Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS

POTOSÍ
FACULTAD DE DERECHO “ABOGADO
PONCIANO ARRIAGA LEIJA”

“REPORTES DE LABORATORIO DE GEOTECNIA I”

MATERIA:
DERECHO CIVIL

ALUMNO:
DAVID RICARIO LEOS

PROFESOR:
 LIC. MARISELA MEZA ENRIQUEZ
FECHA DE ENTREGA:
10 DE DICIEMBRE DE 2021
1° resumen

PERSONA
La persona es el ser humano y al ser humano —individualmente considerado
como persona física o socialmente unido como persona jurídica— el Derecho lo considera
como sujeto de derecho: sujeto de la relación jurídica y sujeto del derecho subjetivo y del
deber jurídico.

TIPOS DE PESONA 
Existen dos clases de personas dentro del derecho positivo mexicano, cada una de
ellas perfectamente delineada en cuanto a su existencia y personalidad,
tales personas son la individual (física) y la colectiva (moral).

Persona individual: es el ser humano mismo, sin importar su género, raza o


posición social

Persona moral: es la agrupación o entidad constituida primariamente por un grupo


de seres humanos, con el objetivo de alcanzar o cumplir fines que por su naturaleza
sobrepasan las posibilidades individuales

PERSONA FISICA
La persona física es el individuo, el ser humano, sin distinción de género, raza o
posición social, el cual desde el momento mismo de su concepción adquiere la capacidad
de goce y por consecuencia  tiene derecho a la protección que el Estado le brinda a
través del derecho a todos y cada uno de sus miembros.        

PERSONALIDAD
Se dice que quien es capaz de tener derechos tiene personalidad. La personalidad es la
aptitud para ser sujetos de derechos y obligaciones. 

ATRIBUTOS 
CAPACIDAD
Todo sujeto de derecho posee implícitamente y por su propia naturaleza la capacidad
jurídica ya sea total o parcial que es en consecuencia reconocida por la ley a todas
las personas desde el momento de su concepción y hasta el momento de su muerte.
a) La capacidad de goce que es la aptitud para ser titular de derechos o para ser sujeto
de obligaciones, ya que si se niega o suprime esta característica, desaparece la
personalidad del sujeto, impidiendo la posibilidad jurídica de acción del mismo. 
b) La capacidad de ejercicio es la aptitud en que se encuentran las personas para
ejercer por si mismos sus derechos y para contraer y cumplir obligaciones.

Diferencias:
La capacidad de goce supone una posición estática, mientras que la de ejercicio denota
una capacidad dinámica, debiendo señalar al respecto que en consecuencia  la capacidad
de goce es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, mientras que la segunda
es la facultad de dar vida a relaciones y actos jurídicos

NOMBRE
 Así pues, el nombre debe clasificarse dentro del grupo de derechos subjetivos que
consisten en impedir que otro sujeto interfiera en nuestra conducta, no es que el
nombre nos conceda una facultad jurídica de acción sino tan solo una autorización para
impedir que otro interfiera en nuestra propia esfera jurídica y en nuestra persona misma.
 El nombre se encuentra protegido ya que como derecho subjetivo no solo cumple
las finalidades personales del sujeto y le protege en función de sus intereses
individuales, sino también representa intereses generales que es necesario
proteger y así mismo supone el deber frente al estado de usar el que
verdaderamente se tenga; este deber es calificado como público en atención a
que, quien se sirve de un nombre que no le corresponde frente a cualquier
funcionario competente será sancionado.

DOMICILIO 
Una persona física puede tener (y tendrá) varios domicilios simultáneamente y estos a su
vez pueden tener la misma ubicación.
Domicilio real
El domicilio habitual de la persona física, que es para las legislaciones el lugar donde
esta resida con la frecuencia requerida 
El domicilio de las personas físicas es el lugar donde residen habitualmente, y a falta de
éste, el lugar del centro principal de sus negocios; en ausencia de éstos, el lugar donde
simplemente residan y, en su defecto, el lugar donde se encontraren.

Domicilio de negocios que es como el nombre lo indica donde la persona realice


la mayor parte de sus negocios.
El domicilio accidental, que es simplemente donde la persona física se encuentre.
En segundo lugar el domicilio legal, que se define como aquel que le fija la ley para
el ejercicio de sus derechos y obligaciones.

El domicilio convencional que establece la persona física para cumplir con


sus obligaciones y ejercer sus derechos, por lo general al celebrar contratos u
otros instrumentos con particulares
el domicilio fiscal, que si bien podría a través de la interpretación verse como un
domicilio convencional o como un domicilio de negocios la verdad es que
tiene una naturaleza totalmente sui generis, pues en primer lugar lo designa el
propio contribuyente por lo que no necesariamente es donde la persona física tenga la
mayor parte de sus negocios.

ESTADO CIVIL 
El estado civil consiste en la situación jurídica concreta que posee un individuo con
respecto a la familia, el Estado o Nación a que pertenece.
Por lo que hace a la familia, este puede ser hijo, padre, esposo, etc.

PATRIMONIO 
Si bien jurídicamente la definición puede ser un poco más compleja,
coloquialmente podemos definir al patrimonio como todos lo que una persona tiene, así
como lo que le deben o debe.

NACIONALIDAD
La nacionalidad sea un atributo ligado a la personalidad del individuo, parte sustancial de
su estado civil y criterio determinante del reconocimiento de sus derechos políticos.

La nacionalidad de un individuo es, ante todo, la expresión jurídica de su integración en


una comunidad nacional y precisamente por ello se atribuye en virtud de vínculos como
el parentesco (ius sanguinis) y el lugar de nacimiento (ius soli).

FAMILIA
La familia es una agrupación social de personas que se encuentran unidas por lazos de
sangre o por lazos que crea la ley, como es el caso de la adopción. Una familia nace de la
unión de dos adultos que viven juntos, de los hijos que ellos tengan y del reconocimiento
que hagan otros miembros de la sociedad y/o la ley acerca de tal unión.

Los documentos jurídicos internacionales cuyo cumplimiento es


obligatorio para México y que contienen disposiciones relativas a
la familia y a sus integrantes son:
La Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 17

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y
disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso
de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el
matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 23

1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la


protección de la sociedad y del Estado.
2. Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a fundar una
familia si tienen edad para ello.
3. El matrimonio no podrá celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los
contrayentes.
4. Los Estados Partes en el presente Pacto tomarán las medidas apropiadas para
asegurar la igualdad de derechos y de responsabilidades de ambos esposos en cuanto al
matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso de
disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la protección necesaria a los hijos.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su
artículo 10.

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que:


1. Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fundamental de la
sociedad, la más amplia protección y asistencia posibles, especialmente para su
constitución y mientras sea responsable del cuidado y la educación de los hijos a su
cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento de los futuros cónyuges.
2. Se debe conceder especial protección a las madres durante un período de tiempo
razonable antes y después del parto. Durante dicho período, a las madres que trabajen se
les debe conceder licencia con remuneración o con prestaciones adecuadas de seguridad
social.
3. Se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de todos los
niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier otra
condición. Debe protegerse a los niños y adolescentes contra la explotación económica y
social. Su empleo en trabajos nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre su
vida o se corra el riesgo de perjudicar su desarrollo normal, será sancionado por la ley.
Los Estados deben establecer también límites de edad por debajo de los cuales quede
prohibido y sancionado por la ley el empleo a sueldo de mano de obra infantil.
La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra
la Mujer, artículos 15 y 16.

Artículo 15

1. Los Estados Partes reconocerán a la mujer la igualdad con el hombre ante la ley.

2. Los Estados Partes reconocerán a la mujer, en materias civiles, una capacidad jurídica
idéntica a la del hombre y las mismas oportunidades para el ejercicio de esa capacidad.
En particular, le reconocerán a la mujer iguales derechos para firmar contratos y
administrar bienes y le dispensarán un trato igual en todas las etapas del procedimiento
en las cortes de justicia y los tribunales.
3. Los Estados Partes convienen en que todo contrato o cualquier otro instrumento
privado con efecto jurídico que tienda a limitar la capacidad jurídica de la mujer se
considerará nulo.
4. Los Estados Partes reconocerán al hombre y a la mujer los mismos derechos con
respecto a la legislación relativa al derecho de las personas a circular libremente y a la
libertad para elegir su residencia y domicilio.

Artículo 16

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas adecuadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en todos los asuntos relacionados con el matrimonio y las
relaciones familiares y, en particular, asegurarán en condiciones de igualdad entre
hombres y mujeres:
a) El mismo derecho para contraer matrimonio;
b) El mismo derecho para elegir libremente cónyuge y contraer matrimonio sólo por su
libre albedrío y su pleno consentimiento;
c) Los mismos derechos y responsabilidades durante el matrimonio y con ocasión de su
disolución;
d) Los mismos derechos y responsabilidades como progenitores, cualquiera que sea su
estado civil, en materias relacionadas con sus hijos; en todos los casos, los intereses de
los hijos serán la consideración primordial;
e) Los mismos derechos a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y el
intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información, la educación y los
medios que les permitan ejercer estos derechos; f) Los mismos derechos y
responsabilidades respecto de la tutela, curatela, custodia y adopción de los hijos, o
instituciones análogas cuando quiera que estos conceptos existan en la legislación
nacional; en todos los casos, los intereses de los hijos serán la consideración primordial;
g) Los mismos derechos personales como marido y mujer, entre ellos el derecho a elegir
apellido, profesión y ocupación;
h) Los mismos derechos a cada uno de los cónyuges en materia de propiedad, compras,
gestión, administración, goce y disposición de los bienes, tanto a título gratuito como
oneroso.
2. No tendrán ningún efecto jurídico los esponsales y el matrimonio de niños y se
adoptarán todas las medidas necesarias, incluso de carácter legislativo, para fijar una
edad mínima para la celebración del matrimonio y hacer obligatoria la inscripción del
matrimonio en un registro oficial.
 La Convención sobre el Consentimiento para el Matrimonio, la Edad Mínima para
contraer Matrimonio y el Registro de los Matrimonios.

1. No podrá contraerse legalmente matrimonio sin el pleno y libre consentimiento de


ambos contrayentes, expresado por éstos en persona, después de la debida publicidad,
ante la autoridad competente para formalizar el matrimonio y testigos, de acuerdo con la
ley.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 supra, no será necesario que una de las
partes esté presente cuando la autoridad competente esté convencida de que las
circunstancias son excepcionales y de que tal parte, ante una autoridad competente y del
modo prescrito por la ley, ha expresado su consentimiento, sin haberlo retirado
posteriormente.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 16


1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos,
religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de
cualquiera otra índole.

2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley
que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional,
de la seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o los
derechos y libertades de los demás.

3. Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de restricciones legales, y aun la


privación del ejercicio del derecho de asociación, a los miembros de las fuerzas armadas
y de la policía.

La Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores

Artículo 1

 La presente Convención tiene por objeto asegurar la pronta restitución de menores que
tengan residencia habitual en uno de los Estados Parte y hayan sido trasladados
ilegalmente desde cualquier Estado a un Estado Parte o que habiendo sido trasladados
legalmente hubieren sido retenidos ilegalmente.  Es también objeto de esta Convención
hacer respetar el ejercicio del derecho de visita y el de custodia o guarda por parte de sus
titulares.

Artículo 2

 Para los efectos de esta Convención se considera menor a toda persona que no haya
cumplido dieciséis años de edad.

 Artículo 3:Para los efectos de esta Convención: El derecho de custodia o guarda


comprende el derecho relativo al cuidado del menor y, en especial, el de decidir su lugar
de residencia;
2° resumen

Régimen de bienes
Del régimen de bienes bajo el cual se celebre el matrimonio, ya sea la sociedad conyugal
o la separación de bienes, también pueden derivar derechos y obligaciones entre los
cónyuges.
Éstos fundamentalmente se presentan en el caso de la sociedad conyugal, régimen que
puede comprender no sólo los bienes de los que sean dueños al momento de formarla,
sino también bienes futuros que se adquieran durante el matrimonio

La sociedad se establece mediante capitulaciones, información que será proporcionada


en las oficinas del Registro Civil, y podrá constituirse antes o durante el matrimonio. Las
capitulaciones son los pactos que los esposos hacen tanto con el fin de crear entre ellos
una sociedad conyugal o una separación de bienes como con el de determinar la forma
en que se administrarán los bienes en uno u otro caso.

CONCUBINATO
Los derechos y obligaciones en el concubinato son:

Vivir juntos públicamente por cuando menos cinco años o haber tenido hijos.

2) Tener un domicilio común.

3) Ayudarse mutuamente.

4) Tener derecho a los alimentos en vida de los concubinos, a semejanza de los cónyuges
entre sí, así como derecho a recibir alimentos por testamento inoficioso.

5) Decidir de forma libre y de común acuerdo el número y espaciamiento de sus hijos.


6) Contribuir económicamente ambos al sostenimiento del hogar.

7) Tener y ejercer en el hogar, bajo condiciones de igualdad, las mismas consideraciones


y autoridad.

8) Decidir, de mutuo acuerdo, la forma en que se organizará su hogar, la forma en que


desean educar a sus hijos, así como la administración de los bienes y los que sean
propiedad de sus hijos, en caso de tenerlos.

9) Tener la presunción de paternidad y el reconocimiento de los hijos nacidos durante el


concubinato.

10) Realizar cualquier actividad siempre que no dañe la moral y la estructura de la familia.

FILIACION
La filiación es la relación jurídica que existe entre ascendientes y descendientes, como es
el caso de los padres y los hijos, abuelos y nietos, bisabuelos y bisnietos, pero en un
sentido estricto podemos hablar de la relación padre-hijo; ésta representa necesariamente
el nacimiento de un conjunto de derechos y obligaciones que surgen como consecuencia
de la procreación, y por tanto son exigibles entre padres e hijos. 

PARENTESCO 
La filiación es la que da origen al parentesco, y éste es una situación permanente que se
establece entre dos o más personas como consecuencia de llevar la misma sangre (por
vínculo de consanguinidad), por el matrimonio (afinidad) o por la adopción (civil), de
conformidad con el Código Civil.

n el caso del concubinato, las obligaciones y derechos que nacen del parentesco surten
efecto a partir del reconocimiento de los hijos que sólo uno o ambos padres hagan
mediante su registro ante el juez del Registro Civil, el cual expedirá su acta de
nacimiento, independientemente del parentesco natural (consanguíneo) o por afinidad que
pueda presentarse de los hijos con sus progenitores y los familiares de éstos.
 Las líneas del parentesco son
*rectas entre ascendientes y descendientes (padres-hijos, abuelos-nietos, etcétera), 
*y transversales entre personas que no descienden unas de otras, pero que proceden de
un progenitor o tronco común (hermanos, primos, tíos, sobrinos, etcétera).

ALIMENTOS
Se reconoce que los alimentos son indispensables para que quien no pueda sobrevivir por
sí mismo, lo haga, y habrá de proporcionarlos en virtud de los vínculos de asistencia y
ayuda mutua que se deben las personas que tienen parentesco.

La obligación de dar alimentos es recíproca, por lo tanto, quien da los alimentos tiene el
mismo derecho de exigirlos. Los alimentos comprenden tanto la comida como el vestido,
la habitación y la asistencia en casos de enfermedad.

Se deben alimentos los cónyuges y concubinos; también los padres están obligados con
los hijos, y por falta o imposibilidad de éstos, tienen la obligación los demás ascendientes
más próximos en grado (como los abuelos o los bisabuelos) tanto por la línea paterna
como por la materna. 
Asimismo, los hijos están obligados a dar alimentos a sus padres, y por falta o
imposibilidad de éstos, tendrán la obligación los descendientes más próximos en grado
(como los nietos o los bisnietos). 
Cuando ni los ascendientes ni los descendientes estuvieran en posibilidad de
proporcionar alimentos, entonces la obligación recaerá sobre los hermanos del padre y la
madre
Finalmente, a falta de todos ellos, la obligación recae sobre los parientes colaterales hasta
el cuarto grado (hermanos, primos, tíos) tratándose de menores de edad, hasta que
cumplan la mayoría de edad

PATRIA POTESTAD
La patria potestad es un derecho y al mismo tiempo una obligación que tienen los
padres para con sus hijos y los bienes de éstos. El significado de la palabra se puede
traducir como el poder que los padres tienen sobre sus hijos incapaces, los menores de
edad hasta la edad de 18 años o hasta que éstos se emancipen 

La patria potestad no es renunciable y sólo podrá negarse el ejercicio de la misma a los


mayores de sesenta años cumplidos o cuando su mal estado habitual les impida ejercer
adecuadamente la patria potestad

El objeto del ejercicio de la patria potestad se puede traducir, entre otros, en el derecho o
facultad de corregir a los hijos o a las personas que están sujetos a ella, y en el derecho a
administrar los bienes de los mismos, así como a recibir la mitad de las ganancias que se
obtengan en la administración de los bienes cuando éstas no hayan sido productos o
adquisiciones derivadas del trabajo del titular o propietario; en este aspecto, el juez de lo
familiar tiene facultades para dictar las medidas que sean necesarias con el fin de impedir
que se derrochen o se disminuyan los bienes del menor sobre el que se tiene la patria
potestad. 

TUTELA
La tutela tiene por objeto el cuidado y guarda de las personas y de sus bienes que sin
estar sujetas al ejercicio de la patria potestad tienen algún tipo de incapacidad natural y/o
legal, lo que les impide gobernarse por sí mismos.

Fundamentalmente se trata de una institución de protección para incapaces (por locura,


idiotismo o trastornos de orden mental: permanentes o transitorios) o de menores de edad
no sujetos a la patria potestad
Así, la tutela es un cargo de interés público y un derecho familiar, y el Código
Civil establece que ésta es ‘‘un cargo público del que nadie puede eximirse, sino por
causa legítima’’

El tutor es la persona que se encarga de cuidar y representar al menor de edad y a sus


bienes. Por tanto, para ser tutor se requiere que la persona se encuentre en pleno uso de
sus facultades mentales y que tenga una conducta intachable.

TIPOS DE TUTELA
La testamentaria es la establecida en el testamento para que comience a surtir sus
efectos a partir de la muerte del testador; 
Legítima, es la que se otorga por ley.  En este caso, cuando ésta no se haya determinado
en el testamento, recaerá sobre los ascendientes a quienes corresponde ejercer la patria
potestad o parientes en el orden que establezca el juez (de conformidad con el orden de
importancia o consanguinidad establecido por el parentesco, es decir, parientes hasta el
cuarto grado), 
Y dativa es la que el juez determina cuando en el testamento no fue especificada y no
existe persona que pueda ejercerla conforme a la ley

DERECHOS REALES 

LOS DERECHOS REALES PUEDEN DEFINIRSE COMO LA RELACIÓN JURÍDICA


EXISTENTE ENTRE UNA PERSONA Y UNA COSA.

ESTE TIPO DE DERECHOS VAN DIRECTAMENTE RELACIONADOS A UNA COSA Y


NO A UNA PERSONA. EN MÉXICO LOS DERECHOS REALES SE CLASIFICAN DE
DOS FORMAS;
DE GOCE. SE REFIERE A LA PROPIEDAD, USO, USUFRUCTO, HABITACIÓN,
SERVIDUMBRE.
DE GARANTÍA: SE REFIERE A LA PRENDA, HIPOTECA Y OTRAS FIGURAS COMO
LA CONDICIÓN RESOLUTORIA DE LA VENTA, EL PACTO DE RESERVA, EL
DERECHO DE RETENCIÓN, LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL.

Tipos de derechos reales.


 Derecho real de garantía. Como ejemplo tenemos la hipoteca.
 Derecho real de goce. Como ejemplo tenemos el usufructo.
 Derecho real de adquisición. Como ejemplo tenemos la adquisición preferente.

DERECHOS PERSONALES
Los derechos personales o de crédito son derechos patrimoniales relativos, es decir que
sólo existen en las relaciones de ciertas personas entre sí.

En este tipo de derechos encontramos un acreedor, que tiene derecho para exigir a un
deudor el cumplimiento de una determinada prestación. Los derechos personales o
créditos son los que solo pueden reclamarse de determinadas personas, que por un
hecho suyo o sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas.
Tipos de derechos personales:
 Los derechos personales por excelencia. Cuando existe una obligación que nace
de una relación donde existe un sujeto activo y uno pasivo.
 Derechos crediticios. Son aquellos donde un acreedor obtiene mediante
legítima acción, la posibilidad de exigir una obligación a un deudor o sujeto pasivo.
 Obligaciones. Cuando al sujeto pasivo o deudor le corresponde desempeñar un
tributo al que está obligado.

BIENES
BIEN: Es toda cosa susceptible de apropiación, excluyéndose aquéllas que se
encuentren fuera del comercio.  Por su naturaleza esencial.  a. Bienes Corpóreos.  b.
Bienes Incorpóreos

CONCLUSION

Cuando hablamos de familia no nos referimos solo a un sistema nuclear, si no más bien,
a un conjunto de maneras de concebir a la familia. El matrimonio es una institución que,
como todo, ha ido evolucionando; como lo demuestra la situación actual de la mujer, de
los hijos, de la familia en general, así como los límites de la Patria Potestad y la
dependencia que ahora muestra la familia con respecto a otras, para poder subsistir. Sin
embargo, esas crisis que se observan en el matrimonio no son nada nuevo, pues siempre
ha habido conductas inconformes que se apartan de los moldes establecidos por la
Sociedad; por lo tanto no quiere decir que el matrimonio sea una Institución que se esté
extinguiendo. El tema de la filiación es muy importante, ya que medio este se puede
determinar los derechos y obligaciones entre padres eh hijos. Los cónyuges están
obligados a contribuir cada uno por su parte a los fines del matrimonio y a socorrerse
mutuamente.
Los cónyuges y los hijos, en materia de alimentos, tendrán derecho preferente sobre los
ingresos y bienes de quien tenga a su cargo el sostenimiento económico de la familia y
podrán demandar el aseguramiento de los bienes para hacer efectivos estos derechos.
Los cónyuges tendrán en el hogar autoridad y consideraciones iguales; por lo tanto,
resolverán de común acuerdo todo lo conducente al manejo del hogar, a la formación y
educación de los hijos y a la administración de los bienes que a éstos pertenezcan.
3° RESUMEN

BIENES
Los bienes muebles son fungibles o no fungibles. Pertenecen a la primera clase los que
pueden ser reemplazados por otros de la misma especie, calidad y cantidad. Los no
fungibles son los que no pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y
cantidad.

Por su uso. a. Consumible. Ej. Comestibles, bebidas, etc. b. No Consumible. Ej. Una
bicicleta, automóvil

Por su existencia en el espacio y posibilidad de desplazamiento. a. Muebles. b.


Inmuebles. 1. Inmueble por naturaleza: 2. Inmueble por destino. 3. Inmueble por el objeto
inmueble al que se aplican. Ej. La propiedad, el usufructo, la hipoteca.

Por las personas a quienes pertenecen. Bienes del Dominio Público y bienes propiedad
de los particulares. a. Los bienes de Dominio Público. A su vez se dividen: 1. Bienes de
uso común: 2. Bienes destinados a un servicio público: 3. Los bienes propios: En la
materia correspondiente a los bienes del dominio del poder público, no sólo el Código Civil
es aplicable; también lo es la Ley General de Bienes Nacionales

Es la facultad que concede a una persona el poder directo o inmediato sobre una cosa
para disponer y gozar de ella, con exclusión de los demás, y trae la correlativa obligación
del resto de las personas no titulares de dicha facultad, de abstenerse de perturbar al
titular del derecho

Se clasifican según el titular de la persona: Cuando la facultad aludida recae en cosa


propia, nos encontramos frente al derecho de propiedad. En cambio, si recae en cosa
ajena, pueden ser: De goce o disfrute, como lo serían: a) El usufructo, b)El uso, c)La
habitación, d)La servidumbre

De garantía, como: A) la prenda, y B) la hipoteca; La prenda, Características: da


nacimiento a un derecho real; recae sobre bienes muebles enajenables es accesorio e
indivisible

Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho. — No es poseedor.
Cuando una persona tiene en su poder una cosa en virtud de una situación de
dependencia en que se encuentra respecto del propietario y que la retiene en provecho
de este en cumplimiento de las órdenes que dé él ha recibido.

Posesión de buena fe; mediante titulo traslativo de domino 5 años.

Posesión de mala fe, mediante titulo traslativo de dominio 10 años.

Efectos

Posesión en concepto de dueño, pacifica, continua y públicamente por más de un año.

Usucapión
Posesión de buena fe; mediante título traslativo de domino 5 años. Posesión de mala fe,
mediante título traslativo de dominio 10 años. Posesión en concepto de dueño, pacifica,
continua y públicamente por más de un año.

POSESION
Todo poseedor debe ser mantenido o restituido en la posesión contra aquellos que no
tengan mejor derecho para poseer. — Es mejor la posesión que se funda en título
(muebles), y cuando se trata de inmuebles la que esté inscrita. A falta de título o siendo
iguales los títulos, la más antigua.

En caso de pérdida o robo de muebles. — Moneda o títulos de crédito al portador, no


pueden ser reivindicados del adquiriente de buena fe, aunque el poseedor haya sido
desposeído de ellos contra su voluntad.

PROPIEDAD
Es el derecho real por medio del cual el titular ejerce directa e inmediatamente sobre una
cosa que con exclusión de terceros le permite el uso, disfrute y disposición, sin más
limitaciones y modalidades que las establecidas en la ley

Facultades del derecho Real de Propiedad. a) El derecho a usar (ius utendi), b) el derecho
al goce (ius frutendi), y c) el derecho a disponer (ius abutendi). Pertenecen al propietario:
I. Los frutos naturales; II. Los frutos industriales; III. Los frutos civiles.

Modos de adquirir la propiedad. (Criterios) Por su origen. Por su extensión. Por el


momento de su transmisión.

Modos originarios de adquirir la propiedad.

Ocupación:

Accesión natural a) Aluvión. b) Avulsión. c) Cambio de cauce de río. d) Formación de isla


privada. e) Edificación o construcción. f) Siembra. g) Planta Accesión artificial.

Accesión:

a) Mezcla. b) Incorporación. c) Confusión. d) Especificación.

COPROPIEDAD
Copropiedad. Copropiedades voluntarias Copropiedades forzosas, ej. Régimen de
propiedad y condominio. Status del copropietario. Situación jurídica respecto de la cosa.
Situación respecto de la parte alícuota. El derecho del tanto. El derecho del tanto y
derecho de retracto

USUFRUCTUO

El usufructo: Es el derecho real temporal que permite a su titular, el usufructuario, usar y


disfrutar el bien ajeno sobre el que recae sin alterar su sustancia. Formas de constitución.
El usufructo puede constituirse por: la ley, la voluntad del hombre o prescripción.

Prescripción es un medio de adquirir bienes mediante el transcurso de cierto tiempo y


bajo las condiciones establecidas por la ley. se llama prescripción positiva. La posesión
necesaria para prescribir debe ser: I.- En concepto de propietario y con justo título; II.-
Pacífica; III.- Continua; IV.- Pública. -La prescripción no puede comenzar ni correr - La
prescripción se interrumpe

DERECHO DE SUPERFICIE

Derecho real de superficie Solamente puede constituirlo o transmitirlo el


propietario de un terreno a favor del superficiario, Puede ser a título oneroso o
gratuito, por acto ínter vivos o por mortis causa, sobre la superficie del terreno o
por debajo de ésta, sobre construcciones ya existentes o por edificar, sobre la
totalidad del terreno

o parte de éste. El derecho de superficie derecho real y temporal El derecho real


de superficie caduca Es objeto de disposición. no podrá exceder de 30 años

SERVIDUMBRES
Es un gravamen real impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro
perteneciente a dueño distinto. El inmueble a cuyo favor esta constituida la
servidumbre se le llama predio dominante; el que la sufre, predio sirviente.

Características. 1. Dos bienes inmuebles. 2. Que sean de diverso dueño. Nunca


podrá haber una servidumbre sobre cosa propia, ya que las cosas sirven a su
dueño por derecho de propiedad y no por la servidumbre. 3. Que el dueño de uno
de los predios se beneficie del uso de otro predio. 4. Es accesoria. No tiene vida
autónoma, pues siempre va ligada al derecho de propiedad. La servidumbre no se
puede vender, ni gravar, separada del predio dominante. 5. Por regla general es
perpetua. Servidumbre por contrato, puede durar el tiempo que se convenga. 6. Es
un DR que determina conductas diversas para el propietario del predio sirviente.
Conducta de tolerar o conducta de no hacer

Fuentes Voluntarias:
Son las que se establecen en virtud de un acto jurídico bilateral (contrato) o
unilateral. Legales. Es la que determina la ley, y que se impone al propietario de
un predio sirviente, en manera ajena a su voluntad. SERVIDUMBRES LEGALES.
A. De Desagüe. — a) Predio en desnivel. b) Predio enclavado. B. De Acueducto.
C. De Paso.

CONCLUSION

Se valen del uso y goce de los bienes. Esto evidencia la importancia de los
derechos reales expresados en la propiedad, posesión, uso, habitación,
servidumbre, hipoteca, etc. Mediante los derechos reales «se produce la
circulación de la riqueza y el desarrollo económico, así como se dan los
beneficios del crédito, que crece en función de las garantías reales
consagradas por la ley.

 Los derechos reales, especialmente el de propiedad, derecho real por


excelencia, está vinculado con problemas de organización social y política,
hasta con cuestiones de soberanía y orden público, razón por la que los
particulares no pueden actuar arbitrariamente, porque ello afectaría el
interés social. Es por eso que la Constitución establece que el derecho de
propiedad se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de
la ley art. 70
4° Resumen

SUCESIONES
En el derecho, la sucesión implica que una persona, el testador o de cujus, traspase a
otra, heredero o legatario.
La herencia es la sucesión de todos los bienes del difunto y de todos los derechos y
obligaciones, que no se extinguen por la muerte

Una persona capaz transmite y/o dispone de sus bienes y derechos, declara o cumple
deberes para después de su muerte

En el derecho, la sucesión hereditaria implica que una persona, el testador o de


cujus, traspase a otra, heredero o legatario, su patrimonio.
Estos últide bienes, derechos y obligaciones. También puede hacerlo a personas
sin parentesco e inclusive instituciones públicas o privadas
La herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos los derechos
y obligaciones que no se extinguen por la muerte. La herencia de conformidad a la
parte del proceso sucesorio en que se encuentre puede estar:

La herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos los derechos
y obligaciones que no se extinguen por la muerte. La herencia de conformidad a la
parte del proceso sucesorio en que se encuentre puede estar:
El testamento es un acto personalísimo, revocable y libre, por medio del cual una
persona capaz, transmite y/o dispone de sus bienes y derechos

El testador es la persona capaz que dispone de sus bienes y derechos a través de


un testamento, en los términos de ley

Elementos:

El derecho del testador a disponer, mientras se encuentra con vida, sobre la


transmisión de sus bienes para después de su muerte.

El deber del testador de dar cumplimiento a las obligaciones y deberes que


guarda con respecto a su cónyuge, hijos y otros familiares con quien los tenga por
disposición de la ley.

Capacidad para testar:

Pueden testar todos aquellos que no se encuentran impedidos por la ley para
hacerlo. Se encuentran impedidos para testar:

a) Los menores que no han cumplido dieciséis años de edad, ya se trate de


varones o mujeres.

b) Los incapaces que habitual o accidentalmente no se encuentren en su sano


juicio.

La capacidad para heredar

La regla general es que puede heredar cualquier persona, de cualquier edad, y no


pueden ser privados de ella por ningún motivo.

La excepción a esta regla es que pueden perder la capacidad para heredar, con
respecto a ciertas personas y ciertos bienes, por las siguientes causas
La sustitución de heredero

La sustitución de heredero se presenta cuando el testador nombra en lugar del


heredero a una o más personas para recibir su parte alícuota de la herencia para
el caso en que éste muera antes que el de cujus o que no pueda o no quiera
aceptar la herencia.

Las disposiciones testamentarias caducan y quedan sin efecto por lo que hace al
heredero o legatario cuando éstos mueren antes que el testador o antes que se
cumpla la condición de que depende el que se tome posesión de la herencia;
cuando el heredero o legatario adquiere el estado de incapacidad para heredar y
cuando renuncia al derecho a heredar.

Acto jurídico

Manifestación de la voluntad que se realiza con el objeto de producir


determinadas consecuencias de derecho

Consensuales, formales y solemnes.


Consensuales: no requieren para su validez que la voluntad se exprese de
manera escrita, basta la manifestación verbal, mímica o a través de hechos
que demuestren la intención del acto jurídico. (todos los de contenido
Patrimonial).
Formales: aquellos que requieren para su validez que la voluntad se exprese
por escrito bien en documento privado o público. (todos los de contenido
patrimonial)
Solemnes: requieren para su existencia que la voluntad se manifieste por
escrito, ante determinado funcionario, debiendo asentarse generalmente en
libros especiales.

De dominio y administración.
De dominio: se transmite, constituye, modifica o extingue la
propiedad o un derecho real.
De administración: solo comprenden la constitución,
transmisión, modificación o extinción de derechos personales
u obligaciones.

Mortis causa e inter-vivos.

Mortis causa: declaración dela voluntad que surte efectos después de la muerte(testamento).

Inter-vivos: se celebran para que surtan efectosdurante la vida (derechos de familia en general)

Oneroso y gratuitos.
Onerosos: imponen provechos y gravámenes recíprocos, entre las partes que los
celebran.
Gratuitos: originan provechos para una parte y gravámenes para la otra.

Instantáneos, diuturnos o de tracto sucesivo.


Instantáneos: se celebran u producen sus
efectos en un mismo momento.
De tracto sucesivo: producen sus consecuencias
Jurídicas en periodos más o menos largos, es
Posible distinguir su etapa de celebración y la de su
Vigencia

Principales y accesorios.
Principales: existen por sí mismos, produciendo
Sus consecuencias en forma independiente (no
Está subordinado a ningún otro acto).
Accesorios: su constitución y vigencia así como su
Existencia y validez depende de otro acto que es el
Principal (contratos de garantías

Verdaderos y simulados.
Verdaderos: la declaración de voluntad de su autor se proponen realmente
producir consecuencias que en la misma voluntad se manifiestan.
Simulados: se declara falsamente lo que realmente no ha pasado o no se ha
convenido. Son absolutos y relativos: en los absolutos el acto simulado nada
tiene de real; y en los relativos el acto simulado se le da una falsa apariencia
que oculta el verdadero carácter.

Lícitos e ilícitos:

Lícitos: son los que no van en contra de las leyes de orden público o de las
buenas costumbres.
Ilícitos: se ejecutan en contra de tales leyes o costumbres.

Hipótesis normativa de cuya realización dependen las consecuencias de derecho.


Existe previo al hecho.
El supuesto esta enunciado de manera abstracta en la norma. Las tres formas de
realización son los hechos, los actos y el estado jurídicos.
El hecho es la realización de la hipótesis normativa para producir sus
consecuencias.

Clasificación:
1.- Simples y complejos: Simples contienen una sola hipótesis. Complejos se
constituyen por una combinación de hipótesis normativas.
2.- Dependientes e independientes: los dependientes necesitan relacionarse con
otras hipótesis normativas para producir todas sus consecuencias de
derecho. Los independientes pueden producir consecuencias aisladas o bien
fusionadas. Hay dentro de esta clasificación los dependientes absolutos y
dependientes relativos: Los dependientes absolutos se llaman así cuando
para que se produzcan las consecuencias de derecho deben necesariamente
estar fusionados entre sí (usucapión). Los dependientes relativamente
necesitan unirse o combinarse para que se produzcan todas sus
consecuencias jurídicas, pero separados pueden producir algunas
consecuencias (obligación a plazo se tiene que esperar a que se realice el
plazo futuro y cierto para que produzca.
3.-Compatibles e incompatibles: Compatibles, sumas sus consecuencias (el
plazo y la condición) e incompatibles, destruyen sus consecuencias cuando
se reúnen (la condición resolutoria, porque cuando se realiza el
acontecimiento futuro e incierto se extingue la obligación con efecto
retroactivo).

CONCLUSION
La Teoría de los hechos jurídicos francesa es irreductible con la alemana, por el
tratamiento que una y otra le da al acto jurídico, por consiguiente, en aras de una
sistematización de la materia del hecho jurídico en sentido amplio, pero en
particular del acto jurídico, o bien, se sigue la tesis francesa -como ocurre en el
sistema jurídico mexicano, como sucede en la mayoría de los Códigos Civiles del
país, a excepción, de Quintana Roo, y Coahuila-, o se sigue la tesis alemana, pero
no se debe técnicamente hablando, referirse de manera indistinta entre acto
jurídico

5° RESUMEN

Transmisión de las obligaciones


Cesión de derechos: su naturaleza no es distinta que las transmisiones de cosas
corpóreas, sea a título oneroso (compraventa) a titulo gratuito (donación) o bien
una cosa por otra (permuta).

El concepto de cesión se refiere a transmisión de derechos personales o de


crédito.

También se puede ceder lo que no sea personal ni corpóreo: como la patente,


marca, autor o aun los posesorios.}

Cómo se realiza: basta la mera transmisión sin autorización del deudor para que
tenga efecto.

Pero si se pretende darle fecha cierta, entonces se rige por las reglas dela
publicidad.
Efectos: deviene un nuevo titular acreedor por haber transferido dicha facultad sin
necesidad de autorización del deudor;

Se transmiten los accesorios del crédito que lo garanticen;

La relación jurídica permanece inalterada por tanto el deudor puede oponer al


cesionario mismas excepciones y defensas;

Efectos frente a terceros:

1.- Frente al deudor cedido.

2.- Frente a los demás terceros.

Frente al deudor:

La cesión no es oponible al deudor mientras no se le notifique o comunique de


manera fehaciente notario, autoridad judicial, dos testigos.

Pero el deudor no puede impedirla porque no se necesita su consentimiento.

Clases de subrogación:

Legal: está instituida en la ley y produce los efectos por el mismo derecho (ipso
jure) y se da en los casos en el que solvens tenga interés jurídico en el
cumplimiento de la obligación. (pago de acreedor preferente, heredero que paga
con bienes propios deuda de la herencia, el adquirente de inmueble que paga
garantía anterior a su adquisición, y el que tenga interés jurídico de cumplirla
obligación.

Convencional: es útil cuando el tercero no tiene interés jurídico . Proviene de un


mero acuerdo de voluntades: a) se celebra con el acreedor quien acepta ser
subrogado y b) el deudor quien permite al tercero substituir al acreedor

Efectos: transmite el crédito del acreedor original al solvens tercero; lo transfiere


con todas sus garantías, vicios y limitaciones por transferir la misma relación
jurídica; desliga y desinteresa al acreedor primitivo contra su voluntad. Al ser
solventado el crédito.

Diferencias:
La cesiones un contrato la subrogación no.

En la cesión se transmite el crédito en la subrogación el acreedor se ve


desplazado aun contra su voluntad.

En la cesión no es forzoso un pago en la subrogación sí.

La cesión puede ser especulativa, la subrogación no porque solo recupera el


monto de lo pagado.

Cesión de deuda: contrato por medio del cual el el acreedor, el deudor y un


tercero determinan por consentimiento del acreedor que el tercero asuma la
deuda y el deudor original quede desligado de la obligación.

Puede ser:

Expresa: por palabras orales o escritas, cuando se declara aceptar la substitución.

Tácita: cuando sin manifestar de manera expresa su anuencia a la cesión, permite


que el tercero realice en nombre propio actos que solo corresponden al obligado.

Requisitos cesión deuda:

Que se haga al acreedor la propuesta de cesión

Que no haya negativa expresa

Que el acreedor permita que le tercero realice actos que corresponden al deudor.

Que el tercero realice esos actos en nombre propio

Efectos:

El deudor original sale de la relación jurídica.

Como el vínculo jurídico no se cambia, la deuda pasa al acreedor con sus


garantías, salvo las proporcionadas por terceros.
El nuevo deudor puede oponer al acreedor las mismas excepciones originadas por
la naturaleza de la deuda.

Importancia: para entender los métodos de interpretación del derecho privado


positivo mexicano, hay que recordar en primer lugar las fuentes del derecho.
Sabemos que las fuentes del derecho son formales, materiales e historicas (primer
curso de derecho)
Fuentes formales reconocidas generalmente: ley , costumbre jurisprudencia.
Fuentes materiales: son de naturaleza metajuridica y radican en la esfera
sociologica. Son generalmente la idea del derecho, la justicia, la seguridad y el
bien común
Fuentes historicas: son todos los documentos que encierran el texto de una ley.
Son las leyes antiguas. Digesto, Codigo Civil francés Le de Relaciones
INTERPRETACION DE LEYES
A).- (Interpretación propiamente dicha)
Reglas para interpretar
Cuando la ley se expresa claramente, hay que atender su texto.
Cuando la ley no se expresa claramente, hay que atender al sentido gramatical
(detemrinar el sentido de las palabras y las frases)
Aplicar la interpretación lógica por medio del razonamiento y por encima de las
palabras. Llegar a la “ratio legis” (el espiritu de la ley, el motivo o el fin.

Aplicación de la ley
Para determinar el alcance de la ley, se debe de resolver las cuestiones
concretas del hecho o acto juridico.
Esta debe aplicarse a todos los casos aun y cuando no comprendidos en la ley sì
regidos por ella.
1.- Interpretacion extensiva: Donde hay la misma o mayor razón que la de la ley
debe de haber la misma disposición.
2.- Interpretacion restrictiva: La Ley no se aplica a las situaciones que aunque
comprendidas en su texto estàn excluidas por el espiritu de su disposición (se usa
la expresiona “contrario sensu”)
LA EXPRESION A CONTRARIO SENSU es uno de los recursos de la
interpretación restrictiva.
Debe de partir de la voluntad expresada en vista de cierta situación por el
legislador, para suponer la voluntad contraria.
Es un silencio del legislador.
No es probatorio sino cuando partiendo de una disposición ciertamente
excepcional permite volver al derecho común el que recobra entonces su imperio.
I.- INTERPRETACION DEL DERECHO CUANDO FALTA LA LEY.
Interpretar el derecho es interpretar la ley. En el mètodo clásico siempre se
supone la existencia de una ley y si no existe una disposicion expresa en concreto,
entonces hay que desentrañar a traves del mètodo inductivo.
Saca de las expresiones particulares el principio superior de la ley, rleacionando
unas con otras a traves de un concepto general, recurriendo a su fuente común
hacia el campo de las consecuencias para reconocerle la misma fuerza
obligatoria.

Extinción de las obligaciones

Se puede advertir desde el punto de vista de las causas que ya analizamos y que
son:
1.- El pago como parte de la forma natural de extinguirlas (es parte del efecto
natural pero una vez realizado se extingue la obligación (satisface al acreedor)
2.- La nulidad cuando nacen viciadas. (sin satisfacción para el acreedor)
3.- El caso fortuito (efecto de la naturaleza) por imposibilidad de la ejecución (sin
satisfacción para el acreedor)
4.- El término resolutorio cuando resuelve la obligación (a satisfacción del
acreedor)
5.- La condición resolutoria cuando la termina o acaba con efecto retroactivo. (sin
satisfacción del acreedor)

Las otra formas que son de manera expresa:


6.- La novación: cuando las partes alteran substancialmente porque substituyen
por otra nueva (satisface al acreedor) : es por convenio
7.- La dación en pago: cuando el acreedor recibe en pago una cosa distinta en
lugar de la deuda.(Satisface al acreedor): es por convenio
8.- Compensación: dos personas reúnen la calidad de deudor y acreedor al mismo
tiempo: se da de buena fe. (satisface al acreedor)
9.- Confusión: cuando la calidad de acreedor y deudor se reúnen en la misma
persona (satisface al acreedor)

Extinción de las obligaciones


Es la pérdida de un derecho nacido o gestación, que suprime derechos
sustantivos o procesales porque el titular del derecho ha omitido realizar una
conducta dentro del plazo determinado y dicho plazo ha sido fijado en la ley o
puede ser convencional como clausula contractual

También podría gustarte