Está en la página 1de 4

Scientia et Technica Año XV, No 41, Septiembre de 2021. Universidad Tecnológica de Pereira..

ISSN 0122-1701 373

TRACCIÓN: DETERMINACIÓN DE LA RELACION DE POISSON PARA EL ACERO

(Traction: determination of Poisson For the Steel)

RESUMEN

Para hallar el módulo de la relación de Poisson para el acero, se sometió una probeta a ALEJANDRO GIRALDO MARIN
tracción con el fin de medir las variables fuerza F y elasticidad, a incrementos Estudiante Ingeniería Mecánica
conociendo la fuerza. Los datos obtenidos se depositaron en una tabla obteniendo con Universidad Tecnológica de Pereira
esto los datos requeridos.
a.giraldo3@utp.edu.co
Palabras clave: Poisson, acero, relación de Poisson para el acero

ABSTRACT

To find the modulus of Poisson's ratio for steel, a specimen was subjected to tension
in order to measure the variables force F and elasticity, in increments knowing the
force. The data obtained were deposited in a table, thereby obtaining the required
data.

Key words: Poisson, steel, Poisson's ratio for steel

1. INTRODUCCION elasticidad del acero de bajo carbono, (Stiopin)

La relación de Poisson caracteriza la capacidad del material


de admitir deformaciones transversales. Es una propiedad del
material, el valor de  para todos los materiales oscila entre 0
   0,5 ( 1 ) y para la mayoría de los materiales varía entre
0,5   0,35, como es de suponerse y como se deduce de la
formula, la relación Poisson es adimensional. En el caso de
deformaciones elásticas se puede considerar que el
Figura 1. Probeta usada para la medición de la relación de
coeficiente de Poisson para el acero es   0,3. La precisión
Poisson.
general de la determinación de la relación de Poisson está
usualmente limitada por la precisión en la medición de la
deformación unitaria transversal, ya que el error porcentual
en esta medición es usualmente más grande que el de la Es decir la deformación total de la probeta cargada de tal
deformación unitaria longitudinal. De otro lado, el valor de la manera que los esfuerzos se hallen alrededor del límite elástico,
carga (esfuerzo) aplicado no necesita ser determinado con serán tan sólo de 14,7 milésimas de milímetro. Debido a esta
excesiva precisión. circunstancia para la medición de esta variable usaremos el
comparador micrométrico. El comparador micrométrico se usa
como instrumento de control de medidas en tareas
metrológicas. Su aspecto general se muestra en la Fig. 2
2. MAQUINARIA, MATERIALES E
INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Se usará una probeta fabricada especialmente para la


medición de la relación Poisson; esta probeta posee una
sección transversal, en su parte de trabajo.
Para la medición de la fuerza establecida sobre la probeta, la
maquina WPM ZD40 posee una celda de carga (Rango= 40 Figura 2. Aspecto
Ton); Su valor se puede observar en la visualización de carga general del comparador micrométrico
Para la medición de las dimensiones indicadas, se usan
instrumentos convencionales de medición. El calibrador
Vemier y el micrómetro.
Para la determinación de deformaciones longitudinales se
usará el externometro MK3 (figura 3). Realizaremos un
cálculo preliminar aproximado de la magnitud de las
deformaciones longitudinales y transversales que se
alcanzaran en la probeta en presencia del esfuerzo limite
elástico.
e = 2100 kgf/cm2 , límite elástico; E = 2,1  106 módulo de
Scientia et Technica Año XV, No 41, Septiembre de 2021. Universidad Tecnológica de
Pereira.
práctica se realizó la determinación del módulo de 374
En la
relación Poisson para el acero . Para poder obtener este dato
nos suministraron la fuerza y la deformación del material, con
esos valores se pudo hallar

Fig. 3. Extensómetro MK3

Como en todos los micrómetros, este posee un tambor


dividido 5 con su correspondiente columna de medición 4.
Este elemento nos entrega mediciones con una resolución de
centésimas de milímetro. Del lado izquierdo se observa que
el eje de apoyo 8 es deslizante, presionado por un resorte 19,
y por medio de un sistema de palancas, engranajes y aguja
(20, 17, 16, 15, 14); nos muestra las desviaciones (-/+) de la
medida, con respecto a la nominal, en un dial 13 cuya
resolución es de dos milésimas de milímetro.

Esta construcción lo hace idóneo para la medición de


deformaciones transversales durante el ensayo de la
determinación del módulo de Poisson, ya que girando
delicadamente el tambor 5 podemos cerrar los ejes 8 y 2 a lo
ancho de la probeta, haciendo que la aguja llegue a la
posición cero (0) del dial.
Scientia et Technica Año XV, No 41, Septiembre de 2021. Universidad Tecnológica de 375
Pereira.

Deformación longitudinal Deformación transversal


F
(KgF)
Indicación del δl [0,01 δl [mm] ε𝑙= Indicación del δt ε 𝑡 =δt/𝑙�
Extensómetro mm] 𝛿𝑙/𝑙�
longitudinal δi (δi/2)* extensómetro [mm
transversal ]
20 2 0.01 0.02 1.923*10−4 1 0.001 2.04*10−5

40 4 0.02 0.04 3.846*10−4 4 0.004 8.163*10−5


60 5 0.025 0.05 4.81*10−4 6 0.006 1.224*10−4
80 7 0.035 0.07 6.73*10−4 9 0.009 1.837*10−4
100 9 0.045 0.09 8.653*10−4 12 0.012 2.448*10−4
120 11 0.055 0.11 1.058*10−3 14 0.014 2.857*10−4
140 12 0.06 0.12 1.153*10−3 17 0.017 3.47*10−4

RELACION DE POISSON

1,40E-03

1,20E-03

1,00E-03

8,00E-04

6,00E-04

4,00E-04

2,00E-04

0,00E+00
20 40 60

Series2 F = Kn Lineal (Series2)


Scientia et Technica Año XV, No 41, Septiembre de 2021. Universidad Tecnológica de 376
Pereira.

3. RESULTADOS

V = 17.6 -5.2/45-10

V = 0.35

V
TABLA DE
RESULTADOS
Experimental Literatura
0,29 -
ACERO 0,35 0,35

4. CONCLUSIONES

• Se cumplió el objetivo debido a que


la medición experimental del
módulo de Poisson del acero se
realizó de manera correcta, esto se
ve reflejado en los resultados
obtenidos
• Se familiarizó el término de
relación de Poisson y su
importancia con los materiales a la
hora de estudiar sus deformaciones
transversales
• A la hora de analizar los resultados
obtenidos, se observó que el valor
obtenido experimentalmente se
encuentra dentro del rango
permitido en el valor teórico, lo que
quiere decir que la práctica se
desarrolló de manera correcta

También podría gustarte