Está en la página 1de 11

ESPECIFICACIONES DIREMID –

TECNICAS– DIRESA
EXPEDIENTE DIRESA PUNO
PROYECTISTA: ARQ. EDILSON
TECNICO
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES HUANCA
DEL ALMACEN ESPECIALIZADO – DIRESA GENERALES SALAZAR

ESPECIFICACIONES GENERALES
Proyecto: Mantenimiento y Acondicionamiento del Almacén Especializado –
DIRESA Puno.
Las presentes especificaciones contienen todas las condiciones a ser
aplicadas en la ejecución del Proyecto MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
DEL ALMACEN ESPECIALIZADO – DIRESA PUNO.

1. CONSIDERACIONES GENERALES

El propósito de estas Especificaciones Técnicas Generales es dar las


pautas al aspecto netamente de mantenimiento a nivel de indicación,
materiales y metodologías de dosificación, procedimientos de
dosificación y otros aspectos a considerar en la ejecución del
proyecto.

2. CONSIDERACIONES PARTICULARES

Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto


al tratamiento y aplicación de las partidas, por su naturaleza son
susceptibles a cambios debido a que:

A. El clima y variaciones atmosféricas inciden notablemente en el


comportamiento de los materiales encauzando a un tratamiento
especial en cuanto al proceso de mantenimiento y
dosificaciones en sí.
B. Las observaciones y experiencias obtenidas “in situ”, en el
transcurso de las obras debidamente implementadas,
complementaran el presente documento.

3. DEFINICIONES

Las siguientes definiciones usadas en el texto de las presentes


especificaciones, significarán lo expresado a continuación a menos
que se establezca claramente otro concepto.

PROYECTISTA
Es la persona natural, jurídica, encargado por parte del entidad para
la elaboración del proyecto, que se refleja en el Expediente Técnico,

Especificaciones Generales – DIREMID - DIRESA


ESPECIFICACIONES DIREMID –
TECNICAS– DIRESA
EXPEDIENTE DIRESA PUNO
PROYECTISTA: ARQ. EDILSON
TECNICO
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES HUANCA
DEL ALMACEN ESPECIALIZADO – DIRESA GENERALES SALAZAR

la propiedad intelectual del proyecto le pertenece y por tanto


cualquier modificación por parte de la Supervisión o Residencia de
Obra deberá ser consultada con el mismo teniendo la potestad de
autorizarla o denegarla y posteriormente asentada en el cuaderno de
proyecto, que deberá tener cada obra.

RESIDENTE
Es el profesional Ingeniero, encargado por parte de la Entidad
Responsable de la Ejecución, para dirigir la correcta ejecución de la
obra y el cumplimiento de las Metas y Especificaciones Técnicas, de
acuerdo al proyecto aprobado.
Durante todo el tiempo que dure la ejecución de la obra, el Residente
tiene la responsabilidad de permanecer en la obra.
No está Facultado para realizar modificaciones por su cuenta al
Proyecto aprobado por resolución.

SUPERVISOR
Es el Profesional Ingeniero que tiene la función de controlar la
ejecución de la obra y absolver las consultas que le formule el
Residente en el proceso de mantenimiento y adecuacion de la misma,
está facultado para ordenar el retiro de cualquier trabajador o
material, por incapacidad o incorrecciones que a su juicio
perjudiquen la buena marcha de la obra, tiene que velar por el
cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, los planos y el
expediente técnico en toda su magnitud.

PLANOS DEL PROYECTO


Es la representación gráfica del proyecto concebido según necesidades
y actividades evaluadas previamente, de acuerdo a un programa de
necesidades presentado por la parte interesada, el cual es
determinante en el proceso de diseño y ejecución de la obra. Los
planos complementarios que a solicitud del Residente y/o Supervisor
sean necesarios complementar, obligarán al ejecutor con la misma
fuerza que los planos de estudio.

PLANOS COMPLEMENTARIOS
ESPECIFICACIONES DIREMID –
TECNICAS– DIRESA
EXPEDIENTE DIRESA PUNO
PROYECTISTA: ARQ. EDILSON
TECNICO
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES HUANCA
DEL ALMACEN ESPECIALIZADO – DIRESA GENERALES SALAZAR

Cuando en opinión del Ingeniero o Arquitecto Residente se crea


necesario explicar más detalladamente el trabajo que se va ejecutar,
o es necesario ilustrar mejor la obra o pueda requerirse mostrar
algunos cambios, éste deberá preparar los dibujos o planos
correspondientes con especificaciones para su ejecución.

PLANOS POST MANTENIMIENTO Y ADECUACION

Una vez concluidas las obras de mantenimiento y adecuación y de


acuerdo a las Normas Técnicas de Control, el Ingeniero o Arquitecto
Residente presentará los planos realmente ejecutados que formarán
parte de la Memoria Descriptiva para su posterior inscripción en el
Margesí de Bienes Nacionales. En estos planos reflejará los cambios
de medida y que han dado lugar a las variaciones de los metrados.

ESPECIFICACIONES
Significa todos los procedimientos, requerimientos y estándares de
ejecución que se aplican a la obra, motivo del presente documento.

ANEXOS
Significa las disposiciones adicionales incluidas al presente pliego
de especificaciones para complementarlo.

EXPEDIENTE TECNICO
Significa el conjunto de documentos para la ejecución de la obra
tales como: Memoria Descriptiva, Especificaciones Generales y
Técnicas, Metrados, Presupuesto, Análisis de Costos Unitarios, cuadro
de requerimientos de insumos, Cronograma de Ejecución de Obra,
Memoria de Cálculo y otros estudios específicos.

CUADERNO DE OBRA
Conocido también como cuaderno de ocurrencias, en el que el Residente
de Obra anota diariamente todas las actividades y ocurrencias que se
produzcan en obra durante las horas de trabajo y fuera de ellas. Este
cuaderno deberá ser debidamente foliado y visado por el Supervisor y
ESPECIFICACIONES DIREMID –
TECNICAS– DIRESA
EXPEDIENTE DIRESA PUNO
PROYECTISTA: ARQ. EDILSON
TECNICO
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES HUANCA
DEL ALMACEN ESPECIALIZADO – DIRESA GENERALES SALAZAR

Residente. Las anotaciones se realizan solo por el Residente de Obra


y el Supervisor.

CUADERNO DE PROYECTO
Es el documento donde el Proyectista en coordinación con el
Supervisor y Residente de Obra, anotarán todas las ocurrencias,
requerimientos y autorizaciones así como modificaciones que se
realicen al proyecto original del Expediente Técnico, Este cuaderno
deberá ser debidamente foliado y legalizado por un Notario Público u
otra autoridad comunal. Cualquier modificación que no conste en el
cuaderno de Proyecto será de entera responsabilidad del Residente de
obra, pudiendo el proyectista paralizar la obra hasta definir la
controversia, siendo esta paralización responsabilidad del residente
con las consecuencias que se deriven.

4. DISPOSICIONES GENERALES

Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Residente,


tiene autoridad suficiente para ampliarlas en cuanto a la calidad de
los materiales a emplearse y la correcta metodología de mantenimiento
a seguir en cualquier trabajo, bajo autorización escrita y
coordinación con el Supervisor.
La obra comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en
estas especificaciones y también de aquellos no incluidos en la
misma, pero si están en la serie completa de planos y documentos
complementarios (Expediente Técnico)
Toda obra comprendida en las especificaciones, pero que no se muestra
en los planos o viceversa tendrá el mismo valor como si se mostrara
en ambos.
Cualquier detalle no incluido en las especificaciones u omisión
aparente de ellas, o la falta de una descripción detallada
concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado y materiales
que deben ser suministrados, será ejecutado con la mejor práctica de
la ingeniería establecida, y se usará solamente mano de obra y
materiales de la mejor calidad.
Una vez concluidas las obras y de acuerdo a las Normas Técnicas de
Control, el Residente presentará los planos de replanteo post-
mantenimiento y adecuación, cuya elaboración será de su
responsabilidad.
ESPECIFICACIONES DIREMID –
TECNICAS– DIRESA
EXPEDIENTE DIRESA PUNO
PROYECTISTA: ARQ. EDILSON
TECNICO
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES HUANCA
DEL ALMACEN ESPECIALIZADO – DIRESA GENERALES SALAZAR

El Residente deberá obligatoriamente tener disponible en la obra un


juego de planos completo y de las presentes especificaciones,
quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los
planos o en las especificaciones, será válido como si se hubiera
mostrado en ambos. Si en la ejecución de una prueba, se comprueba que
el material o equipo no está de acuerdo a las especificaciones, el
Residente previa aprobación del Supervisor, ordenará paralizar el
envío de tal material y/o removerlo prontamente del sitio, o de la
obra y reemplazarlo con material aceptable.
Si en cualquier momento, una inspección, prueba, o análisis revela
que la obra tiene defectos de diseño de mezcla, materiales
defectuosos, manufactura pobre, instalación mal ejecutada, uso
excesivo o disconformidad en los requerimientos de especificación,
tal material será rechazado y será reemplazada con otra
satisfactoria.
Toda inspección de los materiales suministrada, será realizada por el
Residente y aprobados por el Proyectista y el Supervisor.
Las pruebas de campo y otras pruebas señaladas en las
especificaciones serán realizadas bajo responsabilidad del Residente.

5. COMPATIBILIZACIÓN Y COMPLEMENTO

El contenido técnico vertido en el desarrollo de las presentes


especificaciones técnicas, es compatible con los siguientes
documentos:
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Normas Peruanas de Estructuras.
 Manuales de Normas de A.C.I.
 Manuales de Normas de A.S.T.M.
 Seguridad Durante la Construcción G 050
 Código Nacional de Electricidad del Perú
 Reglamento de la Ley de Industria Eléctrica del Perú
 A las que se remitirán en caso de omisión y/o dudas.
ESPECIFICACIONES DIREMID –
TECNICAS– DIRESA
EXPEDIENTE DIRESA PUNO
PROYECTISTA: ARQ. EDILSON
TECNICO
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES HUANCA
DEL ALMACEN ESPECIALIZADO – DIRESA GENERALES SALAZAR

6. INICIO DE OBRA

El Residente, para la ejecución del trabajo correspondiente a la


parte estructural, deberá verificar y compatibilizar cuidadosamente
los planos de estructuras y demás planos, de igual manera deberá
considerar los detalles correspondientes de lo antes mencionado.

7. RESPONSABILIDAD DE LOS MATERIALES


Los encargados de la ejecución deberán establecer las guardianías
que crean conveniente bajo su responsabilidad o riesgo.

8. SERVICIOS DE LABORATORIO

El Contratista propondrá a una entidad de reconocido prestigio


especializada en pruebas de laboratorio para llevar a cabo todos los
servicios de pruebas que sean necesarios para asegurar el
cumplimiento de todo lo descrito en los documentos del presente
Expediente Técnico
El laboratorio de pruebas deberá tener personal técnico con
experiencia, estar apropiadamente equipado y completamente calificado
para efectuar las pruebas de acuerdo con las normas especificadas.
El Contratista obtendrá la aceptación del Supervisor antes de que se
lleven a cabo los servicios, estando a cargo del Contratista el costo
de los mismos.
Cualquier prueba necesaria para satisfacer los procedimientos
internos de control de calidad del Contratista, será de su
responsabilidad.

PRUEBAS Y MUESTRAS
El Contratista suministrará todo el personal e instalaciones
necesarios para ayudar con el desarrollo de las pruebas. Estas se
llevarán a cabo por personal de laboratorio tal como se indique en
las Especificaciones. Se llevará un registro que incluya el tipo,
tiempo, localización y número de cada prueba o muestra requerida.
Después de tomar la muestra, el laboratorio llevará a cabo las
pruebas requeridas dentro de un término razonable de tiempo
consistente con las normas especificadas y rendirá un informe escrito
de cada prueba efectuada.
ESPECIFICACIONES DIREMID –
TECNICAS– DIRESA
EXPEDIENTE DIRESA PUNO
PROYECTISTA: ARQ. EDILSON
TECNICO
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES HUANCA
DEL ALMACEN ESPECIALIZADO – DIRESA GENERALES SALAZAR

El Contratista facilitará todos los materiales para muestras y


cooperará en las actividades requeridas para las pruebas, incluyendo
la toma de muestras.

INFORMES DE PRUEBA
Según se especifique en Planos o si el Supervisor lo requiera, el
laboratorio presentará para su revisión informes escritos sobre los
resultados de las pruebas y la información suministrada por el
Contratista sobre materiales y equipos propuestos para usarse en la
Obra.
Los informes escritos sobre pruebas de materiales entregados en el
sitio e ingresados a la Obra serán remitidos directamente del
laboratorio al Supervisor.

9. ESPECIFICACIONES DE NOMBRE COMERCIAL

Donde se especifique materiales, proceso o método constructivo,


nombre comercial o número de catálogo, se entiende que dicha
designación es para establecer una norma de calidad y estilo,
pudiendo sustituirse con uno de características similares o mejores,
previa aprobación del Proyectista y Supervisor. En todos los casos el
Residente deberá indicar por escrito tipo, tamaño, modelo, etc. de
todos los materiales a utilizarse. La adquisición de los materiales
respetando las normas vigentes. Las especificaciones del fabricante
referente a las instalaciones de los materiales, deben cumplirse
estrictamente, pasando estas a formar parte de las Especificaciones
Técnicas. Los materiales deberán ser entregados en almacén de obra,
cuya recepción será en coordinación con el Residente y aprobación del
Supervisor, quienes pueden hacer retirar dichos materiales, sin costo
adicional alguno cuando estos no concuerden con las especificaciones
técnicas y/o calidad del producto. Los gastos ocasionados por esta
compra defectuosa, será por cuenta del residente.

10. ESTRUCTURAS Y SERVICIOS TEMPORALES

ESTRUCTURAS TEMPORALES.
Toda obra temporal, andamios, escaleras, montacargas, arriostra
amientos, defensas ,bastidores, caminos, entubados, encofrados,
ESPECIFICACIONES DIREMID –
TECNICAS– DIRESA
EXPEDIENTE DIRESA PUNO
PROYECTISTA: ARQ. EDILSON
TECNICO
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES HUANCA
DEL ALMACEN ESPECIALIZADO – DIRESA GENERALES SALAZAR

veredas, carteles, canales y similares que puedan necesitarse en el


mantenimiento de obra y los cuales no son descritos o especificados
total o parcialmente, deben ser mantenidos y removidos por el
Ingeniero Residente y él será responsable por la seguridad y
eficiencia de tales obras y cualquier daño o imprevisto que pueda
resultar de su falta o de su mantenimiento u operación inadecuados.
En todos los puntos de la obra donde sean obstruidos los accesos
públicos, por acción de la ejecución de las obras requeridas, se
deberá proveer todas las estructuras temporales o caminos para
mantener el acceso al público en todo momento.

SERVICIOS TEMPORALES.
El ingeniero Residente prohibirá y prevendrá la aparición de
molestias en el sitio de la obra o en la propiedad adjunta y penará a
cualquier empleado que haya violado esta regla.
En todo momento, se ejercitará precauciones para la protección de
personas y propiedades. Se observarán las disposiciones de seguridad
de las leyes vigentes aplicables del reglamento nacional de
Edificaciones. Todo equipo mecánico y toda causa de riesgo serán
vigilados o eliminada.
Se deberá proveer barricadas apropiadas, luces rojas, señales de
“Pliego” o “Cuidado” y guardianes en todos los lugares donde el
trabajo constituye en cualquier forma un riesgo para las personas o
vehículos.
Así mismo, se mantendrá en cada lugar donde el trabajo esté en
progreso, un botiquín de primeros auxilios completamente equipado y
proveerá rápido a este en todo momento que el personal esté
trabajando.

INTERFERENCIAS CON LOS TRABAJOS DE OTROS.


El Ingeniero Residente para la ejecución del trabajo correspondiente
a la parte arquitectónica, deberá verificar cuidadosamente este
proyecto con los proyectos correspondientes a:

 Estructuras.
 Instalaciones
ESPECIFICACIONES DIREMID –
TECNICAS– DIRESA
EXPEDIENTE DIRESA PUNO
PROYECTISTA: ARQ. EDILSON
TECNICO
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES HUANCA
DEL ALMACEN ESPECIALIZADO – DIRESA GENERALES SALAZAR

Con el objeto de evitar interferencias en la ejecución del


mantenimiento total. Si hubiese alguna interferencia deberá
comunicarla por escrito al Supervisor de las obras.
Comenzar el trabajo sin hacer esta comunicación significa que de
surgir complicaciones entre los trabajos correspondientes a los
diferentes proyectos, su costo será asumido por el contratista.

11. REPLANTEO DE OBRAS

GENERALIDADES.
Todas las obras serán adecuadas de acuerdo con los trazos gradientes
y dimensiones mostrados en los planos originales o complementarios o
modificaciones por el Ingeniero Residente. La responsabilidad
completa por el mantenimiento del alineamiento y gradientes de
diseños, recae sobre el Ingeniero Residente.

TOPOGRAFÍA.
Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y
levantamiento topográficos en o cerca del terreno durante los
trabajos de replanteo. Se deberá contar con personal especializado en
trabajos de topografía.
Los topógrafos, mantendrán informado al Ingeniero Residente, de sus
necesidades para trazos y gradientes a fin de que se pueda entregar
todos los requerimientos y medidas necesarias.

12. ERRORES U OMISIONES

Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el proyecto, tanto


en diseños como en metrados, se pondrán conocimiento por escrito al
Ingeniero Residente y éste a su vez comunicará a la Entidad
Ejecutora.

13. CONTROL DE AGUA DURANTE EL MANTENIMIENTO Y ADECUACION

Esta especificación se refiere al manejo tanto de las aguas


subterráneas así como de las aguas superficiales, durante la
ejecución de los diferentes trabajos especificados; por consiguiente,
el trabajo
ESPECIFICACIONES DIREMID –
TECNICAS– DIRESA
EXPEDIENTE DIRESA PUNO
PROYECTISTA: ARQ. EDILSON
TECNICO
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES HUANCA
DEL ALMACEN ESPECIALIZADO – DIRESA GENERALES SALAZAR

comprende el suministro de todos los materiales, mano de obra y


equipos necesarios para mantener libres de aguas las obras en
ejecución.
El Ingeniero Residente deberá ejecutar todas las obras provisionales
y trabajos que sean necesarios para desaguar y proteger contra
inundaciones las zonas a realizar su mantenimiento, las zonas de
préstamo y de más zonas, donde la presencia de agua afecte la calidad
a la economía del mantenimiento, aún cuando ellas no estuvieran
indicadas en los planos y/o no hubiera sido determinadas.
Los trabajos y obras provisionales a que se refiere esta
especificación, servirán para desviar, contener, evacuar y/o bombear
las aguas, de modo tal que no interfiera con el adelanto de las obras
por hacer su mantenimiento, ni en su ejecución y
conservación adecuadas.
Se deberá prever y mantener suficiente equipo en la obra para las
emergencias previsibles en los trabajos que abarca esta
especificación.

14. ESTRUCTURA EXISTENTE

RESPONSABILIDAD DEL INGENIERO RESIDENTE.


El Ingeniero Residente será responsable por todos los daños a
estructuras existentes tales como postes, caminos, cercos, muros de
contención y otras estructuras de cualquier clase, encontradas
durante el progreso de la obra y será responsable por daños a la
propiedad pública o privada que resulte de esto.
El Ingeniero Residente debe en todo momento, durante la ejecución de
la obra, emplear cuidado y habilidad razonable para evitar demoras
innecesarias, perjuicio, daño o destrucción a instalaciones
existentes.

COORDINACIÓN.
El Ingeniero Residente deberá coordinar y hacer los arreglos
necesarios con los usuarios o propietarios correspondientes a fin de
proteger o tomar las medidas que consideren aconsejables para
disminuir los inconvenientes que se deriven durante la ejecución del
mantenimiento y adecuación del mismo.
ESPECIFICACIONES DIREMID –
TECNICAS– DIRESA
EXPEDIENTE DIRESA PUNO
PROYECTISTA: ARQ. EDILSON
TECNICO
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES HUANCA
DEL ALMACEN ESPECIALIZADO – DIRESA GENERALES SALAZAR

15. PROTECCIONES

Se deberá proteger las obras y al público mediante las previsiones


aquí especificadas u otras que fueran necesarias.

REGLAS DE TRANSITO Y SEÑALIZACIÓN.


Durante la ejecución de las obras, se debe poner y mantener durante
el día y la noche especialmente, todas las barreras y/o luces, según
sea el caso, para que prevengan eficazmente.
Se deberá proveer barreras apropiadas, letreros específicos como
“Peligro” o “Vía cerrada”, etc., luces rojas, antorchas y guardianes
para evitar accidentes en el lugar de la obra, de acuerdo a
normativos sobre la materia del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

16. LIMPIEZA.

Después de la terminación de los trabajos, se desalojará todo


desperdicio, material fuera de uso, formas de concreto y otros
materiales que se encuentren dentro o en las inmediaciones del lugar
de la obra.

También podría gustarte