Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL

COMUNICACIONES MOVILES

HECTOR GONZALEZ

SEMANA 1

Tarea #1

11/10/2021
1.- Consultar y elaborar una tabla de las fechas de implantación de las redes 2G y 3G en el
Ecuador (Indicar las respectivas referencias)

Conecel (Claro)

Conecel es más conocida con su nombre comercial Claro. En la figura se puede observar cómo
esta empresa ha cambiado de tecnologías de acceso, a lo largo de los primeros años de
operación en el Ecuador, desde agosto de 1993, operando con tecnología AMPS; en 1997
migra a la tecnología D-AMPS de 2G y desde mayo del 2003 migró a la tecnología mundial
GSM, operando en la banda de 850 MHz. Más tarde, ese mismo año, concluye con la
instalación y configuración del portador de datos GPRS. En el 2006 logra la concesión de
espectro de 10 MHz en la Banda de 1900 MHz.

Otecel (Movistar)

En la figura se puede observar, cómo la empresa Otecel ha migrado de tecnologías,


empezando en noviembre de 1993 bajo el nombre comercial de Cellular Power, en donde
obtuvo la concesión para brindar el Servicio de Telefonía Móvil Celular STMC; esta empresa
operaba con redes de tecnología analógica AMPS de 1G. Luego entre 1996 y 1997 lanza su
primera red digital TDMA (D-APMS) en la frecuencia de 800 MHz, ya con el nombre de
Bellsouth. Dicha empresa ha seguido por dos caminos en 2G y 3G, primero con la adopción de
la tecnología CDMA a partir del diciembre del 2002, y en el año 2003 actualizando a CDMA1x
para transmisión de datos e Internet. En octubre de 2004 pasó a manos de Telefónica de
España, y a partir del 2005 adoptó tecnologías de 3GPP como son GSM, GPRS y EDGE,
operando en la banda de 850 MHz.

Fechas de implantación de las redes en Ecuador


2G 3G
CONECEL 1997 2006
OTECEL 1996-1997 2005

2.- Calcular el número de canales TDMA que se pueden obtener en sistemas D-AMPS (Aplicar
la fórmula correspondiente; para ellos deben consultar el ancho de banda total y de canal de
sistemas D-AMPS).
3.- Investigar dos tecnologías 1G y dos tecnologías 2G para sistemas de comunicaciones
móviles. Para cada tecnología indicar en dos líneas sus principales características.

RED 1G

El Sistema Telefónico Móvil Avanzado o AMPS

AMPS usa 832 canales dobles, formados por 832 simples de bajada y otros 832 simples de
subida, cada uno de ellos con un ancho de banda de 30kHz.

TACS

Engloba a todas aquellas tecnologías de comunicaciones móviles analógicas. Puede transmitir


voz pero no datos. Actualmente esta tecnología está obsoleta y se espera que desaparezca en
un futuro cercano.

RED 2G

GMS

Uplink Downlink
Banda Nombre Canales Notas
(MHz) (MHz)

GSM GSM 128 - 824,0 - Usada en Estados


869,0 - 894,0
850 850 251 849,0 Unidos, Sudamérica y Asia.

D-AMPS

Emplea el mismo espaciado de canales de 30kHz y las bandas de frecuencia (824-849 y 869-894
MHz) como lo hace AMPS. La capacidad se incrementó sobre el diseño analógico anterior
dividiendo cada par de canales de 30 kHz en tres ranuras de tiempo y comprimiendo
digitalmente los datos de voz, consiguiendo tres veces la capacidad de llamadas en una misma
célula.

También podría gustarte