Está en la página 1de 5

Guı́a de Trabajo N◦ 2 – 2021-2

Electrónica Industrial / Electrónica de Potencia,


Profesor: Héctor Young C.
Departamento de Ingenierı́a Eléctrica, Universidad de La Frontera

Resultados de aprendizaje
El desarrollo de este trabajo contribuye a los siguientes resultados de aprendizaje:

Reconocer los principales convertidores de potencia para aplicaciones industriales


utilizados actualmente.

Calcular magnitudes y formas de onda de las variables voltaje, corriente, y po-


tencia eléctrica en los convertidores de potencia mediante métodos matemáticos.

Emprendimiento: Plantear oportunidades de aplicación de sistemas con conver-


tidores de potencia en diferentes ámbitos del sector productivo nacional.

Propósitos de la actividad
Mediante el desarrollo de esta actividad se espera que los estudiantes logren:

Analizar las formas de onda más importantes en convertidores DC/AC (inversores) con di-
ferentes topologı́as y modos de operación.

Implementar mediante simulación esquemas de operación y modulación tradicionales para


inversores monofásicos y trifásicos.

Familiarizarse con herramientas para el análisis de armónicos y calidad de potencia tales


como espectros en frecuencia de variables eléctricas y distorsión armónica total (THD).

Instrucciones
Esta actividad se evaluará a través de un informe escrito, preparado de forma individual por
cada estudiante.

Se debe entregar el informe escrito en formato PDF. Además debe adjuntar los archivos
necesarios para correr la simulación en PSIM, comprimidos en formato ZIP. No cumplir con
la entrega de la simulación o hacerlo de manera incompleta implicará una penalización del
30 % sobre la nota obtenida.

Los archivos subidos al campus (.PDF y .ZIP) deben tener el siguiente formato de nombre:
T2 Apellido Nombre.

Las dudas sobre el desarrollo de la actividad pueden ser planteadas al profesor durante las
sesiones de trabajo sincrónico o a través de los canales de comunicación usuales: campus
virtual y correo electrónico.

1
Actividades generales a realizar por los estudiantes
Presenciales / Sincrónicas
Leer y analizar el escenario o situación problema.

Reconocer lo que saben y lo que no saben con relación al problema.

Elaborar esquemas o representaciones que les permitan comprender el problema.

Realizar una primera aproximación a la solución del problema, en forma de hipótesis de


trabajo.

No presenciales / Asincrónicas
Elaborar un esquema de trabajo para abordar el problema.

Recopilar y analizar información sobre el problema.

Formular los resultados deseados y examinar su capacidad para responder al problema plan-
teado.

Desarrollar procesos de retroalimentación que le lleven a considerar nuevas hipótesis y pruebas


de contraste.

Autocontrolar el progreso individual en la solución de los problemas planteados.

2 de 5
Evaluación de esta actividad
Contenidos del informe escrito
El informe escrito debe tener una extensión no mayor a 15 páginas, sin contar portada o
ı́ndice (opcionales). Se descontarán 5 décimas de la nota por cada página que supere este lı́mite.
El trabajo debe incluir los siguientes aspectos:

Resumen (máximo 200 palabras): Se presentarán los aspectos principales del trabajo
realizado, tales como la relevancia práctica de los temas a abordar, las herramientas usadas
para el trabajo realizado, y los resultados más importantes alcanzados.

Introducción: Debe presentar una descripción efectiva del ámbito en el que se realizará
el trabajo, la importancia práctica los convertidores analizados, una descripción de las he-
rramientas y métodos que se va a emplear y los objetivos que se pretende alcanzar con el
trabajo.

Desarrollo, análisis teórico, comentarios y observaciones: Para esta sección debe


guiarse por las actividades especificadas para cada problema. Muestre sus cálculos desarro-
llados de manera clara y explicados; no basta sólo con los resultados. Adjunte las formas
de onda requeridas, diagramas y esquemas que aporten información relevante. No se otor-
gará puntuación completa por resultados sin comentarios o análisis pertinentes.

Conclusiones: Resalte los resultados alcanzados y elabore un resumen de los productos


obtenidos a partir del trabajo realizado.

Referencias: Incluya referencias bibliográficas pertinentes en una sección al final de su


informe. El formato de las referencias debe ser el estilo IEEE.

Para el cálculo de la calificación se considera un total de 60 puntos. La cantidad de puntos


asociados a cada pregunta se indica en el planteamiento.

Se consideran 10 puntos por presentación: ortografı́a, calidad de las figuras, redacción y


formato. Se sugiere el uso de LATEXpara la elaboración del informe, para lo cual se proporciona
una plantilla disponible en el Campus Virtual.

La copia en los informes o la simulación se calificará con nota mı́nima y podrá


estar sujeto a sanciones académicas.

3 de 5
Parte 1: Inversor trifásico con SPWM
Considere el inversor trifásico de dos niveles que se muestra en la figura, donde Vdc = 540 V y
la carga es resistiva-inductiva con R = 1,1 Ω y L = 2 mH:
P

S1 S3 S5
a ia
b ib 0
Vdc
c ic

S4 S6 S2

1. El inversor se opera mediante PWM sinusoidal con ı́ndice de modulación de frecuencia mf = 21.
La tensión de salida del inversor debe tener una frecuencia fundamental de 50 Hz.
(a) [6 pts] Calcule la potencia total entregada a la carga trifásica cuando el inversor opera
con ı́ndice de modulación ma = 0,8. Explique sus procedimientos en detalle, considerando
en sus cálculos sólo las componentes de frecuencia fundamental.
(b) [5 pts] Analice el esquema de implementación para PWM sinusoidal y explique la relación
que existe entre la frecuencia de la portadora triangular y la frecuencia de conmutación1 de
un switch (transistor) en el inversor. Finalmente, determine la frecuencia de conmutación
de un switch en el inversor.

2. Implemente una simulación usando PSim, replicando las condiciones de operación del punto
anterior, y desarrolle las siguientes actividades:
(a) [3 pts] Grafique y analice las formas de onda de voltaje de salida vaN y corriente en la
carga ia .
(b) [4 pts] Grafique y analice la forma de onda del voltaje en una fase de la carga (con
respecto al neutro flotante). Describa los niveles de voltaje que se observan en esta forma
de onda.
(c) [4 pts] Presente gráficas de los espectros de frecuencias de: la tensión de salida vaN , la
tensión entre lı́neas vab y la corriente en la carga ia . Identifique las principales armónicas
en cada forma de onda; analice y compare. (Nota: Presente los espectros en escala lineal
y no logarı́tmica).
(d) [4 pts] ¿Por qué no se aprecian armónicas múltiplos de tres en las corrientes de carga ni
en las tensiones entre lı́neas pero sı́ en los voltajes de salida (vaN , vbN y vcN )?
(e) [4 pts] Usando la herramienta del simulador, determine las THD del voltaje de salida vaN
y del voltaje entre lı́neas vab . Compare los resultados y analice considerando los espectros
de frecuencia obtenidos en el punto anterior.

1
Un ciclo de conmutación completo en un switch se entiende como las transiciones ON → OF F → ON , o bien
OF F → ON → OF F

4 de 5
Parte 2 : Búsqueda bibliográfica
1. Realice una búsqueda bibliográfica en la base de datos IEEE Xplore. Seleccione un artı́culo
(journal, magazine o early access) donde se presente una aplicación del inversor trifásico de
dos niveles (two-level voltage source inverter ).

Una vez seleccionado un artı́culo, debe registrarlo en el foro habilitado para


este fin en el Campus Virtual. Estudiantes que no cumplan con este requisito
dentro del plazo no estarán habilitados para responder la parte 2 de este
trabajo.

En función del artı́culo seleccionado responda y desarrolle lo siguiente:


(a) [3 pts] Describa la aplicación práctica del inversor usando conceptos pertinentes a la
asignatura.
(b) [5 pts] Identifique el objetivo o la principal contribución del trabajo seleccionado, y detalle
la metodologı́a (herramientas, estrategias de control, componentes de hardware, etc.) que
se emplea para lograr el objetivo.
(c) [4 pts] ¿Cómo se relaciona la solución propuesta y la topologı́a del convertidor con los
contenidos de la asignatura?
(d) [4 pts] Adjunte un diagrama del sistema analizado en el artı́culo, donde se muestre clara-
mente la topologı́a del convertidor y su papel en el esquema general. Analice y comente.
(e) [4 pts] Adjunte capturas de las formas de onda de variables eléctricas más importantes
en el marco del artı́culo seleccionado. Analice y discuta la relevancia de los resultados del
artı́culo.

5 de 5

También podría gustarte