Está en la página 1de 4

CAF Banco de Desarrollo de América Latina

MICROECONOMÍA II

EJERCICIOS SESIÓN 13 - RESPUESTAS

1. a. Colocamos a A en la raíz del árbol de decisiones. De ahí, salen dos troncos, uno referido a que A elija
colocar su programa estrella a las 8 y otro referido a que elija poner su programa estrella a las 9. Al nal
de cada tronco, ponemos a B. De cada nodo de B, salen dos ramas, una referida a que B elija poner
su programa estrella a las 8 y otra referida a que decida poner su programa estrella a las 9. Al nal de
esas ramas, ponemos los resultados del juego en términos de las audiencias que consigue cada cadena de
acuerdo al enunciado del problema.

Calculamos el resultado del juego mediante inducción hacia atrás:

A sabe que B es racional y, por tanto, sabe que:

Si yo, A, elijo poner el programa estrella a las 8, B elegirá poner el programa estrella a las 8 porque así
él, B, obtiene 30 en vez de 18.

Si yo, A, elijo poner el programa estrella a las 9, B elegirá poner el programa estrella a las 9 porque así
él, B, obtiene 20 en vez de 15.

Una vez que A ha estudiado cómo reaccionará B a cada una de sus posibles decisiones, A se da cuenta de
que:

si elijo la estrategia de poner el programa estrella a las 8, yo, A, obtendré un resultado de 20.

si elijo la estrategia de poner el programa estrella a las 9, yo, A, obtendré un resultado de 30.

En consecuencia, A elegirá poner el programa estrella a las 9, B reaccionará poniendo el programa estrella
a las 9 y obtendrán unos resultados de 30 para A y 20 para B.

b. No sería creíble porque una vez que A haya colocado su programa estrella a las 9, B no tendría incentivos a
cumplir su amenaza: si cumple la amenaza, gana 15, mientras que si la incumple, gana 20. En consecuencia,
A no se creerá la amenaza y pondrá su programa estrella a las 9.

c. En este caso, cambiarían los resultados que B obtendría en algunas ramas del juego en forma extensiva.
El estudiante deberá modicar el juego en forma extensiva cambiando los resultados para B en dos de los 4
posibles resultados del juego. Con los nuevos pagos, procedemos a calcular el resultado del juego mediante
inducción hacia atrás:

A sabe que B es racional y, por tanto, sabe que:

Si yo, A, elijo poner el programa estrella a las 8, B elegirá poner el programa estrella a las 8 porque así
él, B, obtiene 30 en vez de 9.

Si yo, A, elijo poner el programa estrella a las 9, B elegirá poner el programa estrella a las 8 porque así
él, B, obtiene 15 en vez de 10.

Una vez que A ha estudiado cómo reaccionará B a cada una de sus posibles decisiones, A se da cuenta de
que:

si elijo la estrategia de poner el programa estrella a las 8, yo, A, obtendré un resultado de 20.

si elijo la estrategia de poner el programa estrella a las 9, yo, A, obtendré un resultado de 15.

En consecuencia, A elegirá poner el programa estrella a las 8, B reaccionará poniendo el programa estrella
a las 8 y obtendrán unos resultados de 20 para A y 30 para B.

Como se puede ver, ahora sí es creíble la amenaza de emitir el programa estrella a las 8 y, por eso, A decide
poner también el programa estrella a las 8. Con el movimiento estratégico, la cadena B ha conseguido que
la amenaza de emitir el programa estrella a las 8, que antes no era creíble, pase a ser totalmente creíble
porque, con los nuevos resultados, emitir el programa estrella a las 8 es una estrategia dominante para B.

Es decir, B, haciendo un movimiento que le coloca aparentemente en una situación peor (porque disminuye
los benecios en algunas situaciones), ha conseguido un mejor resultado.

1
2. a. Hay cuatro posibles situaciones: (i) monopolio de A usando la tecnología patentada; (ii), monopolio de A
usando la tecnología de libre acceso; (iii) duopolio de Cournot, con A usando la tecnología patentada y B
usando la tecnología de libre acceso; y (iv ) duopolio de Cournot, con A y B usando la tecnología de libre
acceso.

∗ ∗
Caso (i): Si A es un monopolio con la tecnología patentada, produciría qA unidades tales que IMA (qA ) =
∗ ∗ ∗
CMA (qA ). Como IMA (qA ) = 20 − 2qA y CMA (qA ) = 2, produciría qA tal que 20 − 2qA = 2. Despejando,

qA = 9 unidades. Por tanto, p∗ = 11$ y A obtendría un benecio de 11 · 9 − (60 + 2 · 9) = 21$.
∗ ∗
Caso (ii): Si A es un monopolio con la tecnología de libre acceso, produciría qA unidades tales que IMA (qA ) =
∗ ∗ ∗
CMA (qA ). Como IMA (qA ) = 20 − 2qA y CMA (qA ) = 8, produciría qA tal que 20 − 2qA = 8. Despejando,
qA = 6 unidades. Por tanto, p∗ = 14$ y A obtendría un benecio de

14 · 6 − (10 + 8 · 6) = 26$.
Caso (iii): Si hay un duopolio de Cournot, con A usando la tecnología patentada y B usando la tecnología
de libre acceso, el Ingreso Total de cada empresa seríaITA = (20 − qA − qB )qA y ITB = (20 − qA − qB )qB .
Por tanto, el Ingreso Marginal de cada empresa sería IMA = 20 − 2qA − qB y IMB = 20 − qA − 2qB .

En consecuencia, A querrá producir qA unidades tales que 20 − 2qA − qB = 2 y, por tanto, su curva de
∗ qB ∗
reacción es qA = 9 −
2 . De modo similar, B querrá producir qB unidades tales que 20 − 2qA − qB = 8
∗ qA
y, por tanto, su curva de reacción es qB = 6 −
2 . El equilibrio del modelo de Cournot se da cuando se

cumplen ambas curvas de reacción. Resolvemos el sistema de dos ecuaciones y obtenemos qA = 8 unidades
∗ ∗
y qB = 2 unidades. Por tanto, p = 10$. A obtendría un benecio de 10 · 8 − (60 + 2 · 8) = 4$ y B obtendría
un benecio de 10 · 2 − (10 + 8 · 2) = −6$.

Caso (iv ): Si hay un duopolio de Cournot, con ambas empresas usando la tecnología de libre acceso, el
Ingreso Total de cada empresa sería ITA = (20 − qA − qB )qA y ITB = (20 − qA − qB )qB . Por tanto, el
Ingreso Marginal de cada empresa sería IMA = 20 − 2qA − qB y IMB = 20 − qA − 2qB . En consecuencia, A
∗ ∗ qB
querrá producir qA unidades tales que 20 − 2qA − qB = 8 y, por tanto, su curva de reacción es qA = 6 −
2 .

De modo similar, B querrá producir qB unidades tales que 20 − 2qA − qB = 8 y, por tanto, su curva de
∗ qA
reacción es qB = 6 −
2 . El equilibrio del modelo de Cournot se da cuando se cumplen ambas curvas de
∗ ∗ ∗
reacción. Resolvemos el sistema de dos ecuaciones y obtenemos qA = qB = 4 unidades. Por tanto, p = 12$,
y cada empresa obtendría un benecio de 12 · 4 − (10 + 8 · 4) = 6$.

b. Colocamos a A en la raíz del árbol de decisiones. De ahí, salen dos troncos, uno referido a que A elija
adoptar la tecnología de libre acceso y otro referido a que elija usar la tecnología patentada. Al nal de cada
tronco, ponemos a B. De cada nodo de B, salen dos ramas, una referida a que B elija entrar al mercado y
otra referida a que elija no entrar al mercado. Al nal de esas ramas, ponemos los resultados que hemos
calculado en el apartado anterior.

c. Calculamos el resultado del juego mediante inducción hacia atrás:


A sabe que B es racional y, por tanto, sabe que:

Si yo, A, elijo adoptar la tecnología de libre acceso, B elegirá entrar al mercado porque así él, B, obtiene
6 en vez de 0.
Si yo, A, elijo adoptar la tecnología patentada, B elegirá no entrar al mercado porque así él, B, obtiene
0 en vez de -6.

Una vez que A ha estudiado cómo reaccionará B a cada una de sus posibles decisiones, A se da cuenta de
que:

si elijo adoptar la tecnología de libre acceso, yo, A, obtendré un resultado de 6.


si elijo adoptar la tecnología patentada, yo, A, obtendré un resultado de 21.

En consecuencia, A elegirá adoptar la tecnología patentada, B reaccionará no entrando al mercado y ob-


tendrán unos resultados de 21 para A y 0 para B.

3. a. Colocamos a A en la raíz del árbol de decisiones. De ahí, salen dos troncos, uno referido a que A elija
producir el coche autónomo y otro referido a que elija no producirlo. Al nal de cada tronco, ponemos a B.
De cada nodo de B, salen dos ramas, una referida a que B elija producir el coche autónomo y otra referida
a que elija no producirlo. Al nal de esas ramas, ponemos los resultados del enunciado.
Calculamos el resultado del juego mediante inducción hacia atrás:
A sabe que B es racional y, por tanto, sabe que:

2
Si yo, A, elijo producir el coche autónomo, B elegirá no producirlo porque así él, B, obtiene 0 en vez
de -1. (Nótese que vamos a expresar los resultados en millones de $).

Si yo, A, elijo no producir el coche autónomo, B elegirá producirlo porque así él, B, obtiene 1 en vez
de 0.

Una vez que A ha estudiado cómo reaccionará B a cada una de sus posibles decisiones, A se da cuenta de
que:

si elijo producir el coche autónomo, yo, A, obtendré un resultado de 1.

si elijo no producir el coche autónomo, yo, A, obtendré un resultado de 0.

En consecuencia, A elegirá producir el coche autónomo, B reaccionará no produciendo el coche autónomo


y obtendrán unos resultados de 1 para A y 0 para B.

c. El Gobierno regional de la zona donde está localizada B podría ofrecerle a B una subvención de 2 millones de
$ si produce el coche autónomo. Con ello, cambiarán algunos resultados del juego, de manera que producir
el coche autónomo le da unos benecios a B ahora de 1 (si A también produce el coche autónomo) o de 3
(si A no lo produce). Veamos cómo esta subvención va a cambiar el resultado del juego:

A sabe que B es racional y, por tanto, sabe que:

Si yo, A, elijo producir el coche autónomo, B elegirá producirlo porque así él, B, obtiene 1 en vez de 0.

Si yo, A, elijo no producir el coche autónomo, B elegirá producirlo porque así él, B, obtiene 3 en vez
de 0.

Una vez que A ha estudiado cómo reaccionará B a cada una de sus posibles decisiones, A se da cuenta de
que:

si elijo producir el coche autónomo, yo, A, obtendré un resultado de -1.

si elijo no producir el coche autónomo, yo, A, obtendré un resultado de 0.

En consecuencia, A elegirá no producir el coche autónomo, B reaccionará produciendo el coche autónomo


y obtendrán unos resultados de 0 para A y 3 para B.

Con la subvención, ha habido una ganancia neta en la región B.

4. a. En la subasta inglesa, el ganador sería A, que pagaría por el cuadro 2.100.000$. Cada postor pujaría
hasta su precio de reserva o hasta que nadie compita. Por tanto, el postor con mayor precio de reserva
se lleva el cuadro por un precio ligeramente superior al precio de reserva del segundo mayor postor
(también podría ser igual).
En la subasta holandesa, el ganador sería A, que pagaría por el cuadro 2.100.000$. Al haber información
perfecta, el postor A esperaría para parar la subasta hasta que el precio fuera ligeramente superior al
precio de reserva del segundo mayor postor. Por tanto, pagaría por el cuadro un precio ligeramente
superior al precio de reserva del segundo mayor postor.
En la subasta de plicas basada en el precio más alto, el ganador sería A, que pagaría por el cuadro
2.100.000$. Al haber información perfecta, el postor A pujaría un precio ligeramente superior al precio
de reserva del segundo mayor postor. Por tanto, pagaría por el cuadro un precio ligeramente superior
al precio de reserva del segundo mayor postor.
En la subasta de Vickrey, el ganador sería A, que pagaría por el cuadro 2.000.000$. Cada postor pujaría
su precio de reserva y A obtendría el cuadro pagando por él un precio igual al precio de reserva del
segundo mayor postor.
Puede verse por tanto que si hubiera información perfecta de cada postor sobre las valoraciones de los
demás postores, los cuatro diseños de subasta dan casi los mismos resultados.

b. Si A y B coluden en la subasta inglesa, B no pujaría en ningún momento y, de esa forma, A podría


obtener el objeto por 1.100.000$ (y darle una cantidad menor de 1.000.000$ a B). Así ambos estarían
mejor que si se comportan competitivamente.
Si A y B coluden en la subasta holandesa, B no pujaría en ningún momento y, de esa forma, A podría
hacer bajar el precio hasta 1.100.000$ (y darle una cantidad menor de 1.000.000$ a B). Así ambos
estarían mejor que si se comportan competitivamente.
Si A y B coluden en la subasta de plicas basada en el precio más alto, B no pujaría en ningún momento
y, de esa forma, A podría pujar solo 1.100.000$ (y darle una cantidad menor de 1.000.000$ a B) y
llevarse el objeto. Así ambos estarían mejor que si se comportan competitivamente.

3
Si A y B coluden en la subasta de Vickrey, B no pujaría en ningún momento y, de esa forma, A pujaría
su precio de reserva y se llevaría el objeto por 1.000.000$. Si le diera una cantidad menor de 1.000.000$
a B, ambos estarían mejor que si se comportan competitivamente.

c. En la subasta inglesa y en la subasta de Vickrey no genera ningún problema porque los jugadores
tienen una estrategia dominante: en el caso de la subasta inglesa, ir pujando siempre hasta que no haya
competidores o hasta que se llegue al precio de reserva del individuo; en el caso de la subasta de Vickrey,
pujar tu verdadero valor del objeto. Los detalles se explicaron en la clase.
Sin embargo, en la subasta holandesa, si A cree erróneamente que los otros individuos tienen como
precio de reserva 1 millón de $, esperará para parar la subasta hasta que el precio llegue a 1.100.000$
porque así cree que conseguiría el objeto y lo haría con una mayor ganancia que si para la subasta a
precios mayores. Sin embargo, se equivocaría y perdería el objeto, llegándose a una situación ineciente
porque el postor con mayor valoración del objeto no se lo llevaría.
El mismo problema aparece en la subasta de plicas basada en el precio más alto. Si A cree erróneamente
que los otros individuos tienen como precio de reserva 1 millón de $, hará su única puja de 1.100.000$
porque así cree que conseguiría el objeto y lo haría con una mayor ganancia que si su puja es a un
mayor precio. Sin embargo, se equivocaría y perdería el objeto, llegándose a una situación ineciente
porque el postor con mayor valoración del objeto no se lo llevaría.

d. Si no ja precio de reserva, los benecios que tendría el vendedor en cada caso son:

Si ambos postores tienen como precio de reserva 2 millones, vendería el objeto a 2 millones. Este
evento tiene probabilidad 0,25.

Si ambos postores tienen como precio de reserva 4 millones, vendería el objeto a 4 millones. Este
evento tiene probabilidad 0,25.

Si un postor tiene como precio de reserva 2 millones y el otro 4 millones, vendería el objeto a 2
millones (o un importe ligeramente superior). Este evento tiene probabilidad 0,5.

Es decir, el benecio esperado de no jar precio de reserva por el vendedor sería 0,75 · 2 + 0,25 · 4 = 2,5
millones de $.
Sin embargo, si ja un precio de reserva de 4 millones de $, los benecios que tendría el vendedor en
cada caso son:

Si ambos postores tienen como precio de reserva 2 millones, no vendería el objeto. Este evento tiene
probabilidad 0,25.

Si ambos postores tienen como precio de reserva 4 millones, vendería el objeto a 4 millones. Este
evento tiene probabilidad 0,25.

Si un postor tiene como precio de reserva 2 millones y el otro 4 millones, vendería el objeto a 4
millones. Este evento tiene probabilidad 0,5.

Es decir, el benecio esperado de jar un precio de reserva de 4 millones por el vendedor sería 0,75 · 4 +
0,25 · 0 = 3 millones de $.
Por tanto, el vendedor estará interesado en jar un precio de reserva.

5. En una subasta de valor común, el ganador puede obtener un resultado peor que los no ganadores por la
maldición del ganador. Las subastas de valor común son aquellas en las que el objeto que se subasta tiene
aproximadamente el mismo valor para todos los postores, pero dicho valor es desconocido. Cada postor solo
tiene una estimación de ese valor y las estimaciones pueden ser diferentes entre distintos individuos. En ese
caso, algunos postores estimarán un valor al objeto mayor al real y otros un valor menor al real. Como la
puja la gana el postor que puja una mayor cantidad, el ganador de la puja será un postor que ha estimado
un valor al objeto mayor al real. Por tanto, el postor ganador acabará pagando más que el valor real del
objeto, por lo que obtiene un peor resultado que los que no han ganado.

También podría gustarte