Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Facultad de Ciencia Jurídicas Contables y Sociales

Escuela profesional de Derecho

CARATULA

Proyecto de tesis:

La Contaminación Acústica del Sector Transporte y sus

Consecuencias en la Salud de la Población del Distrito de

San Jerónimo en 2021.

Para la asignación del Derecho Constitucional II.

Presentada por:

Edy Añanca Trinidad

Prof. Fabio A. Silvera Barco

Andahuaylas – Apurímac – Perú

2021
ÍNDICE

CARATULA...............................................................................................................................I

ÍNDICE......................................................................................................................................II

INTRODUCCION....................................................................................................................IV

I. ETAPA DE REFLEXIÓN....................................................................................................1

1.1. Reflexión crítica, socio comunitaria (Realidad Problemática)..................................1

1.2. Justificación...............................................................................................................2

1.3. Identificación de problemas.......................................................................................2

1.4. Contacto inicial con los actores.................................................................................3

II. ETAPA METODOLÓGICA.............................................................................................3

2.1. Formulación de Preguntas Norteadoras..........................................................................3

2.2. Identificación del Escenario de Estudio..........................................................................3

2.3. Selección y Número de Informantes...............................................................................3

2.4. Método de Investigación.................................................................................................3

2.5. Técnicas Cualitativas de Recolección de Hallazgos (confiability, dependability).........4

2.6. Tiempo y Extensión del estudio......................................................................................4

III. TRABAJO DE CAMPO...................................................................................................4

3.1. Formulación de Objetivos de Investigación....................................................................4

3.2.1. Objetivo general.......................................................................................................4

3.1.2. Objetivo específico...................................................................................................4


3.2. Planteamiento de Supuestos Categóricos (hipótesis teóricas)........................................4

3.2.1. Hipótesis general......................................................................................................4

3.2.2. Hipótesis Secundario.................................................................................................5

3.3. Ejecución de las técnicas de recolección de hallazgos...................................................5

IV. ESTADO DEL ARTE.......................................................................................................5

4.1. Marco Teórico Referencial.............................................................................................5

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................V
INTRODUCCION.

Teniendo presente la modernización en el cual vivimos se presencia un alarmante y preocupante

incremento de la actividad comercial e industrial, dejando en evidencia la perdida de áreas

verdes, la explosión demográfica y una mayor demanda de transporte público y privado, este

último, predominante y principal fuente de contaminación acústica en las grandes ciudades

urbanizadas generando un ochenta por ciento del ruido con respecto a la industria entre otra.

[ CITATION Amu05 \l 3082 ].

Desde tiempos remotos el hombre tiene el deber de desempeño que prima la fuente de

creación de sonidos melodiosos para el ser humano, por otra parte, con el pasar de la historia y el

avance de la tecnología las ciudades fueron urbanizadas sin medir las perturbaciones realizadas

durante este proceso y así se crearon nuevas formas de contaminar. Por otra parte, los sonidos

acústicos hacen mención a todo ruido contaminante, sonidos molestos que produce efectos

fisiológicos y psicológicos nocivos para las personas o grupo social.

Como menciona [ CITATION Ber99 \l 3082 ] la tasa de tráfico, la velocidad de los vehículos, la

proporción de vehículos pesados y la naturaleza de la superficie de la carretera determinan el

nivel de presión sonora originado por el tráfico y son usados para predecirlo mediante el uso

de modelos. Los factores que implican un cambio en la velocidad y la potencia (semáforos,

cambios de rasante, intersecciones, condiciones meteorológicas) así como los niveles de

fondo, influyen también en la generación de ruido.

Por otra parte, el exceso de vehículos en el distrito de San Jerónimo y sitio no adecuados de

parqueo ocasiona la congestión vehicular y esta a su vez el toque de claxon imprudente por parte

de los conductores.
1

I. ETAPA DE REFLEXIÓN

1.1. Reflexión crítica, socio comunitaria (Realidad Problemática).

El congreso del medio ambiente de Estocolmo organizado por las naciones unidas en el año

1972, el ruido ha sido declarado como contaminante que puede afectar de manera adversa a la

salud y el bienestar de las personas, y el pleno uso y disfrute de la propiedad.

[ CITATION Hog73 \l 3082 ] Define a la contaminación acústica como un ruido perturbador en

efecto nocivos en la actividad de la vida humana o animal, la fuente del ruido exterior en todo

el mundo está causada principalmente por máquinas y sistemas de transportes, moto0res de

vehículos de motor y trenes[CITATION Hog73 \p 21-23 \n \y \t \l 3082 ].

Según la Organización Mundial de la Salud (1999), la excesiva exposición a ruidos molestos

genera la pérdida auditiva pues 360 millones de personas en todo el mundo tienen discapacidad

auditiva incapacitante, y 32 millones de ellas son niños. Por otro lado, ruidos mayores a 50

decibeles son causas de males irreversibles para las personas tales como pérdida de la audición,

trastornos del sueño, perjudica el rendimiento de los procesos cognitivos, efectos en la memoria,

estrés.

Por otro lado, un estudio realizado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

(OEFA) -2011; El valor máximo encontrado fue de 81.7 decibeles (DBA), en la ciudad de Lima,

viéndose como la principal causa de ruido ambiental el tráfico vehicular producido por autos,

motocarros, motos, camiones, buses, etc. Contradice al estudio realizado por Sáenz, 2010, pues

según la OEFA Lima tendría que ser la cuidad más ruidosa de América Latina.
2

Finalmente, el distrito de San Jerónimo en su conjunto no es ajena a este problema, pues la

contaminación acústica se ha visto incrementada a lo largo de las últimas décadas, debido

básicamente al crecimiento económico que ha impulsado a un descontrol en el sector del

comercio, así como el uso de vehículos, que hacen indebido uso del claxon, y toda la

contaminación sonora en general.

I.2. Justificación

La investigación proporciona información referente a la contaminación acústica (sonora) del

transporte, por otra parte, trata de diagnosticar la problemática de contaminación acústica, debido

que perjudica la calidad de vida de la ciudadanía, malestar para los vecinos y enfermedades

como el autismo. Cabe mencionar, que es una alternativa poco conocida que busca analizar el

porcentaje de la contaminación y también una propuesta para controlar la contaminación acústica

causada por los vehículos.

I.3. Identificación de problemas

[ CITATION Amu05 \l 3082 ] “El tráfico rodado genera los índices más elevados de presión

sonora con el porcentaje”[CITATION Amu05 \p 1970 \n \y \t \l 3082 ].

Según la OMS el ruido es el factor que provoca enfermedades y problemas auditivas,

psicológicos, fisiológico y alteración de sueños y descaso. Los efectos negativos en el distrito de

San Jerónimo que produce la contaminación acústica están vinculados principalmente con la

pérdida auditiva y malestar vecinal. Para evitar es necesario tomar en cuenta alternativas usando

patinatas y bicicletas para ir al trabajo y centros de estudio, por otra parte, no abusar el uso del

claxon.
3

I.4. Contacto inicial con los actores

Bajo los términos se procede a analizar experimentando en zonas más transitadas Del distrito

de San Jerónimo, así mismo, las respuestas de los conductores de los automóviles son negativos

y su desconocimiento del uso correcto del claxon.

II. ETAPA METODOLÓGICA

2.1. Formulación de Preguntas Norteadoras

- ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la contaminación (sonora) que genera el sector

transporte en el distrito San Jerónimo en 2021?

- ¿Qué estrategias se pueden diseñar para contribuir al control de la contaminación acústica

(sonoro) generado por el sector transporte del distrito de San Jerónimo?

2.2. Identificación del Escenario de Estudio

La población del proyecto de la Contaminación Acústica del Sector Transporte y sus causas y

Consecuencias en la Salud de la Población, su investigación es en el distrito de San Jerónimo.

2.3. Selección y Número de Informantes

La selección de pruebas es tomada en el distrito de San Jerónimo. En la presente

investigación, los informantes son los 15 vecinos perjudicados en las calles más transitadas del

distrito de san Jerónimo por los automóviles particulares y de servicio público. Por otro lado, los

informantes son los entrevistados.

2.4. Método de Investigación

El proyecto de investigación es en enfoque cualitativo, porque analiza la contaminación

acústica generada por los vehículos motorizados, que a su vez trae consigo malestar y
4

enfermedades auditivas. Por otra parte, la investigación es de nivel descriptivo, vale decir, que

observa la imprudencia de conductores que ocasionan la contaminación acústica en el distrito de

San Jerónimo.

2.5. Técnicas Cualitativas de Recolección de Hallazgos (confiability,

dependability).

La técnica aplicada es la entrevista estructurada, las guías de preguntas fue previamente

preparada.

2.6. Tiempo y Extensión del estudio.

El proyecto de investigación se ha de desarrollar en lapso de 4 meses, tanto el análisis y la

estructuración.

III. TRABAJO DE CAMPO

3.1. Formulación de Objetivos de Investigación

3.2.1. Objetivo general.

- Analizar la Contaminación Acústica del Sector Transporte y sus Consecuencias y efectos en

la Salud de la Población del Distrito de San Jerónimo en 2021.

3.1.2. Objetivo específico.

- Proponer estrategias de solución acústica del sector transporte y sus consecuencias en la

salud de la población del distrito de San jerónimo.


5

3.2. Planteamiento de Supuestos Categóricos (hipótesis teóricas)

3.2.1. Hipótesis general.

- La Contaminación Acústica del Sector Transporte sus causas y Consecuencias en la Salud

de la Población del Distrito de San Jerónimo en 2021, perjudica la situación auditiva de las

personas y genera malestar en la población.

3.2.2. Hipótesis Secundario.

- No hay medidas que regulen por parte de autoridades en la contaminación Acústica del

Sector Transporte y sus Consecuencias en la Salud de la Población del Distrito de San Jerónimo

en 2021.

3.3. Ejecución de las técnicas de recolección de hallazgos

La técnica utilizada es el dialogo planificado, los 15 entrevistados han dado a conocer y

puntos de vista, Se procede con identificar las zonas más transitadas de la ciudad para obtener los

detalles de la contaminación sonora en el distrito de San Jerónimo en el año 2021. La recolección

de datos es mediante la entrevista extrayendo información, conocimiento y gravedad del

problema.

IV. ESTADO DEL ARTE

4.1. Marco Teórico Referencial.

[ CITATION Bri99 \l 3082 ]La contaminación acústica se define como la presencia en el

ambiente de ruidos, cualquiera que sea el emisor acústico que se origina, que impliquen

molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los
6

bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio

ambiente[CITATION Bri99 \p "27 - 34" \n \y \t \l 3082 ].

[ CITATION Ber99 \l 3082 ] Es necesario considerar la interferencia provocada en las

actividades normales que realizamos, es decir, no es suficiente con la presencia de altos

niveles de presión sonora para que exista contaminación acústica, si no personas expuestas y

realizando actividades incompatibles con tales niveles de presión sonora.

[ CITATION Ber99 \l 3082 ] La tasa de tráfico, la velocidad de los vehículos, la proporción de

vehículos pesados y la naturaleza de la superficie de la carretera determinar el nivel de presión

sonora originado por el tráfico y son usados para decirlo mediante el uso de modelos. Los

factores que implican un cambio en la velocidad y la potencia (semáforos, cambios de rasante,

intersecciones, condiciones meteorológicas) así como los niveles de fondo, influyen también

en la generación de ruido.

[ CITATION San07 \l 3082 ]El término contaminación acústica hace referencia al ruido

(entendido como sonido excesivo y molesto), por tanto, el ruido es el conjunto de sonidos

ambientales nocivos que recibe el oído, por estas características es considerado como un

contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos tanto

fisiológicos y psicológicos. Los principales agentes causantes de la contaminación acústica se

derivan de la actividad humana como el transporte, la construcción, la industria, los locales

públicos, entre otros. Si el ruido excede los límites previstos por organismos especializados,

se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la

posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo sexual
7

(impotencia)[CITATION San07 \p 12 \n \y \t \l 3082 ].

En el distrito de San jerónimo los vecinos se sienten estresados por el ruido de la cuidad, y

este problema tiene mucho que ver con el rugido y el claxon de los vehículos motorizados, por

otra parte, el ruido puede tener efectos negativos para la salud de la ciudadanía, existe una gran

diferencia entre estar tomando un café en la terraza de la casa y escuchar el sonido estruendo del

motor de un vehículo, y la otra sensación es estar sentado en el vehículo.


V

BIBLIOGRAFÍA

Amundsen, & Klaeboe. (2005). A nordic perspective on noide reducción at the sourde. Financed

by nordic council of ministers, 2970.

Berglud, B., & Thomas , L. (1999). Guidelines for comunity noise. Nirlanda: Dietrich hshwela.

Brigetta, B. (1999). Ruido hurbano. En C. sonora, Ruido Hurbano (págs. 27-34). Buenos Aires.

Hogan, & Latshaw. (1973). La relacion entre la planificacion de carreteras y el ruido urbano.

Proceeding of the ASCE, 21-23.

Santos De La Cruz, E. (2007). Contaminación sonora por ruido vehicular. DISEÑO Y

TECNOLOGÍA, 12.

También podría gustarte