Está en la página 1de 77

Comisión Nacional de Pastoral Juvenil

Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

MATERIALES PARA LA
PASCUA JUVENIL 2017

1|P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

TABLA DE CONTENIDO

Mensaje del Equipo Nacional de Pascua Juvenil ....................................................... 3


Mensaje del Asesor Nacional de Pastoral Juvenil....................................................... 5
Oración de la Pascua Juvenil 2017 ............................................................................. 6
Canción de la Pascua Juvenil 2017 ............................................................................. 7
Logo de la Pascua Juvenil 2017 ................................................................................11
Explicación del logo ..................................................................................................12
Temas de Jueves Santo.............................................................................................13
Temas de Viernes Santo ..........................................................................................33
Temas de Sábado Santo ..........................................................................................55
Agradecimientos.......................................................................................................77

2|P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

MENSAJE DEL EQUIPO NACIONAL DE PASCUA JUVENIL

“LA URGENCIA DE LA ACTIVIDAD MISIONERA BROTA DE LA RADICAL


NOVEDAD DE VIDA, TRAÍDA POR CRISTO Y VIVIDA POR SUS DISCÍPULOS. ES
EL AMOR, QUE NO SOLO CREA EL BIEN, SINO QUE HACE PARTICIPAR EN LA
MISMA VIDA DE DIOS: PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO. EN EFECTO, EL QUE
AMA DESEA DARSE ASÍ MISMO.”
SAN JUAN PABLO II, CARTA ENCÍCLICA “REDEMPTORIS MISSIO”, 1990

Hoy más que nunca la Iglesia enfrenta el reto de una nueva


evangelización. Como jóvenes, Cristo nos hace una llamada de urgencia
para que, llenos de ese dinamismo juvenil, optemos por una vida en Él, por
Él y para Él. Cristo vivo y siempre joven nos invita a lanzarnos en pos de su
Evangelio de amor, para llevar su palabra y misericordia a cada lugar del
mundo que lo necesita. Él nos muestra el rostro del Padre, nos regala su
Espíritu Santo y la compañía de nuestra madre, la Virgen María, para que
protegidos y guiados seamos instrumentos, fuente y canal de perdón,
esperanza, fe, entrega y caridad. El mundo necesita vivir, sentir, palpar y
hacer suyo el incomparable regalo de amor y salvación que Cristo nos dio
con su pasión, muerte y resurrección.

Somos parte del cuerpo místico de cristo, que es la Iglesia. Ella nos
acoge y envía a ser permanentes misioneros y misioneras. Nos invita a
“tomar conciencia de nuestra auténtica vocación cristiana, entendiendo
que se trata de una misión permanente, única y variada que expresa la
voluntad de ser discípulos y misioneros de Cristo, para transmitir a los

3|P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
demás la alegría de la fe, en el actual proceso de cambio que vive la
sociedad en general.” (Misión Continental en Puerto Rico, “Con Cristo,
Misioneros a Puerto Rico entero.”)

Queridos jóvenes, llegó la hora de ser sal y luz para el mundo,


decidiéndonos y aceptando la misión. Es momento de levantar nuestro país
y el mundo entero, desde una plataforma de amor y misericordia, a través
de esa energía, vitalidad y dinamismo que nos caracteriza como jóvenes.
Porque Cristo vivo y joven nos dice: “mira que estoy a la puerta y llamo,”
(Apocalipsis 3; 20) decídete y acepta tu misión.

Bendiciones y éxito en esta hermosa celebración de vida y salvación.

Les desea,

El Equipo Coordinador de Pascua Juvenil Nacional 2017

4|P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

MENSAJE DEL ASESOR NACIONAL

Queridos animadores y asesores:

Ponemos en sus manos este valioso recurso, que va acompañado de


nuestra oración, con el deseo de que sirva de instrumento para sus reuniones,
retiros y en especial la “Pascua Juvenil” 2017. Doy gracias a Dios por este
Equipo de Pascua Nacional, que con gran esmero han trabajado estas guías, el
Señor les regale una renovada experiencia de su Pasión, Muerte y
Resurrección.

Les animo a todos a darse la oportunidad de descubrir la riqueza de


estos esquemas, agregando su creatividad y conocimiento de la realidad de
sus comunidades juveniles. La utilización en lo esencial de los elementos aquí
expuestos, constituye un claro signo de comunión como Iglesia joven
puertorriqueña.

Es tiempo de discipulado-misionero, tiempo de redescubrir que “Cristo


vive: decídete y acepta tu misión”. Que el Dios siempre bueno y rico en
misericordia les bendiga.

En Jesús, eterno joven,

Padre Arnaldo Ortiz Dominicci

5|P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

ORACIÓN DE LA PASCUA JUVENIL 2017

Señor Jesucristo, CAMINO, verdad y vida, enciende nuestros corazones jóvenes,


con el amor incandescente de tu Espíritu santo, para que vivamos nuestra misión,
arraigada a tu evangelio de amor.

Ilumina nuestras mentes siempre con la luz de tu resurrección, para que


aceptemos con alegría el privilegio de desgastarnos, a través del servicio a dios y
el prójimo.

Queremos ser testigos fieles, hábiles, diligentes y valientes de tu evangelio.


queremos ser bálsamo y apoyo para todos nuestros hermanos necesitados. Que
movidos por tu espíritu y protegidos siempre por dios padre, nos lancem os a vivir
por y para los demás. Fortalece nuestras almas y cuerpos para afrontar con
sabiduría y confianza cada prueba que se presente en nuestro misionar.

Que seamos ejemplo vivo de tu luz, paz, justicia, misericordia, respeto y amor,
para nuestro país y cada lugar al que nos envíes, según tu Santa voluntad.

Que maría, nuestra señora madre de la divina providencia, patrona de nuestra


isla, nos ayude a ser auténticos misioneros tuyos, para que puerto rico sea
transformado, levantado y renovado en la gracia de dios. Por Jesucristo, nuestro
Señor,

Amén.

6|P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

CANCIÓN DE LA PASCUA JUVENIL 2017


CRISTO VIVE, DECÍDETE Y ACEPTA TU MISIÓN

Compositor: Jesús M. Cruz Rivera

La Mi Fa#m Mi
*Intro

La Mi
A través del tiempo
Fa#m Mi
Dios llamó a sus siervos
La Mi
ninguno perfecto
Re Mi-Mi7
al igual que tú y que yo.

La Mi
El pequeño David,
Fa#m Mi
el menor de sus hermanos,
La Mi
a pesar de su estatura.
Re Mi
al joven ser, fue rey de Israel
Re Mi La Mi7
y peleó contra Goliat.

La Mi
María a sus 15 años
Fa#m Mi
a su llamado respondió.
La Mi
He aquí la sierva
Re Mi Mi7
He aquí la esclava del Señor

7|P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Fa#m Do#m Re
Jesús te dio mensaje,
Re Mi
trata de tu vocación
La-Mi
servir a Dios
La Mi

¡Cristo vive!
Re Mi La
decídete y acepta tu misión
Mi Fa#m Si7
decídete, somos jóvenes valientes
Fa#m Mi Mi7
somos jóvenes de amor
La Mi Re Mi
decídete, Cristo en esta pascua
La
te habla hoy
Mi Fa#m Si7
Decídete, dio su vida por nosotros
Fa#m Si7
logró nuestra salvación
Re Mi La Mi7 La Mi Fa#m Mi La Mi Re
Mi-Mi7
Cristo vive acepta tu misión

*Requinto

La Mi
No temas en seguirlo
Fa#m Mi
Cristo te ha llamado
La Mi
por tus padres, por tu amigo,
Re Mi Mi7
por tu hermano, por aquel necesitado
8|P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

La Mi
Para que juntos con El
Fa#m Mi
proclamemos el evangelio.
La Mi
Necesita tus pies,
Re
necesita tus manos
Mi
necesita tu ser.
Re Mi La Mi7
Anímate y dile sí al Señor

La Mi
Hay que unirnos a El
Fa#m Mi
y marcar la diferencia,
La Mi
para ser portadores
Re
de su buena nueva
Mi Mi7
de salvación.

Fa#m Do#m Re
Jesús te dio mensaje
Re Mi
trata de tu vocación,
La-Mi
servir a Dios

La Mi
¡Cristo vive!
Re Mi La
decídete y acepta tu misión
Mi Fa#m Si7
decídete, somos jóvenes valientes
Fa#m Mi Mi7
9|P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
somos jóvenes de amor
La Mi Re Mi
decídete, Cristo en esta pascua
La
te habla hoy
Mi Fa#m Si7
Decídete, dio su vida por nosotros
Fa#m Si7
Logró nuestra salvación.
Re Mi La Mi-Mi7
Cristo vive, acepta tu misión
Re Mi La Mi La
Cristo vive, acepta tu misión

10 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

LOGO DE LA PASCUA JUVENIL 2017

Creado por:
Axel D. Sicardó Vargas
11 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

EXPLICACIÓN DEL LOGO

CORAZÓN – Es el corazón ardiente del joven misionero, lleno de vida y amor


para cualquier persona sin distinción de raza, color, género, nacionalidad, ni
idioma. Todos somos uno en Cristo Jesús.

PALOMA – el espíritu santo que nos infunde su amor, sus dones, y quien nos
guía en nuestro misionar.

LA CRUZ – representa ese lugar donde se manifestó la prueba de amor jamás


demostrada. Es símbolo de redención, perdón y salvación. También, representa
la iglesia a través de los 4 puntos cardinales, que finalmente se une como una
sola por el sacrificio de Cristo.

Los colores

anaranjado – juventud, dinamismo, vida, lo nuevo.

marrón – representa el suelo, cada lugar que recorreremos en nuestra misión.

Verde – Somos la esperanza, en presente y el mañana de la iglesia y el mundo.

azul – la compañía y continua protección de nuestra santa madre, la virgen


maría.

amarillo – la santa iglesia católica.

Rojo – preciosa sangre de Cristo que nos cubre y protege.

violeta – presencia de dios y eterna compañía, unida al espíritu santo y Cristo.

12 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

JUEVES SANTO

13 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Primer Tema
Seamos transmisores de nuestra fe
Objetivos del día

Descubrir nuestra misión en el mundo y a que somos llamados. Invitándolos a ponerlo en


práctica en nuestra realidad ya sea en la familia, amigos, escuela o trabajo.

Oración Inicial

Dame, Señor, este día (YOUCAT 28)

Dame, Señor, este día,


y lo que ocurra en él:
Tú eres el Camino, la Verdad
y la Vida.
Tú eres el Camino: yo quiero seguirlo.
Tú eres la Verdad: yo quiero verla.
Tú eres la Vida: que me arrolle un torbellino
de dolor y de frialdad,
de felicidad y de ardor,
todo lo que me ocurre es bueno.
¡Haz que todo aumente la devoción en mí!
Yo comienzo ya, en tu nombre.
Amén

14 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
¿Qué es la misión?

La misión es la esencia de la Iglesia y el encargo de Jesús a todos los cristianos de


anunciar el Evangelio con palabras y obras, de modo que todos los hombres puedan
optar libremente por Cristo.
¿Cuál es la misión de la iglesia?
La misión de la iglesia es hacer brotar y crecer en todos los pueblos el reino de Dios,
que ha comenzado ya con Jesús.
¿Qué es la evangelización?
Evangelización es dar testimonio de la fe y del amor del Dios a otros.

¿Qué es la fe?

El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice que la fe es la adhesión personal del


hombre a Dios que nos ha creado a su Imagen y Semejanza y, además, ha querido
revelarse, darse a conocer. Dios «habla a los hombres como amigo, movido por su
gran amor y mora con ellos para invitarlos a la comunión consigo y recibirlos en su
compañía.

La fe también se puede definir como saber y confiar. Tiene siete rasgos:


 La fe es un puro don de Dios, que recibimos, si lo perdimos ardientemente.
 La fe es la fuerza sobrenatural que nos es necesaria para obtener la salvación.
 La fe exige la voluntad libre y el entendimiento lúcido del hombre cuando
acepta la invitación divina.
 La fe es absolutamente cierta, porque tiene la garantía de Jesús.
 La fe es incompleta mientras no sea afectiva en el amor.
 La fe aumenta si escuchamos con más atención la voz de Dios y mediante la
oración estamos en un intercambio vivo con Él.
 La fe nos permite ya ahora gustar por adelantado la alegría del cielo.

15 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
¿Cuál es nuestra misión?

Nuestra misión es aceptar la invitación de Jesús, es decir, seguirlo e imitarlo desde


nuestra REALIDAD (vida cotidiana).

Debemos aceptar el reto y salir, tal como el Papa Francisco nos pide, salir de nuestra
zona de confort, salir a las calles, dar testimonio vivo de nuestra fe. En cada
encuentro humano, en cada experiencia conmovedora en la naturaleza, en cada
aparente casualidad, en cada reto, en cada dolor, está escondido un mensaje de Dios
para nosotros. De manera más clara aún nos habla cuando se dirige a nosotros en su
palabra o en la voz de la conciencia. Nos habla como amigos. Por ello debemos
responderle también como amigos y creer en él, creer totalmente en él es aprender a
comprenderle cada vez mejor y a aceptar sin reservas su voluntad, es también el
preguntarnos ante cualquier situación que se nos presente: ¿Qué haría Jesús en mi
lugar? En 1 Reyes 3,7 vemos el ejemplo de Salomón quien al principio de su reinado y
siendo muy joven, no sabía cómo gobernar un pueblo tan grande. Entonces le pide al
Dios: “Da pues, a tu siervo un corazón sabio para gobernar a tu pueblo y poder
discernir entre lo bueno y lo malo.” Con este ejemplo vemos que no podemos dejar
que nuestra juventud nos limite y cada oportunidad que se nos presente Jesús nos
encarga a ser transmisores de nuestra fe. En Mateo 28,19 “Id, pues y haced discípulos
a todos los pueblos”. Hagamos que las personas conozcan a Dios. El señor nos
necesita. Un ejemplo de Madre Teresa nos dice que: “A menudo podemos ver cables
que cruzan las calles. Antes de que la corriente fluya por ellos no hay luz. El cable
somos tú y yo. ¡La corriente es Dios! Tenemos el poder de dejar pasar la corriente a
través de nosotros y de este modo generar la luz del mundo Jesús, de negarnos a ser
utilizados permitimos que se extienda la oscuridad.” A veces queremos creer que
nuestra fe es suficiente, pero para que Luz llegue hace falta el cable y la corriente; por
lo tanto, debemos y podemos acceder a Dios con todos los sentidos, no sólo con el

16 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
intelecto. Por eso es que Dios se nos da en signos terrenos, especialmente en el pan y
el vino, que son el Cuerpo y la Sangre de Cristo, sacramentos instituidos por Jesús en
la última cena.
¿Cómo podemos transmitir nuestra fe?
 Dando testimonio de vida
 Predicando la palabra de Dios
 Por medio de la catequesis
 A través de los medios de comunicación social
 Contacto personal con los demás
 Experiencias de vida

Dinámica ¿Qué es un misionero?

Materiales
 Papel de traza o cartulina
 Tape
 Láminas de:
 Piernas
 Torso con un corazón
 Manos
 Cabeza
 Biblia
 Palabra Oración
 Mundo
 Rosario

17 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Dinámica consiste en formar el cuerpo de un misionero.

1- Se pondrá en una cartulina o papel de traza las piernas del misionero que
representará la disposición de ir a dónde Dios lo lleve.
2- Se pondrá el torso con un corazón dibujado el cual representará el tener un
corazón puro y limpio dispuesto a amar a Dios sobre todas las cosas.
3- Se pegará las manos que representará la disposición para servir a otros.
4- Se pegará la cabeza que representa la inteligencia y conocimiento para
transmitir a otros el mensaje de Dios.

Ya con la figura completa podemos concluir que ser misionero es darse por completo a
los demás. Pero nos faltan las herramientas esenciales del misionero
1- Se pegará la Biblia que es la Palabra de Dios
2- Se pega la palabra Oración que representa la comunicación con Dios.
3- Se pega el mundo que representa “Vayan y hagan discípulos en las naciones”
4- Se pegará el rosario que representa la presencia de nuestra madre María.

Sugerencias:

 El animador podrá discutir lo que representa cada lámina a medida que se van pegando.
 Se pueden dividir en grupo 4 a 8 grupos en el que los jóvenes reflexionen sobre lo que
representa cada lámina.

Dinámica 2: Reflexiones

Se divide a los jóvenes en 5 grupos y se le da las siguientes lecturas para que las discutan y
reflexionen entre ellas.
1. (Juan 20, 24-29)
¿Estamos valorando el testimonio de fe que dan otras personas?
¿Con cuanta frecuencia recurres a Jesús para que te muestre el camino cuando
tienes dudas de fe?

18 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Somos como Tomás ¿tenemos que ver para creer?
2. (Lucas 8, 26-39)
¿Contamos a otros cómo Jesús obra en nuestras vidas?
¿Qué excusa tenemos nosotros para no dar nuestro testimonio?
3. (Lucas 15, 1-7)
¿Estamos con los 99 o estamos buscando los perdidos hasta que los
encontramos? ¿Estamos haciéndonos cargo de ellos con alegría?
¿Estamos llevándolos a casa?
¿Estamos alegres cuando alguien encuentra un perdido?
4. (Lucas 19, 1-10)
¿Nos estamos comportando como seguidor de Cristo?
¿Estamos buscando y ayudando a los que se han perdido?
5. (Juan 4, 4-49)
¿Han tenido algo especial que paso una vez?
¿Qué hizo la mujer cuando escucho que Jesús era el Mesías, el Cristo?
¿Conto solamente a sus amigos?
¿Con cuántos has compartido a tu amigo Jesús?

19 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Reflexión Final

El deseo de contemplar a Dios (YOUCAT 42)


Y ahora, Señor, mi Dios,
enseña a mi corazón dónde y cómo buscarte,
dónde y cómo encontrarte.
Señor, si no estás aquí,
¿dónde te buscaré, estando ausente?
Si estás por doquier,
¿cómo no descubro tu presencia?
Cierto es que habitas en una claridad inaccesible.
Pero ¿dónde se halla esa inaccesible claridad?,
¿cómo me acercaré a ella?
¿Quién me conducirá hasta ahí para verte en ella?
Y luego, ¿con qué señales, bajo qué rasgo te buscaré?
Nunca jamás te vi, Señor, Dios mío;
no conozco tu rostro.
Enséñame a buscarte y muéstrate a quien te busca;
porque no puedo ir en tu busca
a menos que tú me enseñes,
y no puedo encontrarte
si tú no te manifiestas.
Deseando te buscaré, buscando te desearé,
amando te hallaré y hallándote te amaré.

20 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Segundo Tema
Sirviendo Como Jesús
Objetivo
El objetivo de este tema es que los jóvenes conozcan que es el servicio y cómo podemos ponerlo
en práctica diariamente.

Oración Inicial:

Haznos dignos de servir (YOUCAT 34)


Señor, haznos dignos de servir
a nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo,
que viven en la miseria
y mueren de hambre.
Dales hoy, por nuestras manos,
su pan de cada día,
por nuestro amor misericordioso,
la paz y la alegría.
Señor, haz que busque más
consolar que ser consolado;
comprender, que ser comprendido;
amar, que ser amado;
porque el que se olvida, se encuentra;
quien perdona, obtiene el perdón;
quien muere, despierta a la vida eterna.
Amén
(Oración de la mañana que recitan las Hermanas de la Caridad)

21 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
¿Qué es el servicio?

El servicio es vivir en constante disponibilidad a las necesidades ajenas. Es una forma


de imitar a Jesús, quien, siendo Dios, no vino a ser servido sino a servir. Tenemos
una gran ventaja y es nuestra juventud. El Papa nos dice que la juventud es el
ventanal por el que entra el futuro en el mundo, y, por lo tanto, nos impone grandes
retos. Nuestra misión es encontrar en Cristo las respuestas de nuestras aspiraciones
y poder saciar el hambre de una verdad clara y de un genuino amor que nos una por
encima de cualquier diferencia. Es decir, poner nuestra confianza en Cristo y no
tener miedo de arriesgar con él nuestra vida, porque Dios nunca nos defraud ará. Los
cristianos queremos y debemos imitar al Señor; para esta misión debemos tener la
disposición de realizar un servicio alegre para Dios y para los demás, sin esperar nada
a cambio. Es llegar a servir incluso al que no agradece el servicio que se le presta.
Hay que comprender que la única manera en la que aprendemos a darnos, a estar
disponibles es únicamente cuando estamos cerca de Jesús. Fortalecemos nuestra
comunicación con JESÚS a través de la oración, y con ella que aprendemos a servir a
los demás. De la oración obtenemos las fuerzas y la humildad que todo servicio
requiere.

Nuestro servicio a Dios y a los demás debe de estar lleno de humildad. Estar siempre
disponible a las necesidades ajenas nos llevará a ayudar a los demás de tal forma
que, siempre que sea posible, se realice de forma discreta, sin llamar la atención, y
así no puedan darnos ellos ninguna recompensa a cambio. Nos basta la mirada de
Jesús sobre nuestra vida.

El Salmo 99 se nos invita a servir al Señor con alegría. Podemos ponerlo en práctica
en aquellos trabajos de nuestro diario que pueden resultar más molestos o ingratos y
que suelen ser con frecuencia los más necesarios. La vida se compone de una serie

22 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
de servicios mutuos diarios. PROCUREMOS EXCEDERNOS en esta disponibilidad, con
alegría, con deseos de ser útiles. Encontraremos muchas ocasiones en el medio del
trabajo, en la vida de familia, con parientes, amigos, conocidos, y también con
personas que nunca más volveremos a ver. Cuando somos generosos en esta entrega
a los demás, sin andar demasiado pendientes de si lo agradecerán o no, de so lo han
merecido o no, es que comprendemos que servir es reinar. Seamos útiles a los
demás tal y como lo hizo María en la Bodas de Caná (Juan 2,1-12) que en medio la
fiesta, quien se da cuenta de que falta vino y le dice a Jesús, quien realiza su primer
milagro convirtiendo el agua en vino.

Recordemos también en (Mateo 25, 35-36) que nos dice: “Porque tuve hambre, y me
dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; era un extraño, y me hospedaron;
estaba desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; en la cárcel, y fueron a
verme.” El Papa Francisco en el viacrucis de la Jornada Mundial de la Juventud en
Cracovia nos dice: “Estas palabras de Jesús responden a la pregunta que a menudo
resuena en nuestra mente y en nuestro corazón: « ¿Dónde está Dios?». ¿Dónde está
Dios, si en el mundo existe el mal, si hay gente que pasa hambre o sed, que no tienen
hogar, que huyen, que buscan refugio? ¿Dónde está Dios cuando las personas
inocentes mueren a causa de la violencia, el terrorismo, las guerras? ¿Dónde está
Dios, cuando enfermedades terribles rompen los lazos de la vida y el afecto? ¿O
cuando los niños son explotados, humillados, y también sufren graves patologías?
¿Dónde está Dios, ante la inquietud de los que dudan y de los que tienen el alma
afligida? Hay preguntas para las cuales no hay respuesta humana. Sólo podemos
mirar a Jesús, y preguntarle a él. Y la respuesta de Jesús es esta: «Dios está en ellos»,
Jesús está en ellos, sufre en ellos, profundamente identificado con cada uno. Él está
tan unido a ellos, que forma casi como «un solo cuerpo».

23 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Jesús mismo eligió identificarse con estos hermanos y hermanas que sufren por el
dolor y la angustia, aceptando recorrer la vía dolorosa que lleva al calvario. Él,
muriendo en la cruz, se entregó en las manos del Padre y, con amor que se entrega,
cargó consigo las heridas físicas, morales y espirituales de toda la humanidad.
Abrazando el madero de la cruz, Jesús abrazó la desnudez y el hambre, la sed y la
soledad, el dolor y la muerte de los hombres y mujeres de todos los tiempos. Sin la
misericordia no se puede hacer nada. Estamos llamados a servir a Jesús crucificado
en toda persona marginada, a tocar su carne bendita en quien está excluido, tiene
hambre o sed, está desnudo, preso, enfermo, desempleado, perseguido, refugiado,
emigrante. Allí encontramos a nuestro Dios, allí tocamos al Señor. Jesús mismo nos
lo ha dicho, explicando el «protocolo» por el cual seremos juzgados: cada vez que
hagamos esto con el más pequeño de nuestros hermanos, lo hacemos con él (Mateo
25, 40).

El Papa nos hace la invitación de servir como Jesús diciendo: “Hoy la humanidad
necesita hombres y mujeres, y en especial jóvenes como vosotros, que no quieran
vivir sus vidas «a medias», jóvenes dispuestos a entregar sus vidas para servir
generosamente a los hermanos más pobres y débiles, a semejanza de Cristo, que se
entregó completamente por nuestra salvación. Ante el mal, el sufrimiento, el
pecado, la única respuesta posible para el discípulo de Jesús es el don de sí mismo,
incluso de la vida, a imitación de Cristo; es la actitud de servicio. Si uno, que se dice
cristiano, no vive para servir, no sirve para vivir; con su vida reniega de Jesucristo. El
Señor los invita de nuevo a que seáis protagonistas de vuestro servicio; quiere hacer
de ustedes una respuesta concreta a las necesidades y sufrimientos de la
humanidad; quiere que seáis un signo de su amor misericordioso para nuestra época.
Para cumplir esta misión, él los señala la vía del compromiso personal y del sacrificio
de sí mismo: es la vía de la cruz. La vía de la cruz es la vía de la felicidad de seguir a
Cristo hasta el final, en las circunstancias a menudo dramáticas de la vida cotidiana;

24 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
es la vía que no teme el fracaso, el aislamiento o la soledad, porque colma el corazón
del hombre de la plenitud de Cristo. La vía de la cruz es la vía de la vida y del estilo
de Dios, que Jesús manda recorrer a través también de los senderos de una sociedad
a veces dividida, injusta y corrupta. El camino de la Cruz es la única que vence el
pecado, el mal y la muerte, porque desemboca en la luz radiante de la resurrección
de Cristo, abriendo el horizonte a una vida nueva y plena. Es la vía de la esperanza y
del futuro. Quien la recorre con generosidad y fe, da esperanza y futuro a la
humanidad. Yo quiero que sean sembradores de esperanza.”

Dinámica: Cristo nos limpia y nos llama al servicio.

Materiales
* Mesas 3
* Revistas
* Chistes
* Donas
* Cheetos
* Doritos
* Nutella
* Refrescos o jugos
* Papeles
* Tizas de colores
* Marcadores
* Bolsitas con dulces y regalitos
* Toallas mojadas y/o toallas secas y envases con agua
* Música instrumental o para reflexionar
* Vídeo
Las 3 mesas con comida y refrescos, sin servilletas. Papeles, tizas, marcadores,
revistas y chistes de doble sentido Bolsitas con regalos (pueden tener chocolates,

25 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
silbatos, gafas, etc.)
Se comienza con una breve introducción con preguntas y explicaciones de lo que se
celebra este día. Si ya se ha explicado, se recapitula haciendo conexión con el tema
anterior.
Se les explica que durante este día Cristo estaba de fiesta con sus discípulos, a
quienes les comienza a llamar amigos. Nosotros también realizaremos una fiesta al
momento de participar de la Misa, pero como antesala tendremos un compartir. En
ese momento se comienza la dinámica.

Debe haber tres mesas preparadas con diferentes materiales y en cada mesa al
menos un servidor para asegurarse que cada participante se ensucie y la dinámica se
realice correctamente. Cada joven escogerá la mesa a la cual quiere pasar y no se
puede cambiar a otra. La mesa con comida y refrescos o jugos no puede tener
servilletas, para que los participantes se mantengan sucios. Para pasar a las otras dos
mesas los participantes deben ser pintados por los servidores con cualquier color de
marcador. Se les puede hacer caritas en las manos, escribirle su nombre, dibujar un
corazón, etc. Pueden ser pintados en cualquier parte de cuerpo, excepto el rostro, y
tener cuidado con la ropa. La idea es que todos estén sucios con algo incluyendo los
servidores. Esta parte debe durar 5 minutos.
Para la segunda parte de la dinámica los participantes se dividirán en pequeños
grupos. Deben haber preparadas varias toallas mojadas o envases con agua y toallas,
dependiendo de la cantidad de jóvenes y el tiempo. En cada grupo debe haber un
servidor, el cual pasará a buscar una toalla para su grupo. Mientras se buscan las
toallas, el moderador irá explicando el sentido de lo ocurrido, creando un ambiente
de reflexión.

Cada mancha que tenemos por haber participado de las mesas representa nuestro
pecado, nuestras faltas a otros y a Dios. Algunos son más marcados que otros, pero
siguen siendo pecado y nos van alejando de Dios y dañando nuestra relación con el

26 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
prójimo. Aquellos que se disfrutaron los chistes de doble sentido representan las
ocasiones en las que nos ensuciamos el alma siendo participes de la burla, el chisme
y la vulgaridad. Quienes se dejaron marcar para buscar el regalo, representan las
veces que pecamos sabiendo que estamos haciéndolo mal, pero de igual forma lo
hacemos. Quienes escogieron la comida representan las veces que, sin pensarlo,
buscamos satisfacer nuestros placeres y alimentar nuestro orgullo y ego. A pesar de
que el pecado es una mala decisión que cada uno toma, también puede envolver a
otro y hasta provocarle pecar. Pero hay una buena noticia: Cristo, en su infinita
misericordia, nos perdona y desea lavar nuestro pecado a través de su amor. Por
medio del gesto en el lavatorio de pies, nos muestra que el amor purifica y limpia,
sobre todo a través del servicio. Él nos invita a que sigamos su ejemplo de amor a
través del servicio al prójimo, que a su vez nos ayuda a enmendarnos y limpiarnos.
Como misioneros del amor de Cristo estamos llamados a llevar este mensaje a través
de nuestro testimonio de vida, servicio y caridad.

En ese momento el servidor del grupo limpiará las manchas del joven que tenga a su
derecha. De igual forma, ese joven limpiará a quien tenga a su derecha y así
sucesivamente hasta llegar nuevamente al servidor. Se puede utilizar más de una
toalla, si es necesario. Mientras esto se realiza, habrá música de fondo para
mantener el ambiente reflexivo. Finalmente, la dinámica se culminará con la
presentación de un video.
Video: Gestos de amor - Jueves Santo, Ciclo A
https://www.youtube.com/watch?v=N5ic-W52Xrg

Cuando se ha conocido a Dios hay que ponerlo en el primer lugar de la vida. Con ello
comienza una nueva vida.
Conocer a Dios significa que quien me ha creado y me ha querido, quien me mira con
amor a cada segundo, quien bendice y sostiene mi vida, quien tiene en su mano el
mundo y las personas que amo, quien me espera ardientemente, quien quiere

27 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
llenarme y perfeccionarme y hacerme vivir eternamente está con él, está aquí. No
basta con asentir con la cabeza. Los cristianos debemos asumir el estilo de vida de
Jesús.

Reflexión Final:

Padre, me pongo en tus manos,


haz de mí lo que quieras,
sea lo que sea, te doy las gracias.
Estoy dispuesto a todo,
lo acepto todo,
con tal que tu voluntad se cumpla en mí,
y en todas tus criaturas.
No deseo nada más, Padre.
Te confío mi alma,
te la doy con todo el amor
de que soy capaz,
porque te amo.
Y necesito darme,
ponerme en tus manos sin medida,
con una infinita confianza,
porque Tú eres mi Padre.
Amén
(Charles de Foucauld)

28 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Tercer Tema
Juventud Conectada Con Cristo
Objetivo
Que los jóvenes evalúen su relación con Cristo y su madre, y cómo pueden conectarse o
reconectarse.

Oración Inicial:

Conectado y enredado (YOUCAT 145)


Ante ti, Creador del mundo real,

traigo todo lo que he encontrado en Internet:

todas estas palabras, de verdad y mentira,

todas estas personas, cercanas o lejanas,

todos estos eventos, importantes o sin interés,

todas estas imágenes, de la grandeza y de la miseria del ser humano.

De LAS CONEXIONES en las que me he enredado, líbrame.

De las heridas que las imágenes han dejado en mi corazón, cúrame.

Si he sido ENGAÑADO, vuélveme al camino recto de la verdad.

Concédeme El poder de distinguir el mundo virtual del mundo real,

la inteligencia de elegir lo que realmente vale la pena,

la fuerza de resistir a todas las manipulaciones intelectuales,

de hacer un buen uso de todo lo que me das,

de llevar valientemente contigo mi vida diaria.

Amen. (Georg Lengerke)

29 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice que la persona necesita la vida social. Esto
no constituye para ella algo sobreañadido sino una exigencia de su naturaleza. Por el
intercambio con otros, la reciprocidad de servicios y el diálogo con sus hermanos, el
hombre desarrolla sus capacidades; así responde a su vocación.

Hoy en día y gracias a los avances tecnológicos este término de vida social se ha
agrandado al punto en el que podemos “conectarnos” con personas de diferentes
países con un “clic”. Otra ventaja que la tecnología nos ha brindado es la cantidad de
información a la que tenemos acceso diariamente. Muchas veces nos enfocamos
tanto en las ventajas que no nos damos cuenta que cómo comprometen nuestra
visión como seres humanos y la visión que tenemos del mundo, generando
confusiones en nuestro sentido de vida y dejando en un segundo plano, nuestra
misión en la tierra. Las redes sociales nos están llevando a estar “conectados pero
solos”, tenemos muchos amigos, pero no nos relacionamos con ellos.
https://www.youtube.com/watch?v=K1Nu0uxxgw0

No todo es malo, las redes sociales también nos pueden servir como método de
evangelización. https://www.youtube.com/watch?v=DPFu6DyCx7Y

Recuperemos nuestra identidad. Como en la parábola del sembrador, dejemos que


esa semilla sea sembrada en nuestro corazón todos los días. Dejemos que la palabra
de Dios entre en nuestras vidas. Dios hace todo, pero somos nosotros quien
debemos dejarlo hacer. Muchas veces nos comportamos como jóvenes atontados
como aquella semilla que crece en el borde del camino o entre las piedras, acogemos
a Jesús con entusiasmo, pero no tenemos el valor de ir en contra de la c orriente. No
podemos jugar a las dos puntas. No podemos quedar bien con Dios y con el Diablo.
Debemos de ser cristianos completos, no de medio tiempo. No nos dejemos arrastrar
por la moda o las conveniencias del momento. Trabajemos por un futuro mejor y

30 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
preguntémonos ¿Por dónde comenzamos? Seamos como Madre Teresa que cuando
le hicieron esta misma pregunta ella contesto: Por ti y por mí.

Cada uno abra su corazón para que Jesús les diga por dónde debes comenzar. Todos
debemos de ser luces de esperanza. Debemos tener una visión positiva de la realidad
en la que nos encontramos cada uno de nosotros. Dar a conocer la generosidad que
habita en nosotros y ser los protagonistas en la creación de un mundo mejor. Cada
uno de nosotros debemos dejarnos sorprender por Dios, él nos conoce y como
Padre, quiere lo mejor para nosotros. Él sabe que sufrimos, que nos sentimos solos,
abandonados. El Papa nos dice que nunca estaremos solos, que Dios y la Iglesia está
CON NOSOTROS. Que debemos mirar con confianza hacia delante, nuestra travesía
es larga y fatigosa, pero el Señor estará cerca de nosotros y nos tomará de la mano.
Solo debemos de poner nuestros ojos en él en los momentos más duros y él nos dará
consuelo y esperanza.

Dinámica: Rezo de un misterio del rosario.

Cuando hay problemas, el niño busca a la mamá y nosotros también la buscamos.


Por eso les invito a rezar un misterio del Santo Rosario, en el cual cada Ave María se
ofrezca por el perdón de un pecado de la juventud de hoy día y por algún país
necesitado.

Canción: ¿María sabías qué? - Carlos Moyano

31 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Oración Final:

María, tu has permanecido fiel (YOUCAT 159)

Santa María, Madre del Señor,

has permanecido fiel cuando los discípulos huyeron.

Al igual que creíste cuando el ángel te anunció lo que parecía increíble

-que serías la madre del Altísimo-

también has creído en el momento de su mayor humillación.

Por eso, en la hora de la cruz, en la hora de la noche más oscura del mundo,

te han convertido en la Madre de los creyentes, Madre de la Iglesia.

Te rogamos que nos enseñes a creer y nos ayudes para que la fe nos impulse a servir
y dar muestras de un amor que socorre

y sabe compartir el sufrimiento.


Amén. (BenedictoXVI)

32 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

VIERNES SANTO

33 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Primer Tema
María; Madre Misionera
Tiempo Aproximado: 45 minutos (Depende de la Comunidad Juvenil)

Introducción:
Se pretende enfocar en los momentos más significativos de María, no solo a nivel espiritual
al momento de la noticia de su embarazo, sino también en su rol activo como madre. Los
momentos que se hará mención son:

1- Un SI a una llamada de Dios (Lc. 1, 26-38)


a. Virtudes: Entrega/Obediencia/Humildad
2- La profecía de Simeón (Lc. 2, 25-35)
a. Dolor y Tristeza en el corazón
b. Virtud: Fe/Confianza/Fidelidad
3- Visita a su prima Isabel (Lc. 1, 39-45)
a. Virtudes: Servicio/Caridad/Afabilidad
4- El niño perdido y hallado en el Templo (Lc. 2, 41-52)
a. Virtudes: Temor/ Paciencia/Entendimiento
5- El milagro de las Bodas de Caná (Jn 2, 1-11)
a. Atenta a las necesidades de los demás
b. Virtudes: Prudencia/Gratitud/Sabiduría
6- Una Madre para todos: La Virgen junto a la Cruz (Jn. 19, 25-27)
a. Virtud: Fortaleza/Voluntad/Esperanza

34 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Objetivo:

Adentrarse en la misión de María en tiempos de Jesús y cómo todavía hoy continúa. Que los
jóvenes puedan reconocer y comprender cuál es su misión y cómo, dejándose llevar por el
perfecto ejemplo de María, pueden aceptarla y cumplirla.

Oración Inicial:

A LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN
Virgen María, que por el anuncio del ángel
recibiste la misión que el Padre te encomendó,
ayúdame a escuchar la voz de Dios
que también a mí me llama y me invita a seguirlo.
A través de tu "sí" generoso abriste las puertas
al Misterio más grande de la historia de la humanidad:
la encarnación del Hijo de Dios.
Ayúdame a que yo también sepa decirle “sí” a Dios,
para que Él pueda encarnarse también hoy
en los corazones de las personas
a través de mis palabras y de mi testimonio.
Ayúdame a ser misionero en el mundo de hoy.
Amén

Cita Bíblica:

Juan 19, 25-27


“Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre, con su hermana María, mujer de Cleofás y María
Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba. Jesús le dijo:
Mujer, aquí tienes a tu hijo. Luego, dijo al discípulo: Aquí tienes a tu madre. Y desde aquel
momento, el discípulo la recibió en su casa”

35 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Dinámica: Vida y Virtudes de María


**NOTA: Previo al tema debe de haberse pegado las virtudes debajo de las sillas.
Materiales:
1. Tape
2. Papeles con las virtudes que se encuentran en la introducción.
3. Sillas
A. Primera Parte
a. Se pondrá en forma de estación los eventos más significativos en la vida de
María. (Mencionados en la introducción)
b. Materiales:
i. Fotos de los respectivos eventos
ii. Tape
iii. Canción para la dinámica:
1. Alfarero- Como no amarte
c. Instrucciones:
NOTA: En la preparación del día, se debe poner debajo de las sillas de los jóvenes
una virtud antes mencionadas en la introducción que serán parte importante de la
dinámica del tema.
Se hará un sendero en el cual se pueda establecer las seis estaciones en las cuales las
fotos se ubicarán. Se dividirá en seis grupos respectivamente. Los jóvenes buscarán
alrededor del lugar las diversas fotos de los eventos escogidos de la vida de María. Al
mismo tiempo, se les pedirá que reflexionen sobre las virtudes que resaltan en María
en cada estación (pueden repetirse).
B. Continuación…
a. Se les pedirá que busquen debajo de sus asientos las diversas virtudes. Se
agruparán por virtud.

36 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
b. Se les dará un tiempo de 5 minutos para que organicen una situación de vida
diaria en donde la virtud se vea reflejada. Tienen 3 minutos para que la
dramaticen.
i. Son 5 minutos en general para todos.
ii. Cada grupo tiene 3 minutos para su dramatización.
C. El objetivo de la dinámica es que los jóvenes puedan identificar y comparar las
virtudes que han dramatizado con la vida de María y su misión.
D. Canciones sugeridas para reflexión y tema:
a. La Fe de María (Ítala Rodríguez)
https://www.youtube.com/watch?v=RBQJeG84nbo
b. Contigo mi Rosa Fiel (Jesse Demara)
https://www.youtube.com/watch?v=GIQEw8WfQJ0

Reflexión

Opción A:
Gracias María, por ser nuestra Madre;
Gracias María, por aceptarnos como Hijos;
Gracias María, por tu testimonio;
Gracias María, por tu Sí incondicional;
Gracias María, por tu disponibilidad;
Gracias María, por habernos dado a Jesús;
Gracias María, por tu estilo de santidad;
Gracias María, por tu silencio;
Gracias María, por guardar la Palabra en tu corazón;
Gracias María, por ser sensible y atenta a nuestras necesidades;
Gracias María, porque nos muestras cómo seguir a tu Hijo;
Gracias María, por tu fidelidad y entrega;

37 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Gracias María, por no aparecer, pero estar siempre presente;
Gracias María, por ser ejemplo y modelo a ser imitada;
Gracias María. Gracias, Madre mía. Gracias.

Opción B:
Gracias Jesús, por habernos dado todo de ti.
Que en ese momento cuando sabías que estabas por morir, todavía pensaste en nosotros,
todavía nos mostraste que la vida tiene sentido cuando uno se entrega a los demás. Tú
Jesús, nos dejaste un regalo más, uno de los mejores, nos diste a tu Madre, como Madre
nuestra. Gracias Jesús por querernos tanto, gracias porque nos dijiste que tu Padre es
nuestro Padre y por habernos dejado a María, como Madre Misionera.

38 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Segundo Tema
Tengo sed
Objetivo:

Se pretende que los jóvenes reflexionen a profundidad sobre la sed del Señor, que va más
allá sobre la sed corporal, sino la sed de amor nuestro hacia él.

Oración Inicial:

Salmo 62: MI alma tiene sed de ti, Señor, Dios mío.

Señor, Tú eres mi Dios, yo te busco ardientemente; mi alma tiene sed de ti, por ti
suspira mi carne como tierra sedienta, reseca y sin agua.

Sí, yo te contemplé en el Santuario para ver tu poder y tu gloria. Porque tu amor


vale más que la vida, mis labios te alabarán.

Así te bendecirá mientras viva y alzaré mis manos en tu Nombre. Mi alma


quedará saciada como con un manjar delicioso, y mi boca te alabará con júbilo
en los labios.

Veo que has sido mi ayuda y soy feliz a la sombra de tus alas. Mi alma está unida
a ti, tu mano me sostiene.

Cita Bíblica:

Juan 19; 28-29

“Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, dijo, para que la Escritura
se cumpliese: Tengo sed. Y estaba allí una vasija llena de vinagre; entonces ellos empaparon
en vinagre una esponja, y poniéndola en un hisopo, se la acercaron a la boca.”

39 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Tiempo Aproximado: 45 minutos (Depende de la Comunidad Juvenil)

Dinámica:

Consiste de dos partes:


Materiales:
1. Agua
2. Vasos
3. Arena, tierra o detergente en polvo
4. Cucharas
Primera Parte:
a. Se les entregará a los jóvenes 5 vasos de agua a cada uno. Tienen que bebérsela
hasta terminar los 5 vasos de agua.

Segunda Parte:
a. Se deben dividir en 4 grupos o según la cantidad de jóvenes.

b. Se les distribuirá un vaso o envase por grupo. El mismo tendrá dentro tierra,
detergente en polvo o arena. Los jóvenes tendrán la misión de que la tierra,
detergente en polvo o arena se distribuya en el envase.

Propósito y dirección de discusión:

El propósito de esta dinámica está enfocada en dos aspectos: (1) la sed física y corporal. La
sed física que puede ser saciada con solo tomar o ingerir agua. (2) Sed espiritual. La sed
espiritual, fue la motivación de que Dios por su amor y misericordia enviara a su Hijo, a
través de María, para otorgarnos la salvación. Sed, que aún no está saciada.

Por medio de esto, la primera parte de la dinámica, es objetivo de sed física. La segunda
parte de la dinámica, se enfoca en la misión de hacer que el sólido se disuelva o se
distribuya en el agua. Al ser esto reflejo de: (1) el Señor, aun sabiendo la suciedad de
nuestro corazón y de nuestra alma, su sed es tan grande que lava, disuelve y desintegra

40 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
nuestros pecados. si dejamos que él actúe en nosotros. (2) El Señor nos envía a ponernos al
servicio de otros. Así como lo vimos el jueves santo, lavando la suciedad de nuestros
semejantes, el Señor nos envía a ser el agua que ayuda a dispersar la suciedad. La suciedad
puede reflejarse como: malos pensamientos, malas actitudes, malos sentimientos. El agua
es sinónimo de la palabra de Dios que llevemos, palabras de buen consejo, esperanza y
alegría y por sobretodo el amor de Dios. (3) El lograr que la tierra, arena o detergente en
polvo se disuelva en el agua es sinónimo de perseverancia, constancia y de lograr lo que el
Señor nos ha enviado a hacer.

Canción Sugerida:

a. Ven Señor – Son by Four

Reflexión de referencia para el/la recurso:

(Es Jesús hablando). Es verdad. Estoy a la puerta de tu corazón, de día y de noche. Aún
cuando no estás escuchando, aún cuando dudes que pudiera ser yo, ahí estoy: esperando la
más pequeña señal de respuesta, hasta la más pequeña sugerencia de invitación que me
permita entrar.

Y quiero que sepas que cada vez que me invitas, yo vengo siempre, sin falta. Vengo en
silencio e invisible, pero con un poder y un amor infinitos, trayendo los muchos dones de Mí
Espíritu. Vengo con Mi misericordia, con Mi deseo de perdonarte y de sanarte, con un amor
hacia ti que va más allá de tu comprensión. Un amor en cada detalle, tan grande como el
amor que he recibido de Mi Padre ("Yo los he amado a ustedes como el Padre me ama a
mí..." (Jn. 15,10). Vengo deseando consolarte y darte fuerza, levantarte y vendar todas tus
heridas. Te traigo Mi luz, para disipar tu oscuridad y todas tus dudas. Vengo con Mi poder,
que me permite cargarte a ti: con Mi gracia, para tocar tu corazón y transformar tu vida.
Vengo con Mi paz, para tranquilizar tu alma.

41 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Te conozco como la palma de mi mano, sé todo acerca de ti, hasta los c abellos de tu cabeza
he contado. No hay nada en tu vida que no tenga importancia para mí. Te he seguido a
través de los años y siempre te he amado, hasta en tus extravíos. Conozco cada uno de tus
problemas. Conozco tus necesidades y tus preocupaciones y, sí, conozco todos tus pecados.
Pero te digo de nuevo que Te amo, no por lo que has hecho o dejado de hacer, Te amo por
ti, por la belleza y la dignidad que mi Padre te dio al crearte a Su propia imagen. Es una
dignidad que muchas veces has olvidado, una belleza que has empañado por el pecado.
Pero te amo como eres y he derramado Mi Sangre para rescatarte. Si sólo me lo pides con
fe, Mi gracia tocará todo lo que necesita ser cambiado en tu vida: Yo te daré la fuerza para
librarte del pecado y de todo su poder destructor.

Sé lo que hay en tu corazón, conozco tu soledad y todas tus heridas, los rechazos, los
juicios, las humillaciones, Yo lo sobrellevé todo antes que tú. Y todo lo sobrellevé por ti,
para que pudieras compartir Mi fuerza y Mi victoria. Conozco, sobre todo, tu necesidad de
amor, sé que tan sediento estás de amor y de ternura. Pero cuántas veces has deseado
satisfacer tu sed en vano, buscando ese amor con egoísmo, tratando de llenar el vacío
dentro de ti con placeres pasajeros, con el vacío aún mayor del pecado. ¿TIENES sed de
amor?

"Vengan a Mí todos los que tengan sed..." (Jn. 7, 37). Yo te saciaré y te llenaré. ¿Tienes sed
de ser amado?, te amo más de lo que te puedes imaginar.... hasta el punto de morir en la
cruz por tí.

¿No te das cuenta de que Mi Padre ya tiene un plan perfecto para transformar tu vida a
partir de este momento? Confía en Mí. Pídeme todos los días que entre y que me encargue
de tu vida y lo haré. Te prometo ante que haré milagros en tu vida. ¿Por qué haría Yo esto?
PORQUE TENGO SED DE TI. Lo único que te pido es que te confíes completamente a Mí. Yo
haré todo lo demás.

42 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Desde ahora, ya veo el lugar que Mi Padre te ha preparado en Mi Reino. Recuerda que eres
peregrino en esta vida viajando a casa. El pecado nunca te puede satisfacer ni traerte la paz
que anhelas. Todo lo que has buscado fuera de Mí sólo te ha dejado más vacío, así que no te
ates a las cosas de este mundo; pero, sobre todo, no te alejes de Mí cuando caigas. Ven a mí
sin tardanza porque cuando me das tus pecados, me das la alegría de ser tu Salvador. No
hay nada que yo no pueda perdonar y sanar, así que ven ahora y descarga tu alma.

No importa cuánto hayas andado sin rumbo, no importa cuántas veces me hayas olvidado,
no importa cuántas cruces lleves en esta vida, hay algo que quiero que siempre recuerdes y
que nunca cambiará. TENGO SED DE TI, tal y como eres. No tienes que cambiar para creer
en Mi Amor, ya que será tu confianza en ese Amor la que te hará cambiar. Tú te olvidas de
Mí y, sin embargo, Yo te busco a cada momento del día y estoy ante las puertas de tu
corazón llamando. ¿Encuentras esto difícil de creer? Entonces, mira la Cruz, mira Mi
Corazón que fue traspasado por ti. ¿No has comprendido Mi Cruz?, entonces escucha de
nuevo las palabras que dijo en ella, te dicen claramente por qué Yo soporté todo esto por ti:
".... TENGO SED" (Jn. 19, 28). Sí, TENGO SED DE TI. Como el resto del salmo que Yo estaba
rezando dice de Mí: "... esperé compasión inútilmente, esperé alguien que me consolara y
no le hallé." (Salmo 69:20). Toda tu vida he estado deseando tu amor. Nunca he cesado de
buscarlo y de anhelar que me correspondas. Tú has probado muchas cosas en tu afán por
ser feliz. ¿Por qué no intentas abrirme tu corazón, ahora mismo, abrirlo más de lo que lo
has hecho antes?

Cuando finalmente abras las puertas de tu corazón y finalmente te acerques lo suficiente


entonces Me oirás decir una y otra vez, no en meras palabras humanas sino en espíritu: "no
importa qué es lo que hayas hecho, te amo por ti mismo. Ven a Mí con tu miseria y tus
pecados, con tus problemas y necesidades, y con todo tu deseo de ser amado. Estoy a la
puerta de tu corazón y llamo... ábreme, porque TENGO SED DE TI...."

43 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
http://es.catholic.net/op/articulos/48825/tengo-sed-de-ti.html

Reflexión:

TENGO SED DE TI. Sí, esa es la única manera en que apenas puedo empezar a describir mi
amor. TENGO SED DE TI. Tengo sed de amarte y de que tú me ames. Tan precioso eres para
mí que TENGO SED DE TI. Ven a Mí y llenaré tu corazón y sanaré tus heridas. Te haré una
nueva creación y te daré la paz aún en tus pruebas. TENGO SED DE TI. Nunca debes dudar
de Mi Misericordia, de mi deseo de perdonarte, de Mi anhelo por bendecirte y vivir Mi vida
en tí, y de que te acepto sin importar lo que hayas hecho. TENGO SED DE TI. Si te sientes d e
poco valor a los ojos del mundo, no importa. No hay nadie que me interese más en todo el
mundo que tú. TENGO SED DE TI. Ábrete a Mí, ven a Mí, ten sed de Mí, dame tu vida. Yo te
probaré qué tan valioso eres para Mi Corazón.

44 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Tercer Tema
El Remedio
Objetivo:

Se pretende que el joven reflexione el gran sacrificio de amor. Que aun en nuestros últimos
momentos de vida, Jesús por amor, nos brinda el perdón de los pecados y la seguridad de
morar con El y el Padre en el paraíso. También, el reflexionar que tenemos esta oportunidad
de redención todos los días de nuestra vida; la oportunidad de acercarnos más a la dicha de
morar con Jesús en el cielo.

Oración Inicial:

En esta tarde, Cristo del Calvario,


vine a rogarte por mi carne enferma;
pero, al verte, mis ojos van y vienen
de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.

¿Cómo quejarme de mis pies cansados,


cuando veo los tuyos destrozados?

¿Cómo mostrarte mis manos vacías,


cuando las tuyas están llenas de heridas?

¿Cómo explicarte a ti mi soledad,


cuando en la cruz alzado y solo estás?

¿Cómo explicarte que no tengo amor,


cuando tienes rasgado el corazón?

45 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Ahora ya no me acuerdo de nada,
huyeron de mí todas mis dolencias.

Y sólo pido no pedirte nada,


estar aquí, junto a tu imagen muerta,
ir aprendiendo que el dolor es sólo
la llave santa de tu santa puerta.

Amén

Tiempo Aproximado: 45 minutos (Depende de la Comunidad Juvenil)

Dinámica:

Materiales:

1. Velas
2. Fósforos
3. Imagen de Cristo crucificado
4. Imagen de Cristo roto
5. Sobre

Se le otorgará a cada joven una vela. Los jóvenes harán un semi-circulo. Se cerrará el lugar
hasta que quede a oscuras. En el sobre, pondrán imágenes de Cristo roto. El sobre se abrirá
en la discusión del tema (depende del recurso).

Objetivo de la dinámica

La misión de Cristo… su finalidad fue la salvación y el perdón de los pecados. A cada


momento de nuestra vida destrozamos a Cristo al momento de insultar, lastimar, matar al
prójimo. El Señor, nos defiende, ante todo, nos perdona, nos ama y quiere que seamos
imagen de Él en el mundo.

46 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
**REREFRENCIA DEL TEMA PARA EL/LA RECURSO: Mi Cristo Roto
https://m.youtube.com/watch?v=fsnOX27N1TQ

Reflexión:

Opción A:
Padre Celestial; en el santo nombre de tu Hijo Jesús, crucificado por mis
pecados, y en el Amor del Espíritu Santo, vengo muy humildemente ante ti, con
dolor por mis pecados. A través de la intercesión del Inmaculado Corazón de
María, te ofrezco el sacrificio de Jesús en la cruz, el cual vivo cuando lo recibo en
la Santa Eucaristía.

Señor Jesús crucificado; te hablo humildemente, en la presencia de Nuestra


Bendita Madre María. Reconozco que tu sufriste mucho por mí y por todos, y
que estamos endeudados contigo para siempre. Señor; aprecio mucho tus
sufrimientos por mí y por el resto de la humanidad.

Te agradezco el haberme salvado a través de tu dolor aplastante, a través de tus


tantas heridas, a través de tu extremo cansancio y agonía y a través de tu
Preciosa Sangre derramada con tanto dolor y amor por nosotros; a través de tu
dificultad para respirar, a través de tu sudor y lagrimas, a través de tu paciencia
misericordiosa, a través de cada esfuerzo que tú hiciste y a través de tu
ofrecimiento total por mis pecados y por los pecados del mundo entero.

Señor a veces me quejo cuando tengo un pequeño infortunio, o una herida o


cuando estoy enfermo o cansado, o rechazado, o despreciado o condenado. Pero
tu cuerpo entero fue cubierto con heridas dolorosas; fuiste perforado con dolor
por la corona de espinas, tú fuiste despojado de tu carne con la flagelación,
fuiste insultado con terribles blasfemias, fuiste escupido, fuiste humillado, fuiste
infligido nuevamente con heridas sobre tu herido hombro por el peso aplastante

47 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
de la cruz. Tú fuiste herido nuevamente sobre tus heridas por el despojo brutal
de tus vestiduras, fuiste perforado dolorosamente por lo clavos en la cruz, fuiste
colgado sobre la cruz para sangrar dolorosamente hasta tu muerte, sufriste
asfixia a medida que te resultaba más doloroso respirar, pero tu agonía física no
se comparaba con tu agonía espiritual porque Tu eres Dios, y tu alma santa
sufrió con pena mientras tu entregabas tu vida a cambio de nuestra vida eterna.

Tú viste la ingratitud de los hombres por tu gran sacrificio, y sufriste por el


orgullo de nuestros pecados, por la agresividad de los que Tú creaste con tanto
amor, por el odio de los hombres que reciben siempre todo tu amor si tan solo
vienen a ti.

Mi Señor Jesús crucificado, vengo humildemente ante ti, eterna fuente de


sanación y de vida, poderosa fuente de nuestra Resurrección, alimento para
nuestras almas en la Sagrada Eucaristía, refugio eterno de la Luz Divina, puerta a
la Majestad y Gloria del Padre y de nuestra única esperanza y salvación.

Divino Señor Misericordioso, ruego y suplico a nombre de toda la humanidad por


tu misericordia y compasión, por tu sanación y bendiciones y por tu Salvación.

Oh, Precioso tesoro del Cielo, Tu que te ocultas al orgulloso, llena mi corazón de
humildad y de pureza para poder ser digno de recibir las promesas de la vida
eterna en Tu Gloria con el Padre y el Espíritu Santo.
Amén.

48 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Opción B:

Señor en tu Sagrado Corazón coloco mi corazón unido a todas mis necesidades y


mis deseos, te presento humildemente mis peticiones, por favor dígnate a
escuchar mi súplica, abrázame con tu amor, responde a mi alma, mírame como
tu hijito que viene atraído por tu amor.

Mi Señor Jesús; en tu cuerpo crucificado yo coloco reverentemente mis pecados,


mis enfermedades y las de la gente por quien ruego; puesto que tu sufriste por
nuestros sufrimientos y pagaste por nuestros pecados. Disuélvelos por favor en
tu misericordia; concédeme estas peticiones en tu nombre santo y en el nombre
de tu dolorosa madre, mi madre.

49 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Cuarto Tema
La Peregrina
Objetivo:

Nuestra vida, una vez comenzada no hay vuelta atrás. Cada paso que damos es una
oportunidad de hacer el bien. Jesús, desde los comienzos de su peregrinación,
evangelización y misión, fue puesto a prueba, tentado por el diablo, le cerraron las puertas,
le negaron techo y comida, sin embargo, la sed de servir, el amor de Dios a través del Hijo,
fue más fuerte que todos los sucesos humanos que paso. La reflexión de este tema está
basado en las palabras que mencionó Jesús que más a nuestra naturaleza humana se
asemeja: (1) “¿Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?”; (2) “Todo se ha
cumplido”; (3) “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.”

Oración Inicial:

Señor Dios, Padre nuestro y Padre de los jóvenes, hoy quiero encomendar en tus manos a
todos los jóvenes del mundo. No permitas que nos dejemos llevar por ideologías mezquinas.
Que descubramos que lo más importante no es ser más, tener más, poder más, sino servir
más a los demás. Enséñanos la verdad que libera, que rompe las cadenas de la injusticia,
que hace hombres y forja santos.

Muéstranos a tu Hijo, para que también lo conozcamos y lo amemos. Haznos constructores


de la nueva civilización del amor y testigos de esperanza para todo el mundo. Pon en cada
uno de nosotros, un corazón universal que hable el mismo idioma, que no vea el color de la
piel, sino el amor que hay dentro de cada uno, un corazón que a cada hombre le llame
hermano, y que creamos en la ciudad que no conoce las fronteras.

50 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Ayúdanos, a descubrir y creer que este mundo, marcado por la injusticia, los conflictos y el
vacío, puede renacer solamente pasando a través de Tu Hijo Jesucristo, y que podemos y
debemos ser los artífices de este renacimiento. Que sepamos comprender que: "es mejor
vivir heroicamente que vivir cómodamente". Danos un corazón generoso y disponible, para
que sepamos embarcarnos en la búsqueda sincera de la propia vocación y podamos
responder a su llamado particular de una manera entregada.

Que nosotros los jóvenes, fuerza vital de la Iglesia Misionera, asumamos con valentía la
misión de llevar a Jesucristo a todos los hombres, especialmente a los otros jóvenes. Te
pedimos por la Juventud Misionera, que, por medio de ellos, se haga cercano tu Hijo
a aquellos que sufren por el hambre, la guerra y la violencia. Infunde tu Espíritu en cuantos
colaboran en la formación y animación misionera de los jóvenes. Con la fuerza de su fe y de
su amor haz de ellos servidores de tu Reino, que sepan acogerlos con corazón abierto y
guiarlos en el camino de la Salvación.
Amén

51 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Tiempo Aproximado: 45 minutos (Depende de la Comunidad Juvenil)

En varios momentos de nuestra vida, le hemos reclamado al Señor, como Jesús así lo hizo al
sentirse abandonado en la prueba más fuerte que ningún ser humano ha podido cargar:
nuestros pecados. Pero, a pesar de sus pruebas humanas, el desaliento, no perdió
esperanza y realizó su misión con entrega y amor. Se ofreció a servicio nuestro, a
enseñarnos el amor y la misericordia del Padre. Después de realizar y emprender su
peregrinación, dijo: Todo está cumplido… sinónimo de realización… misión cumplida. Y al
final dijo: En tus manos encomiendo mi espíritu.

Cita Bíblica

Mateo 27, 46-49; Marcos 15, 34-36

“Hacia las tres de la tarde, Jesús exclamó en alta voz: … ¿Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me
has abandonado? Algunos de los que se encontraban allí, al oírlo dijeron: <<Está llamando a
Elías…>>; otros decían: <<Vamos a ver si Elías viene a bajarlo>>”

Juan 19,30

“Después de beber el vinagre, dijo Jesús: <<Todo se ha cumplido>>”

Lucas 23, 44-46; Juan 19, 30

“Era alrededor del mediodía. El sol se eclipsó y la oscuridad cubrió toda la tierra hasta las
tres de la tarde. El velo del Templo se rasgó por el medio. Jesús, con un grito, exclamó:
<<Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu>> Y diciendo esto, entregó el espíritu”

52 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Dinámica: “La Peregrina”

Materiales:

1) Tiza, papel de traza, papel de maquinilla o de colores


2) Obstáculos: piedras, hojas o cualquier objeto pequeño.
3) “Plasticina” o “zip lock” con arina
4) Arena o tierra
5) Cruz
6) Papel de maquinilla
a. Vacios
b. Con mensajes
i. Actos misioneros
ii. Actos no misioneros
Instrucciones:

Los animadores dividirán a los participantes en seis grupos o según la cantidad. Cada
peregrina estará alrededor de una cruz. Deben dejar espacio suficiente para que los jóvenes
al terminar la peregrina se posicionen alrededor de la cruz. Los participantes arrojarán al
recuadro escogido la “plasticina” o “zip lock”. Al dar los saltos para alcanzar la “plasticina” o
“zip lock”, se toparán con obstáculos en el camino. Al final de la peregrina, estará la cruz
rodeada con arena o tierra. En la arena o tierra habrá papeles pequeños con actos
misioneros y no misioneros; por ejemplo:

a. Papel Rojo: Actos no Misericordiosos


i. Por ejemplo: Burlas, insultos, malas conductas, robar, etc.
ii. Deben estar puestos en la arena o tierra con anterioridad

b. Papel Amarillo: Virtudes


i. Referentes al tema de María: Madre Misionera

53 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
ii. Deben estar enterrados en la arena o tierra con anterioridad.

c. Papel Blanco: Actos Misericordiosos


i. Por ejemplo: Sonrisa, visitar al solitario, dar consuelo, no juzgar,
aconsejar, alimentar al hambriento, etc.
ii. Deben estar pegados en la cruz con anterioridad.

Canción Sugerida: El Señor pinto mi vida – Quique López

Reflexión:

Evangelio de San Lucas 10, 25-37

En aquel tiempo, se presentó un maestro de la Ley y le preguntó a Jesús para ponerlo a


prueba: “Maestro, ¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?” Él le dijo: “¿Qué está
escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?” Él contestó: “Amarás al Señor tu Dios, con todo tu
corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti
mismo” Él le dijo: “Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida”. Pero el maestro de la Ley
queriendo justificarse, preguntó a Jesús: “¿Y quién es mi prójimo?” Jesús dijo: “Un hombre
bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo
molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote
bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita
que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de
viaje, llegó donde estaba él y al verlo, le dio lastima, se le acercó, le vendó las heridas,
echándoles aceite y vino, y montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo
cuidó. Al día siguiente, sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: “Cuida de él, y
lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta.” […]

54 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

SÁBADO SANTO

55 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Objetivo del día

Impulsar al joven a comprender que Jesús permanece vivo en cada uno de mostros y
por tanto, es nuestra Responsabilidad continuar con su misión en el mundo. Debemos
ser imagen de Cristo en todos los aspectos de nuestras vidas; viviendo en fraternidad y
amor con el prójimo, así como lo hizo Jesús.

Oración Inicial

Tómame, Jesús, con todo lo que soy;


con todo lo que tengo y lo que hago,
lo que pienso y lo que vivo
Tómame en mi espíritu, para que se adhiera a Ti;
en lo más íntimo de mi corazón, para que sólo te amé a Ti,

tómame con tu bondad, atrayéndome a Ti.


Tómame con tu ternura, acogiéndome en Ti.
Tómame con tu Amor, uniéndome a Ti.
Tómame, mi Salvador, en tu dolor, tu alegría,
tu vida, tu muerte en la Noche de la Cruz,
en el Día inmortal de tu Resurrección.

Tómame para la tarea de tu gran misión,


para una entrega total
a la salvación de mi prójimo
y para cualquier sacrificio al servicio de mis hermanos. Amén.

56 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Dinámica de integración

Materiales

 Imagen de Cristo resucitado (una para cada JOVEN)


 cinta
 lápices O MARCADORES

*De antemano se LE COLOCA LA CINTA A LA Imagen DE CRISTO vivo; para que los jóvenes puedan
colgarla en el cuello y mantenerla durante los temas del día.

Se le entrega a cada joven la imagen con la cinta y se les pide que en el centro escriban
la profesión que desean ejercer cuando sean adultos. Luego van a ir por el salón y
buscaran a alguien que haya escrito la misma profesión o una relacionada. Con esta
persona van a dialogar lo siguiente:

 ¿Porque te gustaría ejercer esa profesión?


 ¿Qué puedes aportar a la sociedad ejerciendo esta profesión?

Luego de tener el diálogo con esta persona, van a buscar a otra persona; pero esta vez,
a una que haya escrito una profesión que no tenga relación con la profesión que eligió.
Establecerán el mismo diálogo que con la anterior.

Reflexión de la dinámica:

Preguntemos a los jóvenes:

 ¿Qué cosas encontraron en común, tanto con la persona que desea una
profesión similar como la que no?

EL animador escogerá de tres a cinco jóvenes para ver su respuesta, de ahí llegará a la
siguiente reflexión:

Para tener una comunidad balanceada necesitamos que haya personas diversas, porque
cada tarea social se complementa. A pesar de las diferencias entre unos y otros
podemos identificar unas metas en común; como lo pueden ser: hacer lo que nos hace
felices o ayudar al prójimo. Así mismo era la comunidad de Jesús; entre los doce

57 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
discípulos habían pescadores, cobradores de impuestos y políticos, iban en fraternidad
evangelizando los pueblos, curando enfermos y deshaciéndose de espíritus inmundos
(Mateo 10:1 -4) (aquí damos paso al primer tema) (TAMBIÉN podemos relacionarla con el segundo
tema)

58 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Primer Tema
Llamados a Vivir en Comunidad
Objetivos

Instruir al joven sobre la convivencia en pequeñas comunidades y motivarlo, mediante


los ejercicios y dinámicas, a aplicar los conceptos básicos que distinguen esta particular
comunidad; como lo son el diálogo, el entendimiento, la objetividad, el respeto, la
transparencia y la fraternidad. Es importante llevar a los jóvenes a reflexionar en cómo
nos pueden beneficiar las pequeñas comunidades; estas no solo nos ayudan a convivir
mejor con las personas a nuestro alrededor, sino que también nos ayudan a compartir y
promulgar nuestra fe en Cristo.

Disfrutar en comunidad

Los animadores prepararán el salón para que simule un programa televisivo de juegos,
NECESITAN, además:

 Un moderador y un co-moderador (preferiblemente dos de los animadores que se preparen de


antemano)

 De dos a tres ayudantes (pueden ser tanto animadores o jóvenes participantes de la pascua escogidos
como voluntarios)

 Un nombre para el programa de televisión (Debe ser algo que tenga que ver con el tema, pero que
también sea jocoso)

Para lograr hacer de la dinámica:

 Se necesitan dos comunidades:


 El moderador, después de dar la bienvenida al programa y motivar al “público”,
los dividirá en dos lados, más o menos equitativamente distribuidos. De cada lado

59 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
escogerá cinco voluntarios; a estos los podrá en sillas que se colocaran en el área
del juego, cinco en el lado A y cinco en el lado B. Le pedirá a cada comunidad que
escoja un nombre que los identifique.

 Se les debe explicar a los jugadores las instrucciones:
 Para cada ronda del juego, escogerán a un miembro de la comunidad; este se
colocará al final del salón y cuando escuchen el pito (también puede ser un
sonido particular) correrán hacia al frente, donde uno de los ayudantes tendrá un
pañuelo, el primero en cogerlo tendrá la oportunidad de ser el primero en
contestar la pregunta.
 La comunidad tiene tres oportunidades para acertar las respuestas de la ronda;
cada pregunta tendrá 4 posibles respuestas y cada respuesta tendrá asignado
una puntación de 5 a 20 puntos (5, 10, 15,20). Habrá 5 categorías y al final una
ronda especial. En la ronda especial, para contestar cada pregunta podrán
dialogar con su comunidad, preguntar al público o incluso hacer una llamada. (El
moderador puede recordarle esto en diferentes ocasiones). Al finalizar el juego, la
comunidad que más puntos obtenga gana.
 Los animadores deben preparar de antemano:
 tarjetas para el moderador - estas contendrán las preguntas de cada ronda y las
respuestas.
 Un tablero para llevar los puntos- puede ser en una pizarra o un papel de estraza.
(Los puntos los llevara uno de los ayudantes escogidos)

 Otras cosas que pueden preparar:


 Un tablero grande para que el público vea la pregunta y se coloque las respuestas
con sus respectivos puntos, cada vez que se acierte.
 unas equis para que se levanten cada vez que falle la repuesta
 Un cartel de aplausos
 Sonidos especiales

60 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
 Un premio a los ganadores - Esto dependerá de los animadores, pueden: preparar
un trofeo o una medalla, darle la oportunidad de ser los primeros en tomar la
merienda, darles una merienda especial etc.

Consejo:

Sean cuan creativos quieran en esta dinámica, denle su propio toque y edítenlo a su estilo.

Preguntas de cada ronda y repuestas con sus puntos:

¿Qué es una pequeña comunidad?

1. Un grupo de personas no muy grande que se reúne 5 puntos


2. Grupo de personas que comparte un objetivo común 10 puntos
3. Personas que se unen frecuente para compartir y disfrutar la fe en Cristo 15 puntos
4. Pequeño grupo de personas que se une en comunidad para compartir la Palabra y dejar
que el Espíritu Santo se mueva en ellas 20 puntos.

¿Qué características debe tener una pequeña comunidad?

1. Cada miembro se respeta y se deja escuchar el sentir de todos. 5 puntos


2. Hay un compromiso. 10 puntos
3. Hay honestidad y transparencia. 15 puntos
4. Su base es Jesús. 20 puntos

¿Cómo nos beneficiamos de la convivencia en pequeñas comunidades?

1. Podemos aprender de otros y enseñar a otros. 5 puntos


2. Tenemos un espacio sano para disfrutar en fraternidad. 10 puntos
3. Es una buena oportunidad para crear un compromiso social. 15 puntos
4. Es una forma de evangelizar. 20 puntos

¿Qué diferentes tareas se pueden llevar a cabo en una pequeña comunidad?

1. Dialogar sobre algún tema de importancia social. 5 puntos

61 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
2. Hacer servicio comunitario. 10 puntos
3. Disfrutar juntos de eventos sociales. 15 puntos
4. Celebrar la liturgia. 20 puntos

¿Si en tu pequeña comunidad hay una disputa cual es la manera más apropiada de resolverla?

1. No alterarse y tomar la situación con tranquilidad. 5 puntos


2. Orar por la armonía de los compañeros. 10 puntos
3. Buscar un mediador que pueda ayudar a resolver la situación. 15 puntos
4. Tener un dialogo en donde reine la honestidad, la transparencia y la empatía. 20 puntos

Ronda especial

En esta ronda especial se puede ser tan creativo como quiera. Se les aconseja crear algún
ejercicio o tarea donde tengan que trabajar ambas comunidades en comunión; y otorgarle la
puntuación a ambas. (Los animadores determinarán los puntos que se otorgarán en esta ronda)

Recomendaciones:

 Los jugadores no tienen que acertar exactamente lo que diga la respuesta; se les da el
punto si aproximadamente responden a lo que se pretende acertar.
 Se puede alterar el orden de las preguntas.
 Pueden añadirle otras preguntas u otras respuestas; pueden modificarlas a su estilo, lo
importante es que se eduque a los jóvenes en que es una pequeña comunidad y en cómo
nos beneficia

Reflexión de la dinámica:

*Dentro de la reflexión se puede abundar más en lo que es una pequeña comunidad, tomando como base lo ya dado
en la dinámica

RECURSO: Llamados a Vivir en Comunidad.pdf

62 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Video reflexivo
Se les presentara a los jóvenes el siguiente video: fg088OqYUow.mp4; luego le preguntamos
¿cómo podemos relacionarlo con lo que acabamos de aprender en el ejercicio pasado?

Dialoguemos en comunidad

Ejercicio:

Se dividen a los jóvenes en 6 pequeñas comunidades. A cada comunidad se les entregará unos
pedazos particulares del Evangelii Gaudium . Su tarea es leer los pedazos asignados y discutirlos
en comunidad; luego resumirán las partes que crean más importantes en 6 puntos (Este ejercicio se
le conoce como Philips 66). Al finalizar su tarea en pequeñas comunidades, compartirán los 6 puntos
de importancia con las demás comunidades.

Recomendación:

Antes de este próximo ejercicio Los animadores pueden hacer una pequeña reflexión
preguntándole a los jóvenes:

 ¿Qué se logró en el ejercicio pasado trabajando en comunidad?


 ¿Qué más podemos hacer en una pequeña comunidad?

Se debe lograr que los jóvenes mencionen la lectura de la Palabra, el diálogo, la evangelización y
EL compromiso social; son conceptos que estarán presentes en esta siguiente tarea.

 EL ejercicio utiliza pedazos del evagelii gaudium; es recomendable preguntarles a los


jóvenes si conocen qué es. Es bueno recalcar que es la propuesta del papa Francisco para
la iglesia del siglo 21. También es importante mencionar que la Evagelii gaudium significa
la alegría del evangelio; esta alegría que anuncia el evangelio es un llamado a vivir en
comunidad.

63 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
División de comunidades

Comunidad 1

1. El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una
tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de
placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios
intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de
Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien.

Comunidad 2

4. Llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que humanos, cuando le permitimos
a Dios que nos lleve más allá de nosotros mismos para alcanzar nuestro ser más verdadero. Allí
está el manantial de la acción evangelizadora. Porque, si alguien ha acogido ese amor que le
devuelve el sentido de la vida, ¿cómo puede contener el deseo de comunicarlo a otros?

6. La comunidad evangelizadora se mete con obras y gestos en la vida cotidiana de los demás,
achica distancias, se abaja hasta la humillación si es necesario, y asume la vida humana, tocando
la carne sufriente de Cristo en el pueblo. Los evangelizadores tienen así «olor a oveja» y éstas
escuchan su voz.

Comunidad 3

16. El individualismo posmoderno y globalizado favorece un estilo de vida que debilita el


desarrollo y la estabilidad de los vínculos entre las personas, y que desnaturaliza los vínculos
familiares. La acción pastoral debe mostrar mejor todavía que la relación con nuestro Padre
exige y alienta una comunión que sane, promueva y afiance los vínculos interpersonales.
Mientras en el mundo, especialmente en algunos países, reaparecen diversas formas de guerras
y enfrentamientos, los cristianos insistimos en nuestra propuesta de reconocer al otro, de sanar
las heridas, de construir puentes, de estrechar lazos y de ayudarnos «mutuamente a llevar las
cargas» (Ga 6,2).

Comunidad 4

64 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
19. Una de las tentaciones más serias que ahogan el fervor y la audacia es la conciencia de
derrota que nos convierte en pesimistas quejosos y desencantados con cara de vinagre. Nadie
puede emprender una lucha si de antemano no confía

plenamente en el triunfo.

20. El ideal cristiano siempre invitará a superar la sospecha, la desconfianza permanente, el


temor a ser invadidos, las actitudes defensivas que nos impone el mundo actual.

Comunidad 5

21. Más que el ateísmo, hoy se nos plantea el desafío de responder adecuadamente a la sed de
Dios de mucha gente, para que no busquen apagarla en propuestas alienantes o en un Jesucristo
sin carne y sin compromiso con el otro. Si no encuentran en la Iglesia una espiritualidad que los
sane, los libere, los llene de vida y de paz al mismo tiempo que los convoque a la comunión
solidaria y a la fecundidad misionera, terminarán engañados por propuestas que no humanizan
ni dan gloria a Dios

Comunidad 6

26. Nadie puede exigirnos que releguemos la religión a la intimidad secreta de las personas, sin
influencia alguna en la vida social y nacional, sin preocuparnos por la salud de las instituciones de
la sociedad civil, sin opinar sobre los acontecimientos que afectan a los ciudadanos. ¿Quién
pretendería encerrar en un templo y acallar el mensaje de san Francisco de Asís y de la beata
Teresa de Calcuta? Ellos no podrían aceptarlo. Una auténtica fe -que nunca es cómoda e
individualista- siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo, de transmitir valores,
de dejar algo mejor detrás de nuestro paso por la tierra.

SUGERENCIA:

En este esquema le recomendamos utilizar la Evangelii Gaudium, pero bien pueden utilizar otras
exhortaciones; como por ejemplo Laudato Si.

65 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Reflexión final

66 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Segundo Tema
Congregados Para Celebrar Nuestra Vocación
Misionera
Objetivo

Lograr que el joven descubra la invitación que hoy le hace Jesús a seguirlo. Motivarlo a poner su
base de vida en Dios y ayudarlo a dejar los miedos y las incertidumbres en el olvido; contestando
al llamado con un fuerte sí. Es importante dejarle saber al joven que Jesús es el mejor ejemplo
de la entrega al llamado de Dios padre.

FELICES LOS QUE SIGUEN A Jesús

En este ejercicio se guiará a los jóvenes a reflexionar sobre qué es la felicidad y en dónde la
buscamos. Es importante que los jóvenes descubran que Jesús es Felicidad y seguir la vocación a
la cual nos llama es la clave para llevar una vida feliz. Debemos además alertarlos a evitar el caer
en búsquedas artificiales de la felicidad ya que se nubla nuestra dirección al encuentro con la
verdadera felicidad.

Materiales

 Pizarra o papelógrafo
 Tiza o marcadores
 Hojas de papel para cada joven
 Lápices o bolígrafos

67 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Exploración del tema

Preguntemos a los Jóvenes…

 ¿En dónde buscan los jóvenes de hoy la felicidad?

Se les exhorta a hacer una lluvia de ideas; y se van escribiendo en la pizarra o paleógrafo.

Analizamos las respuestas…


 ¿ofrecen esas cosas la verdadera felicidad? ¿Por qué?

Los animadores escriben en la pizarra “Jesucristo”

 ¿creen ustedes que él nos puede dar la felicidad? ¿Por qué? ¿el mundo de hoy lo cree?
comentarios

SUGERENCIA:
El papa francisco en su Exhortación Apostólica Evagelii gaudium nos habla continuamente sobre
la búsqueda de la alegría. Se les recomienda utilizar los siguientes párrafos como guía a la
reflexión del Ejercicio:

 7. La tentación aparece frecuentemente bajo forma de excusas y reclamos, como si


debieran darse innumerables condiciones para que sea posible la alegría. Esto suele
suceder porque “la sociedad tecnológica ha logrado multiplicar las ocasiones de placer,
pero encuentra muy difícil engendrar la alegría”. Puedo decir que los gozos más bellos y
espontáneos que he visto en mis años de vida son los de personas muy pobres que
tienen poco a qué aferrarse. También recuerdo la genuina alegría de aquellos que, aun
en medio de grandes compromisos profesionales, han sabido conservar un corazón
creyente, desprendido y sencillo. De maneras variadas, esas alegrías beben en la fuente
del amor siempre más grande de Dios que se nos manifestó en Jesucristo. No me cansaré
de repetir aquellas palabras de Benedicto XVI que nos llevan al centro del Evangelio: “No
se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro
con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello,
una orientación decisiva”.

68 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

 8. Solo gracias a ese encuentro –o reencuentro– con el amor de Dios, que se convierte en
feliz amistad, somos rescatados de nuestra conciencia aislada y de la
autorreferencialidad. Llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que
humanos, cuando le permitimos a Dios que nos lleve más allá de nosotros mismos para
alcanzar nuestro ser más verdadero. Allí está el manantial de la acción evangelizadora.
Porque, si alguien ha acogido ese amor que le devuelve el sentido de la vida, ¿cómo
puede contener el deseo de comunicarlo a otros?
 10. La propuesta es vivir en un nivel superior, pero no con menor intensidad: “La vida se
acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad. De hecho, los que más
disfrutan de la vida son los que dejan la seguridad de la orilla y se apasionan en la misión
de comunicar vida a los demás”. Cuando la Iglesia convoca a la tarea evangelizadora, no
hace más que indicar a los cristianos el verdadero dinamismo de la realización personal:
“Aquí descubrimos otra ley profunda de la realidad: que la vida se alcanza y madura a
medida que se la entrega para dar vida a los otros. Eso es en definitiva la misión”. Por
consiguiente, un evangelizador no debería tener permanentemente cara de funeral.
Recobremos y acrecentemos el fervor, “la dulce y confortadora alegría de evangelizar,
incluso cuando hay que sembrar entre lágrimas […] Y ojalá el mundo actual –que busca a
veces con angustia, a veces con esperanza– pueda así recibir la Buena Nueva, no a través
de evangelizadores tristes y desalentados, impacientes o ansiosos, sino a través de
ministros del Evangelio, cuya vida irradia el fervor de quienes han recibido, ante todo en
sí mismos, la alegría de Cristo”.

Encontrando sentido desde la Palabra

Evangelio según San Marcos 10,17-22


Jesús se ponía en camino, cuando uno corrió a su encuentro y, arrodillándose ante él, le
preguntó: «Maestro bueno, ¿qué he de hacer para tener en herencia la vida eterna?» Jesús le
dijo: «¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios. Ya sabes los mandamientos: No

69 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes falso testimonio, no seas injusto, honra a tu
padre y a tu madre». Él entonces le dijo: «Maestro, todo eso lo he guardado desde mi juventud».
Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: «Una cosa te falta: anda, cuanto tienes véndelo y
dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme. Ante estas palabras, él
frunció el ceño y se marchó triste porque era muy rico.

PREGUNTAS PARA MEDITAR el evangelio:

 ¿Cuál es el tema principal de estos versículos?


 ¿Qué pregunta se le hace a Jesús?
 ¿Cuál fue la respuesta amorosa de Jesús?
 ¿Por qué se marchó el joven?
 Y tú… ¿Cuál es la pregunta o las preguntas que hoy te planteas delante de Jesús?

En ese momento se le entregará un papel a cada joven para que escriba todas las preguntas que
se plantean ante el Maestro y Amigo que encuentran en Jesús. Luego contestarán otra serie de
preguntas en otra parte del papel:

 ¿Cuáles son mis “riquezas”, en dónde tengo puesta toda mi confianza, qué cosas me
apartan del Señor?
Pídele que te dé las fuerzas para dejarlas y seguirle….
 ¿Qué compromisos puedo asumir para ser discípulo y misionero de Jesús?

Consejo:
Mientras realizan ese ejercicio puede sonar la canción: Estoy a la Puerta y Llamo de Jésed; o
bien, la canción: Dime, del grupo Alfareros. El papel se recogerá en una canasta que podrá ser
presentada durante el momento de oración final y/o en el ofertorio de la Vigilia Pascual si fuese
posible.

70 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Reflexión final del ejercicio

La Iglesia de Latinoamérica, y, por ende, la de Puerto Rico se encuentran en Misión, los Obispos
han denominado a este momento MISIÓN CONTINENTAL, el Señor hoy está a tu puerta y llama,
necesita de ti para anunciar a todos que nos ama y que nos quiere regalar la auténtica felicidad,
te invita a ser discípulo y misionero de su amor. El Señor te invita hoy a ser su discípulo, te mira
con amor y espera tu respuesta….
* A modo de Oración Conclusiva de este tema, se puede cantar la canción: Alma Misionera, o bien,
la canción lema de la Misión Continental en PR: Ven a Celebrar. *

Si Dios te llama, ¿CONTESTAS?

Materiales:

 Dos teléfonos
 Dos canastas
 Papel

Instrucciones del ejercicio:

Se colocará en el frente del salón una mesa y dos sillas en cada extremo. Frente a cada silla se
colocará un teléfono y una canasta; en una habrá papeles con diferentes vocaciones escritas, en
la otra habrá diferentes situaciones. Se llaman a dos voluntarios a ir al frente; el que tiene la
canasta con las situaciones toma una y llama al compañero pidiéndole ayuda, este escoge una
vocación al azar y trata de ayudar a su compañero. (Los animadores pueden notificarle al joven con la
situación que continúe complicándola para hacer la dinámica más retante). Se repite esto varias veces,
escogiendo a diferentes jóvenes de voluntarios.

71 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
Reflexión de la dinámica

Pregunta a los jóvenes:

 ¿Qué sucedió con los jóvenes que se les otorgo una vocación al azar?
 ¿Cómo respondieron al llamado?
 ¿Qué cosas hubieses hecho al ser tú el llamado, que los jóvenes no hicieron?

Después de preguntar, lleva a los jóvenes a la dinámica del inicio del día y recuérdales que ellos
escogieron la profesión que colocaron en el Cristo resucitado; nadie la escogió por ellos. La
escogieron por diferentes razones: creen que los va a hacer felices, piensan que la harían bien,
está relacionada a las cosas que le gustan. Pero muchas veces Dios nos llama a una vocación, no
sabemos si lo haremos bien, no tenemos la menor idea si nos gusta o nos hará felices, pero Dios
está seguro, sin duda alguna, que tú eres el mejor para la tarea. Aunque tengamos miedo,
tenemos que responder al llamado de Cristo, sin mirar atrás. Así mismo lo hizo Jesús al
entregarse a la CRUZ, tenía miedo al igual que nosotros, cuestionó a su padre y dijo: “Dios mío,
Dios mío porque me has abandonado” Mateo 27, 46. Aun así se entregó, porque su padre lo
había encomendado. Al encomendarse a la cruz, Cristo recibió su recompensa, resucitó y
ascendió al cielo. Nosotros también recibiremos nuestra recompensa al seguir el llamado de Dios
padre.

Reflexión Final

Haz lectura del evangelio según san Lucas (9,51-62):

Sucedió que como se iban cumpliendo los días de su asunción, él se afirmó en su voluntad de ir a
Jerusalén, y envió mensajeros delante de sí, que fueron y entraron en un pueblo de samaritanos
para prepararle posada; pero no le recibieron porque tenía intención de ir a Jerusalén. Al verlo
sus discípulos Santiago y Juan, dijeron: «Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y
los consuma? Pero volviéndose, les reprendió; y se fueron a otro pueblo. Mientras iban
caminando, uno le dijo: «Te seguiré adondequiera que vayas. Jesús le dijo: «Las zorras tienen

72 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza. A
otro dijo: «Sígueme.» El respondió: «Déjame ir primero a enterrar a mi padre. Le respondió:
«Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el Reino de Dios.» También
otro le dijo: «Te seguiré, Señor; pero déjame antes despedirme de los de mi casa. Le dijo Jesús:
«Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios.»

A la luz del evangelio, haz una pequeña reflexión con los jóvenes. Motivarlos a pensar en las
veces que no hemos respondido al llamado de Jesús. Luego muéstrales el siguiente video:
HTTPS://youtu.be/cQgWwjsIFC8

Ojo: Es recomendable que se corte el vídeo ya que es demasiado largo, queda a discreción de el
encargado de la dinámica la duración de el mismo. Sugerimos que se corte en el minuto 6:42.

73 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Tercer Tema
Cristo Vive En Ti, Acepta La Misión
Objetivos

Motivar a los jóvenes a no dejar en vano lo aprendido e impulsarlos a la vocación misionera. La


mejor manera de celebrar la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo es continuando con su
obra y manteniendo viva su imagen; dejando que otros vean en ti el rostro de Jesús.

Lancémonos a la misión, y salgamos a la calle

Los animadores organizarán de antemano una obra misionera. Se les aconseja identificar las
necesidades de la comunidad cercana para dirigirse en qué tipo de misión organizar. En este
gesto misionero utilicen como herramientas principales: la alegría, el diálogo, la oración.

Ejemplos de qué hacer:

Visitar enfermos
Llevarle comida y artículos de primera necesidad a las personas que no tienen hogar.
Ayudar a los ancianos que se encuentran en soledad. Pueden ayudarlos con tareas del
hogar y dialogar con ellos.
Organizar un servicarro de oración
Hacer una caminata por la comunidad en donde los jóvenes lleven la alegría de Jesús
resucitado. Pueden preparar pancartas con mensajes positivos y llevar música.

Reflexionemos

Es importante que al llegar de la misión tengamos un momento de plenaria en donde los jóvenes
puedan compartir las experiencias vividas.

Preguntémosle:

 ¿Cómo se sintieron al salir a la calle y hacer la misión?

74 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
 ¿Tienen alguna anécdota particular de la experiencia que deseen compartir?
 ¿Tienen el deseo de volver a hacer un gesto como este?

Meditemos y oremos sobre lo que aprendimos en el día

I. Sugerencias para la Ambientación

A. Preparar un sepulcro simulado en el espacio y en su interior poner la canasta con


los papeles del ejercicio del segundo tema y afuera del mismo, poner los “nametags" con la
forma de Cristo Resucitado donde escribieron lo que esperan optar vocacionalmente al inicio del
día. Mientras eso sucede, puede sonar una canción suave y propia para el momento.

(Sugerimos la canción "A tus pies", de Miel San Marcos)


https://youtu.be/qe4i3s4ONRc

B. Que, en el centro del espacio de la oración, haya el dibujo un corazón gigante,


donde pueden pegar los papeles del ejercicio del segundo tema y poner los “nametags" en una
canasta a los pies del corazón y junto al mismo se puede colocar un cirio pascual.

(También sugerimos la canción: "corazón de fuego" de Son by four)

II. Iluminación Bíblica

A. Lectura: Lc 12, 49-50, o bien, Mt 5, 13-16

B. Canción: Fuego, de P. Cristóbal Fones, SJ

https://youtu.be/sbxmH9MQ1-c

C. Reflexión Comunitaria de la Palabra (opcional)

III. Oración de Intercesión

A. En este momento, los jóvenes tendrán la oportunidad de, voluntariamente, elevar


una breve oración a Dios pidiendo por alguna necesidad que haya en la comunidad, dando
gracias por los dones que Dios nos ha regalado, o simplemente adorando con palabras o en el
silencio del corazón. Recomendamos que para este momento se cante la canción:

Ven y Descansa en Dios. (HTTPS://youtu.be/NFzvywsnQNA )

75 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico
B. Mientras se hacen las peticiones, se puede poner un fondo musical instrumental.

IV. Conclusión

A. Canto Comunitario de la Canción: Nadie Te Ama Como Yo, de Martín Valverde.


(HTTPS://youtu.be/Zknc5UcvXYQ )

* Dinámica Sugerida: Que en este momento, aparezca un joven vestido como Jesús
Resucitado y abrace a todos los jóvenes en la medida que estos lo permitan, y que tenga los
nombres de los jóvenes en su túnica o bien, que se destape un cartel con una frase bíblica tal
como: "Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo" (Mt 28, 20) o alguna otra
relacionada a la cercanía de Cristo Vivo entre nosotros. Pedimos a los animadores que exploten
su creatividad durante este momento, de modo que el joven experimente que Jesús está con
él/ella y que también hay una comunidad de hermanos suyos que interceden por él/ella y que
nunca estará sólo/a. *

B. Mensaje de Exhortación Final, Agradecimientos, Avisos, etc.

C. Envío con el Himno Tema de la Pascua Juvenil 2017.

76 | P á g i n a
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
Provincia Eclesiástica de Puerto Rico

Agradecimientos:

Comisión Nacional de Equipo de Pascua

Pastoral Juvenil Juvenil Nacional

Monseñor Daniel Fernández Torres Berta María Sandín García


P. Arnaldo Ortiz Dominicci
Ashley Casiano Guzmán
P. Jorge Y. Morales Rivera
Natalia García Jiménez
P. Joel Del Cueto Santiago
Vionette M. López Carreras
P. José G. Torres Vega
P. Kevin R. Cintrón González Leira Quiñones Torres

Diácono Albert Gutiérrez Luis Onel González Sanabria


Giancarlo Montero Robles Paola Marie Rivera Rivera
Yarahika Ortiz González
Natalia M. Centeno López
Ángel Montes Reyes
Coralys Arroyo Ríos
William M. Rojas Cotto
Juan Carmenaty Carmona
Edwin Figueroa Narváez
Ambar Pérez Rivera
Maranjelly Echevarría Pérez
Elaila Cintrón Rodríguez
Laura Ibarra
Ricardo Méndez Yulfo

77 | P á g i n a

También podría gustarte