Está en la página 1de 3

1

Escuela de Emergencias Médicas

Albán Veintimilla Edwin Patricio

Cuarto “N” sección vespertina

Salud Mental

Dr. Francisco Guevara, Esp.

Ensayo 2: “Un lugar para nosotros”

Introducción

En el trascurso de la vida nos hemos dado cuenta que el estar solo o afrontar un

problema sea este causado por enfermedades, sentimentales, económicos, sociales entre otros,

sin la ayuda de amigos o un profesional, muchas veces nos excluye de los demás,

haciéndonos muchas veces perder la cabeza y cometer algo de lo cual nos terminamos

arrepintiendo.

Cuerpo (argumento crítico + textos citados de otros autores).

En la película “Un lugar para nosotros” se enfocan en tres enfermedades las cuales

son: síndrome de Tourette, Misofobia, y a una en especial que en la actualidad está ganado

mucho terreno y es la anorexia.

Síndrome de Tourette

El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno caracterizado por movimientos

repetitivos o sonidos indeseados (tics) que no se pueden controlar con facilidad. Por ejemplo,

la persona afectada puede de manera repetida parpadear, encoger los hombros o emitir

sonidos raros o palabras ofensivas. (Litin, Mayo Clinic Family Health Book, 2018).
2

Si bien el síndrome de Gilles de la Tourette no tiene cura, se puede tratar. Muchas

personas con síndrome de Gilles de la Tourette no requieren tratamiento porque los síntomas

no son molestos. Los tics suelen disminuir o controlarse después de los diez años. (Litin,

Mayo Clinic Family Health Book, 2018)

Misofobia

La misofobia es una fobia específica o miedo excesivo a la contaminación de

gérmenes. Lo que genera ideas irracionales y creencias distorsionadas y se relaciona con

trastornos obsesivos de limpieza. En casos extremos impide a quienes sufren esta patología

salir de sus casas. (Martín, 2019)

Cuando este comportamiento se repite, la misofobia se relaciona con el trastorno

obsesivo-compulsivo (TOC). (Martín, 2019)

Anorexia

La anorexia nerviosa, a menudo simplemente denominada «anorexia», es un trastorno

de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso

a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso. (Litin, Mayo Clinic Family Health

Book, 2018)

Como nos podemos dar cuenta en la película los personajes principales se encuentran

totalmente aislados de la sociedad, en una escena se ve a niños que desconocen de esta

enfermedad llamarlo fenómenos, al decidir salir de el centro de especialidades donde se

encontraban sin darse cuenta y al compartir con personas que poseen sus mismas

características y estar acostumbrados a estas enfermedades se ayudaron para conllevar sus

estados y en un momento se dieron cuenta o se olvidaron por un momento sus enfermedades y

compartieron mucho siendo elles mismos.


3

Conclusión (2 a 3 conclusiones)

Con esta reflexión que nos deja la película, nos debemos dar cuenta que no tenemos

por qué juzgar a nadie sin saber primero que es lo que él siente, y tratar de ponernos en sus

zapatos por un momento, si conocemos a un apersona que tenga una enfermedad apoyarla al

máximo para que se sienta bien consigo mismo y así pueda conllevar su cuadro clínico.

Los familiares son los principales encargados de ayudar con la carga emocional que

con lleva el padecer alguna enfermedad.

Se han dado casos en los que los familiares son los primero en aislar a una persona,

pero gracias a la existencia de personas que sin ser parte de nuestra familia nos ayudan a

conllevar esa carga tan grande a esas personas que sin tener un motivo nos dan un abrazo, nos

dan palabras de aliento, muchas veces nos ayudan a cometer alguna locura para salir de la

monotonía que puede traen una enfermedad, a esas personas se las puede llamar amigos.

Bibliografía (utilizar normas APA)

Litin, S. (2018). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anorexia-

nervosa/symptoms-causes/syc-20353591

Litin, S. (2018). Mayo Clinic Family Health Book (Vol. Quinta edición). Scott Litin.

Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tourette-

syndrome/symptoms-causes/syc-20350465

Martín, L. L. (4 de Octubre de 2019). Psicólogos Córdoba. Obtenido de

https://psicologoscordoba.org/misofobia/

También podría gustarte