Está en la página 1de 5

Sesión 05.

Purificación de solución de lixiviación de la calcina para la


electrodeposición del zinc
5.1 Metalurgia del Zinc – La Oroya
La empresa americana Cerro de Paseo Copper Corporation inicia en 1922 la
construcción del Complejo Metalúrgico con la fundición de cobre de la Oroya. El
objetivo era procesar los minerales con alto contenido de sulfuros de la sierra central
del Perú. La existencia de varias minas de la Cerro de Pasco en la sierra central y la
necesidad de diversificar su producción y aumentar sus ganancias con la refinación en
el Perú, hicieron que la empresa tome la decisión de producir refinados. La refinación
del cobre, plomo y zinc se inicia en 1948. Sin embargo, en años anteriores se
descubren procesos para obtener la refinación de los mismos. Así en 1941 se instaló
un sistema (de Cottrelles) para la recuperación de polvos y gases con residuos
metálicos. Posteriormente se han ido incorporando nuevos procesos tecnológicos para
aumentar la productividad y la recuperación de subproductos, obteniéndose cierta
reducción en los niveles de emisión de contaminantes por medio de la instalación de la
planta de oxígeno en 1993. (DOE RUN PERU)
5.2. Tostación
Como un método en la producción de zinc se utiliza el proceso - Electrolítico. Según
Liddell, una de las más importantes razones para el desarrollo de este proceso, es
estipular una alternativa diferente al de los procesos pirometalúrgicos, para el
tratamiento de concentrados de ZnS04 de bajo grado con cantidades grandes de Pb,
Ag, Fe, Cu, Co, Ni, Cd, etc. Los principales minerales de zinc son: los sulfuros, los
carbonatos, los silicatos, los compuestos de Zn y los óxidos, los cuales tienen un
rango de importancia en el siguiente orden. (DOE RUN PERU)
Tabla 5.1. Orden de los compuestos en tostación
MINERAL COMPOSICION MINERAL COMPOSICION
Blenda SZn Hidrozinkite 3ZnO.CO2 + H2O
Smithsonita ZnCO3 Hemimorphite 2ZnO.SiO2 + 2H2O
Calamina Zn4(Si2O7) (OH)2H2O Wurzite 6ZnS + FeS
Zinkita ZnO Golarite ZnSO4 + 7H2O

Fuente. DOE RUN PERU


Figura 5.1. Proceso DOE RUN PERU – La Oroya
Fuente. DOE RUN PERU
La etapa de tostación, se realiza en tostadores de cama turbulenta, donde se le
somete a una tostación a muerte con insuflación de aire a 930 - 960° C de temperatura
obteniéndose la calcina con menos de 1% de azufre. En la etapa de lixiviación, se trata
la calcina (ZnO) con electrolito gastado proveniente de la casa celdas, con lo cual se
obtiene una solución impura de sulfato de zinc, que viene a ser la materia prima
principal en el proceso hidrometalúrgico. El tonelaje de concentrados tratados
actualmente es de 290 TMH aproximadamente con lo cual se obtiene 230 TMH
aproximadamente de calcina ZnO.
Desde que el ZnS es casi insoluble en soluciones de H 2S04 diluido, para la lixiviación a
temperatura ordinaria y presión atmosférica, se requiere un tratamiento previo en
orden de producir un compuesto soluble que pueda tratarse en la etapa de lixiviación.
El primer propósito en la tostación para tratamiento de concentrados de Zn, es
convertir el sulfuro de zinc (ZnS) en oxido o sulfato de zinc expulsando el azufre como
dióxido de azufre, como gas.
Los parámetros básicos en la operación de tostación son: Temperatura; tiempo de
abastecimiento de aire u oxígeno, el cual tiene que efectuarse bajo control
especialmente cuando está presente en los concentrados el mineral (marmatita),
solución sólida (Fe) y sulfato de zinc en orden a la formación de ferrita insoluble. La
eliminación de los gases en la etapa de tostación puede tener un contenido variable de
(S02), mucho depende del tostador usado, siendo el rango del (S0 2) de 1,5 a 12%;
generalmente estos gases son usados para la preparación de H 2S04. (DOE RUN
PERU)

Figura 5.2. Circuito de producción de zinc


Fuente. DOE RUN PERU

5.3. Lixiviación
Después de la tostación de los concentrados de zinc, donde se obtiene mayor
composición de calcina (ZnO) siendo entregado este compuesto como solución de la
primera etapa de lixiviación. Esta solución contiene material indeseable remanente que
no se disuelve, complicándose de esta manera el proceso por la disolución simultánea
de elementos indeseables que afectan la electrodeposición o influencia en la
recuperación del zinc, si este es el caso entonces el objetivo básico de lixiviación es el
de disolver el ZnO. Además de que el zinc esta como oxido, también se encuentra
como sulfato, como Sulfuro y ferrita, los dos últimos casi insolubles a condiciones
convencionales de lixiviación, el agente lixiviante usado es el electrolito spent
(gastado) que es ácido de retorno.
Los factores principales que tienen influencia en lixiviación son: concentración de
H2S04; tamaño de grano del producto tostado; agitación y tiempo de reacción. En la
etapa de lixiviación el objetivo es disolver como sea posible la mayor cantidad de ZnO
en un tiempo determinado y al mismo tiempo los elementos dañinos en la "calcina”.
(DOE RUN PERU)
5.4. Purificación
SEGÚN DOE RUN PERU. La solución lixiviada necesita de una purificación, esta
solución contiene como impurezas principales el Cu - Cd - Co - Ni en pequeñas
cantidades el As - Sb - Fe, etc., los cuales deben de ser eliminados, de otro modo
estas impurezas reducen la eficiencia de corriente, disminuyendo la calidad del
depósito catódico durante la electrolisis. La deposición de cobre y cadmio es llevada a
cabo con polvo de zinc. La reacción básica no es otra que la reducción electrolítica de
los metales que se encuentran por debajo del (Zn) en la tabla de tensiones electro-
motrices (para sulfatos). De acuerdo a su estequiometría se requiere más polvo de Zn,
por la razón que algo es disuelto debido a la reducción de iones, hidrogeno. La materia
prima es la solución impura, el reactivo cementante utilizado es el polvo de zinc, el
producto es la solución de sulfato de zinc purificado "Check", y el residuo sólido es el
ZPR (Zinc Purification Residue), y se muestra su análisis estándar:
a). El Impuro (ZnS04 enviado de Lixiviación): Tiene el siguiente análisis promedio:
Tabla 5.2. Impurezas en la purificación
Zn * H2SO4* Cu° Cd° Pb° As° Sb° Ge° Se° Co°
130 0 241 215 20 1,257 1,078 0,202 <0,01 0,625
*Gramos por litro/ ° miligramos por litro
Fuente. DOE RUN PERU
La solución impura tiene una ligera coloración verdosa, es algo viscosa al tacto, su
P.e. (peso específico) en promedio es de 1320 - 1328 y con una temperatura de 52 -
54 grados Celsius. Sin embargo, actualmente la temperatura es de 45 grados Celsius
aproximadamente.
b). Polvo de Zinc: Se utiliza como agente cementante, proviene de la Unidad de Polvo
de Zinc, su aspecto físico es el de unas partículas muy finas de color metálico y tiene
la propiedad de arder con el fuego. Su análisis promedio es:
Tabla 5.3. Análisis promedio del Zinc
Zinc total Zinc metálico Zinc oxidado
98 – 99 % 92 – 94 % 4–6%
Fuente. DOE RAN PERU
El consumo de polvo de zinc por tanque es de aproximadamente 300 kg.
c). El Check o Solución Pura: Es el producto obtenido luego de la purificación, que se
le denomina Check, este es mezclado con el electrolito gastado (spent) y forma el
electrolito fresco. Esta solución tiene muy bajo contenido de impurezas, siendo su
composición promedio
Tabla 5.4. Impurezas en la solución
Zn * H2SO4* Cu° Cd° Pb° As° Sb° Ge° Se° Co°
130 0 0,488 0,338 0,90 0,028 0,032 0,033 <0,01 0,438
*Gramos por litro/° miligramos por litro
Fuente. DOE RUN PERU
d). Residuo de Purificación: Se obtiene al filtrar la solución purificada, un residuo sólido
que luego se llevará a la Planta de Cadmio para su procesamiento ZPR. La
composición promedio es:
Tabla 5.5. Composición del residuo
Zn * Cu° Cd° Pb° Ag° As° Ge° Se° Co° H2O
48 4,6 3,56 0,42 14 0,06 31 0,02 44 25,7
*Gramos por tonelada
Fuente. DOE RUN PERU

También podría gustarte