Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO 05

Área Académica: ________INDUSTRIA ALIMENTARIA

Nombre: ______________MARIA ROSARIO PALOMINO RAMOS

Fecha : __________

INSTRUCCIONES: Visualizadas las informaciones facilitadas absuelve las


siguientes interrogantes:

1.- ¿Cuál es el proceso de producción?


Un Punto Crítico de Control PCC es un punto o etapa en el proceso de
elaboración de un producto alimentario en el que se puede aplicar una medida
de control y evitar así un peligro para la salud.

Si se ha identificado un peligro en una fase donde se justifique efectuar un


control necesario para salvaguardar la inocuidad, y si no existe ninguna medida
de control en esa fase o en cualquier otra, entonces el producto o el proceso
deberá modificarse en esa fase, o en cualquier fase anterior o posterior, a fin
de incluir una medida de control.
2.- ¿Cuáles son los peligros (Físicos, Químicos y Biológicos) que se
presentan durante el proceso de recepción y almacenamiento?
 Peligros biológicos: bacterias, parásitos, virus, toxinas. 
 Peligros químicos: metales pesados, pesticidas o cualquier otra
substancia o compuesto con efectos sobre la salud.
 Peligros físicos: trozos de cristal u otro material frágil, plástico, metal o
cualquiera otra sustancia ajena al alimento.

3.- ¿Cuáles son los Puntos Críticos de Control (PCC) que se


presentan en el proceso de producción?
Los puntos críticos PCC que se presenta son los siguientes:
pasteurización, coagulación y maduración.
también se presentan los procedimientos de vigilancia, las acciones
correctivas, los procedimientos de verificación (comprobación) y los registros
que se deben llevar en cada PCC.
Es un punto, en el que se pueden aplicar controles y se puede prevenir,
eliminar o reducir un riesgo de seguridad alimentaria a niveles aceptables
(críticos).
4.- ¿Cuáles son las acciones correctivas a implementar si un Punto
Crítico de Control no se encuentra entre los límites aceptables
Es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control
que se centran en la prevención en lugar de basarse principalmente en el
ensayo del producto final. 
El riesgo es la probabilidad (posibilidad) de que un peligro no sea controlado en
una etapa del proceso y afecte la inocuidad del alimento, lo que puede
establecerse por medio de un análisis estadístico del desempeño de la
respectiva etapa del proceso. La evaluación del riesgo debe contemplar la
frecuencia con que ello ocurre en los consumidores y también su gravedad.
Pese a que existen datos sobre la evaluación cuantitativa del riesgo de algunos
peligros, su determinación numérica no siempre está disponible

También podría gustarte