Está en la página 1de 4

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Nivelación de Ingeniería y Ciencias


Expresión Oral y Escrita
Plaza de la Independencia
Es una plaza histórica de Quito también conocida como la Plaza Grande, está ubicada el corazón
del casco antiguo de la ciudad. Se trata de la plaza mayor de la urbe y símbolo del poder ejecutivo
de la nación. Su característica principal es el monumento dedicado a los próceres de la
independencia del 10 de agosto de 1809, fecha recordada como el Primer Grito de Independencia
Hispanoamericana. El entorno de la plaza se encuentra flanqueado por el Palacio de Carondelet, la
Catedral Metropolitana, El palacio Arzobispal, el Palacio municipal y el Hotel Plaza Grande.

Inicialmente se trataba de una explanada de tierra en la que se colocó una fuente de agua para
provisionar del líquido vital para los habitantes. En el siglo XVII nace la Plaza Mayor al estilo de las
ciudades europeas y después se ordenó la construcción de un monumento para conmemorar el
centenario del Primer Grito de Independencia del país, el monumento se colocó en el centro de la
plaza donde se encontraba la fuente de agua que fue movida al suroccidente de la misma.

En cuanto al Palacio de Gobierno, su estructura fue inspirada al Palacio de Tullerías en París, lo


cual fue regalado por el gobierno francés en el siglo XIX, hoy en día el Palacio de Carondelet fue
declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad y puede ser visitada por turistas y habitantes del
Ecuador. También como atractivo se encuentra el Palacio Arzobispal en donde reside el Obispo de
Quito. La Catedral de Quito fue construida entre 1562 y 1567 y es considerada la catedral más
antigua de América del Sur.

En la Plaza Grande han llegado decenas de opositores en contra de los gobiernos de turno. En
1997 multitudes derrocaron al gobierno efímero de Abdalá Bucaram por tomar polémicas medidas
en su mandato. El 21 de enero del 2000, Jamil Mahuad fue derrocado por una alianza de militares
jóvenes liderados por el coronel Lucio Gutiérrez en una revuelta popular e indígenas. El 20 de abril
cayó Lucio Gutiérrez en una revuelta popular, liderada por los llamados “forajidos”.

La Plaza Grande es un punto de encuentro de los quiteños tales como estudiantes, ancianos,
vendedores informales y fotógrafos. En la plaza es un lugar donde se reviven historias como por
ejemplo el Gallo de la Catedral o las casa 1028. Alrededor de la plaza se encuentra también
múltiples lugares donde se encuentran restaurantes de comida típica ecuatoriana, locales de
artesanías e incluso en la planta baja del Palacio presidencial, encontramos una barbería
recordada por su antigüedad y que es el lugar donde asiste la gente que requieres servicios.

Bibliografía
http://www.quitoadventure.com/espanol/relax-ecuador/lugares-turisticos-quito/lugares-historicos/plaza-
grande-ecuador.html Artículo consultado el 27 de enero del 2015.
http://www.ppelverdadero.com.ec/mi-quito/item/plaza-grande-un-lugar-lleno-de-historia-y-
remembranzas.html Artículo consultado el 28 de enero del 2015
http://patrimonio.elcomercio.com/patrimonio-historico/plaza-grande/historia#.VM7GwP5wuEw Artículo
consultado el 28 de enero del 2015.
http://www.quito.com.ec/que-visitar/centro-historico/plaza-grande-y-sus-alrededores Artículo consultado
el 31 de febrero del 2015
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Nivelación de Ingeniería y Ciencias
Expresión Oral y Escrita
Plaza de la Independencia
Es una plaza histórica de Quito también conocida como la Plaza Grande, está ubicada el corazón
del casco antiguo de la ciudad. Se trata de la plaza mayor de la urbe y símbolo del poder ejecutivo
de la nación. Su característica principal es el monumento dedicado a los próceres de la
independencia del 10 de agosto de 1809, fecha recordada como el Primer Grito de Independencia
Hispanoamericana. El entorno de la plaza se encuentra flanqueado por el Palacio de Carondelet, la
Catedral Metropolitana, El palacio Arzobispal, el Palacio municipal y el Hotel Plaza Grande.

Inicialmente se trataba de una explanada de tierra en la que se colocó una fuente de agua para
provisionar del líquido vital para los habitantes. En el siglo XVII nace la Plaza Mayor al estilo de las
ciudades europeas y después se ordenó la construcción de un monumento para conmemorar el
centenario del Primer Grito de Independencia del país, el monumento se colocó en el centro de la
plaza donde se encontraba la fuente de agua que fue movida al suroccidente de la misma.

En cuanto al Palacio de Gobierno, su estructura fue inspirada al Palacio de Tullerías en París, lo


cual fue regalado por el gobierno francés en el siglo XIX, hoy en día el Palacio de Carondelet fue
declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad y puede ser visitada por turistas y habitantes del
Ecuador. También como atractivo se encuentra el Palacio Arzobispal en donde reside el Obispo de
Quito. La Catedral de Quito fue construida entre 1562 y 1567 y es considerada la catedral más
antigua de América del Sur.

En la Plaza Grande han llegado decenas de opositores en contra de los gobiernos de turno. En
1997 multitudes derrocaron al gobierno efímero de Abdalá Bucaram por tomar polémicas medidas
en su mandato. El 21 de enero del 2000, Jamil Mahuad fue derrocado por una alianza de militares
jóvenes liderados por el coronel Lucio Gutiérrez en una revuelta popular e indígenas. El 20 de abril
cayó Lucio Gutiérrez en una revuelta popular, liderada por los llamados “forajidos”.

La Plaza Grande es un punto de encuentro de los quiteños tales como estudiantes, ancianos,
vendedores informales y fotógrafos. En la plaza es un lugar donde se reviven historias como por
ejemplo el Gallo de la Catedral o las casa 1028. Alrededor de la plaza se encuentra también
múltiples lugares donde se encuentran restaurantes de comida típica ecuatoriana, locales de
artesanías e incluso en la planta baja del Palacio presidencial, encontramos una barbería
recordada por su antigüedad y que es el lugar donde asiste la gente que requieres servicios.

Bibliografía
http://www.quitoadventure.com/espanol/relax-ecuador/lugares-turisticos-quito/lugares-historicos/plaza-
grande-ecuador.html Artículo consultado el 27 de enero del 2015.
http://www.ppelverdadero.com.ec/mi-quito/item/plaza-grande-un-lugar-lleno-de-historia-y-
remembranzas.html Artículo consultado el 28 de enero del 2015
http://patrimonio.elcomercio.com/patrimonio-historico/plaza-grande/historia#.VM7GwP5wuEw Artículo
consultado el 28 de enero del 2015.
http://www.quito.com.ec/que-visitar/centro-historico/plaza-grande-y-sus-alrededores Artículo consultado
el 31 de febrero del 2015
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Nivelación de Ingeniería y Ciencias
Expresión Oral y Escrita
Plaza de la Independencia
Es una plaza histórica de Quito también conocida como la Plaza Grande, está ubicada el corazón
del casco antiguo de la ciudad. Se trata de la plaza mayor de la urbe y símbolo del poder ejecutivo
de la nación. Su característica principal es el monumento dedicado a los próceres de la
independencia del 10 de agosto de 1809, fecha recordada como el Primer Grito de Independencia
Hispanoamericana. El entorno de la plaza se encuentra flanqueado por el Palacio de Carondelet, la
Catedral Metropolitana, El palacio Arzobispal, el Palacio municipal y el Hotel Plaza Grande.

Inicialmente se trataba de una explanada de tierra en la que se colocó una fuente de agua para
provisionar del líquido vital para los habitantes. En el siglo XVII nace la Plaza Mayor al estilo de las
ciudades europeas y después se ordenó la construcción de un monumento para conmemorar el
centenario del Primer Grito de Independencia del país, el monumento se colocó en el centro de la
plaza donde se encontraba la fuente de agua que fue movida al suroccidente de la misma.

En cuanto al Palacio de Gobierno, su estructura fue inspirada al Palacio de Tullerías en París, lo


cual fue regalado por el gobierno francés en el siglo XIX, hoy en día el Palacio de Carondelet fue
declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad y puede ser visitada por turistas y habitantes del
Ecuador. También como atractivo se encuentra el Palacio Arzobispal en donde reside el Obispo de
Quito. La Catedral de Quito fue construida entre 1562 y 1567 y es considerada la catedral más
antigua de América del Sur.

En la Plaza Grande han llegado decenas de opositores en contra de los gobiernos de turno. En
1997 multitudes derrocaron al gobierno efímero de Abdalá Bucaram por tomar polémicas medidas
en su mandato. El 21 de enero del 2000, Jamil Mahuad fue derrocado por una alianza de militares
jóvenes liderados por el coronel Lucio Gutiérrez en una revuelta popular e indígenas. El 20 de abril
cayó Lucio Gutiérrez en una revuelta popular, liderada por los llamados “forajidos”.

La Plaza Grande es un punto de encuentro de los quiteños tales como estudiantes, ancianos,
vendedores informales y fotógrafos. En la plaza es un lugar donde se reviven historias como por
ejemplo el Gallo de la Catedral o las casa 1028. Alrededor de la plaza se encuentra también
múltiples lugares donde se encuentran restaurantes de comida típica ecuatoriana, locales de
artesanías e incluso en la planta baja del Palacio presidencial, encontramos una barbería
recordada por su antigüedad y que es el lugar donde asiste la gente que requieres servicios.

Bibliografía
http://www.quitoadventure.com/espanol/relax-ecuador/lugares-turisticos-quito/lugares-historicos/plaza-
grande-ecuador.html Artículo consultado el 27 de enero del 2015.
http://www.ppelverdadero.com.ec/mi-quito/item/plaza-grande-un-lugar-lleno-de-historia-y-
remembranzas.html Artículo consultado el 28 de enero del 2015
http://patrimonio.elcomercio.com/patrimonio-historico/plaza-grande/historia#.VM7GwP5wuEw Artículo
consultado el 28 de enero del 2015.
http://www.quito.com.ec/que-visitar/centro-historico/plaza-grande-y-sus-alrededores Artículo consultado
el 31 de febrero del 2015
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Nivelación de Ingeniería y Ciencias
Expresión Oral y Escrita
Plaza de la Independencia
Es una plaza histórica de Quito también conocida como la Plaza Grande, está ubicada el corazón
del casco antiguo de la ciudad. Se trata de la plaza mayor de la urbe y símbolo del poder ejecutivo
de la nación. Su característica principal es el monumento dedicado a los próceres de la
independencia del 10 de agosto de 1809, fecha recordada como el Primer Grito de Independencia
Hispanoamericana. El entorno de la plaza se encuentra flanqueado por el Palacio de Carondelet, la
Catedral Metropolitana, El palacio Arzobispal, el Palacio municipal y el Hotel Plaza Grande.

Inicialmente se trataba de una explanada de tierra en la que se colocó una fuente de agua para
provisionar del líquido vital para los habitantes. En el siglo XVII nace la Plaza Mayor al estilo de las
ciudades europeas y después se ordenó la construcción de un monumento para conmemorar el
centenario del Primer Grito de Independencia del país, el monumento se colocó en el centro de la
plaza donde se encontraba la fuente de agua que fue movida al suroccidente de la misma.

En cuanto al Palacio de Gobierno, su estructura fue inspirada al Palacio de Tullerías en París, lo


cual fue regalado por el gobierno francés en el siglo XIX, hoy en día el Palacio de Carondelet fue
declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad y puede ser visitada por turistas y habitantes del
Ecuador. También como atractivo se encuentra el Palacio Arzobispal en donde reside el Obispo de
Quito. La Catedral de Quito fue construida entre 1562 y 1567 y es considerada la catedral más
antigua de América del Sur.

En la Plaza Grande han llegado decenas de opositores en contra de los gobiernos de turno. En
1997 multitudes derrocaron al gobierno efímero de Abdalá Bucaram por tomar polémicas medidas
en su mandato. El 21 de enero del 2000, Jamil Mahuad fue derrocado por una alianza de militares
jóvenes liderados por el coronel Lucio Gutiérrez en una revuelta popular e indígenas. El 20 de abril
cayó Lucio Gutiérrez en una revuelta popular, liderada por los llamados “forajidos”.

La Plaza Grande es un punto de encuentro de los quiteños tales como estudiantes, ancianos,
vendedores informales y fotógrafos. En la plaza es un lugar donde se reviven historias como por
ejemplo el Gallo de la Catedral o las casa 1028. Alrededor de la plaza se encuentra también
múltiples lugares donde se encuentran restaurantes de comida típica ecuatoriana, locales de
artesanías e incluso en la planta baja del Palacio presidencial, encontramos una barbería
recordada por su antigüedad y que es el lugar donde asiste la gente que requieres servicios.

Bibliografía
http://www.quitoadventure.com/espanol/relax-ecuador/lugares-turisticos-quito/lugares-historicos/plaza-
grande-ecuador.html Artículo consultado el 27 de enero del 2015.
http://www.ppelverdadero.com.ec/mi-quito/item/plaza-grande-un-lugar-lleno-de-historia-y-
remembranzas.html Artículo consultado el 28 de enero del 2015
http://patrimonio.elcomercio.com/patrimonio-historico/plaza-grande/historia#.VM7GwP5wuEw Artículo
consultado el 28 de enero del 2015.
http://www.quito.com.ec/que-visitar/centro-historico/plaza-grande-y-sus-alrededores Artículo consultado
el 31 de febrero del 2015

También podría gustarte