Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –CUM-

SEGUNDO AÑO – CIENCIAS MÉDICAS


AÑO 2012
AUTO-EVALUACIÓN No. 07
UNIDAD IX: EL SISTEMA NERVIOSO; PRINCIPIOS GENERALES Y FISIOLOGÍA DE LA
SENSIBILIDAD
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas, tomando en cuenta que únicamente existe una
sola respuesta para cada una. Cuentas con 50 minutos para dicho examen. Suerte.

1) Las señales que se transmiten desde los 5) A la capacidad de las señales sensitivas para
receptores repartidos por todo el cuerpo, transmitir un tipo de señal repetidas veces se
penetran el SNC y su destino es cualquiera denomina:
de las siguientes zonas sensitivas, A. Memoria
EXCEPTO: B. Facilitación
A. Médula espinal C. Inhibición
B. Bulbo raquídeo D. Retroalimentación
C. Nervios espinales E. Adaptación
D. Cerebelo
E. Áreas de la corteza cerebral 6) Los siguientes corresponden a los principales
niveles de función del sistema nervioso
2) Al conjunto de actividades como la contracción de central, EXCEPTO:
los músculo esqueléticos, la contracción del A. Nivel encefálico inferior
músculo liso de las vísceras y la secreción de B. Nivel cortical
sustancias químicas, se le denomina: C. Nivel medular
A. Funciones sensitivas D. Nivel subcortical
B. Funciones motoras E. No hay excepto
C. Funciones efectoras
D. Funciones somáticas Para las preguntas 7, 8 y 9, relacione los niveles de
E. Funciones neuronales función del SNC de la izquierda con sus respectivas
funciones a la derecha:
3) “Cuando una información sensitiva excita la
mente, de inmediato resulta encauzada hacia las
regiones motoras e integradoras oportunas del
encéfalo para suscitar las respuestas deseadas”; a
esto se le llama:
A. Función motriz
B. Función direccional
C. Función integradora
D. Función cerebral
E. Función espinal

4) A la acumulación de información en la
corteza cerebral se le denomina:
A. Sensibilidad
B. Pensamiento
C. Juicio
D. Memoria
E. Inteligencia
A. Se considera un “enorme 12) Se le denomina así a la estructura de la
almacén de recuerdos”; neurona presináptica que en gran parte son
resulta fundamental para la
7) Función medular mayor parte de los procesos excitadores, ya que segregan una sustancia
de nuestro pensamiento, transmisora que estimula a la neurona
pero no puede funcionar por postsináptica; corresponde a:
su cuenta.
A. Terminales presinápticos
B. Corresponde a la gran B. Botones terminales
parte de actividades C. Pies terminales
inconscientes del
8) Función D. Botones sinápticos
organismo; como por
subcortical
ejemplo: la regulación de la E. Todas las anteriores son correctas
presión arterial y la
respiración.
13) La membrana de la neurona postsináptica
C. Controla la inervación de contiene una gran cantidad de proteínas
9) Función cortical dermatomas a través de los receptoras, las cuales poseen los siguientes
nervios espinales.
elementos importantes, EXCEPTO:
D. Controla los movimientos A. Componente ionóforo
de la marcha, reflejos ante B. Canal iónico
objetos dolorosos, reflejos
para sostener el cuerpo en C. Componente de unión
contra de la gravedad, D. Vesícula transmisora
reflejos digestivos o la E. Activador de segundos mensajeros
excreción urinaria.
E. No tiene control alguno 14) Dentro de los cambios que pueden suceder
sobre las funciones del en el sistema de segundo mensajero en la
organismo.
neurona postsináptica se encuentran los
10) Al conjunto de actividades como el bloqueo de siguientes, EXCEPTO:
impulsos nerviosos, cadenas repetitivas a partir de A. Apertura de canales iónicos específicos
un solo impulso o la creación de patrones muy a través de la membrana celular
intrincados en las neuronas sucesivas, constituyen postsináptica
lo que denominamos: B. Activación de la transcripción génica
A. Función sensitiva C. Liberación de un neurotransmisor
B. Función motora específico de membrana
C. Función sináptica D. Activación de una enzima intracelular
D. Función aferente E. Activación del AMPc o GMPc en la
E. Función efectora neurona

11) De la sinapsis del SNC, se afirma lo siguiente, 15) Los siguientes corresponden a mecanismos
EXCEPTO:
moleculares y de membrana empleados para
A. La sinapsis química consiste en que una
la excitación de la neurona, EXCEPTO:
primera neurona segrega un producto
A. Apertura de canales de sodio
químico denominado neurotransmisor a nivel
de la terminación nerviosa. B. Cambios en el metabolismo interno de la
B. La sinapsis eléctrica se caracteriza por la neurona postsináptica para incrementar
presencia de unos canales fluidos abiertos el número de receptores que hagan más
que conducen electricidad de célula a célula. positiva el potencial de membrana
C. La sinapsis química hace uso de uniones en interno.
hendidura. C. Aumento de la conductancia del potasio
D. La sinapsis eléctrica posee dirección D. Depresión en la conductancia de cloruro
anterógrada.
E. No hay excepto
E. La sinapsis química modifica la sensibilidad
de una segunda neurona para excitarla o
inhibirla.
16) Seleccione la sustancia que corresponde a principal inhibidor del
un transmisor de acción rápida y molécula cerebro; actúa sobre los
terminales nerviosos de la
pequeña: médula espinal, cerebelo,
A. Prolactina ganglios basales y
B. Serotonina muchas áreas de la
C. Calcitonina corteza.
B. Sustancia que se
D. Insulina segrega en los terminales
E. Gastrina nerviosos encefálicos
responsables de la
19) Noradrenalina memoria y conducta a
17) Seleccione la sustancia segregada por las
largo plazo; no se
neuronas situadas en las terminales de almacena en vesículas y
células piramidales de la corteza motora, se sintetiza al instante.
ganglios basales, motoneuronas del músculo C. Se segrega en zonas
del tronco del encéfalo y
esquelético, neuronas preganglionares del el hipotálamo; gran
sistema nervioso autónomo, así como 20) Dopamina excitador del sistema
neuronas posganglionares del parasimpático nervioso simpático con
y del simpático: relación a la actividad
global y el estado mental.
A. Noradrenalina D. producido por la
B. Glicina síntesis del acetil
C. Dopamina coenzima A y colina en
D. Acetilcolina presencia de
21) Glicina acetiltransferasa; se
E. Aspartato degrada de nuevo con
rapidez por acción de la
Para las preguntas 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25, enzima colinesterasa.
E. Se segrega en los
relacione las sustancias de la izquierda con la
núcleos del rafe medio del
descripción respectiva a la derecha: tronco del encéfalo; actúa
22) GABA en la médula como un
inhibidor de las vías del
dolor y ayuda a controlar
el estado de ánimo.
F. Se segrega en las
neuronas de la sustancia
23) Glutamato negra; el efecto que
ejerce suele ser una
inhibición.
G. Siempre actúa como
neurotransmisor inhibidor;
24) Serotonina se segrega en las
sinapsis de la médula
espinal.
H. Siempre causa
excitación; se segrega en
25) Óxido nítrico terminales presinápticos
de muchas vías
sensitivas.

26) El potencial de membrana en reposo del soma de


una motoneurona medular es de:
A. -90mV
B. -40mV
C. -65mV
D. -55mV
E. -85mV
18) Acetilcolina A. Considerado como el
27) De las diferencias de concentración iónica a 30) Se le denomina así al “efecto aditivo de los
través de la membrana en el soma neuronal, potenciales postsinápticos simultáneos
podemos afirmar lo siguiente, EXCEPTO: mediante la activación de múltiples
A. La concentración del ion potasio es alta en el
terminales situados en regiones muy
interior del soma neuronal pero baja en el
espaciadas de la membrana neuronal”;
líquido extracelular
B. La concentración del ion sodio es alta en el corresponde a:
líquido extracelular debido a la bomba A. PPSE
Na+/K+ ATPasa que saca iones de la B. Sumación espacial
neurona. C. Sumación temporal
C. La concentración del ion cloruro es baja en el D. PPSI
interior de la membrana, pero alta en el E. Ninguna de las anteriores es correcta
exterior.
D. La concentración de potasio en el exterior es
31) Se le llama así a “las descargas sucesivas de
de 120 mEq/l.
un solo terminal presináptico, si suceden con
E. El voltaje negativo de la membrana neuronal
repele los iones cloruro con carga negativa,
la rapidez suficiente para provocar
hasta que la concentración sea mucho sumación”; corresponde a:
menor dentro de la membrana que fuera. A. PPSE
B. Sumación espacial
28) Se define como “el ascenso positivo en el voltaje C. Sumación temporal
por encima del potencial de reposo normal en la D. PPSI
neurona (hacia un valor menos negativo)”; E. Ninguna de las anteriores es correcta
corresponde a:
A. Umbral de excitación 32) Este estado se alcanza “cuando el potencial
B. Potencial postsináptico excitador de membrana de la neurona está más cerca
C. Potencial de Nernst del umbral de disparo, pero aún no ha
D. PPSE
alcanzado este nivel”; nos referimos a:
E. B y D son correctas
A. Umbral de disparo próximo
B. Sumación
29) De los fenómenos eléctricos durante la
C. Inhibición presináptica
inhibición neuronal, podemos afirmar lo
D. Facilitación
siguiente:
A. Las sinapsis excitadoras abren canales de
E. Umbral de excitación
cloruro
B. La apertura de los canales de potasio 33) Se define como “la propagación directa de
permite la entrada de estos iones al soma una corriente eléctrica por conducción de
neuronal. iones en los líquidos de las dendritas pero sin
C. La entrada de cloruro más la salida de la generación de potenciales de acción”; se
potasio eleva el grado de negatividad refiere a:
intracelular, lo que se denomina A. Conducción decreciente
hiperpolarización.
B. Estado excitador
D. Un aumento de la negatividad por encima del
C. Corriente electrotónica
potencial de membrana en reposo se conoce
como PPSE. D. Fatiga sináptica
E. Sólo existe inhibición a nivel postsináptico. E. Potencial de acción eléctrico
34) Se define como “la disminución del potencial 39) De los receptores de adaptación lenta,
de membrana a medida que experimenta su encontramos los siguientes, EXCEPTO:
propagación electrotónica a lo largo de las A. Mácula en el aparato vestibular
dendritas hacia el soma”; corresponde a: B. Corpúsculos de Pacini
A. Conducción decreciente C. Receptores del dolor
B. Estado excitador D. Barorreceptores del árbol arterial
C. Corriente electrotónica E. Quimiorreceptores del cuerpo carotídeo
D. Fatiga sináptica
E. Potencial de acción eléctrico 40) Los receptores de adaptación lenta son
llamados:
35) Se define como “el nivel acumulado de A. Adaptativos
impulsos excitadores que recibe una B. Eficientes
neurona”; corresponde a: C. Tónicos
A. Conducción decreciente D. Eléctricos
B. Estado excitador E. Inhibidores
C. Corriente electrotónica
D. Fatiga sináptica Para las preguntas 41-45, elija la opción A si el
E. Potencial de acción eléctrico enunciando es Verdadero y la opción B si es Falso:

36) De los tipos de receptores sensitivos, 41) Las fibras tipo A son las típicas fibras
encontramos los siguientes, EXCEPTO: mielínicas y las de tipo C son las fibras
A. Termorreceptores nerviosas pequeñas amielínicas.
B. Quimiorreceptores
C. Mecanorreceptores 42) El grupo Ib son corresponden a las fibras
D. Nocirreceptores procedentes de las terminaciones
E. No hay excepto anuloespirales de los husos musculares.

37) La especificidad de las fibras nerviosas para 43) El grupo III de fibras corresponden a aquellas
transmitir nada más que una modalidad de que transportan la temperatura, el tacto
sensación se llama: grosero y las sensaciones de dolor y escozor.
A. Modalidad de sensación
B. Principio de la línea marcada 44) El grupo IV corresponde a fibras mielínicas
C. Sensibilidad diferencial que poseen una velocidad de 120 m/s.
D. A y B son correctas
E. Todas son correctas 45) Los órganos tendinosos de Golgi
corresponden a fibras tipo A de tipo α y grupo
38) Los diversos receptores pueden excitarse II.
siguiendo alguno de los siguientes modos de
generar potenciales de receptor (modificación Como parte de una retroalimentación del conocimiento
del potencial eléctrico de membrana), sabido sobre los diferentes receptores sensitivos
EXCEPTO: dispersos por todo el cuerpo, observa la siguiente
A. Deformación mecánica TABLA-RESUMEN y contesta las preguntas 46, 47, 48,
B. Aplicación de un producto químico 49 y 50:
C. Cambio de temperatura
D. Radiación electromagnética
E. No hay excepto
49) Las terminaciones libres que transportan las
sensaciones de cosquilleo, poca presición y
calor tienden a ser muy lentas; con la
descripción anterior, podría inferir que dichas
fibras son:
A. Mielinizadas
B. Amielinizadas
C. Faltan datos
cps D. A y B son correctas
E. Ninguna de las anteriores es correcta
cps

50) El grupo de fibras que transmiten el dolor


suave o de carácter sordo y el dolor de
congelación pertenecen al grupo:
A. C; IV
B. C; Ib
C. Aβ; II
D. C; III
46) Las fibras mielínicas grandes son capaces de E. Ninguna de las anteriores es correcta
transmitir impulsos a velocidad superiores;
como ejemplo de la tabla anterior, los husos 51) Cuando las señales débiles que penetran en
musculares y órganos tendinosos alcanzan un grupo neuronal acaban excitando a una
una velocidad de: cantidad mucho mayor de fibras nerviosas,
A. 60 m/s nos referimos al fenómeno de:
B. 75 m/s A. Sumación
C. 95 m/s B. Divergencia
D. 105 m/s C. Convergencia
E. 120 m/s D. Amplificación
E. Autorregulación
47) Las fibras procedentes de la mayoría de los
receptores táctiles cutáneos aislados y de las 52) Cuando un conjunto de señales procedentes
terminaciones en ramillete de los husos de múltiples orígenes se reúnen para excitar
musculares pertenecen al grupo: una neurona concreta, nos referimos al
A. Aβ; Ib fenómeno de:
B. Aβ; II A. Sumación
C. Aα; II B. Divergencia
D. Aα; Ia C. Convergencia
E. Ninguna de las anteriores es correcta D. Amplificación
E. Autorregulación
48) Las fibras que transportan la temperatura, el tacto
grosero y las sensaciones de dolor y escozor son 53) Se define como “el mecanismo nervioso que
del tipo MIELÍNICAS y corresponden a recopila la información sensitiva de todo el
terminaciones libres, esto quiere decir que su cuerpo”; corresponde a:
velocidad podría estar dentro de los límites de: A. Sinapsis
A. Mayor que 5 m/s B. Sensibilidad autónoma
B. Menor que 30 m/s C. Sensibilidad motora
C. Menor que 0.5 m/s D. Sensibilidad somática
D. A y B son correctas E. Señal reverberante
E. Ninguna de las anteriores es correcta
54) Las sensibilidades somáticas pueden 58) Del sistema de la columna dorsal-
clasificarse en tres tipos fisiológicos; lemnisco medial se afirma lo siguiente,
seleccione el que NO corresponde: EXCEPTO:
A. Nocirreceptora A. Transporta señales en sentido
B. Mecanorreceptora ascendente por las columnas
C. Pielorreceptora dorsales de la médula hacia el
D. Termorreceptora bulbo raquídeo en el encéfalo.
E. A y C son correctas B. Está compuesto por fibras
nerviosas mielínicas grandes
55) De las siguientes afirmaciones, seleccione la C. Las señales viajan a una velocidad
correcta: de 40 m/s
A. La sensación de tacto deriva de la D. Se encuentra limitado a tipos
estimulación de los receptores táctiles puntuales de sensibilidad
B. La sensación de presión suele obedecer mecanorreceptora
a la deformación de los tejidos E. Las señales viajan a una velocidad
profundos de 30 a 110 m/s
C. La sensación de vibración resulta de la
sumación temporal de algunos 59) Del sistema anterolateral se afirma lo
receptores que emplean señales de siguiente:
tacto y presión. A. Las señales entran en la médula
D. A y C son correctas espinal, hacen sinapsis en las astas
E. Todas las anteriores son correctas dorsales de la sustancia gris
medular y ascienden a través de
56) De los corpúsculos de Meissner, se afirma lo las columnas blancas anterior y
siguiente, EXCEPTO: lateral.
A. Es una terminación nerviosa B. Utilizan fibras nerviosas mielínicas
encapsulada perteneciente a una fibra pequeñas
nerviosa sensitiva mielínica. C. Su velocidad alcanza los 40 m/s
B. Es un tipo de fibra Aβ. D. Poseen la propiedad de transmitir
C. Están presentes en las partes de la piel un amplio espectro de modalidades
desprovistas de pelo o lampiñas (yemas nerviosas
de los dedos, labios, etc.) E. Todo lo anterior es correcto
D. Se adaptan con gran lentitud
E. Son sensibles a la vibración y al tacto Para las preguntas 60, 61, 62, 63 y 64, elija A si la
ligero. característica pertenece al sistema de la columna
dorsal-lemnisco medial y B si corresponde al sistema
57) De los discos de Merkel, se afirma lo anterolateral:
siguiente, EXCEPTO:
A. Son receptores táctiles de terminación 60) Sensaciones de tacto que requieren un
bulbar. alto grado de localización del estímulo,
B. Se encuentran aislados en órganos corresponde a:
receptores llamados receptores en A. B
cúpula de Iggo B. A
C. Todo el grupo de discos están inervados C. A y B son correctas
por una sola gran fibra nerviosa D. Ninguna de las anteriores es
mielínica de tipo Aβ correcta
D. Ejercen una función en la determinación
de la textura de lo percibido
E. No hay excepto
61) Dolor, corresponde a: 66) Existen tres centros de relevo en el
A. B sistema de columna dorsal-lemnisco
B. A medial; señálelos:
C. A y B son correctas A. Núcleo grácil y cuneiforme; área
D. Ninguna de las anteriores es somatosensitiva I; área
correcta somatosensitiva II
B. Núcleos grácil y cuneiforme; centro
62) Sensaciones sexuales, corresponde a: ventrobasal; áreas de Brodmann
A. B C. Núcleo del V par; centro
B. A ventrobasal; áreas
C. A y B son correctas somatosensitivas I y II
D. Ninguna de las anteriores es D. Núcleos grácil y cuneiforme; centro
correcta ventrobasal; áreas
somatosensitivas I y II
63) Sensaciones posicionales de las E. Todas las anteriores son correctas
articulaciones, corresponde a:
A. B 67) Las fibras de tercer orden del sistema
B. A dorsal-lemnisco medial, proyectan a la
C. A y B son correctas siguiente área de la corteza cerebral:
D. Ninguna de las anteriores es A. Circunvolución poscentral
correcta B. Circunvolución central
C. Circunvolución precentral
64) Sensaciones térmicas, corresponde a: D. Área somatosensitiva
A. B E. Centro ventrobasal
B. A
C. A y B son correctas La siguiente imagen representa a la corteza cerebral,
D. Ninguna de las anteriores es responda las preguntas 68, 69, y 70, colocando A si se
correcta trata del área sensitiva I o B si se trata del área
sensitiva II:
A
Para la siguiente pregunta, elija entre las opciones A,
B, C y D la figura que mejor representa el trayecto de
las fibras en el sistema dorsal-lemnisco medial según lo B
que usted sabe y leyó del texto:

65) La figura que mejor representa el


trayecto de las fibras en este sistema es:
A. B
B. D
C. A
D. C
E. Ninguna de las anteriores es 68) Las fibras provenientes del muslo, tórax y
correcta cuello, se dirigen al área somatosensitiva:
A. B
B. A
C. A y B son correctas
D. Ninguna de las anteriores es correcta
69) Las fibras sensitivas del hombro, lengua y 74) Con la resección bilateral generalizada del
dedos de la mano, se dirigen al área área somatosensitiva I se producen los
somatosensitiva: siguientes efectos sobre la persona,
A. B EXCEPTO:
B. A A. Astereognosia
C. A y B son correctas B. Barognosia ausente
D. Ninguna de las anteriores es correcta C. Batiestesia ausente
D. Sensibilidad localizada ausente
70) Las fibras sensitivas de la cara, brazo y E. No hay excepto
piernas se dirigen al área somatosensitiva:
A. B 75) Las áreas de asociación somatosensitiva,
B. A corresponden a las áreas de Brodmann:
C. A y B son correctas A. 9 y 7
D. Ninguna de las anteriores es correcta B. 2 y 5
C. 3 y 7
71) La estructura que representa la mayor zona D. 7 y 5
de receptores sensitivos en la corteza E. 8 y 6
somática:
A. Pulgar 76) De la sensibilidad posicional podemos afirmar
B. Cara lo siguiente:
C. Labios A. También se le conoce con el nombre de
D. Tronco sensibilidad propiorreceptora
E. Pie B. Se divide en una sensibilidad posicional
estática y cinestesia o propiorrecepción
72) De las capas de la corteza somatosensitiva dinámica
podríamos afirmar lo siguiente, EXCEPTO: C. Intervienen tanto receptores táctiles
A. La señal sensitiva entrante excita en como receptores profundos, cerca de las
primer lugar la capa neuronal IV articulaciones
B. Las neuronas de las capas II y III D. Aquí figuran los corpúsculos de Pacini y
establecen comunicación con el lado los husos musculares
opuesto del cerebro a través de la cisura E. Todas las anteriores son correctas
calcarina
C. Las neuronas de las capas V y VI Para la siguiente pregunta, elija entre las opciones A,
mandan axones hacia las partes más B, C y D la figura que mejor representa el trayecto de
profundas del sistema nervioso las fibras en el sistema anterolateral según lo que usted
D. Las capas I y II reciben señales sabe y leyó del texto:
procedentes de los centros inferiores del
encéfalo 77) La figura que mejor representa el
E. La corteza cerebral contiene 6 capas de trayecto de las fibras en este sistema es:
neuronas A. B
B. D
73) La circunvolución poscentral de la corteza C. A
cerebral humana representa la siguiente área D. C
de Brodmann respectivamente: E. Ninguna de las anteriores es
A. Área 2 correcta
B. Área 1
C. Área 3
D. A y B son correctas
E. Todas son correctas
78) Los dos centros de relevo en el sistema 81) Los receptores para el dolor de la piel y de
anterolateral corresponden a: otros tejidos siempre son (corpúsculos de
A. Núcleos de la formación reticular; Meissner / husos musculares / terminaciones
núcleos ventrobasales e intralaminares libres), que se encuentran en capas
B. Núcleos cuneiforme y grácil; núcleos superficiales de la piel, periostio y paredes
ventrobasales y fascículo arteriales. El dolor se divide en tres tipos de
espinomesencefálico estímulos: mecánicos, (radiactivos /
C. Núcleos de la formación reticular; térmicos / eléctricos) y químicos. Algunos de
núcleos intralaminares y talámicos los productos que excitan el dolor son la
D. Núcleos de la formación reticular; bradicinina, serotonina, histamina, iones
fascículo espinomesencefálico y potasio y (acetilcolina / ácidos / ambas son
espinorreticular correctas). Además las prostaglandinas y
E. Todas las anteriores son correctas (sustancia B / sustancia G / sustancia P)
favorecen la sensibilidad al dolor, pero no
79) Una diferencia entre el sistema dorsal- activan el receptor directamente.
lemnisco medial y el sistema anterolateral es
la siguiente: 82) La temperatura a la que comienzan a
A. La velocidad de transmisión dañarse los tejidos por el calor y es cuando la
B. Grado de localización espacial persona empieza a percibir dolor es:
C. Gradación de intensidades A. 35°C
D. Capacidad de transmitir señales B. 45°C
repetitivas C. 55°C
E. Todas las anteriores son diferencias D. 65°C
entre ambos sistemas E. 75°C

80) Del dolor, podemos afirmar lo siguiente, 83) Sobre las vías de transmisión del dolor en el
EXCEPTO: sistema nervioso se afirma lo siguiente:
A. Se ha clasificado en dos tipos A. Existe una vía para el dolor mecánico y otra
fundamentales: dolor rápido y dolor para el térmico
lento. B. La transmisión de la señal del dolor rápido
agudo oscila entre 6 y 12 m/s
B. El dolor rápido también se conoce como
C. Las señales de dolor rápido utilizan fibras
dolor intenso, dolor punzante, dolor
mielinizadas, mientras que el dolor lento
agudo y dolor eléctrico crónico utiliza fibras amielínicas
C. El dolor lento también se designa con D. La velocidad de transmisión de la señal del
otros nombres como dolor lento urente, dolor lento crónico oscila entre 3 y 4 m/s
dolor sordo, dolor pulsátil, dolor E. Las fibras de dolor terminan sobre las astas
nauseoso y dolor crónico anteriores de la médula.
D. El dolor agudo tiende a ir acompañado
por destrucción tisular 84) Corresponde a una vía para el dolor en la médula
E. El dolor rápido se siente en cuestión de que se trasmite por fibras tipo Aδ hacia las astas
0.1s después del estímulo, mientras que dorsales de la médula; cruzan hacia el lado
opuesto y ascienden al encéfalo por las columnas
el dolor lento tarda un mínimo de 1s.
anterolaterales; nos referimos a:
A. Fascículo paleoespinotalámico
Para la siguiente pregunta, completa cada frase con la
B. Sistema dorsal-lemnisco medial
respuesta correcta, subrayando la opción que
C. Fascículo neoespinotalámico
corresponde:
D. Sistema anterolateral
E. Fascículo piramidal
85) Es la sustancia neurotransmisora segregada 89) Las siguientes son sustancias opioides,
en la médula espinal por las terminaciones EXCEPTO:
de las fibras nerviosas para el dolor rápido de A. β-endorfina
tipo Aδ; corresponde a: B. leuencefalina
A. Histamina C. dinorfina
B. Aceticolina D. gonadotrofina
C. Noradrenalina E. metencefalina
D. Glutamato
E. GABA 90) Dentro de las principales causas de dolor
visceral se enumeran las siguientes,
86) Se refiere al neurotransmisor más probable EXCEPTO:
de las terminaciones nerviosas con un A. Isquemia
carácter lento crónico de tipo C: B. Espasmo de vísceras huecas
A. GABA C. Hiperdilatación de una víscera
B. Glicina D. Lesiones químicas
C. Aspartato E. No hay excepto
D. Endotelina
E. Sustancia P 91) De los receptores térmicos se puede afirmar
lo siguiente:
87) Entre los lugares de terminación de las fibras A. Están situados en puntos sueltos muy
nerviosas lentas se encuentran, EXCEPTO: juntos entre sí debajo de la piel.
A. Núcleos de la formación reticular del B. Alcanzan una velocidad muy rápida
bulbo debido a que se tratan de terminaciones
B. Centro ventrobasal libres de fibras tipo C mielinizadas.
C. Región tectal del mesencéfalo C. Los receptores para el frío pueden
D. Zona gris periacueductal enviar sus señales a través de fibras Aδ
E. No hay excepto a una velocidad de 20 m/s
D. Las gradaciones térmicas se distinguen
88) De la conformación del sistema de supresión por únicamente dos tipos de receptores
del dolor o sistema de analgesia, podemos sensitivos
afirmar lo siguiente: E. Todas las anteriores son correctas
A. Posee una región gris periacueductal y
las áreas periventriculares. 92) Sobre la transmisión de señales térmicas en
B. Consta del núcleo magno del rafe y el el sistema nervioso, lo siguiente es
núcleo reticular paragigantocelular en la INCORRECTO:
protuberancia y el bulbo raquídeo. A. Algunas fibras ascienden o descienden por
C. Posee un complejo inhibidor del dolor el fascículo de Lissauer y otras terminan en
localizado en las astas posteriores de la las astas dorsales de la médula espinal.
B. Las señales se incorporan a fibras térmicas
médula espinal.
ascendentes que cruzan hacia el fascículo
D. Sustancias como la encefalina y la
sensitivo anterolateral opuesto.
serotonina participan en este sistema, C. Las fibras terminan en la formación reticular
actuando en las fibras Aδ y C al hacer del tronco del encéfalo.
sinapsis. D. Algunas fibras terminan en el complejo
E. Todas las anteriores son correctas ventrobasal del tálamo
E. La corteza sensitiva somática no está
involucrada en el proceso de transmisión de
señales térmicas.

También podría gustarte