Está en la página 1de 4

Normatividad de los contratos de trabajo

C.S.T

Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos esenciales: a la
acvidad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo; b) La connuada subordinación
o dependencia del trabajador respecto del empleador, que aculta a !ste para
e"i#irle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, empo o
candad de trabajo, e imponerle re#lamentos, la cual debe mantenerse por todo el empo de
duración del contrato$ %odo ello sin que aecte el honor, la di#nidad y los derechos mínimos del
trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre derechos
humanos relavos a la materia obli#uen al país; &n salario como retribución del servicio$'$ &na
vez reunidos los tres elementos de que trata este ar(culo, se enende que e"iste contrato de
trabajo y no deja de serlo por razón del nombre que se le d! ni de otras condiciones o
modalidades que se le a#re#uen

La inducción, Capacitación y Evaluación de desempeño de un puesto de


trabajo en las organizaciones

*l pro#rama de inducción ene por objeto amiliarizar al personal de la +nstución, tanto jo
como nuevo, con los valores, misión, visión, objevos, rese-a histórica, polícas, normas,
servicios queestructura or#anizava, benecitos; y toda aquella inormación necesaria para
se prestan,
la
idencación del empleado con la +nstución$ %ipos de +nducción:

+nstucional: comprende toda la inormación #eneral, que permite al empleado conocer la misión,
el proyecto or#anizacional, la historia, estructura, normavidad y benecitos que orece
la or#anización a sus empleados$ *sta es realizada por el .rea de #esón humana a todo el
personal acad!mico y administravo de la +nstución, toda vez que in#resa un nuevo empleado$

+nducción en el Puesto de %rabajo: hace reerencia al proceso de acomodación y adaptación,


incluyendo aspectos relacionados con runas, ubicación /sica, manejo de elementos, así como la
inormación especiada de la dependencia, su misión y el manejo adecuado de las relaciones
interpersonales en la or#anización$ *sta modalidad de inducción es realizada in situ por el jee
inmediato, tanto para personal administravo como personal acad!
mico$

Las causales de terminación y liuidación del contrato seg!n la legislación


laboral vigente
"e acuerdo con el literal #$ del art%culo &' del Código Sustantivo del
Trabajo, son(

A. Por parte del empleador


1. El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la
presentación de certificados falsos para su admisión o tendientes a obtener un
provecho indebido.
2. odo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en !ue
incurra el trabajador en sus labores, contra el empleador, los miembros de
su familia, el personal directivo o los compañeros de trabajo.

". odo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en !ue incurra el
trabajador fuera del servicio, en contra del empleador de los miembros de
su familia, o de sus representantes o socios, jefes de taller, vigilantes o celadores.
#. odo daño material causado intencionalmente a los edición, obras, ma!uinarias
$ materias primas, instrumentos $ dem%s objetos relacionados con el trabajo
$
toda grave negligencia !ue ponga en peligro la seguridad de las personas o de
las
cosas.

& . o do a ct o i nm or al o d el ic tu os o ! ue e l t ra ba ja do r c om et a e n e
l t al le r, establecimiento o lugar del trabajo, o en el desempeño de sus labores.

'. (ual!uier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales !


ue incumben al trabajador, de acuerdo con los art)culos &* $ '+ del (ódigo
ustantivo del rabajo, o cual!uier falta grave, calichada como tal en pactos o
convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o reglamentos.
-. a detención preventiva del trabajador por m%s de treinta /"+0 d)as, a menos
!ue posteriormente sea absuelto o el arresto correccional !ue eceda de ocho
/*0
d)as, o aun por tiempo menor, cuando la causa de la sanción sea suficiente por s)
misma para justificar la etinción del
contrato.

*. El !ue el trabajador revele los secretos t3cnicos o comerciales o d3 a conocer


asuntos de car%cter reservado, con perjuicio de la empresa

4. El deficiente rendimiento en el trabajo, en relación con la capacidad


del trabajador $ con el rendimiento promedio en labores an%logas, cuando no
se corrija en un pla5o ra5onable, a pesar del re!uerimiento del empleador.1+.
a sistem%tica inejecución, sin ra5ones v%lidas, por parte del
trabajador, de las obligaciones convencionales o legales.11. odo vicio del
trabajador !ue perturbe la

dd i c ipl in a d e l e s ta b l e c i m i e n to . 12 .
l la
a r e nu e n c ia s is te m % t ic a d pe rel v e ntra
s m e d id a s t ib
v aa ja
s ,d p r o o l%r
c t ic a s o c u r at iv a s, p r e s cr i ta s p o r e l m
a a ep ta r empleador o por las autoridades para evitar enfermedades o
3 d ic co d e l
accidentes.1". a ineptitud del trabajador para reali5ar la labor encomendada.1#.
El reconocimiento al trabajador de la pensión de jubilación o invalide5
estando al servicio de la empresa, $1&. a enfermedad contagiosa o crónica
del trabajador, !ue no tenga car%cter de profesional, as) como cual!uier
otra enfermedad o lesión !ue lo incapacite para el trabajo, cu$a curación
no ha$a sido posible durante ciento ochenta d)as. El despido por esta causa
no podr% efectuarse sino al vencimiento de dicho lapso $ no eime al
empleador de las prestaciones e indemni5aciones legales $ convencionales
derivadas de la enfermedad. En los casos de los numerales 4 a 1& de
este art)culo, para la terminación del contrato, el empleador
deber% dar aviso al trabajador con anticipación no menor de !uince /1&0
d)as

También podría gustarte