Guía

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Departamento : Lenguaje

Asignatura : Lengua y Literatura


2° Año Medio A y B
Docentes : Miss Roxana Oñate Sepúlveda
Miss Daniela Soto Riquelme
Verónica Jara Carrasco

GUÍA 4: MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

Objetivos de Aprendizajes / Indicadores de Evaluación


Aprendizajes Esperados
OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de
comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director,
propaganda o crónicas, considerando:
• Los propósitos explícitos e implícitos del texto. Identifican algunas características de los Medios
• Las estrategias de persuasión utilizadas en el texto (uso del Masivos de Comunicación
humor, presencia de estereotipos, apelación a los
sentimientos, etc.) y evaluándolas.
• La veracidad y consistencia de la información.
• Los efectos causados por recursos no lingüísticos presentes
en el texto, como diseño, imágenes, disposición gráfica y
efectos de audio.
• Similitudes y diferencias en la forma en que distintas fuentes
presentan un mismo hecho.
• Qué elementos del texto influyen en las propias opiniones,
percepción de sí mismo y opciones que tomamos.
Instrucciones:
- Lee atentamente los contenidos entregados a través de ppt. antes de responder esta guía
- Lee atentamente las instrucciones de cada ítem
- Responde con lápiz pasta azul o negro, letra clara y legible, cuidando tu ortografía
- Recuerda que debes enviar tus consultas antes de subir la guía a la plataforma Google Classroom
- Si la envías por correo, recuerda completar los datos: Envío Guía Nº1 Lenguaje. NOMBRE-CURSO.
- Debes guardar la guía impresa o en tu PC o teléfono.

I.- ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE. Marca la letra de la alternativa que consideres


correcta, para completar los siguientes enunciados:

1. Los medios de comunicación masivos de mayor influencia en la actualidad son:


a) Periódico, internet y radio.
b) Televisión, radio e internet.
c) Revistas, libros y mp4’s.
d) Anuncios, letreros y carteles.
e) Publicidad y propaganda

2. Los medios de comunicación de masas pretenden:


a) Informar.
b) Educar.
c) Formar opinión.
d) Entretener
e)Todas las anteriores.

3. La televisión es un medio masivo por excelencia, cuando se transmiten las noticias, cada día a las 9 de la
noche, entrega información para que la población pueda analizarla, criticarla y opinar de acuerdo a su propia
ideología, es por esto que el programa antes mencionado lo que está haciendo es:
a) Informar.
b) Educar.
c) Entretener
d) Formar opinión.
e) a y c son correctas.
4. La principal característica de la propaganda es:
a) Conseguir la adhesión de una ideología.
b) Vender un producto.
c) Presentar hecho objetivos.
d) Entretener.
e) Informar

5.“… Tras redefinir la franquicia del hombre murciélago con “Batman Begins“, Christopher Nolan sube un peldaño más con
“The Dark Knight” ofreciéndonos un relato de proporciones épicas. Dos horas y media de cine súper heroico que
trasciende su género para ofrecernos no sólo acción, sino drama, suspenso y sobre todo, emoción…”
El texto anterior corresponde a:
a) Carta al director.
b) Reseña.
c) Crónica..
d) Crítica.
e) artículo de opinión.

6. Bienvenido a Gmail. Un servicio gratuito mediante el cual podrás enviar y recibir e-mails desde cualquier sitio y
desde cualquier computador. ¡Entra ahora e inscríbete! El mensaje anterior tiene el propósito de:
a) Convencer acerca de las ventajas de un producto.
b) Informar las características de un servicio.
c) Crear una opinión sobre un producto
d) Comunicar desventajas de la comunicación de masas
e) Describir el uso de Gmail

7. El orden correcto de presentación de una información o noticia en un periódico es


1. Cuerpo. 2. Titular. 3. Lead. 4. Epígrafe. 5. Bajada.
a) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
b) 2 – 4 – 5 – 1 – 3
c) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
d) 4 – 2 – 5 – 3 – 1
d) 2 – 5 – 1 – 3 – 4

8. “Se considera el primer párrafo de la noticia, resume lo esencial del hecho y va separado o no, según el caso,
del cuerpo de la noticia”. Esta definición corresponde al (a la)
a) Titular.
b) Epígrafe.
c) Bajada.
d) Noticia.
e) Entradilla.

9. ¿Cuál(es) de las siguientes interrogantes pertenece(n) al aspecto interpretativo de un hecho?


I. El qué II. El dónde III. El por qué
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) Sólo II y III

10. Informar mediante un relato temporal acerca de los hechos más relevantes de la última jornada, es la
finalidad de:
a) La crónica.
b) La columna editorial.
C) La columna de opinión.
D) El reportaje.
E) La crítica de espectáculos.
11. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a un artículo de opinión o columna?
A) Escrito que contiene la opinión del director de un diario.
B) Escrito de divulgación de temas científicos.
C) Escrito periodístico en el que un emisor expresa sus ideas sobre un tema.
D) Escrito informativo sobre un tema de actualidad
E) Escrito para orientar a la opinión pública.

12. “Exposición de algún tema de interés, no forzosamente actual y redactada con amplias fuentes de información
en un estilo libre, que rompe con la estructura de la pirámide invertida” ¿Cuál opción contiene el concepto
correspondiente a esta definición?
A) Crónica.
B) Reportaje.
C) Nota periodística.
D) Reseña.
E) Editorial.

13. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de la entrevista?


A) Entrega elementos que contextualizan a la persona o el tema.
B) El entrevistador busca respuestas y declaraciones de interés.
C) Se estructura con preguntas previamente redactadas.
D) Predomina la función expresiva, por el uso de vocativos.
E) El entrevistador sintetiza la información entregada por el entrevistado.

14. Con respecto a la televisión, cuál de las proporciones es FALSA:


a) La confección de la programación está determinada por la audiencia.
b) Los programas son creados independientes del gusto masivo.
c) La publicidad es una fuente de financiamiento.
d) Los programas informativos incluyen los noticiarios televisados y los reportajes.
e) Se

15. La siguiente definición “el receptor accede al mensaje sólo por medio de audición” corresponde a la:
a) Televisión
b) Red Internet
c) Radio
d) Radio y la televisión
e) Prensa escrita

16. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones corresponde(n) al(los) propósito(s) de la propaganda?


I. Transmite principios y valores.
II. Incentiva la venta y el consumo.
III. Privilegia el componente persuasivo.
a) Solo I
b) Solo II
c)Solo III
d)Solo I y III

17. En relación con los medios de comunicación de masas podemos señalar que:
I. Efectúan promoción de productos y servicios.
II. Aportan información sobre hechos, independiente de su relevancia social.
III. Influyen en la opinión pública, según determinados intereses.
a) Sólo II. b)I y II. c)II y III. d) I, II y III

18. La siguiente definición “el receptor capta los mensajes de manera auditiva y visual” corresponde a la:
a) Televisión y periódicos
b) Red Internet y televisión
c) Radio
d) Revistas y libros
e) Cine
19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponden a medios de comunicación de masas?
I. Medios que se utilizan para mantener vínculos entre los seres humanos.
II. Permiten una forma de comunicación interpersonal.
III. Hacen posible, debido a su diversidad, exponer distintos puntos de vista de un mismo acontecimiento.
a) Sólo I
b) Sólo II.
c) Sólo III
d) I y III

20 De las siguientes proposiciones, indique la alternativa FALSA:


a) La distancia se ha constituido en un obstáculo para la comunicación.
b) Los hombres, a través del tiempo, han creado distintos “instrumentos” para comunicarse.
c) El avance tecnológico no ha sido determinante en el desarrollo de los MCM.
d) Los MCM influyen en la forma de ver, concebir y vincularnos con el mundo.
e) La comunicación de masas permite la comunicación simultánea de información o entretención

21. “Los medios deben recoger y transmitir los valores culturales de las distintas generaciones, pues ésta es la
única forma de que la comunidad se conozca a sí misma, produzca pertenencia, asuma su pasado y se proyecte al
futuro.” ¿Qué función de los medios de comunicación se define a partir del fragmento anterior?
a) Informar
b) Interpretar.
c) Formar opinión.
d) Educar.

22. Medio de comunicación masiva que combina las imágenes con los sonidos a través de ondas
electromagnéticas; se llama:
a) Radio
b) Televisión
c) Radio y Televisión
d) Internet y periódicos
e) Radio y cine

23. Es un medio de comunicación masiva de naturaleza audiovisual y de expresión artística:


a) Cine
b) Radio
c) Películas
d)Televisión
e) Internet

¡Mucho éxito en esta actividad!

También podría gustarte