaciones) y lo referente a la cuenta de control “Impuesto
General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal”, la cual acumula los cargos
y abonos generados por las operaciones del contribuyente. En esta cuenta debe
abonarse también el monto de las Notas de Crédito Negociables obtenidas por los
exportadores.

5.2. Estimación por SUNAT del valor de las Operaciones

Generalmente, el medio de prueba del precio pactado en una operación de venta lo


constituye la factura (o cualquier otro comprobante) que se emite con motivo de ella,
está por descontado que el precio consignado en la factura coincide con lo
declarado por el contribuyente, sin embargo, no siempre coincide con el precio
realmente pagado por el adquiriente o usuario.

En algunas oportunidades durante la fiscalización del impuesto, los auditores


encuentran operaciones en las que el precio no es conocido o estando consignado
en algún documento no es fidedigno. Tal es el caso de las ventas subvaloradas, en
las que el comprador o el vendedor negocian la emisión del documento a un precio
inferior al real, otorgando un “descuento” al comprador.

CASO:

La Srta Carolina Martínez está interesada en adquirir un automóvil para dedicarlo al


servicio de taxi. Se acerca al distribuidor Kito Sam SRL y este le ofrece en venta una
Camioneta Toyota SW modelo Caldina, petrolera, del año 2017. El precio de venta es
de USD 6,500. Sin embargo, le propone el siguiente trato: le factura la camioneta por
USD 4,000 y se la deja en USD 6,200. La Srta. Martínez acepta la propuesta.

-107-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

¿Cuáles son los efectos de esta operación?

Operación Valor Venta US$ IGV US$ Precio de Venta US$

a) Valor Inicial 5,508 992 6,500

b) Valor Negociado 5,254 946 6,200

c) Valor Subvaluado 3,390 610 4,000


Fuente: Elaboración Propia

SOLUCIÓN

Perjuicio Fiscal B – C56

Para el Impuesto General a las Ventas:

US$ 946 – US$ 610 = US$ 336

Para el Impuesto a la Renta:

US$ 5,254 – US$ 3,390 = US$ 1,864 x 29.5 % = US$ 549.88

El valor de mercado según la SUNAT fluctúa entre USD 6,200 y USD 6,500.

Tal como se aprecia, el fisco se perjudicaría en la recaudación. Es por ello que las
legislaciones sobre el IVA facultan a las Administraciones Tributarias a estimar el
PRECIO de los bienes y/o servicios. No está de más señalas que si las legislaciones
del IVA no tuviesen disposiciones al respecto, este tipo de negociaciones realizadas
entre compradores y vendedores con la finalidad de lograr beneficios mutuos
constituirían una práctica impune.

Nuestra legislación en el artículo 42° del TUO dispone que: Cuando por cualquier
causa el valor de venta del bien, el valor del servicio o el valor de la construcción,
no sean fehacientes o no estén determinados, la SUNAT podrá estimarlo tomando
como referencia el valor de mercado en la forma y condiciones que determine el
Reglamento en concordancia con las normas del Código Tributario. Es decir, la
norma permite estimar el Valor de Venta que corresponde a esa operación.

En caso el valor de las operaciones entre empresas vinculadas no sea fehaciente o


no esté determinado, la Administración Tributaria considerará el valor de mercado
establecido por la Ley del Impuesto a la Renta como si fueran partes independientes,
no siendo de aplicación lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 32° de dicha Ley.

A continuación, define: No es fehaciente el valor de una operación, cuando no


obstante haberse expendido el comprobante de pago se produzcan, entre otras
las siguientes situaciones:

a) Que sea inferior al valor usual del mercado para otros bienes o servicios
de igual naturaleza, salvo prueba en contrario. En el ejemplo, el auditor
puede ajustar el precio hasta el tope máximo de valor de mercado según
SUNAT. Esto no significa que en el caso de otro contribuyente hubiese
realizado la operación a este valor y justifique el porqué del precio, este no se
pueda ser aceptado.

56
En el ejemplo calculamos el perjuicio fiscal entre el valor negociado y el valor subvaluado, en el entendido que
el correcto valor, el valor de mercado, es este último y el valor inicial es el precio de negociación.

-108-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Actividad 05

Plantee situaciones en las que podría aceptar que el valor de venta del vehículo sea
inferior al valor de mercado, o eventualmente al costo de adquisición.

Respuesta

b) Que las disminuciones de precio por efecto de mermas o razones análogas


se efectúen fuera de los márgenes normales de la actividad.

Por ejemplo, una venta de maíz importado recién descargado del barco, al 50% del
valor de importación, argumentando que vino deteriorado.

c) Que los descuentos no se ajusten a lo normado en la ley o el reglamento.

Cuando apartándose del patrón de normalidad la empresa otorga un descuento


especial del 90% que no tiene relación con el volumen de compra, la calidad del
producto o las condiciones de pago.

La norma también define que debe entenderse como precio no determinado:

“…cuando no existe documentación sustentatoria que lo ampare o existiendo


esta, no especifique naturaleza, cantidades o precios”.

En un comprobante de pago que se extiende por “Cemento” por un total de S/


10,000 se considera que el precio no está determinado, pues el documento no
especifica la naturaleza (tipo de cemento), cantidad (bolsa, kilo, TM, etc) o precio
(precio unitario)

La norma contiene regulaciones para las operaciones entre empresas vinculadas,


donde es práctica habitual que se otorguen descuentos especiales o se sobrevalue
las operaciones con la finalidad de trasladar utilidades entre empresas del grupo,
logrando una economía en el pago de los impuestos.

Respecto a estos, la norma dispone: Las operaciones entre empresas vinculadas


se consideran realizadas al valor de mercado. Para este efecto, se considera
como valor de mercado al establecido por la Ley del Impuesto a la Renta, para
las operaciones entre empresas vinculadas económicamente.

Finalmente, a efectos de facilitar la recaudación del tributo se dispone que:

La SUNAT podrá corregir de oficio y sin trámites previos, mediante sistemas


computarizados, los errores e inconsistencias que aparezcan en la revisión de la
declaración presentada y reliquidar, por los mismos sistemas de procesamiento,
el impuesto declarado, requiriendo el pago del Impuesto omitido o de las
diferencias adeudadas. Este es el sustento de las órdenes de pago emitidas por
recaudación, generadas por la reliquidación de las declaraciones de pagos
presentadas por los contribuyentes.

-109-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Los artículos 43 y 44 disponen un régimen sancionatorio que busca disuadir al


contribuyente para que no incurra en las prácticas sancionadas.

Así, el artículo 43 dispone: Tratándose de ventas, servicios o contratos de


construcción omitidos, detectados por la Administración Tributaria, no procederá
la aplicación del crédito fiscal que hubiere correspondido deducir del impuesto
bruto generado por dichas ventas. Esta disposición se complica en la práctica, si el
contribuyente no lleva los controles necesarios para poder identificar las
adquisiciones registradas en sus libros que fueron destinadas a estas operaciones
marginadas y que generaron crédito fiscal.

La ocultación de ingresos, compras u otras irregularidades que hagan no fehaciente


la contabilidad y registros de la empresa, comprobadas por la SUNAT, conducen a
la acotación de oficio, en base a las presunciones legales establecidas en los
artículos 64 y 73 del TUO del Código Tributario.

El numeral 6 del artículo N° 10 del Reglamento contiene algunas disposiciones


aplicadas a la determinación de oficio.

Por otro lado, el artículo 44° del TUO dispone: El comprobante de pago emitido que
no corresponda a una operación real, obligara al pago del Impuesto consignado
en ella, por el responsable de su emisión. El que recibe el comprobante de pago
no tendrá derecho al crédito fiscal.

Tarea

A continuación, se plantea una serie de casos ¿Qué implicancias tiene cada uno de
ellos para el IGV?

CASO SOLUCIÓN

Durante una fiscalización el contribuyente le exhibe en lugar


del registro de compras, un reporte legalizado denominado
“Mayor Auxiliar de Compras”, el cual contiene la información
mínima solicitada en la norma para el Registro de Compras a
excepción del número de RUC y esta legalizado.

Usted detecta que el contribuyente ha registrado sus


operaciones de venta en el RAEGISTRO DE Ventas pero que
este fue legalizado con posterioridad a la emisión de las
facturas y boletas.

Como resultado de un cruce de información que se realiza en


abril de este año, usted detecta que el contribuyente no
registro unas facturas por un monto de 35,000 más el
IGV,emitidas en el mes de enero. El contribuyente manifiesta
que el no emitió estas facturas y que estas se le extraviaron
adjuntando una denuncia policial al respecto con fecha de
abril de este año.

La Misionera SRL, es una empresa obligada a llevar


contabilidad de costos, de conformidad al artículo 35° del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. Usted ha sido
encargado de la fiscalización de la misma y cuando solicita la

-110-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

información de los costos encuentra que la empresa no tiene


un sistema de costos. La revisión de la documentación
exhibida le ofrece dudas sobre las ventas realizadas.

La empresa Total Recall SRL lleva su contabilidad por


sistema computarizado, habiendo olvidado comunicar a la
SUNAT este hecho.

Durante una fiscalización al contribuyente Juan Pérez, usted


encuentra una factura emitida a su orden por Rosalyn Vílchez.
Como resultado del cruce de información, esta contribuyente
manifiesta no haber realizado operación alguna con Juan
Pérez.

Durante de fiscalización de Chifa Wang Toop EIRL. Usted


detecto algunas facturas de compra de carne, que le
parecieron extrañas. Por ello solicito una verificación del
proveedor Carnicería Quispe SRL. La verificación realizada al
proveedor arrojo los siguientes resultados: el proveedor
manifestó que nunca emitió estas facturas, en la revisión de
los documentos se encontró estas facturas anuladas y en
blanco.

Comunicado el Requerimiento 3610 N°003455 al


contribuyente Distribuidora Hermógenes S.A, la empresa
presenta una carta informando a la SUNAT que sus libros han
sido extraviados por el asistente contable.

5.3 Referencias Internas y Externas

DOCUMENTO RESUMEN

Crédito fiscal

No corresponde que la Administración realice reparos al


crédito fiscal en base a la modificación dispuesta por el
Decreto Legislativo N° 1116 al segundo párrafo del artículo 2° de
la Ley N° 29215 a períodos en los que no se encontraba vigente
dicha norma.

Se revoca la apelada y se dejan sin efecto las resoluciones de


determinación giradas por los reparos al crédito fiscal del
RTF N° 13660-1- Impuesto General a las Ventas por los períodos de marzo a
2013 junio de 2012, al haberse determinado que el segundo párrafo
del artículo 2° de la Ley N° 29215, introducido por el Decreto
Legislativo N° 1116, que establece que no se perderá el derecho
al crédito fiscal si la anotación de los comprobantes de pago y
documentos a que se refiere el inciso a) del artículo 19° -en las
hojas que correspondan al mes de emisión o del pago del
impuesto o a los 12 meses siguientes- se efectúa antes que la
SUNAT requiera al contribuyente la exhibición y/o
presentación de su Registro de Compras, según la Única
Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N°
1116, entró en vigencia el 1 de agosto de 2012, es decir, no se

-111-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

encontraba vigente durante dichos períodos, por lo que


corresponde levantar el reparo. Asimismo, al haberse emitido
las resoluciones de multa impugnadas por el numeral 1 del
artículo 178° del Código Tributario, en base a los citados
reparos, éstas también se dejan sin efecto.

Exhibición del comprobante de pago original que sustente el


crédito fiscal.

Se confirma la resolución que declaró infundada la


reclamación formulada contra las resoluciones de
determinación giradas por Impuesto General a las Ventas de
julio a octubre de 2012, y las resoluciones de multa emitidas por
las infracciones tipificadas por el numeral 5) del artículo 175° y
numeral 1) del artículo 178° del Código Tributario. Se señala que
la recurrente no acreditó que la totalidad del crédito fiscal que
RTF N° 00281-10- declaró se encontraba debidamente sustentado con los
2015 comprobantes de pago de compras anotados en el Registro de
Compras respectivo por lo que el reparo efectuado se
encuentra conforme a ley. Asimismo, las resoluciones de multa
fueron emitidas por la infracción tipificada por el numeral 1) del
artículo 178° del Código Tributario y se sustentan en el reparo
por el que se emitieron las resoluciones de determinación
analizadas por lo que se emite similar pronunciamiento. De otro
lado, se advierte que en el Registro de Compras legalizado no
se encontraba anotada operación alguna, incluyendo la relativa
a las operaciones por los períodos fiscalizados, por lo que se ha
configurado la infracción tipificada por el numeral 5) del artículo
175º del Código Tributario, por llevarse dicho registro con un
atraso mayor al permitido por las normas vigentes.

Crédito fiscal (requisitos sustanciales y formales) -


Diferencias entre lo declarado y lo registrado en el Registro
de Compras.

Se revoca la apelada en cuanto al reparo al Impuesto General


a las Ventas por no legalizar el Registro de Compras con
anterioridad a su uso, en virtud de las disposiciones legales y
del criterio jurisprudencial contenido en la Resolución N°
01580-5-2009, al constituir dicho hecho un incumplimiento de
un requisito formal, por lo que no se generaría la pérdida del
crédito fiscal. Se confirma la apelada respecto al reparo al
RTF N° 10249-2- gasto para efectos del al Impuesto a la Renta por diferencias
2015 entre lo declarado y lo registrado en el Libro Mayor, toda vez
que se verificó que la recurrente consignó un monto mayor al
registrado, lo que no fue sustentado. Se confirma la apelada en
el extremo del reparo al Impuesto General a las Ventas por
diferencias entre lo declarado y lo registrado en el Registro de
Compras, por tener relación directa al reparo analizado en la
determinación del Impuesto a la Renta. Voto Discrepante en
Parte: En el sentido que este Tribunal no debería emitir
pronunciamiento sobre los reparos que no fueron materia de
impugnación por la recurrente y declarar nula la apelada en
cuanto a dichos reparos por cuanto no debió pronunciarse al
respecto.

-112-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Debe acreditarse el crédito fiscal con la debida anotación en


el Registro de Compras.

Se confirma la apelada en el extremo que declaró infundada la


reclamación formulada contra resoluciones de determinación
y resoluciones de multa giradas por el Impuesto General a las
Ventas de mayo a diciembre de 2010 y enero a abril de 2011, y
por las infracciones tipificadas en los numerales 5) del artículo
175°, 1) y 5) del artículo 177° y 1) del artículo 178° del Código
Tributario. Se indica que la recurrente no cumplió con sustentar
el crédito fiscal reparado con su respectiva anotación en el
Registro de Compras, no obstante haber sido requerida
RTF N° 04366-5- expresamente para ello, por lo que el reparo se encuentra
2017 conforme a ley, al igual que la emisión de las resoluciones de
determinación y de multa vinculadas a dicho reparo. Se señala
que mediante el resultado del requerimiento, la Administración
dejó constancia que la recurrente no cumplió con presentar los
documentos solicitados, así como no cumplió con presentar un
análisis que le fuera requerido, por lo que se encuentran
acreditadas las infracciones tipificadas en los numerales 1) y 5)
del artículo 177° del Código Tributario. Se menciona que puesto
que se acreditó que el Registro de Compras era llevado con
mayor atraso al permitido, se encuentra acreditada la infracción
tipificada en el numeral 5) del artículo 175°. Se revoca la apelada
en lo demás que contiene.

6. REGÍMENES ESPECIALES

6.1 Recuperación anticipada del IGV

Con la finalidad de obtener el beneficio que generan las nuevas inversiones, los
países compiten por recibir inversión externa y/o alentar la inversión interna. Esta
competencia obliga a los países a generar mecanismos tributarios cuyo objetivo es
hacer más atractiva la inversión en su territorio, sacrificando la recaudación en el
corto plazo.

Cuando en el Capítulo I se expuso la posibilidad de utilizar el Impuesto como


instrumento de política económica, explicamos que era común que los países
dictasen disposiciones con la finalidad de promover o potenciar sectores y/o
actividades específicas.

También se señaló que, por su efecto financiero, el IVA podía desalentar las
inversiones, sobre todo si existen restricciones a la deducción del crédito, siendo esta
la razón por la cual la mayoría de los países que tiene un impuesto tipo IVA elige el
tratamiento tipo consumo para el crédito fiscal generado en la compra de bienes de
capital.

Para empresas que inician nuevos proyectos esta técnica no representa una mejoría
sustancial, ya que las mayores necesidades de capital y la carga financiera generada
en la “financiación del impuesto”, en algunos casos, podría causar que se dila te o
deseche la ejecución de proyectos viables. Por ello, los gremios empresariales

-113-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

solicitan un tratamiento diferencial para las nuevas inversiones. El seguimiento


ejemplo nos podrá dar ciertas luces sobre la “justificación” del tratamiento
diferencial.

CASO:

Northern International Holding Inc. Es una trasnacional cuya actividad principal es la


generación de energía eléctrica. Dentro de sus planes de expansión desea
desarrollar un proyecto Hidroenergético en Latinoamérica.

El proyecto incluye la construcción de una central hidroeléctrica y el tendido de las


líneas de transmisión necesarios. La empresa evalúa dos proyectos, uno en el país A,
y otro en el país B. En cualquiera de los dos países la inversión asciende a USD 40
millones más IVA y será desembolsada en el primer año para asegurar precios. La
construcción demorará 2 años y la producción de energía se iniciará comercialmente
recién en el año 3.

El país A tiene una política tributaria que permite el reintegro del IVA pagado por
empresas que inician operaciones, el país B no contempla ningún beneficio de ese
tipo en su legislación. La empresa ha evaluado los proyectos en los dos países y
según sus cálculos el tratamiento tributario vigente en el país B genera un
sobrecosto financiero por la “financiación” del IVA pagado.

La empresa puede vender la energía a USD 0.35 x Kw/hr

Los cálculos de la empresa son los siguientes:

Cuadro N°1. Comparativo de Proyectos (en US$)

Costos País A Costos País B


Diferencia
Reintegro IVA Reintegro IVA
Capital necesario 47,200,000 47,200,000

Reintegro IVA 7,200,000 -

Capital Neto necesario 40,000,000 47,200,000 7,200,000

Interés Año 1 4,800,000 5,664,000 864,000

Interés Año 2 5,376,000 6,344,000 968,000


Total Deuda 50,176,000 59,208,000 9,032,000

Crédito Fiscal - 7,200,000

Costo Producción 0.27 kw/h 0.39 kw/h

Costo Financiero-Crédito Fiscal


Fuente: Elaboración Propia

-114-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Cuadro N°2. Proyección de Ventas (Horizonte 5 años)

Proyección de
Año Debito a generar
Ventas
Año 1 - -
Año 2 - -
Año 3 5,000,000 900,000
Año 4 6,000,000 1,080,000
Año 5 6,000,000 1,080,000
Año n
Fuente: Elaboración Propia

Actividad 06

¿Si Ud. Fuese Directo Financiero de la empresa cual país elegiría para el desarrollo
del proyecto? FUNDAMENTE

Respuesta

Si bien se podría pensar que la recaudación se ve mermada cuando se otorgan


tratamientos “especiales” a las nuevas inversiones, esto no es del todo correcto, es
innegable que la recaudación inicial es menor, en el corto plazo, sin embargo, en el
largo plazo la recaudación, mantenida la legislación y las tasas sin cambios, será la
misma.

En el ejemplo, cuando la Hidroeléctrica del país A empiece a generar energía estará


obligada al pago del IVA y no teniendo crédito fiscal, el flujo del impuesto será
positivo al fisco, quizá tome más de cinco años pagar el IVA que de otra forma se
hubiese recaudado en el primer año, pero el menor gasto financiero genera do
significa una mayor recaudación por el impuesto a la Renta.

Por otro lado, el mayor beneficio para el país no es el mayor impuesto recaudado en
el corto plazo, es el impacto positivo en la economía que generan las nuevas
inversiones y la eventualidad mayor recaudación en un horizonte de tiempo mayor.

6.1.1 Régimen de recuperación anticipada en el Perú

Nuestro país, con la finalidad de hacer más atractivas las nuevas inversiones ha
desarrollado un mecanismo de devolución anticipada. Este régimen fue creado por
el artículo 79° del DL 775; el texto del mismo ha sido recogido en legislaciones
posteriores actualmente están contenidas en el artículo 78 del TUO de la ley del IGV
e ISC, el cual se encuentra regulado por las normas del D.S 046-96-EF y
modificatorias.

-115-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

El régimen establece la devolución mediante Notas de Crédito Negociables del


Crédito Fiscal generado en las importaciones y adquisiciones de bienes de capital,
que no hubiese sido agotado durante los tres (3) meses siguientes a la fecha en que
dichos bienes fueron anotados en el Registro de Compras.

Solo pueden acogerse al Régimen las empresas que SIN HABER INICIADO SU
ACTIVIDAD PRODUCTIVA importen o adquieran bienes de capital para la producción
de bienes y servicios destinados a la exportación o gravados con el impuesto. Tal
como se aprecia es netamente un beneficio aplicable a nuevas inversiones.

Según el Decreto legislativo 1423 publicado el 13 de setiembre del 2018 57, que
perfecciona y simplifica los regímenes especiales de devolución del impuesto
general a las ventas, señala que en su artículo 2 que:

“consistente en la devolución del IGV que gravó las importaciones y/o adquisiciones
locales de bienes de capital nuevos, bienes intermedios nuevos, servicios y contratos
de construcción, realizadas en la etapa preproductiva, a ser empleados por los
beneficiarios del Régimen directamente en la ejecución del compromiso de inversión
del proyecto y que se destinen a la realización de operaciones gravadas con el IGV o a
exportaciones”

En su artículo 3 complementa que, para acogerse al Régimen, las personas naturales


o jurídicas deberán sustentar ante la Agencia de Promoción de la Inversión Privada.
PROINVERSION el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) La realización de un proyecto en cualquier sector de la actividad económica


que genere renta de tercera categoría. El compromiso de inversión para la
ejecución del proyecto no podrá ser menor a cinco millones de dólares de
los Estados Unidos de América (US$ 5 000 000,00) como monto de inversión
total incluyendo la sumatoria de todos los tramos, etapas o similares, si los
hubiere. Dicho monto no incluye el IGV.

b) El proyecto a que se refiere el inciso a) requiera de una etapa preproductiva


igual o mayor a dos años, contado a partir de la fecha del inicio del
cronograma de inversiones.

6.1.2. Empresas que suscriben contratos con el estado

Nuestro país es rico en recursos naturales, aunque esta riqueza es “solo potencial”
ya que un recurso no explotado, no es un recurso económico. Generalmente los
requerimientos de inversión necesarios para ejecutar algunos de los proyectos
hacen que estos se “congelen”, esperando mejores condiciones, o que se desechen
a favor de proyectos cuya inversión es más baja.

El legislador, consciente de la necesidad de volver atractivas las inversiones en


proyectos nuevos que generen valor agregado y que beneficien en su ejecución a
la población, ha desarrollado un mecanismo de devolución anticipada del IGV que
opera las empresas que deseen invertir en la exploración y explotación de recursos
naturales y que firmen contratos de inversión con el Estado.

57
El Decreto Legislativo entra en vigencia a partir del primer día del mes siguiente a la fecha de
publicación del Decreto Supremo que modifica que las disposiciones reglamentarias de los regímenes
especiales de devolución del Impuesto General a las Ventas conforme a las disposiciones del Decreto
Legislativo; con excepción de lo dispuesto en el artículo 7, en la Sexta Disposición Complementaria
Final y en la Única Disposición Complementaria Modificatoria, que entran en vigencia a partir del primer
día calendario del mes siguiente al de su publicación.

-116-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

El régimen especial está establecido en el Decreto Legislativo 818, amplio por las
Leyes N° 26911 y 26610. La normatividad vigente alcanza también las inversiones
efectuadas bajo contratos de concesión con el Estado.

El reglamento aprobado por el DS 084-98 EF del 12/08/98 contiene las normas que
regulan el Régimen de Recuperación Anticipada para las empresas cuyas
inversiones requieran más de 4 años (2 años para el caso de empresas mineras).

La redención de las notas de crédito negociables (NCN) es efectuada por la


Dirección General del Tesoro Público, según lo dispuesto por el DS N°33-98-EF del
07/04/98. La R.S N° 142-2001/SUNAT del 27.12.2001 (norma que deroga la R.S 112-
97/SUNAT del 23/12/97, modificada por la R.S 34-98/SUNAT del 10/02/98) ha
establecido el procedimiento que seguirán las empresas que actúan bajo la forma
de contratos de colaboración empresarial que no llevan contabilidad independiente
para acreditar el acogimiento al régimen de recuperación anticipada.

6.1.3. Inversiones en tierras eriazas

Otro sector que el Estado desea potenciar es el Sector Agrario, este es un sector
históricamente deficitario de inversiones, y, sin embargo, es uno de los sectores en
los que como país tenemos mayores “ventajas comparativas”.

Nuestro país es deficitario en algunos productos agrícolas de consumo masivo,


básicamente cereales. Para cubrir la demanda interna se ha tenido que recurrir a la
imputación, y la salida de divisas necesarias para realizarlas contribuye al déficit de
la balanza de pagos.

A pesar de que el sector está deprimido las posibilidades de recuperació n en el corto


y mediano plazo son grandes, la demanda de alimentos crece cada día y por ello es
necesario ampliar la cantidad de tierra cultivable e incrementar su productividad.

Una solución al problema se encuentra en las tierras eriazas, llamadas así po rque
son tierras que teniendo aptitudes agrícolas son deficitarias de agua para el cultivo
tradicional. El país cuenta con millones de hectáreas de este tipo de tierras que son
potencialmente cultivables y que requieren trabajos de movimiento de tierras,
infraestructura hidráulica y la instalación de riego tecnificado para su producción
comercial.

La inversión necesaria para hacer esas tierras cultivables es considerable, y pocos


son los empresarios que se atreven a invertir en nuevos proyectos, sobre todo por
los riesgos inherentes al sector.

El Estado, con la finalidad de promover la inversión en este tipo de tierras y en


general en el Sector Agrícola, ha establecido un régimen especial para el sector. Por
ello promulgo La Ley de Promoción del Sector Agrario mediante la Ley 27360. Esta
Ley, en su artículo 5°, dispone la posibilidad de recuperación anticipada del IGV.

6.1.4. Documentos cancelatorios

Nuestra legislación ha previsto que el Estado asume el pago del IGV generado en
las siguientes operaciones:

a) Pliegos Presupuestarios cuyos proyectos de inversión se financian


conjuntamente con recursos ordinarios y crédito externo (El D.S N° 103-98-EF
del 05/11/98)

-117-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

b) Además, el artículo 74° del TUO dispone el pago mediante NCN del IGV
generado en:

• Importaciones del cuerpo general de bomberos voluntarios

• Importaciones de vehículos especiales y prótesis para uso exclusivo


de minusválidos. (El beneficio está regulado por D.S N° 069-96-EF del
21/06/96

Mediante literal b) de la Única Disposición Complementaria Derogatoria de la Ley


N° 29973, se derogo el artículo N° 74 en lo que respecta a los “Documentos
Cancelatorios – Tesoro Público” a favor de los minusválidos.

6.2 Región Selva y Región Amazonía


Las empresas ubicadas en la zona de selva gozan de un tratamiento tributario
distinto al que por principio de la norma resulta aplicable a los contribuyentes
ubicados en el resto del territorio nacional.

Al respecto, existen 2 tipos de tratamientos, los que se detalla a continuación:

6.2.1 Región Selva – Reintegro del IGV

Los beneficios establecidos para la Región Selva por la Ley del IGV DL 821, han
regido el 31.12.99, conforme a la 3° disposición complementaria de la Ley 27037. Sin
embargo, mediante Ley 27255 del 27.04.00 se ha establecido la aplicación de dicho
beneficio incluso para el IGV de las adquisiciones realizadas desde el 01.01.00
siempre y cuando no hayan sido contabilizadas como costo o gasto o se hubiera
utilizado el crédito fiscal. Este beneficio se mantiene vigente hasta el 31.12.02, de
acuerdo con la ley 27620

Se considera región Selva para efectos de gozar del beneficio a los territorios
ubicados en los Departamentos de Loreto, Ucayali, San Martin, Amazonas y Madre
de Dios.

Mediante el artículo N° 2 de la Ley N° 28575, el departamento de San Martin fue


excluido del beneficio de reintegro tributario previsto en el artículo N° 48 de la Ley
del IGV.

De conformidad con el artículo N° 6 del Decreto Legislativo N° 978, se excluyó a los


departamentos de Amazonas, Ucayali, Madre de Dios y la provincia de Alto
Amazonas del departamento de Loreto, del ámbito del beneficio de reintegro
tributario establecido en el artículo N° 48 de la TUO de la Ley del IGV.

El beneficio de reintegro del IGV para los comerciantes de la Región Selva consiste
en la devolución del IGV de las compras de bienes contenidos en el apéndice de D.L
21503 o compendios y totalmente liberados en el Arancel común del convenio de
cooperación aduanera peruano – colombiano.

La devolución se hará efectiva mediante notas de crédito negociables.

Se señalan a continuación los requisitos para gozar del beneficio

-118-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

REQUISITOS PARA GOZAR DEL BENEFICIO

◼ Tener el domicilio fiscal y administrativo de la empresa en la Región.


◼ Llevar la contabilidad y conservar la documentación sustentatoria en el
domicilio fiscal.
◼ Realizar no menos del 75% de sus operaciones en la Región
◼ Encontrarse inscrito como beneficiario en un Registro que llevara la SUNAT.
◼ Tratándose de personas jurídicas, deberán estar constituidas e inscritas en los
registros Públicos de la Región.
◼ Efectuar y pagar las retenciones en los plazos establecidos, en caso de ser
designado agente de retención.

Finalmente cabe señalar que la simulación de hechos que permitan gozar de los
beneficios y exoneraciones constituirá delito de defraudación tributaria tipificado en
el artículo N° 4 del Decreto Legislativo N° 813 y sus modificatorias.

6.2.2. Régimen para la Amazonia

Nos referimos “Régimen de Amazonia” a los alcances establecidos de la Ley 27037,


publicada el 30.12.98

Los contribuyentes ubicados en la Amazonia gozan de la exoneración del IGV por las
siguientes operaciones:

◼ Ventas de bienes que se efectúen en la zona para su consumo en la misma


◼ Servicios que se presten en la zona
◼ Contratos de construcción o la primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos en la zona.

Los contribuyentes aplicaran el IGV en todas sus operaciones fuera del ámbito de la
Región.

Adicional al beneficio de exoneración, los contribuyentes de los territorios


considerados de Amazonia gozan de la utilización de un crédito fiscal especial para
efectos de determinar el IGV a pagar, cuando se dediquen principalmente a las
actividades comprendidas en el numeral 11.1 del Artículo 11 ( agropecuaria,
acuicultura, pesca, turismo, así como las actividades manufactureras vinculadas al
procesamiento, transformación y comercialización de productos primarios
provenientes de las actividades antes indicadas y la transformación forestal), los que
estén comprendidos gozarán de un crédito fiscal especial para determinar el
Impuesto General a las Ventas que corresponda a la venta de bienes gravados que
efectúen fuera de dicho ámbito.

El crédito fiscal especial será equivalente al 25% (veinticinco por ciento) del Impuesto
Bruto Mensual para los contribuyentes ubicados en la Amazonía. Por excepción, para
los contribuyentes ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los
distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de
Atalaya y Purús del departamento de Ucayali, el crédito fiscal especial será de 50%
(cincuenta por ciento) del Impuesto Bruto Mensual.

Para efecto de lo dispuesto en los párrafos anteriores se aplicará el siguiente


procedimiento:

-119-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

a) Determinarán el impuesto bruto correspondiente a las operaciones


gravadas del mes.

b) Deducirán, del impuesto bruto, el crédito fiscal determinado conforme a


la legislación del Impuesto General a las Ventas.

c) Deducirán el crédito fiscal especial.

La aplicación de este crédito fiscal especial no generará saldos a favor del


contribuyente, no podrá ser arrastrado a los meses siguientes, ni dará
derecho a solicitar su devolución.

d) El monto resultante constituirá el impuesto a pagar.

El Importe deducido o aplicado como crédito fiscal especial, deberá abonarse a la


cuenta de ganancias y pérdidas de las empresas 58

Como se puede apreciar, los territorios considerados Región Selva se encuentran


incluidos dentro del alcance de la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia,
la misma que se puede apreciar mejor en el siguiente gráfico.

58
Se exceptúa al departamento de San Martín del ámbito de aplicación de lo dispuesto por el numeral 13.2 del
artículo 13 de la presente Ley, referido al crédito fiscal especial del Impuesto General a las Ventas. De
conformidad con el Artículo 3 de la Ley Nº 28575

-120-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

REGION SELVA Y AMAZONIA

-121-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

DOCUMENTO RESUMEN

Región selva

Se consideran constituidas e inscritas en la Región Selva


aquellas personas jurídicas que habiéndose constituido fuera
de la región, inscriben su variación de domicilio social en los
Registros Públicos de la región.

Se acumulan los procedimientos al guardar conexión entre sí.


Se revocan las resoluciones apeladas que declararon
infundadas las reclamaciones formuladas contra resoluciones
que a su vez declararon improcedentes las solicitudes de
reintegro tributario correspondientes al Impuesto General a las
Ventas e Impuesto de Promoción Municipal de mayo a
setiembre y diciembre de 2006. Se indica que de acuerdo con
RTF N° 12317-2- lo establecido por este Tribunal en la Resolución N° 523-4-2001,
2013 se consideran constituidas e inscritas en la Región Selva a
aquellas personas jurídicas que habiéndose constituido fuera
de la región, inscriben su variación de domicilio social en los
Registros Públicos de la región. En tal sentido, dado que se ha
verificado que la recurrente se encontraba constituida e inscrita
en los Registros Públicos de uno de los departamentos de la
Región Selva desde el 27 de marzo de 2006, esta es la fecha
que la Administración debió considerar a efecto del inicio de
operaciones en la región a fin de verificar el cumplimiento del
requisito establecido en el inciso c) del artículo 46º de la Ley
del Impuesto General a las Ventas, y las normas reglamentarias
previstas en el numeral 2 del artículo 11° del Reglamento del
Impuesto General a las Ventas, lo que no hizo, al considerar el
total de operaciones efectuadas por la recurrente durante el
año 2005.

Región selva

Acceso previo al registro como requisito para acceder al


reintegro.

Se confirma la apelada que declaró infundada la reclamación


formulada contra la resolución de intendencia que declaró
procedente en parte las solicitudes de reintegro tributario del
Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción
Municipal, al verificarse que la exigencia del acceso previo al
registro para hacer valer el referido reintegro, constituye un
RTF N° 06539-5- requisito consustancial para la existencia del derecho a
2014 solicitalo, tal y como ha sido consignado expresamente por el
artículo 46º de la Ley del Impuesto General a las Ventas, motivo
por el cual, cualquier adquisición que se hubiere realizado
antes de ello no se encontrará comprendida en los beneficios
del régimen, por lo que la Administración, al emitir la apelada,
ha actuado con arreglo a ley. Se precisa que el artículo 46º de
la Ley del Impuesto General a las Ventas no exige que se
perfeccione la transferencia de propiedad de un bien para que
se entienda adquirido, ya que solo basta el acuerdo de
voluntades que conllevará a su posterior transferencia de
propiedad.

-122-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Reintegro tributario

El requisito referido a efectuar no menos del 75% de


operaciones en la Región Selva se cumple cuando los bienes
vendidos se destinen al consumo en la anotada región.

Se confirma la apelada que declaró infundadas las


reclamaciones formuladas contra las resoluciones de oficina
zonal que declararon improcedentes las solicitudes de
reintegro tributario del Impuesto General a las Ventas, al
verificarse que la recurrente incumplió con el requisito para
acceder a dicho beneficio previsto por el inciso c) del artículo
46° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, referido a
efectuar no menos del 75% de sus operaciones en la Región
Selva. Cabe indicar que a fin de determinar el cumplimiento del
requisito consistente en realizar no menos del 75% de las
operaciones en la Región Selva, requisito sustancial
RTF N° 02457-2- contemplado en el referido inciso c) del artículo 46°, se debe
2016 comparar el total de las operaciones de venta y/o servicios que
se encuentren dentro del ámbito de aplicación de la citada Ley,
realizados en la Región Selva, con el total de las operaciones
de venta y/o servicios comprendidos en el ámbito de
aplicación del citado impuesto, realizadas por el sujeto que
pretende acceder al beneficio. La comparación debe
efectuarse en los mismos períodos (meses). Asimismo, es
pertinente señalar que las ventas se considerarán realizadas en
la Región Selva, siempre que los bienes vendidos se destinen
al consumo en la anotada región (ánimo de consumo en dicha
región). En el caso de autos, las ventas realizadas con las
empresas clientes, no pueden considerarse como efectuadas
dentro de la Región Selva, pues al momento de emitirse las
facturas por los bienes vendidos que son materia de beneficio,
la recurrente tenía conocimiento de que aquéllos serían
trasladados y remitidos fuera de la Región Selva y que por ello
su consumo se realizaría fuera de dicha región.

Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía

Empresas generadoras de energía.

Se revoca la apelada en cuanto al reparo por pérdida del


beneficio de exoneración del Impuesto General a las Ventas.
Se señala que conforme a la Ley de Promoción de la Inversión
en la Amazonía y su reglamento, los contribuyentes ubicados
RTF N° 04194-3- en la Amazonía gozarán de la exoneración del impuesto por las
2016 operaciones de venta de bienes que efectúen en la zona para
su consumo final en la misma y por los servicios que presten
en la zona, siendo que conforme a dichas normas, para efecto
de gozar de tal beneficio, se requiere únicamente que las
empresas cumplan los requisitos establecidos por el artículo 2°
del reglamento, cualquiera sea la actividad económica que
realicen. En el presente caso, la empresa es una generadora de
energía, que genera dicha energía en Ucayali, siendo que
conforme con el criterio de la Resolución N° 1877-4-2004 la
energía eléctrica es un bien mueble conforme con el Código

-123-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Civil, constituyendo un bien consumible, mientras que según la


Resolución N° 8996-A-2015, referida a la misma recurrente, la
energía es un bien susceptible de ser clasificado en la
nomenclatura arancelaria. Se indica que la Administración
sustentó el reparo en que la recurrente brindó servicios de
energía eléctrica a ELECTROPERÚ S.A., empresa domiciliada
en Lima y que, por tanto, habría realizado producción fuera de
la Amazonía, sin embargo, conforme con el criterio de las
citadas resoluciones, la energía es un bien mueble por lo que
su venta no puede ser calificada como prestación de servicios.
Se deja sin efecto el reparo por crédito fiscal enviado al gasto
dado que se sustenta en el primer reparo analizado que ha sido
levantado. Se levanta el reparo referido a bonificaciones
otorgadas a trabajadores, las que son conformes con el artículo
37° de la Ley del Impuesto a la Renta

6.3 Contratos de Colaboración Empresarial


Somos conscientes que el crecimiento económico y la apertura al mercado
internacional ha ocasionado que se introduzca en el país “nuevas modalidades de
contratación” que estas se entiendan.

De un tiempo a esta parte, hemos sido testigos privilegiados del uso cada vez más
frecuente de acuerdos y/o alianzas estratégicas entre empresas que se unen para
realizar un negocio conjunto, terminado el cual liquidan el negocio y se atribuyen los
resultados.

Muchos son los factores que han motivado el crecimiento de este tipo de contratos,
lo más relevantes son los vinculados a las necesidades de capital y al logro de los
objetivos de maximización de utilidades y minimización del riesgo.

Conforme este tipo de contratos se hizo más común la necesidad de una regulación
ad-hoc se volvió cada vez más urgente. Si bien se reconocen “tipos básicos” dentro
de los contratos de colaboración empresarial (CCE en adelante), los diferentes
matices que pueden presentar cada uno de ellos, fomentados por la libertad de
contratación, hacen que los tipos básicos sean únicamente referenciales, y obliga a
un estudio individual de cada contrato para “intentar” clasificarlos.

El estudio de la legislación de otros países muestra el esfuerzo de las


administraciones tributarias por controlar este tipo de asociaciones, no siempre con
mucho éxito debido a la constante “innovación”. El “mercado” es responsable de la
aparición de nuevas figuras, que difícilmente calzan en los “tipos básicos” y la
internacionalización de los negocios es la responsable de la difusión de estos
“nuevos modelos” em todo el mundo, incluyendo a nuestro país, con el consecuente
problema de regulación y control fiscal.

Es por ello que las legislaciones sobre la materia tratan de ser lo m ás genéricas
posibles. Nuestra legislación va en ese sentido, sin embargo, las disposiciones
contenidas en el TUO de IGV no son muy abundantes y dejan aun algunos vacíos.

A continuación, revisaremos cual es el tratamiento vigente para los “Contratos de


Colaboración Empresarial”, nombre con el que se refieren las normas tributarias a los
contratos asociativos.

-124-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

CONTRATOS ASOCIATIVOS – Ley General de Sociedades

La Ley General de Sociedades (Ley 26887) en su Libro Quinto, regula dos Contratos
Asociativos: la Asociación en Participación y el Consorcio.

Es el artículo 438 quien define que son Contratos Asociativos. Así, esta norma
establece que: Se considera contrato asociativo aquel que crea y regula de
participación e integración en negocios o empresas determinadas, en interés
común de los intervinientes. EL CONTRATO ASOCIATIVO NO GENERA UNA
PERSONA JURIDICA, debe constar por escrito y no está sujeto a inscripción en el
registro.

A diferencia de lo que sucede en las otras formas societarias reguladas por la LGS,
los contratos asociativos no “aportan bienes y/o servicios” para la integración de un
capital; en este tipo de contratos las partes “contribuyen” para dotar al contrato con
los recursos necesarios para la ejecución de la obra. En este sentido, el art 439
dispone: Las partes están OBLIGADAS a efectuar las CONTRIBUCIONES EN
DINERO, BIENES O SERVICIOS establecidos en el contrato. Si no se hubiera
indicado el monto de las contribuciones, las partes se encuentran obligadas a
efectuar las que sean necesarias para la realización del negocio o empresa, en
proporción a su participación en las utilidades.

Hemos preparado el siguiente cuadro comparativo para apreciar las diferencias


entre la Asociación en Participación y el Consorcio. Se recomienda revisar, para
complementar el estudio de este tema, la LGS libro quinto, artículo 438 al 448.

ASOCIACION EN PARTICIPACION CONSORCIO

Definición

Es el contrato por el cual una persona Es el contrato por el cual dos o más
denominada Asociante concede a otra personas se asocian para participar en
u otras personas denominadas forma activa y directa en un
Asociadas una participación en el determinado negocio o empresa con el
resultado o en las utilidades de uno o de propósito de obtener un beneficio
varios negocios o empresas del económico, manteniendo cada una su
asociante, a cambio de determinada propia autonomía.
contribución.

Características

• El asociante actúa en nombre • El consorcio debe tener una


propio y la asociación en denominación
participación no tiene razón
social ni denominación. • Cada miembro del consorcio se
vincula individualmente con
• La Gestión del negocio o terceros en el desempeño de la
empresa corresponde única y actividad que le corresponde en
exclusivamente al asociante y no el consorcio.
existe relación jurídica entre los
terceros y los asociados. • Los miembros del consorcio
adquieren derechos y asumen
• Los terceros no adquieren obligaciones y
derechos ni asumen responsabilidades a título
obligaciones frente a los particular. Cuando el consorcio
asociados, no estos ante contrate con terceros entre los
aquellos. miembros del consorcio solo si

-125-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

• El contrato puede determinar la así se pacta en el contrato o lo


forma de fiscalización o control a disponga la ley
ejercerse por los asociados
sobre los negocios o empresas • Los bienes que los miembros del
del asociante que son objeto del consorcio afecten al
contrato cumplimiento de la actividad a
que se han comprometido,
• Los asociados tienen derecho a continúa siendo de propiedad
la rendición de cuentas al exclusiva de estos. La
término del negocio realizado y adquisición conjunta de
al termino de cada ejercicio. determinados bienes se regula
por las reglas de la copropiedad.
• El Asociante no puede atribuir
participación en el mismo • El contrato deberá establecer el
negocio o empresa a otras régimen y los sistemas de
personas sin el consentimiento participación en los resultados
expreso de los asociados. del consorcio, de no hacerlo, se
entenderá que es en partes
• Respecto de terceros, los bienes iguales.
contribuidos por los asociados
se presumen de propiedad del
asociante, salvo aquellos que se
encuentren inscritos en el
Registro a nombre del asociado.

• Salvo pacto en contrario, los


asociados participan en las
perdidas en la misma medida en
que participan en las utilidades y
las pérdidas que los afectan no
exceden el importe de su
contribución.

• Se puede convenir en el contrato


que una persona participe en las
utilidades sin participar en las
perdidas.

LEGISLACION APLICABLE: TUO IGV

La primera diferencia que se observa entre el tratamiento societario dispensado por


la LGS y el tratamiento tributario es la referida a la personería jurídica. Para efectos
tributarios la norma del IGV otorga el carácter de persona jurídica a estos contratos.
Así, el numeral 9.3 del artículo N° 9 del TUO modificado por el Decreto Legislativo
1395 dispone lo siguiente:

También son contribuyentes del impuesto la comunidad de bienes, los consorcios, joint
ventures u otras formas de contratos de colaboración empresarial que lleven
contabilidad independiente, de acuerdo con las normas que señale el Reglamento; así
como las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el país
de las empresas unipersonales, sociedades y entidades de cualquier naturaleza

-126-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

constituidas en el exterior, considerados como tales de acuerdo con las normas del
impuesto a la renta.

Como se observa, a diferencia de la LIR, la LIGV no regulaba expresamente cual era


la condición como contribuyente, de las sucursales, agencias o cualquier otro
establecimiento permanente en el país de empresas unipersonales, sociedades y
entidades de cualquier naturaleza constituidas en el exterior, en ese sentido fueron
incorporados como sujetos del impuesto.

Bajo las normas tributarias los CCE con contabilidad independiente son
contribuyentes y, por lo tanto, deben inscribirse en el RUC y cumplir con las
obligaciones formales y sustanciales que le corresponderían a cualquier otro
contribuyente.

Otra diferencia saltante en este tema es la exclusión de las Asociaciones en


Participación del concepto genérico de contratos Asociativos. La LGS regula dos
modalidades de contratos asociativos: La Asociación en Participación y el Consorcio,
sin embargo la legislación del IGV excluye de este concepto a la Asociación en
Participación; así, el artículo 4 del Reglamento en su numeral 3 dispone que: Se
entiende por Contratos de Colaboración Empresarial a los contratos de carácter
asociativo celebrados entre dos o más empresas, en los que las presentaciones
de las partes sean destinadas a la realización de un negocio o actividad
empresarial común, EXCLUYENDO A LA ASOCIACION EN PARTICIPACION Y
SIMILARES.
Nuestro ordenamiento legal propone una clasificación de los CCE en atención a si
llevan o no contabilidad independiente. A su vez distingue a los que no llevan
contabilidad independiente.

◼ CCE con contabilidad independiente


◼ CCE sin contabilidad independiente. Estos últimos a su vez tienen dos modalidades:

- CCE en los que cada uno contabiliza sus operaciones, y

- CCE en el que una de las partes (el líder u operador) contabiliza las
operaciones.

La clasificación se extrae de la lectura del artículo 65 del TUO de la Ley del Impuesto
a la Renta que dispone en sus últimos párrafos:

“Las sociedades irregulares previstas en el Artículo 423° de la Ley General de


Sociedades; comunidad de bienes; joint ventures, consorcios y demás contratos de
colaboración empresarial, perceptores de rentas de tercera categoría, deberán llevar
contabilidad independiente de las de sus socios o partes contratantes. Sin embargo,
tratándose de contratos en los que por la modalidad de la operación no fuera posible
llevar la contabilidad en forma independiente, cada parte contratante podrá
contabilizar sus operaciones, o de ser el caso, una de ellas podrá llevar la contabilidad
del contrato, debiendo en ambos casos, solicitar autorización a la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, quien la aprobará o denegará en un
plazo no mayor a quince días. De no mediar resolución expresa, al cabo de dicho plazo,
se dará por aprobada la solicitud. Quien realice la función de operador y sea designado
para llevar la contabilidad del contrato, deberá tener participación en el contrato como
parte del mismo.”59

59
Tratándose de contratos con vencimiento a plazos menores a tres (3) años, cada parte contratante podrá
contabilizar sus operaciones o, de ser el caso, una de ellas podrá llevar la contabilidad del contrato, debiendo a

-127-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

La regla general esbozada es la siguiente: Los CCE deben llevar contabilidad


independiente y, por lo tanto, convertirse en contribuyente. Por excepción, y
previa autorización de la SUNAT, inclusive tácita por silencio ADMINISTRATIVO, los
CCE pueden optar por no llevar contabilidad independiente, en cuyo caso deben
definir si cada uno de ellos contabiliza sus operaciones o si se le encarga a uno de
los integrantes del contrato (generalmente el líder u operador) que lleve la
contabilidad del negocio conjunto.

Actividad 07

Revise la legislación del IGV y determine cuales son las disposiciones aplicables al
tratamiento específico de este tipo de contratos asociativos.

Respuesta

7. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
El comercio exterior es un tema de constante preocupación para los gobiernos de
los diferentes países por su implicancia en la “económica interna”. Uno de los temas
implicados es el de la balanza comercial, la que se determina por la diferencia entre
las divisas “que salen” para el pago de bienes y servicios adquiridos del exterior
(importaciones) y las divisas “que entran” generadas a su vez por las ventas
realizadas al exterior de bienes y servicios (exportaciones).

Cuando un país importa más de lo que exporta se genera un desequilibrio, un


déficit, que debe ser financiado de alguna manera, Generalmente las
“transferencias” necesarias para su financiación provienen de endeudamiento cuyo
servicio es gravoso en el mediano o largo plazo.

Una “solución” rápida al tema de la balanza comercial es subir los aranceles para las
importaciones, sin embrago esta “solución” es solo a corto plazo, a mediano y largo
plazo, será perjudicial. Si entendemos que una economía sana se basa en un sector
productivo y de servicios competitivo, la solución de subir aranceles no es la más
adecuada ya que la competitividad no puede estar sostenida por subsidios o
indirectos como en el caso de los aranceles. En el mediano plazo esto es perjudicial
para la economía, muestra experiencia de los últimos 30 años así lo demuestra.

Nuestro país, como cualquier otro, se esfuerza en mantener una balanza comercial
favorable, superávit, la que solo se logra exportando más de lo que se importa; para

tal efecto, comunicarlo a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT dentro de los cinco
(5) días siguientes a la fecha de celebración del contrato.

-128-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

ello se toman diversas medidas que buscan incentivar las exportaciones y


desestimar las exportaciones.

Nuestra legislación tributaria recoge, en la legislación del IGV, el Criterio País de


Destino, sobre el cual abundamos en el Capítulo I. Dentro de la lógica de este criterio,
las exportaciones son exoneradas y opera sobre ellas el beneficio de las “tasa cero”,
para el caso de las importaciones, en la medida que son “consumidas” en el país
están gravadas con el impuesto.

Esta “legislación” ha posibilitado que en los últimos años las exportaciones crezcan
a buen ritmo en un porcentaje superior al de las importaciones, pese a ello el
crecimiento acumulado aun no supera al de las importaciones.

7.1 Importaciones
Es aplicable a las importaciones el Régimen General que hemos revisado en los
capítulos anteriores, no obstante, para precisar tocaremos algunos puntos.

7.1.1 Nacimiento de la Obligación Tributaria

Según lo dispuesto por el inciso g) del artículo 4° del TUO la obligación tributaria se
origina en la fecha que se solicita el despacho a consumo. La obligación tributaria
es exigible también cuando se produzca cualquier hecho que convierta la
importación o Admisión temporal, en definitiva.

Tratándose de bienes intangibles, en la fecha en que se pague el valor de venta, por


el monto que se pague, sea total o parcial; o cuando se anote el comprobante de
pago en el Registro de Compras, lo que ocurra primero.

7.1.2. La Base Imponible

Está constituida por el valor en aduana determinado con arreglo a la legislación


pertinente más los derechos e impuestos que afecten la importación, con excepción
del IGV, en las importaciones de bienes corporales. (Base legal: art 13° in ciso e) del
TUO)

7.1.3. Pago del Impuesto

En el artículo 32° del TUO se dispone que el IGV que afecta a las importaciones de
bienes corporales es liquidado en el mismo documento en que se determine los
derechos aduaneros y que este debe ser pagado conjuntamente con ellos.

7.2 Exportaciones
La devolución de los impuestos pagados en las adquisiciones de bienes y servicios
es el medio por el cual se aplica el mecanismo de la tasa cero este beneficio busca
incentivar la capacidad exportadora del país en todos los sectores.

La devolución de los impuestos pagados en las adquisiciones es necesaria ya que,


en el caso de los exportadores, generalmente, el crédito fiscal del IGV obtenido a
través de la adquisición de bienes y servicios no puede ser absorbido por el débito
fiscal generado en las ventas internas gravadas porque este resulta nulo o es muy
pequeño.

El mecanismo de “devolución” se estructura de la siguiente forma:

-129-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

◼ El monto del impuesto que hubiere sido consignado en los comprobantes de


pago correspondientes a las adquisiciones de bienes servicios, contratos de
construcción y las pólizas de importación, dará derecho a un saldo a favor del
exportador.
◼ El saldo que queda, hasta cierto límite, es devuelto mediante Notas de Crédito
Negociables, redimibles por cheque bancario no negociable.
◼ Para que opere la devolución los contribuyentes deben presentar las solicitudes
de devolución ante SUNAT, cumpliendo con los requisitos señalados en el
Reglamento de Notas de Crédito Negociables (NCN) regulado mediante el D.S
No. 126-94-EF60

El TUO del IGV e ISC regula en el Capítulo IX el tema referido a las exportaciones, en
general las de bienes y/o servicios exonerados del IGV.

Así, el artículo 33° contiene una exoneración genérica planteada en los siguientes
términos: La exportación de bienes o servicios, así como los contratos de
construcción ejecutados en el exterior, no están afectos al Impuesto General a
las Ventas
Se considerará exportación de bienes, la venta de bienes muebles que realice un
sujeto domiciliado en el país a favor de un sujeto no domiciliado,
independientemente de que la transferencia de propiedad ocurra en el país o en el
exterior, siempre que dichos bienes sean objeto del trámite aduanero de exportación
definitiva.

Los servicios se considerarán exportados cuando cumplan concurrentemente con


los siguientes requisitos

◼ Se presten a título oneroso desde el país hacia el exterior, lo que debe


demostrarse con el comprobante de pago que corresponda, emitido de
acuerdo con el reglamento de la materia y anotado en el Registro de Ventas e
Ingresos.
◼ El exportador sea una persona domiciliada en el país.
◼ El usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada en el país.
◼ El uso, la explotación o el aprovechamiento de los servicios por parte del no
domiciliado tengan lugar en el extranjero.
Para efecto de lo señalado en el párrafo precedente el exportador de servicios
deberá, de manera previa, estar inscrito en el Registro de Exportadores de Servicios
a cargo de la SUNAT 61.

El mismo artículo dispone que también se considera exportación, las siguientes


operaciones:

60
De conformidad con el Artículo 4 del Decreto Supremo N° 085-2018-EF, publicado el 04 mayo 2018, cuando la
SUNAT determine que corresponde efectuar la devolución y el contribuyente tuviere deuda tributaria exigible
en cobranza coactiva retiene la totalidad o parte del monto a devolver para cancelar total o parcialmente la
referida deuda, según corresponda y emite la nota de crédito negociable correspondiente. Tratándose de deuda
tributaria exigible en cobranza coactiva que no constituya ingreso del Tesoro Público, la SUNAT redime la
referida nota de crédito negociable mediante el giro de cheque no negociable a la orden de la entidad que
corresponda, con cargo a la cuenta a que se refiere el presente artículo.
61
Párrafo modificado por el artículo 2 de la Ley N° 30641, vigente a partir del 01-09-17.

-130-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

1. La venta de bienes, nacionales o nacionalizados, a los establecimientos


ubicados en la zona internacional de los puertos y aeropuertos de la
Republica.
Mediante Decreto Supremo N°010-98-EF publicado el 24.02.1998, se ha precisado
que la venta de bienes que se realiza en los establecimientos ubicados en la zona
internacional de los aeropuertos de la Republica constituye operación de
exportación para efectos del Impuesto General a las Ventas (Ver Oficio N° 026-98-
I2.2000)

2. Las operaciones SWAP62 con clientes del exterior, realizadas por productores
mineros.

3. La remisión al exterior de bienes muebles como consecuencia de la


fabricación por encargo de bienes del exterior

Cada vez más frecuente el mecanismo de subcontratación en las empresas


dentro de la economía moderna. La subcontratación tiene sentido en la medida
que existen empresas que tiene ventajas competitivas que les permiten prestar
servicios de fabricación de manera eficiente y con costos de producción mucho
más bajos que los que obtienen otras, Las ventajas competitivas pueden ser de
diferente tipo: “mano de obra especializada”, “infraestructura adecuada”, “mano
de obra barata”, etc. Cualquiera que fuera se traduce generalmente en menores
costos de producción por el mayor uso de la capacidad instalada.

Por ello los “fabricantes” subcontratan total o parcialmente un “proceso


productivo” (ensamblado, fabricación de partes y accesorios, distribución,
transporte, etc.). En el extremo un fabricante no necesita tener instalaciones
fabriles, puede subcontratar todo el proceso a una o varias empresas. Para
asegurar el producto, basta con que exija el cumplimiento de sus estándares de
calidad – reservando sus recursos y esfuerzo para el desarrollo y
comercialización de los productos.

El “fabricante” puede entregar o no entregar los insumos necesarios para la


producción, esto no es lo más importante, sino que el producto es “fabricado en
el país” y nos beneficia, aunque esta fabricación solo signifique incorporar “algún
componente de valor agregado” independientemente que el producto sea
“transformado totalmente” o no, la norma considera que el valor agregado
realizado en nuestro país es una exportación de servicios.

Los sectores donde más se aprecia esta modalidad son el textil, agrope cuario y
pesquero; los productos terminados suelen ser exportados con una “marca”
diferente, generalmente la “marca” del que encargo la fabricación.

4. La prestación de servicios de hospedaje, incluyendo la alimentación, a


sujetos no domiciliados, en forma individual o a través de un paquete
turístico, por el período de su permanencia, no mayor de sesenta (60) días por
cada ingreso al país.

5. La venta de los bienes destinados al uso o consumo de los pasajeros y


miembros de la tripulación a bordo de las naves de transporte marítimo o
aéreo.

6. Servicios de transporte de pasajeros o mercancías que los navieros


nacionales o empresas navieras nacionales realicen desde el país hacia el

62
Con intervención de entidades reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas
de Fondos de Pensiones que certificarán la operación en el momento en que se acredite el cumplimiento del
abono del metal en la cuenta del productor minero en una entidad financiera del exterior, la misma que se
reflejará en la transmisión de esta información vía swift a su banco corresponsal en Perú.

-131-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

exterior, así como los servicios de transporte de carga aérea que se realicen
desde el país hacia el exterior.

7. Los servicios de transformación, reparación, mantenimiento y conservación


de naves y aeronaves de bandera extranjera a favor de sujetos domiciliados
en el exterior, siempre que su utilización económica se realice fuera del país.

8. La venta de bienes muebles a favor de un sujeto no domiciliado, realizada en


virtud de un contrato de compraventa internacional pactado bajo las reglas
Incoterm EXW, FCA o FAS63

Ahora bien, la norma precisa que: Se considera EXPORTADOR AL PRODUCTOR


DE BIENES QUE VENDA SUS OPERACIONES A CLIENTES DEL EXTERIOR a
través de comisionistas que OPEREN ÚNICAMENTE COMO INTERMEDIARIOS
encargados de realizar los despachos de exportaciones, SIN AGREGAR VALOR
AL BIEN
Otra de las modalidades comerciales muy usada en el comercio exterior es la
utilización de Dealers y Traders (Intermediario y/o comercializadores) que
consiguen clientes para productores locales a cambio de una comisión que
generalmente está en función del monto exportado. La norma busca precisar
que el productor que realice sus operaciones de exportación utilizando estos
servicios no pierda el carácter de exportador y los beneficios asociados a este.

9. Los servicios de alimentación (incluye servicios de alimentación tipo


catering); traslados; transporte turístico (terrestre, aéreo, ferroviario,
acuático, teleféricos y funiculares de pasajeros con origen y destino desde el
mismo punto de embarque); espectáculos de folklore nacional; teatro;
conciertos de música clásica; ópera; opereta; ballet; zarzuela; espectáculos
deportivos declarados de interés nacional; museos; eventos gastronómicos;
mediación u organización de servicios turísticos; servicios de traducción;
turismo de aventura y otras actividades de turismo no convencional (turismo
vivencial, social y rural comunitario) que conforman el paquete turístico
prestado por operadores turísticos domiciliados en el país, a favor de
agencias, operadores turísticos o personas naturales, no domiciliados en el
país, en todos los casos.

10. Los servicios complementarios al transporte de carga que se realice desde el


país hacia el exterior y el que se realice desde el exterior hacia el país,
necesarios para que se realice dicho transporte.

11. El suministro de energía eléctrica a favor de los sujetos domiciliados en las


zonas especiales de desarrollo (ZED). El suministro de energía eléctrica
comprende todos los cargos que le son inherentes contemplados en la
legislación peruana.

12.La prestación del servicio que se realiza parcialmente en el extranjero por


sujetos generadores de rentas de tercera categoría para efectos del
impuesto a la renta a favor de una persona no domiciliada en el país 64

Para la exportación, como ya se dijo, opera el beneficio conocido en la doctrina como


“tasa cero”; dentro de esta técnica, el artículo 34° del TUO dispone que: “El monto
del Impuesto que hubiera sido consignado en los comprobantes de pago

63
Cuando dichos bienes se encuentren ubicados en el territorio nacional a la fecha de su transferencia; siempre
que el vendedor sea quien realice el trámite aduanero de exportación definitiva de los bienes y que no se utilicen
los documentos a que se refiere el tercer párrafo del presente artículo, en cuyo caso se aplicará lo dispuesto en
dicho párrafo.
64
Siempre que su uso, explotación o aprovechamiento tenga lugar en el extranjero y el exportador del servicio se
encuentre, de manera previa, inscrito en el Registro de Exportadores de Servicios a cargo de la SUNAT

-132-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

correspondientes a las adquisiciones… dará derecho a un SALDO A FAVOR DEL


EXPORTADOR conforme lo disponga el Reglamento.”

Por su parte el artículo 35° dispone la forma como se aplicará el saldo a favor.
Finalmente, el artículo 36° establece refiriéndose a las devoluciones en exceso que:
“Tratándose de saldos a favor cuya devolución hubiese sido efectuada en exceso
indebidamente o que se torne en indebida, su cobro de efectuara mediante
compensación, orden de Pago o Resolución de Determinación, según
corresponda; siendo de aplicación la Tasa de Interés Moratorio”

7.3 Referencias internas y externas

REINTEGRO CREDITO FISCAL

DOCUMENTO RESUMEN

Tratándose de la transferencia de bienes del activo fijo que han


sido utilizados para realizar operaciones gravadas con el IGV.
Será de aplicación lo dispuesto en el primer párrafo del artículo
INFORME N° 149- 22° del TUO LIGV y su reglamento, con prescindencia que dicha
2002-SUNAT/ transferencia no resulte gravada con el IGV, como es el caso
K0000 de la originada en una reorganización empresarial.

En este supuesto, para que surja la obligación de reintegrar el


crédito fiscal es imprescindible que el bien del activo fijo sea
transferido a un precio menor al de su adquisición.

1. Para que proceda la deducción de los desmedros


deben ser acreditados con la destrucción de los bienes,
según el procedimiento establecido en el inciso c) del
artículo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta. A la fecha, no existe norma jurídica alguna que
haya aprobado un procedimiento distinto al señalado.

2. Tratándose de bienes que, habiendo sufrido una


INFORME N° 290- pérdida cualitativa e irrecuperable, haciéndolos
2003-SUNAT/ inutilizables para los fines a los que estaban destinados,
K0000 son enajenados por el contribuyente, en aplicación del
artículo 20° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
el costo de estos bienes podrá ser deducido.

3. No existe la obligación de reintegrar el crédito fiscal en


los casos de bienes que hayan sufrido desmedros pero
que hayan sido enajenados porque no se habría
producido los supuestos contemplados en el artículo
22° del TUO de la Ley del IGV e ISC.

EXPORTACIONES

DOCUMENTO RESUMEN

INFORME N° 201- 1. Para efecto de la aplicación del beneficio del drawback:


2009-SUNAT/
2B0000 a) Una operación de compraventa internacional realizada
en términos del INCOTERM EXW constituirá una

-133-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

operación de exportación para efectos aduaneros,


siempre que con motivo de la misma se efectivice la
salida física de los bienes objeto de la transacción para
su uso o consumo definitivo en el exterior mediante el
régimen de exportación.

b) Tendrá la calidad de exportador la persona natural o


jurídica que figura como consignatario en la declaración
de exportación correspondiente, es decir quien emita la
factura para el cliente domiciliado en el exterior
conforme a lo dispuesto en el inciso a) del numeral 26)
del rubro VI - Normas Generales del Procedimiento de
Exportación.

c) La operación de exportación sea cual fuere el


INCOTERM pactado para su realización, se acredita con
la presentación de la declaración de exportación
correspondiente (Declaración Única de Aduanas o
Declaración Simplificada de Exportación) de la
mercancía debidamente diligenciada y regularizada por
la Autoridad Aduanera.

d) El beneficio devolutivo que corresponda al exportador


por concepto del Procedimiento de Restitución
Simplificada de Derechos Arancelarios, será
equivalente al ocho por ciento (8%) del valor FOB
declarado ante Aduanas una vez excluidos del mismo
los gastos que correspondan a los conceptos en los que
el exportador no ha incurrido y que han sido asumidos
por el vendedor de acuerdo al INCOTERM pactado
entre las partes, salvo que los mismos hubieran sido
expresamente incluidos dentro de las obligaciones del
vendedor-exportador en el contrato de compraventa
internacional.

2. En lo que respecta al IGV, la venta de bienes muebles


realizada en virtud de un contrato de compraventa
internacional pactado bajo el INCOTERM EXW califica
como una operación gravada con dicho impuesto, por
lo cual no cabe la aplicación del beneficio del saldo a
favor del exportador contenido en el TUO de la Ley del
IGV.

En relación con el cálculo de las exportaciones del período


señalado en el inciso a) del artículo 5° del Reglamento de Notas
de Crédito Negociables, en el cual un exportador realiza el
embarque de bienes en un período mensual, pero la factura
INFORME N° 021- respectiva es emitida en un período mensual posterior a la
2010-SUNAT/ fecha del referido embarque:
2B0000 1. Las exportaciones facturadas en un período tributario
posterior al de su embarque no podrán ser
consideradas para establecer, en dicho período, el límite
del monto del Saldo a Favor Materia del Beneficio que
puede ser objeto de compensación o devolución

-134-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

2. Las exportaciones embarcadas no consideradas para


establecer el límite del monto del Saldo a Favor Materia
del Beneficio por haber sido facturadas en un período
tributario posterior al del embarque, pueden ser
tomadas en cuenta para determinar dicho límite en el
período que corresponde a la fecha de emisión de la
factura.

El hecho que una empresa que únicamente realiza


exportaciones de servicios haya declarado sus operaciones en
INFORME N° 156-
la casilla 106 “Exportaciones Facturadas” del PDT IGV – Renta
2010-SUNAT/
Mensual, Formulario Virtual 621, omitiendo hacerlo en la casilla
2B0000
127 “Exportaciones Embarcadas”, no impide la compensación
automática de su Saldo a Favor Materia del Beneficio.

El supuesto de exportación a que se refiere el numeral 4 del


artículo 33º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto
General a las Ventas, resulta aplicable cuando el
INFORME N.° 041- establecimiento de hospedaje presta el servicio de hospedaje
2013-SUNAT/ a sujetos no domiciliados, en forma individual o a través de un
4B0000 paquete turístico, por el período de su permanencia, no mayor
de sesenta (60) días por cada ingreso al país,
independientemente de que éste sea prestado conjuntamente
con el servicio de alimentación o no.

IMPORTACION

DOCUMENTO RESUMEN

1. Las sucursales de empresas no domiciliadas en el país


se encontrarán gravadas con el IGV, en calidad de
contribuyentes, cuando realicen cualquiera de las
operaciones comprendidas dentro del ámbito de
aplicación del impuesto, como es el caso de la
importación de bienes y la venta en el país de dichos
bienes.

2. Tratándose de la importación de bienes, el IGV


correspondiente será liquidado por las Aduanas de la
INFORME N° 064-
República, en el mismo documento en que se
2009-SUNAT/
determinen los derechos aduaneros y será pagado
2B0000
conjuntamente con éstos, de manera independiente al
IGV que corresponda a las operaciones de venta de
bienes que realice en el país, así como de cualquier otra
comprendida en el ámbito de aplicación de dicho
impuesto.

No obstante, el IGV pagado en la importación constituirá


crédito fiscal que se deducirá del Impuesto Bruto
correspondiente al resto de sus operaciones gravadas de cada
período.

INFORME N° 144- La importación de bienes que realicen las Direcciones


2010-SUNAT/ Regionales de Educación no se encuentra inafecta del IGV y
2B0000 derechos arancelarios, aun cuando tales bienes se destinen a
las instituciones educativas de gestión estatal de la respectiva

-135-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Región, ello sin perjuicio que la importación de tales bienes


pueda encontrarse exonerada de estos impuestos por
aplicación de normas de carácter general.

Se encuentra vigente hasta el 30.6.2010 la exoneración del IGV


a la importación de los vehículos para uso oficial de las
Misiones Diplomáticas; Oficinas Consulares; Representaciones
INFORME N° 005-
y Oficinas de los Organismos Internacionales y sus miembros;
2010-SUNAT/
siempre que los mismos se encuentren comprendidos en las
2B0000
partidas arancelarias detalladas en el Apéndice I de la Ley del
Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al
Consumo.

INFORME N° 160- La venta o importación del bien comprendido en la subpartida


2015-SUNAT/ nacional 0714.90.10.00 se encuentra exonerada del IGV.
5D0000

La importación de mercancías que realizan las universidades,


cuando aquellas son utilizadas indistintamente para fines de
INFORME N° 013-
enseñanza como para los servicios prestados a terceros a
2018-SUNAT/
través de sus centros de producción de bienes y servicios
7T0000
constituidos en el marco del artículo 54° de la Ley Universitaria,
no está inafecta del Impuesto General a las Ventas.

RECUPERACION ANTICIPADA DE IGV

DOCUMENTO RESUMEN

Existe la obligación a cargo de los contribuyentes


comprendidos en el Régimen de Recuperación Anticipada del
IGV del Decreto Legislativo N° 818 de deducir en su declaración
jurada mensual del IGV el monto de la devolución solicitada del
impuesto pagado en las operaciones comprendidas en el
citado Régimen, siendo que dicha deducción debe realizarse
en el mes en que se solicita la devolución.

No es posible que la SUNAT pueda desconocer la información


proporcionada por la Entidad sobre la utilización de las
importaciones o adquisiciones locales de bienes intermedios
nuevos, bienes de capital nuevos, servicios y contratos de
INFORME N° 251-
construcción en la ejecución del Contrato Sectorial y/o
2008-SUNAT/
contrato de inversión.
2B0000
En caso el contribuyente hubiera declarado correctamente su
obligación tributaria con ocasión de la presentación de la
declaración jurada pago, considerando correctamente el
crédito fiscal correspondiente al IGV e IPM, la obtención de una
mayor devolución por el Régimen de Recuperación Anticipada
del IGV no habría configurado la infracción tipificada en el
numeral 1 del artículo 178° del TUO del Código Tributario.

La multa de doscientos por ciento (200%) del monto del


Impuesto cuya devolución se hubiera obtenido indebidamente
a que se refiere el Decreto Supremo N° 032-97-EF no es
aplicable a los sujetos incluidos en el Régimen de

-136-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Recuperación Anticipada del IGV a que se refiere el Decreto


Legislativo N° 818

Bajo el contexto normativo vigente con anterioridad al Decreto


Legislativo N° 973 se concluye que cuando el inciso b) del
artículo 11° del Reglamento de la Ley que aprueba las normas
de Promoción del Sector Agrario señala que pueden acogerse
al Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General
a las Ventas las empresas nuevas que produzcan en el futuro
INFORME N° 138-
los bienes detallados en el programa de inversión, los mismos
2008-SUNAT/
que deben ser destinados a la exportación o cuya venta se
2B0000
encuentre gravada con el impuesto; dicha disposición hace
alusión a aquellas empresas nuevas que efectuarían ellas
mismas la exportación de los mencionados bienes o su venta
gravada con el IGV y que, por tal razón, generarían saldo a favor
del exportador o crédito fiscal cuya recuperación podían
obtener en forma anticipada en virtud del citado régimen.

En cuanto a la recuperación anticipada del IGV, si la inversión a


efectuarse no supera los US$ 5´000,000 (Cinco Millones de
Dólares Americanos) y el inversionista no ha iniciado su
actividad productiva, resulta de aplicación el Régimen de
Recuperación Anticipada contenido en el TUO de la Ley del
INFORME N° 129- IGV.
2010-SUNAT/
2B0000 Este Régimen consiste en la devolución, mediante Notas de
Crédito Negociables, del crédito fiscal por las importaciones
y/o adquisiciones de bienes de capital para la producción de
bienes y servicios destinados a la exportación o gravados con
el impuesto, siempre y cuando se cumpla con los requisitos y
condiciones contenidos en el Decreto Supremo N.° 046-96-EF.

La prestación de servicios y los contratos de construcción,


contratados antes de la suscripción del Contrato de Inversión
pero prestados y facturados en fecha posterior, estarán
INFORME N° 038- comprendidos en el Régimen Especial de Especial de
2010-SUNAT/ Recuperación Anticipada del IGV siempre que a partir de la
2B0000 suscripción del Contrato de Inversión se produzca el
nacimiento de la obligación tributaria del IGV de dichas
operaciones, conforme a lo dispuesto en el TUO de la Ley del
IGV

1. En el marco del Régimen Especial de Recuperación


Anticipada (RERA) del Impuesto General a las Ventas
(IGV), no se tendrá derecho a la devolución del IGV
trasladado o pagado por las adquisiciones de bienes,
servicios y contratos de construcción, en caso que estas
INFORME N.° 064-
se efectúen por un monto mayor y/o con fecha
2016- SUNAT/
posterior al monto y/o vencimiento del plazo de
5D0000
ejecución de las inversiones establecidos en el Contrato
de Inversión, salvo que antes del vencimiento del citado
plazo y dentro de la etapa preoperativa, se haya suscrito
una adenda al contrato que establezca la ampliación del
mencionado monto y/o plazo.

-137-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

2. Se deja sin efecto el Informe N.° 066-2012-


SUNAT/4B0000.

COLABORACION EMPRESARIAL

DOCUMENTO RESUMEN

Para la determinación del Impuesto a la Renta, los gastos en


INFORME N° 076- que se incurran a través de los contratos de colaboración
2009-SUNAT/ empresarial que no llevan contabilidad independiente a la de
2B0000 sus integrantes deben imputarse al ejercicio comercial en que
se devenguen.

1. Los consorcios que lleven contabilidad independiente


de la de sus partes contratantes deben inscribirse en el
RUC, conforme a lo señalado en la Resolución de
Superintendencia N.° 210-2004/SUNAT.

Por el contrario, los consorcios que no llevan contabilidad


independiente están impedidos de inscribirse en el RUC, sin
perjuicio que tal obligación recaiga sobre sus partes
INFORME N° 165- contratantes.
2009-SUNAT/ 2. Los consorcios que llevan contabilidad independiente
2B0000 de la de sus partes contratantes deben emitir el
comprobante de pago respectivo por las operaciones
que realicen.

En ese sentido, tratándose de consorcios que no llevan


contabilidad independiente y en los que cada parte contratante
contabiliza sus operaciones, los sujetos obligados a emitir el
comprobante de pago son, precisamente, cada una de las
partes contratantes en su calidad de contribuyentes

La empresa autorizada a explotar máquinas tragamonedas, y


que tiene la calidad de operador de un contrato de
colaboración empresarial que no lleva contabilidad
independiente, celebrado con empresas (persona natural o
INFORME N° 109-
jurídica) que se dedican únicamente a la comercialización de
2012-SUNAT/
dichas máquinas, no está obligada a emitir y entregar a esta
4B0000
última empresa el documento de atribución a que se refiere la
Resolución de Superintendencia N.° 022-98-SUNAT, por los
ingresos que le correspondan con motivo de su participación
en el contrato.

REGISTROS

DOCUMENTO RESUMEN

Informe referido a los regímenes tributarios a los que podrían


acogerse las MYPE, de corresponder: Nuevo Régimen
INFORME N° 092-
Simplificado o Régimen Especial del Impuesto a la Renta.
2008-SUNAT/
2B0000 Adicionalmente, respecto a la documentación que las MYPE
deben presentar a la SUNAT ante un requerimiento de ésta a
fin de verificar la correcta determinación de la obligación

-138-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

tributaria, dependerá del régimen tributario en el cual se


encuentren ubicadas.

En tal sentido, si resulta estar acogido al Nuevo RUS no tiene la


obligación de llevar registros ni libros contables, y, si está
acogido al RER debe llevar únicamente como libros contables
el Registro de Ventas e Ingresos y, adicionalmente, el Registro
de Compras si se encuentra afecto al IGV, tal como se ha
señalado anteriormente.

1. El numeral 4 del artículo 87° del TUO del Código


Tributario establece la obligación de los deudores
tributarios de llevar libros de contabilidad u otros libros
INFORME N° 065- y registros exigidos por las leyes, reglamentos o por
2010-SUNAT/ Resolución de Superintendencia de la SUNAT.
2B0000 2. Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios
que se encuentra obligada a llevar una empresa
dependerá, principalmente, de los tributos afectos y del
Régimen Tributario aplicable.

1. Los contribuyentes que, estando obligados a llevar su


Registro de Compras electrónico, lo lleven en forma
manual o computarizada, incurrirán en la infracción
prevista en el numeral 2 del artículo 175° del Texto Único
Ordenado del Código Tributario.

2. El hecho que un contribuyente que, estando obligado a


INFORME N° 161- llevar el Registro de Compras de manera electrónica, lo
2015-SUNAT/ lleve de manera manual o mecanizada, no es un
5D0000 elemento que determine la pérdida del crédito fiscal,
siempre que la anotación de los comprobantes de pago
u otros documentos –en las hojas que correspondan al
mes de emisión o del pago del impuesto o a los 12
meses siguientes– haya sido realizada en dicho Registro
de Compras -manual o mecanizado- antes de que la
SUNAT requiera su exhibición.

INFORME N° 135- No existe la obligación de llevar Registro de Costos tratándose


2015-SUNAT/ de empresas de servicios, comercialización u otra actividad
5D0000 que no implique la producción de bienes.

De haberse generado de manera separada en el Sistema de


Libros Electrónicos-Programa de Libros Electrónicos (SLE-
INFORME N.° 062-
PLE), los Registros de Ventas e Ingresos y los Registros de
2016- SUNAT/
Compras electrónicos antes del 9.2.2016, y la SUNAT hubiere
5D0000
emitido la constancia de recepción respectiva, se considerará
válida la generación de tales registros.

REGIÓN SELVA Y REGIMEN DE AMAZONIA

DOCUMENTO RESUMEN

INFORME N° 217- Cuando un comerciante de la Región Selva formula un


2008-SUNAT/ desistimiento durante el trámite de su solicitud de Reintegro
2B0000 Tributario sin especificar si se trata de un desistimiento de la

-139-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

pretensión o del procedimiento, se le tendrá por desistido


únicamente respecto del procedimiento, lo cual no le impedirá
presentar una nueva solicitud del beneficio por el mismo
período tributario o de períodos tributarios anteriores.

Las empresas constituidas en el departamento de San Martín


que se dediquen principalmente a las actividades detalladas en
el numeral 11.1 del artículo 11° de la Ley de la Amazonía y que,
INFORME N° 224- adicionalmente, realicen contratos de construcción en la
2008-SUNAT/ Amazonía podrán gozar del crédito fiscal especial.
2B0000
Los contratos de construcción ejecutados en el departamento
de San Martín por empresas ubicadas en el mismo se
encuentran exonerados del IGV.

Las personas jurídicas constituidas fuera de los departamentos


de Ucayali, Huánuco y San Martín, cuya administración y
INFORME N° 038-
contabilidad también se encuentre fuera de dichos
2008-SUNAT/
departamentos, aun cuando cuenten con sucursales en los
2B0000
mismos, no gozan de la exoneración del IGV por la importación
de bienes que se destinen al consumo en la Amazonía.

Un contribuyente ubicado en la provincia de Maynas,


departamento de Loreto, que además realiza operaciones en
los departamentos de San Martín, Amazonas, Ucayali, Madre
INFORME N° 036-
de Dios y en la Provincia de Alto Amazonas del departamento
2009-SUNAT/
de Loreto, no puede considerar las operaciones realizadas en
2B0000
dichas zonas como operaciones efectuadas en la Región Selva
para efectos de cumplir con el requisito del inciso c) del artículo
46° de la Ley del IGV.

1. La Amazonía comprende los departamentos de Loreto,


Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y San Martín, así
como algunos distritos y provincias de los
Departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Cusco,
Huánuco, Junín, Pasco, Puno, Huancavelica, La Libertad
y Piura.

2. En relación con el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley


de Amazonía:

2.1 Una empresa se considera ubicada en la Amazonía


cuando cumpla con todos los requisitos detallados en
INFORME N.° 026-
el artículo 2° del Reglamento de la Ley de Amazonía.
2012-SUNAT/
4B0000
2.2 Respecto de la venta de bienes exonerada del IGV
se considera:

a) “Venta” todo acto que conlleve la transferencia de


propiedad de los bienes, independientemente de la
denominación que le den las partes, así como al
retiro de bienes señalado en la Ley del IGV y su
Reglamento.

b) Que la venta “se efectúa en la zona” cuando la


transferencia de propiedad de los bienes se
efectúe en las localidades de la Amazonía.

-140-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

c) Que “el consumo de los bienes se realiza en la


zona”, cuando se consuma íntegramente en las
localidades de la Amazonía.

2.3 Para efectos del goce de la exoneración del IGV a la


prestación de servicios en la Amazonía, resulta
indiferente el lugar en el cual se celebra el contrato,
bastando que los contribuyentes ubicados en la
Amazonía presten el servicio en las localidades de la
Amazonía.

2.4 En relación con los contratos de construcción


exonerados del IGV:

a) Se entiende por construcción, a las actividades


clasificadas como construcción en la CIIU de las
Naciones Unidas.

b) Se considerará que el contrato se realiza en la


Amazonía, cuando el mismo se ejecute en alguna
de las localidades de la Amazonía.

Los consorcios sin contabilidad independiente no están


comprendidos, como tales, dentro de los alcances de la Ley de
Amazonía y, por tanto, por las actividades que desempeñan no
INFORME N.° 065- cuentan con el beneficio de exoneración del IGV previsto en el
2014-SUNAT/ numeral 13.1 del artículo 13° de dicha Ley. Ello, sin perjuicio que
5D0000 las operaciones gravadas con dicho Impuesto que, de manera
conjunta realizan sus partes contratantes, puedan gozar de tal
exoneración en la medida que todas ellas cumplan con los
requisitos señalados en la Ley de Amazonía.

Respecto al reintegro tributario del impuesto general a las


ventas (IGV) para la región selva:

1. Si en un periodo determinado un comerciante de la


Región que tiene la calidad de agente de retención
efectúa y paga parte de las retenciones del IGV fuera
del plazo, ello no implicará el incumplimiento del
requisito previsto en el inciso e) del artículo 46° del Texto
Único Ordenado (TUO) de la Ley del IGV para efectos
del reintegro correspondiente a las adquisiciones de
INFORME N.° 072- dicho periodo por las cuales haya efectuado y pagado
2017-SUNAT/ oportunamente, según las normas sobre la materia, la
5D0000 retención correspondiente.

2. En el caso de que un comerciante de la Región que


tiene la calidad de agente de retención presente una
misma solicitud de reintegro tributario tanto respecto de
comprobantes de pago por adquisiciones por las que
efectuó y pagó la retención del IGV dentro de plazo,
como por las que no cumplió con tal condición,
corresponderá que se declare improcedente la solicitud
en la parte referida a estos últimos comprobantes de
pago, procediendo el reintegro respecto de los

-141-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

comprobantes de pago que sustentan las adquisiciones


por las que se efectuó y pago oportunamente la
retención del IGV en la medida que se cumplan los
demás requisitos previstos para el goce del reintegro.

3. Respecto del supuesto de pérdida del derecho a


reintegro tributario por 1 año establecido en el cuarto
párrafo del artículo 48° del TUO de la Ley del IGV:

a. No se pierde el derecho al reintegro tributario en el


caso de que un contribuyente solicite el reintegro
tributario solo respecto de los comprobantes de
pago de las adquisiciones por las cuales efectuó y
pagó la retención del IGV dentro de plazo, sin
presentar ni solicitar el reintegro respecto de las
cuales no cumplió esta condición.

b. No se pierde el derecho al reintegro tributario en el


caso de que un contribuyente solicite el reintegro
tributario respecto de los comprobantes de pago
de las adquisiciones por los que no efectuó ni pagó
la retención dentro de plazo, si posteriormente
presenta un desistimiento de aquella solicitud y
este es aceptado por la Administración Tributaria.

Para que una empresa petrolera goce del beneficio de


exoneración del Impuesto General a las Ventas e Impuesto
Selectivo al Consumo por las ventas de petróleo, gas natural y
sus derivados, previsto en el numeral 14.1 del artículo 14° de la
INFORME N° 060-
Ley N.° 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la
2018-SUNAT/
Amazonía, debe cumplir con los requisitos previstos en el inciso
7T0000
b) del artículo 1° y en el artículo 2° del Decreto Supremo N.° 005-
99-EF, no siendo uno de tales requisitos la exigencia de tener
domicilio fiscal en los departamentos de Loreto, Ucayali o
Madre de Dios.

Tratándose de empresas dedicadas a actividades de


construcción, para fines del beneficio de exoneración del
Impuesto General a las Ventas previsto en el numeral 13.1 del
artículo 13° de la Ley N.° 27037, Ley de Promoción de la
Inversión en la Amazonía, se entenderá cumplido el requisito
INFORME N° 045- de realización de actividades en la Amazonía cuando las
2018-SUNAT/ actividades clasificadas como construcción en la Clasificación
7T0000 Internacional Industrial Uniforme de las Naciones Unidas se
ejecuten o realicen íntegramente en la Amazonía, no teniendo
relevancia para tal efecto, el lugar de procedencia de los
bienes adquiridos para dichas actividades ni si estos son
adquiridos a sujetos que se encuentran fuera del ámbito de
aplicación de los beneficios establecidos en la referida ley.

-142-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

8. RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES

LIBRO I
Respuesta de la Actividad 01:

Respuesta:

La imposición al consumo en el Perú está constituida por dos impuestos: uno de


carácter general llamado Impuesto General a las ventas (IGV) y otro de carácter
selectivo, denominado Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

Respuesta de la Actividad 02:

Respuesta:

El IGV en nuestro país, es un impuesto plurifásico basado en la técnica del valor


agregado aplicando el valor de deducción de impuesto contar impuesto y con un
sistema de crédito fiscal de deducciones amplias.

El ISC es un impuesto al consumo que grava al valor de determinados bienes y se


agrega al mismo para formar parte de la base imponible del IGV.

Es un impuesto monofásico, etapa productora, con tasas referenciales para


algunos bienes. El impuesto permite la deducción del crédito fiscal bajo el
método de deducciones financieras.

Respuesta de la Actividad 03:

Respuesta:

El artículo 17° del TUO de la Ley del IGV señala que la tasa del IGV es 16%.
Adicionalmente el artículo 76° del Decreto Legislativo N.º 776 establece que el
Impuesto de Promoción Municipal grava con la tasa del 2% las operaciones afectas
al IGV y se rige por sus mismas normas.

Para el caso del ISC existen tasas variadas y montos fijos por volumen, las cuales
son modificadas por Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economía y
Finanzas, según lo dispone el artículo 61° del TUO de la Ley del IGV.

-143-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Respuesta de la Actividad 04:

Respuesta:

El TUO de la ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al


Consumo, aprobado mediante el D.S. N.º 055-99-EF, incorpora en el capítulo IX, los
artículos 33 al 36, los cuales establecen disposiciones que recogen este beneficio
para los exportadores; su operación está regulada por los artículos citados y las
normas reglamentarias de los mismos.

Respuesta de la Actividad 05:

Respuesta:

El inciso b) del artículo 2° del TUO establece que no están gravadas la transferencia
de bienes usados que efectúan las personas naturales o jurídicas que no realicen
actividad empresarial

En base a esta norma la venta del automóvil realizada por AIF no estará gravada, no
generándose por tanto impuesto a pagar, deberá sin embargo cumplir con emitir una
factura por la entrega del automóvil BMW en parte de pago a Automotriz Santa Cruz
SAC. Esta factura será emitida sin IGV, y sustentará la salida del automóvil de los
activos de la Asociación

Para Santa Cruz SAC, la situación es diferente, la venta del automóvil Mercedes Benz
por US$ 60,000 más IGV deberá contabilizarse como una venta normal afecta al IGV.
Descargará de sus inventarios el automóvil vendido, afectando al costo de ventas del
periodo y contabilizará el ingreso y el impuesto por pagar producto de la venta;
contabilizará como ingreso a caja los US$ 50,800 y registrará el ingreso al inventario
del automóvil BMW por los US$ 20,000.

El automóvil BMW recibido en parte de pago por US$ 20,000 deberá ser considerado
como una compra de mercaderías, con la diferencia de que esta no genera crédito
fiscal; esto no significa que no se generará debito fiscal en cuanto la empresa logre
colocar el vehículo BMW en el mercado, en ese momento la operación de venta
estará afecta al IGV, pues la norma grava la transferencia de bienes nuevos o usados
realizados dentro del ciclo económico.

Respuesta de la Actividad 06:

Respuesta:

No, esta venta se encontraría exonerada del IGV. La norma prevé dos exclusiones
para no gravar la venta de bienes, la primera es que la venta de un bien afecto sea
realizada por sujetos cuyo giro es vender exclusivamente productos exonerados
(segundo párrafo del artículo 5° del TUO) y la segundo, es que la transferencia sea
realizada como consecuencia de la reorganización de empresas (artículo 2 inciso c)
del TUO y art 2° numeral 7 del reglamento). El objeto de estas exclusiones es eliminar
como sujetos del impuesto a un gran número de personas o empresas que tributarían
solo ocasionalmente y por montos reducidos.

-144-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Respuesta de la Actividad 07:

Respuesta:

En principio las operaciones de venta de bienes usados realizado por personas


que no realizan actividad empresarial, no se encuentran afectas al impuesto, sin
embargo, debe considerarse que la ley ha previsto gravar las ventas de bienes y/o
servicios afectos realizadas por personas que no realizan actividad empresarial, en
tanto sean habituales en dichas operaciones (segundo párrafo, artículo 9 de la
LIGV y numeral 1 del artículo 4 del reglamento).

En el caso planteado, queda claro que la ONG adquirió los tractores no para su
uso, dentro de su actividad de promoción del sector agrícola, sino para su
comercialización, en atención a las normas sobre la materia mencionada, la
operación se encontraría afecta al IGV.

Respuesta de la Actividad 08:

Respuesta:

Según el numeral 2 del inciso a) del artículo 3 de la LIGV, esta operación configura
como un retiro de bienes a efectos del IGV, lo que implica que la empresa debe
considerar como IGV devengado en el mes de febrero el importe de S/ 720 (18%
de S/ 4,000), en vista que de conformidad el artículo 15 del TUO; en estos casos la
Base Imponible debe ser fijada de acuerdo con las operaciones onerosas
efectuadas por el sujeto con terceros.

Contablemente se tiene que registrar la salida de la mercadería y el IGV por pagar


por el retiro de bienes, ambos conceptos afectarán una partida de gasto y/o costo
no deducible.

Respuesta de la Actividad 09:

Respuesta:

El numeral 2 del inciso a del artículo 3° de la LIGV establece que NO se considera


venta el retiro de los insumos, materias primas y los bienes intermedios utilizados
en la elaboración de bienes que produce una empresa.

En el ejemplo, el envío del azúcar a la sucursal para la fabricación de caramelos cae


dentro de lo dispuesto por esta norma, por lo cual, no se genera efecto tributario
alguno.

-145-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Respuesta de la Actividad 10:

Respuesta:

Base Legal: numeral 1 del inciso a) del artículo 3 de la LIGV y el inciso c) del numeral 3
del artículo 2 de su Reglamento.

Al respecto es necesario tener en cuenta lo siguiente (tercer párrafo del numeral 3 del
art. 2 del Reglamento):

No se considera como retiro de bienes, la entrega de bienes muebles que efectúen las
empresas como bonificación al cliente sobre ventas realizadas, siempre que cumplan
con los siguientes requisitos (numeral 13 art 5 de la LIGV, con excepción del literal c).

a. Que se trate de prácticas usuales en el mercado, tales como pago anticipado,


monto, volumen, u otros.

b. Que se otorguen con carácter general en todos los casos en que ocurren
iguales condiciones.

c. Que conste en el comprobante de pago o en la nota de crédito respectivo.

Como puede observarse, en la medida que las bonificaciones otorgadas cumplan con
los requisitos antes citados, las mismas no constituirán retiro de bienes gravados con
el IGV; caso contrario, estarían gravados con el impuesto.

Respuesta de la Actividad 11:

Respuesta:

A partir del 01.03.2004 fecha de la vigencia del Decreto legislativo 950, la venta de
bienes muebles no producidos en el país antes de solicitado su despacho a
consumo no se encuentra gravada con el IGV.

Respuesta de la Actividad 12:

Respuesta:

Según lo dispuesto por el numeral 1° del inciso c) del artículo 3° del TUO no quedaría
duda que el servicio es prestado en el país, por lo tanto, en principio la operación
está gravada con el impuesto. Sin embargo, en la medida que la operación es
prestada a un no domiciliada y su aprovechamiento no se realizará en el país,
pareciera ser que nos encontramos frente a una operación de exportación de
servicios. No obstante, es condición necesaria para la categorización como
exportación de servicios, que la operación se encuentre incluida en el apéndice V
del TUO (numeral 1 del artículo 9° del Reglamento), circunstancia que no ocurre en
este caso.

A pesar de todo lo expresado, para responder a la pregunta planteada aun es


necesario verificar si el servicio se encuentra descrito en el apé ndice II del TUO
(servicios exonerados) y es así que al revisar el numeral 6 del Apéndice II del TUO,
encontramos tipificado allí este tipo de servicio, por lo cual, se concluye que el
servicio prestado por Talleres Dei Gloria EIRL, esta exonerado del IGV (pero no por
considerarse exportación de servicios).

-146-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Respuesta de la Actividad 13:

Respuesta:

Las regalías obtenidas por las personas jurídicas constituyen en la prestación de un


servicio que es considerado como rentas de tercera categoría, por lo tanto, se
encuentran afectas al IGV e Impuesto a la Renta.

La base legal que confirma esta afirmación es la siguiente: inciso b), artículo 1° y el
inciso c) del artículo 3° del TUO de la Ley del IGV e ISC; y, el inciso e) del artículo 28°
del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

Respuesta de la Actividad 14:

Respuesta:

Estamos ante un caso típico de utilización de servicios en el país, operación afecta


con el IGV, según lo dispuesto por el artículo 1° y 9° del TUO.

Respuesta de la Actividad 15

Respuesta:

De acuerdo al numeral e) del artículo 4 de la LIGV y al numeral 4 del artículo 3 de


RLIGV, indica que en los contratos de construcción el nacimiento de la obligación
tributaria se origina en la fecha de la emisión del comprobante de pago o en la fecha
de percepción del ingreso, lo que ocurra primero, sea por adelanto o cualquier otro
concepto, a excepción de las arras cuando no supere el 3%.

-147-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

LIBRO II

RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES


Respuesta de la Actividad 01:

Respuesta:

Por las definiciones que hemos hecho de Contribuyente, debe quedar claro que la
relación tributaria se traba entre el fisco (sujeto activo de la obligación) y el vendedor
(sujeto pasivo de la misma), siendo el vendedor el contribuyente de este impuesto.

Si el vendedor no traslada el impuesto según está establecido (tercer párrafo del


artículo 38° del TOU), será él quien responda por éste, pudiendo el fisco accionar en
su contra para cobrarlo.

Aunque el sujeto hubiese caído en insolvencia, como es el caso, el fisco no puede


accionar, ni siquiera con carácter subsidiario, en contra del comprador (sujeto de
hecho) al cual no le fue recargado el impuesto porque éste no tiene ninguna
obligación en relación con esta materia.

En concordancia con la RTF N.°4488-3-2015 de fecha 07.05.2015 donde señala que


el impuesto al consumo es asumido íntegramente por el consumidor final, y por ello,
la carga del impuesto en los precios no origina un efecto de acumulación, es decir
una reiterada imposición en cada etapa del circuito de consumo, ni un efecto del
impuesto; por lo que, en tal sentido, constituye una ventaja y característica de esta
técnica impositiva su neutralidad, pues los agentes económicos no toman decisiones
sobre los precios en función a la existencia del impuesto.

Respuesta de la Actividad 02:

Respuesta:

Recordemos lo dispuesto por el artículo 9° del TUO:

Tratándose de personas que no realicen actividad empresarial pero que realicen


operaciones comprendidas dentro del ámbito de aplicación del impuesto (venta de
10 computadoras nuevas), serán consideradas como sujetos en tanto sean
habituales en dichas operaciones. Por su parte el artículo 4° del Reglamento dispone
cuales son las disposiciones a observar para calificar la habitualidad de un sujeto.

Respecto a las 10 computadoras usadas, el artículo 2° del TUO dispone que son
operaciones no gravadas las transferencias de bienes usados que efectúen una
persona natural o jurídicas que no realicen actividad empresarial, salvo que sean
habituales en la realización de este tipo de operaciones.

-148-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

En la medida que esta asociación sea calificada como “habitual” en la venta de


computadoras nuevas y usadas podrá ser considerada como sujeto del impuesto y
exigírsele el cumplimiento de la prestación.

Para calificar la habitualidad de MINKA y por lo tanto su condición de contribuyente


del impuesto, la administración tributaria debe ejercer su función fiscalizadora y
evaluar la naturaleza, monto y frecuencia de sus operaciones mediante una
inspección y comprobación documentaria de los hechos producidos.

De conformidad con la Sentencia en Casación N.º 3656-2014-Lima de fecha


30.10.2015.

Respuesta de la Actividad 03:

Respuesta:

Son contribuyentes del impuesto Inversiones Estrella Blanca SAA y Constructora


Vulkano SAC, pues al no tener el consorcio contabilidad independiente no es sujeto,
sino cada una de las partes por sus operaciones.

Debido a la interpretación del numeral 9.3 del artículo 9° del TUO de la Ley que
dispone:

También son contribuyentes (…) los consorcios (…) que lleven contabilidad
independiente, de acuerdo con las normas que señala el Reglamento.

Respuesta de la Actividad 04:

Respuesta:

Sí, según lo dispuesto por el artículo 10° del TUO y el artículo 4° del Reglamento.

Respuesta de la Actividad 05:

Respuesta:

Mediante la Resolución de Superintendencia N.° 007-99/SUNAT se designó como


agentes de retención a los sujetos autorizados a emitir liquidaciones de compra en
la adquisición de bienes afectos y a los martilleros públicos y las entidades que
emitan Pólizas de Adjudicación al intervenir en el remate o venta forzada de bienes.

Por su parte el numeral 5 del artículo 4 del Reglamento de la Ley del IGV e ISC,
dispone que son agentes de retención las Bolsas de Productos en la transferencia
de bienes realizadas en rueda o mesa de productos.

Respecto a los Agente de Percepción, el artículo 13 de la Ley 29173 señala que la


designación y exclusión de agentes de percepción se efectuará mediante Decreto
Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, con opinión técnica
de SUNAT.

-149-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Respuesta de la Actividad 06:

Respuesta:

Esta exención se da en atención al aspecto espacial del tributo, constituyendo, por


lo tanto, una exención objetiva.

Respuesta de la Actividad 07:

Respuesta:

Para solucionar el tema primero debemos determinar si el dinero entregado por


Constructora Topsa SAC es un pago por concepto de compra, o es el pago de una
indemnización.

En la medida que el contrato de comodato establece la obligación de devolver el


“subyacente” en las mismas condiciones de cuando se entregó, salvo el desgaste
normal por el uso, consideramos que los US$ 50,000 recibidos por Distribuidora
Topsa SAC no constituye un ingreso por una venta, sino un monto recibido por
concepto de una indemnización.

Al ser una indemnización esta no se enmarca dentro del campo de aplicación del
impuesto, por lo cual no existe obligación de liquidar el impuesto, o de emitir
comprobante de pago.

Sin embargo, si Distribuidora Topsa SAC transfiere el vehículo siniestr ado a la


Constructora Topsa SAC, la venta por el valor de descarte del camión estaría afecta.

Por otro lado, al tener el camión más de dos (02) años de uso, no existiría obligación
de realizar reintegro del IGV según lo dispuesto en el artículo 22° del TUO, tema que
se desarrollará más adelante.

-150-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

LIBRO III

RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES


Respuesta de la Actividad 01:

Respuesta:

En este tipo de operaciones no existe crédito fiscal por lo tanto el Impuesto a pagar
es igual al Impuesto Bruto.
Por excepción, el impuesto pagado en la importación de bienes, liquidado por
ADUANAS, podrá convertirse en crédito fiscal para el importador en operaciones
posteriores, si se cumplen con los requisitos establecidos por la norma, para gozar
del derecho al crédito fiscal.

Respuesta de la Actividad 02:

Respuesta:

El cálculo del impuesto se realiza mediante tres operaciones.

Operación N° 1

Cálculo del Impuesto Bruto: El que resulta de aplicar la tasa del impuesto sobre
la base imponible acumulada de las operaciones de venta realizadas en el
período.

Operación N° 2

Cálculo del Crédito Fiscal: El que se determina acumulando el impuesto pagado


en la adquisición de bienes o servicios, incluyendo el proveniente de los contratos
de construcción y de las operaciones de importación.

Operación N° 3

Cálculo del Impuesto a Pagar: En esta operación se calcula por diferencia el


Impuesto a Pagar, el cual resulta de deducir el crédito fiscal del impuesto bruto.
La liquidación del impuesto se realiza por períodos mensuales cancelatorios. En
el caso de que exista saldo a favor del contribuyente, el artículo 25º dispone el
arrastre del mismo hasta agotarlo.

-151-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Respuesta de la Actividad 03:

Respuesta:

Recordemos lo que dispone el artículo 18º del TUO:

... Sólo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, servicios o contratos
de construcción que reúnan los requisitos siguientes:

a) Que sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de acuerdo a la


legislación del Impuesto a la Renta, aun cuando el contribuyente no esté
afecto a este último impuesto.
b) Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el Impuesto.
Por su lado, el artículo 6º del Reglamento precisa cuáles son las adquisiciones que
otorgan derecho al crédito fiscal, así dispone: l os bienes, servicios y contratos de
construcción que se destinen a OPERACIONES GRAVADAS y cuya adquisición o
importación dan derecho a crédito fiscal son:

• Los insumos, materias primas, bienes intermedios y servicios afectos,


utilizados en la elaboración de los bienes que se producen o en los servicios
que se presten.

-152-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Por la definición que hemos dado, debe quedar claro que el cuadro no cae dentro de
esta clasificación, en la medida que el giro principal de la empresa es la actividad
extractiva minera, el cuadro no tiene ninguna relación con la producción de la empresa.

• Los bienes de activo fijo, tales como inmuebles, maquinarias y equipos, así
como sus partes, piezas, repuestos y accesorios.
Hemos establecido líneas arriba que el cuadro no es un bien del activo fijo, pues, no
cumple las características requeridas para ser considera como tal, es más, su valor no
se ve “mermado” por el uso, al contrario, entra en un proceso de “acrecentamiento de
valor” en virtud al cual, con el tiempo, se espera tenga mayor valor.

• Los bienes adquiridos para ser vendidos.


Este inciso podría llamar a confusión, sin embargo la interpretación mayoritaria sobre
este inciso va en el sentido que lo que el legislador ha querido abordar aquí el tema del
derecho a crédito fiscal de las empresas comerciales, por las compras de EXISTENCIAS
para la venta, mientras las existencias son tal aún no califican como costo/gasto su
venta o posterior disposición las convertirán en costo/gasto para el negocio, sin
embargo la norma posibilita, dentro de la lógica del impuesto, que se utilice el íntegro
del crédito fiscal asociado a ella.

Por la definición de existencia que hemos transcrito de la NIC 2 Existencias, queda claro
que este activo no es una EXISTENCIA para el contribuyente, en la medida que no es su
giro la compra/venta de obras de arte.

• Otros bienes, servicios y contratos de construcción cuyo uso o consumo sea


necesario para la realización de las operaciones gravadas y que su importe
sea permitido deducir como gasto o costo de la empresa.
Por las definiciones que hemos dado líneas arriba, podemos concluir diciendo que:

El cuadro es un activo especial, que no es una existencia, que tampoco es un activo


fijo, no se deprecia, no pierde valor, por el contrario, su valor se acrecienta con el
tiempo, no se consume, su “utilización” no genera valor agregado al negocio, y no
constituye costo ni gasto.
Se podrá pensar, con razón, que en el eventual caso que la empresa lo venda, podría
convertirse en costo, y es probable que genere un mayor débito fiscal, y se estarían en
lo cierto; podrían argumentar también que la norma del IGV, no limita la utilización del
crédito fiscal a una horizonte en el tiempo, pero por lo que hemos revisado hasta el
momento sobre la doctrina de los IVA y por la forma que está diseñado nuestro
impuesto, al determinar que la compra de este activo, el cuadro, no cumple con los
requisitos establecidos en el reglamento para otorgar derecho a crédito fiscal, quedaría
claro que esta compra no genera derecho a crédito.

El caso es un caso real, fue seleccionado para mostrar lo que puede pasar “en el
campo”, y de los problemas a los cuales se enfrentan las áreas de fiscalización y jurídica
en su labor diaria.

-153-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Respuesta de la Actividad 04:

Respuesta:

Los sujetos del impuesto que tienen sucursales agencias u oficinas, en distintos
lugares del país deberán presentar las Declaraciones-Pago, así como realizar los
pagos tomando como referencia el monto consolidado de todas sus operaciones
y/o retenciones. Así lo disponible la R.S N°100-97/SUNAT del 08/11/1997 en su
artículo 4, para quienes presentan formularios o PDT, respectivamente. La norma
del IGV no tiene disposición explicita al respecto.

Respuesta de la Actividad 05:

Respuesta:

Algunos Casos que se pueden presentar:

◼ La disminución de precio se debe al siniestro parcial del vehículo.


◼ El vehículo tiene alguna parte en malas condiciones (motor, suspensión,
trasmisión, pintura, etc.)
◼ El modelo no es comercial
◼ No existen repuestos en el país para el modelo
◼ Existe la necesidad de vender un lote importante
◼ Otros

Respuesta de la Actividad 06:

Respuesta:

El Director Financiero optaría por hacer el proyecto en el país A, por las siguientes
razones

◼ Menor necesidad de capital financiero neto (USD 40 MM vs USD 47.2 millones)


◼ El proyecto en el país B genera un mayor gasto financiero por la financiación
del IVA USD 1.832 millones
◼ Costo de producción país A (USD 0.27 Kw/h) es menor al del país B (USD 0.39
Kw/h)
◼ El proyecto en el país A genera utilidad en cambio el país B genera pérdidas
(PVta Energía USD 0.35). En el país A se genera una utilidad de USD 0.08 por
Kw/h generado (USD 0.35 – USD 0.27) en el país B por el efecto que el IVA
determina se genera una pérdida de USD 0.04 (USD 0.35 – USD 0.39)
◼ Periodo de recuperación del crédito contra el IVA en el país B es superior a 5
años, en el país A el reintegro es automático.
◼ Posibilidad de disminución importante en términos reales del crédito contra
el IVA por factores exógenos tales como la inflación, devaluación, etc.

-154-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Respuesta de la Actividad 07:

Respuesta:

◼ Artículo 2° incisos m), n), o) del TUO – sujetos del Impuesto


◼ Artículo 9° del TUO, último párrafo – conceptos no gravados
◼ Artículo 19° del TUO, último párrafo – requisitos formales del crédito fiscal

Reglamento del TUO

◼ Artículo 2° núm. 8 -Bienes no considerados muebles


◼ Artículo 2° núm. 11.1 - Adjudicación de bienes en contratos de colaboración
empresarial que no lleven contabilidad independiente
◼ Artículo 2° núm. 11.2 - Asignaciones en contratos de colaboración empresarial
que no lleven contabilidad independiente
◼ Artículo 2° núm. 11.3 Adquisiciones en contratos de colaboración empresarial
que no lleven contabilidad independiente
◼ Artículo 4° núm. 3 – Contratos de colaboración empresarial
◼ Artículo 5° núm. 10.1 - Contratos de colaboración empresarial con contabilidad
independiente
◼ Artículo 5° núm. 10.2 - Contratos de colaboración empresarial sin contabilidad
independiente
◼ Artículo 6° núm. 9 - Utilización del crédito fiscal en contratos de colaboración
empresarial que no lleven contabilidad independiente

Otros dispositivos vinculados

◼ D.S N°057-96-EF Precisan normas aplicables a los CCE señalados en la Ley del
IGV e ISC
◼ R.S N° 022-98-SUNAT Aprueban normas sobre documentos que contribuyentes
utilicen para atribución del crédito fiscal y/o gasto o costo para efecto tributario
conforme al D.Leg N° 821
◼ R.S N° 042-2000-SUNAT normas sobre la declaración jurada anual de los CCE y
procedimientos para que Asociaciones en participación soliciten baja del RUC

-155-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL IGV

9. DETRACCIONES DEL IGV

9.1. La justificación política fiscal del SPOT


Villanueva (2014) señala: “El régimen de detracciones fue creado en el año 2002
concordado con el régimen de retenciones y percepciones del IGV dentro de las
denominadas “medidas administrativas” dirigidas a ampliar la base tributaria sin
alterar el régimen jurídico de los tributos vigentes”.

En las detracciones, el Estado obliga a que el cliente comprador de bienes o servicios


deposite un porcentaje del precio de venta pactado en el contrato, incluyendo IGV,
en una cuenta bancaria abierta a nombre del proveedor de bienes y servicios. Los
montos depositados en la cuenta bancaria del proveedor solo sirven para el pago de
sus tributos y su liberación o disposición solo procede previa constancia de la
Administración Tributaria.

El SPOT es un procedimiento implementado esencialmente para combatir la evasión


tributaria en los sectores de alta informalidad e incumplimiento tributario.

9.2. Naturaleza de las obligaciones derivadas del SPOT:

9.2.1. La obligación formal y el derecho real de garantía

Sobre el tema Villanueva (2014), señala que: “se encuentran sujetos al SPOT la
venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o contratos de
construcción gravados con el IGV (artículo 3° inciso a) del TUO del D.S. N° 155 -
2004-EF) de los sectores económicos señalados en la Resolución de
Superintendencia que expida la SUNAT con ese propósito (artículo 13° del TUO
D.S. N°155-2004-EF)”.

En ese sentido, se encuentran sujetos al SPOT las operaciones gravadas con el


IGV de los sectores económicos señalados en el Resolución de
Superintendencia N° 183-2004/SUNAT. En virtud de este mecanismo, el cliente
que está obligado a pagar a favor del proveedor el precio del bien o servicio
(incluido IGV) en virtud del contrato de venta o de prestación de servicio, se
encuentra obligado a pagar en la forma y oportunidad previstas en las normas
que regulan el SPOT.

9.2.2. Los efectos generados en el proveedor y el cliente

En referencia a esto Villanueva (2014) señala: “Parece discutible que el SPOT


genera en el cliente únicamente un deber formal cuyo cumplimiento habilita el
ejercicio del crédito fiscal, se trata de un deber formal que afecta un derecho de
contenido patrimonial que es el crédito fiscal. El Tribunal Constitucional ha
señalado que el crédito fiscal no tiene rango constitucional y no puede
ampararse bajo la protección del derecho de propiedad, porque el titular del
crédito fiscal no tiene un derecho real de propiedad sobre la prestación dineraria

-156-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

que constituye el objeto de su derecho sino únicamente dispone de un derecho


de crédito”.

9.3. Consecuencias jurídicas del cumplimiento o


incumplimiento
Las consecuencias jurídicas del cumplimiento o incumplimiento consideradas en el
sistema de detracciones pueden resumirse en los siguientes aspectos:

a) Se asegura la recaudación en una cuenta intangible del banco de la nación.


Con este fin, el comprador o usuario se encuentra obligado a detraer parte
del precio del producto o servicio y depositarlo en una cuenta del banco de
la nación a nombre del proveedor.

Sirve para el pago de deudas tributarias por concepto de tributos, multas,


anticipos, pagos a cuenta, sea en calidad de contribuyente o responsable, en
tanto constituyan ingresos del tesoro público (IGV,IR, Retención del IR, etc.),
igualmente sirve para el pago de Essalud y ONP.

b) El traslado de los bienes sujetos al SPOT debe efectuarse con la constancia


de depósito de la detracción, la guía de remisión y la factura.

c) El crédito fiscal se ejerce a partir del periodo en que se realice el depósito de


la detracción.

9.4. Marco normativo aplicable al sistema de


detracciones
El SPOT, vigente desde el 15 de Setiembre de 2004, regula tres regímenes distintos
en función a los Anexos 1, 2 y 3 de la Resolución de Superintendencia N° 183 -
2004/SUNAT y modificatorias (publicada el 15 de agosto de 2004). Pasamos a
desarrollar el SPOT respecto a cada tipo de operación (servicios, venta de bienes,
retiro de bienes y traslados) y las reglas comunes más relevantes. En lo sucesivo nos
referimos al Decreto legislativo N° 940 como “Ley” y a la Resolución de
Superintendencia N° 183-2004/SUNAT y modificatorias como el “Reglamento”.

Posteriormente el régimen de detracciones se amplió a los servicios de transporte


de bienes por vía terrestre y al transporte público de pasajeros por vía terrestre, los
cuales entraron en vigencia a partir del 01 de octubre de 2006 y el 01 de octubre de
2007, mediante las Resoluciones de Superintendencia N° 73-2006/SUNAT y N° 57-
2007/SUNAT de fecha 13 de mayo de 2006 y 18 de marzo de 2007, respectivamente.

-157-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

9.5. Detracciones en los servicios empresariales


gravados con el IGV

9.5.1 Operaciones sujetas

Es la prestación de servicios gravada con el IGV incluida la relación de


servicios del Anexo 3 del Reglamento (Ley, artículo 3°, inciso a) y Reglamento
artículo 12°). Dicha relación puede clasificarse en función de tres criterios:

▪ Servicios en función de la CIIU: la CIIU es la Clasificación Industrial


Internacional Uniforme de todas las actividades económicas, tercera
revisión, elaborada por la ONU.

▪ Servicios en función de partidas arancelarias: el servicio de


mantenimiento y reparación de bienes muebles que solo abarca
activos relacionados con la actividad pesquera (barcos de pesca,
barcos factoría, boyas, flotadores, máquinas procesadoras). Era el
caso de los servicios de arrendamiento de bienes es aplicable a todo
arrendamiento de bienes muebles o inmuebles.

▪ Servicios en función de definición normativa propia: es el caso de


la intermediación laboral, la tercerización, el movimiento de carga.
Posteriormente a partir del 1 de febrero de 2006 se amplió a la
comisión mercantil, la fabricación por encargo y el transporte de
personas que se encuentran definidos en el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 940.

9.5.2 La intermediación laboral y la tercerización

La intermediación laboral se define en la Ley N° 27626 y su Reglamento el


Decreto Supremo N° 003-2002-TR y normas modificatorias. Así se describe a
la intermediación laboral como la provisión de fuerza de trabajo donde la
subordinación de los trabajadores destacados está a cargo de la empresa
usuaria para la prestación de servicios complementarios, temporales o de alta
especialización.

La tercerización regulada por la Ley N° 29245, precisada por el Decreto


Legislativo N° 1038 y Reglamentada por el Decreto Supremo N° 006-2008-
TR, alude a servicios que deben ser prestados con autonomía funcional y
material y no un simple destaque de personal.

En consecuencia, a efectos del SPOT solo los contratos de intermediación


laboral estarán sujetos al sistema de detracciones y los contratos de
tercerización que encubran verdaderos supuestos de intermediación laboral.

Una excepción son los contratos de gerencia conforme al artículo 193° de la


Ley General de Sociedades.

-158-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

9.5.3. Otros supuestos de intermediación.

El numeral 1º del anexo 3º de la Resolución de Superintendencia 183-


2004/SUNAT y normas modificatorias incluye como servicios sujetos al SPOT
los servicios temporales, complementarios o de alta especialización, aun
cuando el sujeto que les presta no haya cumplido con los requisitos de Ley
para prestación de dichas actividades, lo cual comprende la intermediación
encubierta bajo una tercerización de servicios o la prestación de servicios de
intermediación por empresas no autorizadas.

La norma también ha incluido el “destaque del destaque”, supuesto en que el


prestador del servicio no destaque trabajadores de su planilla, sino
trabajadores que, a su vez, le han sido destacados por una tercera compañía.

9.5.4. La fabricación por encargo

El numeral 7 del anexo 3º de la Resolución de Superintendencia 183-


2004/SUNAT y normas modificatorias lo define en aquel servicio mediante el
cual el prestador del servicio se hace cargo de una parte o de todo el proceso
de fabricación, producción o transformación de bienes. Para ello, el usuario
del servicio entrega todo o parte de las materias primas, bienes interme dios
o cualquier otro bien necesario para la obtención de los bienes que se hubiera
encargado elaborar, producir, fabricar o transformar.

9.5.5. La comisión mercantil

El artículo 237° del Código de Comercio define al contrato de comisión


mercantil como “el mandato, cuando tenga por objeto un acto u operación de
comercio y sea comerciante o agente mediador del comercio el comitente o
el comisionista”.

Se excluye de la definición del contrato de comisión al mandato en el que el


comisionista es:

a) Un corredor o agente de intermediación de operaciones en la bolsa de


productos o bolsa de valores.

b) Una empresa del sistema financiero.

c) Un agente de aduana y el comitente aquel que solicite cualquiera de los


regímenes, operaciones o destinos aduaneros especiales o de excepción.

9.5.6. La asesoría empresarial y de gestión

Esta clase está dirigida a contratos de servicios cuyo objeto sea la provisión
de servicios de asesoría, mas no así servicios en los que haya ejecución de
una obra determinada.

Según la CIIU 7414, comprende:

“La prestación de asesoramiento, orientación y asistencia operativa en las


empresas. Estas actividades abarcan las relaciones públicas; por ejemplo,
pueden consistir en la creación de una imagen o la formación de una opinión
acerca del cliente para mejorar sus relaciones con el público, los medios de
información y otros sectores sin recurrir a anuncios pagados, etc.”

-159-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

9.5.7 El servicio de arquitectura, ingeniería y actividades conexas

El servicio de arquitectura, ingeniería y actividades conexas, según la nota


explicativa del código CIIU 7421, comprende “las actividades de arquitectura,
ingeniería y agrimensura, de explotación, prospección geológica, así como las
de prestación de asesoramiento técnico conexo”. Las actividades de
arquitectura tienen que ver con el diseño de edificios, el dibujo de planos de
construcción y a menudo la supervisión de las obras, así como la planificación
urbana y la arquitectura paisajista. Las actividades técnicas y de ingeniería
abarcan actividades especializadas que se relacionan con la ingeniería civil,
hidráulica y de tráfico, incluso la dirección de obras, la ingeniería eléctrica y
electrónica, la ingeniería de minas, la ingeniería química, mecánica, industrial
y de sistemas, la ingeniería especializada en sistemas de acondicionamiento
de aire, refrigeración, saneamiento, control de la contaminación y
acondicionamiento acústico, etc.

9.6. Monto del deposito


Sobre el tema Villanueva (2014) en relación con el artículo 14º de la Resolución de
Superintendencia 183-2004/SUNAT y normas modificatorias señala que: “Este
resulta de aplicar el porcentaje establecido en el reglamento sobre la suma total que
queda obligado a pagar el usuario, incluidos los tributos que gravan la operación.

En caso el caso se acepten letras de cambio, estas deberán girarse por el importe
neto de depósito. Ello, porque el monto equivalente al depósito se debe pagar
forzosamente en las oportunidades que señale el reglamento”.

9.7. Sujetos obligados


En referencia a esto Villanueva (2014) en relación con el artículo 15º de la Resolución
de Superintendencia 183-2004/SUNAT y normas modificatorias señala: “Como regla
general el usuario del servicio y como obligado secundario el prestador del servicio,
cuando reciba la totalidad del importe de la operación sin haberse acreditado el
depósito”.

9.8. Oportunidad del depósito


El artículo 16º de la Resolución de Superintendencia 183-2004/SUNAT y normas
modificatorias señala que el depósito debe efectuarse hasta la fecha de pago total
o parcial o hasta el quinto día hábil del mes siguiente a aquel en que se efectúa la
anotación del comprobante de pago en el Registro de Compras, lo que ocurra
primero.

Cuando el obligado sea el proveedor, la detracción debe efectuarse dentro del


quinto día hábil de recibida la totalidad del importe.

En el caso de los servicios con pago diferido o a plazos, se debe efectuar el depósito
dentro del quinto día hábil siguiente de anotado el comprobante de pago, aun
cuando se hubiera convenido el pago aplazado o diferido. Si el pago de la retribución
fuera anterior a la anotación de la factura, el depósito debe efectuarse con ocasión
de dicho pago 65.

65
El Decreto Legislativo N° 1395 efectuó una modificación al DL N° 940 estableciendo en la medida que realice el
pago del SPOT hasta el quinto día hábil del mes siguiente puede tomar el crédito fiscal, vigente a partir del mes
de noviembre del 2018

-160-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

9.9. Operaciones exceptuadas


El artículo 13° de la Resolución de Superintendencia 183-2004/SUNAT y normas
modificatorias señala que no están sujetas a detracción las siguientes operaciones:

◼ Cuando el importe de la operación sea igual o menor a S/. 700, este importe
incluye IGV.
◼ Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a
favor del exportador o cualquier otro beneficio vinculado con la devolución del
IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios.
◼ Cuando se emitan los documentos autorizados (entidades financieras y
compañías de seguro, empresas de servicios de telefonía, agua, luz, entre otros).
◼ Cuando el usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado, conforme a
la Ley del Impuesto a la Renta.
◼ Se emita un comprobante de pago que otorgue derecho a deducir gasto en los
casos señalados en el inciso a) del segundo párrafo del artículo 46 de la Ley del
Impuesto a la Renta.

10. EL SISTEMA DE DETRACCIONES EN EL ANEXO 1


El presente anexo fue derogado en su oportunidad, pero nuevamente se volvió a
incorporar mediante el artículo N° 2 de la R.S. 246-2017/SUNAT.

El SPOT se aplica en la venta y el retiro de bienes, en el traslado fuera del centro de


producción y en el traslado de una zona de beneficio tributario a territorio común.

10.1 Venta de bienes sujeta al sistema de detracciones


Se encuentran sujetas al régimen de detracciones la venta de bienes gravada con
IGV (artículo 2° numeral 2.1, primer párrafo, inciso a del Reglamento de la Ley del
SPOT). Se exceptúa la venta de bienes de poca cuantía (hasta media UIT), pero si la
suma de las operaciones de venta, por cada unidad de transporte, resulta mayor a
media UIT, se aplicará el sistema. La UIT será la vigente a la fecha del inicio del
traslado o del nacimiento de la obligación tributaria del IGV, lo que ocurra primero
(artículo 2° numeral 2.1, segundo y tercer párrafo del reglamento).

10.2. Operaciones exceptuadas


Se exceptúa de aplicar el régimen del SPOT, en el caso de operaciones de venta
gravadas con el IGV, cuando por dichas operaciones se emitan los siguientes
comprobantes de pago (artículo 3° del Reglamento).:

a) La póliza de adjudicación, con ocasión del remate o adjudicación


efectuada por martillero público, o cualquier entidad que remata o subasta
bienes por cuenta de terceros.

b) Liquidación de compra, en los casos previstos en el reglamento de


comprobantes de pago.

-161-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

10.3. Sujeto obligado


Es el adquirente de los bienes. Salvo en los tres supuestos siguientes en que el
obligado es el proveedor (numeral 5.1, artículo 5° del reglamento):

◼ Ventas por montos menores o iguales a media UIT por cada adquirente, cuando
el traslado y entrega de los bienes estén a cargo del proveedor, y los pueda
realizar el o un tercero, y las operaciones superen en conjunto media UIT, por
cada unidad de transporte, y no estén exceptuados.
◼ Ventas en que haya recibido la totalidad del importe de la operación sin haberse
acreditado el depósito respectivo.
◼ Ventas realizadas en la bolsa de productos.

10.4. Oportunidad de la detracción


Se establece que debe realizarse la detracción antes del traslado de los bienes
(artículo 6° del Reglamento) , salvo que se trata de:

◼ El retiro considerado venta de acuerdo al inciso a) del artículo 3° de la Ley del


I.G.V., en cuyo caso el depósito se efectuará en la fecha del retiro o en la fecha
en que se emita el comprobante de pago según lo señalado en el inciso b) del
artículo 4° de la Ley del IGV, lo que ocurra primero.

◼ Operaciones en las que se intercambian servicios de transformación de bienes


con parte del producto final de tales servicios, siempre que dicho producto final
se encuentre comprendido en el Anexo 1. En el presente caso, el depósito por
la adquisición de dicha parte del producto final se realizará en la fecha en que
se efectúe el pago respectivo al prestador del servicio. Para tal efecto, se
entenderá como fecha de pago a aquélla en la que se realice la distribución del
producto final entre el prestador y el usuario del servicio o a aquélla en la que
el usuario del servicio o un tercero efectúe el retiro de la parte que le
corresponde de dicho producto final, lo que ocurra primero.

10.5. Traslado de bienes


El traslado de bienes debe realizarse con la guía de remisión y la constancia de
depósito de la detracción. Si el obligado a efectuar el depósito es el proveedor, este
le debe entregar al adquirente el original y la copia de la constancia de depósito, con
el fin de que pueda sustentar el traslado de los bienes.

11. TRASLADO DE BIENES QUE NO SEAN VENTA

11.1. Traslados sujetos al sistema de detracciones


Sobre el tema Villanueva (2014) en relación con el artículo 2° de la Resolución de
superintendencia 183-2004/SUNAT y normas modificatorias señala que: “Se trata de
los traslados de bienes fuera del centro de producción y los traslados desde la zona
que goza de beneficios tributarios hacia un territorio común, cuyos importes por cada
operación sean mayores a media UIT, cuando dichos traslados no se originen en una

-162-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

operación de venta (inciso c), numeral 2.1, artículo 2° del Reglamento). Sin embargo,
si la suma de las operaciones de traslado por cada unidad de transporte resulta
mayor a media UIT, se aplicará el sistema.

Se entiende que están sujetos los traslados en tanto no constituyan venta de bienes
o retiro de bienes”.

11.2. Traslados exceptuados del sistema de detracciones


De acuerdo con lo señalado por el numeral 2.2 del artículo 2° del Reglamento las
operaciones exceptuadas son las siguientes:

a) El traslado de bienes fuera de centros de producción ubicados en zonas


geográficas que gocen de beneficios tributarios, siempre que no implique
su salida hacia el resto del país.

b) Los traslados que se señalan a continuación, siempre que respecto de los


bienes trasladados se hubiera efectuado el depósito producto de cualquier
operación sujeta al Sistema realizada con anterioridad y quien efectúe el
traslado haya sido sujeto obligado y/o adquirente en dicha operación
anterior:

b.1) Los realizados entre centros de producción ubicados en una misma


provincia.

b.2) Los realizados hacia la Zona Primaria a la que se refiere la Ley General
de Aduanas, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1053 y normas
modificatorias.

En tales casos, además de los documentos exigidos por las normas vigentes, el
traslado se sustentará con el original de la constancia de depósito correspondiente
a la operación sujeta al Sistema realizada con anterioridad.

c) Los traslados que se señalan a continuación, los cuales, además de los


documentos exigidos por las normas vigentes, se sustentarán con la
exhibición del original o fotocopia de la Declaración Única de Aduanas,
Declaración Simplificada de Importación, Declaración Simplificada de
Exportación, Manifiesto Internacional de Carga por Carretera / Declaración
de Tránsito Aduanero (MIC / DTA), Declaración de Tránsito Aduanero
Internacional (DTAI), Orden de Embarque, Solicitud de Traslado de
Mercancías a CETICOS u otros formatos utilizados en los regímenes
aduaneros especiales o de excepción, de ser el caso:

c.1) Los realizados dentro de la Zona Primaria o entre Zonas Primarias.

c.2) Los realizados desde la Zona Primaria hacia el centro de producción

11.3. Sujeto obligado


Es el propietario de los bienes que realice o encargue el traslado (numeral 5.3 del
artículo 5° del Reglamento).

11.4. Oportunidad de la detracción


El depósito de la detracción de realizarse con anterioridad al traslado de los bienes
(artículo 6° del Reglamento).

-163-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

11.5. Traslado de bienes


Debe sustentarse con la guía de remisión y la constancia de depósito (inciso a),
numeral 17.2 del artículo 17° del Reglamento).

12. RETIRO DE BIENES

12.1. Operaciones sujetas al sistema de detracciones


El retiro de bienes gravado con IGV (artículo 2°, numeral 2.1, inciso b del Reglamento),
lo cual comprende dos operaciones básicas: (1) las transferencias a título gratuito y
(2) los consumos que realice la empresa de los bienes de su producción o del giro
de su negocio, salvo que sea necesario para realizar operaciones gravadas. Se
exceptúa el retiro de bienes de poca cuantía (hasta media UIT), pero si la suma de
las operaciones de retiro de bienes, por cada unidad de transporte, resulta mayor a
media UIT, se aplicará el sistema.

12.2. Sujeto obligado


Es el sujeto del IGV que realiza el retiro de bienes (artículo 5°, numeral 5.2 del
Reglamento).

12.3. Oportunidad de la detracción


Se da en la fecha del retiro o en la fecha en que se emita el comprobante de pago,
lo que ocurra primero (artículo 6°, inciso a) del Reglamento). El comprobante de pago
debe emitirse en la fecha del retiro, según el artículo 5°, numeral 2 del Reglamento
de Comprobantes de Pago.

12.4. Traslado de los bienes


El traslado de bienes debe sustentarse con la guía de remisión y la constancia de
depósito correspondiente (artículo 17° del Reglamento).

13. EL
SISTEMA DE DETRACCIONES EN LAS
OPERACIONES DEL ANEXO 2

13.1. Operaciones sujetas


Son solo la venta de bienes y el retiro de bienes gravados con IGV (artículo 7° del
Reglamento). No se prevé el traslado de bienes como supuesto incluido en el
sistema.

13.2. Operaciones exceptuadas


Se exceptúan las siguientes operaciones (artículo 8° del Reglamento):

◼ Cuando el importe sea menor o igual a setecientos nuevos soles.

-164-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

◼ Cuando se emita un comprobante de pago que no permita sustentar crédito


fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio vinculado con la
devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios. Esta
excepción no opera cuando el adquirente sea una entidad del Sector Público
Nacional a que se refiere el inciso a) del artículo 18 de la Ley del Impuesto a la
Renta.
◼ Cuando se emita cualquiera de los documentos a que se refiere el numeral 6.1
del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago, excepto las pólizas
emitidas por las bolsas de productos a que se refiere el literal e) de dicho
artículo.
◼ Cuando se emita liquidación de compra, de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento de Comprobantes de Pago.

13.3. Sujetos obligados


Es el adquirente de los bienes, en la venta gravada con el IGV, excepto en los
siguientes casos en que el obligado es el proveedor:

◼ Cuando reciba la totalidad del importe de la operación sin haberse practicado


el depósito.
◼ Cuando la venta se realice a través de la bolsa de productos.
En el retiro de bienes, es el contribuyente del IGV (artículo 10° del Reglamento) que
realiza el retiro.

13.4. Oportunidad de la detracción


El adquirente realizará el depósito en la fecha del pago parcial o total al proveedor,
o dentro del quinto día hábil del mes siguiente a aquel en que se efectúe la anotación
en el Registro de Compras, lo que ocurra primero (artículo 11°, numeral 11.1, inciso a)
del Reglamento).

No se prevé que el depósito deba realizarse antes del traslado de los bienes. En
consecuencia, el traslado no se debe sustentar con la constancia de depósito,
conforme lo prevé el artículo 10° numeral 10.1 del Decreto Legislativo N° 940.

La detracción debe practicarse en las ventas al contado, en la fecha de pago y en


las ventas a plazos o con pago diferido, dentro del quinto día hábil del mes siguiente,
a fin de que el adquirente pueda ejercer el derecho al crédito fiscal.

El proveedor efectuará el depósito dentro del quinto día hábil siguiente de recibida
la totalidad del importe de la operación, o hasta la fecha en que la bolsa de productos
le entregue el monto contenido en la póliza, según sea el caso (artículo 11°, numeral
11.1, incisos b y c del Reglamento).

En el caso de retiro de bienes, el sujeto del IGV debe efectuar el depósito en la fecha
del retiro o emisión del comprobante de pago, lo que ocurra primero (artículo 17°,
numeral 11.1 del Reglamento).

13.5. Traslado de bienes


El traslado de bienes debe sustentarse con la guía de remisión, según lo dispone el
artículo 17°, numeral 1 del Reglamento de Comprobantes de Pago.

-165-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

14. REGLAS COMUNES APLICABLES AL SISTEMA DE


DETRACCIONES

14.1. Efectos en el IGV


Sobre el tema Villanueva (2014) en relación con la primera disposición final del
Decreto Legislativo N° 940 señala que: “El crédito fiscal, saldo a favor del exportador
o cualquier otro beneficio vinculado al IGV, se podrá ejercer a partir del periodo en
que se acredite el depósito de la detracción. Este nuevo requisito implica que el
crédito fiscal del adquirente o usuario se ejerce en función de lo percibido, puesto
que debe efectuarse el depósito del porcentaje que corresponda para ejercer el
crédito fiscal”.

14.2. Emisión de comprobantes de pago


Los comprobantes de pago que se emitan por las operaciones sujetas al SPOT
deben consignar como información no necesariamente impresa: “Operación sujeta
al sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno central” (artículo 19°,
inciso b) del Reglamento).

14.3. Infracciones y sanciones


Las infracciones relacionadas con la aplicación del SPOT se encuentran estipuladas
en el artículo 12° de la Ley modificado por el artículo N° 2 del D.L. N° 1110, las cuales
mostramos en el cuadro adjunto:

INFRACCIÓN SANCIÓN

1.El sujeto obligado que incumpla con efectuar Multa equivalente al 50%
el íntegro del depósito a que se refiere el del importe no
sistema, en el momento establecido. depositado.

2.El proveedor que permita el traslado de los Multa equivalente al 50%


bienes fuera del centro de producción sin del monto que debió
haberse acreditado el íntegro del depósito a depositarse, salvo que se
que se refiere el sistema, siempre que éste cumpla con efectuar el
deba efectuarse con anterioridad al traslado. depósito dentro de los (5)
días hábiles siguientes de
realizado el traslado.

3.El sujeto que por cuenta del proveedor Multa equivalente al 50%
permita el traslado de los bienes sin que se le del monto del depósito,
haya acreditado el depósito a que se refiere el sin perjuicio de la sanción
sistema, siempre que éste deba efectuarse prevista para el
con anterioridad al traslado proveedor en los
numerales 1 y 2.

4. El titular de la cuenta a que se refiere el Multa equivalente al


artículo 6) que otorgue a los montos 100% del importe
depositados un destino distinto al previsto en indebidamente utilizado.
el sistema.

-166-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

5.Las Administradoras de Peaje que no Multa equivalente al 50%


cumplan con depositar los cobros realizados a del importe no
los trasportistas que prestan el servicio de depositado
transporte de pasajeros realizado por vía
terrestre, en el momento establecido

Sin embargo, la sanción puede ser graduado hasta el 100% según el cuadro adjunto
publicado en la Resolución N° 254-2004/SUNAT modificado por la Resolución N°
375-2013/SUNAT:

Criterio de Gradualidad:
Subsanación (1)

(Porcentaje de rebaja de la
SUJETOS OBLIGADOS CRITERIO
multa)

Si se realiza la Subsanación
antes que surta efecto
(Art. 5 del Decreto y Normas DE
cualquier notificación en la
Complementarias) GRADUALIDAD
que se le comunica al infractor
que ha incurrido en infracción

El adquirente del bien, usuario del


servicio, quien encarga la construcción
o tercero, cuando el proveedor del bien
a)
o prestador del servicio no tiene cuenta
abierta en la que se pueda realizar el
Depósito.

El adquirente del bien, usuario del


servicio, quien encarga la construcción
o tercero, cuando el proveedor del
b)
bien, prestador del servicio tiene cuenta
abierta en la que se puede realizar el
Depósito.

El proveedor del bien, prestador del


SUBSANACIÓN
servicio o quien ejecuta la construcción 100%
(1)
c) de acuerdo a lo señalado en el segundo
párrafo del literal a) del inciso 5.1. del
artículo 5 del Decreto (2).

El proveedor del bien, prestador del


servicio o quien ejecuta la construcción
d) de acuerdo a lo señalado en el tercer
párrafo del literal a) del inciso 5.1. del
artículo 5 del Decreto.

El sujeto del IGV, en el caso del retiro de


bienes, y el propietario de los bienes
e)
que realice o encargue el traslado de
dichos bienes.

-167-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

(1) Este criterio es definido en el artículo 3. La subsanación parcial determinará que se aplique
la rebaja en función a lo subsanado.
Si se realiza más de una subsanación parcial se deberán sumar las rebajas respectivas.
(2) Si el proveedor del bien o el prestador del servicio recibió del adquirente o usuario el
íntegro del importe de la operación sujeta al Sistema, se deberá tener
en cuenta lo siguiente:
a) El Depósito total que efectúe el proveedor o prestador en el plazo señalado en el segundo
párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5 del Decreto
determinará que el adquirente o usuario no sea sancionado por la infracción comprendida en
el Régimen.
b) El Depósito parcial efectuado por el proveedor o prestador en el plazo señalado en el
segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5 del Decreto o la Subsanación
realizada por éstos, reducen la sanción del adquirente o usuario por la infracción
contemplada en el Régimen, por un monto equivalente a la rebaja que le pertenezca al
proveedor o prestador.

14.4. El destino del monto depositado en el Banco de la


Nación
El artículo 2° del Decreto Legislativo N° 940 establece que los montos depositados
se pueden destinar al pago de deudas tributarias que constituyan ingresos del tesoro
público, respecto de las cuales la empresa tenga la calidad de contribuyente o
responsable, así como las aportaciones a ESSALUD y a la ONP. Así también las costas
y los gastos en que la SUNAT hubiera incurrido a que se refiere el inciso e) del
artículo 115 del Código Tributario.

14.5. Apertura de cuentas y chequeras


Se apertura una cuenta por cada titular a su solicitud y previa obtención de su
número de RUC. El banco puede emitir un estado de cuenta con los depósitos
efectuados.

El cierre de la cuenta solo procede previa comunicación de la Administración


Tributaria al banco artículo 21° de la Resolución Superintendencia 183-2004/SUNAT.

14.6. La libre disposición del efectivo depositado


La Resolución de superintendencia 183-2004 y normas modificatorias establece dos
procedimientos para la correcta liberación de fondos los cuales son: Procedimiento
General y Especial.

14.7. Procedimiento general


El numeral 25.1 del artículo 25° de la Resolución de Superintendencia 183-
2004/SUNAT establece que para solicitar la libre disposición de los montos
depositados en las cuentas del Banco de la Nación se observará el siguiente
procedimiento:

a) Los montos depositados en las cuentas que no se agoten durante tres (3)
meses consecutivos como mínimo, luego que hubieran sido destinados al
pago de los conceptos señalados en el artículo 2 de la Ley, serán
considerados de libre disposición.

-168-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Tratándose de sujetos que tengan la calidad de buenos contribuyentes, de


conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 912 y normas
reglamentarias, o la calidad de agentes de retención del Régimen de
Retenciones del IGV, regulado por la Resolución de Superintendencia Nº
037-2002/SUNAT y normas modificatorias, el plazo señalado en el párrafo
anterior será de dos (2) meses consecutivos como mínimo, siempre que el
titular de la cuenta tenga tal condición a la fecha en que solicite a la SUNAT
la libre disposición de los montos depositados en las cuentas del Banco de
la Nación.

b) Para tal efecto, el titular de la cuenta deberá presentar ante la SUNAT una
“Solicitud de libre disposición de los montos depositados en las cuentas del
Banco de la Nación”, entidad que evaluará que el solicitante no haya
incurrido en alguno de los siguientes supuestos:

b.1) Tener deuda pendiente de pago. La Administración Tributaria no


considerará en su evaluación las cuotas de un aplazamiento y/o
fraccionamiento de carácter particular o general que no hubieran vencido.

b.2) Encontrarse en el supuesto previsto en el inciso b) del numeral 9.3 del


artículo 9 de la Ley.

b.3) Haber incurrido en la infracción contemplada en el numeral 1 del artículo


176 del Código Tributario, a que se refiere el inciso d) del numeral 9.3 del
artículo 9 de la Ley.

c) La “Solicitud de libre disposición de los montos depositados en las cuentas


del Banco de la Nación” puede presentarse ante la SUNAT como máximo
cuatro (4) veces al año dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de los
meses de enero, abril, julio y octubre.

d) La libre disposición de los montos depositados comprende el saldo


acumulado hasta el último día del mes precedente al anterior a aquel en el
cual se presente la “Solicitud de libre disposición de los montos depositados
en las cuentas del Banco de la Nación”, debiendo verificarse, respecto de
dicho saldo, el requisito de los dos (2) o tres (3) meses consecutivos a los
que se refiere el inciso a), según sea el caso.

14.8. Procedimiento especial (solo bienes de los anexos


1 y 2)
El numeral 25.2 del artículo 25° de la Resolución de Superintendencia 183-
2004/SUNAT establece el siguiente procedimiento:

a) El titular de la cuenta podrá solicitar ante la SUNAT la libre disposición de


los montos depositados en las cuentas del Banco de la Nación hasta en dos
(2) oportunidades por mes dentro de los primeros tres (3) días hábiles de
cada quincena, siempre que respecto del mismo tipo de bien señalado en
el Anexo 1 y Anexo 2, según el caso:

a.1) Se hubiera efectuado el depósito por sus operaciones de compra y, a su


vez, por sus operaciones de venta gravadas con el IGV; o,

a.2) Hubiera efectuado el depósito en su propia cuenta por haber realizado


los traslados de bienes a los que se refiere el inciso c) del numeral 2.1 del
artículo 2.

-169-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

b) La libre disposición de los montos depositados comprende el saldo


acumulado hasta el último día de la quincena anterior a aquella en la que se
solicite la liberación de fondos, teniendo como límite, según el caso:

b.1) El monto depositado por sus operaciones de compra a que se refiere el


inciso a.1), efectuado durante el período siguiente:

i. Hasta el último día de la quincena anterior a aquélla en la que se


solicite la liberación de los fondos, cuando el titular de la cuenta no
hubiera liberado fondos anteriormente a través de cualquier
procedimiento establecido en la presente norma; o,

ii. A partir del día siguiente del último período evaluado con relación a
una solicitud de liberación de fondos tramitada en virtud al
procedimiento general o especial, según corresponda.

b.2) La suma de:

i. El monto depositado por sus ventas gravadas con el IGV de aquellos


tipos de bienes trasladados a que se refiere el inciso a.2), efectuado
durante el período señalado en el inciso b.1), según corresponda.

ii. El monto resultante de multiplicar el valor FOB consignado en las


Declaraciones Únicas de Aduana que sustenten sus exportaciones de
los bienes trasladados a que se refiere el inciso a.2), por el porcentaje
que corresponda al tipo de bien señalado en el Anexo 1 materia de
exportación, según sea el caso.

Para tal efecto, se considerarán las exportaciones embarcadas durante el


período señalado en el inciso b.1), según corresponda.

c) Para efecto de lo dispuesto en el presente numeral, se entenderá por


quincena al periodo comprendido entre el primer (1) y décimo quinto (15)
día o entre el décimo sexto (16) y el último día calendario de cada mes,
según corresponda.

15. DETRACCIONES TRANSPORTE DE BIENES - VÍA


TERRESTRE

15.1 Operaciones sujetas del sistema de detracciones


La Resolución de Superintendencia N° 73-2006/SUNAT, incorporó como servicio
sujeto al sistema de detracciones al transporte de bienes realizado por vía terrestre
gravados con IGV, cuyo importe de la operación o el valor referencial sea mayor a
S/. 400.00 se incluyen las subcontrataciones del servicio y el movimiento de carga.

No se incluyen en el transporte de bienes por vía férrea, el transporte de equipaje


cuando confluye con el transporte de personas, ni el transporte de caudales o
valores.

15.2. Operaciones exceptuadas


El artículo 3° de la Resolución de Superintendencia 073-2006/SUNAT exceptúan a
los servicios cuando se emita un comprobante de pago que no permite utilizar el
crédito fiscal, el saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio vinculado con

-170-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

el IGV, salvo que el usuario sea una entidad del sector público nacional, en cuyo caso
la operación está sujeta al SPOT. Además, se exceptúa de la detracción cuando el
usuario del servicio tenga la calidad de no domiciliado.

15.3. Sujetos obligados


El artículo 5° de la Resolución de Superintendencia 073-2006/SUNAT señala que los
sujetos obligados a efectuar el depósito son: El usuario del servicio o el prestador
del servicio cuando reciba la totalidad del importe de la operación sin haberse
acreditado el depósito respectivo, sin perjuicio de la sanción que corresponda al
usuario del servicio que omitió realizar el depósito habiendo estado obligado a
efectuarlo.

15.4. Monto del Depósito


El artículo 4° de la Resolución de Superintendencia 073-2006/SUNAT establece el
porcentaje de 4% del importe de la operación o el valor referencial el que sea mayor.
Se debe determinar el valor referencial preliminar por cada viaje y por cada vehículo,
debiendo consignarse en el comprobante de pago el importe de la operación y el
valor referencial.

La base de cálculo será el importe de la operación cuando el valor referencial no sea


posible de determinar, o cuando en un mismo vehículo se transporten bienes de dos
o más usuarios.

15.5. Momento para efectuar el Depósito


El artículo 6° de la Resolución de Superintendencia 073-2006/SUNAT señala que el
depósito se realizará:

Hasta la fecha de pago parcial o total al prestador del servicio o dentro del quinto (5°)
día hábil del mes siguiente a aquel en que se efectúe la anotación del comprobante
de pago en el Registro de Compras, lo que ocurra primero, cuando el obligado a
efectuar el depósito sea el usuario del servicio.

Dentro del quinto (5°) día hábil siguiente de recibida la totalidad del importe de la
operación, cuando el obligado a efectuar el depósito sea el prestador del servicio.

16. DETRACCIONES EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE


PASAJEROS - VÍA TERRESTRE

16.1. Operaciones sujetas


La Resolución de Superintendencia N° 057-2007/SUNAT, incorporó como servicio
sujeto al SPOT, al servicio de transporte público de pasajeros realizado por vía
terrestre, cuando el vehículo en el cual es prestado dicho servicio transita por las
garitas o puntos de peaje señalados por la norma.

Para tal efecto se entiende como servicio de transporte público de pasa jeros
realizado por vía terrestre a aquel que es prestado en vehículos de la clase III de la
categoría M3 a que se refiere el Anexo I del Reglamento Nacional de Vehículos,
siempre que dichos vehículos posean un peso neto igual o superior a 8.5 TM y su
placa de rodaje haya sido expedida en el país.

-171-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

16.2. Operaciones exceptuadas


Este supuesto no se aplica al servicio de transporte de personas, el cual se encuentra
sujeto al SPOT, según el numeral 8 del Anexo 3 de la Resolución de
Superintendencia N° 183-2004/SUNAT.

16.3. Sujetos obligados


El artículo 5° de la Resolución de Superintendencia 057-2007/SUNAT señala que
será el transportista el sujeto obligado, el cual debe pagar el monto correspondiente
al sistema de detracciones vinculadas a las administradoras del peaje autorizadas;
cada vez que transite por una de sus garitas, incluido con monto del peaje por el uso
de la vía pública.

16.4. Importe de la detracción


De acuerdo con el artículo 4° de la Resolución de Superintendencia señala que el
monto del depósito será determinado cada vez que un vehículo de las características
mencionadas en el artículo 2°, transite por una de las garitas o puntos de peaje
señalados en el Anexo, siendo calculado dicho monto de acuerdo con lo siguiente:

S/. 2.00 (Dos y 00/100 Nuevos Soles) por cada eje del vehículo, tratándose de garitas
o puntos de peaje que cobran las tarifas de peaje en ambos sentidos del tránsito.

S/. 4.00 (Cuatro y 00/100 Nuevos Soles) por cada eje del vehículo, tratándose de
garitas o puntos de peaje que cobran las tarifas de peaje en un solo sentido del
tránsito.

16.5. Oportunidad de la detracción


Sobre este tema Villanueva (2014) con relación al artículo 6° de la Resolución de
Superintendencia 057-2007/SUNAT señala que: “Los importes cobrados por las
administradoras de peaje son depositados por esta en el Banco de la Nación. Para
ello debe seguir el procedimiento establecido por la Administración Tributaria ”.

17. CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN A PARTIR DEL 1 DE


DICIEMBRE DE 2010
Mediante la Resolución de Superintendencia N° 293-2010/SUNAT, se incorporó
dentro del régimen de detracciones a los contratos de construcción con una tasa del
4%

17.1. Versión de la CIIU. ¿Revisión 3 o 4 de la CIIU?


Las actividades clasificadas como construcción en la CIIU de las Naciones Unidas se
encuentran sujetas al régimen de detracciones en los términos en que la Ley del IGV
grava las actividades de construcción.

Mediante el informe N° 003-2011/SUNAT, la SUNAT señala que la CIIU aplicable es


la Revisión 4 aprobada por la Resolución Jefatural N° 024-2010-INEI.

-172-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

17.2. Proveedores mineros que desarrollan actividades


mineras
Sobre este tema Villanueva (2014) señala que: “En el caso de contratistas mineros,
estos prestan actividades calificadas como contratos de obra según el Código Civil,
porque comprometen un resultado especifico. Sin embargo, su tipificación legal
como contrato de obra no significa que se trate necesariamente de actividades de
construcción según la CIIU, porque esta última es una clasificación de actividades
económicas, mientras que la clasificación como contrato de obra o de construcción
es una clasificación jurídica”.

17.3. Actividades de construcción vinculados a la


actividad minera
Las actividades de construcción sección F de la CIIU Revisión 4 señala que
comprende las obras de ingeniería civil tales como carreteras, calles, puentes,
túneles, proyectos hídricos, sistemas de riego, alcantarillado, instalaciones
industriales, tuberías y líneas de transmisión de energía eléctrica, instalaciones
deportivas, etc.

Sobre el tema Villanueva (2014) señala que las actividades especializadas de


construcción se encuentran descritas en la división 43 si se realizan solo como parte
del proceso de construcción.

En ese sentido, los contratistas mineros que presten servicios de apoyo


especializado para la explotación minera no son actividades de construcción sino
actividades mineras no sujetas a detracción.

17.4. Contratos de obra a suma alzada y contratos de


llave en mano
Los contratos de obra a mano alzada son los contratos celebrados a todo costo, sin
lugar a negociar partidas específicas en la estructura de costos del proyecto,
mientras que los contratos llave en mano, son contratos que consisten en suministrar
bienes, construirlos y ponerlos en funcionamiento, los cuales pueden celebrarse a
suma alzada o con discriminación del monto que corresponde a cada tipo de
prestación.

En caso se trate de un contrato de construcción a suma alzada, no es posible


discriminar el monto de las prestaciones, de modo que, los pagos que se realicen
por este concepto estarán sometidos a la tasa del 4%. En el caso de los contratos de
llave en mano, pero no a suma alzada, cada prestación del contrato se someterá al
tratamiento que le corresponda según el tipo de prestación y en caso no hubiera
discriminación de prestaciones habrá de seguirse el principio de unicidad
estableciendo la detracción en función de la prestación principal y preponderante
del contrato siguiendo el principio de que lo accesorio sigue la suerte del princip al.
(Villanueva, 2014, p.692)

-173-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

18. MANTENIMIENTO O REPARACIÓN DE BIENES


MUEBLES
Mediante la Resolución de Superintendencia N° 098-2011/SUNAT, se ha ampliado
el régimen de detracciones aplicable a servicios de mantenimiento o reparación de
bienes muebles, a los servicios de mantenimiento o reparación de bienes muebles
corporales, naves, aeronaves comprendidos en la definición prevista en el inciso b)
del artículo 3 de la Ley del IGV, con una tasa del 12% 66. Los bienes muebles de la Ley
del IGV son los corporales, los derechos referidos a estos y los intangibles.

En ese sentido, los servicios de mantenimiento y reparación son servicios sujetos a


detracción en la medida que recaigan sobre bienes muebles corporales, pero no
sobre “derechos” sobre bienes corporales o intangibles, que, por su propia
naturaleza, no son susceptibles de soportar servicios de mantenimiento o reparación.

En ese sentido, los servicios de soporte tecnológico de software no entran dentro de


la definición de mantenimiento sobre bienes muebles corporales.

19. INFORMES, RESOLUCIONES DEL


TRIBUNAL FISCAL Y SENTENCIAS

19.1. Informes SUNAT


NORMA RESUMEN

Los servicios de mantenimiento, pintado, reparación y


acondicionamiento de edificios para oficinas públicas,
Informe N° 029-2016- penitenciarias y otros análogos se encuentran sujetos al
SUNAT/5D000 SPOT como contratos de construcción, siéndoles de
aplicación el porcentaje de detracción del 4%.

Tratándose del supuesto en que el proveedor de una


entidad del Estado hubiera cedido a un tercero su
Informe N° 0152-2015- derecho a cobrar el precio de los bienes, servicios u
SUNAT/5D000 obras ejecutadas, se debe tener en cuenta que:

1. En los casos que dicha entidad del Estado se


encuentre obligada a efectuar la detracción a
que obliga el SPOT, esta deberá realizar el
depósito correspondiente en las cuentas
abiertas en el Banco de la Nación a nombre del
proveedor, prestador del servicio o quien
ejecuta el contrato de construcción.

66
Cambio de la tasa del 10% a una tasa de 12% mediante R.S. N° 071-2018/SUNAT, vigente a partir del 01 de abril
del 2018, siendo aplicable a aquellas operaciones cuyo nacimiento del IGV se genere a partir de dicha fecha.

-174-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Informe N° 055-2014- La construcción de proyectos públicos, la instalación de


SUNAT/4B0000 líneas de transmisión de energía eléctrica, las obras
auxiliares en zonas urbanas, así como la instalación de
sistema de alumbrado y señales eléctricas en las calles
se encuentran sujetas al SPOT como contratos de
construcción, siéndoles de aplicación el porcentaje de
detracción del 4%.

1. Tratándose del caso de una entidad financiera


que financia un proyecto inmobiliario e
inicialmente abre una “cuenta garantía” a nombre
del constructor donde deposita las
contraprestaciones provenientes de los
Informe N° 006-2014- contratos de compra venta que celebre con los
SUNAT/5D0000 compradores, para luego trasladarla a una
“cuenta de libre disposición” conforme avanza la
obra, la fecha en que se produce la percepción
del ingreso por parte del constructor y, por tanto,
el nacimiento de la obligación tributaria del IGV,
es aquella en que las contraprestaciones
provenientes de los contratos de compraventa
son abonadas en la “cuenta garantía”.

2. En aquellos casos en los que se realiza un pago


parcial por la compra de un bien inmueble
gravado con el IGV y se emite una boleta de
venta por dicho concepto, y tratándose de la
situación planteada en el numeral 1, el
constructor, proveedor del inmueble, deberá
efectuar el depósito de la detracción en la fecha
en que las contraprestaciones provenientes de
los contratos de compraventa son abonadas en
la “cuenta garantía” abierta a su nombre.

1. (…)

2. En el supuesto a que se refiere el numeral


anterior y, tratándose de la venta de café crudo o
verde exonerada del IGV en virtud del inciso A)
del Apéndice I de la Ley de IGV, el porcentaje de
detracción de 1,5% al que hace referencia el
numeral 20 del Anexo 2 de la Resolución de
Superintendencia N.° 183- 2004/SUNAT, deberá
aplicarse sobre el importe consignado en cada
Informe N° 103-2013- comprobante de pago, esto es, sobre la suma
SUNAT/4B0000 percibida por el proveedor del 10 Publicado el
14.11.2004, y normas modificatorias. 7/7 bien con
carácter de pago anticipado, así como sobre el
saldo pendiente de cancelación,
respectivamente.

3. Si un contribuyente, ubicado o no en la
Amazonía, compra a un proveedor ubicado en
dicha zona, café crudo o verde para su consumo
en ella, y otorga un pago anticipado al referido
proveedor, quien emite la factura respectiva por

-175-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

dicho anticipo, al no encontrarse la mencionada


venta sujeta al SPOT, no corresponderá aplicar la
detracción sobre el aludido anticipo. Tampoco
procederá aplicar la detracción sobre el saldo
pendiente de cancelación a la fecha de entrega
del bien. Si el consumo del café crudo o verde se
produjera fuera de la Amazonía, resultará de
aplicación lo señalado en el numeral precedente.

4. Si el proveedor entrega al comprador el café


crudo o verde, por un importe menor al del
anticipo otorgado, dado que en su oportunidad
emitió y otorgó la respectiva factura por el
importe del anticipo recibido por la operación, el
que, finalmente, representa el pago total de esta,
no corresponderá que luego emita otro
comprobante de pago. No obstante, procederá
que emita la nota de crédito respectiva a fin de
modificar dicha factura, disminuyendo el importe
consignado en esta al valor equivalente al bien
entregado.

5. En el supuesto que, por cualquier problema u


otro motivo, el proveedor no entregue al
comprador el bien por el cual este dio un
anticipo, corresponderá que emita la nota de
crédito respectiva por la anulación de la venta, lo
que determinaría que aquella se emita por el
importe total del anticipo recibido, aun cuando
este se haya encontrado sujeto a la aplicación
del SPOT.

1. El suministro de energía eléctrica prestado por


las empresas de generación y distribución de
Informe N° 072-2013- energía eléctrica no se encuentra sujeto al SPOT.
SUNAT/4B0000
2. Los mutuos dinerarios que generan intereses
compensatorios y que se encuentran gravados
con el IGV están comprendidos en el numeral 10
del Anexo 3 de la Resolución de
Superintendencia N.° 18 3-2004/SUNAT y, por
ende, están sujetos al SPOT correspondiendo
efectuar el depósito de la detracción respectiva,
siempre que sean prestados por empresas
distintas a aquellas a que se refiere el artículo 16°
de la Ley N.° 26702.

1. A partir del 1.12.2010, el concentrado de oro


comprendido en la subpartida nacional
Informe N° 099-2013- 2616.90.10.00 se encuentra sujeto al SPOT con el
SUNAT/4B0000 porcentaje del 12%, mientras que a los demás
concentrados de los minerales comprendidos en
las subpartidas nacionales del Capítulo 26 de la
Sección V del Arancel de Aduanas se les aplica
el Sistema recién a partir 1.11.2012 con el mismo
porcentaje.

-176-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

(…)

Tratándose del supuesto en el que el precio definitivo


es determinado con posterioridad a la entrega de los
bienes, el monto del depósito a que obliga el SPOT
deberá determinarse aplicando el porcentaje del 12%
sobre el valor total consignado en el comprobante de
pago emitido por la venta de los bienes y con ocasión
de su entrega, incluido el IGV. En caso dicho valor se
ajuste con posterioridad al depósito de la detracción, el
cargo que se efectúe por separado del comprobante de
pago también estará sujeto al SPOT, considerando para
tales efectos los momentos establecidos en el artículo
11° de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/S
UNAT.

2. El servicio de tratamiento de minerales para su


transformación en concentrados, en el cual se
entrega al sujeto que realiza el servicio los
minerales para su transformación califica como
servicio de fabricación de bienes por encargo
sujeto al SPOT con el porcentaje del 12%.

3. Los sujetos que no hubieran realizado el


depósito del SPOT por el servicio de tratamiento
del mineral (planta concentradora), tendrán
derecho a crédito fiscal a partir del período en
que se acredite el depósito, sin perjuicio del
cumplimiento de las disposiciones aplicable al
crédito fiscal que regula la normatividad del IGV.

4. Los servicios de explotación del mineral (oro),


avances en desarrollo (construcción de galerías),
avances en preparación (construcción de sub
niveles y chimeneas), avances en exploraciones
(construcción de galerías y cruceros) y
tratamiento del mineral (planta concentradora),
prestados en forma integral para el desarrollo de
actividades de exploración y explotación del
mineral oro, se encuentran sujetos al SPOT en
virtud al numeral 10 del Anexo 3 de la Resolución
de Superintendencia N.° 183-2004 /SUNAT
“Demás servicios gravados con el IGV”, siendo
aplicable el porcentaje del 9%.

5. El servicio integral prestado por empresas de


labor minera, en los que también se desarrollan
actividades de construcción, se encuentra sujeto
al SPOT a partir del 2.4.2012, al encontrarse
comprendido en el numeral 10 del Anexo 3 de la
Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/S
UNAT “Demás servicios gravados con el IGV”,
siéndole aplicable el porcentaje del 9%. Con
anterioridad a dicha fecha, dicho servicio no se
encontraba sujeto al SPOT.

-177-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

6. Si aun cuando A y B son los usuarios del servicio,


el comprobante de pago es emitido solo a A, y
este paga el íntegro de la operación, A tendría
una cuenta por cobrar a B, a efecto de que le
restituya el importe que le correspondía asumir
de acuerdo con el contrato, monto que no tiene
por origen la transferencia de bienes, entrega en
uso o prestación de servicios, por lo que no
corresponde aplicar la detracción por el monto
restituido.

1. La venta de la mezcla preparada de piedra y


arena (que también puede contener un
Informe N° 039-2012- conglomerante como el cemento), denominada
SUNAT/4B0000 hormigón, empleada como material de
construcción en obras de ingeniería civil, no se
encuentra sujeta al SPOT.

2. La venta de la mezcla natural de piedra y arena


que se extrae directamente de los ríos,
denominada hormigón de río, empleada como
material de construcción en obras de ingeniería
civil, se encuentra sujeta al SPOT y, en
consecuencia, corresponde efectuar el depósito
de la detracción respectiva.

1. Los contratos de gerencia celebrados de


conformidad con el artículo 193° de la Ley
General de Sociedades se encuentran
Informe N° 058-2010- comprendidos en la definición de
SUNAT/2B0000 “intermediación y tercerización laboral” a que se
refiere el numeral 1 del anexo 3 de la Resolución
de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT.

2. Para efectos de la constancia de depósito de la


detracción, al referido servicio le corresponde el
código 012.

19.2. Resoluciones del Tribunal Fiscal


NORMA RESUMEN

Que de lo actuado, se aprecia que pese a que los


comprobantes de pago mencionados tienen elementos
comunes -conforme se ha indicado precedentemente-, tales
RTF N° 8716-10- como un mismo proveedor, misma fecha de emisión, y
2017 mismo producto, tales circunstancias por sí solas no permiten
establecer de manera fehaciente que los bienes adquiridos
mediante distintos comprobantes de pago correspondan a
una sola operación de compra, como sostiene la
Administración, no advirtiéndose elementos adicionales que
permitan amparar dicho argumento, así como tampoco
existe alguna presunción legal al respecto, por lo que
corresponde levantar el reparo efectuado por los referidos

-178-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

comprobantes de pago, y revocar la resolución apelada en


este extremo.

RTF N° 557-3-2016 Que de lo señalado se desprende que las operaciones


observadas se refieren a actividades de vigilancia y/o
seguridad, las cuales califican como servicios de
intermediación laboral conforme lo dispuesto en el artículo 1°
del Reglamento de la Ley N° 27626; por lo tanto, estas
operaciones se encuentran comprendidas en el régimen de
detracciones, (…), y en ese sentido, la recurrente en su calidad
de usuaria del servicio, se encontraba obligada a detraer el
14% del precio del servicio y depositarlo en la cuenta de
detracciones de los citados proveedores, lo que no hizo, tal
como fue reconocido por ella misma en etapa de
fiscalización, por lo que corresponde mantener el reparo.

Como se aprecia en autos, sobre las facturas observadas, la


recurrente debió detraer el 12% de acuerdo con lo dispuesto
en el anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N° 183-
RTF N° 8853-4- 2004/SUNAT, sin embargo efectuó una detracción menor,
2015 en tal sentido al no cumplir con lo dispuesto en las normas
del SPOT con el gobierno central, no tendría derecho de
aplicar el crédito fiscal del impuesto general a las ventas de
las operaciones observadas, por lo que corresponde
mantener el reparo efectuado y confirmar la apelada en
dicho extremo.

La administración tributaria reparó el crédito fiscal de los


periodos de enero a abril 2013 por las operaciones sujetas a
detracción cuyo pago se efectuó en el mes de emisión y
RTF N° 14804-1- registro de la factura, (…) sin embargo, el depósito de la
2014 detracción se efectuó en el mes siguiente; lo que se
encuentra conforme a las normas citadas que establecen
que el depósito se realizará hasta la fecha de pago parcial o
total al prestador del servicio o a quien ejecuta el contrato de
construcción, o dentro del quinto (5) día hábil del mes
siguiente a aquel en que se efectúe la anotación del
comprobante en el Registro de compras, lo que ocurra
primero, y teniendo en consideración que el pago al
prestador del servicio ocurrió primero, la recurrente se
encontraba obligada a efectuar el pago hasta dicha fecha.

Que de acuerdo con lo expuesto, la recurrente no ha


demostrado de forma fehaciente que cumplió con efectuar
el pago de las detracciones dentro del plazo establecido,
corresponde confirmar el reparo efectuado.

Se revoca la apelada en el extremo que declaró infundada la


reclamación formulada contra resoluciones de
determinación y de multa giradas por el Impuesto General a
las Ventas y por la comisión de las infracciones tipificadas por
el numeral 1) del artículo 178° del Código Tributario y por el
punto 1 del numeral 2) del artículo 12.2 del Decreto Legislativo
N° 940 y se dejan sin efecto tales valores. Se señala que la
Administración reparó el hecho de no haberse efectuado un
depósito de detracción con relación a tres facturas emitidas

-179-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

RTF N° 3759-9- por concepto de servicios de reparación y mantenimiento de


2013 estructuras metálicas. Al respecto, la recurrente señaló que
dichas actividades estaban comprendidas en la Subdivisión
4520 de la CIIU y no en la División 7421, como sostiene la
Administración, por lo que no se encuentran sujetas al SPOT.
De lo actuado se aprecia que según el contrato suscrito, las
partes acordaron que la contratista se encargaría de realizar
trabajos de construcción de la estructura metálica de una
planta de proceso para productos acuícolas, para lo cual se
comprometió a realizar trabajos de diseño, trazado,
encuadres y revelación de la estructura, habilitación y
construcción de accesorios y todo lo referente para la
construcción de la estructura, materiales de cobertura,
instalación de cobertura, desagües y ventanas, por lo que las
actividades materia de reparo podrían encontrarse
comprendidas en las Clases 4520 - Construcción de edificios
completos y de partes de edificios, 4530 -
Acondicionamiento de edificios o 4540 - terminación de
edificios, las cuales no han sido consideradas en el numeral
5 del Anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N° 183-
2004/SUNAT, y porque no corresponden a la clase 7421 de
la CIIU que si se encuentra sujeta al SPOT.

Se confirma la apelada toda vez que de acuerdo a la factura


se aprecia que esta fue emitida por la venta de espacios
publicitarios, no obstante se puede advertir que la recurrente
no prestó el indicado servicio, siendo que ella misma afirma
haberlo contratado con la finalidad de propalar la publicidad
RTF N° 797-5-2012 que elaboraba por encargo de sus clientes, lo que constituye
un servicio complementario al de publicidad, tal como lo
indica el artículo 14º del TUO de la Ley del IGV antes citado,
por lo que la recurrente no ha realizado el depósito de las
detracciones por el monto de la factura, conforme afirma en
su recursos impugnatorios, incurriendo así en la infracción
establecida en el inciso 1 del numeral 2 del artículo 12.2 del D.
Leg. N° 940.

-180-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

20. CASOS PRÁCTICOS67


CASO PRÁCTICO N° 1

La empresa Concret SAC nos consulta si se encuentra sujeta a detracción la venta


y el servicio de bombeo del concreto premezclado que se incluye en la factura
porque su cliente Crisóstomo SAC le quiere hacer la detracción por el total

Conforme lo establecido en el Informe Nº 040-2013- SUNAT/4B0000, la


Administración concluye que si con motivo de una operación sea de venta o
prestación de servicio se prestan servicios complementarios a favor del comprador
o usuario del servicio, para el SPOT se debe considerar que esos servic ios
complementarios pertenecen a la operación principal; por lo tanto, correrá la misma
suerte. Es decir, si la operación principal se encuentra sujeta a detracción, la
operación complementaria también. Caso contrario, no. Esto se llama principio de
unicidad, lo especial corre la suerte de lo principal. En tal sentido, dado que la venta
de concreto premezclado no está sujeto al SPOT, al no encontrarse incluido dicho
bien en los anexos 1 y 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT,
el servicio de bombeo de concreto premezclado a que se refiere la consulta,
prestado por el vendedor al adquirente a propósito de dicha venta, tampoco estará
comprendido dentro de los alcances del sistema, al formar parte de la venta del
concreto. Es decir, la operación principal no se encuentra sujeta a detracción; por lo
tanto, la operación secundaria (premezclar el concreto) no se encuentra tampoco
sujeta a detracción.

CASO PRÁCTICO N° 2

Venta de café crudo por un contribuyente acogido a la Ley de Amazonía

La empresa Flatron SAC se encuentra acogida al régimen de Amazonía y vende


café crudo a varios clientes que también se encuentran en la zona de Amazonía.
En ese sentido, nos pregunta si dicha venta se encuentra sujeta al SPOT

Solución:

se encuentra sujeta a detracción con una tasa del 5% la venta de los bienes prevista
en el inciso a) del numeral 13.1 del artículo 13º de la Ley de Amazonía detallado en el
inciso b) del numeral 21 del anexo 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 183-
2004/SUNAT, dentro del cual no se encuentra comprendido el café crudo o verde.
Por lo tanto, la venta de dicho producto en la zona de Amazonía no se encuentra
sujeta al SPOT.

Sin embargo, en el supuesto de que la venta del café crudo no se produzca en la


zona de la Amazonía, dicha venta sí se encontrará sujeta al SPOT, con el porcentaje
de detracción del 1.5 %, ya que es un bien exonerado del IGV en virtud del inciso A)
del Apéndice I de la Ley del IGV

67
Casos prácticos extraídos de la revista Actualidad Empresarial primera quincena mayo 2013.

-181-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

•Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales


7108.13.00.00 / 7108.20.00.00

5%
•Sólo la amalgama de oro comprendida en la
Venta en la subpartida nacional 2843.90.00.00
•Solo los desperdicios y desechos de oro.
Zona de comprendidos en la subpartida nacional

SPOT
7112.91.00.00
Amazonía •Solo el mineral metalífero y sus concentrados,
escorias y cenizas comprendidos en las subpartidas
nacionales del Capítulo 26 de la Sección V del
Arancel de Aduanas aprobado por el Decreto
Supremo N° 238-2011-EF.

Venta de
Bienes
fuera de la •Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales
1.5%
del inciso a) del Apéndice I de la Ley del IGV.
Zona de
Amazonía SPOT

Fuente: Elaboración Propia

CASO PRÁCTICO N° 3

Servicios de deforestación y movimiento de tierras

La empresa Forestales SAC nos consulta si el servicio de deforestación y


movimiento de tierras con fines agrícolas se encuentra sujeto a detracción como
contrato de construcción

Solución:

La Administración señala que los servicios de deforestación y movimiento de tierras


si se encuentra ligado al servicio de construcción, la detracción se debe hacer con
una tasa del 5%; ya que en ese caso esteraríamos frente a un servicio de contrato de
construcción. Caso contrario, es decir, si el servicio de deforestación y movimiento
de tierras es con fines agrícolas, la detracción se debe efectuar por una tasa del 9% 68,
por los demás servicios gravados con el IGV, especificado en el inciso 10 del anexo
3 de la Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT

68
La tasa vigente a la fecha para las operaciones comprendidas en los demás servicios empresariales es de 12%

-182-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Servicio de Servicio de
Deforestación y Deforestación y
Movimiento de Tierra Movimiento de Tierra

Vinculado al No Vinculado
Servicio de al Servicio de
Construcción Construcción

Tasa: 5% Tasa 9%

Fuente: Elaboración Propia

CASO PRÁCTICO N° 4

Servicios de tecnología satelital

La empresa Satelital SAC nos indica que presta servicios de tecnología satelital o
telecomunicaciones, como Internet satelital a pueblos alejados. En ese sentido,
nos pregunta a qué tasa se encuentra sujeto a detracción.

El artículo 3° del TUO del Decreto Legislativo Nº 940 señala que se entenderán por
operaciones sujetas al SPOT, entre otras, a la venta de bienes muebles o inmuebles,
prestación de servicios o contratos de construcción gravados con el IGV y/o ISC o
cuyo ingreso constituya renta de tercera categoría a efectos del impuesto a la renta.
De otro lado, el artículo 12° de la Resolución de Superintendencia Nº 183-
2004/SUNAT establece que estarán sujetos al SPOT los servicios gravados con el
IGV señalados en el anexo 3 de dicha resolución.

Conforme a lo expuesto, los servicios sujetos al SPOT son aquellos que se


encuentran gravados con el IGV y que están señalados en el anexo 3 de la
Resolución de Superintendencia Nº 183- 2004/SUNAT.

Asimismo, en el numeral 5 del anexo 3 de la citada resolución de superintendencia,


se incluyen como “Otros servicios empresariales” sujetos al SPOT a determinadas
actividades comprendidas en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)
de las Naciones Unidas - Tercera Revisión, entre las cuales se encuentran las
“Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento
técnico” incluidas en la Clase 7421 de la CIIU - Tercera Revisión.

De las normas glosadas, se advertiría que el servicio prestado implicará un trabajo


de ingeniería de sistemas por parte de la persona que efectúe el acceso a Internet
para la comunidad, por lo que, se encuentra sujeta al SPOT con una tasa del 12 %
siempre que el monto del servicio supere los S/.700.00.

-183-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

CASO PRÁCTICO N° 5

Servicio de webs chárter

Una empresa nos consulta a qué tasa de detracción se encuentra sujeto los
vuelos charter (charter= nombre que se le da a aquel viaje en el que una
determinada línea aérea arrienda uno de sus aviones a fin de realizar un viaje
especial para un grupo de personas, a fin de no tener que someterse a los horarios
de dicha aerolínea, Por lo general relacionados al turismo).

El artículo 3° del TUO del Decreto Legislativo Nº 940 señala que se entenderán por
operaciones sujetas al SPOT, entre otras, a la venta de bienes muebles o inmuebles,
prestación de servicios o contratos de construcción gravados con el IGV y/o ISC o
cuyo ingreso constituya renta de tercera categoría a efectos del impuesto a la renta.
De otro lado, el artículo 12° de la R. S. Nº 183-2004/SUNAT establece que estarán
sujetos al SPOT los servicios gravados con el IGV señalados en el anexo 3 de dicha
resolución.

Conforme a lo expuesto, los servicios sujetos al SPOT son aquellos que se


encuentran gravados con el IGV y que están señalados en el anexo 3 de la R. S. Nº
183-2004/SUNAT.

Asimismo, en el numeral 2 del anexo 3 de la citada resolución de superintendencia,


se determina que se encuentran sujetas al SPOT la actividad de arrendamiento,
subarrendamiento o cesión en uso de bienes muebles o inmuebles. Para tal efecto,
se consideran bienes muebles a los definidos en el inciso b) del artículo 3º de la Ley
de IGV. Al respecto, la norma antes referida señala que son considerados bienes
muebles, entre otros, las naves y aeronaves.

En consecuencia, el arrendamiento del avión para efectuar un vuelo particular se


encuentra sujeto a detracción con una tasa de 12 % siempre que el monto de la
operación supere los S/.700.00.

-184-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

21. RÉGIMEN DE PERCEPCIONES

21.1 La justificación de la obligación de percepción


La percepción es el mecanismo por el cual el vendedor de bienes muebles
designado como agente de percepción cobra un importe adicional al precio de venta
fijado por las partes. EI comprador se encuentra obligado a pagar el de precio de
venta acordado con su proveedor, pero además el importe de la percepción por la
adquisición de los bienes que ha efectuado, el cual constituye un adelanto del IGV
que se devengara con ocasión de la futura venta que realice dicho cliente a terceros.

La percepción, tiene como fundamento la presunción de que el comprador- cliente


realizara ventas como sujeto del IGV, y en esa medida, el pago adelantado del IGV
por esa futura venta está justificado como un mecanismo de combate contra el
fraude y evasión fiscal que permite asegurar la vigencia del principio de igualdad en
materia tributaria.

"La eficacia del control administrativo constituye una condición necesaria


(no suficiente) del sistema tributario justo", puerto que "la ineficiencia
administrativa lleva consigo una aplicación deficiente del sistema fiscal y
este supone necesariamente un reparto desigual de las cargas fiscales en
beneficio de aquellos menos honrados o con menos posibilidad de
defraudar" (Herrera Molina 1 998: 161).

Sin embargo, ese objetivo esencial en el campo tributario (igualdad en la aplicación


de la Ley, que va de la mano con la eficacia administrativa acompañada de las
potestades administrativas exorbitantes) no puede hacer perder de vista que este
interés no se agota ahí, sino que, además, abarca el interés de que se tribute con
resguardo de los derechos constitucionales de los ciudadanos, en concordancia con
su capacidad económica impositiva y según lo que la Constitución y la Ley ordenan.
A esto denominamos tributo constitucional y agregamos más aun, las obligaciones
legales constitucionales.

Como lo señalamos, en un sistema tributario justo, el interés fiscal es interés


recaudatorio, pero este debe ir de la mano con el respeto de los derechos
fundamentales de los ciudadanos. Hecho que deriva de un auténtico Estado de
derecho y de un equilibrio ponderado entre dos aspectos de un único concepto: el
interés fiscal. (Villanueva, 2014, p.633)

21.2. La naturaleza de las obligaciones de percepción


En las percepciones del IGV, al igual que en las retenciones es necesario un análisis
previo para determinar si el agente de percepción este obligado al cumplimiento de
un deber formal de colaboración con el Estado (concepción formal) o si, por el
contrario, este obligado al cumplimiento de una obligación legal sustantiva dentro
de la estructura de la obligaci6n tributaria (concepción sustantiva).

Desde nuestro punto de vista, tal como ya lo indicamos, lo importante es determinar


el régimen jurídico y constitucional que deben regir en las obligaciones de
percepción y retención. Si las obligaciones de percepción y retención son
manifestaciones del poder tributario, su regulación debe estar sometida al
cumplimiento de los principios constitucionales previsto en el artículo 74° de la

-185-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Constitución. Ello, en cuanto le sean pertinentes, sea que se defienda la tesis de las
percepciones o retenciones como deberes formales de colaboración o como
obligaciones legales sustantivas. (Villanueva, 2014, p.634)

Funcionamiento - Régimen de Percepciones

Fuente: SUNAT

21.3. EI derecho subjetivo del contribuyente de pagar


tributos y obligaciones legales constitucionales
Sobre el tema Villanueva (2014) señala que: “El ciudadano contribuyente tiene la
obligación legal de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, según la
capacidad contributiva económica que exterioriza. Así mismo, el Estado tiene el
derecho a exigir el cumplimiento del pago de los tributos y las obligaciones legales
que acompañan a estas. Si bien la calidad de contribuyente implica un cumulo de
deberes, también implica un cumulo de derechos”.

El ciudadano tiene derecho a que se le exijan las cargas tributarias y legales


constitucionales. Así también, le asiste la facultad de oponerse al pago de tributos u
obligaciones legales que vulneran el ordenamiento constitucional. Por ello, “los

-186-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

impuestos están justificados porque el Estado también lo está”. Ahora bien, en el


Estado de derecho no está justificado cualquier impuesto, sino solo los impuestos
justos que respetan los derechos fundamentales y, en particular, la igualdad.
(Villanueva, 2014, p.635) (Vogel, 1996, p.137)

[…] la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el deber de contribuir parece olvida
que, junto a dicho deber constitucional o, si se prefiere, como reverso del mismo, se
sitúa el derecho constitucional del ciudadano a no ser gravado con detracciones
patrimoniales que no se fundamenten en el Ordenamiento constitucional; en
definitiva, el derecho del ciudadano contribuyente a un tributo justo y a un tributo
legal

El artículo 74° de la constitución peruana, último párrafo, dispone que “no surten
efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el presente
artículo”. Es implícito a este precepto que los tributos creados con arreglo a él, en
realidad con arreglo a toda la constitución (pues este precepto menciona el respeto
de los derechos fundamentales de la persona), surten efecto legal y, por tanto, surge
la obligación del contribuyente de efectuar su pago y, correlativamente, el derecho
de la Administración Tributaria de exigirlo.

En este sentido, los tributos y las obligaciones legales derivadas del poder tributario,
creados al margen de la constitución, no surten efecto legal, esto es, no otorgan al
ente público la potestad de exigir su pago: dado que la fuente de donde mana su
derecho es la ley. De igual manera, el ciudadano tiene derecho a que no se le exijan
los tributos y las obligaciones legales creadas al margen de la Constitución. Le asiste
un auténtico derecho subjetivo de contribuir solo con los tributos y obligaciones
tributarias constitucionales. (Villanueva, 2014, p.635)

Debemos tener en cuenta lo señalado por el Tribunal Constitucional en su EXP. N°


06089-PA/TC se pronunció sobre la naturaleza jurídica de las percepciones
estableciendo que:

“Las percepciones del IGV no constituyen un nuevo tributo –como lo ha


sostenido la demandante en reiterados escritos– sino más bien se trata de
pagos a cuenta o anticipos de lo que posteriormente será la obligación definitiva
de pago del IGV; es por ello que en la liquidación del IGV –restado el crédito
fiscal– es posible deducir del impuesto a pagar las percepciones declaradas en
el periodo o el saldo no aplicado de percepciones de periodos anteriores
(artículo 4 de la Ley 28053)”

21.4. Las tres relaciones jurídicas en las obligaciones de


percepción
En referencia a este tema Villanueva (2014) señala que las obligaciones de
percepción implican la generación de tres relaciones jurídicas diferentes:

◼ La relación jurídica entre el agente de percepción y el contribuyente. Se


materializa en el cobro de un monto adicional, en el marco de una relación
jurídica de carácter contractual que viene a ser una relación de compraventa de
bienes muebles.

◼ La relación jurídica entre el Estado y el contribuyente que soporta la percepción


del impuesto. El contribuyente tiene derecho aplicar el monto de la percepción

-187-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

sufrida como crédito contra el IGV que, en definitiva, este obligado a pagar o en
su defecto a solicitar la devolución de la percepción practicada en exceso.

◼ La relación jurídica entre el agente de percepción y el Estado, en la que el


agente de percepción es el único responsable frente al fisco cuando efectúa la
percepción y es responsable solidario cuando no se cumple con la percepción
correspondiente.

21.5. Operaciones por las que se deba practicar la


percepción
El régimen de percepciones del IGV está regulado por la Ley N° 29173, vigente desde
el 1 de enero de 2008, y por la RS. 058-2006/SUNAT y normas modificatorias. Es un
sistema de pago adelantado del IGV en virtud del cual los proveedores de
determinados productos son designados como agentes de percepción a fin de exigir
a sus clientes el pago de un porcentaje sobre el precio de venta (que incluye el IGV)
consignado en la factura de venta.

De esta forma, el régimen de percepciones del IGV, aplicable a las operaciones de


venta de bienes gravadas con el IGV señaladas en el apéndice 1 de la Ley N° 29173,
es un mecanismo por el cual el agente de percepción (proveedor) cobra por
adelantado una parte del IGV que sus clientes generan posteriormente en sus ventas
gravadas con el impuesto.

El agente de percepción es el único responsable frente a la administración


tributaria cuando se realizó la percepción y es solidario cuando no cumplió con la
percepción correspondiente, de conformidad a lo señalado en el artículo 18° del TUO
del Código Tributario.

Nuestra normativa establece tres (03) grupos en los cuales se aplica percepción

1) Régimen de Percepciones aplicable a las Operaciones de Venta

2) Régimen de Percepciones aplicable a la Adquisición de Combustible

3) Régimen de Percepciones a la Importación de Bienes

22. REGIMEN DE PERCEPCIONES APLICABLE A


LAS OPERACIONES DE VENTA

22.1 Oportunidad de la percepción en Operaciones de


Venta Interna
La percepción debe efectuarse en el momento en que se realice el cobro total o
parcial del precio, en proporción al importe cobrado, con prescindencia de la fecha
en que se realizó la operación gravada con el IGV. Por lo tanto, la obligación legal de
percepción se genera en función del pago de la contraprestación, sin considerar la
fecha en que se generó la obligación tributaria del IGV.

Además, se señala como “momento en el que se realiza el cobro” los siguientes


supuestos:

-188-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

◼ Si el cobro se efectúa en especie, se considerará realizado en el momento en


que se reciba o se tenga a disposición los bienes.
◼ En la compensación de acreencias, el cobro se considerará efectuado en la
fecha en la que esta se realice.
◼ En el caso de transferencia o cesión de créditos, se considerará efectuado el
cobro en la fecha de celebración del contrato.

Ahora bien, también se debe tener consideración que, si bien la percepción se origina
en función del pago total o parcial de la contraprestación, los “agentes de percepción
solo efectúan la percepción por los pagos que les realicen sus clientes respecto de
las operaciones cuya obligación tributaria del IGV se origine a partir de la fecha en
que deban operar como tales”. (Villanueva, 2014, p.639)

Actividad

Sustente las siguientes preguntas:

1.- ¿En qué momento se realiza la percepción?

2.- ¿En qué forma el Agente de percepción – ventas efectuará su declaración y


el pago?

22.2 Suma sobre la cual opera la percepción y tasa.


El artículo 10º de la Ley Nº 29173 establece que el importe de la percepción del IGV
se determina aplicando al precio de venta de los bienes los porcentajes que serán
establecidos mediante decreto supremo. Los porcentajes deben ser refrendados
por el Ministerio de Economía y Finanzas, con la opinión técnica del Ministerio de
Economía y Finanzas, y la Administración Tributaria, y además deberá encontrarse
dentro del rango del 1 % al 2 %.

-189-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Fuente: SUNAT

CASO PRÁCTICO:

La empresa CENTURION SAC, es una empresa que se dedica a la elaboración y


comercialización de panes, tortas, kekes y demás, por lo que efectúa la compra de
harina de trigo a un Agente de Percepción por el valor de S/. 85 soles más IGV.
¿Corresponde que se efectúe la percepción por dicha compra de Harina de trigo?

Solución:

La R.S. 058-2006/SUNAT no establece un importe mínimo para la aplicación de la


percepción por consiguiente corresponde que se efectué la percepción a la compra
de haría de trigo conforme se detallaría a continuación:

-190-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Fuente: SUNAT

22.3. Operaciones excluidas de la percepción en venta


interna
De acuerdo con el artículo 11° de la ley 29173, se excluyen del Régimen de
percepción del IGV, en la venta interna de bienes, las siguientes operaciones:

a) las operaciones que cumplan en forma concurrente de pago que otorgue el


derecho al crédito fiscal.

◼ Que por la operación se emita un comprobante de pago que otorgue el derecho


al crédito fiscal.
◼ El cliente de la percepción debe tener la condición de agente de retención del
IGV o figurar en el listado “Listado de entidades que podrán ser exceptuadas de
la percepción del IGV”.

Dicho listado se elaborará sobre la base de las entidades del Sector público nacional,
fundaciones legalmente establecidas, entidades de auxilio mutuo, comunidades
campesinas y varias otras entidades e instituciones que señalan en el numeral ii), del
inciso a), artículo 11° de la Ley N° 29173 y el artículo 6° de la RS N° 58 -2006/SUNAT.

b) Además, se excluye del régimen a las operaciones realizadas con clientes


que tengan la condición de consumidores finales, a excepción de los bienes
señalados en los numerales 5 al 12 del Apéndice 1.

Para que se considere consumidor final, el sujeto adquiriente de los bienes debe
cumplir con los siguientes requisitos. Estos deben ser verificados por el agente de
percepción en el momento en que se realiza el cobro:

◼ El cliente debe ser una persona natural.

-191-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

◼ El importe de los bienes adquiridos debe ser igual o inferior a la cantidad de (S/.
1500 soles)69 setecientos soles por comprobante de pago. Dicho importe no
debe tomarse en cuenta cuando el valor unitario del bien sea igual o mayor a
dicho monto, siempre que no se trate de la venta de más de una unidad.
Conforme al numeral 12.2 del artículo 12° de la Ley 29173 señala que el agente de
percepción no considerará realizada una operación con un consumidor final, aun
cuando se cumpla con lo señalado, en los siguientes casos:

◼ Cuando se emita un comprobante de pago que permita sustentar crédito fiscal


del IGV.
◼ Tratándose de operaciones de venta originadas en la entrega de bienes en
consignación.
◼ Cuando los bienes sean entregados o puestos a disposición por el vendedor en
algún establecimiento destinado a la realización de operaciones y/o actividades
económicas generadoras de renta de tercera categoría del cliente y a través del
cual se brinde atención al público, tales como bodegas, restaurantes, tiendas
comerciales, boticas o farmacias, grifos y/o estaciones de servicio, entre otros.

23. REGIMEN DE PERCEPCIONES APLICABLE A


LA ADQUISICION DE COMBUSTIBLE
El presente régimen regulado en el artículo 14° de la Ley N° 29173 es aplicable a las
operaciones de adquisición de combustibles líquidos derivados del petról eo, por el
cual el agente de percepción percibirá un monto por concepto del IGV.

A efectos de entender su aplicación normativa debemos de tener claro el tipo de


combustible y los partícipes en la operación comercial por consiguiente se entiende:

a) Agente de Percepción, a todo aquel sujeto que actúa en la comercialización de


combustibles líquidos derivados del petróleo.

b) Cliente, a todo aquel sujeto que adquiera de un agente de percepción cualquiera


de los combustibles líquidos derivados del petróleo, excluyéndose a los siguientes:

i. Otro agente de percepción.

ii. Consumidor directo que cuente con registro habilitado en la Dirección General
de Hidrocarburos.

iii. Consumidor final, entendido como aquel sujeto que no comercializa el


combustible adquirido.

c) Combustibles líquidos derivados del petróleo, a aquellos señalados en el


numeral 4.2 del artículo 4 del Reglamento para la Comercialización de Combustibles
Líquidos y otros Productos derivados de los Hidrocarburos aprobado por Decreto
Supremo Nº 045-2001-EM y normas modificatorias, con excepción del GLP (Gas
Licuado de Petróleo).

69
Conforme al artículo N° 3 del Decreto Supremo N° 293-2013-EF, se genera el incremento del importe máximo
para ser considerado consumidor final

-192-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

23.1. Suma sobre la cual opera la percepción y tasa.

El artículo 16º de la Ley Nº 29173 establece que el importe de la percepción del IGV
se determina aplicando al precio de venta del combustible el porcentaje que serán
establecidos mediante decreto supremo refrendados por el Ministerio de Economía
y Finanzas, con la opinión técnica SUNAT, el cual deberá encontrase en un rango de
0.5 % al 2 %.

De acuerdo al artículo N° 4 de la R.S. 128-2002/SUNAT establece que:

“El importe de percepción del impuesto será determinado aplicando la


alícuota del uno por ciento (1%) sobre el precio de venta. Dicho importe
deberá consignarse de manera referencial en el comprobante de pago que
acredita la operación”

CASO PRÁCTICO:

La empresa de transportes de EL FURIOSO EIRL, es una empresa que se dedica al


servicio de transporte de personas por lo que efectúa la compra de combustible para
su propio consumo a un Agente de Percepción. La empresa de transportes no se
encuentra en el registro de Consumidores Directos de la Dirección General de
Hidrocarburos. ¿Corresponde que se efectúe la percepción por dicha compra de
combustible?

Solución:

El inciso d) del artículo N° 1 de la R.S N° 128-2002/SUNAT establece la definición de


cliente a:

Todo aquel sujeto que adquiera de un agente de percepción cualquiera de los


combustibles líquidos derivados del petróleo, excluyéndose a los siguientes:

◼ Otro agente de percepción


◼ Consumidor directo que cuente con registro habilitado en la Dirección
General de Hidrocarburos.
◼ Consumidor final, entendido como aquel sujeto que no comercializa el
combustible adquirido.
Por consiguiente, la empresa de transporte no se encuentra bajo el alcance del
Régimen de Percepciones del IGV, porque es un consumo propio. (Verificar Informe
N° 330-2002-SUNAT/K0000)

-193-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

23.2. Operaciones excluidas de la percepción


De acuerdo con el artículo 15° de la ley 29173 señala que los contribuyentes que se
encuentre en cualquiera de los siguientes supuesto serán excluidos:

i. Que estén excluidos del registro de mayoristas de combustibles de la


DGH.

ii. Que tengan deuda tributaria (excepto multas e intereses) exigible (de
acuerdo a lo establecido en el artículo 3 del Código Tributario) por un
importe mayor al veinte por ciento (20%) de la venta gravada neta de
descuentos y devoluciones promedio mensual de los últimos seis
períodos tributarios.

iii. Que paguen fuera de plazo o mantengan deuda pendiente de


cancelación, respecto de los tributos retenidos o percibidos, en por lo
menos tres (3) períodos dentro de los últimos doce (12) meses.

iv. Que no hubieran cumplido con el pago oportuno del íntegro de lo


retenido o percibido durante tres (3) meses consecutivos.

v. Que tengan la condición de no habido de acuerdo con las normas


vigentes.

vi. La SUNAT les hubiera comunicado o notificado la baja de su inscripción


en el RUC y dicha condición figure en los registros de la Administración
Tributaria.

vii. Hubieran suspendido temporalmente sus actividades y dicha condición


figure en los registros de la Administración Tributaria.

viii. Que se encuentren en proceso de disolución, liquidación o extinción.

24. REGIMEN DE PERCEPCIONES APLICABLE


A IMPORTACION DE BIENES
El presente régimen regulado en el artículo N° 17 de la Ley 29173 es aplicable a las
operaciones de importación definitiva de bienes gravadas con el IGV, donde la
SUNAT efectuara directamente la percepción del impuesto.

24.1. Oportunidad de la percepción en importación de


bienes
De acuerdo a lo señalado en el artículo N° 5 de la R.S. 203-2003/SUNAT señala que:

“La SUNAT efectúa la percepción del IGV con anterioridad a la entrega de las
mercancías a que se refiere el artículo 24 de la Ley General de Aduanas con
prescindencia de la fecha de nacimiento de la obligación tributario en la
importación”.

-194-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

24.2. Suma sobre la cual opera la percepción y tasa.


La aplicación de la percepción operara al Valor total de Aduanas más todos los
tributos que gravan la importación y, de ser el caso los derechos antidumping y
compensatorios.

El artículo N° 4 de la R.S. 203-2003/SUNAT establece las siguientes tasas aplicables


en cada supuesto las cuales son:

TASA DE PERCEPCION SUPUESTO

5% Cuando el importador nacionalice


bienes usados.

3.5% cuando el importador no nacionalice


bienes usados ni se encuentre en el
supuesto excepcional antes referido

10% Excepcionalmente se aplicará el


porcentaje del 10% cuando el
importador se encuentre a la fecha en
que efectúa la numeración de la DUA o
DSI, en algunos de los siguientes
supuestos:

✓ Contribuyente NO HABIDO

✓ SUNAT le hubiera comunicado o


notificado la baja de su
inscripción a su RUC y figure en el
registro de SUNAT.

✓ Hubiera suspendido sus


actividades y figure en el registro
de SUNAT.

✓ No cuente con Nro. de RUC o


teniéndolo no lo consigne en la
DUA o DSI.

✓ Realice por primera vez una


operación y/o régimen
aduanero.

✓ Estando inscrito en el RUC no se


encuentre afecto al IGV.

Tener en cuenta que.

Tratándose de la importación de bienes considerados como mercancías sensibles al


fraude70 por concepto de valoración, el monto de la percepción del IGV se
determinará considerando el mayor monto que resulte de comparar el resultado
obtenido de:

70
Aprueban nuevas disposiciones relativas al método para determinar el monto de percepción del IGV tratándose
de importación de bienes considerados mercancías sensibles al fraude ( D.S. N° 034-2018-EF)

-195-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

◼ Aplicar el porcentaje establecido en los párrafos anteriores según corresponda,


sobre el importe de la operación.
◼ Multiplicar un monto fijo, el cual deberá estar expresado en moneda nacional,
por el número de unidades del bien importado, según sea la unidad de medida,
consignado en la DAM (Declaración Aduanera de Mercancías).

Tanto la relación de subpartidas nacionales donde se encuentran las mercancías


sensibles al fraude como los montos fijos correspondientes a efectos de determinar
el monto de la percepción se encuentran detallados en el Anexo del Decreto
Supremo N° 034-2018-EF.

24.3. Operaciones excluidas de la percepción en


importación de bienes
De acuerdo con el artículo 3° de la Resolución de Superintendencia N° 203-
2003/SUNAT y normas modificatorias, no se aplicará la percepción a que se refiere
el presente título a la importación definitiva:

◼ Derivada de regímenes de importación temporal para reexportación en el


mismo estado o de admisión temporal para perfeccionamiento activo.
◼ De muestras sin valor comercial y obsequios cuyo valor FOB no exceda los mil
dólares de los Estados Unidos de América (US $ 1000,00) a que se refieren los
incisos a) y b) del artículo 78 del Reglamento de la Ley General de Aduanas, de
bienes considerados envíos postales según el artículo 1 del Decreto Supremo
Nº 067-2006-EF o ingresados al amparo del Reglamento de Equipaje y Menaje
de Casa, así como de bienes sujetos al tráfico fronterizo a que se refiere el inciso
a) del artículo 83 de la Ley General de Aduanas.
◼ Realizada por quienes sean designados como agentes de retención del IGV.
◼ Efectuada por el Sector Público Nacional a que se refiere el inciso a) del artículo
18 de la Ley del Impuesto a la Renta.
◼ De los bienes comprendidos en las subpartidas nacionales del Apéndice 2 de
la Ley N° 29173.
◼ De mercancías consideradas envíos de socorro, de acuerdo con el artículo 67
del Reglamento de la Ley General de Aduanas.
◼ Realizada al amparo de la Ley Nº 27037 - Ley de Promoción de la Inversión en
la Amazonía.
◼ Efectuada por los Organismos Internacionales acreditados ante la SUNAT
mediante la Constancia emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
◼ De bienes considerados como envíos de entrega rápida según el Decreto
Supremo 011-2009-EF, o equivalentes, siempre que su valor no exceda de los
dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 000,00).

-196-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Ejemplo de cálculo de Percepción del IGV en importación

Fuente: SUNAT

Ejemplo de cálculo de Percepción del IGV de Mercancías sensibles al Fraude

Fuente: SUNAT

-197-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

INFORMES SUNAT VINCULADOS AL SISTEMA DE PERCEPCIONES

TEMA REFERENCIA SUMILLA NÚMERO DEL


INFORME

Percepción Respecto a los bienes 148-2013-SUNAT/


(Alambrón de comprendidos en sub-partidas 2B0000
hierro o acero 7213.10.00.00 y 7214.20.00.00
AGENTES DE
sin alear - los agentes de percepción
PERCEPCIÓN
barras de hierro actúan como tal, ya sean
o acero sin importadores y/o productores
alear) de tales bienes.

Operaciones Las operaciones realizadas por 033-2014-SUNAT/


OPERACIONES
con agentes de los agentes de retención que 4B0000
CON AGENTES
retención tengan como proveedores que
DE RETENCIÓN
sean agentes de percepción

Crédito fiscal No se pierde el derecho al 340-2009-SUNAT-


crédito fiscal, incluido el pago SUNAT/ 2B0000
del impuesto y de la
CRÉDITO FISCAL percepción cuando en la
operación se ha empleado los
medios de pago que señala el
reglamento de la ley del IGV

Efectos de la El monto declarado y no 125 -2007-SUNAT/


rectificación de aplicado de percepciones de 2B0000
montos períodos anteriores a que se
percibidos refiere el artículo 14° de la
vinculados a la Resolución de
devolución Superintendencia N° 058-
2006/SUNAT constituye un
concepto que no forma parte
de la determinación del IGV.

En ese sentido, toda vez que la


rectificación del referido
concepto no altera la
determinación del IGV, no
existe condicionamiento
DEVOLUCIONES alguno para que la declaración
que modifica únicamente aquél
surta efectos con su sola
presentación, para fines de la
devolución a que se refiere el
numeral 14.2 del artículo 14° de
la Resolución de
Superintendencia N° 058-
2006/SUNAT.

Interés A las devoluciones de 054-2008-SUNAT/


aplicable retenciones y percepciones se 2B0000
les aplica el interés establecido
en el literal b) del art. 38° del
TUO del Código Tributario.

-198-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Identificación Si el agente de percepción ha 020-2007-SUNAT/


con DNI para identificado al sujeto del Nuevo 2B0000
devolución de RUS con el DNI, en lugar del
percepciones número de RUC, en su
declaración mensual por las
percepciones practicadas, este
solo hecho no resulta ser un
impedimento legal para
efectos de la compensación o
devolución de los montos
percibidos por dicho agente

Interés La tasa de interés que 178-2007-SUNAT/


aplicable corresponde aplicar a la 2B0000
devoluciones - devolución de percepciones
NRUS del IGV a sujetos del Nuevo
RUS, a partir del 30.12.2005,
fecha de entrada en vigencia
de la Ley N° 28659, es la tasa de
interés a que se refiere el
artículo 38° del TUO del Código
Tributario, inclusive a partir del
día siguiente en que venza el
plazo que tiene la
Administración Tributaria para
pronunciarse sobre la solicitud
de devolución

Periodo a En caso se presente un 109-2008-SUNAT/


consignar en la formulario 4949 en el mes de 200000
solicitud de mayo de 2008, deberá
devolución consignarse como “período
percepciones tributario” el último período
vencido a la fecha de
presentación de dicha solicitud
y en cuya declaración conste el
saldo acumulado de
retenciones o percepciones no
aplicadas a ese período.

Monto a La SUNAT puede devolver un 066-2005-SUNAT/


devolver por monto mayor al solicitado por 2B0000
percepciones el contribuyente, respecto de
las solicitudes de devolución
que presenten los sujetos del
Nuevo RUS por las
percepciones del IGV que les
hubieran efectuado al amparo
de la Ley Nº 28053, si como
resultado del proceso de
fiscalización o verificación se
reconoce un mayor monto a
favor del solicitante.

-199-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Deuda que Procede la compensación a 084-2010-SUNAT/


puede ser solicitud de parte de los 2B0000
materia de créditos por retenciones/o
compensación percepciones del IGV no
aplicados con las cuotas de un
fraccionamiento tributario
vigente.

Vigencia de la Toda vez que la compensación 114-2007-SUNAT/


compensación surte efectos en la fecha de 2B0000
coexistencia del crédito y la
COMPENSACIÓN deuda tributaria por concepto
de tributos retenidos y/o
percibidos, es decir, dentro del
plazo establecido para pagarla,
no se habrá configurado la
infracción tipificada en el
numeral 4 del artículo 178° del
TUO del Código Tributario, aun
cuando el acto administrativo
que declara la compensación
se emita y notifique luego del
vencimiento de dicho plazo.

Pago con letras, 1.En operaciones con pago con 153-2013-SUNAT/


anticipado, y letras, la percepción opera en la 4B0000
momento de la fecha que se endosa la letra a
percepción. la Empresa del Sistema
Financiero.

2.Pago anticipado a la entrega


de bienes, genera la
percepción en la misma fecha
de tal pago.
FORMAS DE
PAGO Y 3.Si se compensa cuentas por
APLICACIÓN DE cobrar contra cuentas por
LA PERCEPCIÓN pagar, la percepción se realiza
en el momento de dicha
compensación.

Pago con letras Si el endoso en una letra de 053-2014-SUNAT/


cambio se efectúa en 4B0000
fideicomiso, en procuración o
en garantía, no corresponderá
que se aplique la percepción en
el momento en que se
produzca el endoso.

Efecto del D. Leg. 953 y sus efectos en la 049-2006-SUNAT/


RESPONSABILID
D.Leg. 953 en responsabilidad solidaria y 2B0000
AD SOLIDARIA Y
las caducidad de valores
PERCEPCIONES
percepciones

-200-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Aplicación de La responsabilidad solidaria por 262-2008-SUNAT/


plazos de las retenciones y percepciones 2B0000
prescripción no efectuadas durante la
vigencia del numeral 2 del
artículo 18° del TUO del Código
Tributario, modificado por el
Decreto Legislativo N° 953
(6.2.2004 al 11.12.2005), no se
encuentra caduca,
resultándole de aplicación los
plazos de prescripción
establecidos en el artículo 43°
del citado TUO.

Prescripción El cómputo de la prescripción 034-2013-SUNAT/


para solicitar la devolución de 4B0000
las percepciones del IGV, se
inicia el 1 de enero del año
siguiente al momento en que
se acumulen percepciones no
aplicadas por tres períodos
PRESCRIPCIÓN tributarios

Declaración Consignar en la declaración un 167-2010-SUNAT/


indebida de monto mayor al que 2B0000
percepciones corresponde por retenciones
y/o percepciones del IGV es
sancionada con multa del 50%
del crédito aumentado
indebidamente

Declaración de En el caso que el contribuyente 300-2005-SUNAT/


percepciones hubiera declarado 2B0000
vinculada a incorrectamente su obligación
devolución tributaria con ocasión de la 113-2006-SUNAT/
presentación de la declaración 2B0000
jurada pago, por haber
arrastrado el monto de la
percepción no aplicada cuya
devolución se solicita, habrá
incurrido en la infracción
tipificada en el numeral 1 del
artículo 178° del TUO del
Código Tributario.
Fuente: SUNAT

(*) En virtud a lo dispuesto en los artículos 93° y 94° del TUO del Código Tributario, los
pronunciamientos emitidos respecto de las consultas institucionales formuladas por
entidades representativas de las actividades económicas, laborales y profesionales, así
como entidades del Sector Público Nacional en relación al sentido y alcance de las
normas tributarias, son de cumplimiento obligatorio para los distintos órganos de la
Administración Tributaria, mientras no se modifique la legislación aplicable al caso
materia de análisis.

-201-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

25. REGIMEN DE RETENCIONES

25.1 Introducción
En las retenciones del IGV regulado por la Resolución de Superintendencia N° 037-
2002/SUNAT, se confía en el comprador de los bienes, que tiene la obligación de
retener un porcentaje del precio que debe pagar al vendedor, el objetivo de este
mecanismo es ampliar la base tributaria e incrementar la recaudación, recordemos
que antes el IGV se recaudaba a través del proveedor por sus ventas o prestación
de servicios. En estos nuevos mecanismos, el éxito radica en que el IGV se cobra
bajo responsabilidad de otra persona.

Además (Villanueva, 2012) indica que este tipo de sistema de recaudación del IGV en
sectores que representan altos niveles de informalidad son importantes, pero
cuando el sistema se aplica a contribuyentes formales que injustamente ven
afectados su flujo de caja, su capital de trabajo, ya no lo es. No debe perderse de
vista un sistema tributario justo el interés fiscal es el interés recaudatorio, pero
también es el respeto de los derechos fundamentales de las personas.

Esta exigencia deriva de un auténtico Estado de Derecho y de un equilibrio


ponderado entre dos aspectos de un único concepto: el interés fiscal.

Fuente: SUNAT

25.2 ¿Deber jurídico formal u obligación legal sustantiva?


En referencia a este tema Villanueva (2014) señala: “Una reflexión previa en las
retenciones del IGV es determinar si el agente de retención está obligado al
cumplimiento de un deber formal de colaboración con el Estado (concepción formal)
o si, por el contrario, está obligado al cumplimiento de una obligación legal sustantiva
dentro de la estructura de la obligación tributaria (concepción sustantiva) ”.

En la doctrina nacional, se señala que a estos deberes formales se les denominan


deberes de colaboración y que tales deberes, “se exige a sujetos que, si bien no han
realizado hechos imponibles, se encuentran en relación directa con el contribuyente
y con la manifestación de riqueza que ellos detentan. Tal es el caso de los deberes
formales de retención y percepción, en los que los sujetos obligados a practicarlos
no son los que exhiben la capacidad contributiva sometida a la imposición, pero

-202-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

mantienen una relación comercial, civil o laboral con los contribuyentes, siendo
justificable que se les imponga el deber de cooperación en la re caudación y
verificación del cumplimiento de la obligación tributaria. (Villanueva, 2014, p.616),
(Bravo Cucci 2007: 18)

Así mismo en la doctrina extranjera, la discusión sobre este aspecto no es pacífica.


Pero, desde nuestro punto de vista, al margen de este debate doctrinario, lo
importante es determinar el régimen jurídico y constitucional que debe regir en la
regulación del Régimen de retenciones del IGV.

Si las obligaciones de retención son manifestaciones del poder tributario, su


regulación debe estar sometida al cumplimiento de los principios constitucionales
previstos en el artículo 74° de la Constitución, en cuanto le sean pertinentes, sea que
se defienda la tesis de las retenciones como deberes formales de colaboración o
como obligación legal sustantiva.

En nuestra opinión, las obligaciones de retención son manifestaciones de ius


imperium del Estado, por lo que su regulación legal debe estar sometida a los
principios constitucionales de reserva de ley, de capacidad contributiva, de no
confiscatoriedad y de respeto a los derechos fundamentales.

Las retenciones, como obligaciones ex lege, deben estar reguladas en normas con
rango de ley. Su exigencia debe respetar el principio de capacidad contributiva,
porque, siendo mecanismos de recaudación del impuesto, la afectación al
patrimonio de los contribuyentes es directa y debe, en la medida de lo posible, la
recaudación del “impuesto” corresponder al tributo que, en definitiva, sea de cargo
del contribuyente. (Villanueva, 2014, p.616-617)

La obligación de devolución en caso de que las retenciones o percepciones excedan


lo que, en definitiva, deba pagar el contribuyente no elimina la afectación al
contenido esencial del derecho de propiedad sobre los fondos recaudados en
exceso. Esto ocurre porque los atributos del derecho de propiedad (uso, disfrute y
disposición) quedan anulados o mermados completamente por una recaudación
excesiva del estado. El efecto confiscatorio no solo se presenta cuando se priva de
la propiedad en forma definitiva, sino también cuando se impide el ejercicio de los
atributos del derecho de propiedad, concretamente, el uso (ius utendi) y disfrute (ius
fruendi). “La confiscatoriedad también ocurre cuando se produce el aniquilamiento del
derecho de propiedad en su esencia o en cualquiera de sus atributos. (Villanueva, 2014,
p.617) (Villegas,1990 :7)

25.3 Las tres relaciones jurídicas en las obligaciones de


retención
Las obligaciones de retención implican la generación de tres relaciones jurídicas
diferentes.

a) La relación jurídica entre el agente de retención (comprador) y el


contribuyente (proveedor) se materializa en el marco de una relación jurídica
de carácter contractual, que viene a ser una relación de compraventa o de
prestación de servicio.

b) La relación jurídica entre el Estado y el contribuyente (proveedor) que soporta


la retención del impuesto. En dicha relación, el contribuyente tiene derecho a
aplicar la retención sufrida como crédito contra el IGV que, en definitiva, éste
obligado a pagar o en su defecto tiene el derecho a solicitar la devolución de
la retención practicada en exceso.

-203-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

c) La relación jurídica entre el agente de retención y el Estado es un vínculo en


que el agente de retención es el único responsable frente al fisco cuando se
efectúa la retención y es solidario cuando no cumple con la retención
correspondiente.

En este sentido, el régimen de retenciones del IGV aplicable a los proveedores de


bienes y servicios regula esencialmente la primera relación jurídica, la que surge
entre el agente de retención y el contribuyente, y, en menor medida, las otras dos
relaciones jurídicas.

Asimismo, el agente de retención es un deudor tributario a título de responsable,


pues pese a no haber realizado el hecho imponible, asumen la obligación por razón
de su actividad, función o posición contractual, colaborando con una recaudación
más efectiva para el fisco.

En la doctrina extranjera, señalan que “esto implica que la Administración Tributaria


de Ingresos Públicos goza de la facultad de exigir, indistintamente a cualquiera de
las partes intervinientes en la operación generadora de la obligación tributaria, el
ingreso del dinero que se debió retener o percibir. (Villanueva, 2014, p617), Cáceres y
Dreiling (2204, 797).

25.4 La relación jurídica: agente de retención –


contribuyente
Referencia a este tema Villanueva (2014) señala: “La relación jurídica entre el agente
de retención – contribuyente es una relación contractual de carácter privado. Sobre
ella se regulan las obligaciones de retención. Aquí confluye el mundo privado
regulado por la voluntad de las partes y el mundo tributario regulado por ley ”.

25.5. Definición del régimen de retención


Es el régimen por el cual, los sujetos designados por la SUNAT como Agentes de
Retención deberán retener parte del Impuesto General a las Ventas (IGV) que les
corresponde pagar a sus proveedores, para su posterior entrega al fisco, según la
fecha de vencimiento de sus obligaciones tributarias.

Los proveedores (vendedores, prestadores de servicios o constructores) se


encuentran obligados a soportar la retención, pudiendo deducir los montos que se
les hubieran retenido contra el IGV que les corresponda pagar, o en su caso, solicitar
su devolución.

Este régimen se aplica respecto de las operaciones gravadas con el IGV, cuya
obligación nazca a partir del 01 de junio del 2002. (SUNAT, s/a)

25.6. Operaciones por las que se debe aplicar la


retención
El régimen de retenciones se aplica exclusivamente en operaciones de venta de
bienes, primera venta de bienes inmuebles, prestación de servicios y contratos de
construcción gravadas con el IGV. No se encuentran comprendidas dentro del

-204-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

régimen de retenciones las operaciones de utilización de servicios e importación de


bienes.

Se entiende, implícitamente, que los retiros de bienes gravados con el IGV, al ser
operaciones a título gratuito en los cuales no existe pago alguno del comprador al
vendedor, no procede la retención. Por lo que, el contribuyente (proveedor) será
encargado de realizar el pago del IGV que corresponda por tales operaciones.

Un inconveniente que surge es que los comprobantes de pago comprendidos


dentro del Régimen de retenciones no pueden incluir operaciones no gravadas con
el Impuesto (Cuarta disposición final de la resolución de superintendencia N° 037 -
2002/SUNAT), lo cual genera la necesidad de emitir dos comprobantes de pago,
uno por el valor de la edificación sujeto a retención y otro por el valor del terreno no
sujeto a retención.

El régimen de retenciones del IGV no es de aplicación si se trata de la venta de bienes


sustentada en liquidaciones de compra o pólizas de adjudicación en las cuales el
comprador y el martillero, respectivamente, proceden a retener el 18% del IGV
(artículo 2°, último párrafo de la RS. 037-2002/SUNAT/) (Villanueva, 2014, p.622)

La aplicación de la retención del IGV es aplicable a importes superen S/. 700.00


(Setecientos Nuevos Soles); en este sentido, no es de aplicación en operaciones que
estén exoneradas e inafectas del impuesto.

25.7. Suma sobre la cual opera la retención y tasa de


retención
Sobre el tema Villanueva (2014) en relación con la Resolución de Superintendencia
037-2002/SUNAT señala: “Que el importe de la operación es la suma total que
queda obligado a pagar el adquiriente, usuario del servicio o quien encarga la
construcción, incluidos los tributos que graven la operación, inclusive el IGV”.

En caso de pagos parciales de la operación gravada con el impuesto, la tasa de


retención se aplicará sobre el importe de cada pago.

Para efectos del cálculo del monto de la retención, en las operaciones realizadas en
moneda extranjera, la conversión a moneda nacional se efectuará al tipo de cambio
promedio ponderado venta, publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros
en la fecha de pago. En los días en que no se publique el tipo de cambio referido se
utilizará el último publicado. 71

La tasa de la retención hasta febrero del 2014 era el seis por ciento (6 %) del importe
total de la operación gravada. (SUNAT, s/a)

Sin embargo, mediante Resolución de Superintendencia N° 033-2014/SUNAT,


publicada el 01 de febrero del 2014, la tasa de retención asciende al tres por
ciento (3%) del importe de la operación, la misma que entró en vigencia el 01 de
marzo del 2014 y es aplicable a aquellas operaciones cuyo nacimiento de la
obligación tributaria del IGV se genere a partir de dicha fecha.”

25.8. Oportunidad de la retención


Conforme al artículo 7° de la Resolución de Superintendencia 037-2002/SUNAT
señala que el agente de retención debe efectuar la retención en el momento en que
se realice el pago, con prescindencia de la fecha en que se efectué la operación

71
Artículo N° 7 de la R.S. N° 037-2002/SUNAT

-205-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

gravada con el IGV. Se entiende que dicho pago se produce en el momento en que
se “efectúa” la retribución parcial o total al proveedor.

Actividad:

¿Cuándo se entiende efectuado el pago al proveedor en el caso en que se


hayan girado letras de cambio o cheques?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Respuesta

La letra de cambio es una promesa de pago (instrumento de crédito) que se


hará efectiva tan pronto se produzca su pago. Por el contrario, el cheque es una
orden de pago y no un instrumento de crédito, por lo que su sola entrega
representaría la puesta a disposición del monto a pagar a favor del beneficiario,
y su emisión por el importe neto representaría la efectiva detracción del IGV que
corresponda a la retención. (Ver informe N° 372-2002-SUNAT/K00000)

25.9. Excepción de la obligación de retención por razón


del monto
De acuerdo al artículo 3° de la Resolución de Superintendencia 037-2002/SUNAT
señala que no proceden las retenciones del IGV cuando se cumplan, conjuntamente,
las dos condiciones siguientes:

- El pago efectuado por el comprador o usuario es igual o inferior a S/ 700.00

- El monto de los comprobantes de pago involucrados no supera dicho


importe.

Esto es, si el comprobante de pago o los comprobantes de pago involucrados no


exceden de S/ 700 y el pago que se realice tampoco excede dicha cantidad.

Por consiguiente, la retención es procedente:

◼ Si el monto del comprobante excede de S/ 700, aun cuando se hicieran pagos


parciales por montos inferiores a dicho limite. Ello, en razón de que el monto del
comprobante de pago excede de S/ 700.
◼ Cuando el comprador efectúa pagos anticipados a la entrega del bien, si los
comprobantes de pago que los sustentan, considerados conjuntamente,
exceden de S/ 700. En tal caso, la retención procede sobre cada pago.
◼ Si el monto pagado excede de S/ 700, incluso cuando tal pago corresponda a
operaciones que individualmente consideradas no excedan de dicho monto.

-206-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

Caso:

Si América Distribuidores SA vende a Baterías Fuerza SAC en el mes 1 por S/ 500 y en el


mes 2 por S/ 300, procede la retención si Baterías Fuerza SAC realiza el pago de ambas
operaciones en forma conjunta.

Si por el contrario, cada operación se cancela en su oportunidad y en forma independiente


a la otra, no procede la retención por cumplirse los dos requisitos mencionados en el
artículo 3° de la RS. N° 037-2002/SUNAT.

25.10. Efectos de las notas de crédito y débito respecto


de la retención
El artículo 2°, segundo párrafo, de la RS. N° 037-2002/SUNAT, establece que las
notas de débito que modifiquen los comprobantes de pago emitidos por las
operaciones a las cuales se aplica el régimen de retenciones del IGV, serán tomadas
en cuenta a efectos de dicho régimen.

No resulta claro si a la nota de débito se le suma el importe del comprobante de


pago a que ella se refiere para fines de computar el importe de los S/ 700, o si se
evalúan individualmente el monto de cada nota de débito. La norma exceptúa de la
obligación de retención se refiere a “comprobantes de pago involucrados”, de lo cual
se concluiría que ello no alcanza a las notas de débito, en tanto no constituyen
comprobantes de pago. Sin embargo, entendemos que en su condición de
documentos que representan suplementos de precio o cargos complementarios a
la operación principal debería añadirse al importe del comprobante de pago original
a fin de evaluar el límite de los S/ 700.

Las notas de débito que se pudieran emitir por intereses de mora o por conceptos
de cláusulas penales no estarían sujetas a la retención. Esto ocurriría por cuanto no
guardan ninguna relación con las operaciones por las que procede la retención.
Ambas derivan de un incumplimiento contractual.

Las notas de crédito emitidas por operaciones respecto de las cuales se efectuó la
retención no darán lugar a modificaciones de los importes retenidos, ni a su
devolución por el agente de retención.

Sin embargo, la retención correspondiente al monto de la nota de crédito podrá


deducirse de la retención que corresponda a operaciones con el mismo proveedor
por operaciones en las cuales aún no haya operado tal retención.

25.11. Acreditación de la condición de agente de


retención
La condición de agente de retención se acreditará mediante el “Certificado de
agente de retención” que para esos fines entregará la SUNAT.

La designación de agentes de retención, así como la exclusión de alguno de ellos,


se efectuará mediante una resolución de la superintendencia de la SUNAT. Los
sujetos designados como agentes de retención actuaran o dejaran de actuar como
tales, según sea el caso, a partir del momento indicado en dicha resolución. Además,

-207-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

se establece que, también, podrán ser difundidos por cualquier medio que se
considere conveniente, incluyendo la página web de la SUNAT 72.

Los comprobantes de pago que se emitan por operaciones comprendidas en el


régimen no pueden incluir operaciones no gravadas con el impuesto.

Este precepto generaría la obligación de emitir dos comprobantes de pago en la


primera venta de inmuebles. Una por el importe gravado con el impuesto y otra por
el importe no gravado. Así, la retención solo alcanzaría al primero de los
comprobantes de pago. Esta parece haber sido la intención de este precepto, aun
cuando en la primera venta no se trata de dos operaciones, una gravada y otra no
gravada, sino una sola operación cuya base imponible es el 50% del v alor pactado.
(Villanueva, 2014, p.625)

25.12. Operaciones excluidas de la retención


En referencia al tema Villanueva (2014) señala que: “La retención del IGV se ha
implementado como un mecanismo que pretende reducir los índices de evasión
fiscal y aumentar la recaudación. Por esa razón, entendemos que se han excluido
determinadas operaciones de la obligación de retención, en tanto ellas no
representen riesgo de evasión”. Estas son:

N° OPERACIONES EXCLUIDAS
1 Operaciones exoneradas e inafectas

2 Realizadas con Proveedores que tengan la calidad de Buenos Contribuyentes.

3 Realizadas con otros sujetos que tengan la condición de Agente de Retención.


En operaciones en las que se emitan recibos por servicios públicos de luz o agua,
4 boletos de aviación y otros documentos a los que se refiere el numeral 6.1 del
artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de pago (documentos autorizados)
En operaciones en las que se emitan boletas de ventas, tickets o cintas emitidas por
5 máquinas registradoras, respecto de las cuales no se permita ejercer el derecho al
crédito fiscal (consumidores finales)

En la venta y prestación de servicios, respecto de las cuales no exista la obligación de


6 otorgar comprobantes de pago, conforme a lo dispuesto en el artículo 7° del Reglamento
de Comprobantes de Pago
En la cuales operes el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno
7 Central (Sistema de Detracciones – SPOT)
En las operaciones sustentadas con las liquidaciones de compra y pólizas de
8 adjudicación. Estas operaciones seguirán regulándose conforme lo dispuesto por el
Reglamento de Comprobantes de Pago.
Realizadas con proveedores que tengan la condición de Agentes de Percepción del IGV,
según lo establecido en las Resoluciones DE Superintendencia N° 128-2002/SUNAT y
9
189-2004/SUNAT, y sus respectivas normas modificatorias. (Art. 5 literal h de la R.S. 037-
2002/SUNAT)
Realizadas por Unidades Ejecutoras del Sector Público que tengan la condición de
Agentes de Retención, cuando dichas operaciones las efectúen a través de un tercero
10
bajo la modalidad de encargo, sea éste otra Unidad Ejecutora, entidad u organismo
público o privado.
Fuente: SUNAT

72
Artículo N° 4 de la R.S. 037-2002/SUNAT

-208-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

25.13. La relación jurídica: agente de retención – estado


Sobre el tema Villanueva (2014) señala que: “En esta relación jurídica, el agente de
retención viene a ser el único obligado frente al estado cuando practica la retención
correspondiente, y cuando no, viene a ser responsable solidario. Además, debe
cumplir en su condición de agente de retención con otros deberes formales que
faciliten la tarea de fiscalización de la Administración”.

Las obligaciones formales para los agentes de retención del IGV son las siguientes:

◼ Comprobante de retención: el agente de retención está obligada a entregar a su


proveedor, al momento de efectuar la retención, un “comprobantes de
retención” cuyas características y requisitos están precisados en el primer
párrafo del artículo 8° de la RS. N° 037-2002/SUNAT. La impresión de los
comprobantes de retención debe ser autorizada por la SUNAT.
◼ Columna en Registro de Compras: el agente de retención podrá abrir una
columna en el Registro de Compras, donde registrará los comprobantes de
pago por operaciones sujetas a retención y las notas de crédito y débito que las
modifiquen.

◼ PDT agentes de retención o el Declara fácil 626- agente de retención: el agente


de retención deberá efectuar la declaración y realizar el pago de las retenciones
practicadas en el periodo, utilizando el PDT agentes de retención, formulario
virtual N° 626 o Declara facil. El formulario deberá presentarse incluso cuando
no se hubiera practicado retenciones en el periodo. La declaración y pago se
realizarán de acuerdo al cronograma aprobado por la SUNAT para el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
◼ Cuenta “IGV retenciones por pagar”: en esta cuenta se controlará mensualmente
las retenciones efectuadas a los proveedores y se contabilizaran los pagos
efectuados a la SUNAT.
◼ Registro de Régimen de retenciones: el agente de retención deberá llevar un
“registro del régimen de retenciones” en el cual controlará los débitos y créditos
con respecto a la cuenta por pagar de cada proveedor 73.

En el se deberá indicar la siguiente información en columnas separadas:

◼ Fecha de transacción
◼ Denominación y numero de documento sustentatorio.
◼ Tipo de transacción realizada: compras, ajustes de operaciones, pagos parciales,
compensaciones, etc.
◼ Importe de la transacción (anotado en el debe o haber según corresponda).
◼ Saldo resultante de la cuenta por pagar por cada proveedor.

Como se ve, el régimen de retenciones del IGV representa el cumplimiento de una


serie de obligaciones formales para el agente de retención. Lo que complica la

73
Mediante R.S. N° 328-2016/SUNAT se derogo el registro de retenciones del IGV solo es exigible hasta el mes de
junio del ejercicio 2017, sustentado en los efectos de emisión de comprobantes de retención electrónica.

-209-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

gestión de sus obligaciones tributarias e incrementa el costo administrativo que ello


conlleva. (Villanueva, 2014, p.626-628)

25.14. La relación jurídica: contribuyente-estado


En relación con el tema Villanueva (2014) señala: “Esta es la relación jurídica tributaria
entre el sujeto contribuyente del IGV y el Estado. Se regula esencialmente la
aplicación del monto retenido como crédito por parte del contribuyente y la
posibilidad de solicitar su devolución en caso el monto retenido hubiera operado en
exceso”.

25.15. Aplicación de las retenciones del IGV por el


proveedor
Habiendo examinado las normas relativas a la relación entre el agente de retención
(comprador o usuario) y el contribuyente (vendedor, prestador del servicio
constructor), corresponde analizar la relación entre el contribuyente y el Fisco
respecto de la retención.

El contribuyente puede deducir el importe a pagar por concepto del IGV las
retenciones que haya sufrido hasta el último día del periodo al que corresponde la
declaración.

Si no existieran operaciones gravadas o estas fueran insuficientes para absorber el


importe retenido, el exceso se arrastrará a los periodos tributarios siguientes hasta
agotarlo, y no podrá ser materia de compensación con otra deuda tributaria.

Las empresas exportadoras que realicen complementariamente ventas locales


gravadas y sufran la retención por el importe que corresponda a estas últimas,
posiblemente no podrán absorber tal retención por no haber impuesto a pagar. La
posibilidad de compensar el importe de la retención será tanto más improbable
cuanto mayor sea el volumen de exportaciones.

El contribuyente que haya sufrido la retención podrá solicitar la devolución de las


retenciones no aplicadas que consten en la declaración del IGV, siempre que se
hubiera mantenido un monto no aplicado en un plazo no menor de dos periodos
consecutivos. (Villanueva, 2014, p.628-629)

25.16. Obligaciones formales para los proveedores


En referencia al tema Villanueva (2014) señala: “Las obligaciones formales que deben
cumplir los proveedores son las siguientes:

◼ Declaración pago PDT IGV-Renta mensual: el proveedor está obligado a


efectuar la declaración y pago mensual del IGV utilizando el PDT IGV- Renta
mensual, Formulario Virtual N° 0621, donde consignará el importe que se le
hubiese retenido a fines de su deducción del tributo a pagar.
◼ Cuenta IGV retenido: el proveedor debe abrir una subcuenta denominada “IGV
retenido” dentro de la cuenta “Impuesto General a las Ventas”. En ella controlará
las retenciones que le hubieran practicado, así como las compensaciones contra
el impuesto a pagar”.

-210-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

De acuerdo con el Informe N° 270-2006-SUNAT/2B0000, señala que:

Para el control de los montos retenidos y percibidos, se ha establecido el deber de abrir las
subcuentas “IGV retenido” e “IGV percibido por aplicar” dentro de la cuenta IGV, según
corresponda. Sin embargo, no se ha prescrito que su incumplimiento origine la pérdida del
derecho a aplicar la retención o la percepción. Así mismo, las normas que regulan los
regímenes bajo comentario no han condicionado el derecho de aplicar las retenciones y
percepciones efectuadas contra el IGV a la legalización del Registro de Compras, que debe
llevar el sujeto del IGV por aplicación de las normas de este impuesto.

Se concluye que, la falta de la legalización oportuna del Registro de Compras no ocasiona


que el contribuyente pierda el derecho de aplicar las retenciones y las percepciones
efectuadas por sus proveedores o clientes, contra el IGV correspondiente.

26. ACTIVIDAD PRACTICA

26.1 Complete el presente cuadro con la afirmación


correcta
IMPORTE PAGADO IMPORTE DE LAS SE EFECTUA LA
OPERACIONES RETENCION

(+) Mas de S/ 700 Soles (+) Mas de S/ 700 Soles

(-) Menos de S/ 700 (+) Mas de S/ 700 Soles


Soles

(-) Mas de S/ 700 Soles

SOLUCIONARIO (SI, SI, NO)

26.2 Analice cada caso y establezca si aplica o no la


retención del IGV.
CASO N° 1

PAGO ¿PROCEDE LA
FACTURA IMPORTE
S/ FECHA RETENCION DEL 3%?

001-0020 500 500 15/04/2016

001-0015 600 600 20/04/2016

001-0067 400 400 22/04/2016

-211-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

CASO N° 2

PAGO ¿PROCEDE LA
FACTURA IMPORTE
S/ FECHA RETENCION DEL 3%?

001-0080 3000 500 03/04/2016

1500 10/04/2016

1000 25/04/2016

TOTAL 3000 3000

SOLUCIONARIO:
CASO N° 1
NO PROCEDE LA RETENCIÓN
CASO N° 2
SI PROCEDE LA RETENCIÓN

27. INFORMES Y RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL


FISCAL
DOCUMENTO RESUMEN

La controversia se centra en establecer si en vista al contrato


de estabilidad jurídica tributaria suscrito por la recurrente, le
resulta aplicable el régimen de retenciones del IGV imputable
a los proveedores. En este sentido, el Tribunal resuelve
señalando: Que lo dispuesto por el artículo 2° de la RS 037-
2002/SUNAT, que regula el Régimen de Retenciones del IGV
aplicable a los proveedores en las operaciones de venta de
bienes, primera venta de bienes muebles, prestación de
RTF N° 02262-1- servicios y contratos de construcción gravados con dicho
2006 impuesto.

Que, en tal orden de ideas, no estando afectas al IGV la


exportación de bienes y servicios y siendo el régimen de
estabilidad tributaria otorgado a la recurrente solo alcanza al
régimen de exportaciones contenido en dicha ley, se establece
que el régimen de retenciones del IGV resulta aplicable a esta
respecto de sus operaciones de venta de bienes gravadas con
el IGV.

Tratándose de la prestación de servicios de salud y/o


adquisición de bienes que, en virtud en un contrato de seguro
Informe 269- son materia de reembolso por parte de la empresa
2002-SUNAT/ aseguradora, el Régimen de retenciones del IGV será de
K0000 aplicación en la medida en que el asegurado tenga la condición
de Agente de retención de acuerdo con lo dispuesto en el art
4° de la RS. 037-2002/SUNAT.

-212-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

No procederá efectuar la retención dispuesta por la RS. 037-


2002/SUNAT, en caso de que conjuntamente se cancele dos
operaciones, una comprendida en el Régimen de Retenciones
Informe N° 260-
del IGV por un importe superior a los S/ 700 soles y la otra, no
2002-SUNAT/
comprendida en el citado régimen por un monto inferior a 700
K0000
soles, toda vez que en dicho supuesto operara la excepción de
la obligación de retener prevista en el artículo 3° de la
Resolución.

Las deudas por concepto de retenciones del IGV-proveedores


son obligaciones de periodicidad mensual constituyen créditos
RTF N° 6104-1-
tributarios sometidos al procedimiento concursal difundido a
2006
través de la publicación por lo que la omisión en el pago de
tales deudas no puede generar la imposición de multas.

En la medida en que no hay norma que lo prohíbe, si un


contribuyente tiene un crédito por devolución de retenciones o
percepciones del IGV y la Administración tributaria – durante
una verificación y/o fiscalización efectuada a raíz de la solicitud
Informe N° 188-
de devolución de dicho crédito – determina deuda tributaria
2006-SUNAT/
pendiente de pago, la administración podrá compensar de
2B0000
oficio dicho crédito con la indicada deuda, siempre que
corresponda a periodos no prescritos, administrados por el
mismo órgano administrador y cuya recaudación constituya
ingreso de una misma entidad.

El régimen de retenciones del IGV es de aplicación a las


operaciones que se efectúen a partir del 01 de junio del año
Informe N° 267-
2002. Para dicho efecto, debe considerarse como fecha de
2002-SUNAT/
operación, la fecha en que se produce el nacimiento de la
K0000
obligación tributaria del IGV, conforme a lo dispuesto en el art
4° del TUO de la ley de IGV y el artículo 3° de su Reglamento.

En relación con la aplicación del régimen de retenciones del


Impuesto General a las Ventas (IGV), para declarar y pagar el
Oficio N.° 129-
total de las retenciones practicadas a lo largo de un mismo
2013-SUNAT/
periodo, el agente de retención debe consignar el periodo a lo
200000
largo del cual se han efectuado las retenciones del IGV materia
de declaración y pago.

-213-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

BIBLIOGRAFÍA
Larguier, E, (1939) Traite des taxes a la production, Francia, París.

Salgado, M. (1974) El impuesto al valor agregado en la República Argentina, Mar del Plata.

Zolezzi, A. (1983). El impuesto a las ventas: su evolución en el Perú. Vol. N° 5,

Massone P. (1995) El impuesto a las ventas y servicios, EDEVAL, Valparaíso, P.24.

rodri521.blogspot.com. (28 de Octubre de 2010). Ciencias Administrativas y Contables


(Contabilidad y Finanzas). Obtenido de
http://rodri521.blogspot.com/2010_10_01_archive.html

Villanueva, W. (2014). Tratado del IGV Regimenes General y especiales. Lima, Lima, Perú:
Instituto Pacifico. Recuperado el 2019

Capacitacionperu.com. (s/d de s/m de s/a). Capacitacionperu.com. Obtenido de


Capacitacionperu.com: http://www.capacitacionperu.com/arsem12.doc

SUNAT. (s/d de s/m de s/a). SUNAT. Obtenido de SUNAT:


http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/regimen-de-retenciones-del-
igv/regimen-de-retenciones-informacion-general

D.S N° 034-2018-EF Aprueban nuevas disposiciones relativas al método para


determinar el monto de percepción del Impuesto General a las Ventas tratándose
de la importación de bienes considerados mercancías sensibles al fraude.

D.S N° 133-2013-EF Texto Único Ordenado de la ley del Impuesto a la Renta.

D.S N° 155-2004-EF Texto Único Ordenado del D. Leg. Nº 940 referente al Sistema de
Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central.

D.S N° 055-99-EF Texto único ordenado de la ley del impuesto general a las ventas e
impuesto selectivo al consumo.

-214-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

ANEXOS
1. APÉNDICES DEL SISTEMA DE DETRACCIONES

Mediante Resolución de Superintendencia Nº 246-2017/SUNAT de fecha 02 de


octubre de 2017, publicada el día 04 de octubre último y vigente a partir del 16 de
octubre de 2017 se ha dispuesto:

ANEXO 1

ANEXO 2

Mediante Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT y normas


modificatorias se señala en el siguiente cuadro la lista de bienes afectos a
detracciones:

DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN PORCENTAJE

1. Recursos Pescados destinados al procesamiento de 4% (15)


Hidrobiológicos harina y aceite de pescado comprendidos
en las subpartidas nacionales
0302.11.00.00/ 0305.69.00.00 y huevas,
lechas y desperdicios de pescado y
demás contemplados en las subpartidas
nacionales
0511.91.10.00/0511. 91. 90.00.
Se incluyen en esta definición los peces
vivos, pescados no destinados al
procesamiento de harina y aceite de
pescado, crustáceos, moluscos y demás
invertebrados acuáticos comprendidos en
las subpartidas nacionales
0301.10.00.00/0307.99.90.90, cuando el
proveedor hubiera renunciado a la
exoneración contenida en el inciso A) del
Apéndice I de la Ley del IGV.

-215-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

2. Maíz amarillo La presente definición incluye lo 4% (15)


duro b) siguiente:
a) Bienes comprendidos en la subpartida
nacional 1005.90.11.00.
b) Sólo la harina de maíz amarillo duro
comprendida en la subpartida nacional
1102.20.00.00.
c) Sólo los grañones y sémola de maíz
amarillo duro comprendidos en la
subpartida nacional 1103.13.00.00.
d) Sólo "pellets" de maíz amarillo duro
comprendidos en la subpartida nacional
1103.20.00.00.
e) Sólo los granos aplastados de maíz
amarillo duro comprendidos en la
subpartida nacional 1104.19.00.00.
f) Sólo los demás granos trabajados de
maíz amarillo duro comprendidos en la
subpartida nacional 1104.23.00.00.
g) Sólo el germen de maíz amarillo duro
entero, aplastado o molido comprendido
en la subpartida nacional 1104.30.00.00.
h) Sólo los salvados, moyuelos y demás
residuos del cernido, de la molienda o de
otros tratamientos del maíz amarillo duro,
incluso en "pellets", comprendidos en la
subpartida nacional 2302.10.00.00.
3. (g)
4. Caña de Bienes comprendidos en la subpartida 10% (19)
azucar nacional 1212.93.00.00.
5. Arena y Piedra Bienes comprendidos en las subpartidas 10% (16)
nacionales 2505.10.00.00, 2505.90.00.00,
2515.11.00.00/2517.49.00.00 y
2521.00.00.00

-216-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

6. Residuos, Solo los residuos, subproductos, desechos, 15% (5)


subproductos, recortes y desperdicios comprendidos en las
desechos, subpartidas nacionales
recortes, 2303.10.00.00/2303.30.00.00, 2305.00.00.00/
desperdicios y 2308.00.90.00, 2401.30.00.00, 3915.10.00.00/
formas primarias 3915.90.00.00, 4004.00.00.00, 4017.00.00.00,
derivadas de los 4115.20.00.00, 4706.10.00.00/4707.90.00.00,
mismos. 5202.10.00.00/5202.99.00.00, 5301.30.00.00,
5505.10.00.00, 5505.20.00.00, 6310.10.00.00,
6310.90.00.00, 6808.00.00.00, 7001.00.10.00,
7112.30.00.00/7112.99.00.00, 7204.10.00.00/
7204.50.00.00, 7404.00.00.00, 7503.00.00.00,
7602.00.00.00, 7802.00.00.00, 7902.00.00.00,
8002.00.00.00, 8101.97.00.00, 8102.97.00.00,
8103.30.00.00, 8104.20.00.00, 8105.30.00.00,
8106.00.12.00, 8107.30.00.00, 8108.30.00.00,
8109.30.00.00, 8110.20.00.00, 8111.00.12.00,
8112.13.00.00, 8112.22.00.00, 8112.30.20.00,
8112.40.20.00, 8112.52.00.00, 8112.92.20.00,
8113.00.00.00, 8548.10.00.00 y 8548.90.00.00.
Se incluye en esta definición lo siguiente:
a) Sólo los desperdicios comprendidos en las
subpartidas nacionales 5302.90.00.00,
5303.90.30.00, 5303.90.90.00, 5304.90.00.00 y
5305.11.00.00/5305.90.00.00, cuando el
proveedor hubiera renunciado a la exoneración
contenida en el inciso A) del Apéndice I de la
Ley del IGV.
b) Los residuos, subproductos, desechos,
recortes y desperdicios de aleaciones de
hierro, acero, cobre, níquel, aluminio, plomo,
cinc, estaño y/o demás metales comunes a los
que se refiere la Sección XV del Arancel de
Aduanas, aprobado por el Decreto Supremo N°
239-2001-EF y norma modificatoria.
Además, se incluye a las formas primarias
comprendidas en las subpartidas nacionales
3907.60.10.00 y 3907.60.90.0
7. (g) (h) Bienes Bienes comprendidos en las subpartidas 10%
gravados con el nacionales del inciso A) del Apéndice I de la
IGV, por renuncia Ley del IGV, siempre que el proveedor hubiera
a la exoneracion renunciado a la exoneración del IGV. Se
excluye de esta definición a los bienes
comprendidos en las subpartidas nacionales
incluidas expresamente en otras definiciones
del presente anexo
8. ( c )
9. Carnes y Sólo los bienes comprendidos en las 4%
despojos subpartidas nacionales 0201.10.00.00/
comestibles (f) 0206.90.00.00
10. ( c )
11. (g) (h) Aceite de Bienes comprendidos en las subpartidas 10%
pescado nacionales 1504.10.21.00/1504.20.90.00

12. Harina, polvo y Bienes comprendidos en las subpartidas 4% (15)


"pellets" de nacionales 2301.20.10.10/2301.20.90.00.
pescado,
crustáceos,
moluscos y
demás
invertebrados
acuáticos
13. (g)

-217-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

14. Leche Sólo la leche cruda entera comprendida en la 4% (20)


subpartida nacional 0401.20.00.00, siempre
que el proveedor hubiera renunciado a la
exoneración del IGV.
15. Madera Bienes comprendidos en las subpartidas 4% (15)
nacionales 4403.10.00.00/4404.20.00.00,
4407.10.10.00/4409.20.90.00 y 4412.13.00.00/
4413.00.00.00.
16. Oro gravado a) Bienes comprendidos en las subpartidas 10% (16)
con el IGV ( e ) nacionales 2616.90.10.00, 7108.13.00.00 y
7108.20.00.00.
b) Sólo la amalgama de oro comprendida en
la subpartida nacional 2843.90.00.00.
c) Sólo los desperdicios y desechos de oro,
comprendidos en la subpartida nacional
7112.91.00.00.
d) Bienes comprendidos en las subpartidas
nacionales 7108.11.00.00 y 7108.12.00.00
cuando el proveedor hubiera renunciado a la
exoneración contenida en el inciso A) del
Apéndice I de la Ley del IGV.

17. Páprika y otros Bienes comprendidos en las subpartidas 10%


frutos de los nacionales 0904.21.10.10, 0904.21.10.90,
generos 0904.21.90.00, 0904.22.10.00, 0904.22.90.00
capsicum o
pimienta (g)
18. (g)
19. Minerales Sólo el mineral metalífero y sus concentrados, 10% (16)
metálicos no escorias y cenizas comprendidos en las
auríferos subpartidas nacionales del Capítulo 26 de la
Sección V del Arancel de Aduanas aprobado
por el Decreto Supremo N.° 238-2011-EF,
incluso cuando se presenten en conjunto con
otros minerales o cuando hayan sido objeto de
un proceso de chancado y/o molienda.

No se incluye en esta definición a los bienes


comprendidos en la subpartida nacional
2616.90.10.00.

20. Bienes Bienes comprendidos en las subpartidas 1.5% (11)


exonerados del nacionales del inciso A) del Apéndice I de la
IGV Ley del IGV. Se excluye de esta definición a los
bienes comprendidos en las subpartidas
nacionales incluidas expresamente en otras
definiciones del presente anexo.

-218-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

21. Oro y demás En esta definición se incluye lo siguiente: 1.5% (17)


minerales a) Bienes comprendidos en las subpartidas
metálicos nacionales 7108.11.00.00 y 7108.12.00.00.
exonerados del b) La venta de bienes prevista en el inciso a) del
IGV numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N.° 27037
- Ley de Promoción de la Inversión en la
Amazonia, y sus normas modificatorias y
complementarias, respecto de:
b.1)Bienes comprendidos en las subpartidas
nacionales 7108.11.00.00/7108.20.00.00.
b.2) Sólo la amalgama de oro comprendida en
la subpartida nacional 2843.90.00.00.
b.3) Sólo los desperdicios y desechos de oro,
comprendidos en la subpartida nacional
7112.91.00.00.
b.4) Sólo el mineral metalífero y sus
concentrados, escorias y cenizas
comprendidos en las subpartidas nacionales
del Capítulo 26 de la Sección V del Arancel de
Aduanas aprobado por el Decreto Supremo
N.° 238-2011-EF, incluso cuando se presenten
en conjunto con otros minerales o cuando
hayan sido objeto de un proceso de chancado
y/o molienda.

22 Minerales no Esta definición incluye: 10% (16)


metálicos a) Los bienes comprendidos en las
subpartidas nacionales 2504.10.00.00,
2504.90.00.00, 2506.10.00.00/2509.00.00.00,
2511.10.00.00, 2512.00.00.00, 2513.10.00.10/
2514.00.00.00, 2518.10.00.00/25.18.30.00.00,
2520.10.00.00, 2520.20.00.00, 2522.10.00.00/
2522.30.00.00, 2526.10.00.00/2528.00.90.00,
2701.11.00.00/ 2704.00.30.00 y 2706.00.00.00.
b) Sólo la puzolana comprendida en la
subpartida nacional 2530.90.00.90.

23 Plomo (21) Solo los bienes comprendidos en las 15%


subpartidas nacionales 78.01.10.00.00,
7801.91.00.00 y 7801.99.00.00

NOTAS

(1) El porcentaje de 4% se aplica cuando el proveedor tenga la condición de titular del permiso de pesca
de la embarcación pesquera que efectúa la extracción o descarga de los bienes y figure como tal en
el “Listado de proveedores sujetos al SPOT con el porcentaje de 4%” que publique la SUNAT; en caso
contrario, se aplica el porcentaje de 10%. Párrafo modificado por el artículo 3º de la Resolución de
Superintendencia Nº 343-2014/SUNAT publicada el 12.11.14 y entrará en vigencia el 01.01.15.
Dicho listado será elaborado sobre la base de la relación de embarcaciones con permiso de pesca
vigente que publica el Ministerio de la Producción, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14° del
Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE. El referido
listado será publicado por la SUNAT a través de SUNAT Virtual, cuya dirección es
http.//www.sunat.gob.pe, hasta el último día hábil de cada mes y tendrá vigencia a partir del primer día
calendario del mes siguiente Para determinar el porcentaje a aplicar, el sujeto obligado deberá verificar
el listado publicado por la SUNAT, vigente a la fecha en que se deba realizar el depósito.
(2) Porcentaje modificado por el inciso a) del artículo 3º de la R. S. N° 265-2013/SUNAT (01.09.13), vigente
a partir del 01.11.13.

(a) Numeral sustituido por el artículo 7º de la R. S. Nº 207-2004/SUNAT (10.09.04)


(b) Numeral sustituido por el Artículo Único de la R.S. N.° 132-2006/SUNAT (09.08.06). Vigente a
partir del 01.09.06.
(c) Numerales excluidos por el artículo 5° de la R.S. N° 258-2005/SUNAT (29.12.05).

-219-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

(d) Definición modificada por el artículo 10º de la R.S. 249-2012/SUNAT (30.10.12) vigente desde
el 01.11.12
(e) Definición modificada por el artículo 10º de la R.S. 249-2012/SUNAT (30.10.12) vigente desde
el 01.11.12
(f) Numeral incorporado por el artículo 1° de la R.S. N° 019-2014/SUNAT (23.01.14), vigente a partir
del 01.03.14.
(g) Bien incorporado por el artículo 1. De la Resolución de Superintendencia N° 130-2019/SUNAT
(27-06-19) vigente a partir del 01-08-19. Y antes excluida por R.S.343-2014/SUNAT
(h) Numeral incorporado por el artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N° 082-
2018/SUNAT (18-03-18), vigente a partir del 01-04 -18. (3) Numeral incorporado por el artículo
1° de la R.S. N° 294-2010/SUNAT (31.10.10). Vigente a partir del 01.12.10. (4) Porcentaje
modificado por el inciso b) del artículo 3º de la R. S. N° 265-2013/SUNAT (01.09.13), vigente a
partir del 01.11.13. (5) Porcentaje modificado por el artículo 2° de la R. S. N° 044-2011/SUNAT
(22.02.11). Vigente desde el 01.03.11. (6) Numeral incorporado por el artículo 1° de la R. S. N°
037-2011/SUNAT (15.02.11). Vigente a partir del 01.04.11.

(3) Numeral incorporado por el artículo 1° de la R.S. N° 294-2010/SUNAT (31.10.10). Vigente a partir del
01.12.10.
(4) Porcentaje modificado por el inciso b) del artículo 3º de la R. S. N° 265-2013/SUNAT (01.09.13), vigente
a partir del 01.11.13.
(5) Porcentaje modificado por el artículo 2° de la R. S. N° 044-2011/SUNAT (22.02.11). Vigente desde el
01.03.11.
(6) Numeral incorporado por el artículo 1° de la R. S. N° 037-2011/SUNAT (15.02.11). Vigente a partir del
01.04.11.
(7) Numeral incorporado por la R.S. Nº 091-2012/SUNAT (23/04/2012). Vigente a partir del 01.05.12.
(8) Descripción modificada por el artículo 3º de la R.S. Nº 158-2012/SUNAT (13.07.12). Vigente a partir del
01.08.12.
(9) Literal modificado por el artículo 3º de la R.S. Nº 158-2012/SUNAT (13.07.12). Vigente a partir del 01.08.12.
(10) Numeral modificado por el artículo 10º de la R.S. 249-2012/SUNAT (30.10.12) vigente desde el 01.11.12
(11) Numeral incorporado por el artículo 10º de la R.S. 249-2012/SUNAT (30.10.12) vigente desde el 01.11.12
(12) Numeral incorporado por el artículo 10º de la R.S. 249-2012/SUNAT (30.10.12) vigente desde el 01.11.12
(13) Numeral incorporado por el artículo 10º de la R.S. 249-2012/SUNAT (30.10.12) vigente desde el 01.11.12
(14) Porcentaje modificado por el inciso c) del artículo 3º de la R. S. N° 265-2013/SUNAT (01.09.13), vigente
a partir del 01.11.13.
(15) Porcentaje modificado por el literal a) del artículo 2º de la Resolución de Superintendencia Nº 343 -
2014/SUNAT publicada el 12.11.14 y entrará en vigencia el 01.01.15.
(16) Porcentaje modificado por el literal b) del artículo 2º de la Resolución de Superintendencia Nº 343-
2014/SUNAT publicada el 12.11.14 y entrará en vigencia el 01.01.15.
(17) Porcentaje modificado por el literal c) del artículo 2º de la Resolución de Superintendencia Nº 343-
2014/SUNAT publicada el 12.11.14 y entrará en vigencia el 01.01.15.
(18) Numeral incorporado por el numeral 1.1 del artículo 1 de la Resolución de Superintendencia Nº 246 -
2017/SUNAT (04-1017), vigente a partir del 16-10-17.
(19) Numeral incorporado por el numeral 1.2 del artículo 1 de la Resolución de Superintendencia Nº 246-
2017/SUNAT (04-1017), vigente a partir del 16-10-17.
(20) Numeral 14 incorporado por el artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N° 152-2018/SUNAT
(10.06.18), vigente a partir del 16.06.18.
(21) Numeral incorporado por el artículo 1. De la Resolución de Superintendencia N° 130-2019/SUNAT (27-
06-19) vigente a partir del 01-08-19.

-220-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

ANEXO 3

Mediante Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT y normas


modificatorias se señala en el siguiente cuadro los servicios afectos a detracciones:

DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN PORCENTAJE

1. Intermediación A lo siguiente, independientemente del nombre que le 12% (15)


laboral y asignen las partes:
tercerización (3) a) Los servicios temporales, complementarios o de alta
especialización prestados de acuerdo a lo dispuesto en la Ley
N° 27626 y su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo
N° 003-2002-TR, aun cuando el sujeto que presta el servicio:

a.1) Sea distinto a los señalados en los artículos 11° y 12° de la


citada ley; a.2) No hubiera cumplido con los requisitos exigidos
por ésta para realizar actividades de intermediación laboral; o,
a.3) Destaque al usuario trabajadores que a su vez le hayan
sido destacados.

b) Los contratos de gerencia, conforme al artículo 193° de la


Ley General de Sociedades.

c) Los contratos en los cuales el prestador del servicio dota


de trabajadores al usuario del mismo, sin embargo, éstos no
realizan labores en el centro de trabajo o de operaciones de
este último sino en el de un tercero

2. Arrendamiento Al arrendamiento, subarrendamiento o cesión en uso de 10% (13)


de bienes (3) bienes muebles e inmuebles. Para tal efecto se consideran
bienes muebles a los definidos en el inciso b) del artículo 3°
de la Ley del IGV. Se incluye en la presente definición al
arrendamiento, subarrendamiento o cesión en uso de bienes
muebles dotado de operario en tanto que no califique como
contrato de construcción de acuerdo a la definición contenida
en el numeral 9 del presente anexo. No se incluyen en esta
definición los contratos de arrendamiento financiero.

3. Mantenimiento Al mantenimiento o reparación de bienes muebles corporales 12% (15)


y reparación de y de las naves y aeronaves comprendidos en la definición
bienes muebles prevista en el inciso b) del artículo 3° de la Ley del IGV.
(8)

-221-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

4. Movimiento de A la estiba o carga, desestiba o descarga, movilización y/o 10% (13)


carga (5) (7) tarja de bienes. Para tal efecto se entenderá por:
a) Estiba o carga: A la colocación conveniente y en forma
ordenada de los bienes a bordo de cualquier medio de
transporte, según las instrucciones del usuario del servicio.
b) Desestiba o descarga: Al retiro conveniente y en forma
ordenada de los bienes que se encuentran a bordo de
cualquier medio de transporte, según las instrucciones del
usuario del servicio.
c) Movilización: A cualquier movimiento de los bienes,
realizada dentro del centro de producción.
d) Tarja: Al conteo y registro de los bienes que se cargan o
descargan, o que se encuentren dentro del centro de
producción, comprendiendo la anotación de la información
que en cada caso se requiera, tal como el tipo de mercancía,
cantidad, marcas, estado y condición exterior del embalaje y si
se separó para inventario. No se incluye en esta definición el
servicio de transporte de bienes, ni los servicios a los que se
refiere el numeral 3 del Apéndice II de la Ley del IGV.

No están incluidos los servicios prestados por operadores de


comercio exterior a los sujetos que soliciten cualquiera de los
regímenes o destinos aduaneros especiales o de excepción,
siempre que tales servicios estén vinculados a operaciones de
comercio exterior (*).

Se considera operadores de comercio exterior:


1. Agentes marítimos
2. Compañías aéreas
3. Agentes de carga internacional
4. Almacenes aduaneros
5. Empresas de Servicio de Entrega Rápida
6. Agentes de aduana.

(*) Exclusión aplicable a las operaciones cuyo nacimiento de la


obligación tributaria se produzca a partir del 14.07.2012, según
Tercera Disposición Complementaria Final de la R.S. Nº 158-
2012/SUNAT publicada el 13.07.2012.

5. Otros servicios A cualquiera de las siguientes actividades comprendidas en la 12% (15)


empresariales (5) Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de las
(7) Naciones Unidas - Tercera revisión, siempre que no estén
comprendidas en la definición de intermediación laboral y
tercerización contenida en el presente anexo:

a) Actividades jurídicas (7411).


b) Actividades de contabilidad, tejeduría de libros y auditoria;
asesoramiento en materia de impuestos (7412).
c) Investigaciones de mercados y realización de encuestas de
opinión pública (7413).
d) Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de
gestión (7414).
e) Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades
conexas de asesoramiento técnico (7421).
f) Publicidad (7430).
g) Actividades de investigación y seguridad (7492).
h) Actividades de limpieza de edificios (7493).
i) Actividades de envase y empaque (7495)

-222-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

6. Comisión Al Mandato que tiene por objeto un acto u operación de 10% (13)
mercantil (3) comercio en la que el comitente o el comisionista son
comerciantes o agentes mediadores de comercio, de
conformidad con el artículo 237° del Código de Comercio.

Se excluye de la presente definición al mandato en el que el


comisionista es:

a. Un corredor o agente de intermediación de operaciones en


la Bolsa de Productos o Bolsa de Valores.

b. Una empresa del Sistema Financiero y del Sistema de


Seguros.

c. Un Agente de Aduana y el comitente aquel que solicite


cualquiera de los regímenes, operaciones o destinos
aduaneros especiales o de excepción
7. Fabricación de A aquel servicio mediante el cual el prestador del mismo se 10% (13)
bienes por hace cargo de todo o una parte del proceso de elaboración,
encargo (3) (5) producción, fabricación o transformación de un bien. Para tal
efecto, el usuario del servicio entregará todo o parte de las
materias primas, insumos, bienes intermedios o cualquier otro
bien necesario para la obtención de aquéllos que se hubieran
encargado elaborar, producir, fabricar o transformar.

Se incluye en la presente definición a la venta de bienes,


cuando las materias primas, insumos, bienes intermedios o
cualquier otro bien con los que el vendedor ha elaborado,
producido, fabricado o transformado los bienes vendidos, han
sido transferidos bajo cualquier título por el comprador de los
mismos.

No se incluye en esta definición:

a. Las operaciones por las cuales el usuario entrega


únicamente avíos textiles, en tanto el prestador se hace cargo
de todo el proceso de fabricación de prendas textiles. Para
efecto de la presente disposición, son avíos textiles, los
siguientes bienes: etiquetas, hangtags, stickers, entretelas,
elásticos, aplicaciones, botones, broches, ojalillos, hebillas,
cierres, clips, colgadores, cordones, cintas twill, sujetadores,
alfileres, almas, bolsas, plataformas y cajas de embalaje.

b. Las operaciones por las cuales el usuario entrega


únicamente diseños, planos o cualquier bien intangible,
mientras que el prestador se hace cargo de todo el proceso
de elaboración, producción, fabricación o transformación de
un bien.

8. Servicio de A aquel servicio prestado por vía terrestre, por el cual se emita 10% (13)
transporte de comprobante de pago que permita ejercer el derecho al
personas (3) crédito fiscal del IGV, de conformidad con el Reglamento de
Comprobantes de Pago.

-223-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

9. Contratos de A los que se celebren respecto de las actividades 4% (11)


Construcción (2) comprendidas en el inciso d) del artículo 3° de la Ley del IGV,
con excepción de aquellos que consistan exclusivamente en
el arrendamiento, subarrendamiento o cesión en uso de
equipo de construcción dotado de operario.

10. Demas A toda prestación de servicios en el país comprendida en el 12% (15)


servicios numeral 1) del inciso c) del artículo 3º de la Ley del IGV que no
gravados con el se encuentre incluida en algún otro numeral del presente
IGV (4) (6) (7) Anexo.

Se excluye de esta definición:

a) Los servicios prestados por las empresas a que se refiere el


artículo 16 de la Ley Nº 26702 – Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, y normas
modificatorias.
b). Los servicios prestados por el Seguro Social de Salud -
ESSALUD.
c) Los servicios prestados por la Oficina de Normalización
Previsional - ONP.
d) El servicio de expendio de comidas y bebidas en
establecimientos abiertos al público tales como restaurantes y
bares.
e) El servicio de alojamiento no permanente, incluidos los
servicios complementarios a éste, prestado al huésped por los
establecimientos de hospedaje a que se refiere el Reglamento
de Establecimientos de Hospedaje, aprobado por Decreto
Supremo Nº 029-2004-MINCETUR.
f) El servicio postal y el servicio de entrega rápida.
g) El servicio de transporte de bienes realizado por vía terrestre
a que se refiere la Resolución de Superintendencia Nº 073-
2006-SUNAT y normas modificatorias.
h) El servicio de transporte público de pasajeros realizado por
vía terrestre a que alude la Resolución de Superintendencia Nº
057-2007-SUNAT y normas modificatorias.
i) Servicios comprendidos en las Exclusiones previstas en el
literal a) del numeral 6 y en los literales a) y b) del numeral 7
del presente Anexo.
j) Actividades de generación, transmisión y distribución de la
energía eléctrica reguladas en la Ley de Concesiones
Eléctricas aprobada por el Decreto Ley N.° 25844.
k) Los servicios de exploración y/o explotación de
hidrocarburos prestados a favor de PERUPETRO S.A. en virtud
de contratos celebrados al amparo de los Decretos Leyes N°
22774 y 22775 y normas modificatorias (*).

l) Los servicios prestados por las instituciones de


compensación y liquidación de valores a las que se refiere el
Capítulo III del Título VIII del Texto Único Ordenado de la Ley
del Mercado de Valores, aprobado por el Decreto Supremo N°
093-2002-EF y normas modificatorias.

ll) Los servicios prestados por los administradores portuarios y


aeroportuarios.”
m) El servicio de espectáculo público y otras realizadas por el
promotor. (9) (14)

-224-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

NOTAS

(1) Porcentaje modificado por el artículo 4° de la R.S. N° 056-2006/SUNAT (02-04-06). Vigente desde el 03.04.06.

(2) Numeral modificado por el artículo 14° de la R.S N° 293-2010/SUNAT (31.10.10). Vigente a partir del 01.12.10.

(3) Numeral conforme al artículo 6° de la R.S. N° 258-2005/SUNAT (29.12.05). Vigente a partir del 01.02.06.

(4) Numeral incorporado por el artículo 2° la R.S. N° 063-2012/SUNAT (29.03.12). Vigente a partir del 02.04.12.

(5) Numeral modificado por el Anexo de la R.S. N° 056-2006/SUNAT (02-04-06).

(6) Literales j), k) y ll) incorporados por la R.S. N° 158-2012/SUNAT (13.07.12), vigente a partir del 14.07.12, y aplicable
a aquellas operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria del IGV se produzca a partir de esa fecha.

(7) No están incluidos en este numeral los servicios prestados por operadores de comercio exterior a los sujetos
que soliciten cualquiera de los regímenes o destinos aduaneros especiales o de excepción, siempre que tales
servicios estén vinculados a operaciones de comercio exterior. Se considera operadores de comer cio exterior: 1.
Agentes marítimos y agentes generales de líneas navieras 2. Compañías aéreas 3. Agentes de carga internacional
4. Almacenes aduaneros 5. Empresas de Servicio de Entrega Rápida 6. Agentes de aduana.

Exclusión aplicable a las operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria se produzca a partir del
14.07.2012, según Tercera Disposición Complementaria Final de la R.S. Nº 158-2012/SUNAT (13.07.12).

(8) Numeral modificado por la R.S. N° 098-2011/SUNAT publicado el 21.04.11, vigente a partir del 01.05.11, que
será aplicable a aquellas operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria del IGV se genere a partir de
esa fecha.

(9) Inciso incorporado por Única Disposición Complementaria Modificatoria de la R.S. Nº 250-2012/SUNAT
(31.10.12) vigente desde el 01.11.12

(10) Porcentaje modificado por el inciso a) del artículo 4º de la R. S. N° 265-2013/SUNAT (01.09.13), vigente a partir
del 01.11.13.

(11) Porcentaje modificado por el inciso b) del artículo 4º de la R. S. N° 265-2013/SUNAT (01.09.13), vigente a partir
del 01.11.13.

(12) Porcentaje modificado por la Res. N° 203-2014-SUNAT (28.06.14) Vigente a partir del 01.07.14

(13) Porcentaje modificado por el artículo 4º de la Resolución de Superintendencia Nº 343-2014/SUNAT


publicada el 12.11.14 y entrará en vigencia el 01.01.15.

(14) Modificado por el artículo 8º de la Resolución de Superintendencia Nº 343-2014/SUNAT publicada el 12.11.14


y entrará en vigencia el 01.01.15.

(15) Porcentaje modificado por el artículo único de la R.S.N°071-2018/SUNAT (03-03-18). Vigente a partir del (01-
04-18), que será aplicable a aquellas operaciones cuyo nacimiento de obligación tributaria el IGV se genere a
partir de esa fecha.

(*) Inciso k) modificado por el artículo 1 de la Resolución de Superintendencia Nº 310-2015/SUNAT, publicada el


11 de noviembre del 2015. La norma antes mencionada entró en vigencia el 12 de noviembre del 2015.

-225-
ANÁLISIS PARA SU APLICACIÓN

2. TABLA RESUMEN PORCENTAJE DE PERCEPCIÓN

-226-

También podría gustarte