Está en la página 1de 18

Introduccion

• La empresa elegida para el desarrollo del presente trabajo de


titulación es INCOREA (Edison Recalde), empresa que se dedica a la
producción de conductores eléctricos.
• El presente trabajo analiza los procesos de planificación y control de
la producción en la empresa
• De tal manera se propone una reingeniería para la mejora continua y
así incrementar la eficiencia y productividad en la planta industrial,
Justificación
• La planificación y control de la producción es una de las herramientas
más importantes a cumplir en la empresa y una de las que se requiere
mayor control.
Antecedentes y problema
• Como primer punto en la empresa no existe un estudio previo ni de
métodos y tiempo sin de control de la producción
• En empresas como incable,centelsa se pudo observar estudios
previos donde se aplica lean manufactig y vsm
Marco teorico
• Reingenieria implica el rediseño radical de los procesos de negocio para lograr
mejoras dramáticas de la productividad, de los ciclos y de la calidad.
• Planificacion es un conjunto de procesos que no pueden dejar de ser aplicados
en una empresa, sobre todo, si ésta busca tener una mejor
organización, controles y resultados en todo su proceso productivo
• Capacidad real y teorica
• Es la producción real conseguida en un período determinado.
• Tambien denominada capacidad optima pues marca el volumen de negocio que es capaz
de desarrollar con eficiencia total,
• Conductores eléctricos son aquellos q tienen poca resistencia a la circulación de
la corriente eléctrica.
• Planificacion maestra. - se puede definir como un plan detallado y temporizado
de los artículos que la organización pretende fabricar, detallando periodos y
unidades.
Metodología
• Me base en el manual de reingeniería de procesos de Centros
Europeos de Empresas Innovadoras de la comunidad Valenciana
• Donde menciona 4 pasos importantes q se debe seguir para una
reingeniería y a su vez los instrumentos necesarios
Descripción de la empresa incorea
• La empresa fue creada por el ing Edison Recalde en el año 2000, empezó
con la distribución de conductores eléctricos, al pasar el tiempo empezó
con la planta producción, contribuyendo al desarrollo del país mediante la
generación de empleo. En la actualidad la empresa cuenta con una marca
de cables eléctricos de aluminio llamada LIBERTY CABLES.
• Los cables que ofrece Incore cuenta con normas INEN certificaciones.
• ASC Sello de calidad NTE INEN 335: 2017
• ACSR Sello de calidad NTE INEN 2170: 2017
• AAC, ACSR, AAAC Sello de calidad NTE INEN 2572: 2011
• Cable acero Sello de calidad NTE INEN 2599: 2012
Procesos del departamento de planificación
• Planificación y control.- planifica la producción en base a los pedidos
del cliente de forma semanal
• Trefilado.- en una maquina trefiladora colocan dados para desbasta el
alambrón
• Cableado.-trenzado de diferentes alambres con diferentes tipos de
diametros
• Extrusión.- recubrimiento con pvc
• Preensambaldo.- trenzar diferentes tipos de alambres ya cableados o
extruidos
Lista de verificación
• Para el diagnóstico de la situación actual se identifica los recursos que
constituyen las 6M´s. Para ello se establece una lista de verificación
que determine las no conformidades y las conformidades según lo
observado.
• Con relación a la lista de verificación se muestra que las no
conformidades se encuentran particularmente en cuanto máquinas,
medio de trabajo y medida. Esto nos ayuda a comprender que el
proceso de fabricación de cables eléctricos tiene más inconvenientes
en esas áreas y requieren ser mejoradas.
Diagrama ishikawa
• Para el análisis de los resultados que abordo la lista de verificación, se
procede a la elaboración del diagrama de Ishikawa
• en el que destaca las causas y el efecto sobre la baja productividad de
la empresa
Diagrama sipoc
• Debido a la falta de diagramación se realizo un diagrama de sipoc
• El diagrama SIPOC se considera importante porque da a conocer
proveedores, entradas, salidas y los clientes que intervienen en cada
proceso.
• Mediante una ficha de procesos se pretende describir de forma clara
y concisa los proceso donde incluye los inputs, outputs, alcance del
proceso, responsables del proceso, clientes, proveedores y las
actividades que se realizan en forma secuencial.
Diagrama de ensamble
• En el diagrama de ensamble se muestran las operaciones e
inspecciones principales del proceso de fabricación de cables
eléctricos, permite la visualización de la totalidad del proceso. Para la
elaboración se utiliza dos símbolos de operación e inspección según la
norma ASME.
Tiempo observado
• Se puede observar la ficha de toma de datos que se realizo con una
muestra de tiempos observados en cada una de las máquinas de
fabricación de cables eléctricos, que consta una muestra de 10
tiempos por cada máquina, la recolección de datos se recopiló en un
lapso de 2 meses por el tiempo que conlleva la fabricación de algunos
cables.
• El tiempo promedio observado se encuentra en un formato de horas,
minutos y segundos
• Listado de cables de los mas utilizados de acuerdo a registros
histórico del año 2019-2020 son 25 los mas usuales y de alta
productividad.
indicadores
• La medicion del proceso se realizo mediante indicadores que permite cuantificar
los parámetros necesarios con el fin de establecer objetivos claros y conocer las
debilidades del proceso.

• Tiempo observado = Tiempo observado en cada proceso


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠
• Productividad =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜∗#𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑂𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
• Eficiencia =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
• El área de menor productividad es preensamblado con 403,15 que es el
promedio y 191,93 min tomado como valor de desviación estándar
• y el área mas ineficiente es cableado con un 44.4%, debido a los
mantenimientos correctivos y averias de máquinas.
Requerimiento de materiales
• Se puede observar la composición para cada tipo de cable tomando
en cuenta la materia prima como xlpe mb negro, todo es equivalente
a mi cantidad promedio.
• Entre dos a 4 procesos
Tiempo de fabricación
Cantidad promedio de referencia en este caso tomamos la cantidad
promedia del numero de ventas del año 2019.2020 de la empresa.
Cantidad promedio es para estimar la cantidad que yo necesito
Para este análisis e uso el tiempo observado por q no se pudo obtener
un tiempo estándar, debido a la variación constante de cables.
Se tiene los tiempos estimados para cada tipo de cable según la
cantidad.
Cada cable tiene proceso cantidad y tiempos diferentes, esto nos
ayuda a tener una referencia del tiempo de demora de cada cable
Si la cantidad promedio cambia varia todo el doc
Plan maestro
• Se tomo en cuenta los recursos disponibles y las restricciones en el proceso de
fabricación. se asigna las máquinas conforme a la disponibilidad de recursos (tiempo,
cantidad de pedido y capacidad de cada máquina),
• En cuanto a las restricciones del proceso se aprecia tiempos accesorios, muerto e
inactivo además de la capacidad de las máquinas en minutos/día que se encuentra. Para
establecer la capacidad de la maquina se tomó en cuenta la menor capacidad de cada
proceso y los diferentes tiempos.
• Por ello se considera 3 aspectos de relevancia
• Cantidad de tiempo real de producción
• Jornada laboral de 8
• Tiempos muertos por cada uno de los procesos e inactivos para la capacidad real en minutos
• Plan maestro me sirve para conocer mi capacidad de producción que puede o no cumplir
con la demanda de la producción
• Como se puede observar en la semana 1 la capacidad de producción real si abastece a la
cantidad de pronósticos establecidos.
Control de los procesos
Con esta lista se evaluo los procesos de producción a ver si existe
alguna inconformidad después de aplicar la reingeniería. Es aplicable
para cada uno de los procesos.
En cuanto a la matriz de cumplimiento de los indicadores nos permitio
conocer y tener un mejora en la producción.
Recomendaciones
• Realizar un estudio de métodos y tiempos en la fabricación de los tipos de cables eléctricos más
usuales, con la finalidad de bajar los tiempos estándares para mejorar la productividad.
• Establecer medidas para la disminución de tiempos muertos, accesorios e inactivo. De manera
que la capacidad de la producción se incremente, hasta al menos cumplir con la cantidad de
pedidos semanal y mensual.
• Sociabilizar sobre el uso de la base de datos del plan maestro al personal de asistencia del
departamento de planificación y control, con el objetivo de dar a conocer el proceso de
fabricación de cables eléctricos.
• Realizar un estudio de viabilidad para la adquisición de nuevas máquinas cableadoras con mejores
especificaciones, con la finalidad de incrementar la eficiencia de las máquinas que actualmente es
de 44.4%.
• Realizar un inventario de materia prima de cada proceso con el objetivo brindar información que
permita llevar un control de inventario actualizado.

También podría gustarte