Está en la página 1de 15

Cuadernillo de actividades

para la Continuidad Pedagógica

PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE
Segundo año
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SEGUNDO AÑO


Coplas, disparates y otros versos breves... para jugar con las palabras

Coplas de “Ayer pasé por tu casa”

Vamos a leer versos y más versos… de amor y de risa; versos que nos hablan de animales
que hacen cosas disparatadas, de amores no correspondidos y mucho más...
Pueden compartirlos con amigas y amigos o con quien los acompañe en casa.
Prepárense para leer, cantar, reírse y jugar. ¡Ojalá lo disfruten mucho!

Actividades

1. Leé estas coplas o pedí a quien te acompañe que te las lea y vos
intentá seguir la lectura. Si querés escucharlas, podés entrar al link que
está debajo de cada copla.

Ayer pasé por tu casa Ayer pasé por tu casa Ayer pasé por tu casa
y me cantaste una canción y me regalaste un limón estabas en lo de Paula;
en cada verso me decías la cáscara cayó al piso mi corazón quedó triste
te ofrezco mi corazón. y el jugo en mi corazón. como pajarito en jaula.
.
.

https://soundcloud. https://soundcloud. https://soundcloud.


com/deppba/ayer-pase- com/deppba/ayer-pase- com/deppba/ayer-pase-
por-tu-casa-cancion por-tu-casa-limon por-tu-casa-paula

¿Te diste cuenta de que, al leer o al decir estas coplas, parece “haber una música”? Eso es
por cómo suenan las palabras, algunas hacen como golpecitos en el aire.
En las coplas hay palabras que riman. Eso sucede porque terminan igual. Por ejemplo:
canción y corazón, limón y corazón, y Paula y jaula.

2
Prácticas del Lenguaje
Educación Primaria
Primer Ciclo - Segundo Año

2. Elegí la copla que más te haya gustado, volvé a leerla varias veces y
verás que podrás aprenderla de memoria. Podés ensayar grabando la
lectura con algún celular y escuchando cómo queda. Cuando te salga
muy bien podés mandar el audio a quien quieras.

3. Completá las dos coplas con el verso que falta. Elegilo entre alguno
de los dos que están abajo.

Ayer pasé por tu casa


y mi regalaste un limón
____________________
y el jugo en mi corazón.

la cáscara cayó en el piso


y me cantaste una canción

Ayer pasé por tu casa


estabas en lo de Paula;
mi corazón quedó triste
_____________________

como pajarito en jaula.


y me regalaste un limón

4. Ahora completá las palabras que faltan en las dos coplas. Recordá
que las palabras que elijas tienen que rimar. Repetí las coplas que ya
sabés para ubicar las palabras.

Ayer pasé por tu casa Ayer pasé por tu casa


y me cantaste una canción y me regalaste un _______
en cada verso me decías la cáscara cayó al piso
te ofrezco mi ___________. y el jugo en mi corazón.

3
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

¿Sabés alguna copla de memoria? Tal vez recuerdes alguna del jardín o de la escuela.
Si te acordás, escribila en el cuaderno. Luego podés sacarle una foto con el celular y
compartirla con quien quieras.

ACERTIJO, ACERTIJO
¿Cómo sale un elefante del agua?

(Escribí la o las respuestas y las que


se les ocurran a tus familiares. Más
adelante te mostramos la nuestra).

Más coplas de animales

1. Empezá leyendo estas coplas. Ya sabés que podés pedir a quien te


acompañe que te las lea. Vos intentá seguir la lectura (con la vista, si
querés te podés ayudar señalando por dónde vas con el dedo).

También podés escucharlas entrando al link que está debajo de cada copla.

Quisiera ser golondrina Los ratones se hacen cruces


para pasarlo volando, viendo a la gata bandida
y traer los aguaceros que con un ojito duerme
entre los cerros tronando. y con el otro los mira.

https://soundcloud.com/deppba/ https://soundcloud.com/deppba/
copla-golondrina copla-ratones

4
Prácticas del Lenguaje
Educación Primaria
Primer Ciclo - Segundo Año

El gatito de casa En la carrera de caballos


es vivo y ligero, hubo uno que no corrió
para cazar ratones, es porque estaba enamorado
mira y mira el agujero. de la coneja que escapó.

https://soundcloud.com/deppba/ https://soundcloud.com/deppba/
copla-gato copla-caballo

2. ¿Te animás a descubrir de qué copla se trata? Ordená los versos y


anotalos al lado.

de la cocina para afuera,


y peinándose la pera.
Ayer vi un sapo,
torciéndose los bigotes,

que con un ojito duerme


viendo a la gata bandida
Los ratones se hacen cruces
y con el otro los mira.

5
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

3. ¿Te animás a encontrar algunos finales? Te compartimos tres coplas


para que puedas jugar con las palabras y encontrar cuál es el final de
cada una. Recordá lo que ya vimos, que las palabras que terminan igual
son las que riman.

Sentadito en un balde Estaba la gallina Vuela, vuela, palomita


estaba un elefante sentada en el arenal vuela, vuela, palomar
tejiendo una bufanda comiendo maíz inflado no te vayas tan solita
_________________ _________________ _________________

Opciones de finales para completar:

que te quiero acompañar


con su trompa elegante
a ver si podía engordar

a. Podemos jugar con las palabras. A veces, cuando esas palabras terminan
igual, riman. Uní con flechas las palabras que riman. Te damos un primer
ejemplo:

ARRIBA TRONANDO

LIGERO AGUJERO

CORRIÓ BARRIGA

VOLANDO ESCAPÓ

6
Prácticas del Lenguaje
Educación Primaria
Primer Ciclo - Segundo Año

b. ¿Y éstas palabras, con cuál riman? Elegí entre las tres opciones con cuál rima y
uní con una flecha.

BRILLANTE
ESTRELLA BELLA
PEQUEÑA

FLORECER
FLORES AROMAS
CORAZONES

JUGUETONES
RATONES TRAVIESOS
PEQUEÑOS

Si te animás, podés pensar tu propia copla con un par de palabras que


rimen. Si te sale, anotala para no olvidarte.

ACERTIJO, ACERTIJO
¿Cómo hacés para llevar agua en el
colador?

(Escribí la o las respuestas y las que


se les ocurran a tus familiares. Más
adelante te mostramos la nuestra).

7
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

Otras coplas…

Seguimos leyendo y recitando coplas. Los invitamos a leerlas para después conversar.

¿Cómo quieres que te olvide, Pensando en que me dejaste, Dame tu mano, paloma,
si cuando quiero olvidarte lloro tanto y tan de veras, quiero subir a tu nido,
me olvido del olvido que la gente de mi casa he sabido que estás sola
y comienzo a recordarte? se imagina que hay goteras. y a acompañarte he venido.

https://soundcloud. https://soundcloud. https://soundcloud.


com/deppba/como- com/deppba/pensando- com/deppba/dame-tu-
quieres-que-te-olvide en-que-me-dejaste mano-paloma

Finalmente, ¿se olvida o ¿Será posible llorar hasta ¿A quién pensás que se le
no se olvida? hacer goteras? puede dedicar esta copla?

Soñé que me amabas; Con los ojos del alma Por la luna doy un beso,
soñé que me querías, te estoy mirando, por el sol doy un montón,
y me caí de la cama con los de la cara por la luz de tu mirada,
por soñar tonterías. disimulando. ¡alma, vida y corazón!

https://soundcloud. https://soundcloud. https://soundcloud.


com/deppba/sone-que- com/deppba/con-los- com/deppba/por-la-
me-amabas ojos-del-alma luna

¿Hubiese sido mejor que ¿Por qué querrá Parece que hay alguien
siguiera soñando? disimular? que anda enamorada o
enamorado...

8
Prácticas del Lenguaje
Educación Primaria
Primer Ciclo - Segundo Año

1. Todas estas coplas hablan de un mismo tema.

a. ¿De qué hablan?


b. Volvé a leerlas y descubrí cuáles son las palabras que te hacen pensar
en eso. Podés escribirlas en tu cuaderno. Por ejemplo: me amabas.

2. Algunos chicos piensan que una de esas coplas es especialmente


bonita, no solo por lo que dice sino por cómo lo dice.

Con los ojos del alma


te estoy mirando,
con los de la cara
disimulando.

¿A qué crees que se refiere cuando dice “los ojos del alma”?

ACERTIJO, ACERTIJO
¿Cuántos litros de leche da una vaca
en “subida”?

(Escribí la o las respuestas y las que


se les ocurran a tus familiares. Más
adelante te mostramos la nuestra).

9
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

Chistes para leer, contar y reír

1. Lean estos chistes o pídanle a alguien que esté en casa que se los
lea. También pueden escucharlos entrando al link que está debajo de
cada uno.

Un hombre está parado en –Pablo, ¿viste a tu mamá? ¿Qué le dijo la luna al sol?
una esquina. Llega un –Sí, está con Dolores. Eres tan grande, y
policía corriendo y le –¿Y qué le duele? no te dejan salir de noche.
pregunta:
–¿No vio a un hombre
doblar la esquina?
–No, agente. Cuando llegué
ya estaba doblada.

https://soundcloud. https://soundcloud. https://soundcloud.


com/deppba/hombre- com/deppba/pablo- com/deppba/que-le-
parado-en-una-esquina viste-a-tu-mama dijo-la-luna-al-sol

–Si tienes cinco peces y –¿En qué idioma le habla ¿Qué hace una vaca sola en
tres se ahogan, ¿cuántos te una tortuga a su hija el medio del campo?
quedan? tortuguita?
–Mmmm… –No sé… Sombra.
–Dejá de contar... si los –En tortugués.
peces no se ahogan.

https://soundcloud. https://soundcloud. https://soundcloud.


com/deppba/si-tienes- com/deppba/en-que- com/deppba/que-hace-
cinco-peces idioma una-vaca-sola

10
Prácticas del Lenguaje
Educación Primaria
Primer Ciclo - Segundo Año

2. ¿Te resultan graciosos los chistes? ¿Conocías alguno? ¿Cuál te


resultó más gracioso? ¿Por qué?

3. Si sabés algún chiste, escribilo. Podés hacerlo solo o se lo podés


dictar a alguien para que lo escriba.

4. ¿Querés escuchar más chistes? Acá te dejamos algunos links del


Canal Pakapaka. Allí podrás encontrar otros chistes para seguir riendo
y jugando en casa.

Entrá a:
https://cutt.ly/Gydy2AE
https://cutt.ly/Sydy969
https://cutt.ly/hydy8IC

ACERTIJO, ACERTIJO
¿Cuánto tiempo se necesita para
cocer un huevo duro?

(Escribí la o las respuestas y las que


se les ocurran a tus familiares. Más
adelante te mostramos la nuestra).

11
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

Disparates para seguir riendo

Vamos a leer más versos que nos hacen reír.


Elegí los que más te gusten e ilustralos.

¿Cuál es el número preferido Raro es, raro es, ¿Podrá ser?


del pato? que estornudes ¿Podrá ser
El cua–cuatro. con los pies. que Andrés se acueste
en una nuez?

https://soundcloud.
com/deppba/cual-es-el- https://soundcloud. https://soundcloud.
numero-preferido-del- com/deppba/raro-es com/deppba/podra-ser
pato

Un diablo se cayó al agua A las orillas de un hombre Con hielo me calenté


otro diablo lo sacó; estaba sentado un río, y el fuego me congeló.
y otro diablo le decía: afilando su caballo Me sequé con agua tibia
¿Cómo diablos se cayó? y dando agua a su cuchillo. enfriadita por el sol.

https://soundcloud. https://soundcloud. https://soundcloud.


com/deppba/un-diablo- com/deppba/en-las- com/deppba/con-el-
se-cayo-al-agua orillas-de-un-hombre hielo-me-calente

12
Prácticas del Lenguaje
Educación Primaria
Primer Ciclo - Segundo Año

 Estos versos se llaman disparates, es decir, dicen algo que no tiene sentido.

1. ¿Por qué es un disparate que el cuatro sea el número preferido


del pato?
2. ¿Por qué es un disparate preguntarse si Andrés se acuesta en
una nuez?
3. ¿Cuál te resultó más disparatado? ¿Por qué?
4. Elegí el final para cada uno de los disparates que te compartimos.

Los pajaritos nadan ¿Qué le dijo una jirafa a


los peces vuelan la otra?
_________________ _________________
_________________ _________________

Opciones de finales:

Te invito a tomar un las tortugas corren


trago largo. y las ranas trepan.

ACERTIJO, ACERTIJO
¿Cuál es el número al que si le
quitas la mitad vale cero?

(Escribí la o las respuestas y las que


se les ocurran a tus familiares. Más
adelante te mostramos la nuestra).

13
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

Vamos a armar “Las coplas, chistes y disparates del grado”

Les proponemos armar un compilado de chistes, disparates y coplas preferidas


del grado.

Empiecen por grabar dos o tres que a ustedes les gusten mucho. Graben
como para que queden muy bonitos; pronuncien bien clarito, agreguen
sonidos de fondo si les parece, o música, díganlo despacio para que se
entienda bien. Para lograrlo van a tener que ensayar varias veces.

Cuando se vuelvan a encontrar en la escuela, o cuando todos tengan


conexión en los celulares, la seño va a reunir el material para que puedan
escucharlo.

Antes de despedirnos, les dejamos las respuestas de los acertijos.

ACERTIJO, ACERTIJO

La respuesta, ¿quién la dijo?

¿Recuerdan que en las actividades anteriores les prometimos


que les dejaríamos las respuestas de los acertijos con los que
estuvieron jugando? Acá tienen las respuestas para compararlas
con las suyas y las de su familia.

Además, les dejamos los links para que conozcan cuántas ideas
distintas tuvieron ante las mismas preguntas.

¿Cómo sale un elefante del agua? (Mojado).


Haciendo click aquí podés ver las respuestas de otras niñas y
niños: http://www.pakapaka.gob.ar/videos/104066

¿Cómo hacés para llevar agua en el colador?


(Llevándola congelada).

Aquí hay otras respuestas de otros niños y niñas: http://www.


pakapaka.gob.ar/videos/104016

14
Prácticas del Lenguaje
Educación Primaria
Primer Ciclo - Segundo Año

¿Cuántos litros de leche da una vaca en “subida”? (Los mismos


que en bajada).
¿Querés ver otras respuestas? Entra aquí: http://www.pakapaka.
gob.ar/videos/104065

¿Cuánto tiempo se necesita para cocer un huevo duro? (Nada,


porque ya está cocido).
Pueden ver otras respuestas de otras niñas y niños entrando a
este link: http://www.pakapaka.gob.ar/videos/104076

¿Cuál es el número al que si le quitas la mitad vale cero? (El ocho)


¡En este link hay otras respuestas en busca del acertijo!:
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/104103

¡Hasta la próxima!

15

También podría gustarte