Está en la página 1de 2

1.

- Lamentablemente esto se debe a la falta de valores en los niños y que otras personas se
aprovechan de ello, los niños saben que no hay una sanción drástica ya que son menores de
edad, estos niños que se convierten en sicarios lo hacen como una forma de sentirse fuertes
de sentirse reconocidos, aunque sea de manera negativa, además también están influenciado
por ganar dinero de manera rápida.

2.- Sí, todavía están en formación

3.- Si pueden discernir, pero como están dentro de un ambiente negativo lo asumen como algo
que puede generar un ingreso y si le genera un ingreso es positivo para él. La frialdad en ellos
es parte de su desarrollo, él haber vivido en un ambiente nocivo.

4.- Hoy en día estos niños son atraídos por bandas dedicadas a la venta de droga en las calles
de ahí nacen estos niños en el sicariato; todo por la sencilla razón de que la ley no los castiga
como a un adulto. Es fácil atraer a estos niños al negocio ya que al carecer de atención familiar
o no contar con recursos económicos para continuar con su educación, hallan siempre un
refugio o consolación con el realizar estas actividades. Realmente esta ley no se cumple y si se
le debe dar la responsabilidad principalmente para detener y que no crezcan estas bandas de
niños dedicadas al sicariato.

5.- En ese caso no estoy de acuerdo, todavía esos niños están en crecimiento, adquiriendo
valores, todavía no son plenamente consciente de los actos que realizan, en este caso estos
niños lo hacen porque están dentro de un ambiente nocivo en donde han aprendido viendo a
los mayores, si ellos son sacados de ese ambiente pueden reeducarse y salir adelante.

6.- Actualmente tengo conocimiento que el ministerio público están trabajando de manera
multidisciplinaria, abogados, fiscales, psicólogos, asistentas sociales, para hacer talleres que
ayuden a los niños y adolescentes que todavía tienen oportunidades de vivir en un mundo
donde la delincuencia no es solo su mundo que ellos pueden tener otras oportunidades.

7.- La comunicación, autoestima, son factores que intervienen a nivel personal en estos niños,
por ello lo que se debe hacer es prestar más atención a los hijos, darles el amor que necesitan
para que no busquen ese amor en otras gentes, el sentirse protegidos, apoyarlos y sobre todo
que tengan una educación que incluya y fortalezca sus valores morales.

8.- Se empieza en casa, luego en la escuela, pero el estado y el legislativo deben dar
herramientas para que esto no crezca,

Lic. Milagros Pozzo Medina

CPP 16142

También podría gustarte