Está en la página 1de 21

 

 Estudio Jurídico

“Huanca Quispe & Asociados”

 Asesoría Especializada 

Jr. Apurímac Nº 558 Of. 01 juliaca -perú 

Cel. Nº 951881276-973290025/ RPM *0142254

de la alimentista

El derecho de alimentos es protegido pornuestra Constitución Política del Estado, Código Civil,
Códigodel Niño y del Adolescente entre otras normas, los mismos queseñalan que el derecho de
alimentos comprende, vestido, vivienda y educación, pero de manera expresa también señalaque
dicha obligación debe necesariamente

comprendersedentro de las posibilidades económicas de los padres

SEGUNDO:

Que, si bien de manera uniforme la doctrina señalacomo presupuestos los que hacemos referencia
en el puntoprimero, estos deben concurrir de manera copulativa, es en virtud a ello, en caso de
autos,

el vínculo de consanguinidadacreditado en el  presente caso entre  el menor  y el demandado


,conforme se tiene el acta de nacimiento Nº 497578. Sinembargo de

las necesidades del menor alimentista no existendocumentos que acreditan

, (muy al margen que algunas de ellaspueden ser susceptibles de deducción) únicamente se tiene
laConstancia de estudios emitido por la Dirección de laInstitución Educativa Comercial Tilali del
distrito Tilali de laProvincia de Moho, de ello se deduce que el menor vienecursando estudios
secundarios en un colegio estatal. Al respectoSra, Juez,

deberá tenerse presente, que entre los hechos queseñala la parte demandante y el monto de la
pretensión existeabsoluta incongruencia

, pues ni la propia parte demandante, enninguna circunstancia, acredita que el menor


alimentistagenera gastos equivalente al monto de la pretensión.

El sub rayado el nuestro.

Art. 472 del Código Civil, Art. 92 de Código del Niño y del Adolescente, D.S. 017-93-JUS Arts.
57Inc. 4); 65 Inc. 1), D.S.001-97-TR Arts. 37, 38 y D.S.004-97-TR Arts. 12, 13, 14.
 

 Estudio Jurídico

“Huanca Quispe & Asociados”

 Asesoría Especializada 

Jr. Apurímac Nº 558 Of. 01 juliaca -perú 

Cel. Nº 951881276-973290025/ RPM *0142254

TERCERO:
Que, deberá tenerse presente también

laposibilidad económica del obligado.

 Al respecto la partedemandante en su demanda señala que mi persona es prósperocomerciante y


fotógrafo profesional, sin embargo de autos seaprecia que no existe ningún medio probatorio que
acredite demanera indubitable que mi persona primero se dedica a lasactividades comerciales que
hace se hace referencia, y segundono se acreditó el monto de mis ingresos al que afirma en
sudemanda, muy al margen que la ley de

manera expresa eimperativa señala que la carga de la prueba está a cargo dequién afirma los
hechos

CUARTO:

Que, como situación residual y no habiendo la partedemandante acreditado el monto del ingreso
del recurrente, nos vemos en la imperiosa necesidad de presentar una declaración jurada con
firma legalizada ante notario público del monto demis ingresos mensuales. Además deberá
tenerse presente que laley establece la presentación de medios

probatoriosextemporáneos

, al respecto reiterada jurisprudencia asumetambién nuestra postura; así tenemos la

Cas. Nº555-2007-Junín: El hecho de que el codemandado haya sido declaradorebelde no obsta


para que en virtud del principio deadquisición

, se incorpore como válido el documento que

presento […]”

, en concordancia a la casación que señalamostambién el

TERCER PRECEDENTE JUDICIAL VINCULANTE

 señala reglas en los procesos de familia, como en los de

alimentos, […],
los jueces tienen obligaciones y facultadestuitivas y se flexibiliza los principios y normas procesales
sobreiniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad,

Art. 160 del C.P.C.

Art. 429 del C.P.C.

El subrayado en nuestro.
 

 Estudio Jurídico

 
“Huanca Quispe & Asociados”

 Asesoría Especializada 

Jr. Apurímac Nº 558 Of. 01 juliaca -perú 

Cel. Nº 951881276-973290025/ RPM *0142254

preclusión, acumulación de pretensiones, entre otros

[…].

Razones suficientes por las que consideramos, que ladeclaración jurada que presentamos como
medio de pruebaextemporáneo para acreditar mis ingresos mensuales seaadmitida y que
el mismo deberá tenerse presente al momentode emitir pronunciamiento respecto a la
motivación que exigela ley

V.- MEDIOS DE PRUEBA

1.- El original de la Declaración Jurada de fecha 30 denoviembre del 2011, con el que se acredita
mis ingresosmensuales ascienden a la suma de S/. 500. 00 nuevos soles.

VI.- ANEXOS

1.a.- Copia simple del DNI del recurrente1.b.- El original de la Declaración Jurada de fecha 30
denoviembre del 2011, con el que se acredita mis ingresosmensuales ascienden a la suma de S/.
500. 00 nuevos soles.1.c 02 cédulas de notificación

POR TANTO:

 A Ud. señora Juez sírvase dar por presentado el presentealegato, para emitir pronunciamiento en
su oportunidad.

7
CAS. Nº 4664-2010 PUNO ( 

SENTENCIA DICTADA EN EL TERCER PLENOCASATORIO CIVIL REALIZADO POR LAS SALAS CIVILES
PERMANENTE Y  TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA DELPERÚ)

Fuente: Diario Oficial el Peruano, publicado en Separata "Sentencia en Casación",publicado el 13


mayo 2011.

Art. 50 Inc. 6 del C.P.C. El mismo que señala la obligación de motivar una sentencia o un autopor
parte del juzgador, siempre sujetándose a lo establecido por nuestro ordenamiento jurídico y
losprincipios generales del derecho. Además lo establecido por el Art. 139 Inc. 5 de la
ConstituciónPolítica del Perú. (motivación expresa de las resoluciones judiciales en todas las
instancia

También podría gustarte