Está en la página 1de 1

Niveles de lengua

Campesino, rural o dialectal; de mayor uso en las áreas rurales y en emigrantes


campesinos en las ciudades.

Familiar, coloquial o usual; es el utilizado en el habla común o pueblerina.

Culto, general, estándar o normativo; generalmente empleado en los libros de texto,


periódicos, revistas, etc.

Literario, artístico o denotativo; es el nivel de lengua de las obras literarias.

Tipos de lengua

Lengua activa: es la utilizada para la redacción de los textos con intención de convencer y
persuadir. Es muy utilizado por políticos, religiosos y comerciantes.

Lengua expresiva (subjetiva): este tipo de lengua expresa sentimientos del mundo interior y
afectos. Solemos verlos en los poemas y pensamientos meditativos.

Lengua discursiva (objetiva): este tipo de lengua es informativo y didáctico, lo encontramos


en textos y discursos que giran en torno a la información.

También podría gustarte