Está en la página 1de 10

LA VIVIENDA POPULAR Laura Benedetti Reiman

EN CONCEPCIÓN: Profesora de Historia y Geografía


Premio Universidad de Concepción
UNA APROXIMACIÓN Magister en Historia UdeC
Doctor (c) en Historia Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
HISTÓRICA Directora Programa de Investigación Histórica en Estudios Regionales
(PIHER), Depto. de Historia, UdeC.

Danny Monsálvez Araneda

Profesor de Historia y Geografía y Magíster en Historia, UdeC


Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Académico e Investigador en el Departamento de Historia, UdeC
Introducción las diversas enfermedades que aquejaban a los pobladores, tales como la
viruela, el tifus o la tuberculosis2.
Si quisiéramos colocar un punto de referencia para abordar el problema
de la vivienda y su relación con los sectores populares urbanos, Años más tarde, la crisis económica del año 1929 afectó profundamente
podríamos referirnos a la “cuestión social”, la cual se sitúa desde la la economía nacional, produciendo una reducción de las exportaciones.
década de 1880 y hasta mediados de 19201, período en el cual se agudiza Aquello implicó que el Estado tuviera que implementar un plan para
la degradación en las condiciones de vida de los sectores populares. Las impulsar la economía nacional. Este proceso fue conocido como el
precarias condiciones laborales, las diversas enfermedades y el problema “Estado empresario-desarrollista”, a través de la creación el año 1939
de la CORFO.
de la vivienda, fueron algunos de los males que aquejaron al variopinto
mundo popular.
Una de las zonas del país que se vio favorecida con las políticas de
la industrialización fue el Gran Concepción. Lo anterior trajo como
Sin duda, el proceso de modernización e industrialización de fines
consecuencia un importante proceso de migración desde el campo a la
del siglo XIX condujo, entre otras cosas, a una migración desde
ciudad y de otras zonas del país hacia la zona de Concepción, con lo
las zonas rurales a las urbanas en busca de mejores condiciones de
cual se produjo un aumento significativo de la población.
vida. Antes de ese proceso, la institucionalidad, es decir, el Estado
y los gobiernos de turno, no tuvieron la capacidad de responder a
Cabe recordar que hacia 1930 un 30% de los habitantes de
la demanda de viviendas obreras. Como consecuencia de aquello, Concepción vivía en conventillos. Es decir, habitaciones con una
los sectores populares comenzaron a ocupar y habitar los márgenes pésima infraestructura, donde el hacinamiento generaba una serie
de la ciudad, espacios en los cuales levantaron ranchos, rancherías y de problemas en la salud de las personas, por ejemplo, infecciones,
pequeños asentamientos urbanos carentes de todo servicio básico y enfermedades y muerte, lo cual iba de la mano con la inexistente
moradas levantadas con lo que estaba al alcance de la mano. Vicente posibilidad de acceder a una salud medianamente digna.
Espinoza relata la pobreza que se vivía en aquellos sectores, así como

1 Morris, J. (1967). Los intelectuales y el consenso: estudio de la cuestión social y del sistema de 2 Espinoza, V. (1998). Para una historia de los pobres de la ciudad. Santiago: Ediciones Sur, pp.
relaciones industriales de Chile. Santiago: Ed. del Pacífico. 33-37.

96 97
En ese contexto, el tema de la vivienda será uno de los principales con la clase trabajadora y los pobres de la ciudad, era tan significativa,
problemas para las autoridades de la época. Como señalamos en líneas que no fue suficiente el esfuerzo por tratar de dar solución a dicho
anteriores, el crecimiento considerable de la población, a consecuencia problema. En medio de todo este escenario, la situación sufrió un
del proceso migratorio desde el mundo rural al urbano, a consecuencia problema mayor: el terremoto de 1939 afectó considerablemente al
sur del país, concretamente a Chillán y la ciudad de Concepción y
Evolución de la población urbana en Concepción y Talcahuano
sus alrededores.
entre los años 1940 y 1970

El terremoto afectó a más del 90% de las casas, la ciudad quedó


Comunas 1940 Crecimiento Crecimiento Crecimiento
casi completamente dañada, lo mismo que edificios públicos y la
1952 1960 1970
arquitectura, en general, siendo los más afectados los pobres de la
Concepción 84.000 43% 120.000 25% 150.300 18% 178.000
ciudad, que ya vivían en pésimas condiciones de vida3.
Talcahuano 35.774 53% 54.782 69% 93.037 59% 147.981

Si bien la creación de la Corporación de Fomento de la Producción


Fuente: Pacheco, A. (1997). Historia de Concepción Siglo XX. Concepción: Editorial Logos, p. 101.
como espacio institucional para apoyar el proceso de reconstrucción
post terremoto de 1939, contribuyó a dar solución –entre otros
del proceso industrializador, se convirtió, por una parte, en un polo problemas– al tema habitacional, la situación de precariedad se
de atracción laboral para quienes vivían en las diversas zonas rurales de mantuvo, lo cual condujo a que algunas personas buscaran medios
la región pero, además, significó la instalación de grupos de personas alternativos para hacer frente a sus necesidades, por ejemplo,
en los sectores periféricos de la ciudad, dando vida a las poblaciones arrendando o alquilando piezas o bien estableciéndose en los sectores
callampas, viviendas que carecían de agua, luz y alcantarillado, es decir, periféricos de la ciudad, en las denominadas “poblaciones callampas”.
las mínimas condiciones para ser habitadas.

Si bien el Estado buscó algunos mecanismos para dar solución al tema


habitacional, por ejemplo, la Ley de Vivienda (1925) o la Caja de 3 Labbé, B. (2012). Entre el campo y la ciudad: migración, memoria e identidad en los pobladores

Habitación Popular (1936), la deuda histórica que tenían los gobiernos


de Hualpencillo durante el desarrollismo en Chile (1960-1965) (Tesis para optar al grado de
Licenciado en Historia). Concepción, pp. 95- 97.

98 99
A mediados de siglo XX, se desarrollaron algunos conflictos sociales por la policía. Una vez instalados se contactaba a las autoridades locales,
por el acceso a un terreno en el espacio urbano. Como una forma algún regidor, diputado o senador cercano. Establecida la toma, se
de resolver aquella problemática, los pobladores levantaron algunos constituía un campamento, mientras se realizaban los trámites para su
conventillos y callampas en los cerros “La Pólvora, Caracol, Chepe y urbanización y afianzar la futura población.
Riveros y la costanera del río Biobío”, destacando la toma de La Agüita
de la Perdiz, en abril de 19584. Lo cierto es que, hacia la década del 50, El terremoto de 1960 llevó a las autoridades a la construcción de
los pobladores habían desplegado en la ciudad varias organizaciones que una serie de nuevas poblaciones, como Laguna Redonda, el sector
se relacionaban con el tema de la vivienda, por ejemplo, el comité de Manuel Avendaño y la población 21 de Mayo en las proximidades del
viviendas, tomas de terreno y el comité de los sin casa. Además, en este cementerio general.
período, es posible observar un importante proceso de “politización”
de los pobladores, el cual se desarrolló al interior mismo de sus Lo cierto es que, desde mediados de siglo XX, los pobladores iniciaron
organizaciones y de la interacción con la institucionalidad, por ejemplo, un proceso intenso de búsqueda por alcanzar formas dignas para
con el municipio. Por lo tanto, no será solo el tema de la vivienda, establecerse en la ciudad a través de villas y poblaciones, intentando
también se instalarán los problemas relacionados con arriendo, higiene dejar atrás el poblamiento precario en conventillos y poblaciones
y urbanización, entre otros5. callampas6.

La toma de terreno, más allá de una acción tendiente a ocupar un Los Pobres en la Ciudad
espacio geográfico, tiene todo un proceso de aprendizaje para quienes
desarrollan dicha acción. Por ejemplo, ante la nula respuesta de las El siglo XIX estuvo marcado por la llegada masiva de sectores populares
autoridades, los pobladores deciden la ejecución de una toma, la cual que se arrancharon en los principales centros urbanos del país. De esta
generalmente se desarrollaba en las noches para no ser interceptados forma, desde 1830, los migrantes irrumpieron en el espacio geográfico
de la ciudad, siendo posible de identificar tres grandes tendencias en la
4 González Rothen, C. (2013). Las dinámicas de los pobladores de la ciudad de Concepción. La
problemática de la vivienda en Concepción, 1952-1958”. Seminario de título para optar al grado de
Licenciado en Educación, mención Historia y Geografía, Concepción, p. 55. 6 Garcés, M. (2013). Tomando su sitio. El movimiento de pobladores de Santiago 1957-1970.
5 González Rothen, C., op. cit., p. 83. Santiago: Lom ediciones.

100 101
ocupación de terrenos7 que explican –en su conjunto– el surgimiento Los conventillos12 constituyeron el tipo de vivienda popular más
de los barrios populares de Agua negra, la Merced abajo, Chillancito, descrito por la prensa; fueron el foco de reflexión de higienistas,
San Carlitos, Biobío, la Pampa y la Puntilla8. Las continuas migraciones empresarios y autoridades durante las últimas décadas del siglo XIX y
desarrolladas durante la segunda mitad del siglo XIX9, generaron una las primeras tres décadas del siglo XX; la presencia de estas habitaciones
presión sobre el acceso a la vivienda10; emergieron dos nuevos tipos de la encontramos tanto en los barrios populares como también dentro de
viviendas que dan cuenta de la presencia de los pobres en el espacio los límites urbanos, ya que constituyó la materialización de la creciente
urbano: los cuartos redondos11 y los conventillos, permitiendo con y desbordada demanda de vivienda por parte de los más desposeídos y,
a la vez, en una de las facetas más conocidas como la pobreza propia
ello la especulación a expensas de la necesidad de los más pobres y
del capitalismo: la citada “cuestión social”. La prensa reforzó la idea
agudizándose los problemas de salubridad que terminaron diezmando
de miseria material e inmoralidad de sus habitantes, como un espacio
a sus habitantes.
bárbaro y de excesos, “pequeñas Sodoma y Gomorra”13; a pesar de la
intensa campaña de denuncia14 y de la relación conocida entre vivienda
7 En ellas distinguimos el proceso de arranchamiento en el cerro Caracol –para su posterior
expulsión a los extramuros de la ciudad–, las múltiples solicitudes de sitios a la municipalidad y popular-insalubridad y muerte, la condición de los conventillos no fue
las ocupaciones de facto en las zonas suburbanas. Para mayor información véase a Pacheco, A. modificada, calificándose de penosa y repugnante15.
(2002). Economía y sociedad de Concepción. Siglo XIX: sectores populares urbanos, 1800-1885.
Concepción: Trama ediciones. 12  Definidos como un conjunto de piezas alineadas, con un pequeño alero al frente,
8 De acuerdo a los datos censales, la población de la ciudad pasó desde 1865 de 29.478 habitantes entre dos hileras de piezas había un patio angosto y largo, que consistía en un patio común, fueron
a 82.662 en 1920. considerados –inicialmente– como muy superiores a los cuartos redondos por sus dimensiones,
9 Benedetti, L. (2011). La cuestión social en Concepción y en los centros mineros de Lota y Coronel terminaron compartiendo sus mismas problemáticas: falta de ventilación, hacinamiento e
(1885-1910). Concepción: Ediciones al Aire libro. insalubridad general; se transformó en el foco principal de preocupación –siendo los cuartos
redondos muchas veces llamados conventillos– por parte de las autoridades municipales, opinión
10 El eco de las sociedades N°4, 15 de mayo de 1890 en Pacheco, A. (2002). Economía y sociedad
pública y profesionales médicos
de Concepción…, op. cit., p.13.
13 Urbina, M. X. (2001-2002). Los conventillos de Valparaíso en el imaginario colectivo. Tiempo y
11 De acuerdo al trabajo realizado por María Ximena Urbina, correspondería a una variante
espacio, N°11, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad del Biobío, pp. 259-280.
del conventillo por su configuración, una habitación o dos que tienen salida a la calle y no a un
patio interior como el conventillo; construido al mismo nivel o más bajo que el nivel de la calle, 14 Casi a diario, El Sur publicó listados de viviendas catalogadas como insalubres, a cuyos
se caracterizó por tener solo la puerta para ventilación, la humedad, las inundaciones, las pésimas propietarios se les aplicó multas y amenazó con eventuales clausuras, así como también se
condiciones de higiene y el hacinamiento, así como también las consecuencias de estas.“[…] sin piso les entregó indicaciones de qué aspectos debían mejorar de las viviendas. Los listados fueron el
de madera o ladrillo en casi todas ellas […].Fácil de comprender que los tales cuartos sean semillero resultado de la acción de la junta de inspección creada para propiciar el desarrollo de la salubridad.
de enfermedades”. 15 El Sur, 8 de febrero, 1899.

102 103
El descubrimiento de la cuestión social, el cambio de siglo, la opinión Del Conventillo a la Población Callampa
de los empresarios16 y la consolidación de la biopolítica, impusieron
la necesidad de abordar el problema de la habitación popular desde A pesar de los cambios legislativos en materia de vivienda19, se volvió a
la legislación, dictándose la ley 1838, “Ley de habitaciones obreras”, demostrar la precariedad de su ocupación frente los efectos de la Gran
en 1906, que creaba un consejo central y consejos departamentales; Depresión durante el período 1931-1932, en donde miles de habitantes
estos no solo tenían entre sus funciones la promoción y ejecución de de los conventillos terminaron siendo expulsados, enfrentándose al
construcciones, sino que se les asignó un rol de inspección17. drama de la subsistencia en un contexto de miseria general, y
debiendo buscar nuevas formas para acceder a la vivienda, siendo esta
Durante los años ’30 los sectores populares penquistas continuaron problemática la que, a juicio de Gómez Leyton20, constituiría el primer
viviendo en “[…] una sola pieza, […] una mesita, un cajón vacío antecedente que explica el nacimiento de las poblaciones callampas a
como alacena, dos o tres tarros para hacer comida diaria, una cama nivel nacional, ya que de acuerdo a su análisis, cada período económico
desmantelada i en el cielo, el suelo duro i húmedo un poyo para ha estado marcado por el problema del habitar del pobre en el espacio
cocinar”18. urbano; así, las poblaciones callampas son “ […] las viviendas de la crisis
y de la transición entre cada proyecto modernizador”21. Sin embargo,
frente a la ausencia de estudios que confirmen la propuesta de Gómez
16 En 1904, el boletín de la SOFOFA publicó una interesante reflexión por parte de los empresarios
sobre los efectos de la habitación obrera en el desempeño laboral; en ella se abogaba por la
necesidad de combatir los males del conventillo con la construcción de viviendas que promovieran para el espacio en estudio –factor que no desechamos–, queremos
mejores condiciones materiales para el desarrollo de la familia obrera, traduciéndose en una destacar que el estado actual de las investigaciones señala que el
terremoto de 1939 constituyó un factor gravitante en el problema
conducta del trabajador más responsable en sus faenas. Véase Boletín de la SOFOFA, Santiago, año
XXI, marzo, 1904, pp. 83-84.
17 Ley 1838 sobre habitaciones obreras, artículos 1 y 8, Santiago, Editorial Cervantes, 1906, p.4.
Entre las funciones de inspección se encontraba la de declarar insalubres y decretar la demolición
de las viviendas que no cumpliesen con la característica de salubridad. En el caso de Concepción, el 19 Entre los que se destaca el decreto 308, en el que se promovía la construcción de la vivienda
Consejo departamental fue fiscalizador más que un constructor de nuevas viviendas, ordenando obrera. La presión de los más pobres sobre el suelo urbano se hizo sentir en el desarrollo de la
continuamente la demolición; no hizo otra cosa más que agudizar el problema de la vivienda para Liga de los arrendatarios, movimiento a nivel nacional que demandó la intervención del Estado en
los más pobres, que fueron objeto de usura por parte de los propietarios y para quienes esas materia de alzas en el valor de los arrendamientos.
habitaciones insalubres representaban el sentido de estabilidad frente a lo incierto y dramático de 20 Gómez Leyton, J. C. (1994). Las poblaciones callampas. Una expresión de la lucha social de los
sus propias existencias pobres, Santiago 1930-1960. Santiago: FLACSO, p. 25.
18 El Sur, 8 de abril, 1930. 21 Ibídem, p.17.

104 105
habitacional de los sectores populares urbanos en Concepción22; de subsistencia marcada por la carestía, la ocupación precaria de un
muchos perdieron sus hogares y se encontraron sin dinero para terreno, se transformó en la solución para miles de chilenos. “[…]
subsistir, agudizando con ello el problema de la demanda de vivienda se pueblan los suburbios […]. Las poblaciones marginales que se
en el espacio urbano que se venía arrastrando de las décadas anteriores establecen no cuentan con ningún tipo de servicio ni de transporte o
como consecuencia de las demoliciones desarrolladas durante los recolección de basura […]24. Allí la masa de recién llegados, sumándose
años’20. En este contexto, comenzó la ocupación de terrenos baldíos, a los expulsados del centro de la ciudad –habitantes de los conventillos
fiscales o privados, generalmente ubicados lejos del centro de la ciudad derrumbados por el terremoto, demolidos o lanzados25–, levantaron
y sin acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y alumbrado. construcciones ligeras, empleando desechos como cartones, zinc, tablas,
latas, en espacios lejanos al centro de la ciudad, carentes de servicios,
Al respecto, ¿qué es una población callampa? Corresponde a en donde se reprodujeron los problemas históricos de la habitación
la expresión dramática del habitar de los sectores populares en las popular en Chile: hacinamiento, insalubridad y pobreza, en medio de
ciudades, y su desarrollo estuvo fuertemente vinculado al proyecto una convivencia permanente con animales, que contribuyeron a crear
de industria sustitutiva de importaciones (ISI). En el caso de un clima malsano, con efectos directos sobre la salud de la población.
Concepción, las poblaciones callampas se desarrollaron en el contexto
de metropolitanización23 de la ciudad, consecuencia directa del La existencia de las poblaciones callampas dio cuenta del problema del
proyecto nacional de desarrollo impulsado por CORFO fuertemente acceso a la vivienda por parte de los sectores populares, constituyendo
marcado por el desarrollo industrial que actuó como factor motivante entonces sus pobladores un grupo heterogéneo que vieron en estas
de las continuas migraciones del campo a la ciudad; así, frente a la una solución transitoria a su problema y no definitiva –a diferencia de
falta de vivienda, el excesivo valor del arrendamiento, la problemática la toma de terreno–, buscando una respuesta al problema del habitar
en la institucionalidad vigente. “El 90% de las audiencias que se recibe
a diario en la alcaldía son precisamente peticiones de suelos o de casas.
22 Pacheco, A. (1997). Historia de Concepción en el siglo XX. Concepción: Cuadernos del Biobío.
23 Recordemos que, para el período 1930-1950, en nuestra región se configuró la llamada
conurbación industrial, como consecuencia directa de la política de promoción industrial que, 24 El Sur, 25 de junio, 1945, citado en Céspedes, C. (2001). El problema habitacional obrero en
en el caso de la región, se materializó en la creación de la siderúrgica Huachipato y de industrias Concepción 1945-1960. Seminario de título para optar al grado de Licenciado en educación con
complementarias como INCHALAM, Metalurgia del Sur limitada y Fábrica de Carburo y Metalurgia mención en Historia y Geografía, Universidad de Concepción, p. 81.
S.A. 25 El Sur, 24 de marzo, 1952, p. 3.

106 107
[…]. Reconozco que no soy capaz de impedir a esos pobres ocupar Las Tres Pascualas, Brasil, Paso nivel, cerro Chepe, Mochita norte y
esos terrenos […]26”. La municipalidad se vio sobrepasada por el tema Mochita Sur y Costanera, caracterizadas por su falta de acceso al agua
habitacional y reconocía que la única solución era la inversión del potable y ser consideradas inhabitables (a excepción de la población
Estado a través de planes de construcciones de emergencias para casas Libertad, que fue considerada habitable si se invertía en ella, al igual
higiénicas, el que no se concretó, a pesar de los avances en materia que el sector Costanera si se construía un muro de contención)30.
de construcción habitacional que lideró la Caja de Habitación y, Durante el transcurso de la década del ’50, se sumó el sector del
posteriormente, la CORVI en nuestro espacio de estudio27. cerro La Pólvora31 a la categoría de población callampa32; hacia 1957,
la realidad de las poblaciones callampas en la ciudad fue descrita de
La problemática de “las callampas” motivó a que se desarrollara en esta manera: “Población […] 5.000 familias, población Libertad al final
1952 el primer censo de poblaciones callampas a nivel nacional28, de la calle Colo-Colo, […] 3.000 familias, grupos de callampas en los
cuyos resultados fueron publicados por el diario El Sur, siendo de extremos del cerro La Pólvora, […] de 150 familias. 100 familias que
gran utilidad para ubicar geográficamente donde se desarrolló este ocupan este tipo de viviendas insalubres en la población Padilla, 60
tipo de ocupación en Concepción. De acuerdo a este, 6.334 habitantes familias que viven en casas “callampas” al final de la calle Paicaví, en el
de Concepción vivían en las poblaciones callampas, entregando la lugar llamado Paso del Burro, en la ladera sur del cerro Chacabuco, 25
autoridad recomendaciones sobre las mejoras que deberían realizarse familias junto a la Laguna Las Tres Pascualas, 50 familias en el cerro
para hacer habitables aquellos espacios que carecían de los elementos; Chepe, 25 familias en Puchacay en un sitio entregado por ferrocarriles,
de esta forma, se identificaban las siguientes poblaciones29: Libertad, 35 familias en lado noreste de la población Vargas y otras 25 familias
junto al paso sobre nivel de la calle Prat, al iniciarse el camino a
26 El Sur, 24 de marzo, 1952 en Céspedes, C., op. cit., p. 58. Talcahuano[…] En total suman 8.470 familias, con un promedio de
27 Para el período de 1945 a 1960, diversas construcciones se impulsaron desde los organismos cinco personas, adultas y menores […], el total de personas […] 42.350;
institucionales; así, se construyó la población Baquedano (1947), Lorenzo Arenas (en múltiples
etapas desde 1943 a 1954), población Biobío 1 y 2, población Juan Antonio Ríos (1945), población
de empleados municipales (1953), población Gabriela Mistral (1953), población del Ejército (1949), 30 El Sur, 17 de enero, 1953.
población Andalién (1956), sumándose las construcciones de la CORVI en espacios como San Pedro 31 El sector del cerro La Pólvora, que inició su poblamiento hacia los años ’30, pero que
y Hualpencillo. experimentó un singular crecimiento hacia 1956 en medio de un fuerte control policial para evitar la
28 Gómez Leyton, J. C., op. cit. ocupación por nuevas familias del espacio.
29 Céspedes, C., op. cit., p. 57. 32 El Sur, 5 de febrero, 1956, p. 6.

108 109
llama la atención que la nota de “El Sur” identifica la presencia de sociedad, sino que realizan trabajos formales e informales diversos para
poblaciones y de casas “callampas”, es decir se incluyó también a poder sobrevivir34, para quienes el habitar en una población callampa
aquellas viviendas ubicadas en barrios populares, como por ejemplo constituía la única alternativa de acceder a la vivienda.
el populoso sector de Pedro de Valdivia, pero no definidos como
poblaciones callampas propiamente tal, que compartían con estas la Un punto de inflexión en la búsqueda de solucionar el problema
precariedad de la vivienda y del acceso al agua potable, alcantarillado habitacional, desde los sectores populares, se dio en la ciudad a
y luz eléctrica33 y los tipos de materiales de construcción de lo que principios de 1958, marcado por la primera toma de terrenos por
consideran su vivienda. unos cien habitantes, que dio origen a la población Agüita de la
Perdiz, en los faldeos del cerro Caracol, próximo al barrio La Toma; sin
La agudización del problema habitacional y la emergencia de las contar con ningún servicio, se transformó en un espacio diferente de
poblaciones callampas y de las casas “callampas” son una consecuencia ocupación, en un intento de habitar los sectores populares urbanos, en
del crecimiento poblacional que experimentó la ciudad, que entre el donde se vio en la toma del terreno la solución definitiva de acceder a
período 1956 y 1960 aumentó en un 25,65%, sumándose la carestía de la vivienda frente a la imposibilidad de incorporarse a los programas de
arriendos y del costo de la vida en general, los bajos niveles salariales, vivienda a través de CORVI35.
el problema inflacionario y la cesantía.
A pesar de los avances en materia de construcción de viviendas que
¿Quiénes habitaron en las poblaciones callampas y las casas tipo existió en la ciudad, el problema de las poblaciones callampas no
callampas? Múltiples noticias publicadas en El Sur durante el período tuvo una solución durante los años ’60 y la ocupación de terrenos se
1956-1957, aluden a las ocupaciones de sus habitantes y sus historias, transformó en la solución para los sectores populares, para quienes el
destacando que no corresponde a población marginal-delictiva de la Estado no tenía ninguna solución que ofrecerles.

33 De acuerdo al trabajo realizado por Claudia Céspedes y la investigación de Arnoldo Pacheco, 34 Gómez Leyton, J. C., op. cit., p. 17.
antiguos barrios de Concepción, los que no derivan de ocupaciones espontáneas, iniciaron la 35 El Sur, 21 de febrero 1970, en Alegría, R. y Fernández, M. (1998). Para una aproximación
segunda mitad del siglo XX con falta de alcantarillado, sin agua potable, sin calles y una iluminación histórica al estudio de los sectores populares urbanos y la problemática habitacional de los sin casa
eléctrica insuficiente, siendo esta la situación de barrios como Pedro del Río Zañartu, Chillancito, en la historia de Concepción (1950-1985). Seminario de título para optar al grado de Licenciado en
plaza Condell y el sector Prieto Cruz. educación con mención en Historia y Geografía, Universidad de Concepción.

110 111
Fuentes Gómez Leyton, J. C. (1994). Las poblaciones callampas. Una expresión de la lucha social de
los pobres, Santiago 1930-1960. Santiago: FLACSO.

Boletín de la SOFOFA, Santiago, año XXI, marzo, 1904, pp.83-84.


Pacheco, A. (1997). Historia de Concepción en el siglo XX. Concepción: Cuadernos del
Biobío.
Dirección General de Estadísticas. CENSOS 1952, 1960.

Pacheco, A. (2002). Economía y sociedad de Concepción. Siglo XIX: sectores populares


“El Sur”,1899, 1930 y 1953.
urbanos, 1800-1885. Concepción: Trama ediciones.

Ley 1838 sobre habitaciones obreras, artículos 1 y 8, Santiago, editorial Cervantes, 1906.
Romero, L. A. (1997). ¿Qué hacer con los padres?: elite y sectores populares en Santiago de
Chile, 1840-1895. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Bibliografía
Torres, I. (1986). Los conventillos en Santiago (1900-1930). Cuadernos de Historia, N°6,
julio, pp. 67-85.
Alegría, R. y Fernández, M. (1998). Para una aproximación histórica al estudio de los
sectores populares urbanos y la problemática habitacional de los sin casa en la historia de
Urbina, M. X. (2001-2002). Los conventillos de Valparaíso en el imaginario colectivo. Tiempo
Concepción (1950-1985). Seminario de título para optar al grado de Licenciado en educación
y espacio, N°11, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad del Biobío, 259-280.
con mención en Historia y Geografía, Universidad de Concepción.

Benedetti, L. (2011). La cuestión social en Concepción y en los centros mineros de Lota y


Coronel (1885-1910). Concepción: Ediciones al Aire libro.

Céspedes, C. (2001). El problema habitacional obrero en Concepción 1945-1960. Seminario de


título para optar al grado de Licenciado en educación con mención en Historia y Geografía,
Universidad de Concepción.

Eberhard, L. (1897). Datos para la estadística demográfica médica de Concepción. Concepción.

Espinoza, V. (1988). Para una historia de los pobres de la ciudad. Santiago: Ediciones Sur.

Garcés, M. (2003). Crisis sociales y motines populares en el 1900. Santiago: Lom ediciones.
Garcés, M. (2013). Tomando su sitio. El movimiento de pobladores en Santiago 1957-1970.
Santiago: Lom ediciones.

112 113

También podría gustarte