Está en la página 1de 9

INGENERIA EN MAQUINARIA PESADA Y VEHICULOS AUTOMOTRICES

NOMBRE: MIGUEL ANTONIO MORALES LOPEZ


SEMESTRE 5
COMPETENCIA DE EMPLEABILIDAD TRABAJO

EVALUACION 3 SUMATIMA

1
INTRODUCCION
La evaluación de las competencias y el desempeño laboral de profesionales de la
mecánica automotriz ha constituido en las últimas décadas una preocupación de la
mecánica automotriz ya que cada vez hay más competencia laboral y mejores
servicios que brindan y por otro lado las universidades por aportar al mundo
laboral un profesional con adecuada capacidad y modo de actuación en in
escenario laboral concreto.

2
COMPETENCIAS GENERICAS
Capacidad para combinar los conocimientos generalistas y los especializados de
ingeniera para genera propuestas innovadoras y competitivas la actividad
profesional
Para comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas
Capacidad para usar técnicas, habilidades y herramientas de la ingeniera
necesarias para la práctica de la misma
Capacidad para aprender de forma continuada y desarrollar estrategias de
aprendizaje autónomo
Capacidad para aplicar las tecnologías en la maquinaria pesada
 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones,
tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos
análogos
Capacidades para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de
obligado cumplimiento
Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las
soluciones técnicas
Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad
Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras
instituciones y organizaciones
Capacidad de trabajar en un entorno multilingue y multidisciplinar

 Conocimiento, compresión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el


ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

3
 

COMPETENCIAS ESPECIFICAS
Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan
plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra
lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones
diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica;
estadística y optimización.
Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la
mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación
para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de
la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la
ingeniería.
Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas
operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de
la empresa. Organización y gestión de empresas.
 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación
gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría
descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador

4
2 COMPETENCIAS O HABILIDADES Y
ACTITUDES
ACTITUD
Actitud y habilidad para ejercer su actividad profesional con integridad, respeto y
responsabilidad.
Actitud y habilidad para gestionar la información.
Actitud y capacidad de comunicarse con expertos en otras áreas
Actitud y capacidad para el trabajo en equipo, multi e interdisciplinario
Actitud y capacidad para liderar equipos de trabajo multi e interdisciplinarios.
Actitud y habilidad para trabajar en un contexto internacional.
Iniciativa y espíritu emprendedor
Actitud y capacidad para investigar, generar nuevas ideas e innovar.
Capacidad para el manejo de la incertidumbre
Capacidad para la toma de decisiones.
. Capacidad para entender el impacto de las soluciones de ingeniería en un
contexto social, global, económico y medio ambiental determinado.
Capacidad para proponer soluciones a los problemas que se le presenten.
. Reconocimiento de la necesidad y de la disposición para insertarse en los
procesos de aprendizaje a lo largo de la vida.

HABILIDADES
1. Habilidad para el manejo de información.
2. Habilidad de comunicación para expresarse eficientemente de manera oral,
escrita, gráfica y simbólica.
3. Habilidad para aprender por sí mismo nuevos conocimientos.
4. Habilidad para interrelacionarse con equipos multi e interdisciplinarios. 5
5. Habilidad para adaptarse a las nuevas áreas de oportunidad.
6. Habilidad para interactuar y asumir el liderazgo en un grupo.
7. Habilidad para administrar su tiempo.
8. Habilidad para trabajar bajo presión.
9. Capacidad de adaptación a sesiones prolongadas de trabajo, bajo condiciones y
ambientes adversos
10. Habilidad en la planeación y evaluación de proyectos y para conocer su
rentabilidad.
11. Habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería.
12. Habilidad para el diseño y conducción de experimentos, así como para
analizar e interpretar datos.
13. Habilidad para diseñar sistemas, componentes, o procesos que llenen
determinadas necesidades dentro de restricciones tales como pueden ser las
económicas, medio ambientales, sociales, políticas, éticas, sanitarias y de
seguridad
14. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
15. Habilidad para la utilización de las técnicas, destrezas y herramientas de la
ingeniería moderna necesarias para el desarrollo de una práctica adecuada y
oportuna de la ingeniería.

VALORES
1. Honestidad y ética profesional.
2. Conciencia de la necesidad de un desarrollo sustentable.
3. Interés por los problemas de la comunidad.
4. Sensibilidad hacia los problemas sociales y a la necesidad de aumentar el
bienestar de la población.
5. Conciencia de la necesidad de hacer uso eficiente de los recursos naturales y
de preservarlos.
6. Mentalidad innovadora para propiciar el desarrollo tecnológico.
7. Flexibilidad de criterio y capacidad de adaptación al cambio.
8. Mentalidad orientada a la resolución eficaz de los problemas.
9. Capacidad de análisis y síntesis. 6
10. Preocupación por la calidad.
11. Ética profesional y responsabilidad social como orientadoras de su quehacer
humano y profesional.
12. Análisis y conocimiento de la historia y situación social y económica del país y
del mundo.
13. Desarrollo de técnicas para la solución de problemas.
14. Cuidado y preocupación por las relaciones humanas

7
EMPLEABILIDAD
El término empleabilidad se utiliza en diferentes contextos y de diferentes formas:

La empleabilidad es una serie de logros que hacen que una persona tenga más
probabilidades de encontrar trabajo rápidamente. Estos logros incluyen las
habilidades técnicas, los conocimientos y las cualidades personales.

Asimismo, se puede decir que la empleabilidad es una actitud. En este sentido,


una carrera profesional puede verse como un negocio propio para brindar
servicios a los clientes (empresas).

Por tanto, esto nos obliga a tener una actitud diferente hacia el trabajo. Tenemos
la responsabilidad no solo de hacerlo bien, sino también de hacerlo cada vez
mejor.

Hoy en día, si quieres tener éxito en la búsqueda de trabajo o


recolocación necesitas habilidades técnicas. Igualmente, habilidades sociales,
estas son las que te ayudarán a enfrentar con éxito las entrevistas.

Además, los empleadores prefieren los candidatos que ya tengan desarrolladas


las habilidades blandas, porque son mucho más difíciles de enseñar.

En un entorno que cambia constantemente, las habilidades sociales son


esenciales porque el éxito personal y profesional depende de ello. Es por eso que
los reclutadores buscan candidatos que sean capaces de demostrar que son
buenos comunicadores.

8
CONCLUSION
Entender el concepto y la importancia de la empleabilidad Y competencias es
crucial para hacer frente a los cambios actuales y futuros. También para
diferenciarse del resto de los profesionales en un mercado tan competitivo.

Los profesionales que se preocupan por mantener buenos niveles de


empleabilidad desarrollan nuevas habilidades que impulsan su carrera. De esta
manera, amplían sus oportunidades de acceso a nuevos y mejores trabajos.

Las empresas también pueden beneficiarse de la empleabilidad porque pueden


atraer nuevos talentos, dispuestos a desempeñarse adecuadamente en cualquier
entorno.

También podría gustarte