Está en la página 1de 18

EVAPORACIÓN

Mercedes Fernández Arévalo


Evaporación
VAPORIZACIÓN DE UN LÍQUIDO A CUALQUIER
TEMPERATURA Y SÓLO EN SUPERFICE

OBJETIVOS:
• Concentración de soluciones, suspensiones o emulsiones
• Concentración de líquidos extractivos y obtención de
extractos secos

Asegurar mayor estabilidad fisicoquímica


(almacenamiento)
Hacer más cómodo su transporte y utilización
(fluidez, concentración, ...)
Factores que influyen

• Naturaleza del líquido a evaporar


• Cantidad de líquido a evaporar
• Cantidad de calor suministrada y
aprovechada
• Factores externos: humedad, presión,
temperatura ambiente
• Concentración inicial
Evaporadores

CAPACIDAD DE EVAPORACIÓN:
dQ / dt = αt • S • ΔT

dQ / dt = cantidad de calor capaz de transmitir el


evaporador en función del tiempo
αt = coeficiente de transmisión calorífica del material
del evaporador
S = superficie de contacto
ΔT = T evaporación - T inicial
Evaporadores
BALANCE TÉRMICO:
Evaporación del disolvente
Energía aportada
Pérdidas (radiación)

PROBLEMAS EN LA EVAPORACIÓN:

• Arrastre de espuma o gotas de líquido con el vapor


DEFLECTORES
• Formación de incrustaciones
LIMPIEZAS PERIÓDICAS CON
ÁCIDOS O BASES DILUIDAS
Evaporadores

Circulación
natural

Disposición esquemática de un evaporador

dQ / dt = αt • S • ΔT
Evaporadores

Circulación natural

Evaporador estándar de tubos horizontales


Evaporadores
Circulación natural

Evaporador estándar de tubos verticales


Evaporadores
dQ / dt = αt • S • ΔT

Circulación
forzada

Evaporador estándar de tubos horizontales (tipo Yaryan)


Evaporadores
dQ / dt = αt • S • ΔT

Circulación
forzada

Evaporador estándar de tubos verticales (tipo Kestner)


Evaporadores de múltiple efecto
FALLING FILM EVAPORATORS
UTILIDAD: concentrar líquidos con
viscosidad baja.
Ampliamente usado en todo tipo de
industrias.
FUNDAMENTO: se crea una película del
líquido a concentrar en la superficie interna
de los tubos.
La película desciende por gravedad
adquiriendo velocidad. Se crea una gran
turbulencia que aumenta la transferencia de
calor.
VENTAJAS:
Construcción simple
Operaciones de limpieza fáciles
Coeficientes de transferencia de calor
elevados
Opera a diferencias pequeñas de temperatura
Circulación natural Tiempos de residencia cortos (adecuado para
productos termosensibles)
RISING FILM EVAPORATION
VENTAJAS:
•Se reducen los
requerimientos de
instrumentalización
•La construcción es
simple

LIMITACIONES:
•Los coeficientes de
transferencia de calor
son menores que en los
falling evaportors.

Cuando comienza el proceso de evaporación, el vapor que se produce en


el interior de los tubos dirige el líquido que se va concentrando hacia
arriba, en un régimen turbulento, aumentando el rendimiento del proceso.

http://www.wellman-process.co.uk Circulación natural


FORCED CIRCULATION EVAPORATORS
VENTAJAS:
•Válido para aplicaiones
de escalado
•Adecuados para
líquidos de alta
viscosidad

LIMITACIONES:
•Requerimiento
energético elevado
•Ciclos largos de
producción

Utilizan una bomba para forzar el flujo del líquido a concentrar a través del
intercambiador de calor. Esto permite alcanzar antes la temperatura, la
velocidad y la turbulencia adecuadas para aumentar la velocidad del
proceso y disminuir el depósito de residuos en el interior de los tubos.
http://www.wellman-process.co.uk
Evaporadores tradicionales

PROBLEMA

Cuando se trabaja en régimen de lote,


se va produciendo una disminución en
la velocidad de evaporación
proporcional a la bajada del nivel del
líquido dentro del tanque.

¿EXISTE ALGUNA SOLUCIÓN?


WALL WETTER
http://www.kce.co.jp/English/wweng.htm

• Se introduce el líquido a evaporar en el tanque y se lanza


hacia la pared interna calefactada.
• Esto implica el uso del área completa de transferencia de
calor mientras dure todo el proceso.
• La duración de la evaporación se acorta.
WALL WETTER
http://www.kce.co.jp/English/wweng.htm

Escala laboratorio

Escala industrial
WALL WETTER

REACCION REACCION

EVAPORACION EVAPORACION

http://www.kce.co.jp/English/wweng.htm

También podría gustarte